NOCIÓN DEL DERECHO..docx

download NOCIÓN DEL DERECHO..docx

of 64

Transcript of NOCIÓN DEL DERECHO..docx

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA VENEZUELAGERENCIA ADMINISTRATIVA. VI SEMESTRELEGISLACION LABORAL

Caracas, mayo 2014AutoresParra Nexi. 1.031.990Pinto Marcia. 122.452Primera Mirianky. 1.031.893EL DERECHO DEL TRABAJO

INDICE

INTRODUCCIN 2

CAPITULO I. El Derecho 4

CAPITULO II. El Derecho del Trabajo13

CAPTULO III. El Trabajo como hecho social18

CAPTULO IV. Relaciones Laborales y sus elementos20

CAPITULO V. Historia Del Derecho Del Trabajo23

CAPITULO VI. Influencia del Marxismo y Socialismo en el Derecho del Trabajo36

CAPITULO VII. La Organizacin Internacional del Trabajo38

CAPITULO VIII. Legislacin Laboral en Venezuela.46

CAPITULO IX. La Ley Orgnica del Trabajo, las Trabajadoras y Los Trabajadores55

CONCLUSIONES62

BIBLIOGRAFA63

ii

INTRODUCCIN

A partir de la revolucin industrial y el Capitalismo en la era moderna, la sociedad pas por una serie de rpidos cambios, surgen las grandes fbricas, los grandes mercados y la nueva maquinaria que a la vez fomenta nuevos sistemas de produccin y nuevas necesidades sociales, en la que los trabajadores no tenan ningn tipo de seguro social, la jornada era agotadora, se explotaba a mujeres y a nios, los salarios apenas alcanzaban para comer y no existan condiciones de seguridad e higiene en el trabajo. Esta situacin de injusticia produjo que el Derecho, que regula la convivencia humana, produjera una nueva rama, nace as el Derecho del Trabajo o Derecho Laboral como respuesta a las nuevas necesidades de los trabajadores y a todo el movimiento obrero que peda acciones para mejorar sus condiciones de trabajo.Esta investigacin es una introduccin al Derecho Laboral, aborda desde el Derecho en general hasta la Legislacin Laboral en la Repblica Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgnica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (LOTTT), su estudio se hace, porque es imprescindible que todo trabajador o patrono, conozca tanto sus derechos como sus deberes. Su finalidad es conocer cmo ha evolucionado el Derecho Laboral a nivel mundial y cmo funciona en Venezuela.El informe se encuentra estructurado en XXX captulos en el siguiente orden:Captulo I: El Derecho, nociones bsicas, acepciones, clasificacin, entre otros.En el Captulo II: El Derecho del Trabajo o Derecho Laboral, concepto, fuentes, principios, y otros tpicos relacionados a l.El Captulo III, se hace referencia al trabajo como hecho social.En el Captulo IV: Se aborda la Relacin Laboral, en qu consiste, cules son sus elementos y las partes actuantes en la relacin.Captulo V: Antecedentes y evolucin del Derecho del Trabajo.Captulo VI: Influencia del Marxismo y Socialismo en el Derecho del Trabajo.Captulo VII: Trata sobre el Organismo Internacional del Trabajo (OIT)Captulo VIII: Legislacin laboral en Venezuela, en el que se tratan los antecedentes y evolucin histrica de la Ley del Trabajo.Captulo IX: Por ltimo pero no menos importante, corresponde a la Ley Orgnica del Trabajo, las Trabajadores y los Trabajadores (LOTTT).

CAPITULO I

EL DERECHO.

Nocin Del Derecho.

Debido a la riqueza de su contenido y a que el derecho es sumamente amplio generalmente resulta con cierto grado de dificultad definirlo. (Olaso, 2007) en su obra Curso de Introduccin al Derecho, expresa que el Derecho es la recta ordenacin de las relaciones sociales, mediante un sistema racional de normas de conducta declaradas obligatorias por la autoridad competente, por considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histrica. Lo cual indica que el Derecho regula u ordena las relaciones humanas en toda sociedad a travs de principios y reglas con idea de justicia, emanadas de las autoridades, que son de obligado cumplimiento para resolver conflictos o problemas que pudiesen suscitarse en cualquier momento.EtimologaLa palabra derecho deriva de la voz latina directum, que significa "lo que est conforme a la regla, a la ley, a la norma", o como expresa Villoro Toranzo, "lo que no se desva ni a un lado ni otro". Se considera que la expresin aparece en la Edad Media para definir al derecho sin connotaciones morales o religiosas, el derecho "conforme a la recta razn". Esto es as si tenemos en cuenta frases como "non omne quod licet honestum est" (no todo lo que es lcito es honesto, en palabras del jurista romano Paulo), que indica el distanciamiento de las exigencias del derecho respecto a la moral.La separacin posterior del binomio "ius"-"directum" no pretende estimar que la palabra "ius" se halle exenta de connotaciones religiosas: tngase en cuenta que en la poca romana temprana, segn Prez Luo, los aplicadores del derecho fueron, prcticamente de forma exclusiva, los pontfices. Aunque la definicin del trmino "ius" y su origen aun no est clara, estudios actuales relacionan muy inteligentemente y casi sin lugar a dudas la procedencia de este trmino de "Iupiter" (Jpiter), principal dios del panten romano, representativo de las ideas de poder y justicia.Relacin del Derecho con otras disciplinasEl Derecho se encuentra conectado a otras disciplinas, debido a la actividad humana, y por el inters comn de ahondar ms en el individuo como ser social, entres estas disciplinas se mencionan:FilosofaLa Real Academia de la Lengua Espaola (RAE) define filosofa como el Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios ms generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, as como el sentido del obrar humano. Se relaciona con el Derecho porque la filosofa, contiene las leyes ms generales del desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el mismo pensamiento, por su parte, el Derecho se vale de stas ciencias para elaborar las normas y leyes justas que permitirn a las personas convivir en paz y en armona.CienciaEs el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observacin y el razonamiento, sistemticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. (Olaso, 2007) en su libro seala que en el Derecho este elemento se refiere al anlisis y sistematizacin de los conceptos jurdicos fundamentales y a su representacin en una unidad orgnica. Siempre sobre la base de la experiencia

SociologaCiencia que trata de la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas, para ello estudia las relaciones entre individuos y sus leyes. En s estudia la accin social, es decir la interaccin entre los individuos pertenecientes a un colectivo humano y la forma como stos participan en la produccin de un mismo hecho social. (Olaso, 2007) seala que La sociedad es necesaria al hombre ya que ste a causa de sus mltiples limitaciones, no puede realizarse como persona sino viviendo en comunidad. A su vez la sociedad implica el Derecho, la experiencia jurdica es universal en todos los pueblos y en todos los tiempos. Por eso la disciplina que pretenda una visin sistemtica y orgnica del derecho no puede prescindir de integrar en su estudio al elemento sociolgico y humano que constituya la base del mismo

NormaPrincipio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta realizacin de una accin o el correcto desarrollo de una actividad. Se usa en dos sentidos: uno amplio y otro estricto. En sentido amplio o lato sensu es el aplicado a toda regla de comportamiento obligatoria o no obligatoria. En sentido estricto o stricto sensu corresponde a las que imponen deberes o confieren derechos.Clasificacin de la NormaNorma Moral: Son reglas de conducta que tienen por finalidad el orientar al hombre hacia el bien, hacia la pureza, invitndole a practicar el bien y evitar el mal, estas normas las encontramos en el tratado de la moral.Normas Religiosas: Son reglas de conducta que se suponen elaboradas e impuestas por una divinidad, o sea, por Dios, y regulan la conducta del hombre sealndole sus deberes para con Dios, para consigo mismo y para con sus semejantes (Biblia).Normas De Trato Social: Son reglas de conducta que tienen por objeto hacer llevadera la convivencia en sociedad (manual de urbanidad, cdigos de honor).Normas Jurdicas: Son reglas de conducta que tienen por objeto la regulacin de la conducta para con los dems, con el fin de organizar la vida social previniendo los conflictos y dando la base para su solucin (cdigos, leyes, reglamentos, decretos).

Diferentes Acepciones De La Palabra Derecho.En principio aclaremos que acepcin se refiere a cada uno de los significados de una palabra segn los contextos en que aparece. La palabra derecho segn su contexto puede significar:Derecho como norma jurdica. Puede entenderse como el conjunto de normas que regulan al hombre en sociedad. Cuando afirmamos que el Derecho Venezolano promueve las libertades individuales en la Constitucin utilizamos esta acepcinDerecho como facultad: En sentido subjetivo, facultad de obrar frente a los dems. La libertad de expresin consagrada en nuestra Constitucin Nacional, ste poder procede del derecho objetivo.Derecho como ideal de justicia: Principios filosficos y sociales, expresin superior de justicia.Derecho como ciencia: conjunto de conocimientos sistemticos y ordenados sobre un objeto determinado con un mtodo propio.Derecho como tasa o contribucin: Cantidad que se paga, con arreglo a arancel, por la introduccin de una mercanca o por otro hecho consignado por la ley. Ejemplo Derechos aduaneros, notariales.Existen otras acepciones como cuando indica, con respecto al cuerpo el lado contrario al lugar en donde est el corazn.

Clasificacin Del Derecho.Derecho Natural: el conjunto de principios normativos esenciales al orden social que se fundan en la naturaleza humana, se conocen por la luz de la razn natural y se imponen a los hombres por fuerza de la misma naturaleza.Derecho Positivo:el sistema de normas emanadas de la autoridad competente y promulgada de acuerdo con el procedimiento de creacin del Derecho imperante en una nacin determinada Derecho Objetivo:el conjunto de normas imperativo-atributivas que rigen la conducta humana en la vida socialDerecho Subjetivo:el poder o facultad concedido a una persona (individual o colectiva) por el Derecho Objetivo, de hacer, poseer o exigir algo. Entre el derecho Objetivo y el Subjetivo existe una correlacin, se presuponen y se complementan mutuamente y nunca pueden separarse.

Ramas Del Derecho PositivoDe acuerdo a la clasificacin generalmente aceptada tenemos las siguientes ramas del derecho:Derecho Vigente: El conjunto de normas imperativo-atributivas que la autoridad competente declara obligatorias en un pas determinado y en una cierta pocaDerecho Derogado: El Derecho que deja de ser aplicado, que es anulado.Derecho Histrico: Es aquel que no se aplica, pero sirve como referenciaDerecho Eficaz e Ineficaz:Derecho vigente que efectivamente se aplica (eficaz) y el que, a pesar de estar vigente, no se aplica (ineficaz). Derecho Estatuido:Es el Derecho impuesto por el Poder Pblico en forma escrita y en cierto modo solemneDerecho Consuetudinario:El Derecho que brota de la comunidad manifestndose por un largo uso y es reconocido por el Estado como necesario para el bien comn Derecho Sustantivo:aquellas normas que establecen los derechos y obligaciones de los sujetos vinculados por el ordenamiento jurdico Derecho Adjetivo: las normas destinadas a garantizar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones consagradas por el derecho sustantivoOtras clasificaciones, quizs las generalmente aceptadas son: Derecho Pblico, Derecho Privado y Derecho Mixto, las cuales se estudiaran detalladamente a continuacin:

Derecho PblicoEs la parte del ordenamiento jurdico que regula las relaciones entre las personas y entidades privadas con los rganos que ostentan el poder pblico cuando estos ltimos actan en ejercicio de sus legtimas potestades pblicas (jurisdiccionales, administrativas, segn la naturaleza del rgano que las detenta) y segn el procedimiento legalmente establecido, y de los rganos de la Administracin pblica entre s.Ramas del Derecho Pblico:Derecho Constitucional: Es una rama del derecho pblico cuyo campo de estudio incluye el anlisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulacin de los poderes pblicos, incluidas las relaciones entre los poderes pblicos y ciudadanos.Derecho Administrativo: Es aquella rama del Derecho pblico que regula la actividad del Estado, pero aquella que se realiza en funcin administrativa, en especial, aquellas relativas al poder ejecutivo.Derecho Internacional Pblico: El Derecho Internacional pblico es el ordenamiento jurdico que regula el comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes, para realizar la paz y cooperacin internacionales, mediante normas nacidas de fuentes internacionales especficas. O ms brevemente, es el ordenamiento jurdico de la Comunidad Internacional.Derecho Tributario: El Derecho tributario o Derecho fiscal es una rama del Derecho pblico, dentro del Derecho financiero, que estudia las normas jurdicas a travs de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propsito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto pblico en reas a la consecucin del bien comn. Dentro del ordenamiento jurdico de los ingresos pblicos se puede acotar un sector correspondiente a los ingresos tributarios, que por su importancia dentro de la actividad financiera del Estado y por la homogeneidad de su regulacin, ha adquirido un tratamiento sustantivo. Derecho Penal: El Derecho penal es el conjunto de principios y reglas jurdicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas con motivo de las infracciones o para prevenirlas. Cuando se habla de Derecho penal se utiliza el trmino con diferentes significados, de acuerdo con lo que se desee hacer referencia; de tal modo, puede hablarse manera preliminar de un Derecho penal sustantivo y, por otro lado, del Derecho penal adjetivo o procesal penal.El primero de ellos est constituido por lo que generalmente se conoce como cdigo penal o leyes penales de fondo, que son las normas promulgadas por el Estado, que establecen los delitos y las penas, mientras que el derecho procesal penal es el conjunto de normas destinadas a establecer el modo de aplicacin de las mismas.

Derecho PrivadoEl Derecho privado es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las relaciones entre particulares. Tambin se rigen por el Derecho privado las relaciones entre particulares y el Estado cuando ste acta como un particular, sin ejercer potestad pblica alguna (es, por ejemplo, el caso de las sociedades o empresas con personalidad jurdica propia creadas segn las normas de Derecho mercantil y en las que el Estado o sus organismos autnomos ostenten un poder decisorio).Dentro de las ramas del Derecho Privado, existen las siguientes partes: Derecho Civil: es el conjunto de normas jurdicas y principios del derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o pblicas, tanto fsicas como jurdicas, de carcter privado y pblico, o incluso entre las ltimas, siempre que acten desprovistas de imperium o auto tutela.Se puede definir tambin, en trminos generales, como el compendio de principios y normas jurdicas que regulan las relaciones patrimoniales y vnculos subjetivos de las personas, considerndolas como sujetos de derecho, o como aquel que rige al ser humano como tal, sin consideracin a sus actividades peculiares (que dan lugar a otras ramas especializadas del Derecho, como el mercantil o el laboral). Es el que regula sus relaciones con sus semejantes y con el Estado, cuando este acta en su carcter de simple persona jurdica y en tanto esas relaciones tengan por objeto satisfacer necesidades de carcter genricamente humanas.En algunos sistemas jurdicos se denomina Derecho civil al conjunto de normas incluidas en un Cdigo civil.Derecho Mercantil. El Derecho mercantil o Derecho comercial es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesin, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurdicas derivadas de la realizacin de estos. Derecho PrivadoInternacional: El Derecho internacional privado es aquella rama del Derecho que tiene como objeto los conflictos de jurisdiccin internacionales, los conflictos de ley aplicable, los conflictos de ejecucin y determinar la condicin jurdica de los extranjeros.Esta rama del Derecho analiza las relaciones jurdicas internacionales ya sea entre privados, o donde existe un inters privado. Esta relacin jurdica tiene la particularidad de tener un elemento extrao al derecho local, que suscita ya sea conflictos de jurisdiccin o de ley aplicable, y su fin es determinar quin puede conocer sobre el tema y que derecho debe ser aplicado.En algunos pases a esta rama del derecho se le conoce como Derecho Civil Internacional. Trata tambin temas de gran importancia sobre las relaciones jurdicas entre los Estados. En este orden de cosas, regula el exequtur y la extradicin.Derecho del Trabajo: Es un sistema normativo heternomo y autnomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales.Derecho Mixto As llamado, por tener en su contenido relaciones de naturaleza diferente, es decir, por estar compuesto por relaciones de carcter privado y pblico.

CAPITULO II

EL DERECHO DEL TRABAJO

El Derecho laboral (tambin llamado Derecho del trabajo o Derecho social ) es una rama del Derecho Privado cuyos principios y normas jurdicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relacin de dependencia y a cambio de una contraprestacin.

Fuentes del derecho del trabajoLas Fuentes del Derecho, es todo tipo de norma, escrita o no, que determina la vinculacin entre el comportamiento de los ciudadanos y de los poderes de un Estado o comunidad, estableciendo reglas para la organizacin social y particular y las prescripciones para la resolucin de conflictos. Se entiende por Fuentes Del Derecho Del Trabajo aquello que origina las normas que regulan las relaciones laborales, podemos distinguir las siguientes:1. Fuentes reales o materiales, que son aquellos hechos o circunstancias de la realidad o intereses sectoriales que determinan que se dicten las normas laborales. Son metas jurdicas o sociolgicas.2. Fuentes formales, que son las normas propiamente dichas que nacen como consecuencia de las fuentes materiales, para regular en el marco jurdico los deberes y derechos de las partes, y las partes se podrn amparar en ellas para realizar el reclamo judicial ante su violacin.

Definicin del Derecho del Trabajo como disciplina protectoraComo hecho social, el trabajo contempla el establecimiento de relaciones que no son simtricas. El patrono (es decir, quien contrata a un trabajador) cuenta con una mayor fuerza y responsabilidad que el trabajador. Por eso, el derecho laboral tiende a limitar la libertad de cada entidad de trabajo a fin de proteger al involucrado ms dbil de esta estructura.Esto supone que el derecho del trabajo se basa en un principio protector, a diferencia del derecho privado que se sustenta en un principio de igualdad jurdica. El Derecho Laboral, por lo tanto, debe aplicar, frente a la multiplicidad de normas, las reglas que resulten ms beneficiosas para cada trabajador.Este principio protector es uno de los ms importantes que existen dentro de este citado mbito, sin embargo, no podemos pasar por alto el hecho de que el derecho laboral tambin se basa en otros tales como es el caso del principio de razonabilidad. Este es aplicable tanto al propio patrono como al trabajador y viene a establecer que ambas figuras desarrollan sus derechos y sus deberes sin caer en conductas abusivas, lo harn en base al sentido comn.

Definicin de Derecho del Trabajo como Corriente JurdicaEl Derecho del Trabajo puede ser de orden pblico o es de orden privado. Unos opinan, que para saber si la norma es de Derecho Pblico, hay que analizar la relacin jurdica existente, ser pblica si la norma que lo rige es de carcter pblico. Otros para determinar su naturaleza se refieren a los sujetos intervinientes en esta relacin, determinando que si los sujetos antedichos son de Derecho Privado, la relacin es de Derecho Privado, y viceversa. El Derecho del Trabajo por su naturaleza es un hbrido, ya que est integrado por normas de Derecho Pblico y de Derecho Privado.

Caractersticas del Derecho del Trabajo.a) Es autnomo. Porque a pesar de que forma parte del Derecho Positivo tiene sus propias normas, es independiente. b) Es dinmico. Porque regula las relaciones jurdicas laborales, establecidas entre los dos polos de la sociedad capitalista.c) Es de gran fuerza expansiva. Porque naci protegiendo a los obreros y luego a los empleados. Es eminentemente clasista. d) Es imperativo. Como normas del Derecho Pblico es imperativo y por lo tanto no puede renunciarse ni relajarse por convenios particulares. e) Es concreto y actual.f) Territorial: Porque sus disposiciones slo son validas dentro del territorio nacional.g) Gratuidad: Porque todas las actuaciones ante insectoras del trabajo estn exoneradas de pagosh) De Rango Constitucional: Porque la Constitucin garantiza el derecho al trabajo

Elementos del Derecho del Trabajo.Los Elementos Fundamentales del Derecho del Trabajo:Tiene normas adjetivas y sustantivas. Obligatorio cumplimiento de las normas, ya que son impuestas por el Estado. Regula las relaciones entre la mano de obra y el capital.Regula las relaciones entre patrono y trabajador (obrero, empleado)

Principios del Derecho del Trabajo.Los principios generales del Derecho laboral tienen, dos funciones fundamentales: Fuente supletoria: cuando la ley deja vacos o lagunas, y no existe jurisprudencia, uso o costumbre aplicable, los principios de derecho del trabajo entran como suplemento. Fuente interpretadora: sirven tambin para interpretar la normativa vigente, cuando esta sea confusa o haya diversas interpretaciones posibles.Algunos principios bsicos del Derecho laboral son Principio protector: El principio protector es el principio ms importante del Derecho laboral. Parte de una desigualdad, por lo que el Derecho laboral trata de proteger a una de las partes del contrato de trabajo para equipararla con la otra, lo cual lo diferencia del Derecho civil.El principio protector contiene tres reglas: Regla ms favorable: cuando existe concurrencia de normas, debe aplicarse aquella que es ms favorable para el trabajador. Regla de la condicin ms beneficiosa: una nueva norma no puede desmejorar las condiciones que ya tiene un trabajador. Regla in dubio pro operario: entre interpretaciones que puede tener una norma, se debe seleccionar la que ms favorezca al trabajador.Principio de irrenunciabilidad de derechosEl trabajador est imposibilitado de privarse, voluntariamente, de los derechos y garantas que le otorga la legislacin laboral, aunque sea por beneficio propio. Lo que sea renunciado est viciado de nulidad absoluta. La autonoma de la voluntad no tiene mbito de accin para los derechos irrenunciables. As, un trabajador no puede renunciar a su salario, o aceptar uno que sea menor al mnimo establecido por el ordenamiento; si la jornada de trabajo diaria mxima es de 8 horas, un trabajador no puede pedirle a su empleador que le deje trabajar durante 10 horas.Principio de continuidad laboral: Le da la ms larga duracin posible al contrato de trabajo, por el hecho de ser esta la principal (o nica) fuente de ingresos del trabajador.Principio de primaca de la realidad: No importa la autonoma de la voluntad, sino la demostracin de la realidad que reina sobre la relacin entre trabajador y empleador. As, ambos pueden contratar una cosa, pero si la realidad es otra, es esta ltima la que tiene efecto jurdico.Principio de razonabilidad: Tanto el trabajador como el empleador deben ejercer sus derechos y obligaciones de acuerdo a razonamientos lgicos de sentido comn, sin incurrir en conductas abusivas del derecho de cada uno.Principio de buena fe: El principio de la buena fe es una presuncin: se presume que las relaciones y conductas entre trabajadores y empleadores se efectan de buena fe. Por el contrario, aquel que invoque la mala fe, debe demostrarla.

Contenido del Derecho del Trabajo.El Derecho del Trabajo contiene normas que regulan las relaciones entre empleados individuales con su o sus empleadores, estableciendo condiciones a los contratos de trabajo, que no pueden alterar ciertas disposiciones que escapan a la autonoma de la voluntad, en defensa de los trabajadores. Por ejemplo, no podra pactarse un contrato de trabajo de ms horas que las establecidas por la ley, sin abonarse horas extras; o suprimirse las vacaciones.

CAPITULO III

EL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL.

El Hecho Social: Es todo aquel que constituye una expresin de la vida humana asociada y todo aquel que repercute en las relaciones entre los hombres como colectividad. El trabajo como hecho social viene dado por la funcin social que cumple el trabajo, ya que con el trabajo el ser humano logra cubrir sus necesidades bsicas como alimentacin, vestidos, vivienda, educacin, entre otros y que obliga al Estado a darle carcter proteccionista, As mismo el Estado a travs del Texto Fundamental y de las leyes reconoce y otorga la proteccin pertinente a gran cantidad de personas que obtienen su diario sustento del trabajo, incluso a aquellos trabajadores que no estn en una posicin muy clara y definida en cuanto a su dependencia o subordinacin, como sera el caso de algunos trabajadores en el rea de la informalidad.

La justicia social y el derecho al trabajoLa Justicia Social se basa en la igualdad de derechos para todas las personas y la posibilidad para todos los seres humanos, sin discriminacin, de beneficiarse del progreso econmico y social en todo el mundo. La promocin de la justicia social significa ms que aumentar los ingresos y crear empleos. Significa tambin derechos, dignidad y voz para las mujeres y hombres trabajadores, as como emancipacin econmica, social y poltica.En el plano del derecho laboral, la justicia social comprende el conjunto de normas y principios tendientes a proteger y garantizar las condiciones tanto de trabajo como de vida para toda la poblacin. Asimismo, implica la concepcin de un Estado activo dirigido a remover los obstculos que le impiden a un sector de la poblacin, el desarrollo de relaciones en igualdad de condiciones.La justicia social incluye entre otros: la igualdad social, igualdad de oportunidades, el estado del bienestar, la solucin a la pobreza, la distribucin de la riqueza, los derechos de los trabajadores, entre otros.En Venezuela declara en su constitucin un Estado democrtico y social de Derecho y de Justicia, sustentado en valores como son: educacin, salud, equidad, igualdad, trabajo decente, acceso a la proteccin social, respeto de la diversidad, y aplicacin de los derechos humanos en todas las esferas de la vida social.

CAPITULO IV

LAS RELACIONES LABORALES Y SUS ELEMENTOS

Las relaciones laborales son los vnculos que se establecen en el mbito del trabajo. Por lo general, hacen referencia a las relaciones entre el trabajo y el capital en el marco del proceso productivo. En esa relacin, la persona que aporta el trabajo se denomina trabajador, en tanto que la que aporta el capital se denomina patrono. El trabajador siempre es una persona fsica, en tanto que el patrono puede ser tanto una persona natural como una persona jurdica. En las sociedades modernas la relacin laboral se regula por un contrato de trabajo que estipula los derechos y obligaciones de ambas partes. Por otra parte, hay que tener en cuenta que las relaciones laborales pueden ser individuales o colectivas. Las relaciones laborales individuales son las que un trabajador aislado establece con su patrono de forma directa. En cambio, las relaciones laborales colectivas son las que establece un sindicato en representacin de los trabajadores con una entidad de trabajo o patrono.Elementos de la Relacin Laborallos elementos esenciales de la relacin de trabajo son la prestacin de un trabajo personal, la subordinacin y el pago de un salario.1) La prestacin de un trabajo personal o servicio: La prestacin de un trabajo personal (fsico o intelectual) implica la realizacin de actos materiales, concretos y objetivos, que ejecuta el trabajador, con su pleno conocimiento, en beneficio del patrn. 2) La subordinacin o dependencia: Es el principal elemento de la relacin de trabajo y su caracterstica esencial, ya que implica un poder jurdico de mando detentado por el patrn, que tiene su correspondencia en un deber de obediencia por parte de quien presta el servicio, es decir, el trabajador. La subordinacin es un elemento esencial en las relaciones laborales, por lo que, a falta de ella, resulta inexistente la relacin laboral.3) El pago del salario El otro elemento de la relacin de trabajo es la contraprestacin por el trabajo prestado es decir, el pago de un salario.

Las Partes Actuantes en la Relacin LaboralLas partes que actan en la relacin laboral son el Trabajador o trabajadora y el Patrono o patrona. El Trabajador o trabajadora, es la persona natural que presta servicios a otra persona natural o jurdica bajo relacin de dependencia, y recibe a cambio una remuneracin. Por su parte, el patrono o patrona es la persona natural o jurdica que tenga bajo dependencia a una o ms trabajadoras o trabajadores.

El sistema jerrquico de las relaciones laborales en VenezuelaEn el caso de la aplicacin de la pirmide Kelsiana al ordenamiento jurdico en Venezuela podramos mencionar tres niveles, los cuales son el nivel Fundamental, el nivel Legal y el Nivel Sub legalEn el nivel fundamental se encuentra la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. En relacin al Derecho Laboral o del Trabajo, la Carta Magna en el Captulo V, los Derechos Sociales y de las Familias, desde el artculo 87 al artculo 97, consagra los derechos de los Trabajadores y Trabajadoras.En el siguiente nivel de la pirmide de Kelsen, el nivel Legal, encontramos:La Ley Orgnica del Trabajo, Las Trabajadoras y Los trabajadores (LOTTT).La Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).Ley Orgnica Del Sistema De Seguridad Social.Ley Orgnica Procesal del Trabajo.La Ley del Seguro Social.Ley del Rgimen Prestacional de Vivienda y Hbitat.Ley de Alimentacin para los Trabajadores y las Trabajadoras.Ley del Instituto Nacional de Capacitacin y Educacin Socialista INCES. Ley Para Las Personas Con Discapacidad.Ley del Rgimen Prestacional de Empleo.Ley Especial del Fondo Nacional de Prestaciones SocialesLey Especial para la Dignificacin de Trabajadoras y Trabajadores ResidencialesPor ltimo el nivel sub-legal de la pirmide se encuentra:Reglamento De La Ley Orgnica Del TrabajoReglamento Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgnica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, sobre el Tiempo de Trabajo.Reglamento Parcial de la Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.Reglamento General de la Ley del Seguro Social.Reglamento de la Ley de Alimentacin para los Trabajadores.Decreto de Inamovilidad Laboral hasta el 31 de diciembre del 2014. Decreto aumento del salario mnimo a Bs 4.251,40 (Mayo 2014)Decreto da no laborable el 27 y 28 de Febrero 2014Finalmente en la base de la pirmide encontramos los acuerdos, resoluciones, rdenes, contratos y sentencias.

CAPITULO V

HISTORIA DEL DERECHO AL TRABAJO

El Derecho Del Trabajo En La Era Antigua

Si bien es cierto que el Derecho del Trabajo no exista en esta era, ya que surgi como rama jurdica a mediados del siglo XIX, es importante mencionar en qu condiciones se realizaba el trabajo. En la edad antigua el trabajo era considerado como algo denigrante como un castigo de Dios al primer hombre en virtud de las influencias religiosas, la ms conocida se relata en la Biblia, con fatiga sacars de ella (la tierra) tu alimento por todos los das de tu vida, Con el sudor de tu frente comers el pan Gen 3, 17-18, adems exista la esclavitud que conceba a las personas como cosas sujetas a la voluntad de su dueo casi el nico medio para obligar a los hombres a obedecer y a cooperar en el trabajo armnicamente. El Derecho Al Trabajo En La Edad MediaEl primer paso y ms fundamental en la transformacin conceptual del trabajo lo haba dado en la antigedad el cristianismo. El Nuevo Testamento anuncia una revolucin profunda en la apreciacin del trabajo. Sin quitarle su carcter de pena, se le atribuye un sentido redentor. El trabajo no ser ya ocupacin infamante, actividad odiosa que ha de eludir quien tenga medios econmicos o posicin social para lograrlo. Es un deber moral. Es centro de la redencin del hombre. Desaparecida la esclavitud por el ejemplo lento pero decisivo de la idealizacin cristiana, la coordinacin de brazos para trabajos de conjunto en la Edad Media se vino a realizar de dos maneras. En el campo, el rgimen feudal agrupaba autoritariamente alrededor del seor a los vasallos, quienes le rendan trabajo a cambio de su proteccin y gobierno. En la ciudad naci, por el contrario, un rgimen artesanal controlado por la corporacin profesional o gremio. La estructura jerrquica (de los maestros a los oficiales y a los aprendices), el monopolio del gremio, la regulacin de la capacidad productiva con vistas a las necesidades del consumo y la regulacin de la tcnica de la produccin, han sido las caractersticas fundamentales sealadas en la organizacin corporativa medieval.

El trabajo como penalizacin en tiempos antiguosEl trabajo era considerado denigrante, por lo que culturas antiguas como por ejemplo la romana, sancionaba o castigaba a quienes cometan faltas graves con el trabajo. En casi todas las culturas antiguas, los presos de guerra eran esclavizados y forzados a trabajar.

Consideraciones de Carcter Laboral en la poca de la EsclavitudEl trabajo en la poca de la esclavitud era considerado un castigo, no un hecho social, no se protega al trabajador, en este caso el esclavo. Era discriminado. Trabajaba pero no perciba ningn tipo de remuneracin y su jornada laboral era desde que amaneca hasta que anocheca, es decir no tena ningn tipo de derecho como trabajador, ni como ser humano.

Ordenanzas De Carlos II, Relacionadas Con El Derecho Del Trabajo, Segn Las Leyes De Indias.Se conoce como leyes de Indias a la legislacin promulgada por los monarcas espaoles para regular la vida social, poltica y econmica entre los pobladores de la parte americana de la Monarqua Hispnica. Despus de muchas controversias jurdicas entre Espaa, Nueva Espaa y Per, durante el reinado de Carlos II de Espaa (1665-1700), se public en 1680 una obra conocida como Recopilacin de Leyes de las Indias.Las Leyes de Indias reflejan el mismo principio intervencionista que habra de mover despus al Derecho del Trabajo: la proteccin del Estado al trabajador indio, quien prestaba en forma rudimentaria el trabajo asalariado cuyo desarrollo tomara tanta importancia en el rgimen capitalista. Constituyen as aquellas leyes, una fuente digna de estudio formal. Algunas de las normas que establecieron fueron: Trabajo de mujeres y nios: La mujer casada o soltera no poda ser prestar servicio domstico u otro tipo de trabajo, si manifestaba deseo de permanecer en su pueblo. Igualmente estaba prohibido el servicio domstico de la india soltera cuando no hubiera autorizacin expresa del padre o la madre. Se prohibi que la india casada sirviera en casa de espaol, si el marido no prestaba servicios en esa misma casa. La india con hijos menores no poda ser obligada a criar hijo de espaol.Fue prohibido constreir a los menores de 18 anos a ejecutar cualquier clase de trabajo. En caso de que alguno de ellos quisiera ser pastor, su patrono deba pagarle cada semana dos reales y medio ms la comida y vestido. Si alguno de estos menores manifestare el deseo de realizar trabajos voluntarios en obrajes donde pudiera aprender esos oficios, poda ser recibido en ellos con la condicin de que gozara siempre de plena libertad.Exencin de responsabilidad en el trabajo: Los indgenas no eran responsables en el cuidado de los bienes y haciendas de sus amos cuando no obraren con malicia. Igualmente eran eximidos de responsabilidad en los casos de negligencia o descuido. Se exoneraba tambin de responsabilidad al indgena pastor por la prdida del ganado de su patrono.Prohibicin de cargar peso: Los indgenas no deban cargar peso, aun con su voluntad, ni mediante pago alguno. Por va excepcional se poda permitir cargar a los indios en aquellos lugares donde no existieren caminos o bestias de carga. Para evitar la utilizacin frecuente de los indios en tareas penosas se exhortaba a las autoridades a introducir animales de carga donde no los hubiere.Trabajos prohibidos: Prohibieron trabajos que pudiesen afectar la salud de los indgenas como la pesca de perlas, el desage de las minas, el trabajo en los trapiches, entre Estas leyes tambin disponan sobre la Previsin social. En esta materia se pautaba:La obligacin del patrono de curar el indgena enfermo hasta su restablecimiento, la construccin de hospitales para la asistencia y curacin de los indgenas mineros que enfermaren.Si los indgenas fallecan estando al servicio de un patrono, ste estaba en la obligacin de enterrarlos.En todos los pueblos o agrupaciones de indios deba constituirse una caja de comunidad. Los indios eran obligados a labrar 10 brazas de tierra anualmente para sus respectivas comunidades.6) Los fondos ingresados a las cajas de comunidad deban ser destinados a lo siguiente:Al Mantenimiento de los hospitales de los indgenas, Repartos de subsidios a viudas, hurfanos, enfermos, invlidos. Pago de tributo personal. Para satisfacer cualquier otra necesidad pblica y comn.7) Las cajas de comunidad obtenan sus fondos de la siguiente manera:a) Del producto de la subasta pblica de las cosechas.b) Del producto de la venta de los paos fabricados en talleres y obrajes comunes.c) De las rentas de tierras comunales dadas para su cultivo a indios o espaoles.Los fondos de las comunidades deban ser depositados en caja propia, no permitindose en ella bienes que no fueran de la comunidad. Si otros bienes fueren recibidos sin mediar licencia o declaracin alguna pasaban a propiedad comunitaria.Hubo tambin labores reglamentadas especialmente. El trabajo en las chacras de coca, consideradas hmedas y lluviosas, motiv el siguiente mandamiento:"Ordenamos que ningn indgena entre a beneficiarla (la coca) sin que lleve el vestido duplicado para remudar".Los dueos que incumplan tal previsin eran multados con 20 cestas de coca.Fue prohibido el trabajo en aquellas minas que fueren "peligrosas a la salud y la vida de los indgenas". Estos no podan ser obligados a entrar en los tneles sin que previamente se constatare que no ofrecan riesgo y estaban debidamente apuntalados. Igualmente, los indios no podan ser cargados con mineral ni siquiera en mnima cantidad.

Derecho del Trabajo durante el CristianismoEl cristianismo es una religin monotesta, es decir, que cree en un solo Dios, y en su hijo, Jess, que vino al mundo como un hombre para redimirnos de los pecados. La mxima institucin cristiana es la Iglesia (que ha tenido gran poder a travs de la historia), y el libro sagrado es la Biblia, escrita por los apstoles, y constituida por el Viejo Testamento de origen judo, y el Nuevo Testamento, que contiene las enseanzas cristianas.La influencia cristiana en el campo jurdico se advierte penetracin de los principios morales de la nueva fe en las normas del Derecho romano vigente y de la filosofa jurdica, adems de crear una nueva rama del Derecho, el cannico.El cristianismo defiende la igualdad y no ve diferencias entre el esclavo y el hombre libre, para la iglesia no importa la condicin social de los creyentes. En lo que se refiere a la organizacin de la familia, a la patria potestad, a la celebracin del matrimonio, al celibato, a las segundas nupcias, a la legitimacin de la vida civil. En todas estas instituciones la influencia del cristianismo es evidente.Aunque en la poca del cristianismo no exista an el Derecho Laboral o del trabajo, influy directamente sobre la esclavitud una de las primeras formas de trabajo.

El Derecho del Trabajo, segn la Ley inglesa de 1802Considerada como la primera ley a favor del obrero, fue promulgada por el parlamento britnico en el ao 1802, relacionada con las fbricas y su explotacin laboral., bajo el nombre de "La fbrica de la salud y la moralidad" est dirigida principalmente a los aprendices que trabajaban como esclavos al servicio de diversas fbricas textiles. A pesar de estar claramente basada en los menores, no est exclusivamente dedicada a ellos, sino tambin a todos los trabajadores que ejercan su cargo bajo condiciones inhumanas.Las reglas establecidas en el tratado fueron las siguientes:1) El dirigente de la fbrica debe observar la ley.2) Todas las salas de las fbricas deben ser lugares ventilados y deben ser limpiadas por lo menos 2 veces al ao.3) A cada aprendiz se le deben suministrar 2 juegos completos con ropa adecuada, medias, sombreros y zapatos.4) Las horas de trabajo de los aprendices se ven limitadas a un mximo de 12 al da. No pueden empezar a trabajar antes de las 6 de la maana ni terminar despus de las 9 de la noche.5) Durante los primeros 4 aos de aprendizaje, los nios deben ser instruidos en lectura, escritura y aritmtica.6) Los dormitorios de hombres y mujeres deben estar separados. Se permite un mximo de 2 de individuos por cama.7) El domingo, los nios sern instruidos en los principios de la religin cristiana.El Derecho del Trabajo en la Revolucin IndustrialPor Revolucin Industrial se entiende el proceso de transformacin econmico, social y tecnolgico que se inici en la segunda mitad del siglo XVII en Gran Bretaa pasando de una economa rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economa de carcter urbano, industrializada y mecanizada, imponiendo largas jornadas y condiciones de trabajo prximas a la esclavitud. Las condiciones de trabajo sin regulacin ni control deterioraban la salud, el bienestar y la moral de los trabajadores, as mismo era comn el uso de trabajo infantil.Estas psimas condiciones generan un movimiento obrero obligando a que el Estado intervenga creando una serie de normas tuitivas, que protejan a la parte ms dbil de la relacin laboral, el trabajador. Se sientan las bases para el Derecho Laboral.

El Derecho al Trabajo en la edad ModernaEn la Edad Moderna nace un nuevo modelo productivo, que se basa en la fabricacin masiva, desde el punto de vista econmico y a su vez, debido a esto, en la generalizacin del trabajo libre: la manufactura.Esta tiene dos periodos diferenciados: en el primero el comerciante contrata con maestros la produccin elaborada, y en un segundo periodo, el comerciante coloca bajo su control todo el proceso productivo. Es aqu donde aparece el "proletario" y cuando comienzan a surgir los problemas del trabajo industrial: bajos salarios, malas condiciones higinicas, jornadas agotadoras. Empieza a hacerse patente la necesidad de regular el trabajo dependiente, aparecen claramente definidas las caractersticas del trabajo subordinado; un trabajador, hombre libre que trabaja por cuenta y bajo la dependencia de otro, el patrono; recibiendo a cambio una remuneracin, el salario.

Desarrollo del derecho del trabajo partir de la primera guerra mundialLa necesidad de soldados, as como su muerte masiva, estaban dejando sin mano de obra a una industria en plena expansin. Este hecho supuso la aparicin de la mujer en la industria pesada, llegando a suponer, por ejemplo, ms del 40% de los trabajadores metalrgicos, cosa que favoreci una gran expansin del movimiento feminista. El papel de la mujer cambio drsticamente desde la primera guerra mundial. Esta pas de ser ama de casa, a trabajadora, obrera, enfermera, activista pero con un salario ms bajo que cualquier hombre, en fin comenz a ser parte de la sociedad trabajadora. La guerra acabo con el desempleo, con lo cual la mujer empez a participar en el mercado laboral. Al terminar la Primera Guerra mundial los privilegios de las mujeres trabajadoras desaparecieron, pero por las prdidas humanas y la invalidez de varios hombres la mujer logr recuperar un poco de lo que gan durante la Primera Guerra Mundial. En Estados Unidos, en la Segunda Guerra Mundial se continuo con la labor que la mujer desempeo y que se descubri en la primera guerra mundial, esto fue una oportunidad para el desarrollo de la mujer, en las fbricas donde fueron requeridas para trabajar.En la evolucin del derecho a partir de la primera guerra mundial El desarrollo de la legislacin del trabajo y la profunda transformacin de conceptos jurdicos que supone la corriente del derecho laboral, ha hallado una culminacin universal en el acceso de los principios fundamentales que lo rigen, a las Constituciones polticas de los Estados.

El derecho de trabajo en el feudalismoAunque tampoco en esta etapa se dieron los primeros compendios normativos de la materia, si se sentaron las bases para ello. Segn, (Brito, 1995) la fuerza laboral evolucion en dos vertientes: en primer lugar el trabajo de campo realizado por los vasallos al mando del seor feudal y por otro lado, aparece la organizacin corporativa, la cual se trata de una especie de gremio estructurado en maestros, oficiales, aprendices. Estos gremios funcionaban como una especie de monopolio.

El feudalismo represent la sustitucin de la esclavitudpor laservidumbre. Sus relaciones de produccin se caracterizaron por la adscripcin de los siervos a la tierra y el dominio limitado del seor feudal sobre ellos.Los dueos de la tierra podan disponer del trabajo de los siervos pero no de la persona de ellos. Aqu residi la diferencia con el esclavismo, las relaciones feudales eran esencialmente paternalistas y estaban determinadas fundamentalmente por la ndole personal del seor, que poda dar un tono magnnimo o desptico a esas relaciones.La forma de produccin feudal atenuaba las condiciones de la relacin de trabajo. En esta poca, el trabajo se organizaba en gremios o asociaciones obligatorias. El que quera trabajar en un oficio deba ingresar en el gremio correspondiente, sin otra opcin, y ascender en los grados de jerarqua que estableca este tipo de organizacin (iniciaba como aprendiz, posteriormente sera oficial hasta poder independizarse, quiz algn da, alcanzando la calidad de maestro). Los maestros imponan largos periodos de aprendizaje, exmenes rigurosos a los oficiales y a los aspirantes a maestros, impidiendo el ascenso en la escala gremial. Los estatutos de los gremios establecan numerosas trabas en materia de precios, fabricacin, nmero de mquinas por taller, tratando de evitar la competencia en el oficio.

El Derecho del Trabajo y el Capitalismo.En los inicios del capitalismo lo que primaba era el dejar hacer y el dejar pasar, el liberalismo clsico que pregonaba que el Estado y los gobiernos no deban intervenir en el libre juego de la oferta y la demanda del mercado. En este contexto se generaron procesos profundos de explotacin de la mano de obra, fuente a su vez de agudos conflictos. No exista jornada mnima legal, las prestaciones sociales no se conocan, la seguridad social no exista, el trabajo de los nios y las mujeres eran mucho ms discriminado y mal pago que ahora, los derechos de asociacin, negociacin y huelga eran prohibidos y su ejercicio castigado con penas de crcel y hasta de muerte.Esta situacin, de hecho, gener los conflictos colectivos que luego obligaron a hacer las primeras concesiones en salarios, jornada de trabajo, prestaciones sociales, as como la legalizacin y el reconocimiento de las instituciones bsicas del derecho del trabajo que hoy se conocen.En el Perodo de Industrializacin y Capitalismo haba leyes destinadas a la Proteccin de la Mujer y el Menor: En Amrica y pases del continente (Ejemplo. Argentina, Chile, Colombia, Guatemala, Per, Mxico y Brasil) establecieron leyes para el amparo de la mujer y el menor, durante las primeras dcadas del siglo pasado.

El trabajo en el mundo antiguoEl trabajo existe desde queel hombreocupa el mundo segn biblia se aplicaba el trabajo pero como castigo, y no era una norma jurdica si no una manera de disciplinar a los primeros padres por desobediencias a Dios, eso hizo que naciera el trabajo como un castigo y en realidad no exista legislacin sobre la actividad laboral, no se saba lo que significaba pacto entre trabajador y empleador.En los primeros aos no exista una sociedad deconsumocomo la que conocemos hoy en da, el hombre se dedicaba a subsistir y no se colocaba en relacin a la subordinacin respecto a alguien, slo tomaba lo que necesitaba de la naturaleza, pero como el hombre necesitaba agruparse para su sobre vivencia, comenz a organizar el trabajo de su produccin el excedente para intercambiarlo por otro (trueque), as se interrelacionaba con los dems y a la vez satisfaca sus otras necesidades. No existe un detalle en lahistoriaque nos muestre cul ha sido la evolucin del trabajo, lo nico que tenemos son lasinstitucionesque quedaron plasmadas y que nosotros la interpretamos de determinadas formas, ejemplo el Cdigo Humarabi, donde encontramos algunas muestras basadas en hechos naturales y religiosos que posteriormente pasaron a ser limitaciones del derecho del trabajador.Las leyes de Marcus surgieron posteriormente y de ella concluimos que el hombre hizo una limitacin a la jornada de trabajo, no precisamente para que el trabajador descansara sino porque se dio cuenta que hay un tiempo de luz y un tiempo de sombra y en el primero la mayora de los animales trabaja para poder descansar en el segundo, as se pens que el hombre debera hacer lo mismo, trabajar en tiempo de luz y descansar en tiempo de sombra, esto implica de un recuento formal debe empezar de la Roma antigua o Roma Clsica, no hay necesidad de empezar desde Grecia porque toda la concesin de Grecia la vamos a tener en Roma.

El trabajo en el rgimen capitalistaEn las sociedades antagnicas de clase, los obreros carecen de medios de produccin y son explotados. Las formas en que la fuerza de trabajo se explota dependen del tipo de propiedad imperante. Bajo el capitalismo, la fuerza de trabajo se conviene en una mercancaEl valor de la fuerza de trabajo se determina por el valor de los medios de vida indispensables para mantener la normal capacidad de trabajo de su poseedor y sostener a los miembros de su familia, y tambin por los gastos que implica el aprendizaje del obrero.En el capitalismo, los trabajadores se extraan no slo de otros trabajadores en activo (una de las dimensiones centrales del proceso de enajenacin del trabajo) sino tambin de los trabajadores parados, vividos como amenaza a la propia estabilidad laboral. Los profesionales no son ms que trabajadores intelectuales extraados de otros trabajadores (reducidos al trabajo manual). Aunque puedan distinguirse diversas orientaciones en la produccin social, la falacia instituida fija los presuntos trabajos manuales, ipso facto, como no cualificados, cuando en ltima instancia son meramente no-calificados. Que un trabajo no cuente con aval institucional (escolar o universitario) no lo descalifica sino, a lo sumo, lo desautoriza para las clases dominantes (situndolo en lo ms bajo de una jerarqua laboral).

La legislacin laboral en los siglos XIX y XXEn la antigedad las personas se vean obligadas a laborar bajo unas condiciones inapropiadas. Desde nios eran forzados a trabajar para empresas que los explotaban. Sin tener derecho a nada, la vida era muy dura y complicada. Para poder sobrevivir haba que luchar, enfrentndose a situaciones precarias.Durante el siglo XIX fueron naciendo diversas corrientes que desde ngulos distintos exigieron la intervencin del Estado en defensa de los trabajadores, como las escuelas intervencionistas y las escuelas socialistas.Las escuelas intervencionistas quieren que el Estado proteja, por medio de una poltica adecuada, a las clases sociales perjudicadas con la libre distribucin de la riqueza.El socialismo, particularmente en su desarrollo formulado porKarl Marx, procuraba sustituir la estructura capitalista por un rgimen en que no existiera la propiedad privada de los medios de produccin ni la explotacin por unos seres humanos de la fuerza de trabajo de otros. El objeto del socialismo es la emancipacin de los proletarios por obra revolucionaria de los mismos proletarios.En cuanto al sistema jurdico del Trabajo, el trabajador que presta sus servicios subordinadamente ha pasado de ser unesclavoen la Edad antigua, unsiervode laEdad Media(conocido tambin como el siervo de la gleba), a un sujeto conderechosy libertades en la actualidad. ElDerechoha venido a regular condiciones mnimas necesarias para una estabilidad social.El surgimiento de las primeras leyes laborales data desde la segunda mitad del siglo XIX, y ms tardamente en unos pases que en otros. En 1919, con elTratado de Versalles que puso fin a laprimera guerra mundial, el derecho del trabajo adquiere respaldo internacional plasmado en la creacin de laOrganizacin Internacional del Trabajo(OIT).Hay definicionesfilosficas,econmicasy fsicas del trabajo. No obstante, para el Derecho laboral lo que importa es que rige el trabajo subordinado. La actividad delmdico independiente o delartista, u otros profesionales independientes, estn fuera del inters del Derecho laboral. Donde cese la subordinacin, cesa la aplicacin del derecho laboral.

CAPITULO VI

INFLUENCIA DEL MARXISMO Y EL SOCIALISMO EN EL DERECHO DEL TRABAJO

El Marxismo y el derecho al trabajoPara el marxismo el trabajo hace a la realizacin plena del hombre, pues por naturaleza el ser humano es un ser creativo, pero esto no sucede con el trabajo generado por el capitalismo que conduce a su alienacin. Lo producido por el trabajo en el capitalismo, le es arrebatado al trabajador. Esa plusvala, la ganancia obtenida, que se logra por lo que a la materia prima le es adicionada por el trabajador, queda en manos del dueo del capital (el patrn). Es el obrero el autor de la ganancia; pero no la percibe, solo recibe a cambio, un salario indigno.El hombre debera dignificarse a travs del trabajo, al colocarse en un escaln por encima de la naturaleza, pues solo l puede transformarla, pero a su vez lograr su propia transformacin, perfeccionndose como persona. Esa transformacin no solo modifica al hombre sino que condiciona toda la sociedad. Sin embargo, no debera hacerlo en provecho de unos pocos que se valen de su trabajo para su propio lucro personal, sino como un trabajador libre, emancipado.Segn Marx Para lograr la humanizacin del trabajo se debe eliminar la propiedad privada, y ser los obreros dueos de su propio trabajo. Se formara as una dictadura del proletariado, que se adueara del poder tanto poltico como econmico, para pasar luego a la etapa de la abolicin del Estado y de las clases sociales.

El Socialismo y El Derecho al TrabajoEl socialismo es una ideologa poltica que designa aquellas teoras y acciones polticas que defienden un sistema econmico y poltico, basado en la propiedad y administracin de los sistemas de produccin y en el control social (parcial o completo) de los sectores econmicos y polticos. Sin embargo, en la prctica el significado de facto del socialismo ha ido cambiando con el transcurso del tiempo.En el Socialismo los recursos son explotados equitativamente. La riqueza es distribuida a travs de la seguridad social, garantiza el empleo, la alimentacin, vivienda, educacin, salario justo.Dentro del derecho socialista en sentido amplio se incluyen ramas, instituciones y principios jurdicos que, en muchos casos se han integrado a los sistemas jurdicos de los pases capitalistas, como el llamado "derecho obrero" y los derechos de los trabajadores, el principio pro operario, el derecho sindical, la contratacin colectiva, la responsabilidad objetiva patronal en los accidentes de trabajo, la nocin de justicia social, el constitucionalismo social y los derechos humanos de segunda generacin, el derecho econmico social de mercado, la cogestin obrero-empresarial y la autogestin obrera de las empresas, las normas sobre nacionalizacin, estatizacin y expropiacin de empresas, Tambin el derecho cooperativo est fuertemente ligado al derecho socialista en sentido amplio.El Trabajo segn el socialismoEn la sociedad socialista el trabajo se convertir en la alternativa para la realizacin del ser humano, una vez abolida la injusta apropiacin por parte del patrono del sobrevalor generado por el trabajador, es decir, la plusvala, las ganancias. El trabajador ser dueo del fruto de su esfuerzo y no estar sujeto a la explotacin y a la enajenacin a que lo somete la empresa capitalista.la reduce a un mero medio de subsistencia, separndolo del producto de su trabajo y despojndolo del valor que este encierra.

CAPITULO VII

LA ORGANIZACIN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (O.I.T.).

Concepto y Antecedentes histricos.

Concepto

La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se funda en 1919 y su sede central se encuentra en Ginebra (Suiza). En 1969 la OIT recibi el Premio Nobel de la Paz. Est integrada por 185 estados nacionales (2012). No tiene potestad para sancionar a los gobiernos. La OIT tiene un gobierno tripartito, integrado por los representantes de los gobiernos, de los sindicatos y de los empleadores. Su rgano supremo es la Conferencia Internacional del Trabajo, que se rene anualmente en junio. Su rgano ejecutivo es el Consejo de Administracin, que se rene cuatrimestralmente en Ginebra. Toma decisiones sobre polticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente son presentados a la Conferencia para su aprobacin. Tambin elige al Director General. En 2012 fue elegido para el cargo el sindicalista britnico Guy Ryder para el periodo 2012-2017.

AntecedentesLos antecedentes de la OIT se deben buscar en la revolucin industrial que provoc profundas y aceleradas transformaciones tcnicas, econmicas y sociales. Los progresos que se iban consiguiendo en cada pas encontraban los obstculos de la competencia a nivel internacional, lo que incidi en la elaboracin de una legislacin internacional del trabajo para hacer frente a la competencia desleal. Por ello a finales del siglo XIX realizaron tentativas a fin de mejorar las condiciones de vida y trabajo del proletariado sin distorsionar la competencia entre las naciones, mediante el establecimiento de acuerdos internacionales. Estas acciones en favor de una organizacin internacional que tratara temas laborales se iniciaron en el siglo XIX, y fueron lideradas por dos empresarios, Robert Owen (1771-1853) de Gales y Daniel Legrand (1783-1859) de Francia.En 1900 se constituy la Asociacin Internacional para la Proteccin de los Trabajadores, la cual se extendi hasta la Primera Guerra Mundial y prepar las Conferencias de Berna de 1905 y de 1906. Fue en la segunda donde se adoptaron los dos primeros Convenios Internacionales: El primer Convenio trat sobre la prohibicin del trabajo nocturno de las mujeres en la industria, mientras que el segundo, sobre la prohibicin de la utilizacin del fsforo blanco en la fabricacin de cerillas. Al final de la guerra, los gobiernos de los estados aliados elaboraron diversos proyectos y la Conferencia de Paz confi el asunto a una comisin especial, dando lugar a la Parte XII del Tratado de Versalles dedicada a las cuestiones de trabajo y que prevea la creacin de una Organizacin Internacional del Trabajo, con la misin de "mejorar aquellas condiciones de trabajo que, por causas del grado de injusticia, miseria y privaciones que comportan para un gran nmero de personas, implican una amenaza para la paz y la armona universal". En la Conferencia Internacional de la OIT celebrada en Filadelfia en 1944 se aprob una verdadera declaracin de principios y objetivos, que se conoce con el nombre de Carta de Filadelfia, donde se ratifican, modernizndose, las bases de constitucin de la OIT.

Constitucin de la Organizacin Internacional del TrabajoLa creacin de la OIT fue provocada por consideraciones sobre seguridad, humanitarias, polticas y econmicas. Al sintetizarlas, el Prembulo de la Constitucin de la OIT dice que las Altas Partes Contratantes estaban movidas por sentimientos de justicia y humanidad as como por el deseo de asegurar la paz permanente en el mundo...El Prembulo, al reflejar estas ideas estableca:Considerando que la paz universal y permanente slo puede basarse en la justicia social;Considerando que existen condiciones de trabajo que entraan tal grado de injusticia, miseria y privaciones para gran nmero de seres humanos, que el descontento causado constituye una amenaza para la paz y armona universales; y considerando que es urgente mejorar dichas condiciones;Considerando que si cualquier nacin no adoptare un rgimen de trabajo realmente humano, esta omisin constituira un obstculo a los esfuerzos de otras naciones que deseen mejorar la suerte de los trabajadores en sus propios pases.Las reas que podran ser mejoradas enumeradas en el Prembulo continan vigentes, por ejemplo:Reglamentacin de las horas de trabajo, incluyendo la duracin mxima de la jornada de trabajo y la semana;Reglamentacin de la contratacin de mano de obra, la prevencin del desempleo y el suministro de un salario digno;Proteccin del trabajador contra enfermedades o accidentes como consecuencia de su trabajo;Proteccin de nios, jvenes y mujeres.Pensin de vejez e invalidez, proteccin de los intereses de los trabajadores ocupados en el extranjero;Reconocimiento del principio de igualdad de retribucin en igualdad de condiciones;Reconocimiento del principio de libertad sindical;Organizacin de la enseanza profesional y tcnica, y otras medidas similares.La estructura de la Constitucin de la OIT es:PrembuloCaptulo I Organizacin (Artculos 1 al 13)Captulo II Funcionamiento ( Artculos 14 al 34)Captulo III Prescripciones Generales (Artculos 35 al 38)Captulo IV Disposiciones Diversas (Artculos 39 y 40)Anexo: Declaracin relativa a los fines y objetivos de la Organizacin Internacional del Trabajo.El texto original de la Constitucin, aprobado en 1919, ha sido modificado por las enmienda de 1922, 1945, 1946, 1953, 1962 y 1972.

La Conferencia GeneralEstructura y fines

La Conferencia General de los representantes de los Miembros; es el organismo supremo de la OIT. Su integracin es tripartita, ya que los representantes de los miembros son representantes del Estado, de los trabajadores y de los empleadores. Cada Estado miembro puede nombrar a cuatro delegados: dos gubernamentales y uno de cada sector. La Conferencia tiene como finalidad el estudio de dos tipos de resoluciones: los convenios y las recomendaciones. Los convenios son los tratados, acuerdos o pactos que se celebran entre los Estados miembros. Por otro lado, las recomendaciones, son sugerencias que son destinadas a los Estados miembros para que de ser aceptadas se formule un proyecto de ley, para un pronunciamiento respecto de su adopcin requiere del voto favorable de por lo menos dos tercios de los delegados presentes.

Conferencias regionalesFuncionamiento de la O.I.T en Venezuela.Las Conferencias Regionales son rganos de la OIT que se renen cada cuatro aos, para adoptar recomendaciones destinadas a una regin determinada, (continentes). Las reuniones tienen carcter tripartito y las delegaciones de cada pas miembro las integran dos delegados gubernamentales, un delegado empleador y un delegado trabajador, cuyos gastos durante la reunin sern responsabilidad del Estado invitado, es decir por su propio Estado.Las decisiones que toman tienen carcter de resoluciones o de informes dirigidos al Consejo de Administracin de la OIT para orientarlo respecto a la situacin de la correspondiente regin.Sobre las Conferencias Regionales, el Artculo 38 de la Constitucin de la OIT, establece que:1. La Organizacin Internacional del Trabajo podr convocar las conferencias regionales y establecer los organismos regionales que considere convenientes para la consecucin de los fines y objetivos de la Organizacin. 2. Las facultades, funciones y procedimiento de las conferencias regionales se regirn por reglas establecidas por el Consejo de Administracin y sometidas a la Conferencia para su confirmacin.Venezuela es miembro de la OIT desde el ao 1919.forma parte de la Oficina Regional Para Amrica Latina y el Caribe, especficamente en la Oficina para los Pases Andinos, conjuntamente con Bolivia, Colombia, Ecuador y Per.Segn la OIT, nuestro pas Venezuela tiene una tasa de empleo muy baja en el sector primario de la economa, llegando solo a un 9%. El sector terciario y secundario son los que concentran a una gran parte de la poblacin ocupada en el pas, en un 69% y 21%, respectivamente. El pas ha ratificado 54 convenios (50 actualmente en vigor) entre los cuales se encuentran los 8 convenios fundamentales. El Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (nm. 182) es el ms reciente y fue ratificado el 26 de octubre del 2005.De los 54 Convenios ratificados por Venezuela, 50 estn en vigor, 4 han sido denunciados y ninguno ha sido ratificado en los ltimos 12 meses.Algunos de estos convenios son:C029 - Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (nm.29)

C087 - Convenio sobre la libertad sindical y la proteccin del derecho de sindicacin, 1948 (nm.87)

C098 - Convenio sobre el derecho de sindicacin y de negociacin colectiva, 1949 (nm.98)

C100 - Convenio sobre igualdad de remuneracin, 1951 (nm.100)

C105 - Convenio sobre la abolicin del trabajo forzoso, 1957 (nm.105)

C111 - Convenio sobre la discriminacin (empleo y ocupacin), 1958 (nm.111)

C138 - Convenio sobre la edad mnima, 1973 (nm.138)Edad mnima especificada: 14 aos.

C182 - Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (nm.182

El tratado de Versalles. La Declaracin de Filadelfia.El tratado de Versalles fue un tratado de paz firmado al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Pases Aliados. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Saln de los Espejos del Palacio de Versalles. A pesar de que el armisticio fue firmado meses antes (11 de noviembre de 1918) para poner fin a los combates en el campo de batalla, se necesitaron seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de Pars para concluir el tratado de paz. El Tratado de Versalles entr en vigor el 10 de enero de 1920. El Tratado de Versalles fue socavado tempranamente por acontecimientos posteriores a partir de 1922 y fue ampliamente violado en Alemania en los aos treinta con la llegada al poder de Adolf Hitler.En la estructura del tratado se aprecian las clausulas de territoriales, las clusulas militares, morales y polticas, econmicas y las clusulas laborales. En el contexto laboral, el tratado de Versalles estableci principios universales y esenciales de los trabajadores, en su artculo 427; los cuales son:Primero. El trabajo no debe considerarse meramente como una mercanca o artculo de comercio.Segundo. El derecho de asociacin por razones lcitas tanto para trabajadores como empleadores.Tercero. El pago de un salario adecuado para el empleado, que le permita mantener un estndar de vida razonable, entendido esto en el contexto de su poca y pas.Cuarto. La adopcin de 8 horas al da o 48 horas a la semana dirigida a donde esto no se haya aplicado todava.Quinto. La adopcin de un descanso semanal, de al menos, 24 horas, el cual debe incluir el domingo siempre que sea posible.Sexto. La abolicin del trabajo infantil y la imposicin de condiciones similares en el trabajo de personas jvenes, que permitan continuar con su educacin para asegurar su adecuado desarrollo fsico.Sptimo. Mujeres y Hombres deben recibir igual remuneracin para trabajo del igual valor.Octavo. El estndar establecido por las leyes de cada pas respetando las condiciones de trabajo deben ser dictadas considerando un tratamiento econmico equitativo para todos los trabajadores que residan legalmente en el mismo.Noveno. Cada estado debe aprovisionarse con un sistema de inspeccin donde deben participar mujeres, para asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones para la proteccin de los empleados.

La Declaracin de FiladelfiaLa Declaracin de Filadelfia, promulgada en 1944, es la actual carta de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT). Tiene cuatro principios fundamentales: El trabajo no es mercanca. La libertad de expresin y de asociacin es esencial. La pobreza en cualquier lugar constituye un peligro para la prosperidad en todas partes. La guerra contra las carencias se debe desatar con vigor implacable.

CAPITULO VIIILEGISLACION LABORAL EN VENEZUELA

Desarrollo de la legislacin laboral venezolana

Antecedentes y evolucin histrica de la Ley del Trabajo en Venezuela.

Se reconoce que las Leyes de las Indias, recopilacin ordenada por Carlos II en 1680, constituyen el precedente histrico de la legislacin laboral en Venezuela. Con la disgregacin Federal-Caudillista una vez declarada la independencia, en 1811 el sistema administrativo en la nueva Repblica era descentralizado, en ese contexto el poder qued alojado en las Provincias-Ciudades, por lo cual los Estados y Municipios dictaron Cdigos de Polica que incluan normas relacionadas con el trabajo.Posteriormente las Leyes de Minas de 1904, 1909 y sobre todo la de 1915, establecieron dentro de sus normas disposiciones referentes al trabajo. Dos aos despus, el 26 de junio de 1917 comienza la legislacin laboral con la Ley de Talleres y Establecimientos Pblicos. El derecho laboral venezolano, tal y como se le conoce contemporneamente, nace a partir de la promulgacin de la primera Ley del Trabajo del 23 de julio de 1928, La cual fue letra muerta, pero que permiti superar las disposiciones del Cdigo Civil sobre arrendamiento de servicios que rega las relaciones laborales y se afianza con la promulgacin de la Ley del Trabajo del 16 de julio de 1936, que estableci un conjunto sustantivo de normas para regular los derechos y obligaciones derivados del hecho social del trabajo.Esta Ley se mantuvo vigente por casi 55 aos, durante los cuales fue objeto de sucesivas reformas parciales (en los aos 1945, 1947, 1966, 1974, 1975 y 1983), sufriendo una evolucin sustantiva en 1991, cuando le fue otorgado carcter orgnico, con la promulgacin de la Ley Orgnica del Trabajo del 1 de mayo de 1991.Breve Desarrollo de las Ley de 1917, las leyes del trabajo de 1928, 1936 y 1940. Reformas de 1956 y 1959 y las leyes Orgnico procesal de 1976 y 1902 La Ley de Talleres y Establecimientos Pblicos 1917Considerada como la Ley que dio inicio de la actual legislacin del trabajo en el pas, por su propsito tuitivo del trabajo humano, el carcter orgnico de sus reglas y por su aplicacin generalizada a todos los trabajadores de la nacin.En trminos generales esta Ley estableca el deber del patrn de garantizar la seguridad del trabajador, la prohibicin del trabajo de las mujeres embarazadas y de reciente parto, condiciones de aseo, ventilacin y salubridad de los talleres, da de descanso obligatorio, adems de una jornada diaria de ocho horas y media, aunque prorrogable por convenio entre las partes, ofrece la evidencia de la preocupacin del Estado ante la abusiva duracin del trabajo diario, todos estos constituyen los aspectos ms importantes de ese conjunto normativo.Las disposiciones del Cdigo Civil de 1916 sobre el arrendamiento de servicios, as como las diseminadas en los cdigos, leyes y ordenanzas de polica de las provincias, estados y municipalidades de la Repblica, continuaban en vigor en todo cuanto no hubiere sido especialmente regulado.Ley del Trabajo de 1928El 23 de julio de 1928 se promulg la primera Ley del Trabajo. Fue una forzada concesin, para los solos efectos de la poltica exterior, del Gobierno de Gmez. Nunca se hizo nada por cumplirla, si se excepta la materia de los riesgos profesionales, nica reglamentada por el Ejecutivo, que dio lugar a alguno que otro litigio.La Ley del Trabajo de 1928 prescriba la jornada de trabajo de nueve horas. De hecho, pudo comprobarse en 1936, que existan jornadas de trabajo de 12 y 16 horas, no por va de excepcin, sino como sistema normal, en empresas de importancia.Importantes disposiciones de principios sobre higiene y seguridad industrial, das hbiles para el trabajo, trabajo de mujeres y menores y riesgos profesionales, formaban parte de la Ley. As mismo, normas fundamentales sobre la propia legislacin del trabajo; la reglamentacin del salario, que deba pagarse en dinero, diariamente o por semana, si no se hubieran convenido plazos ms largos y de pagar en lugares de recreo, tabernas, cantinas, tiendas o pulperas; ciertas reglas - muy deficientes - sobre conflictos colectivos, y la prohibicin para las asociaciones profesionales de federarse con asociaciones o partidos extranjeros ni adscribirse a ellos, ni hacerse representar en congresos o juntas internacionales sin el previo permiso del Gobierno.La Ley del Trabajo de 1928 constituye, se considera el punto cierto de donde arranca nuestra tradicin legislativa en materia de Derecho del Trabajo. La Ley del Trabajo de 1928, que deroga la anterior, constituye un cuerpo normativo de concepcin ms tcnica dedicado al trabajo subordinado. Establece la obligacin patronal de pagan las indemnizaciones previstas por vez primera con carcter general en los casos de accidentes y enfermedades profesionales, ya que hasta la fecha la materia se rega por las reglas de las leyes de Minas y por las disposiciones del Cdigo Civil acerca de la responsabilidad del arrendador de servicios.La ley de 1928 fue letra muerta desde su promulgacin, pues no existan funcionarios pblicos especialmente encargados de velar por su cumplimiento, ni fueron creados los rganos jurisdiccionales para impartir la justicia, ni tampoco fue dictado un procedimiento especial para resolver los diferendos obrero-patronales. Los tribunales comunes ejercan la competencia en el ramo, aun cuando se previ la designacin de rbitros para ciertas situaciones.

Ley del Trabajo de 1936La historia definitiva de un Derecho venezolano del Trabajo comienza con la Ley del Trabajo de 1936. En febrero de aquel ao se cre la Oficina Nacional del Trabajo, uno de sus primeros objetivos fue la preparacin de un Proyecto de Ley del Trabajo, Al principio se pens solamente en una reforma de la Ley 1928 Esta ley representaba un notable esfuerzo tcnico realizado con la cooperacin de la Organizacin Internacional del Trabajo. Se inspira en la Ley Federal de la Repblica de Mxico, de 1831, y en el Cdigo del Trabajo de la Repblica de Chile, de del mismo ao.A partir de este momento, la evolucin de la legislacin laboral venezolana ha discurrido en forma paralela con la historia de las luchas sociales de los trabajadores y trabajadoras de Venezuela, producindose una relacin de mutua influencia que ha legado importantes pginas a la historia contempornea del pas.Acogi los lineamientos de diversos Convenios de la O.I.T. ratificados con mucha posterioridad por Venezuela, e hizo el primer reconocimiento expreso de los derechos de asociacin, de contratacin colectiva y de huelga, acerca de los cuales la ley de 1928 guardaba un absoluto silencio. Esta trpode institucional basta, por si sola, para justificar histricamente su promulgacin y explicar su larga vigencia.El 30 de noviembre de 1938 fue sancionado el Reglamento de dicha ley, que rigi con la explicable discordancia entre la numeracin de su articulado con la del texto legal -tres veces modificado desde su promulgacin, en 1936,- hasta el da 31 de diciembre de 1973, fecha en que fue derogado.Esta Ley se mantuvo vigente por casi 55 aos, durante los cuales fue objeto de sucesivas reformas parciales (en los aos 1945, 1947, 1966, 1974, 1975 y 1983), sufriendo una evolucin sustantiva en 1991, cuando le fue otorgado carcter orgnico, con la promulgacin de la Ley Orgnica del Trabajo del 1 de mayo de 1991.

Ley Orgnica de Tribunales y de Procedimiento del TrabajoEl 16 de agosto de 1940 se dicta la Ley Orgnica de Tribunales y de Procedimiento del Trabajo que establece por primera vez una jurisdiccin laboral autnoma y especializada para el conocimiento y decisin de los conflictos que surgieran con motivo de la aplicacin de las leyes sustantivas del trabajo. Establece el artculo 1 de dicho cuerpo normativo: Los asuntos contenciosos del Trabajo, que no correspondan a la conciliacin ni al arbitraje, y en todo caso las cuestiones de carcter contencioso que suscite la aplicacin de las disposiciones legales y de las estipulaciones de los contratos de trabajo, sern sustanciados y decididos por los Tribunales del Trabajo que se indican en la presente Ley. Es decir se crean los tribunales laborales o del Trabajo en 1940 La sealada Ley consta de 104 artculos y II Ttulos con sus respectivos captulos y en la parte final incorpora las disposiciones transitorias, estableca tribunales especializados unipersonales en primera instancia en los diferentes Estados y Territorios Federales y en segunda instancia un Tribunal Superior del Trabajo Colegiado compuesto por tres jueces con competencia nacional. En dicha reglamentacin se estableca la aplicacin supletoria del Cdigo de Procedimiento Civil (artculo 47) y en la sustanciacin de los procesos se remita a juicios breves previsto en dicho Cdigo con las modificaciones que indica esa Ley. Por otra parte, estableci la asistencia gratuita para aquellos trabajadores cuya remuneracin diaria no exceda de veinte bolvares (Bs. 20,00) a travs de la institucin de los Procuradores Especiales de Trabajadores. Adems, estableca un procedimiento escrito a pesar de que la Ley permita la proposicin verbal de la demanda ante el Juez del Trabajo.. En segunda instancia haba que relacionar la causa y el Recurso de Casacin en materia del Trabajo, los trminos y lapsos procesales se reducan a la mitad del procedimiento ordinario.Si bien la Ley Orgnica de Tribunales y de Procedimiento del Trabajo estableci una jurisdiccin laboral especializada, no menos cierto es el hecho que esta aspiracin no pudo materializarse totalmente, porque el Procedimiento vigente para entonces, trajo consigo trabas del procedimiento laboral y la prolongacin exagerada de los juicios del trabajo igualmente porque no se crearon suficientes tribunales con competencia exclusiva en materia laboral; antes por el contrario, la mayora de los tribunales del pas tenan y an hoy tienen competencias mltiples incluyendo la del trabajo.Reforma del ao 1956El 2 de agosto de 1956 fue publicada la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgnica de Tribunales y de Procedimiento del Trabajo, en la cual introduce un conjunto de cambios sustanciales en la referida Ley, entre los cuales vale la pena destacar los siguientes:1.- Se elimina la Corte Superior del Trabajo con competencia nacional, y se incorpora una disposicin legal segn la cual los Tribunales Superiores del Trabajo pueden ser colegiados o unipersonales;2.- Se elimina la expresin tribunales especiales del trabajo y se sustituye por la expresin tribunales del trabajo;3.- Se mantiene la aplicacin supletoria del Cdigo de Procedimiento Civil;4.- Se crea la Procuradura General de Trabajadores;5.- Se establece el derecho de los trabajadores de utilizar los servicios de la Procuradura del Trabajo, siempre que su remuneracin diaria no exceda de 30 bolvares;6.- Se obliga a que los juicios del trabajo, las excepciones dilatorias y las de inadmisibilidad sealadas en el Cdigo de Procedimiento Civil, deban ser opuestas conjuntamente en la oportunidad de la litis-contestacin;7.- Se obliga al demandado al momento de contestar la demanda a motivar la contestacin de sta pues, debe determinar con claridad cules de los hechos invocados en el libelo admite como ciertos y cules niega o rechaza, y expresar as mismo, los hechos o fundamentos de su defensa que creyere conveniente alegar.En esa misma norma (artculo 68) se establece que se tendrn por admitidos aquellos hechos indicados en el libelo respecto de los cuales, al contestarse la demanda, no se hubiere hecho la requerida determinacin ni aparecieren desvirtuados por ninguno de los elementos del proceso.De todas estas modificaciones, las ms importantes fueron la unificacin de la oportunidad para oposicin de las excepciones dilatorias y de inadmisibilidad, as como las referidas a la forma de contestar la demanda en materia laboral.Reforma de 1959En noviembre de 1959, sale publicada la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgnica de Tribunales y de Procedimiento del Trabajo, consistiendo dicha reforma en una modificacin del artculo 78 en relacin a la cuanta requerida para recurrir en Casacin.Esta ltima reforma de la Ley Orgnica de Tribunales y de Procedimiento del Trabajo fue muy puntual y consisti exclusivamente en el incremento de la cuanta para recurrir a Casacin

Ley de Reforma de la Ley Orgnica del Trabajo de 1997.Reformas FundamentalesLa Ley Orgnica del Trabajo, de 20 de diciembre de 1990, plenamente en vigencia desde el 1 de mayo de 1991 sufri una reforma parcial en junio de 1997 en la que se modificaron los artculos relacionados con el salario y el rgimen de clculo del beneficio de prestacin de antigedad, es decir en esta reforma se suprimi la llamada retroactividad del clculo de las prestaciones de antigedad.Normas constitucionales del Derecho del Trabajo en Venezuela. Sealarlas e indicar su mbito de aplicacin.Las normas constitucionales del derecho de trabajo en Venezuela, son de orden pblico y de aplicacin imperativa, obligatoria e inmediata, priorizando la aplicacin de los principios de justicia social, solidaridad, equidad y el respeto a los derechos humanos.Esta Ley regir las situaciones y relaciones laborales desarrolladas dentro del territorio nacional, de los trabajadores con los patronos, derivadas del trabajo como hecho social. Las disposiciones contenidas en esta Ley y las que deriven de ella rigen a venezolanos y extranjeros con ocasin del trabajo prestado o convenido en el pas y, en ningn caso, sern renunciables ni relajables por convenios particulares. Los convenios colectivos podrn acordar reglas favorables al trabajador que superen la norma general respetando el objeto de la presente Ley.Igualmente se aplicaran las disposiciones de esta Ley a los trabajadores contratados en Venezuela para prestar servicios en el exterior del pas.Normas Procesales del Derecho Laboral Venezolano, fundamento y mbito de aplicacinLa norma que rige el Derecho Procesal Laboral Venezolano es la LOPTRA es decir la Ley Orgnica Procesal del Trabajo, promulgada para garantizar la proteccin de los trabajadores en los trminos previstos en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y las leyes, as como el funcionamiento, para trabajadores y empleadores, de una jurisdiccin laboral autnoma, imparcial y especializada. El juez orientar su actuacin en los principios de uniformidad, brevedad, oralidad, publicidad, gratuidad, celeridad, inmediatez, concentracin, prioridad de la realidad de los hechos y equidad. El proceso ser oral, breve y contradictorio, slo se apreciarn las pruebas incorporadas al mismo conforme a las disposiciones de esta Ley, se admitirn las formas escritas previstas en ella.Los actos del proceso sern pblicos, salvo que expresamente esta Ley disponga lo contrario o el tribunal as lo decida, por razones de seguridad, de moral o de proteccin de la personalidad de alguna de las partes.La justicia laboral ser gratuita; en consecuencia, los Tribunales del Trabajo no podrn establecer tasas, aranceles, ni exigir pago alguno por sus servicios. Los registradores y notarios pblicos no podrn cobrar tasas, aranceles, ni exigir pago alguno en los casos de otorgamiento de poderes y registro de demandas laborales.Los Tribunales del Trabajo son:a) Tribunales del Trabajo que conocen en primera instancia.b) Tribunales Superiores del Trabajo que conocen en segunda instanciac) Tribunal Supremo de Justicia, en Sala de Casacin Social.Los Tribunales del Trabajo son competentes para sustanciar y decidir: 1. Los asuntos contenciosos del trabajo, que no correspondan a la conciliacin ni al arbitraje; 2. Las solicitudes de calificacin de despido o de reenganche, formuladas con base en la estabilidad laboral consagrada en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y en la legislacin laboral; 3. Las solicitudes de amparo por violacin o amenaza de violacin de los derechos y garantas constitucionales establecidas en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela; 4. Los asuntos de carcter contencioso que se susciten con ocasin de las relaciones laborales como hecho social, de las estipulaciones del contrato de trabajo y de la seguridad social; y . Los asuntos contenciosos del trabajo relacionados con los intereses colectivos o difusos.

CAPITULO IX

LA LEY ORGANICA DEL TRABAJO, LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES

El 07 de mayo 2012 se public en la Gaceta Oficial Extraordinaria N 6.076 DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY ORGNICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS (LOTTT) , y tiene por objeto proteger al trabajo como hecho social y garantizar los derechos de los trabajadores, creadores de la riqueza socialmente producida y sujetos protagnicos de los procesos de educacin y trabajo para alcanzar los fines del Estado democrtico y social de derecho y de justicia, de conformidad con la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y el pensamiento del padre de la patria Simn Bolvar. La LOTTT se considera la norma laboral por excelencia en nuestro pas, su mbito de aplicacin es en todo el territorio nacional.

Aspectos resaltantes de la ley orgnica del trabajo trabajadores y trabajadorasSe elimina la figura obrero y empleado, denominndose trabajador o trabajadora. As mismo Establece el concepto de entidad de trabajo, con el cual se resume en una misma categora jurdica la diversidad de nociones preexistentes para definir el lugar en el cual se desempean los trabajadores o las trabajadoras, sea lugar de trabajo, empresa, faena, obra, explotacin, o cualesquiera otras.Establece el principio de la primaca de la realidad en calificacin de cargos, estableciendo que la calificacin de un trabajador como de direccin o de inspeccin, depender de la naturaleza real de las labores que ejecuta, independientemente de la denominacin que haya sido convenida por las partes, de la que unilateralmente hubiese establecido el patrono o de la que sealen los recibos de pago y contratos de trabajo.En cuanto al tema relacionado con las prestaciones sociales, se vuelve a implantar la retroactividad de las prestaciones sociales.La LOTTT establece la prescripcin de 10 aos a las acciones para reclamar la prestacin de antigedad contados a partir de la terminacin de la prestacin de servicios. El resto de las acciones provenientes de la relacin de trabajo prescribirn a los 5 aos de la terminacin de la prestacin del servicio o de la relacin laboral y en los casos de accidente de trabajo o enfermedad ocupacional el tiempo de prescripcin se regir por lo previsto en la Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.Se reduce la jornada laboral de la siguiente manera: Jornada Diurna: No podr exceder de 8hrs diarias ni de 40hrs semanales. Jornada Nocturna: No podr exceder de 7hrs diarias ni de 35hrs semanales. Jornada Mixta: No podr exceder de 7hrs y media diarias ni de 37hrs y media semanales.Se establece como regla general que todos los trabajadores tienen derecho a dos das de descanso semanal remunerados y continuosSe elimina la figura de la tercerizacin ya que en virtud de lo establecido en el artculo 47, la concibe como la simulacin o fraude cometido por el patrono para desvirtuar, desconocer, u obstaculizar la aplicacin de la legislacin laboral.Se garantiza el derecho de los trabajadores de permanecer en su puesto de trabajo, por lo que se limita el despido no justificado, como consecuencia, si un trabajador investido de estabilidad es despedido sin causa puede solicitar su reincorporacin. Se prohbe el trabajo a menores de 14 aos.Incorpora como oficiales los idiomas indgenas en la relacin de trabajo.La LOTTT incorpora las definiciones de acoso laboral y acoso sexual, como conductas abusivas ejercidas por el patrono o la patrona o sus representantes, en contra del trabajador o la trabajadora.

Explicacin de los Principios en los que se basa la Ley Orgnica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT) Segn, el artculo 18 de la LOTTT el trabajo es un hecho social y goza de proteccin como proceso fundamental para alcanzar los fines del Estado, la satisfaccin de las necesidades materiales morales e intelectuales del pueblo y la justa distribucin de la riqueza.La interpretacin y aplicacin de esta Ley estar orientada por los siguientes principios:La justicia social y la solidaridadLa Justicia social puede definirse como dar a cada uno lo que le corresponde segn su naturaleza y su vocacin. La solidaridad es un mandato que mana desde nuestra propia condicin de persona humana dotada de dignidad, iguales en origen y poseedores d