Noche de las ánimas

6
NIT DE LES ÀNIMES El pasado 4 de noviembre se celebró, por segundo año consecutivo, “LA NIT DE LES ÀNIMES”, en el IES Salvador Gadea. Nosotras, alumnas de segundo de bachillerato, tuvimos la oportunidad de asistir y poder ver algunas de las escenas interpretadas por alumnos y profesores, así como de poder entrevistarlos.

Transcript of Noche de las ánimas

Page 1: Noche de las ánimas

NIT  DE  LES  ÀNIMES  

 El   pasado   4   de   noviembre   se   celebró,   por   segundo   año   consecutivo,   “LA   NIT   DE   LES  

ÀNIMES”,  en  el  IES  Salvador  Gadea.    Nosotras,  alumnas  de  segundo  de  bachillerato,  tuvimos  la  oportunidad  de  asistir  y  poder  

ver   algunas   de   las   escenas   interpretadas   por   alumnos   y   profesores,   así   como   de   poder  entrevistarlos.      

 

Page 2: Noche de las ánimas

ACTIVIDADES:    

v   “CORAZÓN  DELATOR”    

Los   alumnos   de   1º   de   ESO   representaron   un   fragmento   de   la   obra   de   Edgar   Allan   Poe,   El  corazón  delator.    No  solo  explicaron   los  detalles  de   la  escena,  sino  que  además  nos  hicieron  un  breve  resumen  del  argumento  de  la  obra.    

 Trata  sobre  un  anciano  que  convive  con  un  hombre  al  que  le  molesta  su  “ojo  de  buitre”,  por  

ello  decide  asesinarlo.  Pero,  extrañamente,  sigue  escuchando  el  latido  del  corazón  del  anciano  y,  preso  de  la  locura,  acaba  confesando.  

     

v   “  VIUDAS  NEGRAS”    

Unos  de  los  personajes  que  más  llamaron   nuestra   atención,   aunque  no   formasen   parte   de   ninguna  escena,   fueron   las   viudas   negras,  arquetipo   de   la   literatura   de   terror,  personificadas  por  las  profesoras  de  castellano.          

Page 3: Noche de las ánimas

   

v   “LA  RESUCITADA”  

La   siguiente   obra   de   la   que   vamos   a   hablar   es   una   de   las   más   impactantes,   oscuras   y  terroríficas  de  Emilia  Pardo  Bazán,  la  resucitada.    

Esta  historia  nos  transporta  a  un  ambiente  oscuro  y  silencioso.  Dña.  Dorotea,  madre  de  una  familia,  sufrió  un  síncope  que  la  dejó  paralizada  de  manera  que  parecía  haber  muerto,  pero  no  era  así.  Su  familia  y  amigos  la  enterraron  hasta  que  un  día  ella  se  levantó  de  la  tumba  y  decidió  volver  a  su  hogar,  en  el  que  no  fue  bien  recibida.  Tras  los  intentos  que  hizo  por  poder  incorporarse  de  nuevo  a   su   familia   se  dio   cuenta  de  que   sus  hijos  no  querían  estar   con  ella,  pues  “evitaban   sus  manos  gélidas”.  Tampoco  su  marido  la  aceptaba  de  vuelta.  Todos  la  menospreciaban  y  le  decían:  “de  donde  tú  has  vuelto,  no  se  vuelve”.  Finalmente,  Dña.  Dorotea  decide  volver  a  su  tumba  y  no  despertar  nunca  más.  

Esta   fascinante   obra   fue   representada   el   pasado   viernes   4   de   noviembre   de   2016   en   el  instituto  de  Aldaia  IES  Salvador  Gadea  por  alumnos  de  2º  de  bachillerato,  queines  hicieron  5  pases  de  la  obra.  

 

Estuvimos   hablando   con   algunos   de   los  personajes,   concretamente   con   Dña.  Dorotea   de   Guevara(en   la   fotografía   de  abajo),  con  su  marido  Pedralvar  (se  muestra  en   la   fotografía   de   la   derecha)   y   con   el  mayordomo.  

Page 4: Noche de las ánimas

 

Los   tres   se   mostraron   muy   amables  cuando   hablamos   con   ellos.   Nos   dijeron  que   les   gustó  mucho   realizar   esa   obra   y  que  lo  volverían  a  hacer.  

 

 

 

 v   “LA  REVOLUCIÓN  INGLESA”  

 Los   alumnos  de  4º  de  ESO,   con  participación  extra  por  parte  del  profesorado,  hicieron  una  

gran  representación  y  con  mucho  entusiasmo  de  un  fragmento  de  la  obra  La  Revolución  Inglesa.    

Situado  en  la  Inglaterra  del  siglo  XVII,  simboliza  el  fin  de  la  Monarquía  Absoluta  pasando  por  la   revolución   del   pueblo   contra   el   Reinado   del   Terror   de   su   monarca,   Carlos   I   de   Inglaterra,  llegando  así  a  su  ejecución  y  finalmente  proclamando  una  República.  

   

 v   “ODISEA”  

 El  siguiente  grupo  representó   la  conocida  escena  en   la  que  Ulises  baja  al   Inframundo,  de   la  

Odisea.  De  este  personaje,  los  alumnos  nos  explicaron  que  a  pesar  de  su  valentía  y  sus  hazañas,  su  mayor  miedo   era   no   volver   a   su   familia.   Una   vez   el   protagonista   desciende   al   Inframundo,  pone  harina  y  miel  en  un  cazo,  de  este  modo  hace  aparecer  a  los  muertos,  entre  ellos  una  ciega  que   le   revela   su   futuro.  Posteriormente  aparece   su  madre,  muerta,   cosa  que  no  sabía,   y  ella   le  cuenta  el  porqué  de  su  defunción.    

Page 5: Noche de las ánimas

   

                           

v   “MONSTRUOS  DE  HOY  EN  DÍA”    

Al   llegar  a   la  cafetería,  nos  encontramos  con  una  escena  de  terror  muy  distinta  al   resto.  En  ella,   contemplamos   algunas   situaciones   cotidianas   de   hoy   en   día,   en   las   que   se   camuflan  “monstruos”  no  ficticios,  los  cuales  están  más  cerca  de  nosotros  de  lo  que  pensamos…  

 Estos  “monstruos”  a  los  que  nos  referimos  son  el  machismo,  la  ignorancia  y  la  hipocresía,  la  

cual  deberíamos  dejar  a  un  lado  para  empezar  a  cambiar  las  cosas.    

La  escena  descrita,  no  solo  nos  impactó  por  su  argumento  y  su  intención,  también  porque  su  guión  ha  sido  creado  por  alumnos  de  1º  de  Bachillerato,  lo  cual  tiene  un  gran  mérito.    

Page 6: Noche de las ánimas

   

v   “EDGAR  ALLAN  POE”    

Los  alumnos  de  3ºESO,  gracias  a  la  profesora  Begoña,  representaron  dos  poemas  cuyo  autor  era   Edgar   Allan   Poe,   un   gran   escritor   romántico   estadounidense.   Estos   poemas   fueron  transmitidos  tanto  en  inglés  como  en  castellano  y  valenciano.  

 El  primer  poema  fue  “Annabel-­‐   Lee”,  que  explora   la   temática  de   la  muerte  de  una  hermosa  

mujer  y  el  narrador  describe  el  amor  hacia  ella.  El  narrador,  enamorado  de  Annabel  Lee  cuando  eran   jóvenes,  continúa  estándolo  tras  su  muerte.  Además  su  amor  hacia  ella  era  tan  fuerte  que  incluso  los  ángeles  estaban  celosos  y  por  culpa  de  esta  envidia,  Annabel  Lee  falleció.  

 El  segundo  y  último  poema    fue  “Los  espíritus  de  los  muertos”,  gótico.  Retrata  el  diálogo  entre  

una   persona  muerta   y   un  misterioso   visitante   de   su   tumba.   Edgar   Allan   Poe   nos   advierte   aquí  sobre   la   naturaleza   impostergable   de   la   muerte;   curiosamente   alejada   del   pesimismo   y   la  resignación,   aunque   relacionada   con   una   especie   de   nostalgia   por   el   futuro,   de   melancolía  proyectada   hacia   los   amaneceres   y   crepúsculos   que   ya   no   veremos,   presos   silenciosos   de   un  destino  con  forma  de  ataúd:  definitivo,  inexorable.  

    En  conclusión,  esta  escena  fue  muy  interesante  y  agradable  ya  que  los  alumnos  pusieron  mucho  entusiasmo  al  realizar  estos  dos  poemas.    

Trabajo  realizado  por  las  alumnas:  

Noelia  Muñoz  Jodar  

Aitana  Guillot  Ramón  

Concepción  León  Hernández  

Sara  Cobo  Navarro  

Noelia  Gualda  Picazo  

Desde  la  asignatura  de  Lengua  Castellana  y  Literatura,  2º  de  bachillerato