No tenemos prisa por firmar un convenio a peor!

2
JK D=U LNEO= Realizada la 3ª reunión oficial de la mesa negociadora del IV Convenio Colectivo y del Acuerdo General el día 27 de Octubre del 2014, la empresa ha vuelto a poner sobre la mesa unos documentos poco concretos. En ellos se plasman las pretensiones que Correos tiene de seguir adelante con los recortes y dejar a la empresa preparada para una posible privatización, pero no concreta todavía como lo quiere articular, esto queda retrasado hasta la próxima reunión que será posiblemente dentro de unos 15 días. Las principales modificaciones que plantea correos versan sobre: -Negociación colectiva -Plan de Igualdad. -Organización del trabajo y clasificación profesional. nueva redacción sobre las funciones para dotar los puestos de una mayor polivalencia. -Movilidad funcional y geográfica. Eliminar las compensaciones económicas -Provisión de puestos de trabajo. Un nuevo sistema de selección para el personal de ATC. Un concurso de traslados con 3 asignaciones al año. También potenciaremos los contratos a tiempo parcial y en prácticas en un sistema de contratación que se adapte mejor a las necesidades del negocio. -Tiempo de trabajo. distribución irregular de la jornada; así como jornada partida y considerar días laborables los 24 y 31 de Diciembre. -Suspensión y extinción del contrato. adaptar el redactado a la reforma laboral. -Régimen disciplinario. -Acción social, formación y PRL. reducir los complementos económicos por IT. -Retribuciones. no aumentar los costes fijos, teniendo en cuenta la viabilidad de la empresa. -Pautas calendario negociación. Convocaríamos reunión cada dos semanas

Transcript of No tenemos prisa por firmar un convenio a peor!

Page 1: No tenemos prisa por firmar un convenio a peor!

JK D=U LNEO= Realizada la 3ª reunión oficial de la mesa negociadora del IV Co nvenio

Colectivo y del Acuerdo General el día 27 de Octubre del 2014, la empresa ha vuelto a poner sobre la mesa unos documentos poco concretos. En ellos se plasman las pretensiones que Correos tiene de seguir adelante con los recortes y dejar a la empresa preparada para una posible privatización, pero no concreta todavía como lo quiere articular, esto queda retrasado hasta la próxima reunión que será posiblemente dentro de unos 15 días. Las principales modificaciones que plantea correos versan sobre: -Negociación colectiva -Plan de Igualdad. -Organización del trabajo y clasificación profesion al. nueva redacción sobre las funciones para dotar los puestos de una mayor polivalencia. -Movilidad funcional y geográfica. Eliminar las compensaciones económicas -Provisión de puestos de trabajo. Un nuevo sistema de selección para el personal de ATC. Un concurso de traslados con 3 asignaciones al año. También potenciaremos los contratos a tiempo parcial y en prácticas en un sistema de contratación que se adapte mejor a las necesidades del negocio. -Tiempo de trabajo. distribución irregular de la jornada; así como jornada partida y considerar días laborables los 24 y 31 de Diciembre. -Suspensión y extinción del contrato. adaptar el redactado a la reforma laboral. -Régimen disciplinario . -Acción social, formación y PRL. reducir los complementos económicos por IT. -Retribuciones. no aumentar los costes fijos, teniendo en cuenta la viabilidad de la empresa. -Pautas calendario negociación. Convocaríamos reunión cada dos semanas

Page 2: No tenemos prisa por firmar un convenio a peor!

Estas líneas generales que marca la empresa, sumado al calendario de negociación, en el que se pretende firmar el Convenio y el Acuerdo Gral. en dos meses y la exposición oral del señor Amador (Jefe de la unidad de negociación) diciendo que “ el consenso es importante, pero estamos sujetos a las pautas marcadas por el Gobier no y detrás está la SEPI” , nos deja preocupación máxima sobre las intenciones de la empresa. CGT tenemos una postura muy clara frente a este nuevo convenio, nos remitimos a nuestras propuestas presentadas por escrito:

• Subidas salariales fijas. • Adscripción de l@s trabajadores/as a puestos concretos. • Eliminación de descuentos salariales por enfermedad. • Concursos de traslados con todas las vacantes. • Consolidación de puestos de trabajo destruidos, con la

incorporación por antigüedad de los fijos discontinuos y eventuales , como laborales fijos. • No al negocio fraudulento de las academias y los sindicatos con los cursos.

También defenderemos, en nuestra plataforma reivindicativa, una cláusula de ultraactividad y un referéndum en el cual tod@s podamos decidir nuestro futuro, que podría ser muy negro si se llevasen a cabo las propuestas de la empresa. No sería la primera vez que las organizaciones sindicales pactistas vendieran nuestros derechos para asegurar sus prebendas. En esta 3ª reunión, hemos decidido esperar a que las propuestas sean concretas, para poder hacer una valoración más acertada. Nos sorprende la prisa unánime de todas las demás organizaciones sindicales (a menos que lo hagan en clave electoral) por firmar un convenio peor al vigente y que todavía está en un estado embrionario. Esta es la primera reunión de “negociación real” que ha habido. Por tanto, es normal que algunas de las partes sobreactúen y hagan propuestas que no se mantendrán al final del proceso . La diferencia de CGT frente a los demás es que nosotros sí mantendremos nuestras reivindicaciones hasta el final. Para acabar, desde CGT pensamos que las prisas son malas consejeras, y amparándonos en lo que dice el Sr. Amador que “estamos sujetos a las pautas marcadas por el Gobierno”, (dando a entender que esta postura es inamovible) y en las encuestas de intención de voto para las próximas elecciones generales, que serán el año que viene, creemos que quizás con un futuro gobierno con un talante más conciliador si se pueda negociar.

TENER PRISA POR ESTAR PEOR, ES INCOMPRENSIBLETENER PRISA POR ESTAR PEOR, ES INCOMPRENSIBLETENER PRISA POR ESTAR PEOR, ES INCOMPRENSIBLETENER PRISA POR ESTAR PEOR, ES INCOMPRENSIBLE

EXIGE EL EXIGE EL EXIGE EL EXIGE EL REFERENDUMREFERENDUMREFERENDUMREFERENDUM