Nocion de Constitucion

6
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS TRABAJO SINTESIS DE NOCION DE CONSTITUCION (DR.VLADIMIRO NARANJO: TEORIA CONSTITUCIONAL E INSTITUCIONES POLITICAS) PRESENTADO A: DR. SILVIA LOZANO PRESENTADO POR: MARGARETH LLANOS ACUÑA ID. 0411511005 PRIMER SEMETRE DE DERECHO VESPERTINO

description

Nocion de constitucion

Transcript of Nocion de Constitucion

Page 1: Nocion de Constitucion

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

TRABAJO

SINTESIS DE NOCION DE CONSTITUCION

(DR.VLADIMIRO NARANJO: TEORIA CONSTITUCIONAL E INSTITUCIONES POLITICAS)

PRESENTADO A:

DR. SILVIA LOZANO

PRESENTADO POR:

MARGARETH LLANOS ACUÑA

ID. 0411511005

PRIMER SEMETRE DE DERECHO VESPERTINO

CARTAGENA DE INDIAS 27 DE MARZO DEL 2015

Page 2: Nocion de Constitucion

NOCION DE CONSTITUCION

*Concepto de constitución a través de la historia

En la antigüedad, Grecia denomino politeia a la constitución del Estado refiriéndose a una estructura socio-jurídica que ordena en una entidad a la ciudadanía, otorgando el derecho al ciudadano a decidir en las cuestiones de la polis.

En Roma se utilizó el vocablo constitutio, como una forma de régimen, igualmente el Ius publicum o derecho público de la ciudad, como el conjunto de disposiciones concretas de la autoridad.

Para la edad media la constitución era una regla o edicto impuesto por un pontífice. Luego, surge en Europa (S. XI) a raíz de las cruzadas, que trajeron consigo el resurgimiento del comercio y el crecimiento de las ciudades y burgos, una nueva clase -la burguesa- , tales no compartían los fundamentos feudales y eclesiásticos, pretendiendo así, una autonomía de las ciudades mercantiles, la cual obtuvieron a través de las cartas o fueros comunales asimilando un nuevo concepto de constitución que limitaba los derechos señoriales y garantizaba los de los burgueses. Al final de la edad media se entendió por constitución a las leyes dictadas por la exclusiva voluntad del monarca y a las cartas, estatutos u ordenanzas las que incluían la participación de los súbditos. Ya finalizado este periodo se cumple en Inglaterra el proceso de constitucionalismo liberal, llevándolos a una monarquía limitada.

En América del norte la idea de constitución se da a través de la carta de colonización que regulaba los órganos de gobierno de la colonia, y en Inglaterra con el Agreement of the people (1641) y más aún con el Instrument of goverment (1654) surgidos en el periodo de Cromwell.

Con la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, el termino Constitución fue empleado en un sentido revolucionario, para oponer las constituciones o formas de gobierno de las trece colonias que conformaron la federación, dadas por la exclusiva y libre voluntad del pueblo, a las instrucciones provenientes de la corona inglesa para gobernar esas colonias. La Revolución francesa, continuando la idea americana, asimilo la Constitucional una determinada forma de organización política: aquella que garantiza las libertades individuales, trazando límites a la actividad de los gobernantes.

En su concepto moderno La constitución es el conjunto de normas fundamentales para la organización del Estado, que regulan el funcionamiento

Page 3: Nocion de Constitucion

de los órganos del poder público, y que establecen los principios básicos para el ejercicio de los derechos y la garantía de las libertades dentro del Estado.

El Régimen constitucional es una expresión utilizada para calificar la forma de gobierno en la cual las prerrogativas del poder están limitadas por la ley fundamental.

*La constitución en sentido material y sentido formal

En sentido material es un conjunto de reglas fundamentales, relativas a la organización y actividad del estado; en sentido formal es un documento que reglamenta el funcionamiento de las instituciones políticas, cuya elaboración o modificación no puede hacerse sino mediante el cumplimiento de ciertas formalidades especiales y a través de un procedimiento diferente al establecido por las demás reglas de derecho.

*Variedades de constitución

La constitución rígida o firme cuyas disposiciones solo pueden ser modificadas mediante procedimientos especiales y con la intervención de un órgano calificado para tal efecto; y la constitución flexible o elástica cuya modificación sigue el mismo procedimiento establecido para reformar las leyes ordinarias.

La constitución escrita en la cual las reglas relativas a la organización del Estado están contenidas en un texto o documento que se considera como ley fundamental caracterizado por ser un código constitucional único, que debe ser adoptado formalmente a través de los procedimientos especiales previstos para el efecto; y la constitución consuetudinaria que no está recogida en un solo texto escrito adoptado formalmente como tal, sino que se desprende de leyes y costumbres a las cuales por su contenido se les ha dado el rango de leyes constitucionales.

La constitución originaria es la que contiene principios nuevos, para la organización política de un Estado, es creado en cuanto establece pautas y sistemas de organización y principios filosóficos para la vida estatal; y la constitución derivada consta de aquellas que se siguen fundamentalmente de los modelos constitucionales nacionales o extranjeros, llevando tan solo una adaptación a las necesidades nacionales.

La constitución pragmática, en ella su estructura prepondera el aspecto ideológico o filosófico, con un programa ideológico definido y de vasta proyección; y la constitución utilitarista es ideológicamente neutral puesto que

Page 4: Nocion de Constitucion

se enfatiza en la organización mecánica del funcionamiento del poder en el Estado.

La constitución normativa en la cual sus normas denominan el proceso político y este ha de estar adaptado y sometido a las normas constitucionales; la constitución nominal carece de realidad existencial, pues la dinámica del proceso político no se adapta a sus normas, aun siendo jurídicamente valida. Implica que los presupuestos sociales y económicos existentes operan en el momento actual contra una concordancia absoluta entre las normas constitucionales en la dinámica de su vida política; la constitución semántica, se considera a la constitución como el instrumento para estabilizar la intervención de los detentadores facticos del poder público.

Otras variedades

Según SAGUES, están las codificadas que tratan de contener toda la materia constitucional principal; las no codificadas corresponden a las consuetudinarias; y las intermedias o mixtas que se iniciaron como codificadas, pero incorporan apéndices que alteran su fisonomía inicial. Y por último las constituciones cortas y las constituciones extensas, las primeras eran breves, puntuales y esquemáticas, y las segundas pecan de obesidad jurídica, importan desnaturalización de su misión y obstaculizan el desarrollo de una sociedad.

*Valor jurídico de la costumbre constitucional

La costumbre constitucional son los usos nacidos de la vida política en el interior del Estado. La diferencia con la constitución consuetudinaria radica en que esta resulta de tradiciones a las cuales no se opone ningún texto escrito anterior, en cambio la costumbre constitucional surge dentro de un Estado regido por una constitución escrita. Burdeau por su parte anota que el desenvolvimiento de la vida política en estos casos, nos muestra lo que hay de artificial en la constitución dogmatica e introduce entonces usos y prácticas que a veces la complementan y en otras la deforman o contradicen.

Ejemplo de aplicación de la costumbre constitucional:

-la institución del presidente del Consejo, durante la III Republica francesa. La cual se impuso por la práctica mucho antes de ser consagrada en la Constitución; también en Francia, el papel atribuido al jefe del Estado bajo la V Republica, que contradice la disposición de la Constitución de 1958.