nom-iras-y-edas-1210648049334521-9

17
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

description

iras

Transcript of nom-iras-y-edas-1210648049334521-9

Page 1: nom-iras-y-edas-1210648049334521-9

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS

AGUDAS

Page 2: nom-iras-y-edas-1210648049334521-9

Medidas de PrevenciónLas actividades que han demostrado ser efectivas en la prevención de las infecciones respiratorias agudas, y que se deben promover en la comunidad son:

•Dar lactancia materna, durante los primeros cuatro a seis meses de vida.•Vigilar y, orientar a la familia sobre la alimentación adecuada que contribuyan a corregir el estado nutricional del niño.• Evitar fumar cerca de los niños.•Evitar la combustión de leña, uso de braseros, en habitaciones cerradas.

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

Page 3: nom-iras-y-edas-1210648049334521-9

•Evitar los cambios bruscos de temperatura.

•Mantener abrigados a los niños.

•Proporcionar el aporte adecuado de líquidos, frutas y verduras amarillas o anaranjadas, que contengan vitaminas "A" y "C“.

•Evitar el hacinamiento humano, Ventilar la habitación del niño.

•Fomentar la atención médica del niño sano.

•Vacunar contra el sarampión, tos ferina, difteria e infecciones invasivas por Haemophilus influenzae tipo b, de acuerdo con el esquema que señale la Cartilla Nacional de Vacunación vigente.

Page 4: nom-iras-y-edas-1210648049334521-9

En la atención de los niños con IRA, se deben orientar hacia la identificación, en primer lugar, de la presencia o no de neumonía y en forma secundaria, de otitis media aguda, faringoamigdalitis purulenta u otra entidad nosológica de etiología bacteriana.la polipnea es el signo predictor más temprano de neumonía, además de constituir el primero de los mecanismos que el organismo pone en marcha ante la dificultad respiratoria.

MEDIDAS DE CONTROL

Page 5: nom-iras-y-edas-1210648049334521-9

Las infecciones respiratorias agudas, se clasifican en casos:

•sin neumonía;

•con neumonía y dificultad respiratoria leve (polipnea o taquipnea)

•con neumonía y dificultad respiratoria grave (tiraje, cianosis y disociación tóraco-abdominal).

Page 6: nom-iras-y-edas-1210648049334521-9

Rinofaringitis:

•Estornudos.•Rinorrea.•Obstrucción nasal.•Enrojecimiento de la faringe.•Dolor faríngeo.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LAS IRA SIN NEUMONÍA

Page 7: nom-iras-y-edas-1210648049334521-9

FARINGITIS CONGESTIVA

• Dolor faríngeo.•Vesículas o ulceraciones.•Enrojecimiento de la faringe.

FARINGOAMIGDALITIS PURULENTA:

Dolor faríngeo.•Adenopatía cervical.•Ausencia de rinorrea.•Fiebre .

Page 8: nom-iras-y-edas-1210648049334521-9

OTITIS MEDIA AGUDA:

•Otalgia.•Otorrea menor de dos semanas.•Tímpano abombado.

SINUSITIS:

•Dolor facial o cefalea.•Rinorrea mucopurulenta.•Fiebre mayor de cuatro días, o reaparición después de cuatro días

Page 9: nom-iras-y-edas-1210648049334521-9

LARINGITIS:

•Disfonía.•Estridor laríngeo.

BRONQUITIS:

•Estertores bronquiales.•Tos con expectoración.

Page 10: nom-iras-y-edas-1210648049334521-9

Tratamiento para niños con IRA sin neumonía:Medidas generales:

•Aumentar la ingesta de líquidos;•Mantener la alimentación habitual;•No suspender la lactancia al seno materno;•No aplicar gotas óticas;•Control del dolor, la fiebre, y el malestar general, con acetaminofén, •En menores de un año, no aplicar supositorios para la fiebre

Manejo de los casos de infecciones respiratorias agudas se basado en tres planes generales de tratamiento:

PLAN A:

Page 11: nom-iras-y-edas-1210648049334521-9

•No utilizar jarabes o antihistamínicos;•Si existen factores de mal pronóstico, revalorar al niño en 48 horas y capacitar a la madre del menor en reconocimiento de signos de dificultad respiratoria•Explicar a la madre por qué la tos es un mecanismo de defensa, que se debe favorecer;•Revisar la Cartilla Nacional de Vacunación y aplicar las dosis faltantes; •Evaluar el estado nutricional, así como registrar peso y talla en la Cartilla Nacionalde Vacunación.

Page 12: nom-iras-y-edas-1210648049334521-9

ANTIMICROBIANOS:están indicados en casos de faringoamigdalitis purulenta, otitis media aguda y sinusitis

CAPACITACIÓN A LA MADREDebe estar dirigida fundamentalmente hacia la identificación de los signos de alarma a fin de que la madre acuda urgentemente a la unidad de salud más cercana;

Page 13: nom-iras-y-edas-1210648049334521-9

Tratamiento para niños con neumonía leve, sin factores de mal pronóstico:

Medidas generales;•Tratamiento ambulatorio;•Aumentar la ingesta de líquidos; Mantener la alimentación habitual, •No suspender la lactancia al seno materno;•Controlar la fiebre: con acetaminofén•En caso de sibilancias, administrar salbutamol jarabe, vía oral, •Revalorar en 24 horas, o antes, si se agrava.

Plan B:

Page 14: nom-iras-y-edas-1210648049334521-9

•Amoxicilina, o Trimetoprim, con sulfametoxazol, vía oral.

Capacitación a la madre:

• Debe estar dirigida, hacia la identificación de los signos de alarma a fin de que la madre acuda a la unidad de salud más cercana

ANTIMICROBIANOS:

Page 15: nom-iras-y-edas-1210648049334521-9

Tratamiento para niños con neumonía grave o neumonía leve, con factoresde mal pronóstico:

Manejo y tratamiento:

•Envío inmediato a un hospital;•Traslado con oxígeno, si es necesario (4 a 6 litros por minuto);•Control de la fiebre: acetaminofén, 15 mg/kg, vía oral, dosis única, •En caso de sibilancias, administrar salbutamol jarabe,, vía oral o inhalado o adrenalina, vía subcutánea.

PLAN C:

Page 16: nom-iras-y-edas-1210648049334521-9

•Menor de dos meses•Ampicilina, 50 mg.

•Niños de dos meses a cuatro años,

Bencilpenicilina sódica cristalina, 100,000 U.I. por kg, vía intramuscular.

ANTIMICROBIANOS:

Page 17: nom-iras-y-edas-1210648049334521-9

POR SU ATENCION…