NOELIAAA

2
1. Tema: CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES SOBREVIVIENTES CON CÁNCER DE SENO Problema: ¿Cómo se ve afectada la calidad de vida en pacientes sobrevivientes con cáncer de seno sometido a diversos tratamientos oncológicos? 2. Pregunta formulada: ¿Cómo se ve afectada la calidad de vida en pacientes sobrevivientes con cáncer de senos sometidos a diversos tratamientos oncológicos? Respuesta sugerida: En la dimensión psicológica, la depresión y ansiedad son frecuentes, los temores más comunes son: miedo a la recurrencia, a la mutilación causada por la mastectomía, a perder la feminidad, al dolor, a perder independencia, incertidumbre ante el futuro y miedo a morir. Desde el punto de vista de la dimensión física los aspectos más relevantes son la fatiga, nauseas, pérdida de apetito, dolor y disfunción sexual. Las dimensiones social y ocupacional se alteran tanto el rol para desempeñar actividades laborales o del hogar como las relaciones sociales. 3. Las preguntas son si cumple 5. ¿RESPONDE A LA PREGUNTA A UN INTERES O PROBLEMA DE MI COMUNIDAD?¿QUIENES SE BENEFICIAN? SI porque el desarrollo de este trabajo contribuiría a la obtención de información que podría servir de base para la implementación de pautas institucionales o protocolos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las pacientes con cáncer de seno y el perfeccionamiento del cuidado de los profesionales de enfermería especializados en el área de

description

gfsg

Transcript of NOELIAAA

Page 1: NOELIAAA

1. Tema:

CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES SOBREVIVIENTES CON CÁNCER DE SENO

Problema:

¿Cómo se ve afectada la calidad de vida en pacientes sobrevivientes con cáncer de seno sometido a diversos tratamientos oncológicos?

2. Pregunta formulada:

¿Cómo se ve afectada la calidad de vida en pacientes sobrevivientes con cáncer de senos sometidos a diversos tratamientos oncológicos?

Respuesta sugerida:

En la dimensión psicológica, la depresión y ansiedad son frecuentes, los temores más comunes son: miedo a la recurrencia, a la mutilación causada por la mastectomía, a perder la feminidad, al dolor, a perder independencia, incertidumbre ante el futuro y miedo a morir.

Desde el punto de vista de la dimensión física los aspectos más relevantes son la fatiga, nauseas, pérdida de apetito, dolor y disfunción sexual.

Las dimensiones social y ocupacional se alteran tanto el rol para desempeñar actividades laborales o del hogar como las relaciones sociales.

3. Las preguntas son si cumple

5. ¿RESPONDE A LA PREGUNTA A UN INTERES O PROBLEMA DE MI COMUNIDAD?¿QUIENES SE BENEFICIAN?

SI porque el desarrollo de este trabajo contribuiría a la obtención de información que podría servir de base para la implementación de pautas institucionales o protocolos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las pacientes con cáncer de seno y el perfeccionamiento del cuidado de los profesionales de enfermería especializados en el área de oncología. A nivel de la comunidad favorecería la concientización y avance en las actividades de cuidado prestados a los pacientes oncológicos de cualquier patología y se beneficiarían especialmente las mujeres con cáncer de seno.