Nom

444

Transcript of Nom

Page 1: Nom
Page 2: Nom

El Nuevo Orden Mundialy el SAQUEO de Bolivia

3

Page 3: Nom
Page 4: Nom

Colectivo SUR

El Nuevo Orden Mundialy el SAQUEO de Bolivia

2da edición abril de 2008Ediciones SOMOS SUR

BOLIVIA

Page 5: Nom

El Nuevo Orden Mundialy el SAQUEO de Bolivia

Autor: Colectivo SUR2da edición, abril de 2008

Coordinación:Maria LohmanRevisión: José Luis Gareca

Acuarela tapa: “Despojo” de José Rodriguez S.

Editores:SOMOS SUR - Un espacio alternativo de (in)formaciónCasilla 2444 – Telf. 4247558www.somossur.net - [email protected] – Bolivia

Depósito Legal: 2-1-2071-06

Diagramado: J. Marcelo Pozo F.

La reproducción total o parcial de este libro es autorizada por los editores,mencionando siempre la fuente; además cualquier aporte será muy bien recibidocon miras a la publicación de los siguientes tirajes.

Page 6: Nom

En homenaje a Marcelo Quiroga Santa CruzSergio Almaráz y todos quienes en el

anonimato buscan un ORDEN mundialal servicio de los pueblos

Page 7: Nom
Page 8: Nom

INDICEPROLOGO ............................................................................13

INTRODUCCION ................................................................17

CAPITULO I: Plutocracias vs. pueblos ..............................25

• Melgarejo: Complacencia con inversionistas chilenos ........38• 1870-1879: Seis gobiernos y un asesinato, preludio de una guerraanunciada ..............................................................................41

• 1880-1899: Empresarios mineros transnacionales aseguran dosdécadas de estabilidad política en Bolivia ............................45

• La familia de William Russell Grace, una larga historia desaqueadores ..........................................................................48

• Banqueros y organismos de prensa en América Latina ........49• Después de haberlo usado, empresarios transnacionales vencen alestado chileno........................................................................49

• En el siglo XIX se establecieron los cimientos del Nuevo OrdenMundial ................................................................................50

• División y endeudamiento de los pueblos, estrategia demercaderes ............................................................................51

• Guerra del Pacífico: ¿Mercaderes contra amantes de la libertad yde la justicia? ........................................................................52

• Conquistadores silenciosos: la City de Londres y Wall Street deNueva York............................................................................58

Capitulo II: Transnacionales disfrazadas de “rosca” ........65

• El saqueo entre las guerras del Pacífico y del Chaco ..........65• Entre la doctrina Monroe y el eugenismo científico ............67• La rosca minero en acción ....................................................70• Simon I. Patiño: uno de los tumores que minó la soberanía deBolivia ..................................................................................73

• Moritz Hochschild: ¿Aventurero alemán o empleado de una

Page 9: Nom

transnacional?........................................................................81• Aramayo y Edwards, con nobles y eugenistas, en la Liga de lasNaciones ................................................................................84

• La Liga de Naciones, instrumento del imperialismo anglo-estadounidense ......................................................................86

• Nada por accidente................................................................89

Capitulo III: Reyes y Banqueros vs. Naciones....................93

• El poder de los banqueros ....................................................93• La navidad de 1913, una fecha inolvidable para el Nuevo OrdenMundial ................................................................................99

• Los héroes del Nuevo Orden Mundial...¿al servicio de lahumanidad? ..........................................................................101

• El Consejo de Relaciones Exteriores – CFR ........................113

Capitulo IV: Mercenarios del orden asesino del mundo ....135

• Un mundo repleto de alimentos y de riquezas que se muere dehambre ..................................................................................135

• El BM, el FMI y la OMC......................................................144

Capitulo V: Vendedores de la muerte ..................................153

• La “economia de guerra permanente”: soporte del Nuevo OrdenMundial ................................................................................155

• El negocio de la guerra ........................................................161• La infamia de Pearl Harbor ..................................................164• La guerra: politica extranjera de los “vendedores de muerte”167• Paperclip, el puente para nazis..............................................172• Guerra, aunque sea fría ........................................................173• Un pilar de la Guerra Fria: la manipulación psicológica......181• Frank Olson, un tropiezo de la CIA y de los promotores de laguerra fría ..............................................................................185

• La guerra fría: lejos de Pekín, Moscú y Washington. La CIA

Page 10: Nom

siembra el terror ....................................................................189Capitulo VI: Cien años tejiendo una telaraña que asfixió aBolivia ..........................................................................................201

• La telaraña del Nuevo Orden Mundial y Bolivia ................206• La Revolución de 1952, importante prólogo de la “guerra delgas”........................................................................................258

• Servidores del Nuevo Orden Mundial en Bolivia: COMSUR,CAF, BID, BISA y ADELA..................................................265• 1961: El Plan Triangular para COMIBOL y “Porco” para laCOMSUR ............................................................................281

• “Fotografia” de una familia boliviana excepcional, tomada el 18de agosto de 1964..................................................................305

Epílogo ....................................................................................311

• Los mitos de la “democracia” y del “estado de derecho” ....311• “Fotografía” del primer gobierno democrático, tomada amediados de 1984..................................................................312

• “Fotografia” del segundo gobierno “democrático”, tomada a finesde 1987 ..................................................................................319

• “Fotografia” del 30 de junio de 1989: firma de un nuevo contrato“Porco” ..................................................................................330

• Fotografía del Gobierno de Bolivia al primero de julio de 2005 (*)........................................................................................................333

CONCLUSION ......................................................................339

ANEXOS ................................................................................345

• Anexo I Estabilidad de la estructura expoliadora: casos BolivianRailway y Ballivián Calderón ................................345

• Anexo II Consideraciones acerca del Super-Estado “WR Grace”

Page 11: Nom

en el Estado de Bolivia ........................................353• Anexo III Consideraciones acerca de la “Guerra del Gas”..370• Anexo IV Jorge “Tuto” Quiroga ..........................................373• Anexo V La Corporación Andina de Fomento (CAF) y la

Comunidad Andina de Naciones (CAN) ..............378• Anexo VI El cobre y la energía, tan inseparables como Bolivia,

Chile y Argentina ................................................380Anexo VII Lista de nombres de personas ..............................393

Lista de nombres de organizaciones..............................417

Page 12: Nom

Prólogo“El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia”, editadopor SOMOS SUR, fue escrito por una persona que prefieremantener el anonimato por razones que el lector descubrirá alrevisar el texto. Se trata de un investigador que no eligió el “bando”donde nació, pero que sí decidió dar lo mejor de sí al servicio deBolivia y del mundo al realizar esta minuciosa investigación dondeel Nuevo Orden Mundial - NOM está presente en cada hechohistórico, en cada crimen y acto de saqueo del país, analizado desdelos primeros años de la República.

El autor ha preferido difundir el texto bajo el rótulo de “ColectivoSUR”, que refleja de alguna manera los aportes de muchos otrosinvestigadores, quienes fueron citados al poner sobre el tapete unamirada diferente al proceso de SAQUEO que sufrió Bolivia.

El enorme aporte del libro, que nos motivó a responsabilizarnos dela revisión y publicación de esta monumental y polémica obra, vamás allá de los miles de datos históricos. Es un testimonio de lasmiserias y grandezas humanas en torno a las riquezas del país,objeto de guerras, mentiras y movilizaciones sociales. Unainvestigación que impacta, conmueve y al mismo tiempocontribuye a construir nuevos caminos para revertir los procesos desaqueo… si no es demasiado tarde.

Es la historia del saqueo de Bolivia, que fue la región más rica delcontinente durante la Colonia; hoy el territorio más pobre deSudamérica. Antes de afirmar que Bolivia ha sido y sigue siendoinsignificante para la política internacional, el autor nos demuestratodo lo contrario. Bolivia resulta ser una ficha clave en el NOM delSiglo XX, donde plutócratas de turno no han perdido oportunidadalguna para saquear nuestras riquezas naturales y humanas,siempre en complicidad con algún rey, empresario, presidente,

13

Page 13: Nom

político, general, escritor o caudillo. La tapa del libro sintetiza este“Orden” impuesto por “extranjeros” y “nativos”, por saqueadoresde ayer y hoy: Gonzalo Sánchez de Lozada, símbolo del saqueo deHOY y el Rey de España, símbolo del colonialismo imperialrespectivamente.

SOMOS SUR ha revisado minuciosamente el libro para concluirque el aporte del autor es muy particular, al reescribir la historia deBolivia a partir de un contexto internacional donde el saqueo de lasriquezas y la lucha de intereses por dominar al país forman el hilorojo alrededor del cual se estructuran políticas y guerras, alianzasy mafias.

Queremos mencionar los aportes sobresalientes que hacen de estelibro una obra referencial más allá de la historia tradicional y de sus“historiadores”:

• Desnuda el trasfondo de las “independencias republicanas”, quedieron continuidad al saqueo colonial.

• Pone sobre el tapete el rol de los empresarios bolivianos, comoparte de las estructuras de saqueo de los recursos naturales.

• Cuestiona profundamente la “Revolución del ´52” y sus“cambios estructurales”. Ahí donde la “nacionalización” de laminería encubre el gran negocio de las minas privadas que hastaestos días siguen en manos de Sánchez de Lozada y su entornode transnacionales.

• Ofrece un material detallado sobre la telaraña de las relacionesentre familias relacionadas con el saqueo de los recursos; unaverdadera plutocracia.

• Indirectamente cuestiona a profesionales que han estado - y están- a lado de los grupos de poder; “trabajando” para quien les paga.

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

14

Page 14: Nom

• Y, finalmente explica el rol del Council of Foreign Relations(CFR); Consejo de Relaciones Exteriores, el llamado “cerebrodel mundo”, donde se planifican intervenciones, guerras ycampañas manipuladas desde la primera guerra mundial.

Como obra histórica atípica se trata de un trabajo inconcluso y enconstrucción; un desafío para investigadores de hoy y mañana paracompletar y enriquecer esta pieza de historia universal. Una obra deconsulta obligatoria para centros de enseñanza, profesores,estudiantes, movimientos sociales y políticos, para entender loshechos históricos bajo otro cristal.

Es un texto revolucionario porque nos ofrece elementos pararomper ese “Nuevo Orden” establecido, mediante una renovadalectura del pasado, que permitirá construir el futuro de manera másconciente y bajo un “orden” diferente: cerca a la gente y cada vezmás lejos de nuestros saqueadores internos y externos.

El libro es clave para el momento histórico que vive el país, ya quede alguna manera ayudará a entender mejor los procesos decambio que los movimientos sociales iniciaron muchos años atrásy que hoy se ven liderizados por el presidente Evo Morales, enquien una mayoría de la población ha puesto su confianza paradecir BASTA a los saqueadores.

Son grandes desafíos que requieren de nuestro ojo vigilante ycritico, aprendiendo - juntamente con nuestro amigo anónimo -que OTRA HISTORIA ES POSIBLE, OTRA MIRADA ESPOSIBLE y finalmente OTRA BOLIVIA – SIN SAQUEADORES– ES POSIBLE.

Aunque la edición del libro ha sufrido múltiples obstáculos, hoytenemos el orgullo de ofrecer el primer tiraje con la firme promesade seguir difundiendo la obra en este y en varios otros formatos conel fin de llegar a los diferentes sectores sociales.

Prologo

15

Page 15: Nom

Agradecemos a la organización VODO de Bélgica - PlataformaFlamenca de Desarrollo Sostenible - que ha financiado lainvestigación. Esta organización traducirá el libro para supublicación en Bélgica en el marco de su campaña “DeudaEcológica”. Es importante que esta información también llegue alos países del Norte y que empiezan a reconocer que parte de suriqueza está basada en el saqueo de los países del Sur y que laDeuda Ecológica no solamente es histórica, sino se va acumulandocada día.

Finalmente agradecemos el aporte del amigo – hoy anónimo debidoa las amenazas del mismo NOM - quien puede estar orgulloso desu trabajo que definitivamente hará HISTORIA en el proceso decambio que vive el país, juntamente a otros miles y miles deesfuerzos – en su mayoría también anónimos – de gente sencilla,honesta, trabajadora y transparente que aman verdaderamente aesta nuestra querida patria Bolivia.

Los que impulsamos, coordinamos y revisamos la obra,consideramos que las múltiples horas de trabajo nos enriquecieronal contagiarnos la pasión con que está escrito. Aunque no siemprecompartimos todos los enfoques, el libro nos da muchas luces paraavanzar en este hermoso proceso de romper los “saqueos”externos, como también internos.

Ahora le invitamos a la lectura, aunque densa, por demásapasionante .

SOMOS SUR

Maria Lohman y José Luis Gareca

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

16

Page 16: Nom

Introducción“El mundo se divide en tres categorías de gente:un número muy pequeño de personas que haceproducirse los hechos, un grupo un poco másgrande que garantiza y observa su ejecución, yfinalmente, una gran mayoría que no sabe nuncaqué ha ocurrido en realidad”

NICHOLASMURRAYBUTLER1 (1862-1947)

En su libro “La Fortuna del presidente”2, el ex ministro dehidrocarburos Andrés Solíz Rada hace referencia a “Breveensayo sobre la realidad política boliviana”, un documento

escrito por Enrique Sánchez de Lozada en el que califica a SimónPatiño como “el tumor más monstruoso y maligno que registra lahistoria de cualquier país, en cualquier época de la historia”. Estaspalabras, formuladas por el padre de Antonio y Gonzalo Sánchezde Lozada, constituyen un interesante punto de partida paraanalizar el proceso enfermizo de destrucción del Estado boliviano.Estas palabras nos sugieren que Bolivia sufre y que estesufrimiento no es fruto del destino. Además, insinúa que el saqueono se debe, exclusivamente, a intereses extranjeros, sino que el paísfue y es víctima de algunos bolivianos dispuestos a sacrificar elinterés nacional por el suyo. Pero también nos obliga a señalar queSimón Patiño no pudo haber sido un tumor que apareció de repente,sino que, si de cáncer se trata, su actuación se inscribió en unproceso avanzado de desarrollo de metástasis. Cuando SimónPatiño desarrollaba sus operaciones mineras, Bolivia ya tenía unalarga historia de traiciones y de saqueo. Además, los culpables másconocidos nunca actuaron solos. No es casualidad si, entre los más

17

1 Portavoz del Banco JP Morgan (Estados Unidos). Miembro del CFR. Presidente deCarnegie Endowment for Intal Peace (1925-1945) Presidente de la Universidad Columbia(1902-1945). Presidente de la American Academy of Arts and Letters (1928-1941).Presidente de la Pilgrims Society de Estados Unidos. Premio Nobel de la Paz, 1931.

2 Solíz Rada, Andrés: “La fortuna del presidente”, Tercera edición, Impresiones Quality SRL,La Paz, Bolivia, 2004.

Page 17: Nom

prestigiosos colaboradores de Simón Patiño, se encontraban dosfamosos abogados que defendieron los intereses de este empresariotransnacional: Ismael Montes Gamboa (1861-1933) y VíctorPaz Estenssoro (1907-2001), dos y cuatro veces presidentes deBolivia, respectivamente.

Según el diccionario biográfico universal “20.000 biografíasbreves”3, libro que ha sido utilizado por millones de jóvenes a lolargo de sus años de formación, Simón Patiño fue un “industrial ydiplomático boliviano, propietario y explotador en Bolivia deminas de estaño que descubrió en terrenos adquiridos a precioínfimo en pago de deudas comerciales; fue ministro en España yParís”.

Al igual que la mayor parte de lasfuentes oficiales de informaciónreferida a personajes y hechos célebres,el diccionario “20.000 biografíasbreves”, ofrece una versión de lahistoria boliviana que contrastadiametralmente con las investigacionesrealizadas por historiadores bolivianos.

A propósito del presidente HilariónDaza Groselle, el diccionario“20.000 biografías breves” indica:“Daza, Hilarión (1840-1894), general ypolítico boliviano nacido en Sucre,como teniente coronel y jefe de los

célebres ‘colorados’, traicionó a Melgarejo y ayudó a Morales aocupar la presidencia de la República (nov. 24, 1870); asesinadoéste, el presidente Frías lo hizo general y ministro de Guerra(1873); poco tiempo después, siendo candidato presidencial, asaltóel Palacio, apresó al jefe del Estado y a sus ministros y se proclamópresidente (1876); al estallar la Guerra del Pacífico, se puso alfrente del ejército boliviano, pero derrocado huyó al extranjero

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

18

Hilarión Daza

3 Cárdenas, Eduardo (rec): “Diccionario biográfico universal”, Ed. Libros de América Inc.,Hannover, Pennsylvania, Estados Unidos, 1963.

Page 18: Nom

(1880), al volver a su país (1894) cayó asesinado por lamuchedumbre enardecida”.

De esta manera, en menos de diez líneas, el diccionario nospresenta un personaje que, después de haber traicionado a dospresidentes, asaltado al Palacio de Gobierno y huído al extranjero,“cayó asesinado por la muchedumbre enardecida”.

En cambio, en “¿Quién mató al ex-Presidente Hilarión Daza?”4,Edgar Oblitas Fernández (1934-2004)5, quién fue Presidente de laCorte Suprema de Bolivia, afirma: “El 27 de febrero de 1894, a las8 de la noche, se produce en la localidad de Uyuni, el asesinato delex-Presidente Hilarión Daza, que retornaba al país para someterse aun juicio de responsabilidad. Jamás en la historia nacional uncrimen conmovió tanto, ni la indignación alcanzó contornos tandramáticos, sobre todo por la forma fría y alevosa con que fuellevado a cabo. El pueblo boliviano que esperaba trascendentalesrevelaciones sobre los verdaderos responsables de todas lascalamidades ocurridas en la Guerra del Pacífico, quedó estupefactopor la muerte del ex-Mandatario, lo que dio pábulo, no sinsuficientes razones y argumentos al rumor ya aceptado por una granmayoría, de que Daza no había sido una víctima propiciatoria, unaespecie de Dreyfus, escogido por la oligarquía minero-feudal de laépoca, a cuya cabeza estaba el señor de Huanchaca, Aniceto Arce,para hacer recaer en él las culpas y responsabilidades de losverdaderos traidores e implicados del ‘Complot de Valparaíso’, que,después de la batalla del ‘Campo de la Alianza’ tomaron el poder”.

A propósito de Aniceto Arce Ruiz, el diccionario no habla detraiciones, ni de complots como lo hace cuando se refiere a HilariónDaza. Sobre ese presidente boliviano dice: “Aniceto Arce (1824-1906), ingenie- ro y político boliviano, nacido en Tarija;vicepresidente de la República (1881), dirigió el movimiento para

Introduccion

19

4 Edgar Oblitas Fernández, “¿Quién mató al ex-Presidente Hilarión Daza?, Editorial TupacKatari”, Sucre, Bolivia, 1982.

5 Cabe recordar que, en enero de 1994, cuando fungía como Presidente de la CorteSuprema, Edgar Oblitas fue dado de “muerte civil”, en el preciso momento en el que seestaba oponiendo a la privatización de las empresas estratégicas del Estado, durante elprimer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Años más tarde, Oblitas sería rehabilita-do, con todos los honores, por el Senado de Bolivia.

Page 19: Nom

la reanudación de las relaciones internacionales con Chile; elegidopresidente de la República (1888-92), impulsó las obras delferrocarril Oruro-Antofagasta, y realizó una amplia laborconstructiva”.

Distorsiones parecidas existen en las versiones escritas sobre elpresidente Pedro Agustín Morales Hernández (1808-1872). ElDiccionario “20.000 biografías breves” dice: “Agustín Morales(1810-72), general y político boliviano, nacido en La Paz; uno delos llamados ‘caudillos bárbaros’; participó en las campañas de laConfederación Perú-boliviana y estuvo en la batalla de Ingavi(1840); comprometido en el atentado contra la vida del PresidenteBelzu (septiembre 6, 1850); huyó a la Argentina, de donde regresópara conspirar contra Achá; derrotó a Melgarejo (enero 15, 1871) yfue proclamado Presidente provisorio, acto que ratificó laAsamblea Constituyente reunida en Sucre (junio 26); elegidoPresidente de la República (1872), murió en una riña con susobrino, el teniente coronel Lafaye”.

Cuando el diccionario se refiere a Agustín Morales, se lorelaciona con una traición contra el Presidente Manuel IsidoroBelzu Humerez (1808-1865), una huída al extranjero, unaconspiración contra el Presidente José María Achá Valiente (1810-1868) y, finalmente, una riña familiar que causó su muerte.

Sin embargo, una investigación realizada por Hugo RobertsBarragán, presentada en el libro “Gran traición en la guerra delPacífico”6, concluye que: “El presidente Morales, a nuestrocriterio, debe ser considerado como uno de los mejores gobernantesde Bolivia, por su alto concepto de la justicia, del deber y, sobretodo, por su reconocido patriotismo.” “La tarde del 27 denoviembre (de 1872), los confabulados consideraron llegado elmomento de proceder. Lafaye asistió por última vez a la Embajadade Chile, de la que salió para dirigirse al palacio, portando unadiminuta pis- tola. Iba predispuesto anímicamente para tronchar la

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

20

6 Roberts Barragán, Hugo: “Pedro Agustín Morales Hernández, La Gran Traición en laGuerra del Pacífico”, segunda edición, Fondo Editorial de la Cámara de Diputados, La Paz,junio de 2000..

Page 20: Nom

vida del General Morales. Esa misma noche, aprovechando de queel Presidente le daba las espaldas,…, Lafaye le disparó aquemarropa, un primer balazo”.

En el caso del Presidente Tomás Frías Ametller, el Diccionarioindi- ca: “Frías, Tomás (1805-1884), letrado y político boliviano,nacido en Potosí; como Presidente del consejo del Estado, asumióen dos ocasiones el Ejecutivo: primero (1872-73) a raíz delasesinato del general Morales y luego (1873-76) tras elfallecimiento de Ballivián; en este segundo período, tres días antesde celebrarse las elecciones, fue derrocado por su ex-ministro deGuerra, coronel Hilarión Daza”.

Sin embargo, sobre el mismo personaje, Roberts escribe:“Como primer acto de gobierno, el Presidente Provisorio (TomásFrías) se preocupó de retribuir al Embajador de Chile, señorSantiago Lindsay, por el inmenso servicio que había prestado a losintereses de su partido, al haber planeado, promovido y ejecutadola eliminación del Presidente Morales, mediante la magistralactuación de uno de sus agentes”. “...A la muerte intempestiva delpresidente Morales, don Tomás Frías, acorde con los principioschilenófilos de la Mafia, se propuso atemperar la creciente reacciónaraucana, ocasionada por las medidas de su antecesor, y restablecerla política de franca entrega pacífica del litoral boliviano,desarrollada durante las dictaduras de Linares y Melgarejo. Paraeste objeto, buscó un personaje que tuviera vinculaciones sólidascon la nación chilena y que se prestara gustosamente a colaborarcon sus siniestros planes. Encontró en la persona de don AnicetoArce, su cofrade y amigo, el funcionario ideal que pudieradesempeñar ese cometido, y le envió inmediatamente una cartaconfidencial, sumamente encomiosa, rogándole aceptar laPrefectura de Cobija”.

El contraste observado entre las descripciones realizadas porestos diferentes autores, refiriéndose a los mismos hechos ypersonajes es una muestra de la existencia de un manejotergiversado de la información en Bolivia. Este manejo informativotiene una relación directa con lo que se vive actualmente en este

Introduccion

21

Page 21: Nom

país. Los historiadores ligados a los hombres del poder escribieronuna historia oficial a su medida, y así se difunde a través de mediosde comunicación alimentando la confusión y división entre losbolivianos.

En el marco de la estrategia de saqueo que algunos grupos depoder desarrollan en Bolivia, la difusión de la historia oficial, perotergiversada, repetida hasta el cansancio, constituye un arma deincomparable eficacia. El poder de los saqueadores, supuestosacreedores de Bolivia, ha alcanzado niveles que estáncomprometiendo la libertad y la soberanía de los bolivianos.

Resistir el Saqueo requiere comprender la historia

A partir de la difusión constante de una historia oficial quejustifica el accionar de los hombres ligados al poder, es difícil y,probablemente, hasta imposible, que los llamados sectorespopulares puedan conocer la verdadera historia y así adquirirherramientas que le sirva para enfrentar grupos de poderinteresados en mantener el statuo quo. La historia oficial logró quelos personajes que impulsaron y apoyaron el saqueo de los recursosnaturales, todavía sean homenajeados en la nominación deuniversidades, calles y plazas del país.

La miseria en la que se encuentra la inmensa mayoría de losbolivianos no tiene nada que ver con la mala suerte, la flojera ocircunstancias accidentalmente adversas. Esta miseria se debe aque Bolivia, sus tierras, su subsuelo, su riqueza biológica y, másaún, sus hombres y sus mujeres, han sido explotados de manerabrutal y permanente en beneficio de los extranjeros y unos pocosbolivianos.

Si se sigue constatando crímenes de traición a la Patria ydelincuen- cia de cuello blanco, manteniendo el beneficio de laduda para las roscas incrustadas en el poder desde hacegeneraciones, los bolivianos seguirán alimentando sus cuentasbancarias y consolidando sus posiciones respectivas de saqueadosy de saqueadores. Si no se asume un rol protagónico y decidido, seintensificarán las tendencias actuales hasta alcanzar una

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

22

Page 22: Nom

concentración del poder político y económico jamás visto antes.Los organismos ligados a la Justicia deberían tener un rolfundamental que jugar en ese contexto, aunque en la prácticasuelen tener una fuerte propensión a inculpar y castigar, con toda lafuerza de la ley, a quienes roban para sobrevivir, pero a ignorar yperdonar a quienes se llevan las riquezas al por mayor. La presenteinvestigación, describe una historia triste, indignante, pero real: elsaqueo sistemático y planificado de las principales fuentes deriqueza de Bolivia por organizaciones7 que conformaron lo quemuchos llaman “el gobierno secreto del mundo” o el “NuevoOrden Mundial” 8.

Informar al respecto de esta injusticia, frente a las mentirasdeliberadamente como lo hacen historiadores, opinadores ycomunicadores “comprados”, coadyuvará a eliminar la confusión,a generar confianza, conciencia nacional; y a desarrollarconvicciones. El desarrollo y la consolidación de convicciones sonfundamentales en el momento de diseñar y emprender estrategiasde resistencia y propuestas que ofrezcan una esperanza objetivapara poder hacer frente a los saqueadores.

Introduccion

23

7 A lo largo de la presente obra, cuando aluden a organizaciones e instituciones, ligadas o noa este “gobierno invisible”, los autores se refieren a sus autoridades máximas, a sus“cerebros” dirigentes; es decir, considerando que, en todas estas organizaciones e institu-ciones, que sean privadas o públicas, empresariales, académicas, religiosas o de otraíndole, también están o estuvieron actuando personas sin malas intenciones y, eventual-mente, interesadas en el bienestar del conjunto de la sociedad.

8 La lectura de “Globalización de la pobreza y nuevo orden mundial” y de “Guerra yGlobalización”, de Michel Chossudovsky, profesor de Ciencias Económicas en laUniversidad de Ottawa (Canadá), ayuda a entender el concepto de “Nuevo Orden Mundial”;en términos globales, éste se refiere a un sistema de gobierno totalitario que consolida elenriquecimiento fenomenal de un minúsculo grupo social cuyo poder se desarrolla junto conla expansión del “libre mercado” y el perfeccionamiento de la máquina de guerranorteamericana. Las dos obras fueron publicadas por Editorial Siglo XXI, México, 2002.

Page 23: Nom
Page 24: Nom

CAPITULO I

Plutocracias vs. pueblos“Karl Marx se refirió a Simón Bolívar como el‘canalla más cobarde, brutal y miserable. Bolívares el verdadero Soulouque’1, (carta de Marx aEngels de fecha 14-2-1858). En esa mismaoportunidad, afirmó que Bolívar era un mito de lafantasía popular: ‘La fuerza creadora de los mitos,característica de la fantasía popular, en todas lasépocas ha probado su eficacia inventando grandeshombres. El ejemplo más notable de este tipo es, sinduda, el de Simón Bolívar’”.

Carlos M. Ayala Corao2

La indepencia de América Latina y la tercera invasióninglesa

Contar la historia del último siglo de saqueo de Bolivia, sinreferirse a las guerras que llevaron a que pierda un territoriomás extenso que Italia, resultaría incoherente. Tampoco

tendría sentido relatar las guerras y el saqueo de Bolivia, aislandoa este país del resto de un mundo cuya economía ya estaba enfranco proceso de globalización. Efectivamente, en la segundamitad del siglo XIX, las campiñas inglesas se abonaban con guanosudamericano y los ricos mineros de Potosí hacían traer susmuebles Louis XV desde Francia. En ese contexto, empresarioscomoAntony Gibbs, William Russell Grace, Charles Ranlett Flint,Cornelius “Commodore” Vanderbilt (1794-1877) y Henry JamesBath II, acumulaban fortunas aprovechando alejados rincones delmercado planetario.

25

1 Emperador Faustin I Soulouque de Haití (1782?-1867)2 Ayala Corao, Carlos M.: “Marx y Bolívar”, El Universal, Caracas, Venezuela, 1 de julio 2001.

Ayala Corao fue Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (OEA)(1997-99)

Page 25: Nom

La Guerra del Pacífico fue rebautizada, por varios autores,como la “Guerra del Salitre” y tuvieron sólidos motivos parahacerlo, aunque podrían haberle añadido “del guano”, “delbismuto”, “del cobre” y de otras riquezas naturales. Sin embargo,pocos enfatizaron que esta guerra, como muchas otras, se generó apartir de intereses esencialmente privados y transnacionales, antesque a supuestos odios entre pueblos. Antes, durante y después deesta guerra, mientras se masacraban soldados de los tres países enconflicto, inversionistas chilenos, bolivianos y peruanosmantuvieron excelentes relaciones; todos ellos habían establecidosólidas conexiones con ricos europeos y/o norteamericanos, asícomo con el mundo político internacional, en particular en losámbitos de la diplomacia y de la economía.

Con la independencia de Bolivia,declarada el 6 de agosto de 1825, secerraba una década en la que Perú,Argentina y Chile también habían logradoliberarse del dominio español.Coincidentemente, entre 1822 y 1825,estos tres países accedieron a cerca decuatro millones de libras esterlinas depréstamos en bancos ingleses. El 2 dediciembre de 1823, frente al Congresode los Estados Unidos, el presidenteJames Monroe (1758-1831) habíaafirmado su determinación de defender las

soberanías de los estados americanos frente a cualquier agresión.En esaoportunidad, no parece haber existido una clara concienciade la amenaza que representaba el proceso de endeudamiento de lasnaciones americanas, promovido por bancos europeos.

Los primeros préstamos, conseguidos en 1822 por Chile y Perú,tuvie- ron una estrecha relación con los hechos que iban a afectar aBolivia, cuya independencia no había sido declarada aún. El 12 defebrero de 1818 fue proclamada la independencia de Chile por suprimer mandatario, el director supremo Bernardo O’Higgins

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

26

James Monroe

Page 26: Nom

Riquelme (1778-1842),hijo y heredero deAmbrosio O’Higginsquién había sidonombrado Virrey de Perúen 1796 por Carlos IV deBorbón, rey de España(1748-1808). Este virreyde Perú, nacido enIrlanda, había pagado losestudios de su hijoBernardo O’Higgins en la Academia Católica de Richmond, cercade Londres en Inglaterra. Junto al “libertador” Francisco deMiranda, O’Higgins Jr., era un miembro de las logias “GranReunión Americana” y “Lautaro”. Según la Enciclopedia Encarta,la logia Lautaro fue fundada en 1812 en Buenos Aires, siendo unafilial de la Sociedad francmasónica

“Gran Reunión Americana”, también llamada “Logia de losCaballeros Racionales”, fundada en Londres en 1797. La logia“Gran Reunión Americana” funcionaba en la casa de Francisco deMiranda y de su esposa Sarah Andrews (1774-1847), situada enGrafton Street, en el centro de Londres, a unos pasos de BerkeleySquare donde vivía William Pitt “El Joven” (1759-1806), enton-ces primer ministro del imperio británico. Bernardo O’Higgins yFrancisco de Miranda coordinaron sus planes “revolucionarios”reuniéndose regularmente en Londres conautoridades británicas.

La relación de personajes, habitualmentepresentados como libertadores de América,con las más poderosas autoridades delImperio Británico, no fue ningún accidente dela historia. Estos “libertadores” no actuaronsolos, sino con el apoyo de organizacionesoligárquicas, esencialmente británicas, queplanificaron el control del continenteamericano.

Capitulo I

27

Ambrosio y Bernardo O’Higgins:El padre “Virrey” y el hijo “Libertador”

Wiliam Pitt, el “Joven”

Page 27: Nom

Después de haberse relacionado conCatalina II la Grande, emperatriz deRusia (1729-1796), conocida por suodio a la Revolución Francesa y porhaber anexado a Crimea (1783), en1790, de Miranda (1750-1816) buscó elapoyo de William Pitt “El Joven”,primer ministro del imperio británico.“El Joven” era el hijo William Pitt “ElMayor”, Primer Conde de Chatham,(1708-1778), quien antes tambiénhabía sido primer ministro inglés,reconocido por su política imperialista.

Conociendo la violencia y la prepotencia extremas que caracte-rizaban el comportamiento de los monarcas ingleses en esta época,resulta grotesco imaginar a un fervoroso libertador pidiendo lacolaboración de Pitt “el Joven” para liberar a los puebloslatinoamericanos del dominio de la monarquía española, Pitt “elJoven” (1759-1806) había sido nombrado primer ministro, en1783, por George III, Rey de Inglaterra, de Irlanda y de Hanovre(1738-1820)3, y se quedó en la cima del poder político deInglaterra por más de dos décadas. Además, Pitt era socio deFrancis Baring (1740-1810), Presidente de la Compañía de lasIndias Orientales y del banco Baring Brothers & Company; aquelprimer banco comercial inglés, fundado en 1762, ubicado entre losbancos que más extorsionaron los estados sudamericanos desdeque se declararon independientes de la Corona de España.

Durante el proceso de “liberación” de las nacioneslatinoamericanas que marcó el inicio del siglo XIX, Francisco deMiranda, José de San Martín (1778-1850), Bernardo O’Higgins ySimón Bolívar (1789-1830) estaban perfectamente conscientes delas intenciones que el imperio británico tenía: conquistar AméricaLatina. Además que les era imposible desconocer el carácterheroico de la resistencia que los habitantes de Buenos Aires habían

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

28

3 Abuelo de Charlotte Augusta de Hanover (1796-1817), una prima hermana de la ReinaVictoria I y primera esposa del Rey Leopold I de Bélgica (1790-1865), tío de Victoria I.

Francisco de Miranda

Page 28: Nom

puesto —primero en 1806 y luego, en 1807— a los intentos delgeneral inglés John Whitelocke (1757-1833) de tomar esa ciudadargentina al mando de más de diez mil hombres. Los “libertadores”no podían ignorar que el imperio británico ocupaba Montevideo enUruguay. Aún así, en 1808, Francisco de Miranda estaba listo paraembarcarse hacia Sudamérica con Arthur Colley Wellesley (1769-1852), diputado conservador y futuro Duque de Wellington4. ElLibertador tomó esa decisión a pesar de estar informado de losafanes imperialistas de Inglaterra y de saber quién era este military político británico.

En mayo de 1810, después de haber vencido a tropas de losreyes españoles y de los generales ingleses William Carr Beresford(1768-1854) y John Whitelocke, Buenos Aires se declaróindependiente por primera vez. Sin embargo los ataques ingleses yla posterior resistencia de Buenos Aires no fueron argumentos paraevitar que, en junio de 1810, Simón Bolívar se embarque enVenezuela para viajar a Londres a bordo de la corbeta británicaGeneral Wellington.

En 1811, es decir más de dos años después de la alianza entreInglaterra y España para enfrentar a Napoleón Bonaparte (1769-1821), José Francisco de San Martín (1778-1850) se incorporó a lafuerza armada británica. En pleno proceso de “liberación” deAmérica (1806-1826), el “libertador” deArgentina estaba luchandobajo el mando del mismo general británico William Beresfordquien, en junio de 1806, había desembarcado en Buenos Aires paratomar esa ciudad latinoamericana. En 1811, José de San Martín seencontró con James Duff, 4to Conde de Fife (1776-1857), un nobleescocés con quien defendía a España y que lo introdujo en la logiamasónica “Gran Reunión Americana” establecida en Londres,corazón del Imperio Británico. Varios autores recalcan que unamigo de Arthur Wellesley, el diplomático Charles Stuart (1779-1845) —futuro Barón Stuart de Rothesay, condecorado con la Gran

Capitulo I

29

4 El hermano de Arthur Wellesley, el marqués Richard Colley Wellesley (1760-1842) erafamoso por haber sido gobernador general del imperio británico en India (1897-1805). ConArthur Wellesley había participado, de manera protagónica, en el aplastamiento sangrientode movimientos de resistencia hindúes por las fuerzas inglesas que defendían los interesesde la empresa británica “Compañía de las Indias orientales”.

Page 29: Nom

Cruz de la Orden de Bath— tuvo un rol protagónico al permitir aSan Martín, acceder al Plan Maitland. Este Plan, diseñado parapermitir la conquista de América Latina por el imperio británico,había nacido a partir de la revisión, por el teniente-general ThomasMaitland (1759-1824), de una propuesta de Nicholas Vansittart,Primer Barón de Bexley (1766-1851). Entre 1801 y 1807, cuandode Miranda vivía en Londres, el parlamen- tario británico Vansittartocupó el cargo de Secretario Adjunto del Tesoro del ImperioBritánico, cargo interrumpido por un período corto (1805) en el quefue Secretario de Irlanda. Vansittart fue, por muchos años, amigo deDe Miranda, como de Maitland.

Tal era la amistad de Vansittart con de Miranda que el“libertador” escogió a esta autoridad británica, como uno de susdos albaceas, cuando redactó su testamento en 1805. Maitland, aligual que Stuart, era escocés y también fue condecorado con laGran Cruz de la Orden de Bath. El plan original de los amigos deDe Miranda, Maitland y Vansittart, preveía atacar,simultáneamente, a Venezuela y Argentina. Pero en junio y julio de1806, fracasó el primer intento en las costas de Argentina y deVenezuela, cuando barcos británicos llevaron los hombres delgeneral William Beresford a Buenos Aires y los soldados deFrancisco de Miranda, apoyados por el general Thomas AlexanderCochrane (1775-1860). Es a bordo del barco británico GeorgeCanning que, en 1812, San Martín viajó desde Londres haciaBuenos Aires para expulsar a España, país que ese “libertador”estuvo defendiendo con sus amigos ingleses Beresford, Wellesley yStuart hasta 1811. Así es como se inició “la tercera invasión”británica a América Latina, a la cabeza del “libertador” San Martín.Esta versión ignorada de la historia latinoamericana fue abordadapor el abogado Juan Bautista Sejean en su libro “San Martín y latercera invasión inglesa” 4.

En este marco, no sorprende que el Profesor británico deHistoria Latinoamericana, John Lynch, en “San Martín, PatriotaArgentino, Libertador Americano”, publicado en 1992 por la

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

30

4 Bautista Sejean, Juan:, “San Martín y la tercera invasión inglesa”, Biblos, Argentina,1997.

Page 30: Nom

Universidad de Londres, presente a San Martín, como un soldadoque estuvo al servicio del General William Beresford, y personaje“incomparable como modelo de liderazgo desinteresado (…)” 5.En esta misma obra, refiriéndose a Inglaterra, donde San Martínestuvo por varios meses del año 1811 antes de viajar a BuenosAires, Lynch indica que ese país era, no solamente, “la máspoderosa fuerza naval en el mundo”, sino también “la defensora dela libertad contra los déspotas”. ¿Sabrán los descendientes de losheroicos defensores de BuenosAires que lucharon contra el generalWilliam Beresford que, el Gran Libertador José de San Martín eraun soldado al servicio de este militar británico? ¿Sabrán queFrancisco de Miranda, “maestro de los libertadores” y socio de SanMartín en una logia masónica londinense, era íntimo de loshermanos Wellesley, genocidas de pueblos hindúes y aliados deEspaña?

En concordancia con lo establecido en el Plan Maitland, elingreso de las fuerzas de San Martín porArgentina se complementócon la llegada de Simón Bolívar a Venezuela. En 1815, después dehaber sufrido una derrota contra los españoles en Venezuela,Bolívar se asiló en Jamaica, una de las colonias del imperiobritánico. De mayo a diciembre de 1815, el noble británicoWilliamde Montagu, 5to Duque de Manchester (1771-1843), gobernadorde la Jamaica por casi dos décadas, mantuvo a Simón Bolívar enseguridad en Kingstom, la capital de esa isla.

Jorge Abelardo Ramos (1921-1994), citando al historiadoralemán Ernst Samhaber, reporta que “los ingleses trasladan elarmamento hasta la isla de Trinidad, bajo su control. Desde allí seabastecía al ejército del Orinoco. Un ex compañero de Wellington,el general (James Towers) English comanda la Legión Británica de1.200 hombres;…. Una (legión) de caballería, al mando de losingleses Hippisley y Wilson, lucha en las guerras bolivarianas. A sulado marchaba una legión irlandesa. En total los soldados europeosllegan a unos 6.000 hombres”6. Luego, Ramos cita a RufinoBlanco Fombona (1874-1944) e indica que “A la puerta de la tienda

Capitulo I

31

5 www.sas.ac.uk/ilas/Lynch.pdf6 Ramos, Jorge Abelardo: “Historia de la nación latinoamericana”, Peña y Lilio Editores, 1988.

Page 31: Nom

del Libertador servían de centinelas dos soldados británicos”.

Desde junio de 1806, cuando se dieron los ataques simultáneosde barcos británicos a Buenos Aires en Argentina y a Coro enVenezuela, los libertadores Francisco de Miranda, Simón Bolívar,Bernardo O’Higgins y José de San Martín pudieron contar confinanciamiento inglés; este sostén económico les permitió pagar amiles de mercenarios europeos, con barcos y armamentosbritánicos, y con el apoyo decidido de los coroneles ingleses JamesTower English, Gustavus Butler Hippisley y Henry Wilson.

Pero, además, los libertadores conquistaron el subcontinenteamericano asociados con varios otros famosos oficiales del imperiobritánico, entre ellos el general William Miller (1795-1861),nombrado teniente coronel del ejército de Chile y mariscal deEjército de Perú; general Francis Burdett O’Connor (1791-1871),ministro de Guerra del presidente boliviano Andrés de Santa Cruzy Calahumana (1792-1865) y gobernador de Tarija en Bolivia;almirante Martin George Guise (1780-1828), nombradocomandante general de la Marina por San Martín; general GregorMacGregor (1789-1845); general Daniel Florence O’Leary (1801-1854); vice-almirante Thomas Alexander Cochrane (1775-1860),aristócrata y parlamentario británico, precursor de la Armada deChile; general John Illingworth (1786-1853), capitán GeorgeO’Brien (fallecido en Chile en 1818) y coronel Charles Sowersby(fallecido en Perú, en 1824 a los 29 años de edad).

Según JorgeAbelardo Ramos, en 1814, en un artículo publicadopor la “Gaceta” de Caracas, Simón Bolívar habría expresado: “Siconvenimos que… los intereses de la Gran Bretaña sonenteramente opuestos a los de las potencias continentales, ¿cómoincurrir en la demencia de creer que siendo hoy Inglaterra la únicanación marítima del universo, vaya a prestarse a que la Españavuelva a afianzar aquí su dominación? ...Es por esta razón que laemancipación de América ha estado siempre en los cálculos delgabinete Inglés”.

Para coronar esta participación de Inglaterra en la “liberación”de los pueblos latinoamericanos, falta reportar un dato

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

32

Page 32: Nom

proporcionado por la Embajada Británica en Bolivia. Según estainstitución, para hacer llegar la Constitución boliviana desde Limaa Chuquisaca, Bolivia, donde se encontraba el mariscal AntonioJosé de Sucre (1795-1830)7, Bolívar envió a dos de suscolaboradores: William Ferguson of Atrim y Bedford Wilson8.

En 1824, a un año de haber “liberado” a Chile del dominio desu padre el virrey O’Higgins, Bernardo O’Higgins Jr. envió suMinistro del Interior y de Relaciones Exteriores, Antonio José deIrisarri (1786-1869), a Inglaterra para conseguir un primerpréstamo bancario. La suma prestada era de un millón de librasesterlinas, monto sobre el cual se empezó a calcular el servicio dela deuda; sin embargo, esta suma nunca llegó en su totalidad, sólose recibieron dos tercios de ese capital. En América Latina, estecaso se ha repetido en cuantiosas ocasiones, traduciéndose en lageneración de una deuda calculada en decenas de millones de librasesterlinas, incluso antes de que Bolivia logre su independencia, en1825.

Para entender cómo la plutocracia transnacional saqueó aBolivia y al resto de América Latina desde su independencia, esconveniente observar la extraña coincidencia entre las victorias de“libertadores” vinculados con la monarquía de Inglaterra y elsimultáneo proceso de endeudamiento de las repúblicas reciénnacidas hacia bancos de ese mismo país. Al respecto, la declaraciónefectuada por el político e historiador chileno, Benjamín VicuñaMacKenna (1831-1886) constituye una introduccion reveladora,antes de relatar los hechos que condujeron a Bolivia ceder ricos yextensos territorios a Brasil y Chile, en 1903 y 1904,respectivamente: “Es en nuestro concepto, un asunto el más graveéste de los empréstitos que ha hecho de nuestra pobre América unainmensa hipoteca a la Bolsa de Londres, y de la que son acreedoresesos navíos que pasean nuestras costas saludando como mofanuestra bandera de deudores”.

Capitulo I

33

7 Militar venezolano que sucedió a Simón Bolívar en la presidencia de la República de Bolivia(1825-1828).

8 http://www.britishembassy.gov.uk/servlet/Front?pagename=OpenMarket/Xcelerate/Showage&c=Page&cid=1025281351805.

Page 33: Nom

El Imperio Británico y la Guerra del Pacífico

En 1824, Diego Portales Palazuelos (1793-1837), un chilenoadinerado, se comprometió a pagar el servicio de la primera deudadel gobierno chileno, a cambio de ciertas ventajas para su empresa,la Portales-Cea. Ante la incapacidad de Portales para asumir sucompromiso, la responsabilidad del pago del servicio de esta deudavolvió al Estado y, con los intereses, multas y comisiones, éstacreció hasta llegar a 1.690.000 libras esterlinas, en 1842.

Al respecto de ese tipo de préstamos, ya en esta época, elteniente- coronel William Miller expresó: “Una proporción muypequeña de los préstamos obtenidos por los gobiernos americanosera recibida en especie. Una parte era remitida en armas que, aveces, eran útiles y, a veces, dañadas, pero siempre entregadas a unprecio exorbitante”.

La referencia que el británico William Miller realiza al respectode la entrega de armas por prestamistas, no fue casual. Muchos delos préstamos que se otorgaban estaban relacionados con la entregade armamentos. En este acápite, veremos que, en varias ocasiones,banqueros y traficantes de armas eran los mismos actores, como enlos casos de Charles Ranlett Flint (Flint & Co.), William RussellGrace (WR Grace & Co.) y Henry Hucks Gibbs (Antony Gibbs &Sons, Banco de Inglaterra).

A fines de 1836, el mismo Diego Portales, ascendido a ministrode Guerra y Marina por el presidente José Joaquín Prieto Vial(1786-1854), declaró una primera guerra a Bolivia y Perú. Pocassemanas más tarde, el ministro moría asesinado. Durante esteconflicto, Tomás Frías, futuro presidente de Bolivia, servía en lalegación diplomática de Bolivia en Santiago de Chile. Frías habíasido enviado por el dictador José Miguel de Velasco Franco (1795-1859) y fue ascendido a embajador por un nuevo dictador,Sebastián Ágreda.

En 1842, después de la victoria de Chile contra laConfederación Perú-Boliviana, el nuevo presidente chileno,Manuel Bulnes Prieto (1799-1866), logró la aprobación de una ley

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

34

Page 34: Nom

que afirmaba la propiedad de Chile sobre las guaneras del litoraldel desierto de Atacama. Esta región, que pertenecía alDepartamento de Cobija en Bolivia, se situaba entre las pro-vincias de Tarapacá al Norte (Perú) y de Coquimbo al Sur (Chile).Las zonas peruanas y bolivianas estaban dotadas de abundantesreservas de guano y de salitre, dos fertilizantes naturales ricos ennitrógeno que se exportaban masivamente a Europa y de los cualesdependían las economías de Perú y Chile, así como el desarrollo dela región litoral de Bolivia. El gobierno chileno no había logradosatisfacer a sus acreedores ingleses con Diego Portales, pero estabaencontrando una interesante alternativa mediante la explotación delos valiosos recursos naturales situados en territorios bolivianos. Elmismo año 1842, por primera vez, la Casa ComercialAntony Gibbs& Sons, representada en Chile por el inglés William Gibbs (1790-1875), embarcaba guano para Inglaterra. En aquel tiempo, esta casabancaria y comercial ya operaba en Australia, India, México y enotras partes del mundo. Antony Gibbs (1756-1815), padre deWilliam Gibbs, había fundado la Casa Antony Gibbs & Sons en1808, en Bristol (Inglaterra), un punto neurálgico del tráfico deesclavos hasta finales del siglo anterior. Su compañía se habíaestablecido en Chile en 1826, mientras que ya estaba operando enPerú antes de la independencia de este país (1821).

A partir de 1842, a cambio de préstamos de dinero, Perú ofreciósu guano a Antony Gibbs & Sons en cantidades que crecieron a lolargo de las dos décadas siguientes. En 1847, la casa Gibbs tenía elmonopolio de la comercialización del guano peruano. Gibbsllegaría a exportar, anualmente, hasta más de doscientas miltoneladas de guano hacia 1858. Entre 1849 y 1861, la importanciaeconómica del guano iba a alcanzar proporciones sorprendentes;por ejemplo, en ese período, se estima que su producción generó,en promedio, sesenta y cinco por ciento de todos los ingresosfiscales peruanos. Años más tarde, con el progresivo agotamientode las reservas de guano, la casa Gibbs invertiría en el salitre.

En 1843, desde las regiones deAntofagasta (Bolivia) y Tarapacá(Perú), ya empezaba a crecer la exportación de salitre, alcanzando

Capitulo I

35

Page 35: Nom

dieciséis mil toneladas anuales, unacantidad veinte veces mayor a la que seexportaba al inicio de la décadaanterior. En 1844, Joaquín EdwardsOssandón (1808-1869), hermano deAgustín Edwards Ossandón (1815-1878), ya propietario de variasfundiciones, establecía una nuevaplanta de tratamiento de minerales enLirquén, en la Bahía de Concepción.

Las familias Edwards, Urmeneta y Errázuriz, cada vez másinfluyentes en la economía y en la política chilenas, iban aacumular fortunas gracias a sus fundiciones de minerales. A partirde 1850 y por dos décadas, el cobre obtenido en Chile y exportadoprincipalmente a Inglaterra, ubicaba a ese país a la cabeza de losmayores productores mundiales.

En 1854, dos norteamericanos, que iban a jugar un papelsignificativo en la historia de la región, llegaron a Sudamérica:William Russell Grace (1832-1904) y Henry Meiggs Williams(1811-1877). Éste último, prófugo de la justicia de California, llegóa Valparaíso (Chile) donde empezó a desarrollar, exitosamente,proyectos de construcción de ferrocarriles que le permitiríanproponer proyectos similares al gobierno de Perú en los siguientesaños. En este mismo tiempo, llegó William Russell Grace,norteamericano nacido en Irlanda, seguido por su hermanoMichael. Ellos fundaron la Bryce, Grace & Co., luego rebautizadaGrace Brothers Ltd., en El Callao, zona portuaria de Lima (Perú).En 1855, las exportaciones de guano hacia Norteaméricaalcanzaron su tope con ciento setenta y seis mil toneladas.

En 1858, se había consolidado la presencia chilena en lasregiones de Antofagasta y Mejillones de Bolivia, con la llegada demilitares, y esta situación era de conocimiento público. Ignorandoel carácter inaceptable, para Bolivia, de la intromisión chilena en laexplotación de sus territorios, el dictador José María LinaresLizarazu (1808-1861) y su Ministro de Hacienda, Tomás Frías,

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

36

Henry Meiggs Williams

Page 36: Nom

aprobaron normas altamenteperjudiciales para la economía delEstado de Bolivia y favorables a todaslas personas y empresas establecidasen sus zonas de producción de guano,sin distinción de nacionalidades.Algunos autores como Hugo Roberts yFausto Reinaga indican que, amediados de 1858, Linares y Fríasaprobaron un decreto mediante el cuál

Bolivia concedía al empresario chileno José Santos Ossa Vega(1827-1877) “los depósitos y covaderas de guano descubiertos enel litoral y los que se descubrieren en lo sucesivo” 9. Unos días mástarde, el 23 de julio, los mismos gobernantes bolivianos aprobaban,por decreto, una nueva norma que decía lo siguiente:

Artículo 1: “Todos los metales de cualquiera clase en suestado mineral, podrán ser exportados libremente de cualquierpunto del territorio de la República al extranjero aún cuando talesminerales puedan beneficiarse totalmente en ella”10.

Artículo 2: “Quedan libres de todo derecho de exportación, elcobre, estaño, plomo en barra o barrilla, y cualesquiera otrosmetales que no puedan elaborarse en la República más que hasta elestado de barrilla”. Estos términos ofrecen una idea del tipo demedidas, eminentemente favorables a empresarios privados,esencialmente chilenos, que algunos mandatarios bolivianosimpulsaron a lo largo de su vida política. Semejante apoyo a laexportación de materias primas, a ser industrializadas lejos deBolivia, se traducía en la obtención de bajísimos ingresos para elEstado. También llama la atención que, al ser derrocado en losprimeros días de 1861, José María Linares se exilió a Valparaíso, elpuerto chileno más importante para los exportadores de la región ysus socios financieros. Esta decisión confirma el tipo de relaciones

Capitulo I

37

9 Reinaga, Fausto: “La inteligencia del cholaje boliviano”, Imprenta Renovación, La Paz,Bolivia, 1967, página 233.

10 “…aún cuando tales minerales puedan beneficiarse totalmente en ella.” equivale a “aúncuando tales minerales puedan ser industrializados en Bolivia”.

José Santos Ossa Vega

Page 37: Nom

que el dictador Linares mantenía con un país que ocupaba ricosterritorios bolivianos.

El 24 de mayo de 1862, nacía la Gran Logia de la OrdenMasónica en Chile, derivada, en forma directa, de la Gran Logia deLondres. Entre los más famosos miembros de esta organización seencontraría Aníbal Pinto Garmendia (1825-1884), el presidente deChile que, en 1879, ordenó la invasión de territorios bolivianos.Según varios historiadores, políticos bolivianos, muy influyentesen esta época, también fueron miembros de esta organización.Según el historiador Hugo Roberts, eran miembros de esa logiaTomás Frías (presidente), Aniceto Arce (presidente), MarianoBaptista (presidente) y Mariano Donato Muñoz (ministro deRelaciones Exteriores). Otros añaden que también lo fueronBelisario Boeto (plenipotenciario en Chile y presidente de la CorteSuprema de Bolivia). Estos datos revelan la existencia, ya en esostiempos, de una estrecha relación entre plutócratas chilenos,bolivianos e ingleses.

En mayo de 1863, el presidente boliviano José María Achá y sucanciller Rafael Bustillo lograron el apoyo del Congreso para exigirque Chile devolviera territorios considerados como bolivianos ypara que el Presidente tenga vía libre para declarar la guerra a Chileen caso de ser necesario. Sin embargo, en este mismo período,España invadía las Islas Chinchas, ricas en guano, y Perú ledeclaraba la guerra. En esta oportunidad, Bolivia se unió con Chilepara apoyar al Perú, descartando así un posible conflicto bélico conChile. Durante ese conflicto, Perú y Chile vieron crecer su deudaexterna, sustancialmente, debido a los destrozos materialesprovocados por los bombardeos españoles y por los gastos ligadosa la compra de armamentos. En Valparaíso, estimaron los daños encatorce millones de pesos, una suma cercana a tres millones delibras esterlinas de esta época.

Melgarejo: Complacencia con Inversionistas ChilenosEn Bolivia, en 1864, luego de haber tomado el poder por la

fuerza, el general Mariano Melgarejo Valencia (1820-1871)

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

38

Page 38: Nom

expresó algunas palabras que no auguraban nada bueno para eldesarrollo de su país:

“Escuchen bien, canallas, y retengan mis palabras: el quemonta, manda…Dejen, pues, de hablar, tontos, de legalidad, deperíodo constitucional y de otras pavadas; y no olviden esto:Melgarejo mandará en Bolivia, como me dé la gana y tanto tiempocomo me plazca. Y si alguno se atraviesa en mi camino, le enviaréa patalear en media plaza, con cuatro balas en el pellejo. Creo queme han comprendido-. He dicho”11.

En 1865, William Russell Grace se instalaba en Nueva York ydejaba, en manos de su hermano Michael, la responsabilidad de laadministración de la W.R. Grace & Co. en Perú. Mientras tanto,también en Perú, Antony Gibbs & Sons fundaba la Compañía deSalitres de Tarapacá, con otro empresario inglés, George Smith.

En agosto de 1866, apoyado por Tomás Frías y Mariano DonatoMuñoz, Melgarejo ratificaba un Tratado de Límites con Chile,determinando derechos iguales para ciudadanos bolivianos ychilenos, así como condiciones fiscales insuperables para losempresarios. En este Tratado, el artículo segundo indicaba: “Noobstante la división territorial estipulada en el artículo anterior, laRepública de Chile y la República de Bolivia se repartirán pormitad los productos provenientes de la explotación de los depósitosde guano descubiertos en Mejillones y de los demás depósitos delmismo abono que se descubrieren en el territorio comprendidoentre los grados 23 y 25 de latitud meridional, como también losderechos de exportación que se perciban sobre los mineralesextraídos del mismo espacio de territorio que acaba de designarse”.

El artículo cuarto indicaba: “Serán libres de todo derecho deexportación los productos del territorio comprendido entre losgrados 24 y 25 de latitud meridional que se extraigan por el Puertode Mejillones”. En cuanto a “los derechos de exportación deproductos del territorio comprendido entre los grados 24 y 25”, esteartículo contradecía cínicamente el segundo y, además,

Capitulo I

39

11 Tamayo Isaac: “Habla Melgarejo”, Editores Gonzáles y Medina, La Paz, Bolivia, 1914.

Page 39: Nom

imposibilitaba el cobro de impuestosde exportación en la globalidad delárea considerado en el Tratado paratodos los productos de exportación.Efectivamente, el contenido de eseartículo dejaba suponer, erróneamente,que existía la posibilidad técnica dediferenciar el origen de los productosprovenientes de áreas situadas de uno uotro lado del paralelo 24, generandouna situación excepcionalmenteventajosa para los empresarios y

desastrosa para las arcas de los estados.

Ese mismo año 1866, los inversionistas chilenos José SantosOssa y Francisco Puelma (1828-1893) fundaron la Compañía deSalitres de Antofagasta, en Bolivia. Enviando a su apoderado,Belisario Peró, esta empresa solicitó a Melgarejo la exclusividad dela explotación del salitre de Bolivia. El dictador, con el apoyo de sucanciller, Mariano Donato Muñoz (1823-1894), su ministro deHacienda, Tomás Frías, y una gran complacencia con losinversionistas chilenos, dictó medidas que desconocían la decisióndel ex-canciller Rafael Bustillo de intervenir las áreas ocupadas porinversionistas y militares chilenos.

Como lo habían hecho Linares y Frías en 1858 para el guano, elmismo Frías —esta vez apoyando a Melgarejo— permitió que seofrecieran condiciones sumamente ventajosas para que laCompañía de Salitres deAntofagasta pueda explotar el valioso “oroblanco” del Litoral boliviano. Estas decisiones se tomaron el 2 deseptiembre de 1868 y el 13 de septiembre de 1870.

Mientras tanto, en Perú, a fines de 1868, el gobierno de JoséBalta suspendía las adjudicaciones de terrenos salitrales en suDepartamento de Tarapacá y establecía un impuesto de cuatrocentavos de Sol (moneda peruana) por quintal de salitre exportado.El presidente Balta fue asesinado en 1872.

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

40

Francisco Puelma

Page 40: Nom

Después de haber fundado el Banco Boliviano, a finales de ladécada de 1860, el estadounidense Henry Meiggs logró delgobierno de Mariano Melgarejo que le permitiera comercializartodo el guano boliviano y construir un ferrocarril entre el puerto deMejillones y las minas de Caracoles. A partir de esa fecha, la caídade las ventas de guano coincidió con la aparición de seriosproblemas para Henry Meiggs; el mismo que no pudo cumplir conla construcción del ferrocarril comprometido con Bolivia, lo quegeneró conflictos legales crecientes con el gobierno de ese país.

En 1869, Antony Gibbs & Sons yAgustín Edwards Ossandón seasociaron con otros accionistas para crear la Melbourne Clark &Co. que fusionó con la Compañía de Salitres de Antofagasta.

1870-1879: Seis Gobiernos y un Asesinato, Preludio de unaGuerra AnunciadaEn agosto de 1871, luego de haber derrocado a Melgarejo, el

nuevo presidente de Bolivia, Agustín Morales, dejaba nulas lasadjudicaciones y concesiones hechas a favor de José Santos Ossa yFrancisco Puelma. En 1872, en tierra todavía boliviana, sefusionaron la Compañía de Salitres de Tarapacá y la MelbourneClark & Cía, creándose la Compañía de Salitres y Ferrocarril deAntofagasta (CSFA); empresa anglo-chilena en la que AntonyGibbs & Sons había logrado hacer aprobar la candidatura del inglésGeorge Hicks (1833-1903) como gerente.

En 1873, el presidente peruano, Manuel Pardo y Lavalle (1834-1878), dictaba medidas drásticas a favor de la economía de su país,prohibiendo la venta de terrenos fiscales de la provincia deTarapacá a extranjeros y recuperando el control de lacomercialización de la producción salitrera. Pardo también fueasesinado en 1878. Mientras tanto, en Chile, su presidente,Federico Errázuriz Zañartu (1825-1877) contrataba dos nuevospréstamos realizados, con dos años de intervalo, en el City Bank yen el Oriental Bank, incrementando la deuda chilena en más decuatro millones y medio de libras esterlinas.

Capitulo I

41

Page 41: Nom

En noviembre de 1873, luego del asesinato de Morales, elpresidente Adolfo Ballivián Coll (1831-1874), completamentedisminuido por un cáncer en fase terminal, su canciller MarianoBaptista Caserta (1832-1907) y el presidente del Consejo deEstado, Tomás Frías, volvieron a tomar medidas a favor deempresarios chilenos, desconociendo lo que Morales habíadeterminado. Un año más tarde, luego de haber recuperado elmando presidencial, una de las primeras acciones emprendidas porTomás Frías fue de firmar un nuevo Tratado de Límites entre Chiley Bolivia. Ese Tratado ratificaba las ventajas otorgadas aempresarios extranjeros y es considerado, por muchos analistas,como el documento que generó el conflicto con Chile; por ejemplo,su artículo cuarto indicaba: “Los derechos de exportación que seimpongan sobre los minerales explotados en la zona de terreno deque hablan los artículos precedentes, no excederán la cuota de laque actualmente se cobre; y las personas, industria y capitales dechilenos, no quedarán sujetos a más contribuciones de cualquierclase que sean que a las clases que al presente existen. Laestipulación contenida en este artículo durará por el término deveinticinco años”.

A partir de 1875, la empresa Grace Brothers Ltd. quedóencargada de suministrar equipamientos bélicos al Gobierno dePerú, siendo William Russell Grace consejero del gobiernoperuano. Ya en pleno conflicto, le suministraría barcos de guerra ymuniciones con el apoyo financiero del banco británico BaringBrothers, cuyo presidente, al inicio del siglo, Sir Francis Baring12,había sido socio del primer ministro inglés, William Pitt “ElJoven”.

Luego de su derrota con Chile, en 1883, Perú habría acumuladouna deuda externa superior a doscientos cincuenta millones dedólares, mientras que William Russell Grace habría terminado su

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

42

12 Varios descendientes de Sir Francis Baring, ocuparon cargos de altísimo nivel en sucesivosgobiernos británicos; por ejemplo, Francis Thornhill Baring (1796-1866), nieto de Sir FrancisBaring, sería Parlamentario (1826-1865), Secretario del Tesoro (1834, 1835-1839) yMinistro de Finanzas (Chancellor of the Exchequer) (1839-1841). A su vez, Francis ThornhillBaring era el padre de Thomas George Baring (1826-1904) quien sería Virrey de la India(1872-1876).

Page 42: Nom

primer mandato como alcalde de Nueva York(1881-1882) y que los negocios de suempresa, dirigida por su hermano Michael,se habrían extendido hasta Valparaíso enChile.

En 1875, el Gobierno de EstadosUnidos nombró a Richard Gibbs (1819-1894) como Ministro Plenipotenciario enPerú (1875-1879). Después de haberpresenciado la invasión chilena a Perú yBolivia, este diplomático estadounidense llegaría a ocupar esemismo cargo entre 1883 y 1885 en Bolivia. (Extrañamente, losautores del presente libro no pudieron encontrar ningún dato sobrelos antecedentes personales de este misterioso personaje deapellido Gibbs; ni siquiera fue posible encontrar su segun- donombre, comúnmente usado en su país)13.

Durante el año 1878, las relaciones diplomáticas entre Chile yBolivia se mantuvieron estables, pero surgieron problemas entre elgobierno de Daza e inversionistas, esencialmente ingleses ynorteamericanos, a causa del incumplimiento de la construcción delferrocarril Mejillones-Caracoles, por parte de Henry Meiggs, y dela falta de pago de impuestos por parte de la empresa anglo-chilenaCSFA.

El primero de febrero de 1879, Daza dictaba un decretodeclarando caducadas todas las concesiones de la “Compañía deSalitres y Ferrocarril de Antofagasta” (CSFA), desconociendo loque Frías había convenido firmando el famoso Tratado de Límites

Capitulo I

43

13 En esta misma época, entre los socios y ejecutivos de la empresa Antony Gibbs & Sons,figuraba un personaje muy poderoso que lleva la atención nuevamente a Inglaterra. En1875, Lord Henry Hucks Gibbs (1819-1907), ejecutivo y socio principal de la empresatransnacional Antony Gibbs & Sons era gobernador del Banco de Inglaterra. Lord Gibbs,nieto de Antony Gibbs Sr. y director en el Banco de Inglaterra durante casi un medio siglo(1853-1901), sería nombrado Primer Barón Aldenham por Victoria I, Reina de Inglaterra(1896).La reina Victoria I era prima hermana de su esposo, el Príncipe Albert Augustus de Sachsen-Coburg-Gotha, así como de Leopold II, Rey de Bélgica, y de la Princesa Marie Charlotte deSachsen-Coburg-Gotha (1840-1927), esposa del Emperador Maximiliano de México(Ferdinand Joseph Maximilien de Habsbourg-Lorraine, 1832-1867).

Antony Gibbs Sr

Page 43: Nom

de 1874. Uno de los principales socios en laCSFA era el chileno Agustín EdwardsOssandón, quién había fundado y presididoel Banco Nacional de Bolivia (BNB) en1872 y 1873. El 6 de febrero de 1879, lasautoridades bolivianas notificaban a laCSFA, exigiéndole el pago de impuestosno cancelados. El 11 del mismo mes seembargaban los bienes de la CSFA, se

ordenaba el encarcelamiento de su gerente, George Hicks, y seprogramaba el remate de la empresa para el 14 de febrero. Estemismo día, Chile ocupaba Antofagasta y, unos días más tarde,Bolivia respondía declarándole la guerra.

El conflicto entre Bolivia y Chile se terminaría, oficialmente, en1884, con la firma de un Pacto de Tregua. Sin embargo, con lasvictorias chilenas en batallas que se desarrollaron a fines de 1979 enlas proximidades de Iquique y de Calama, el desenlace de la guerraya se podía adivinar. En mayo de 1880, las fuerzas bolivianas fueronderrotadas de manera definitiva en las proximidades de Tacna, comoproducto de la batalla del Alto de Alianza.

Aunque el conflicto entre Chile y Perú se prolongaría hasta1883, el aliado de Bolivia perdió el dominio sobre el territorio deTarapacá, ocupado por tropas chilenas desde 1880. A raíz de laocupación chilena, Robert Harvey (1847-1930), ciudadano inglésque, en 1876, había sido nombrado inspector general de la

Provincia de Tarapacá para administrarlas salitreras peruanas, pasó a servir algobierno chileno. Algunos autoresafirman que el británico Harveyproporcionaba informes falsos a ambosgobiernos. Una vez privatizadas lassalitreras por el gobierno chileno,Robert Harvey dejó de ser unfuncionario público y acumulófunciones en una serie de empresas

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

44

Robert Harvey

John Thomas North

Page 44: Nom

inglesas establecidas en Chile; ocupó la presidencia de la TarapacáWaterworks Company, así como la dirección de la “NitrateRailways Company” y de la “Antofagasta and Bolivia RailwayCompany” (Compañía de Ferrocarril de Antofagasta y Bolivia).

Cuando terminó la guerra, el presidente chileno Aníbal Pintoprivatizó la producción del salitre y Robert Harvey se asoció con ungran vencedor en el conflicto: John Thomas North (1842-1896),también llamado “Rey del Salitre”. Con otros empresarios ingleses,North controlaba 70 por ciento del total de la producción de sali-tre, la provisión de agua a Iquique, el crédito mediante el “Bancode Tarapacá & London”, el suministro de alimentos a través de laCompañía “Provisions” y el transporte con la empresaferrocarrilera “Nitrate Railways Company”.

1880-1899: Empresarios Mineros TransnacionalesAseguran 2 Décadas de Estabilidad Política en BoliviaA fines de diciembre de 1879, con la derrota del general y

presidente Daza, empezó un período de dos décadas de estabilidadpolítica excepcional (1880-1899) que contrastaba con la década1870-79 en la que se habían sucedido seis gobiernos diferentes. Enel período post-guerra, la extraordinaria estabilidad de lospresidentes José Narciso Campero Leyes (1813-1896), GregorioPacheco Leyes (1823-1899), Aniceto Arce Ruiz (1824-1906),Mariano Baptista Caserta y Severo Fernández Alonso Caballero(1849-1925), estuvo correlacionada con los sólidos vínculos deestos personajes con los sectores minero y financierotransnacionales.

Esta fase de estabilidad se inició con la presidencia del generalCampero, quien entre 1872 y 1874 había sido ministroplenipotenciario de Bolivia en Inglaterra. Campero fue acusado porvarios historiadores de haber confabulado con el empresariominero Aniceto Arce Ruiz y traicionado a Daza, en un momentocrucial de las batallas que tenían lugar en la región de Calama, endiciembre de 1879. Esta zona fue invadida en marzo de 1879 y,

Capitulo I

45

Page 45: Nom

oficialmente, anexada por Chile en 1904. Luego de este episodio—excesivamente oscuro— de la Guerra del Pacífico, el 19 de enerode 1880, Campero fue elegido como presidente provisional. El 16de junio de 1880, fue ratificado como Presidente, mientras queArce era nombrado como primer Vicepresidente. Ese período fuemarcado por una normalización de las relaciones con Chile y por lafirma de un Pacto de Tregua en abril de 1884.

A pocos kilómetros de Calama se ubica Chuquicamata. Aliniciarse la década de 1880, ya existía una decena de pequeñasminas operando en esta localidad ocupada por Chile a raíz de laGuerra del Pacífico. A pesar de las tremendas limitacionestecnológicas que afectaban la explotación y el transporte de losminerales, Chile era el primer productor mundial de cobre,exportando más de cincuenta mil toneladas anualmente, lo querepresentaba, aproximadamente, 30 por ciento de la producciónmundial. Chuquicamata llegaría a ser la mina de cobre a tajoabierto más grande del mundo.

En 1886, a penas dos años después de haberse firmado el Pactode Tregua entre Chile y Bolivia, el ferrocarril llegaría a Calama,comunicando aquella zona con el pueblo de Antofagasta, situado amás de doscientos kilómetros. Antes de concluirse el siglo XIX,Norman Walker ya explotaría el cobre del área y su empresa, laHoffman, Walker & Company habría conformado la Compañía deCobres de Antofagasta con otra empresa británica, la Duncan Fox& Company14. Como ya era costumbre en el primer siglo de“independencia” de Bolivia, Chile y Perú, esta enorme fuente deriqueza había pasado a manos de inversionistas extranjeros. Mástarde, durante medio siglo, la poderosa transnacional AnacondaCopper obtendría más de 50 por ciento de sus beneficios mundialesgracias a esa única operación industrial. Para Bolivia, laratificación del Pacto de Tregua, en el que renunciaba a su

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

46

14 Orellana Retamales, Luís: “La lucha de los mineros contra las leyes: Chuquicamata(1900-1915)”, citando a Alvear Urrutia, Jorge: “Nuestro Cobre”, Editorial Lastra S.A.,Santiago de Chile, Chile, 1975. El trabajo de Luís Orellana fue publicado por el Instituto deHistoria de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Historia No 37, Vol. I, enero-junio2004).

Page 46: Nom

soberanía sobre los territoriosinvadidos por Chile en 1879, constituíaun hecho trascendental de la gestión delpresidente Campero. Faltando pocosmeses para que el Vicepresidente Arcetenga que firmar dicho Pacto, tuvo queescapar de Bolivia en un momento en elque se le hacían varias acusacionesligadas a sus relaciones conempresarios y políticos chilenos. Asícomo lo hicieron Linares, en 1861, yFernández Alonso, en 1899, Arceescogió a Chile como país de exilio, cuando la guerra, oficialmente,no había terminado. No tuvo que firmar el Pacto de Tregua con susamigos chilenos, ya que lo hizo Belisario Salinas Belzu (1833-1893) quien lo había reemplazado a la primera vicepresidencia.

Al terminar la presidencia de Campero, el diputado MarianoBaptista negoció un acuerdo entre Arce, de retorno de Chile, yGregorio Pacheco, primo del presidente Campero. Pacheco, Arce yBaptista se sucederían a la presidencia de Bolivia hasta 1896. En1884, Pacheco eligió a Baptista como vicepresidente. Como fueconvenido entre ellos, el magnate minero Arce, ex-diputado, ex-ministro de Hacienda, ex-prefecto del departamento de Chuquisacay ex-Vicepresidente, asumió la presidencia en 1888, eligiendocomo canciller a Baptista.

En 1892, Arce apoyó la candidatura de Mariano Baptista paraque éste le sucediera en la presidencia. Cuando se tenía queproceder a la votación congresal, una coalición parlamentaria seconformó para impedir el ascenso de Baptista, pero Arce dictó elEstado de Sitio e hizo apresar a 21 miembros de dicha coalición,permitiendo la elección de su candidato.

El nuevo presidente, Baptista había sido canciller de AdolfoBallivián cuando firmó el Tratado de Límites de 1874. Este acuerdoes considerado, por muchos, como uno de los detonantes de laGuerra del Pacífico, por haber otorgado ventajas exageradas a las

Capitulo I

47

Belisario Salinas

Page 47: Nom

empresas chilenas que explotaban la región costera de Bolivia.

Al finalizar la presidencia de Baptista (1892-1896), fue elegidoun abogado que hizo su fortuna trabajando con empresariosmineros: Severo Fernández Alonso. Él había sido canciller duranteel gobierno de Arce y vicepresidente de Baptista.

La Familia de William Russell Grace, una Larga Historiade Saqueadores

En 1880, todavía durante la guerra del Pacífico, Michael PaulGrace (1842-1920), cuyo hermano había sido asesor y proveedorde armas para el gobierno peruano, establecía una filial de la W.R.Grace en Valparaíso. El caso de los hermanos Grace constituye unejemplo de cómo algunas familias, vinculadas a organizaciones quesaquearon países como Bolivia, se mantienen a la cima del poderpolítico y económico.

Durante el siglo XX, Joseph Peter Grace Jr. (1913-1995), nietode William Russell Grace, fue una personalidad típica de esemedio, capaz de acumular una cantidad asombrosa de funciones,tanto en el sector privado, como en el público.

Entre las múltiples funciones asumidas a lo largo de su vida,Peter Grace (1913-1995) fue presidente de la W.R. Grace a partirde 1945 y por varias décadas (1945-1992), presidente delObservatorio del Sector Privado sobre Control de Costos en laAdministración del Presidente Ronald Reagan de los EstadosUnidos, miembro del poderoso Consejo de Relaciones Exteriores(CFR), presidente del Instituto Americano para el Desarrollo delTrabajo Libre (AIFLD), director en el First National City Bank (ex-National City Bank y futuro Citibank) y presidente de laAsociación Norteamericana de la Soberana Orden Militar yHospitalaria de los Caballeros de Malta (SMOM).

En 1889, económicamente quebrado, el gobierno de Perú firmóel contrato “Grace” con Michael Grace, hermano de WilliamRussell Grace. A lo largo de las negociaciones que desembocaronen la firma de ese contrato, los banqueros británicos, a quienes Perú

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

48

Page 48: Nom

debía cientos de millones dedólares, estuvieron legalmenterepresentados por el ex-alcalde deNueva York (1885-86) y ex-asesor del Gobierno de Perú,William Russell Grace.

El Contrato Grace obligó Perú ahipotecar sus principalesriquezas. Así, los acreedoresobtuvieron la concesión de lasriquísimas minas de Cerro dePasco, el control de los depósitosde guano, cinco millones de acresde tierras ricas en petróleo yminerales, así como la concesiónde dos líneas de ferrocarril porsesenta y seis años. En 1890, conel objeto de administrar losferrocarriles de Perú, Gracefundó, en Londres, laCorporación Peruana. Una década más tarde, cuatro magnatesnorteamericanos desarrollaron “Cerro de Pasco Railway & MiningCo.”.

Después de haberlo usado,Empresarios Transnacionalesvencen al Estado ChilenoEn Chile, luego de haberse ratificado

los acuerdos que ponían fin a la Guerradel Pacífico, el gobierno intentó hacerlo que no habían logrado losgobernantes peruanos y bolivianos:tomar medidas destinadas a mejorar losingresos fiscales del Estado, reduciendoel control de la explotación y delcomercio de los recursos naturales porinversionistas extranjeros. Cuando el

Capitulo I

49

Banqueros y organismos deprensa en América Latina

Los cuatro magnates que invirtieronen “Cerro de Pasco Railway & MiningCo.” eran Henry Clay Frick (1849-1919), presidente de Carnegie SteelCompany y de Carnegie Bros., mayorproductor mundial de coke y socio delbanquero Thomas Mellon (1813-1908); William Kissam Vanderbilt(1849-1920), socio de los banquerosRockefeller y Harriman en el GuarantyTrust Co.; William Randolph Hearst(1863-1951), magnate de la prensaestadounidense; y John PierpontMorgan Jr. (1867-1943), banqueroasociado con los banqueros Vanderbilty N. Mayer Rothschild II en la represade Niágara y con Andrew Carnegie enla poderosa US Steel Corp. Amediados del siglo XX, “Cerro dePasco Railway & Mining Co.” se juntócon Newmont Mining y Phelps Dodge,para formar ASARCO, empresa que,actualmente, controla la SouthernPeru Copper Corp.

José Manuel Balmaceda

Page 49: Nom

inglés John Thomas North, apodado “Rey del Salitre”, retornó desu país en 1889, el presidente José Manuel Balmaceda (1840-1891)estaba determinado a controlar la producción del salitre, con elobjeto de incrementar los ingresos del Estado chileno.

“Es verdad que no debemos cerrar la puerta a la libreconcurrencia y producción del salitre de Tarapacá, pero tampocodebemos consentir que aquella vasta y rica región sea convertida enuna simple factoría extranjera”, dijo Balmaceda el 1ro de junio de1889. North volvió, nuevamente, a Inglaterra, dejando un grupo deabogados y bastante dinero para defender los intereses de suempresa. Investigaciones posteriores demostraron que estosrecursos económicos sirvieron para influenciar decisionescongresales y medios de comunicación en contra de Balmaceda.Como consecuencia de ese conflicto, en los primeros días de1891,comenzaba una guerra civil que iba a acabar con la vida de unosdiez mil chilenos. Después de su derrota, Balmaceda se suicidó,como lo haría Salvador Allende en 1973.

En el Siglo XIX se establecieron los cimientos del NuevoOrden MundialCon la desaparición de Balmaceda concluía un ciclo de muertes

violentas que habían acabado con las vidas de todos los presidentesque habían intentado frenar el saqueo de las riquezas naturales desus países: Balta (?-1872) y Pardo de Perú, Morales y Daza deBolivia. A finales del siglo XIX, los ferrocarriles, así como lasconcesiones mineras y salitreras, estaban esencialmentecontrolados por bancos europeos y norteamericanos. Al mismotiempo, estos mismos bancos eran los principales acreedores de losgobiernos de estos tres países que habían acumulado deudasprácticamente impagables debido al poco control que ejercíansobre el aprovechamiento de estas fuentes de riquezas.

La segunda conquista de América Latina, iniciada en 1806 conataques británicos a Buenos Aires y planificada por supuestosestrategas latinoamericanos desde Londres, había permitidoexpulsar al conquistador español. Para consolidar su dominio, los

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

50

Page 50: Nom

banqueros, militares y políticos del imperio británico, que habíanarmado y financiado a los “libertadores” de América,complementaron su control sobre la economía y el comerciolatinoamericanos, fomentando guerras civiles e internacionales. Eléxito contundente de banqueros, comerciantes y empresariosmineros británicos, se confirmaría mediante la consolidación de susasociaciones con descendientes de plutócratas transnacionalescomo fueron el chileno Agustín Edwards Ossandón y el bolivianoFelix Avelino Aramayo Vega (1846-1929). A partir de la expe-riencia acumulada a lo largo del siglo XIX en Latinoamérica, enÁfrica y en el Oriente, complementada mediante el control delsistema financiero y de los partidos políticos estadounidensesdesde inicios del siglo siguiente, los socios y los dueños de losbancos establecidos en la City de Londres tenían el camino librepara establecer el Nuevo Orden Mundial.

División y Endeudamiento de los Pueblos, Estrategia deMercaderesLa situación que resultó, una vez terminadas las batallas y

firmados los tratados de paz, demuestra que los grandesvencedores, en la Guerra del Pacífico, fueron algunos empresarios,especialmente banqueros y mineros transnacionales. En una épocaen la que la población de Perú, Bolivia y Chile, no alcanzaba ni ala sexta parte de los más de cincuenta millones de habitantesactuales, los estados se quedaron con más de treinta mil muertos.Además, habían acumulado deudas impagables, mientras que losempresarios más influyentes, generalmente vinculados a losacreedores de estos estados, habían obtenido derechos sumamenteventajosos para asegurar el desarrollo de sus inversiones en materiade aprovechamiento de recursos naturales chilenos, bolivianos yperuanos.

A propósito de deudas impagables, se observa que, ya en esaépoca remota, muchas de ellas provocaron un verdaderodesangramiento de las economías de los estados de Chile, Perú yBolivia, en beneficio de banqueros internacionales. A tiempo dereconocer su segunda derrota contra Chile y de firmar el Tratado de

Capitulo I

51

Page 51: Nom

Ancón, en 1883, Perú ya había hipotecado prácticamente todas susfuentes de riqueza, a favor de personajes como los francesesMaurice y Auguste Dreyfus (fundadores del Banco Nacional dePerú, en 1862) y el norteamericano William Russell Grace; ésteúltimo, también apodado “Pirata del Perú”, quien antes de ser nom-brado alcalde de Nueva York estaba asesorando y armando a Perú.El socio de Grace, Charles Ranlett Flint (1850-1934), luego dehaber servido como secretario del Ministro Plenipotenciario dePerú en Estados Unidos (1869) se encargó de la legación de Chileen Nueva York (1876), pero sin dejar de armar a ambos países.

Detrás de estos nombres, se escondían bancos transnacionalesque, con ese conflicto, obtuvieron sustanciales beneficios; entreellos figuraron la “Société Générale” de Francia, la Brown BrothersHarriman de Estados Unidos y la Baring Brothers de Inglaterra(hoy ING), todas vinculadas a los dos corazones de las finanzasmundiales: la “City” en Londres y “Wall Street” en Nueva York.

El artículo quinto del “Tratado de Paz, Amistad y Comercio”que Chile y Bolivia firmaron en 1904 ofrece una idea de quienesfueron los verdaderos vencedores en este conflicto; el artículoindica, textualmente: “La República de Chile destina a lacancelación de los créditos reconocidos por Bolivia, porindemnizaciones a favor de las compañías mineras de Huanchaca,Oruro y Corocoro por el saldo del empréstito levantado en Chile enel año 1867, la suma de cuatro millones quinientos mil pesos oro dedieciocho peniques pagadera a opción de su Gobierno, en dineroefectivo o en bonos de su deuda externa estimados a precio quetengan en Londres el día en que se verifique el pago”.

Guerra del Pacífico: ¿Mercaderes contra amantes de laLibertad y de la Justicia?A la cabeza de cada una de estas tres compañías mineras,

dedicadas a exportar minerales bolivianos, se encontrabanpoderosos accionistas chilenos y bolivianos. Una de las empresasbeneficiadas por el Tratado de 1904, la “Compañía Huanchaca deBolivia”, era un influyente miembro en la dirección de la Cámara

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

52

Page 52: Nom

de Comercio de Valparaíso en Chile. En Huanchaca, Arce era sociodel senador chileno Melchor Concha y Toro, accionista de ésta y delas otras dos empresas mineras citadas en el Tratado. Al firmarse elPacto de Tregua de 1884, el presidente de la Compañía Huanchacaera Arce, quién posteriormente sería presidente de Bolivia.Irónicamente, cuando era primer vicepresidente de Bolivia, Arcefue exiliado a Chile en tiempos de guerra (1881).

Otro socio de Arce en Huanchaca era Félix Avelino Aramayo,boliviano nacido y fallecido en Francia, propietario de lascompañías mineras inglesas “Aramayo Bismuth Mines” y “RoyalSocavon Silver Mines of Potosí”. En 1902, dos años antes defirmarse el Tratado de Paz, Amistad y Comercio, Aramayo fueenviado en misión confidencial a Chile por el gobierno de Bolivia.Cabe observar que, en 1902, ya habían transcurridos cinco añosdesde que Félix Avelino Aramayo ocupaba el cargo de ministroPlenipotenciario de Bolivia en Inglaterra. Ese personaje, presi-dente de la Aramayo Bismuth Mines, ya había establecido unaimportante refinería en Inglaterra en 1868. En 1902, durante sumisión en Chile, a nombre de su pueblo, el poderoso productor yexportador de minerales bolivianos había propuesto la cesióndefinitiva de los territorios bolivianos, ocupados por Chile, acambio de garantías y facilidades para la exportación “de productosbolivianos”. Es evidente que estos “productos bolivianos”correspondían a minerales de Aramayo y de sus socios chilenos,ingleses y bolivianos, por exportarse a sus refinerías establecidasen el extranjero.

La completa colusión de intereses estrictamente privados conautoridades estatales se percibe aún mejor al descubrir que FélixAvelino Aramayo era uno de los fundadores del “BolivianSyndicate of Nueva York”. El 11 de julio de 1901, Aramayo firmóun contrato con Willinford Whitedridge constituyendo “TheBolivian Syndicate” con domicilio en Nueva York. Comorepresentante oficial del Estado de Bolivia, Aramayo propuso queel “Bolivian Syndicate”, del cuál era accionista, pueda arrendar elriquísimo territorio del Acre, en el norte de Bolivia y oeste de

Capitulo I

53

Page 53: Nom

Brasil. Faltando cuatro días para la Navidad de 1901, el Congresode Bolivia aprobaba un tratado que satisfacía al “BolivianSyndicate”. Esta aprobación congresal derivó en un nueva guerra,esta vez con Brasil. El conflicto terminó con la firma del Tratado dePetrópolis, en noviembre de 1903. Mediante este acuerdointernacional, el “Bolivian Syndicate” de Aramayo y Whitedridge,logró hacerse pagar una indemnización de dos millones trescientosmil dólares y el Acre fue vendido por Bolivia al Brasil, país con elcuál, discretamente, los ejecutivos del “Bolivian Syndicate” sehabían puesto de acuerdo durante las batallas. Esta organizacióntenía íntimas relaciones con la transnacional norteamericana U.S.Rubber Co. (hoy Uniroyal).

Entre los ejecutivos de esta poderosa corporación figuraba,nuevamente, Charles Flint del cuál ya decíamos que era socio deWilliam Russell Grace (el “Pirata del Perú”). En la U.S. RubberCo., Charles Flint, fundador de la International Business MachinesCorporation (IBM), era socio de Samuel Pomeroy Colt (1852-1921). Samuel P. Colt, sobrino del inventor de la pistola Colt(Samuel Colt, 1814-1862) y abogado general adjunto del Estado deRhode Island (1879-1885), no sólo era presidente de la U.S.Rubber Co. sino que fundó y presidió el poderoso banco IndustrialTrust Company. Al promover el proyecto del “Bolivian Syndicate”,empresa de Wall Street en Nueva York, Aramayo, ministroPlenipotenciario de Bolivia en Inglaterra, sirvió intereses que nadatenían que ver con los de su país.

En el caso de la empresa minera de Corocoro (Bolivia), tambiénbeneficiada por el Tratado de Paz, Amistad y Comercio de 1904,vale la pena señalar que, al iniciarse la Guerra del Pacífico, supresidente era el senador chileno Jerónimo Urmeneta García, unex-ministro de Hacienda, del Interior y de Relaciones Exteriores enChile. Urmeneta era amigo de Aniceto Vergara Albano con el quehabía dirigido el Club de la Reforma, una importante agrupaciónpolítica de corte liberal. Vergara había aprobado el Pacto de Treguade 1884 que fue el punto de partida del proce- so que llevó a definirlos términos del Tratado de 1904. Años atrás, en 1866, a título de

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

54

Page 54: Nom

ministro Plenipotenciario de Chile en Bolivia, Aniceto Vergara,había diseñado y firmado el Tratado de Límites aprobado porMelgarejo. Belisario Boeto y Belisario Salinas aceptaron firmar elPacto de Tregua de 1884 con el mismo Vergara quién, cuandoservía como ministro Plenipotenciario de Chile en Bolivia, habíasido nombrado Ministro de Hacienda de Bolivia por el dictadorMelgarejo.

Al finalizar el conflicto bélico, entre las múltiples gananciasobtenidas por grandes inversionistas chilenos y bolivianos,asociados en operaciones mineras y financieras, figura la decisiónde otorgarles derechos extraordinarios en términos de explotaciónde ferrocarriles, muchas veces financiados con significativosaportes de los estados. Todo esto fue posible debido a quegobernantes y parlamentarios que, se suponía, representaban losintereses de sus pueblos, priorizaron los intereses económicos deoligarcas de diversas nacionalidades.

En varias épocas de la historia de ambos países, algunasautoridades públicas del más alto nivel eran, simple y llanamente,los propios empresarios. Son ilustrativos los casos de los bolivianosArce (vicepresidente de 1880 a 1882 y presidente de 1888 a 1892)y de Pacheco (presidente de 1884 a 1888), así como de los chilenosUrmeneta (ministro de Hacienda de 1851 a 53, ministro del Interiory Relaciones Exteriores en 1857 a 1860, senador de 1876 a 1881)y de Melchor Concha y Toro (diputado de 1861 a 1867 y de 1873a 1879, ministro de Hacienda en 1869 y 1870). Arce y Concha yToro (1833-1892) eran socios en la “Compañía Huanchaca deBolivia”, mientras que Urmeneta era presidente de la empresaminera Corocoro, en el altiplano occidental boliviano. La familiaUrmeneta controlaba gran parte de las fundiciones de minerales yde los ferrocarriles chilenos y tenía íntimas relaciones comercialescon la familia de su pariente, el presidente Federico ErrázurizZañartu (1871-1876) en la empresa “Fundiciones Urmeneta yErrázuriz”. No cabe duda de que al asumir sus funciones públicas,todos ellos aprobaron normas y proyectos beneficiosos para susnegocios.

Capitulo I

55

Page 55: Nom

Otro ejemplo de la coincidencia de intereses entre capitalistasbolivianos y chilenos corresponde a la creación del Banco Nacionalde Bolivia (BNB). La “Primera memoria semestral” de su ConsejoGeneral de Administración fue presentada por escrito el 14 deseptiembre del año 1872. El documento fue redactado enValparaíso, Chile, y firmado por su presidente, Agustín EdwardsOssandón (1815-1878), y por su vicepresidente, Belisario Peró. En1866, Peró había sido encargado de defender los intereses de la“Compañía de Salitres de Antofagasta” de los chilenos José SantosOssa y Francisco Puelma ante Melgarejo. A raíz de estasnegociaciones, Melgarejo y Frías, habían dictado una serie dedisposiciones extremadamente favorables a la empresarepresentada por Belisario Peró.

En 1872, cuando Peró asumió la vicepresidencia del BNB, suempresa salitrera fusionó con la “Compañía de Salitres deTarapacá” (Perú); así nació la “Compañía de Salitres y Ferrocarrilde Antofagasta” cuyos principales accionistas eran el magnatechileno Agustín Edwards Ossandón y la empresa inglesa AntonyGibbs & Sons. En noviembre de 1873, Peró retornó a Bolivia,siempre representando a la Compañía de Salitres y Ferrocarril deAntofagasta (CSAF) de sus patrones chilenos y británicos.

El principal accionista de CSAF era el presidente del Banco A.Edwards quien también era presidente del Banco Nacional deBolivia (BNB). Al cabo de nuevas negociaciones, Peró,vicepresidente del BNB, había logrado consolidar las condicionestributarias y los derechos de explotación otorgados anteriormentepor Melgarejo. Los acuerdos a los que habían arribado Peró,Melgarejo y Frías, en 1866 y en 1873, serían utilizados por laempresa CSAF, dirigida por Peró y Edwards, para obtener unaintervención militar de Chile en el territorio boliviano.

El presidente del recién fundado BNB, Agustín EdwardsOssandón, senador de la república de Chile, fundador y presidentedel Banco Agustín Edwards y Cía, poseía más de 42 % del capitalaccionario de la “Compañía de Ferrocarriles y Salitre deAntofagasta” y era, sin lugar a dudas, un hombre inmensamente

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

56

Page 56: Nom

rico, cuyos capitales se habían invertido en múltiples operacionesmineras, tanto en Bolivia, como en Chile. Según las memoriassemestrales del BNB, emitidas entre 1872 y 1875, más de 60 % delas acciones de la sociedad pertenecían a ciudadanos chilenos15.Estos mismos informes reportan que, entre los más famososaccionistas bolivianos del Banco Nacional de Bolivia, figuraban elPresidente de Bolivia, Tomás Frías, los empresarios minerosAniceto Arce (que llegaría al ser Presidente del BNB) y GregorioPacheco, futuros presidentes de Bolivia, así como el PríncipeFrancisco de Argandoña (quien fue Ministro Consejero de Boliviaen París, Francia), cuñado de Aniceto Arce.

En 1872, el Banco Boliviano, el Banco Hipotecario de Bolivia yel BNB, estaban dirigidos por el norteamericano Henry Meiggs, porel chileno Lorenzo Claro Cruz (1825-1896) y por su compatriotaAgustín Edwards Ossandón, respectivamente. En ese contexto, nosorprende descubrir que el BNB haya rechazado la solicitud depréstamo que le hizo el gobierno de Bolivia, cuando empezó laguerra con Chile. Para los parlamentarios y empresarios chilenosque habían fundado y presidido el BNB, así como para Arce,hubiese sido embarazoso tener que financiar al gobierno de Bolivia,lo propio para sus socios y amigos bolivianos en el BNB, tal comoArce quien era accionista y llegó a ser ejecutivo del mismo banco.Sin embargo, mediante una Resolución Suprema del 16 de mayo de1879, Daza obligó el BNB a desembolsar los fondos solicitados.Estos hechos ayudan a entender porque Arce lo traicionaría en unmomento crucial de la guerra entre Chile y Bolivia.

El 28 de febrero de 1879, dos semanas después de la invasióndel litoral boliviano por tropas chilenas, Daza, había declarado:“Tenemos más sangre y más riquezas que Chile. El gobierno deaquella nación nos declara la guerra en defensa de intereses demercaderes, y no cuenta con las simpatías de las naciones cultas, nicon la adhesión de los chilenos amantes de la libertad y de lajusticia”.

Capitulo I

57

15 Primera memoria semestral del Consejo General de Administración a los SeñoresAccionistas del Banco Nacional de Bolivia, Valparaíso, septiembre de 1872

Page 57: Nom

A la luz de lo acontecido, Daza no se equivocaba.Efectivamente, paralelamente a los discursos patrióticos y a lasconstantes amenazas de guerra que marcaron esta época, oligarcaschilenos y bolivianos estaban desarrollando importantes proyectoscomunes. La guerra no fue el producto de odios entre quienes semasacraron, sino que permitió, a los poderosos de ambos países,aprovechar el pretexto de la defensa de la soberanía de las naciones,para debilitar sus economías, endeudarlas e intensificar el saqueode sus riquezas.

Lo ocurrido en torno a las dos guerras que marcaron esta épocade la vida republicana de Bolivia permite apreciar el valor de lascorajudas denuncias de traición, formuladas en contra depersonajes habitualmente elogiados por Almanzar Prudencio,Edgar Oblitas y Hugo Roberts, entre otros. La identificación de losverdaderos responsables de estas guerras esclarece un panoramaque, a la luz de gran parte del material informativo existente, suelegenerar confusión y perplejidad. Sin embargo, todavía faltadescubrir algunas áreas de penumbra, antes de iniciar el recuentodel siglo de saqueo que sufrió Bolivia desde que suscribió elTratado de Paz, Amistad y Comercio en Santiago de Chile, el 15 denoviembre de 1904.

Conquistadores Silenciosos: La City de Londres y WallStreet de Nueva YorkYa en esta época, el cerco establecido por banqueros

internacionales, alrededor de las economías de naciones endesarrollo, no se limitaba a reducir la soberanía efectiva de losgobiernos estatales sobre la administración de sus riquezas y aincrementar su endeudamiento, ayudándoles a armarse contra susvecinos.

Estos mismos banqueros se habían adjudicado el control de lafijación de los precios de minerales exportados por estas naciones:cobre, plata, salitre, oro y otros. En tiempos de la Guerra del Pací-fico, era en el “London Metal Exchange” (LME) de Londres dondese determinaban estos precios.

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

58

Page 58: Nom

Veinte años más tarde, en1897 y, luego, en 1919, secrearon el London SilverFixing y el London GoldFixing, respectivamente,para fijar los precios de laplata y del oro. Entre otrosbancos internacionales, elBanco de Inglaterra y elBanco NM Rothschild &Sons jugaron un rolprotagónico en elestablecimiento y en lagestión de estas dos institu-ciones que, en la actualidad,siguen operando en el senodel London Metal BullionAssociation (LMBA). Aligual que el London StockExchange (mercado dondese transan títulos o accionesde empresas ahí registradas),el London Metal Exchange,nació del “Royal Exchange”que había sido oficialmenteinaugurado por la reinaElizabeth I de Inglaterra((1533-1603), en 1571.Hasta nuestros días, el “Royal Exchange” y el “London StockExchange” siguen establecidos, físicamente, al frente del Banco deInglaterra en el barrio “City” de Londres.

En 1901, refiriéndose al “London Stock Exchange”, CharlesDuguid escribió: “el centro del comercio mundial, el puntoneurálgico de la política y de las finanzas de las naciones, elbarómetro de su prosperidad y de la adversidad”. En esta época, al

Capitulo I

59

“El gobiernode Chile hapublicado unaviso para laventa de unmillón detoneladas deguano, quesupongo vale

$60.000.000 en Liverpool (Inglaterra)y, en el mismo aviso, se comprometióa pagar la mitad del monto porobtenerse al Banco de Inglaterra enbeneficio de los accionistas inglesesque son responsables de esta guerracontra Perú. Es un perfecto errorhablar de una guerra de Chile contraPerú. Es una guerra inglesa contraPerú, utilizando a Chile comoinstrumento, y tomo laresponsabilidad de esa afirmación.(…) Chile nunca habría entrado enesta guerra sin el apoyo del capitalinglés, y nunca se realizó una jugadatan audaz en el mundo como cuandoellos llegaron para repartirse el botíny saquear.”

James Gillespie Blaine16, (1830-1893)

16 Fue secretario de Estado de los Estados Unidos.

James Gillespie Blaine

Page 59: Nom

igual que ahora, la cantidad de personas que conocían de laexistencia de este “punto neurálgico de las finanzas de lasnaciones” era insignificante. He ahí una muestra contundente de lavalidez de la afirmación de Nicholas Murray, respecto de laignorancia en la que se mantiene a lo grueso de la población,cuando se trata de aspectos fundamentales de la economía de lasnaciones.

Entre los principales fundadores del “London Metal Exchange”,donde actualmente se pactan contratos por un valor de entre ocho ydiez mil millones de dólares por día, figuraba Henry James Bath II(1821-1875). Este dato reviste una importancia crucial paraBolivia, Chile y Perú, cuyos minerales fueron aprovechados por la

compañía de Bath II, la “Henry Bath &Son Ltd”. Él era uno de los empresariosmás poderosos en materia detransportes marítimos en el mundo,disponiendo de una gran cantidad denavíos. Sus conexiones con Chile yPerú eran fundamentales para lavitalidad de sus negocios que incluíanel transporte de salitre y de cobre. Sucolaborador más cercano en AméricaLatina era el francés, nacionalizadobritánico, Charles Joseph EmileLambert (1793-1876). En 1817,

Lambert había llegado a Chile y, en 1825, después de haberefectuado algunos viajes a Europa, retornó a Coquimbo parainstalarse como ejecutivo de la Asociación Minera Chilena(Chilean Mining Association, CMA), una empresa perteneciente ainversionistas británicos. Una década más tarde, Lambert habíainstalado una fundición de cobre en La Serena, en sociedad con lafamilia Edwards Ossandón. Con Lambert, Bath estableció dosfundiciones de minerales en Escocia y en el norte de Chile(Coquimbo). Las relaciones empresariales existentes entre lasfamilias de Charles Lambert y de Henry Bath II, se consolidaroncuando dos hijas de Lambert (Margaret y Eugénie) se casaron conHenry Bath II y con su hermano Edward Bath of Brynymore (1824-

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

60

Charles Joseph Emile Lambert

Page 60: Nom

1885), respectivamente en 1846 y 1848. Una hija de Henry Bath II,Susan, se casó con Charles Joseph Lambert Jr.

Actualmente, la “Henry Bath & Son Ltd” es controlada porSempra Energy, después de que esta empresa californiana laabsorbió a través de la compra de “Metallgesellschaft”, su últimadueña, fundada por un tío de Moritz (Mauricio) Hochschild en1881.

En esta misma época, “Antony Gibbs & Sons” tenía invertidomucho dinero en operaciones de Charles Lambert y de EdwardsOssandón, tanto en Chile, como en Perú y Bolivia. Desde 1853, elsocio y ejecutivo máximo de Antony Gibbs & Sons, Henry HucksGibbs ocupaba el cargo de Director en el Banco de Inglaterra.Gibbs llegó a la cima de la jerarquía de este poderoso banco,ocupando el cargo de gobernador en 1875 y cuatro años despuésentró al parlamento de su país.

Acá no cabe detallar el conjunto de las inversiones que el Bancode Inglaterra y el banco NM Rothschild & Sons efectuaron enBolivia, Perú y Chile, en operaciones mineras, financieras,armamentistas y de construcción de ferrocarriles; sin embargo, si atodo lo observado se añade que estos bancos participaronactivamente en la fundación y en la gestión de los mercados devalores, ligados al comercio de metales, es obvio que sus ejecutivosy sus accionistas tenían un enorme interés en controlar laproducción, el transporte, latransformación y la comercializaciónde minerales en las áreas afectadas porla Guerra del Pacífico. Lo que ocurrióen los Estados Unidos, durante estaguerra, refuerza aún más estapercepción de los hechos.

En 1881, el presidente de EstadosUnidos, James Abram Garfield (1831-1881), íntimo colaborador de AbrahamLincoln, y su secretario de Estado,James Gillespie Blaine, propusieron la

Capitulo I

61

James Garfield

Page 61: Nom

organización de una conferencia de paz a llevarse en 1882, enWashington, con todas las repúblicas americanas. Estos trespersonajes eran importantes miembros del Partido Republicanoestadounidense. El 19 de septiembre de 1881, James Garfieldmoría, como consecuencia de un balazo propiciado el 2 de julio delmismo año por Charles Julius Guiteau (1841-1882) que le habíaexigido, dos semanas antes, cambiar a James Blaine, entonces

secretario de Estado.

El 29 de noviembre de 1881, mientrasproseguía el estado de guerra entre Chile ysus vecinos del norte, Blaine habíainsistido en la organización de laconferencia de paz. El 12 de diciembre de1881, el recién nombrado presidente deEstados Unidos, Chester Alan Arthur(1830-1886), despedía a Blaine y loreemplazaba por Frederick TheodoreFrelinghuysen (1817-1885). Ésteinmediatamente desestimó la realización

de la conferencia de paz propuesta por su antecesor.

El comité para Asuntos Internacionales de la cámara deRepresentantes (EE.UU.) investigó a James Blaine y a su ministroPlenipotenciario en Perú, Stephen Augustus Hurlbut (1815-1882),determinando la inocencia de ambos frente a acusaciones decorrupción y de otros actos contrarios al interés de su país. Sinembargo, uno de los miembros más influyentes y futuro presiden-te de ese comité, Perry Belmont17, presentó su propio informe,insistiendo en supuestas responsabilidades del ex-secretario de

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

62

Frederick Frelinghuysen

17 Perry Belmont (1851-1947), congresista del Partido Demócrata, era el hermano del ban-quero August Belmont Jr. (1851-1924) Los hermanos Perry y August Jr. eran los hijos delalemán August Schönberg quien cambió de apellido y de nacionalidad antes de financiar,fundar y presidir el Partido Demócrata de los Estados Unidos (1860). En 1837, luego dehaber sido enviado por Amschel Mayer von Rothschild (1773-1855) a La Habana, y con suapoyo financiero, August Schönberg (1813-1890), rebautizado Belmont, había establecido elBanco August Belmont & Co, en Wall Street. En 1879, Perry Belmont, había fundado elgabinete de abogados “Vinton, Belmont and Frelinghuysen” con George GriswoldFrelinghuysen (1851-1936), hijo del nuevo Secretario de Estado de Estados Unidos.

Page 62: Nom

Estado.

Pero James Blaine no sólo tenía en su contra a los banquerosBelmont, agentes de Rothschild en los Estados Unidos. En Perú,estaba actuando Michael Grace de la WR Grace & Co, cuyohermano, William Russell Grace, era alcalde de Nueva York.William Russell Grace, quien había asesorado y suministradoarmas al gobierno peruano, lideraba a un grupo de banquerosopuestos a la elección de James Blaine como Presidente de losEstados Unidos. En el transcurso de la investigación congresal, el27 de marzo de 1882, desde Lima, se informó que Stephen Hurlbut,quién tenía que testificar a favor de James Blaine, había fallecidobrutalmente, sin que se haya podido determinar la causa exacta desu muerte.

En Chile, la empresa inglesa Antony Gibbs & Sons hacíajugosos negocios. William Gibbs, hijo de Antony Gibbs yrepresentante de esta empresa en Chile, así como sus sociosAgustín y Joaquín Edwards Ossandón, John Thomas North yGeorge Hicks, explotaban guano y minerales en la zona de guerra.Paralelamente, en Londres, Henry Hucks Gibbs, sobrino deWilliam Gibbs y patrón de la Antony Gibbs & Sons, seguía dedirector del Banco de Inglaterra del cuál había sido gobernador de1875 a 1877. Un colega de Henry Hucks Gibbs en la dirección delBanco de Inglaterra era el Barón Nathan Mayer Rothschild II(1840-1915), dueño del banco NM Rothschild & Sons y propietariode la refinería “Royal Mint”. Lord Nathan Mayer Rothschild II era,al mismo tiempo, el principal proveedor del oro del Banco deInglaterra y uno de los directores del mismo banco. En 1885, LordRothschild ingresaba a la cámara de los Representantes (House ofLords) y, años más tarde, recibiría el título honorífico de Caballerode la Gran Cruz de la Orden Victoriana Real de las manos del reyEdward VII de la Dinastía de Hanovre (1841-1910) e hijo de lareina Victoria I (1819-1901)

Finalmente, cabe mencionar a Charles Flint (1850-1934), co-fundador de la IBM y de la U.S. Rubber Co., quien vendía armas a

Capitulo I

63

Page 63: Nom

Perú y a Chile, pero también a Japón y a Rusia, países que estabanen guerra y donde murieron cientos de miles de personas. Flinthabía trabajado en los servicios diplomáticos de Chile y de Perú,cuando su empresa hacía negocios con William Russell Grace. ConDaniel Guggenheim18 (1856-1930), Charles Flint co-financiaba alperiódico The New York Times, a la par de August Belmont y deJohn Pierpont Morgan Jr.19, dos influyentes personajesdirectamente relacionados con bancos de la familia Rothschild.

El asesinato del presidente Garfield, el despido de Blaine, enEstados Unidos, así como los asesinatos de los mandatario Moralesy Daza, en Bolivia, de Balta y Pardo en Perú, y el suicidio delpresidente Balmaceda en Chile, ofrecían un panoramaeminentemente favorable a los mercaderes e inversionistasinteresados en el desarrollo de sus operaciones sudamericanas. Esen este contexto que se iniciaba, en siglo pasado, el saqueo deBolivia.

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

64

18 Daniel Guggenheim compraba minerales de Félix Avelino Aramayo y fundó la Chilex quese apropió de las minas de Chuquicamata pocos años más tarde.

19 John Pierpont Morgan Jr. era hijo de John Pierpont Morgan Sr. (1837-1913), un fundadordel banco J. P. Morgan & Co. que fue Presidente de la US Steel Corporation.

Page 64: Nom

CAPITULO II

Transnacionalesdisfrazadas de “rosca”

“El mundo está gobernado por personajes muydistintos de los que se imagina la gente”

Benjamin Disraeli1

El Saqueo entre las Guerras del Pacífico y del Chaco

El saqueo que arruinó Bolivia, su gente, sus tierras, susoberanía y todo lo que permitía crear su desarrollo, no naciócon las operaciones de Simón Patiño o de los otros “barones

del estaño”. La historia de la empresa de Nicolás Suárez (1851-1940), “Suárez y Hermanos”; empresa que, desde Londres, explotóla goma boliviana, manteniendo a miles de personas en condicionesinfrahumanas, tal como ocurría en las minas andinas es unaevidencia de esa afirmación. Los grandes beneficiarios de la explo-tación de la goma no fueron los pueblos de la región, sinotransnacionales como Dunlop, Uniroyal, Goodyear y Firestone.Antes, durante y después de la era del estaño, saquearon también eloro, los diamantes y la madera preciosa de la Amazonía, loshidrocarburos del Chaco, la riqueza vegetal de los Andes quepermitió fundir minerales, abrir socavones y construir líneasférreas.

¿Quiénes fueron los abogados y las autoridades políticas,

Capitulo II

65

1 Benjamin Disraeli, conde de Beaconsfield (1804-1881 ) fue primer ministro del imperio bri-tánico (1868, 1874-1880)

Page 65: Nom

bolivianas o no, que avalaron los actos delincuenciales queejecutivos de la Standard Oil de Nueva Jersey cometieron paraobtener la concesión de un territorio, con potencial petrolero, másgrande que el de Suiza, por más de medio siglo?

¿Quiénes entregaron concesiones mineras a empresas comoWRGrace, Bolivian Goldfield Company y Guggenheim Brothers?¿Quiénes fueron los verdaderos beneficiarios de la guerra en la quecasi cien mil bolivianos y paraguayos perecieron en los calurososllanos chaqueños? La guerra es, sin lugar a dudas, un negocio en elque el recurso saqueado es la vida humana.

El caso de la Guerra del Chaco es llamativo. Varioshistoriadores han cuestionado el hecho de haber atribuido laresponsabilidad de este conflicto a las petroleras Standard Oil yRoyal Dutch Shell. Considerando que no existían mercadosaccesibles para las reservas petroleras de las áreas donde se generóel conflicto, pareciera que esta guerra no tenía ninguna razón. Encambio, nuevamente, salta a la vista que los cientos de millones dedólares gastados por ambos estados para sostener el esfuerzo deguerra, no fueron perdidos para todos. Los estados de Paraguay yde Bolivia fueron los grandes perdedores; pero fabricantes ytraficantes de las armas, así como los bancos que prestaron eldinero que permitió la compra de este armamento fueron quienesganaron con la guerra.

Por diversos motivos, entre ellos el carácter relativamentepasajero del auge de la goma y los aparentemente reducidosvolúmenes de oro y de petróleo explotados antes de 1952, setomará el ilustrativo caso del saqueo de los minerales cuyamagnitud fue impresionante. Desde la Guerra del Pacífico hasta laSegunda Guerra Mundial, se exportó desde Bolivia cientos demiles de toneladas de wólfram, bismuto, antimonio, estaño, oro,plata, cobre, plomo, zinc y manganeso. Esto no habría sido malo siestas exportaciones se hubieran traducido en mejores condicionesde vida para los bolivianos; sin embargo, los magnates mineros queexplotaron el subsuelo boliviano utilizaron el contrabando, lacorrupción y el control de los partidos políticos para obtenercientos de millones de dólares de ganancia, sin dejar en Bolivia

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

66

Page 66: Nom

nada más que miseria y unos cuantos dólares. Al referirse a las dosprimeras décadas del siglo pasado, época en la que se triplicaron lasexportaciones de estaño, hasta llegar a 48 mil toneladas deconcentrados, los autores de “Historia de Bolivia”2, reportan que elEstado cobraba tres por ciento del valor declarado. Ese dato notoma en cuenta las cantidades de minerales que salieron del país sinninguna declaración ante los servicios aduaneros de Bolivia, uocultando el verdadero contenido del mineral exportado.

Los empresarios mineros explotaron a sus obreros encondiciones próximas a la esclavitud. Los salarios eranescandalosamente bajos y el trato inhumano. Juan AlbarracínMillán traduce apropiadamente el trato que solía darse a quienesviabilizaron la acumulación de inmensas fortunas con laexplotación minera: “El trabajo en las minas de estaño a comienzosde siglo (XX) era rutinario y, por esto mismo, penoso y difícil. Sinseguridad en sus labores, las minas se sostenían segando la vida delos indios que eran arrancados del campo y arrojados al fondo delas minas en un turbio tráfico humano. El rodillo del reengancheempezaba con tesón su macabro e implacable trabajo de atar alindio a la boca del socavón”3.

En la primera mitad del siglo pasado, entre los empresarios queedificaron fortunas explotando subsuelo y seres humanos demanera despiadada, se destacan los casos de Simón Patiño, MoritzHochschild y Carlos Víctor Aramayo. Estos tres “barones” de laminería, llegaron a controlar más del 80 por ciento de toda laproducción de minerales bolivianos.

Entre la Doctrina Monroe y el Eugenismo Científico“Cualquier país, cuyos habitantes se porten bien, puede contar

Capitulo II

67

2 De Mesa, José; Gisbert, Teresa; Mesa, Carlos: “Historia de Bolivia”, 4ta edición, Gisbert &Cia, 2001, La Paz, Bolivia.

3 Albarracín Millán, Juan, “El poder minero en la administración liberal”, Editora UrquizoLtda., La Paz, Bolivia, 1972.

Page 67: Nom

con nuestra amistad calurosa. Si una nación demuestra que sabeactuar con eficacia razonable y decencia en materias sociales ypolíticas, si mantiene el orden y paga sus obligaciones, no tiene quetemer ninguna interferencia de los Estados Unidos. Uncomportamiento crónicamente inapropiado o una debilidad queresulte en un aflojamiento general con los lazos de la sociedad civi-lizada, puede, en América o en otra parte, en última instancia,requerir la intervención de alguna nación civilizada y, en elHemisferio Occidental, la adherencia de los Estados Unidos a laDoctrina Monroe puede forzar los Estados Unidos, aunquerenuente, en casos flagrantes de tal comportamiento inapropiado odebilidad, al ejercicio de una fuerza policial internacional”, decía alCongreso de su país el presidente Theodore Roosevelt (1858-1919)a fines de 1904. Esta declaración, conocida como “Corolario de laDoctrina Monroe”, marcaba el inicio de un siglo que no presagiabanada bueno para Bolivia y el resto de las repúblicas

latinoaméricanas.

En 1901, Roosevelt había quedado almando de su país luego de que elpresidente William McKinley —al igualque Abraham Lincoln, en 1876, y queJames Garfield, en 1881— había sidoasesinado. La famosa declara- ción deRoosevelt, Premio Nobel de la Paz en1906 y presidente de Estados Unidoshasta 1909, cuadraba perfectamentecon su actuación en América Latinadonde, el año anterior, había logrado

inducir la creación de Panamá, como estado soberano, a partir deuna región colombiana que se prestaba para la construcción de uncanal entre los océanos Pacífico y Atlántico4.

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

68

Charles Davenport

4 En 1903, Colombia se negó a ratificar un tratado con Estados Unidos para la construccióndel llamado “canal de Panamá”. Meses después, Estados Unidos apoyó a un movimientoseparatista que proclamó la independencia de Panamá. Exactamente 15 días después dehaberse declarado independiente, el 18 de noviembre de 1903, el gobierno “independien-te” de Panamá firmaba el tratado Hay-Bunau-Varilla que estipulaba la cesión de un territo-rio de diez millas de ancho a los Estados Unidos y la construcción del famoso canal en esemismo territorio.

Page 68: Nom

En 1904, en Long Island, cerca de Washington, CharlesBenedict Davenport(1866-1944) lanzaba el movimiento“Eugenics” o eugénicos5, organiza- ción promotora del “eugenismocientífico”, estableciendo la Estación para la EvoluciónExperimental de Cold Spring Harbor, Estados Unidos. Esto fueposible gracias al apoyo económico de los magnates del acero,Andrew Carnegie (1835-1919), de los ferrocarriles, EdwardHenry Harriman (1848-1909), y del petróleo, John DavisonRockefeller (1839-1937). Este hecho, aparentemente lejano de larealidad boliviana, tendría estrechas relaciones con la actuación depersonajes que determinaron el curso de la historia de Bolivia.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el proyecto “Paperclip”(1946-1955), promovido por el abogado Allen Dulles, futurodirector de la Central Intelligence Agency (CIA), permitiría liberara Klaus Barbie, también apodado “el carnicero de Lyon” (1913-1991) entre otros famosos nazis. Esa operación secreta, así como laOperación “Cóndor” (1975-1977), apoyada por la misma CIAy porex-oficiales nazis, sería determinante en la historia de Bolivia y delos países vecinos. Los motivos y los procesos ligados a éstas y aotras operaciones secretas son difíciles de entender si no seconsidera el rol asumido por personajes e instituciones quepromovieron el eugenismo científico.

Para América Latina, como para el resto del mundo, la actituddel gobierno de Washington, cada vez más parecida alcomportamiento de los gobiernos imperialistas europeossignificaba una nueva amenaza. Desde el asesinato de Lincoln, los

Capitulo II

69

5 Eugénico proviene de un término griego que significa “bien nacido”. El eugenismo fue unacorriente que predica una mejora cualitativa, biológica, “natural” de la población a través ya seadel fomento de la reproducción de los “más aptos” o por la incapacitación de los“menos aptos” para reproducirse”.Tiene como antecedentes a todas justificaciones “científicas” de la desigualdad humana. Desdesus orígenes, el eugenismo tiene vocación política, es decir, no se limita a apelar alconocimiento o a la moral, sino que pretende que los propios Estados adopten medidaspolíticas que lo favorezcan. Para este objetivo, la vía principal es el cuidado y la selección dela “calidad” de las poblaciones, ya sea el fomento de la inmigración diferencial o la esterilizaciónde quienes presentan características físicas o mentales poco convenientes y que podríantransmitirse hereditariamente. Los nazis son considerados como los eugenis- tas porantonomasia y su derrota en la segunda guerra mundial, sumadas a las atrocida- des cometidasen nombre de la mejora biológica de la población, desprestigió a esta corriente al punto de serconsiderada hoy como una curiosidad.

Page 69: Nom

banqueros londinenses habían visto realizarse su sueño de lograr unefectivo acercamiento entre Estados Unidos y el gobiernoimperialista de Londres. En ese marco, no sorprenden lascoincidencias entre el contenido de la famosa declaración deRoosevelt y el comportamiento del gobierno británico. En 1902, elprimer ministro inglés, James Balfour (1848-1930), había creado yasumido la presidencia del Comité de Defensa Imperial (CID) conel objeto de optimizar los presupuestos militares y planificar ladefensa del imperio británico. Ese mismo año, en diciembre y porcerca de tres meses, Inglaterra y Alemania habían impuesto unbloqueo a Venezuela, incluyendo el bombardeo del puerto devenezolano de La Guaira, con el objeto de forzar a aquel país a“pagar sus obligaciones”.

La Rosca Minera en Acción

Mientras tanto, en 1904, era posesionado el presidente IsmaelMontes quien tendría una gestión caracterizada por la continuidaddel camino trazado por los presidentes Campero, Pacheco, Arce,Baptista y Fernández, quienes habían gobernado durante las dosúltimas décadas del siglo anterior. Con ellos, se iniciaba un nuevociclo de equipos gubernamentales, dirigidos por personajesdirectamente ligados al sector minero.

Durante la negociación de untratado de paz con Chile, el gobierno deMontes —abogado minero que seasociaría con Simón I. Patiño en unaoperación minera proyectada enLlallagua, población ubicada en elnorte del departamento de Potosí—defendió la propuesta que había sidopresentada por Félix Avelino Aramayo,cuando éste había sido enviado enmisión diplomática especial enSantiago de Chile (1902); estapropuesta se centraba en la entrega de

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

70

Ismael Montes

Page 70: Nom

los territorios ocupados por Chile, a cambio del pago de una sumaen efectivo y de la construcción de ferrocarriles, principalmentedestinados a permitir la exportación de minerales de los consor-cios mineros que operaban en Bolivia.

Entre la firma del Tratado de Paz, Amistad y Comercio, el 20 deoctubre de 1904, y su ratificación por el Congreso, en marzo delaño siguiente, el presidente Ismael Montes impuso una fuertepresión sobre los medios de comunicación y sobre losparlamentarios que promovían ideas contrarias a esta propuesta.Cientos de personas fueron encarceladas por ese motivo.

Entre las personas que apoyaron la propuesta de los mineros ydel gobierno de Chile, estuvo Daniel Sánchez Bustamante,entonces ministro de Instrucción. Sánchez Bustamante (1871-1933), fue abogado de la compañía inglesa “Ferrocarriles deBolivia” (Bolivian Railways), antes de servir como canciller deEliodoro Villazón (1909-1910) y de Daniel Salamanca (1931-1932). Sánchez Bustamante ratificaría su determinación enpromover la apertura de Bolivia a los intereses extranjeros alescribir: “Lo que ante todo tenemos que hacer, es interesar enBolivia al yanqui. Todas nuestras fuerzas de conciencia y de trabajodeben dirigirse hacia Washington…, interesar al yanqui es la reglaprimordial”6.

El primer vicepresidente de Montes, Eliodoro Villazón Montaño(1848-1939), había sido ministro de Hacienda de Campero (1880-1884), en momentos en que el primer vicepresidente era elempresario minero Arce. Villazón también fue canciller delpresidente José Manuel Pando Solares (1899-1904), cuando éstenombró a su amigo, el empresario minero Félix Avelino Aramayo,como ministro Plenipotenciario de Bolivia en Inglaterra.Terminada la primera gestión de Montes, en 1909, FernandoEloy Guachalla (1853-1908), quién estaba peleado con IsmaelMontes, ganó las elecciones. Sin embargo, faltando algunos díaspara que sea posesionado, Guachalla murió de una pulmonía, lo

Capitulo II

71

6 Sánchez Bustamante, Daniel, “Bolivia, su estructura y sus derechos en el Pacífico”,Editorial Arnó Hermanos, La Paz, Bolivia, 1919.

Page 71: Nom

que fue aprovechado por Montes para prolongar su mandato demanera inconstitucional. Al año siguiente, Villazón, ex-funcionariode la familia Aramayo, ocupó la presidencia (1909-1913), paradespués cederla nuevamente a Montes en 1913.

En 1917, pocos días después de haberse realizado nuevaselecciones presidenciales y mientras seguía gobernando Montes,ejecutivo del Partido Liberal, fue encontrado el cuerpo sin vida delex-presidente Pando (1848-1917), ejecutivo del partido UniónRepublicana que había sido creado dos años antes. Antes de serasesinado, Pando había intentado, en vano, gravar lasexportaciones mineras para mejorar las cuentas del Tesoro deBolivia. Luego del asesinato, el partido de Pando y otros opositoresacusaron a los liberales y Montes tuvo que prestar declaraciones enel Congreso tratando de evitar un juicio de responsabilidades, peroel Parlamento, controlado por los liberales de Montes, lo dejómarcharse tranquilo, mientras reinaba un ambiente de insurrecciónsocial marcado por disturbios sangrientos. Por el asesinato del ex-presidente Pando, Alfredo Jáuregui sería fusilado en 1927, aunqueen el momento del hecho era sólo un niño.

Al finalizar su segundo mandato (1913-1917), Montes fuedesignado por su sucesor en la Presidencia, José Gutiérrez Guerra(1869-1929), como ministro Plenipotenciario en Francia. Esto lepermitió representar a Bolivia en la Conferencia de Versalles en laque los participantes determinaron crear la Liga de las Naciones.Gutiérrez Guerra era un economista que había estudiado enInglaterra y trabajado como contador en Huanchaca, mina del expresidente Arce y de poderosas familias chilenas. MargaritaAlexander Marsh indica que, durante el Gobierno del presidenteGutiérrez, el director general de Minas y Petróleo de Bolivia no eraun ciudadano boliviano, sino un norteamericano, llamado LeonardC. Ball7. Al ser derrocado en 1920, el presidente Gutiérrez seexiliaría a Chile.

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

72

7 Alexander Marsh, Margarita, “Nuestros banqueros en Bolivia”, Editorial Juventud, La Paz,Bolivia, 1980.

Page 72: Nom

Simón I. Patiño: uno de los Tumores que Minó laSoberanía de BoliviaLuego de haber ratificado un tratado que respondía a las

necesidades de magnates mineros comoArce, Aramayo y Patiño, elgobierno de Montes aprobó otras medidas de fundamentalimportancia para ese mismo sector. Empezó por autorizar lacreación del Banco Mercantil. El permiso se dio en 1905,respondiendo a unasolicitud de Simón IturriPatiño, uno de los“barones del estaño”. En1906, el Banco Mercantiltenía un capital mayor a lasuma de todos loscapitales de los bancosexistentes en Bolivia.Ese hecho fue posibledebido a que habíallegado un millón delibras esterlinas, enviadasdirectamente desdeLondres. El intermediario entre el conglomerado financiero de laCity de Londres y el Banco Mercantil, fue el Anglo-SouthAmerican Bank8, el mismo que había contado entre sus ejecutivosa John Thomas North. El británico North, también llamado “rey delSalitre”, había transformado las regiones peruanas y bolivianas,anexadas por Chile, en una “factoría extranjera”, tal como lo temíael presidente Balmaceda de Chile, en 1889, dos años antes desuicidarse.

Una vez ingresado al sistema financiero boliviano, a través delbanco de Patiño, los banqueros ingleses soñaban con consolidar elcontrol que ya tenían sobre el sistema de transporte de minerales

Capitulo II

73

Simón I. Patiño y su esposa Albina.

8 La Anglo-South American Bank se formó, en 1889, a partir del Bank of Tarapacá &Argentina, todavía dirigido por John Thomas North. En la década de 1920, la Anglo-SouthAmerican Bank de Inglaterra llegaría a controlar al Banco A. Edwards & Cía. Antes de lasegunda guerra mundial, en 1936, dos subsidiarias de la Anglo-South American Bank, laTrust Company y la Real Property Company serían absorbidas por el Bank of London andSouth America, hoy llamado Lloyds.

Page 73: Nom

por ferrocarriles. Aproximadamente 11 por ciento de todo el estañoproducido en el mundo provenía de empresas establecidas enBolivia, pero, para ellas, hacía falta mejorar el sistema detransporte con el objeto de traer maquinaria moderna y reducir loscostos de exportación de materia prima a ser industrializada,esencialmente, en Inglaterra.

Montes —quien en 1906, nombró a un general francés, JacquesSever, como Jefe del Estado Mayor General de Bolivia9— habíaasumido una actitud eminentemente favorable a los magnates de laminería. “A partir de 1905, ninguna de las empresas (mineras) pagóel impuesto sobre utilidades… Las empresas mineras habíanganado su batalla sobre el Estado boliviano”10, escribió JuanAlbarracín resumiendo el resultado de esa actitud.

“... Ahora, vaya a Ud. a ver ese empeño de algunos hombres quemanejan allí la política! de querer quitarle el único bien que lequeda...! hablo de la ventaja que tiene sobre todas las demásrepúblicas y aún sobre todas las naciones del mundo, de no tenerdeuda exterior. Este es el único bien que le queda a nuestra patria yque sería preciso conservárselo a toda costa. Pero si por desgraciala empeñan por algún motivo, ¡adiós Bolivia!”, había dicho elpresidente Belzu años atrás, según el periodista CarlosMontenegro11.

Pero para principios del siglo XX, Bolivia ya tenía sobre susespaldas una deuda externa que se convertiría en un lastre quecondicionaría su independencia. En mayo de 1906, así como lohabía hecho para imponer el Tratado de Paz, Amistad y Comercioal pueblo boliviano, e ignorando fuertes críticas de los sectores deoposición, Montes aprobó el Contrato Speyer mediante el cuálBolivia obtenía un préstamo mayor a seis millones de librasesterlinas para construir nuevos ferrocarriles. Los términos delcontrato estipulaban que las entidades prestatarias (bancosnewyorkinos) sería la encargada de construir los ferrocarriles. A

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

74

9 Página Internet del Ejército de Bolivia http://www.ejercito.mil.bo/pagejto/premil/voceros/VOCERO%2520206.pdf&e=9833

10 Albarracín Millán, Juan, Op. Cit.11 Montenegro, Carlos: “Nacionalismo y Coloniaje”, Editorial Juventud, La Paz, 2003.

Page 74: Nom

través de ese contrato, Bolivia suscribía el primero de una serie depréstamos importantes, principalmente conseguidos de bancosestadounidenses, que generarían una deuda mayor a cuarentamillones de dólares, apenas dos décadas más tarde. El 30 dediciembre de 1908, Montes, que acababa de prolongar su primermandato presidencial de manera inconstitucional, aprobaba unnuevo préstamo, esta vez con el banco JP Morgan, por 2.4 millo-nes de dólares.

Llama la atención que la granmayoría de los préstamos obtenidos,por los gobiernos bolivianos de aquellaépoca, fueron contraídos en NuevaYork. Los bancos JP Morgan, Speyer& Co., Dillon Read & Co., EquitableTrust Co., National City Bank(antecesor del First National City Banky del Citibank), que prestaron millonesde dólares a Bolivia, tenían su baselegal en Wall Street, corazón financierode Nueva York. Sus ejecutivos,magnates del mundo industrial y/o financiero, solían mantenerestrechas relaciones que se consolidaban mediante reuniones engrupos muy selectos, como la Pilgrims Society en la que participaban,por ejemplo, los banqueros James Joseph Speyer (1861-1941), JohnPierpont Morgan, John Davison Rockefeller, Clarence Dillon(1882-1979) y Henry Morgenthau Sr12. (1856-1946).

A lo largo de las décadas siguientes, los bancos dirigidos porestos personajes y por sus descendientes, generalmenteorganizados en consorcios financieros, administrarían la crecientedeuda externa boliviana. Muchos de ellos reinvertirían sus jugosasganancias, por ejemplo en Bolivia, a través de sus sociedades deinversión, en operaciones mineras y petroleras.

Capitulo II

75

Henry Morgenthau Jr.

12 Henry Morgenthau Jr., hijo del influyente banquero Henry Morgenthau Sr., al igual queDouglas Dillon (hijo de Clarence Dillon), sería nombrado Secretario del Tesoro de losEstados Unidos. Morgenthau Jr. también sería uno de los fundadores del Fondo MonetarioInternacional y del Banco Mundial; instituciones que se encargarían de exigir, a países comoBolivia, los pagos puntuales del servicio de la deuda externa y garantías a las inver- sionesde empresas transnacionales.

Page 75: Nom

El crédito de 1906, otorgado por los bancos National City Bankof New York y Speyer & Co. se garantizó con los recursos queBrasil y Chile habían pagado para compensar la anexión deterritorios bolivianos. En total, más de ocho millones trescientasmil libras esterlinas de recursos públicos fueron presupuestadospara construir ferrocarriles, cuyos mayores usuarios serían lasempresas mineras. Para explotar la concesión de los ferrocarriles“bolivianos”, los prestamistas norteamericanos crearon unaempresa propia, la Compañía Boliviana de Ferrocarriles (BolivianRailway Company), con base legal en Connecticut, EstadosUnidos. Entre otras ventajas extraordinarias, la Bolivian Railwayadquirió el derecho, por tres décadas, de importar materiales deconstrucción, destinados al proyecto ferroviario, con una exencióncompleta de pago de impuestos, tributos y derechos aduaneros.

La empresa creada por el First National City Bank y la Speyer& Co., estaba íntimamente vinculada con la WR Grace, una de lascasas comerciales más importantes del mundo. Además de estardirectamente relacionada con los bancos First National City y JPMorgan, entidades que administraron gran parte de la deudaexterna boliviana, WR Grace era el “agente comprador” de Speyer& Co. Estas empresas newyorkinas habían logrado que el gobiernoboliviano les ofrezca condiciones excepcionales para operar enBolivia. “Este ha sido el contrato más importante suscrito en elcurso de los primeros treinta años de este siglo (XX) por Bolivia.Estaba llamado a influir en su vida política, económica y financie-ra, en un sentido nugatorio (engañoso), por cuanto el Estado, queaportaba un capital casi igual a la inversión real de los banqueros ytenedores de bonos, perdía toda influencia directa en laadministración de los ferrocarriles…”, dijo sobre ese contrato LuísPeñaloza Cordero13, en 1954.

Más tarde, en 1972, Juan Albarracín confirmaría el carácteraltamente perjudicial del acuerdo firmado con la casa Speyer para

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

76

13 Peñaloza Cordero, Luis: “Nueva Historia económica de Bolivia”, Los Amigos del Libro,La Paz, 1981.

Page 76: Nom

Bolivia, al escribir que: “Haciendo más subalterno su empeño, losliberales, entretanto, hacían antesala en las oficinas de losbanqueros de Nueva York, en procura de dólares para abrir caminosy tender vías férreas al tráfico colonial de minerales. Así nació elplan Speyer y su permanente rapacidad con el país”14.

En 1909, la Bolivian Railway traspasó gran parte de susderechos, por noventa y nueve años, a la empresa británicaCompañía de Ferrocarril de Antofagasta y Bolivia (Antofagasta &Bolivia Railway Company, FCAB), hoy controlada por laAntofagasta plc administrada por descendientes de AndrónicoLuksicAbaroa (1926-2005). Tiempo atrás, después de la Guerra delPacífico, la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta(CSFA), gran responsable de aquel conflicto bélico, habíatransferido sus derechos de explotación a la Compañía Huanchaca.Luego, la Huanchaca los había traspasado a la FCAB. Con el tratoefectuado entre las compañías Bolivian Railway y FCAB, estaúltima había logrado establecer un control monopólico deltransporte ferroviario entre Bolivia y la región de Antofagasta.

De esta manera, agravando el caso del contrato (Speyer), de porsí completamente lesivo a los intereses de Bolivia, esta maniobraaniquilaba la esperanza boliviana de controlar a los administradoresextranjeros de los ferrocarriles. Tal decisión, favorable aaccionistas norteamericanos y británicos, directamente vinculadoscon Patiño, se dio cuando Montes, abogado y socio de Patiño, habíaprolongado su primer mandato presidencial de manerainconstitucional. Bolivia se quedó con una deuda multimillonaria ysus ferrocarriles a manos de un grupo de empresas extranjerasasociadas. El poder político y económico de Patiño, inseparable delpoder de industrias y bancos europeos y norteamericanos, llevóalgunos analistas a considerar que el Senado era su sucursal. Sinembargo, su presencia no se hacía sentir solamente en Bolivia. Yaantes de 1910, Patiño comercializaba los minerales mediante Penny& Duncan, empresa que comercializaba los minerales de la Patiño

Capitulo II

77

14 Albarracín Millán, Juan, Op. Cit.

Page 77: Nom

Mines and Enterprises Consolidated, junto con aquellos de la nor-teamericana US National Lead, y los entregaba principalmente alas fundicio- nes de la compañía Williams, Harvey & Co15. Ltd. enCornwall, Inglaterra. Esta compañía británica había sido fundadapor la familia Williams en la primera parte del siglo XIX. En estaépoca, la Williams, Harvey & Co. era una de las más grandes delmundo en fundición de minerales. Se estaba conformado un cartelque controlaba la producción y el transporte de los mineralesbolivianos, así como el crédito correspondiente. A Patiño y a sussocios sólo les faltaba controlar algunos segmentos de los procesosde comercialización y de industrialización de esta materia prima.

Después de una temporada inicial en la que Patiño y sus sociosestu- vieron aprovechando los servicios de Penny & Duncan paracomercializar sus minerales en empresas metalúrgicas de Inglaterray de Alemania, ellos decidieron invertir en la industrialización desu materia prima y se establecieron en Hamburgo,Alemania. Segúnel investigador Norman Gall, en esta misma época, Patiño recibióla Orden del Águila Rojo de Prusia y fue invitado a cenar por elEmperador de Alemania y Rey de Prusia, Wilhelm II (1859-1941),pocos meses antes de que se iniciara la Primera Guerra Mundial.Esta relación no debe extrañar, ya que la entrega de minerales porSimón Patiño se constituía en un aporte fundamental para lasindustrias de guerra. Es precisamente en Hamburgo, que, en 1908,Patiño se había unido con la US National Lead, presidida porEdward Joel Cornish ( -1938), para comprar la empresametalúrgica Zinnwerke-Wilhelmsburg. Debido a los problemas

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

78

15 Antes de la Guerra del Pacífico, el mismo ciudadano británico Robert Harvey habíaservido como inspector general de la provincia de Tarapacá, cargo público de altísimonivel, asu- mido en el Perú. Luego de haber invadido los territorios salitreros de Perú, Chilenombró al mismo Harvey como inspector general de las empresas salitreras. Resulta queHarvey, encargado de la administración de recursos mineralógicos peruanos y chilenos,había sido un empleado de la Williams, Harvey & Co. desde sus 14 años de edad. Alconcluir su ges- tión como autoridad chilena, Harvey llegó a ejercer cargos ejecutivos envarias empresas dirigidas por el “Rey del Salitre”, John Thomas North; entre las quefiguraba la famosa Antofagasta & Bolivia Railway Company (FCAB) que tenía, entre susprincipales accionis- tas, a la no menos famosa casa comercial Antony Gibbs & Sons, cuyoPresidente, Henry Hucks Gibbs, era Director en el Banco de Inglaterra. Robert Harveytambién se asoció con otra empresa dirigida por North: la Anglo-South American Bank,banco que viabilizó la fun- dación del Banco Mercantil de Patiño. Harvey terminó su vidaprofesional ocupando el cargo de High Sheriff en Escocia y, luego, en Inglaterra.

Page 78: Nom

provocados por la Primera Guerra Mundial, a partir de 1915, PatiñoMines and Enterprises Consolidated y US National Lead volvierona enviar sus minerales a la Williams, Harvey & Co. en Liverpool,Inglaterra. Esta vez, Patiño y US National Lead se unieron paratomar el control de esa empresa.

Por intermedio de Williams, Harvey & Co. y de la Anglo-SouthAmerican Bank, Patiño, exportador de minerales del occidenteboliviano, estaba estrechamente vinculado a los accionistas de laAntofagasta & Bolivia Railway Company (FCAB), empresabritánica que controlaba la distribución de agua y los principalesferrocarriles en esta región; agua y ferrocarriles que eran vitalespara el desarrollo de sus operaciones mineras. Es en este marcoque, en 1909, se dio la autorización de Montes, un socio de Patiño,para transferir, a la FCAB, todos los derechos de explotación de lasnuevas líneas de ferrocarriles por construirse con el préstamootorgado a Bolivia por la National City Bank y la Speyer Co.

Al haberse oficialmente aprobado esta transferencia de losderechos de explotación por 99 años, la FCAB y la Williams,Harvey & Co., encontraron una fantástica oportunidad de poderintegrar sus operaciones. Entre los grandes beneficiarios de estamaniobra figuraban, sin lugar a dudas, Patiño y US National Lead,copropietarios de la empresa Williams, Harvey & Co. Para bancosestadounidenses como National City Bank y Guaranty TrustCompany, el Contrato Speyer significó una excelente oportunidad.

Endeudando al gobierno de Bolivia, se ofrecía alcartel financiero, minero y petrolero de lasfamilias Rockefeller y Morgan, laposibilidad de intervenir en operacionesfinancieras e industriales en ese país.

En esta misma época, James JosephSpeyer era director en el Guaranty TrustCompany, banco en el que se juntabanintereses de las poderosas familias Harriman

y Morgan. En cuanto al National City Bank,entre sus principales accionistas se tenía a

Capitulo II

79

James Stillman Sr.

Page 79: Nom

James Stillman Sr. (1850-1918) y a William Rockefeller(1841-1922), cofundador de la Standard Oil con su hermano JohnDavison Rockefeller. En este banco, James Stillman Sr. (1850-1918) fue presidente de 1891 a 1909 y, luego, presidente delConsejo de Administración de 1909 a 1918. William Rockefellery James Stillman Sr., ambos accionistas del National City Bank(FNCB, futuro Citibank), eran los abuelos de James StillmanRockefeller (1902-2004), quien sería presidente de este banco de1952 a 1959, y luego presidente de su Consejo deAdministraciónde 1959 de 1967.

En 1923, Juan Bautista SaavedraMallea (1870-1939), presidente deBolivia, autorizaría la concesión demás de tres millones de hectáreas,con potencial petrolero, a favor de laStandard Oil de Nueva Jersey, empresacontrolada por la misma familiaRockefeller. Otra famosa accionistadel National City Bank era la “WRGrace & Co.”, empresa que, a lo largodel siglo XX, saqueó las riquezasbolivianas a través de sus subsidiariasInternational Mining Company,

Estalsa y South American Placers Incorporated (SAPI). El pres-tamista Speyer & Co. tenía una estrecha relación con la poderosacasa comercial controlada por los descendientes deWilliam RussellGrace, el “Pirata del Perú”. La WR Grace &Co. era la empresa transnacional encargadapor la Speyer & Co. de efectuar susadquisiciones, en este caso destinadas a laconstrucción de los ferrocarriles bolivianos.

La íntima relación entre la WR Gracey el National City Bank se mantuvo a lolargo de las siguientes décadas. Peter GraceJr., nieto de William Russell Grace, llegaría

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

80

William Rockefeller

Peter Grace Jr.

Page 80: Nom

a ocupar un cargo de director en el National City Bank (rebautizadoFirst National City Bank en 1955) y jugaría un papel protagónicoen dos operaciones promovidas por un abogado de la familiaRockefeller, Allen Welsh Dulles (del gabinete de abogadosSullivan & Cromwell) y sus colegas de los servicios secretos deEstados Unidos: la operación Paperclip, diseñada para traer cientosde nazis de Alemania a América, después de la Segunda GuerraMundial, y la operación Mockinbird, destinada a difundir,masivamente, informaciones tergiversadas al respecto de la guerrafría y del “peligro comunista”.

Moritz Hochschild, ¿AventureroAlemán o Empleado de una Transnacional?A la cabeza de la rosca minera que se estaba incrustando en el

poder político de Bolivia, en la primera parte del siglo XX, no sólofiguraban ejecutivos de empresas transnacionales vinculadas conPatiño y Carlos Víctor Aramayo. Otro “barón” minero quecoadyuvó al saqueo de ingentes cantidades de riquezas bolivianasfue Moritz Hochschild (1881-1965), personaje que se apropió deminas tan famosas como Matilde, Colquiri y Huanchaca. MoritzHochschild, habitualmente llamado Mauricio en Bolivia, no eraningún aventurero, sino que venía de una familiainternacionalmente conocida por sus actividades ligadas a laindustria minera.

Según Leo Herzenberg16, MoritzHochschild pudo estudiar en laAcademia de Minería de Freiberg enAlemania gracias a un pariente, elbarón Moritz von Hirsch (1831-1896),famoso banquero alemán establecidoen Londres. Al concluir sus estudios,Moritz Hochschild empezó a trabajaren la empresa Metallgesellschaft A.G.(“Metall AG”) de su tío Zacharías

Capitulo II

81

16 http://www.herzenberg.net/leo/htmlrh/Oruro.htmlMoritz Hochschild

Page 81: Nom

Hochschild. En 1881, aquel empresario alemán se había asociadocon sus parientes Leo Ellinger y Wilhelm Merton (1848-1916) parafundar la “Metall AG” en Frankfurt, Alemania. En 1887, conWilhelm Merton y otros socios, Berthold Hochschild habíafundado la Compañía American Metal que comercializaba metalesa nivel internacional. En 1917, cuando Estados Unidos ya habíadeclarado la guerra a Alemania, el gobierno norteamericano aplicóuna ley que prohibía comerciar con los enemigos y embargó elcuarenta y siete por ciento del capital accionario de la AmericanMetal que había estado en manos de la compañía alemana MetallAG.

Al inicio de la década de 1920, Metall AG, gigante de laindustria metalúrgica europea, requería materia prima encantidades crecientes para satis- facer la demanda internacional.Philipp Hochschild y Heinrich Ellinger (1817-1873) —parientes deLeo Ellinger, co-fundador de la “Metall AG”—, respectivamentehijo y sobrino de Zacharias Hochschild, viajaron a América Latinay se asociaron con Moritz Hochschild quien en 1921 se habíaestablecido en Oruro. En esta época, se estaba formando el cartelmás grande del mundo: la I.G. Farbenindustrie A.G. o IG Farben,una transnacional que financiaría el gobierno nazi por lo menoshasta 1937, cuando donaría 400 mil marcos alemanes al gobiernode Adolf Hitler17 (1889-1945). En 1925, al oficializarse la creacióndel cartel, I.G. Farben y la British Metal Corporation de Inglaterra(BMC, creada en 1918) figuraban entre los principales accionistasde la Metall AG de los parientes de Hochschild. Dos miembros deldirectorio de Metall AG eran los británicosWalter Gardner y OliverLyttelton (1893-1972), ambos directores de la BMC, rebautizadaAmalgamated Metal Corporation (AMC) a finales de los años1920. Durante la Segunda Guerra Mundial, Oliver Lyttleton dejaríatemporalmente su cargo de presidente de la empresa AssociatedElectrical Industries (AEI), aceptando los cargos de ministro deEstado para el Medio Oriente y de ministro de la Producción de

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

82

17 Uno de los proyectos más horribles de Hitler y de sus socios alemanes y extranjeros seríael establecimiento del campo de Auschwitz. El proyecto, llamado IG Auschwitz, estuvodirectamente a cargo de IG Farben.

Page 82: Nom

Gran Bretaña. Al terminar la Primera Guerra Mundial, el embargodeterminado por el gobierno de Estados Unidos había separado dosempresas fundadas por la familia Hochschild, la Metall AG y susubsidiaria estadounidense, la American Metal. La casa madreintentó recuperar el control de su filial norteamericana. En el marcode este exitoso trámite intervino el futuro secretario de Estadonorteamericano, John Foster Dulles (1888-1959), abogado delgabinete Sullivan & Cromwell y hermano de Allen Dulles, futurodirector de la CIA. La IG Farben y su socia británica BMC juga-ron un rol protagónico en la edificación del arsenal militar de AdolfHitler. Además, una de las empresas subsidiarias de Metall AG erael banco privado Delbruck Schickler, entidad que sería conocidapor ser depositaria de sumas destinadas a Hitler y a su partido.

A la cabeza de las organizaciones lideradas por la familiaHochschild se encontraba el abogadoArthur Hobson Dean18 (1898-1987), encargado de sus asuntos legales. Dean ocupaba un lugarprivilegiado en el mundo de la política internacional y de losempresarios transnacionales.

Al igual que los hermanosAllen y John Foster Dulles, HaroldHochschild y Arthur Dean eran miembros del Consejo de lasRelaciones Exteriores de los Estados Unidos (CFR), unaorganización definida por Caroll Quigley como “es la ramanorteamericana de una sociedad secreta de origen británico queconsidera que las fronteras nacionales deben desaparecer y que unaúnica ley mundial debe surgir”19, arrojando un poco de luz sobre lascausas de los constantes atentados a la soberanía de naciones que,al igual que Bolivia, fueron saqueadas por oligopolios trans-nacionales, de manera sistemática, a lo largo de las últimasdécadas.

Capitulo II

83

18 Arthur Hobson llegó a ser presidente de la Fundación Hochschild y ocupó el cargo dedirector en la American Metal, cuyo presidente era Harold Hochschild (1892-1981), hijo deBerthold Hochschild. Además, Dean fue socio de los hermanos Dulles en Sullivan &Cromwell, gabinete de abogados conocido por ser un temible defensor de los intereses detransnacionales como Standard Oil e IG Farben.

19 Quigley, Caroll, “Tragedia y esperanza: una historia del mundo en nuestro tiempo”,Macmillan Co., Nueva York, Estados Unidos, 1966.

Page 83: Nom

Aramayo y Edwards, con Nobles y Eugenistas, en la Ligade las NacionesCarlos Víctor Aramayo Zeballos (1889-1981) era hijo de Félix

Avelino Aramayo, otro “Barón” minero que había sido ministroPlenipotenciario de Bolivia en Inglaterra; también era nieto de JoséAvelino Aramayo (1809-1882), fundador del grupo Aramayo. Aligual que su padre, Carlos Víctor Aramayo, nació en Francia y,siendo gerente de la Aramayo Mines Company of Bolivia (ex-Aramayo Francke Ltda.), al igual que su padre, también seríanombrado ministro Plenipotenciario de Bolivia en Inglaterra(1926-1934). Allá, en Inglaterra, su empresa fundía los mineralesextraídos del subsuelo de Bolivia por sus propias subsidiarias. En1916, la compañía de los Aramayo dejaría su sede británica paratrasladarse a Ginebra, Suiza. En 1929, Aramayo crearía la Miningand Chemical Products Ltd., igualmente cotizada en Londres. Ya enesta época, esta familia controlaba uno de los periódicos más leídosen Bolivia: La Razón.

Antes de ser nombrado ministro Plenipotenciario en Londres(1926) y Ministro de Hacienda (1934), Aramayo, representó aBolivia en la primera Asamblea Ordinaria de la Liga de lasNaciones, en 1920. La Liga de las Naciones había sido creada elaño anterior, durante la Conferencia de Paz de París, evento en elque había asistido Montes, ex-presidente de Bolivia y ex-abogadode Patiño. En las asambleas ordinarias de la Liga de las Nacionesde 1921 y 1922, Aramayo volvió a representar al pueblo boliviano.En aquellas oportunidades, el hijo de Felix AvelinoAramayo, aquelque había promovido la cesión de las áreas bolivianas a Chile, estu-vo a cargo de la renegociación de los acuerdos promovidos por supadre. En las asambleas de 1921 y 1922, a nombre de Bolivia y deChile, se encontraron, respectivamente, Aramayo y AgustínEdwards MacClure, representando a Bolivia y Chile, pero tambiéna dos familias asociadas en múltiples operaciones industriales yfinancieras, estrictamente privadas. Edwards MacClure era hijo delbanquero y senador Agustín Edwards Ross (1852-1897), dueño delperiódico “El Mercurio de Valparaíso”, quien entre 1886 y 1892había sido Ministro de Obras Públicas, Ministro de Guerra yMarina, y Ministro de Hacienda. Esta extraordinaria predis-posición del banquero más pudiente de Chile para asumir

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

84

Page 84: Nom

semejantes funciones públicas se transmitió del padre al hijo.Edwards MacClure (1878-1941) tenía sólo 24 años cuando ocupóla vicepresidencia de la cámara de Diputados y la presidencia de laComisión de Hacienda de esta cámara parlamentaria en Chile. Elaño siguiente, en 1903, fue nombrado ministro de RelacionesExteriores y, en 1904, representó a Chile cuando se definieron lostérminos del famoso Tratado de Paz, Amistad y Comercio conel que Bolivia cedió territorios inmensamente ricos en cobre yperdió su acceso al océano Pacífico. Edwards MacClure era eje-cutivo del Banco A. Edwards, fundado por su abuelo, AgustínEdwards Ossandón, cuando en su calidad de embajador de Chile enInglaterra, fue a representar a su país en la Liga de las Naciones. Enlas dos asambleas organizadas por la recién fundada Liga de lasNaciones en 1921 y 1922, Edwards MacClure presidió ladelegación chilena y fue elegido como uno de los vicepresidentesex-oficio de la primera. En 1924, este plutócrata fue nombradopresidente de la Asamblea General de la Liga de las Naciones20. En

Capitulo II

85

20 Considerando que, al finalizar la segunda guerra mundial, la Liga de las Naciones se trans-formó en las Naciones Unidas, es interesante descubrir a otros personajes famosos entresus participantes. A nombre del imperio británico, el conde James Eric Drummond 16avo dePerth (1876-1951), fue designado, por los 42 países representados, como secretarioGeneral de esta organización y asumió ese cargo desde 1919 hasta 1933. Otro noble querepresentó al imperio británico fue el primer conde Arthur James Balfour de Whittingehame(1843-1930). Bajo la presidencia del conde Drummond, Balfour ocupó una Vicepresidenciaex-oficio en la Asamblea de 1920. Balfour había entrado a la vida política en 1878, cuandoel primer minis- tro de Inglaterra, Benjamin Disraeli (1804-1881), aceptó que Balfour fueracontratado por su tío Robert Arthur Talbot Gascoyne-Cecil, 3er Marqués de Salisbury (1830-1903), quien entonces era secretario de estado para Relaciones Internacionales. Al finalizarla tercera gestión de su tío como primer ministro de Inglatera, Balfour ocupó su lugar yrepresentó a su país en las primeras asambleas de la Liga de las Naciones. Antes, siendosecretario de Irlanda, Balfour se había merecido el apodo de “Sangriento Balfour” por laforma implacable con la que hizo reprimir a los nacionalistas irlandeses. En cambio, Balfourse había ganado la simpatía de la familia Rothschild al autorizar el establecimiento decomunidades judías en territorios palestinos (1917). A partir de estos territorios colonizados,llamados “British Mandate for Palestine”, en 1948 se creó el estado de Israel. El BritishMandate, así como el territorio que sería de Israel, tendría como frontera Egipto. Estafrontera se ubicaría a unas 100 millas del Canal de Suez. La forma en la que el imperiobritánico tomó el control de esa zona, tan vital para su economía, recuerda el procedimientousado por Estados Unidos para lograr el control del Canal de Panamá.Inaugurado en noviembre de 1869, seis años después Victoria I —reina de Inglaterradurante 63 años e Emperatriz de las Indias durante cerca de un cuarto de siglo—, tomó elcontrol del Canal de Suez mediante el pago de cuatro millones de libras esterlinas, presta-das por el banquero Nathan Mayer Rothschild II. Este dinero le permitió a Inglaterra com-prar las acciones que Ismaïl Pacha (1830-1895) —virrey de Egipto y autoridad de la maso-nería en su país—, tenía en la Compañía del Canal de Suez. El Canal de Suez, que gene-ra uno de los mayores movimientos de divisas a nivel mundial, estuvo controlado porInglaterra durante los 84 años siguientes, hasta la invasión de los territorios de Gaza porIsrael; la misma que derivó en la crisis del Canal de Suez y que desembocó en su nacio-nalización por Egipto, en 1956.

Page 85: Nom

estas oportunidades, la estrecha relación del BancoA. Edwards conel Bank of London and South America establecido en Londres, noparece haber perjudicado al embajador y magnate chileno.

La Liga de Naciones, InstrumentoDel Imperialismo Anglo-Estadounidense

En la asamblea que determinó la conformación de la Liga de lasNaciones, además de los nobles británicos y oligarcaslatinoamericanos ya citados, participó el norteamericano RaymondBlaine Fosdick (1883-1972). Como para dejar claramenteestablecido el poder del imperio británico y de su aliadonorteamericano, luego de haber nombrado a Drummond comosecretario general de esa organización internacional, los 42 paíseseligieron a Fosdick, como subsecretario General. Algunos aspectosde la vida de este personaje permiten descubrir lo que se escondíadetrás de los esfuerzos emprendidos por establecer este organismointernacional.

Cinco años antes de que se decidieracrear la Liga de las Naciones, RaymondFosdick había sido contratado por elBureau of Social Hygiene (BSH, Oficinapara la Higiene Social) que promovía eleugenismo científico. El BSH, al igualque el Instituto “Kaiser Wilhelm paraAntropología, Eugénicos y HerenciaHumana” en Alemania y la EugenicsSociety en Inglaterra, tenía un fuerteapoyo financiero de la FundaciónRockefeller que había sido creada en1909 por John Davison Rockefeller.

Antes de desaparecer, precisamente al inicio de la SegundaGuerra Mundial (1940), el BSH contaba también con el apoyo dePaul Warburg (1868-1932), hermano de Max Warburg (1867-1946). Durante la primera guerra mundial, Paul y Max Warburg,

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

86

John Davinson Rockefeller

Page 86: Nom

eran, respectivamente, director en el comité de la Reserva Federalde los Estados Unidos y presidente del banco Warburg deAlemania. Entre las dos guerras, Paul sería un director de IGFarben en Estados Unidos (American IG), mientras que Max seríaun ejecutivo de IG Farben en Alemania.

En 1921, Fosdick participó en la fundación del Consejo de lasRelaciones Exteriores (CFR) y entró al directorio de la FundaciónRockefeller, organización de la cuál ocuparía la Presidencia entre1936 y 1948. En 1927, John Davison Rockefeller Jr21. (1874-1960),hijo del fundador de la Standard Oil, financiaría el establecimientode la librería y la construcción de un importante edificio de la Ligade las Naciones con dos millones de dólares. Antes de la segundaguerra mundial, al igual que las fundaciones Carnegie y Harriman,la Fundación Rockefeller financiaba la American Eugenics Society,cuyo consejo de asesores incluía a Raymond Fosdick.

En 1937, Frederick Osborn (1889-1981), uno de los másfamosos miembros de la American Eugenics Society (1921),refiriéndose al programa de esterilización promovido por elgobierno de Adolf Hitler en Alemania, escribió: “Globalmente, losrecientes progresos observados en Alemania constituyenprobablemente el experimento social más importante jamás antesinvestigado”. Una década después de esta guerra, en 1955, laAmerican Eugenics Society (AES) se asociaría con el profesoralemán Otmar von Verschuer (1896-1969). Entre 1936 y 1942, esecientífico había sido director del Instituto del Tercer Reich para laHerencia, la Biología y la Pureza Racial, en Frankfurt. Suespecialidad, el estudio de personas gemelas, requería lo que élllamaba “material científico” que le era proporcionado por JosefMengele, el llamado Ángel de la Muerte, desde el campo deconcentración nazi ubicado en Auschwitz. En 1945, en el preciso

Capitulo II

87

21 Este mismo hombre, que donaba propiedades para la construcción del edificio de la Liga delas Naciones, explotaba de forma inmisericorde a sus obreros. “En abril de 1914, en Ludlow,Colorado, se registró una de las huelgas más famosas de la historia del país; cuando 9.000mineros chicanos, italianos y eslavos reclamaron aumentos salariales, mejo- rescondiciones de trabajo y vivienda, y el derecho a sindicalizarse. J.D. Rockefeller pidió tropaspara “proteger sus propiedades”; estas ametrallaron a los trabajadores e incendia- ron suscasas. La masacre de Ludlow dejó dos mujeres y 11 niños muertos”.http://rwor.org/margorp/chicano-s.htm

Page 87: Nom

momento de la fundación de las Naciones Unidas, el británicoJulian Sorell Huxley (1887-1975), hermano del escritor AldousLeonard Huxley (1894-1963), ex-vicepresidente y futuro presi-dente del consejo de la Sociedad de Eugénicos de Inglaterra, fueelegido como primer director general de la Organización de lasNaciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura(Unesco). Al mismo tiempo, John Rockefeller Jr. donó un terrenoamplio ubicado en el centro de Manhattan, patrimonio entoncesvalorado en 8,5 millones de dólares, para que Naciones Unidas

pudiera establecerse en Nueva York.

En las últimas décadas, las dosorganizaciones que más financiaron elcontrol poblacional en el mundofueron el Banco Mundial y el Fondode Población de Naciones Unidas;coincidentemente, ambas entidadesfueron creadas en el marco deNaciones Unidas. En 1952, con elapoyo de John Davison Rockefeller III(1906-1978), Osborn, fundó el PopulationCouncil, organización que, desdeentonces, promueve decididamente la

reducción de la tasa de natalidad en el mundo entero. Osborn ocupóla vicepresidencia de aquella organización de 1952 a 1956 ysu Presidencia de 1957 a 1959. El primer presidente delConsejo de Administración de esta organización nogubernamental fue John D. Rockefeller III, hermano de NelsonAldrich Rockefeller (1908-1979). Mientras John Rockefeller IIIestaba organizando el Population Council, su hermano Nelson,miembro de una familia que desarrollaba una infinidad deoperaciones privadas en América Latina, había sido asistente alsecretario de Estado Encargado de las Relaciones de EstadosUnidos con América Latina y terminaba de presidir el grupo deasesores sobre Desarrollo Internacional al servicio del presidenteHarry Truman (1884-1972). Luego, sería nombrado subsecretariode Estado a la Salud, la Educación y el Bienestar (1953-1955) por

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

88

Julian Huxley

Page 88: Nom

el presidente Dwight David Eisenhower (1890- 1969) y asumiría lavicepresidencia de Estados Unidos de 1974 a 1977. Fue también en1952 y con fuertes aportes de la Fundación Rockefeller queMargaret Sanger (1879-1966) creó la Federación Internacional parala Planificación Familiar (IPPF). Ella era criticada por susafinidades con el movimiento de eugénicos y por haber disertadoen un evento público, invitada por el Ku-Klux-Klan (KKK). Elpresidente administrativo del IPPF, entre 1959 y 1961, fue CarlosPaton Blacker (1895-1975), quién fungió como secretario de laSociedad Británica de Eugénicos (BES) durante tres décadas(1931-1961). Al inicio de su existencia, el IPPF tuvo tres otrasfuentes de financiamiento: las transnacionales Shell, DuPontChemicals y Standard Oil. Inicialmente, el IPPF estableció susoficinas en ambientes de la BES, en Londres.

Otro miembro del CFR, íntimamente vinculado con la familiaRockefeller y con influyentes miembros de Naciones Unidas, era elalemán naturalizado estadounidense Henry Kissinger. Este famosopersonaje también apoyó proyectos destinados a reducir lapoblación mundial. El 24 de abril de 1974, cuando era secretario deEstado de Estados Unidos, Henry Kissinger ordenó la elaboracióndel “Memorando 200”, documento casi ignorado en los paísesconsiderados. El “Memorando 200” se terminó de editar el 10 dediciembre de 1974, con el título: “Implicaciones del crecimiento dela población mundial para la seguridad de Estados Unidos y susintereses en ultramar”. En el texto de este instrumento de políticanorteamericana se puede leer algo que recuerda los términosutilizados por Theodore Roosevelt, cuando presentó el famosoCorolario de la Doctrina Monroe: “Debemos cuidar que nuestrasactividades no ofrezcan la apariencia, a los países menosdesarrollados, de una política de un país industrializado dirigidacontra los países menos desarrollados”. El vicepresidente deEstados Unidos era, en ese entonces, Nelson Rockefeller, uno delos mejores amigos de Henry Kissinger.

Nada por AccidenteComo si se tratara de una confesión de parte, el presidente

Capitulo II

89

Page 89: Nom

Franklin Roosevelt dijo que “En política, nada ocurre poraccidente. Si ocurre, Ud. puede estar seguro que ha sido planificadode esa manera”. Para la mayoría de los bolivianos, son casidesconocidas la existencia y las relaciones de los personajes hastaahora citados con los organismos internacionales. Conocerlospermite identificar a los intereses y las personas que estuvierondetrás de hechos como la masacre de Catavi, en 1942, o la presen-cia en Bolivia de voluntarios del “Cuerpo de Paz” estadounidenseesterilizando a mujeres campesinas22.

Esos mismos intereses influyeron para que por décadas,lospueblos latinoamericanos sufran la tiranía de gobiernos que,como el deAnastasio Somoza, de quien el mismo Roosvelt dijo quees “un hijo de puta, pero bien nuestro”. Son esos intereses los queposibilitaron que dictadores como Banzer, Pinochet y Videla, hayandirigido a sus países a costa de ríos de sangre humana y hasta lesapadrinaron planes asesinos como preparado para la “OperaciónCóndor”. Esos intereses permitieron que criminales de guerranazis, como Klaus Barbie (quien cambió su apellido por Altman)hayan sido asesores de los gobiernos militares.

La paz de la muerte, impuesta durante las dictaduras militaresera la que interesaba a los empresarios. “Tengo la impresión quefinalmente Argentina tiene un régimen que entiende el sistema dela empresa privada. Desde la Segunda Guerra Mundial, Argentinanunca había presentado una combinación de circunstancias tanventajosas como ahora”, dijo sobre las dictaduras Nelson AldrichRockefeller.

Pero esas políticas no se planificaron, ni se desarrollaron, demanera aislada, sino que fueron el producto de decisionesconsensuadas entre personajes cuyas características se parecen aaquellas de la misteriosa “fuerza” a la que se refirió otro presidentede Estados Unidos, ThomasWoodrowWilson (1856-1924), cuandoescribió: “Desde que me incorporé a la política, las opiniones de

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

90

22 El presidente Juan José Torres Gonzáles, en 1970 expulsó al “Cuerpo de Paz” alegandoque fomentaba prácticas de aborto entre las campesinas. Estas acciones estándocumentadas en la película “Yawar Mallku” (Sangre de cóndores), la misma que fuedeterminante para la expulsión dispuesta por Torres.

Page 90: Nom

algunos personajes me han sido confiadas, principalmente, enprivado. Algunos de los hombres más importantes de los EstadosUnidos, en el campo del comercio y de la industria, están asustadosde algo. Ellos saben que hay una fuerza, en alguna parte, tanorganizada, tan sutil, tan vigilante, tan entrelazada, tan completa,tan omnipresente, que les conviene mejor no hablar arriba delsuspiro cuando hablan condenándola” 23.

Capitulo II

91

23 Woodrow Wilson, Thomas: “La Nueva Libertad: un llamado para la emancipación de lasgenerosas energías de un pueblo”

Page 91: Nom

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

92

Page 92: Nom

Capitulo III

Reyes y banqueros vs.naciones“Agradecemos a The Washington Post, TheNew York Times, Time Magazine y a lasotras grandes publicaciones cuyosdirectores han atendido nuestras reunionesy respetado su compromiso de discreciónpor cerca de cuarenta años... Hubiera sidoimposible, para nosotros, desarrollarnuestro plan para el mundo, si hubiésemossido sometidos a la luz de la publicidaddurante estos años. Pero, el mundo es ahora más sofisticado ypreparado para andar hacia un gobierno mundial.””La soberanía supranacional de una elite intelectual y debanqueros mundiales es seguramente preferible a laautodeterminación nacional practicada durante los últimos siglos.”

David Rockefeller1

El Poder de los Banqueros

En 1853, George Joachim Goschen (1831-1907), primervizconde de Inglaterra, comenzó a trabajar en Fruhling &Goschen, un banco propiedad de su padre. Tres años

después, cuando cumplía 25 años, Goschen era nombrado directoren el Banco de Inglaterra. Entre 1859 y 1866, ocupó lavicepresidencia del Ministerio de Comercio e Industria deInglaterra y, en 1871, se convertía en Primer Lord del“Almirantazgo”. Poco antes del asesinato de Abraham Lincoln(1865), Goschen, convertido en portavoz de banquerosinternacionales, denunció “la maldita política” de Lincoln (1809-

Capitulo III

93

1 Banquero, declaraciones realizadas en junio de 1991 en Baden-Baden, Alemania.

Page 93: Nom

94

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

1865) que según él llevaría a Estados Unidos a una prosperidadjamás vista antes en el mundo y que, al mismo tiempo, destruiría“toda monarquía en la tierra”2. La política en cuestión era laemisión de moneda por el propio Congreso de Estados Unidos,obviando el “servicio” de los banqueros privados internacionales.En contraposición a Goschen, Lincoln había dicho de esta mismapolítica monetaria, centrada en la emisión de los famosos“greenbacks” (billetes de reverso verde): que era “la bendición másgrande que la gente de esta República haya tenido jamás”.

Es el mismo Lincoln quien pocosdías antes de su asesinato había escrito:“Veo acercándose en un futuropróximo una crisis que meintranquiliza y que me hace temblarpor la seguridad de mi país. Comoresultado de la guerra, lascorporaciones han sido entronizadas yse avecina una era de gran corrupción,en la que quienes detentan el podereconómico del país intentarán portodos los medios prolongar su reinadoestimulando los prejuicios de la gente,

hasta que todo esté en pocas manos y se destruya la República.Siento en estos momentos más que nunca ansiedad por la seguridadde mi país, incluso más que en el período de guerra.

Por Dios espero que mis sospechas nunca se confirmen”3.Después del magnicidio, ocurrido el 14 de abril de 1865, una

declaración realizada por Otto Von Bismarck (1815-1898),

Abraham Lincoln

2 “Si esa política financiera dañina (de Abraham Lincoln) que apareció en la República deNorteamérica durante la última guerra en aquel país, viniera a consolidarse, entonces esegobierno ofertará su propio dinero sin costo. Cancelará sus deudas y no se endeudará más.Llegará a ser próspero más allá de lo que jamás se vio en la historia de los gobiernoscivilizados del mundo. Los cerebros y la abundancia de todos los países irán aNorteamérica. Aquel gobierno debe ser destruido o él destruirá toda monarquía en laTierra”. Times of London, Editorial, Londres, Inglaterra, 1865. Citado por Br Search (pseu-dónimo)

3 Archer H. Shaw: The Lincoln Encyclopedia, Carta del 21/11/1864 dirigida al coronelWilliam F. Elkins, MacMillan, Nueva York, 1950, pag. 40.

Page 94: Nom

entonces canciller del imperio alemán, alertaba el peligro querepresentaban los banqueros internacionales para el futuro de lasociedad: “La muerte de Lincoln fue un desastre para lacristiandad. No había hombre, en los Estados Unidos,suficientemente grande para calzar sus botas y los banquerosvolvieron de nuevo a agarrar a los ricos. Temo que los banquerosinternacionales con su maña y sus trucos tortuosos controlenenteramente a los ricos exuberantes de América y los utilicen paracorromper sistemáticamente la civilización moderna”4.

En 1880, 14 años después del asesinato de Lincoln, Goschen yahabía llegado a la cúspide del poder político británico, y hasta sedio el lujo de rechazar el cargo de virrey de la India. Seis años mástarde, Robert Arthur Talbot Gascoyne-Cecil, 3er marques deSalisbury, entonces primer ministro de Inglaterra, por segunda vez,le ofreció el Ministerio de Finanzas (Chancellor of the Exchequer).Esta vez Goshen aceptó. Ya responsable de la economía inglesa, elbanquero contrató a Alfred Milner (1854-1925) como secretarioprivado. El mismo Talbot Gascoyne-Cecil había logrado que susobrino, James Balfour, contratado por él como secretario privado,en 1878, sea nombrado secretario en jefe de Irlanda (1887). Menosde un cuarto de siglo más tarde, los dos ex-secretarios, Milner yBalfour, ya respectivamente secretario de Estado para las Coloniasy primer ministro, representarían al Imperio Británico en laConferencia de Versailles en la que se creó la Liga de las Naciones(1919).

Al iniciarse la última década del siglo XIX, Balfour, Milner yGoschen tenían dos famosos y poderosos amigos: Nathan MayerRothschild II (1840-1915) y Cecil John Rhodes (1853-1902).Nathan Mayer Rothschild II era el esposo de su prima hermana,Emma Louise Rothschild von Rothschild (1844-1935) con quién sehabía casado en 18675.

En menos de un siglo, ese clan familiar, excepcionalmente lealy cerrado, lograría controlar gran parte del sistema monetario, lasindustrias petroleras y mineras, a nivel mundial. Mayer AmschelRothschild (1744-1812) trabajó para el Banco de Hannover

4 Declaración realizada por Otto Von Bismarck (1815-1898), canciller del imperio alemán.1865

5 Los esposos Rothschild, Nathan Mayer Rothschild II y Emma Louise Rothschild, eran nie-tos de los hermanos Carl Mayer Rothschild (1788-1855) y Nathan Mayer Rothschild I (1777-1836), hijos de Mayer Amschel Rothschild. Es decir, los esposos eran primos.

95

Capitulo III

Page 95: Nom

(Hannover Bank) de la familia Oppenheimer y tuvo varios hijosentre ellos los poderosos banqueros Nathan Mayer I, AmschelMayer y Carl Mayer.

Las relaciones comerciales y deparentesco, establecidas entre lasfamilias Oppenheimer y Rothschildserían decisivas en el proceso deconformación del Nuevo OrdenMundial. Las estrategias de desarrollode estas dos familias permitieron lafundación de dos transnacionales quellegarían a tener un control casimonopólico de la producción mun-dial de oro, diamantes y cobre: RioTinto y Anglo-American. Ya en laépoca de su fundación, ambas

empresas tenían estrechos lazos con la corona británica. Dospersonajes íntimamente ligados a la fundación de estas dosempresas fueron Alfred Milner (Rio Tinto) y Cecil Rhodes (DeBeers/Anglo-American); ambos tenían el apoyo de losRothschild. El banco de los Oppenheimer también financió lasinversiones de Rhodes. En 1891, Rhodes y Milner, fundaron elGrupo Rhodes- Milner, también llamado Round Table o MesaRedonda.

En el marco de su estrategia de dominio de la industria mineramundial, los Oppenheimer y Rothschild recurrieron al GrupoRhodes-Milner para vincular sus agentes con autoridades políticasy para facilitar el nombramiento de sus representantes en la cúpulade gobiernos de turno. Entre los personajes que más sirvieron losintereses de estos banqueros, se pueden citar a James Balfour, CecilRhodes, Alfred Milner y George Goschen. Cecil Rhodes tambiénfundó la famosa institución “Becas de Rhodes” (RhodesScholarships), cuyo objetivo oficial era promover las tradiciones dela aristocracia británica en el mundo de habla inglés, aunque elindiscutible espíritu imperialista de los personajes que dirigían estaorganización permite afirmar que ellos deseaban contribuir aconsolidar y expandir el imperio británico.

Carl Mayer Rothschild

96

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 96: Nom

Desde finales de la década de 1870, el británico Cecil Rhodeshabía administrado minas que su familia poseía en Sudáfrica. Afinales de la década siguiente, Rhodes era primer ministro de lacolonia británica de “Cape Colony” en Sudáfrica y, al mismotiempo, presidente de la empresa transnacional De BeersConsolidated Mines que controlaba una enorme proporción de laproducción mundial de diamantes. Los diamantes que hicieron lafortuna de Rhodes3 provenían de Rhodesia y de Botswana,territorios conquistados y así rebautizados por el imperio británico,luego de haber masacrado a colonos Bóers (agricultores de origenholandés) e indígenas Matebele.

Cuando Cecil Rhodes creó el Grupo Rhodes-Milner, en 1891,Alfred Milner ya había sido secretario del ministro de Finanzas(canciller del Exchequer) y ocupaba la subsecretaría deFinanzas en Egipto. Prosiguiendo en el registro de la economía,Milner fue nombrado presidente del Comité de Ingresos Internos deInglaterra. Un año después de la renuncia de su amigo Rhodes alcargo de primer ministro de Cape Colony, en 1897, Milner fuenombrado Alto Comisionado para África del Sur y Gobernador-General de Cape Colony. En esa época, la guerra que el imperiobritánico llevaba contra el pueblo Bóers, fue excepcionalmentesangrienta.

En 1902, Milner asumió la dirección del Grupo Rhodes-Milneren reemplazo de Cecil Rhodes recién fallecido. Antes de integrarseal gabinete de Guerra de Inglaterra, en 1916, y ser nombradosecretario de Estado a la Guerra, en 1918, Milner fue durante casiuna década como un director de la empresa minera Río Tinto Zinc.El Grupo Rhodes- Milner de Cecil Rhodes y Alfred Milner, quevinculaba a Balfour, Goschen y Mayer Rothschild II, entre otrospersonajes de la aristocracia británica, constituyó un elementofundamental en el proceso de establecimiento de un gobiernomundial.

3 Al igual que el parlamentario Ferdinand de Rothschild (1839-1898) y su hermana Alice deRothschild (1847-1922), Cecil Rhodes mantenía buenas relaciones con la Reina VictoriaIera, con quien se reunió en privado en 1894. En su libro “La última Reina” (EdicionesRobert Laffont S.A., Paris, 2000), Philippe Alexandre y Béatrix de l’Aulmoit afirman queVictoria I fue “la primera soberana de la historia en querer más a los pobres que a losricos…”. Estos autores empiezan su obra refiriéndose al supuesto júbilo que vivieron los 350millones de sujetos del Imperio Británico, cuando la Reina celebró sus sesenta años dereinado el 22 de junio de 1897!

97

Capitulo III

Page 97: Nom

Los promotores del Grupo Rhodes-Milner son inseparables delos procesos que llevaron a crear la Reserva Federal (o BancoCentral) de los Estados Unidos, el Instituto Real de AsuntosInternacionales de Inglaterra (RIIA), el Consejo de las RelacionesExteriores (CFR) y la Liga de las Naciones. A su vez, estasinstituciones contribuyeron a establecer un dominio cada vez másefectivo de los gobiernos estatales por empresariostransnacionales4. Antes de lograr la globalización de su dominio,una de las principales barreras a sus sueños fue la división delplaneta en un gran número de naciones efectivamente soberanas.

Cuando se conformó el Grupo Rhodes-Milner, en 1891, loscasos de colusión entre intereses estrictamente particulares deempresarios transnacionales y autoridades gubernamentales seestaban multiplicando. Por ejemplo, Rhodes era, al mismo tiempo,presidente de la empresa De Beers Consolidated Mines y primerministro de Cape Colony, mientras que, en Inglaterra, Henry HucksGibbs era parlamentario, gobernador del Banco de Inglaterra ypresidente de Antony Gibbs & Sons. En América Latina, AnicetoArce era presidente de Bolivia y dueño de la Compañía Huanchaca.

En las primeras décadas del siglo XX, un número creciente decasos demostró una clara tendencia a la consolidación del controlde los gobiernos estatales por empresarios privadostransnacionales. Entre ellos, se puede contar el caso de Milner,entonces responsable del grupo Rhodes- Milner. En 1906, despuésde haber asumido el cargo de gobernador de una colonia británicainmensamente rica en minerales, fue nombrado director en laempresa minera Rio Tinto Zinc (1906-1914). Luego, retornó algobierno, como secretario de Estado a la Guerra y luego comosecretario de Estado encargado de las colonias. Volvió a dirigir,nuevamente, a la Rio Tinto, cargo que conservó esta función hasta1925, año en el que sería nombrado rector de la Universidad deOxford, poco tiempo antes de su muerte.

Otro caso ilustrativo es el de Agustín Edwards MacClure,presidente del Banco A. Edwards, quien fue nombrado embajador

4 Antes de tener a Richard (Dick) Cheney, presidente de una transnacional petrolera tanimportante como Halliburton, ocupando la vicepresidencia de Estados Unidos, los empre-sarios privados más poderosos no siempre encontraron facilidades para gobernar el mundoa su antojo.

98

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 98: Nom

de Chile en Inglaterra y presidente de la Asamblea Ordinaria de laLiga de las Naciones. Otro caso es el de Herbert Hoover, ejecutivode varias empresas mineras británicas, quien en 1921 fue nombradosecretario de Comercio de Estados Unidos, cargo que conservaríahasta ganar las elecciones presidenciales de 1928. Otro ejemploesclarecedor de la fusión entre poderes estatales y privados es el deÉmile Francqui (1862-1935), muchas veces llamado “Rey nocoronado de Bélgica”. Este personaje, ejecutivo de empresasmineras y financieras, asumió múltiples funciones gubernamentales.

La Navidad de 1913, una fechainolvidable para el Nuevo OrdenMundialSeis meses antes del asesinato de Franz-Ferdinand de Habsburg,

archiduque deAustria (1863-1914), crimen que serviría de pretextopara iniciar la primera guerra mundial, el presidente WoodrowWilson había aprobado la creación de la Reserva Federal deEstados Unidos. Esta aprobación sedio luego de que Paul Warburg,ciudadano alemán reciénnacionalizado estadounidense, habíaorganizado un pequeño grupoconformado por poderosos banqueros,con el objeto de crear un banco centralen su país de adopción. Warburg,deseaba establecer una institución quegobierne el sistema monetarionorteamericano, a partir de unaadministración controlada por bancosprivados como los de su familia.

La propuesta fue promovida por un íntimo colaborador deWarburg, el senador Nelson Wilmarth Aldrich (1841-1915),entonces presidente de una Comisión Monetaria Nacional creadapor el Congreso de Estados Unidos. La propuesta, llamada “NormaAldrich”, en honor al apellido del senador, fue discutida enoportunidad de una reunión secreta, organizada por Warburg en laIsla de Jekyll. Allí, durante dos semanas, a fines de 1910, sereunieron Aldrich (suegro de John Davison Rockefeller Jr. desde1901), Warburg del Banco Kuhn, Loeb & Co., Henry Pomeroy

Nelson Aldrich

99

Capitulo III

Page 99: Nom

Davison (1867-1922) del Banco JP Morgan, Frank ArthurVanderlip5 del National City Bank (futuro First National CityBank) y Charles Dyer Norton (1871-1923) del First National Bankof New York. La idea de estos banqueros era tan escandalosa quegeneró denuncias como aquella expresada en la víspera de suaprobación, el 22 de diciembre de 1913, por el abogado ycongresista Charles Augustus Lindbergh Sr. (1859-1924) al Senadode Estados Unidos: “Esta Ley (Acta de creación de la ReservaFederal) establecerá el cartel más gigantesco jamás conocido sobrela Tierra. Cuando el Presidente (Woodrow Wilson) habrá firmadoesta norma, el gobierno invisible del poder monetario habrá sidolegalizado… El crimen legal más grave habrá sido cometido através de la aprobación de esta norma bancaria y monetaria.” y “Apartir de ahora, las crisis financieras serán provocadascientíficamente”.

El engaño no se dio solamente en el contenido de la normapropuesta, sino en la forma de hacerla aprobar. Faltando menos detres días para la Navidad de 1913, el Congreso, del cuál se habíanausentado muchos miembros, aprobó la norma cerca de lamedianoche del 22 de diciembre. Wilson la aprobó el día siguiente,luego de que el banquero y consejero presidencial Bernard MannesBaruch (1870-1965) lo convenciera.

La noticia de la creación de la Reserva Federal fue publicada el24 de diciembre, en el The New York Times que la presentó comosi fuese un regalo navideño con el titular “Wilson firma la normamonetaria” y con los subtítulos, “Prosperidad será gratuita” y“Ayudará a todas las clases”. Entre los principales personajes quefinanciaban este periódico, figuraban los banqueros AugustBelmont Jr. y John Pierpont Morgan Jr., y el traficante de armasCharles Flint. Antes, Leonard Walter Jerome6 (1817-1891) habíasido un importante accionista del New York Times.

5 Frank Vanderlip (1897-1901) y Charles Norton (1908-1910) asumieron el influyente cargode secretario adjunto al Tesoro. En 1910, el banquero Norton dejó el Tesoro para sersecretario privado del presidente William Taft (1857-1930). El banquero Henry Davison y elPresidente William Taft eran miembros de la sociedad secreta “Skull & Bones” (S&B), esdecir “Cráneo y Huesos”.

6 Leonard Walter Jerome, nacido Schönberg, era socio de August Belmont Sr. en Wall Streety en la organización de la carrera de caballos “Belmont Stakes”, que se organiza desde1867. Jerome, también amigo de William Kissam Vanderbilt, a su vez socio de las familiasHarriman y Rockefeller en Guaranty Trust Co. es el abuelo materno de Winston Churchill.

100

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 100: Nom

101

Capitulo III

El 1 de agosto de 1914, el día en queAlemania declaró la guerraa Rusia, Warburg compareció ante una comisión del Senado paraexplicar su papel en el proceso de creación de la Reserva Federal.En esta oportunidad, Warburg reconoció que, en 1912, su banco(Kuhn, Loeb & Company) había financiado la campaña de los tresprincipales candidatos a la presidencia de Estados Unidos: eldemócrataWilson, así como los republicanos Taft y Roosevelt. Unasemana más tarde, cuando Inglaterra ya había declarado la guerraa Alemania, Warburg fue nombrado Director en el Comité de laReserva Federal; organización de la cuál el congresista LouisThomas McFadden (1876-1936) diría que “controla nuestrosasuntos internacionales”. El 17 de diciembre de 1950, en elSenado de los Estados Unidos, James Paul Warburg (1896-1969),hijo del banquero Warburg, declararía “Tendremos un gobiernomundial, nos guste o no. La única cuestión será de saber si estegobierno mundial será constituido por conquista o porconsentimiento”.

Cuando se creó la Reserva Federal, en los últimos días de 1913,el gobierno de Estados Unidos tenía una deuda pública que noalcanzaba a tres mil millones de dólares. Kuhn, Loeb & Companyfue uno de los bancos que más dinero prestó al Tesoro de EstadosUnidos, para que pueda financiar la participación norteamericanaen la Primera Guerra Mundial. A finales de 1918, la deuda públicade Estados Unidos se había multiplicado casi por diez,sobrepasando veintisiete mil millones de dólares. Los principalesacreedores de estas fantásticas sumas eran los bancos quecontrolaban el Comité de la Reserva Federal, entre los cualesfiguraba Kuhn, Loeb & Co.

Los Héroes del Nuevo Orden Mundial …¿Al servicio de la humanidad?“...uno era en ex-militar convertido en un banquero

inmensamente rico que lucha contra la esclavitud, el otro era elpresidente de una empresa transnacional que se asoció con esebanquero para salvar vidas humanas”. Este no es un cuento dehadas, es la historia oficial que rela- ta las vidas del belga ÉmileFrancqui y del norteamericano Herbert Hoover. Se les atribuye la

Page 101: Nom

7 http://hoover.archives.gov/education/service.html

102

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

salvación de millones de vidas humanas, pero la completa evasiónde graves escándalos en los que estos “héroes” fueron implicados,justifica las sospechas de la seriedad de estas versiones. La vida deHerbert Hoover era una manifestación de esfuerzos humani-tarios... Hoover creía firmemente en la ética del servicio. Él actuóen fun- ción de sus convicciones, y animaba los otros a quesirvieran a la humanidad”7, dice la página web de la Biblioteca-Museo Hoover, dependiente de la Administración Nacional deArchivos y Registros de Estados Unidos. Pero la historia oficialelude datos que ayudarían a conocer mejor a este personaje, comola participación de Hoover en las reuniones privadas del club“Bohemian Grove”, que se realizan anualmente al norte de SanFrancisco, en California, lugar donde desde hace más de un siglo sereúnen los plutócratas más poderosos de la sociedadnorteamericana. Tampoco reportan que Hoover fue uno de losmiembros de Comité Financiador del Segundo CongresoInternacional sobre Eugénicos que se llevó a cabo en Nueva Yorkdel 22 al 28 de septiembre de 1921. Mientras estuvo en el gobierno,Hoover (1874-1964) contó entre sus más próximos colaboradores aWalter Clark Teagle (1878-1962) y a Henry Lewiss Stimson (1867-1950). Al igual que William Stamps Farish Jr., quién en 1942 fueracondenado por haber colaborado con Hitler, Walter Teagle estabaíntimamente ligado a la Standard Oil y a IG Farben, empresas delas cuales fue presidente y director. En momentos en los que ocu-paba la presidencia de Standard Oil, Teagle fue contratado, comomiembro del Comité Asesor en Química, por Hoover, entoncessecretario de Comercio del presidente John Calvin Coolidge (1872-1933). Otros tres de los nueve miembros de este comité teníanrelaciones con IG Farben. Así, el Comité creado por Hooverreforzó los lazos de compañías norteamericanas con IG Farben, unaempresa cuyo rol en el ascenso de Hitler fue determinante. Mástarde, cuando ya era presidente de Estados Unidos, Hoover nombrósecretario de Estado a Henry Lewiss Stimson (1929-1933), unmiembro de la sociedad secreta Cráneo y Huesos (S&B) que yahabía sido secretario de Guerra con William Taft (otro miembro dela S&B). En 1921, Hoover había sido uno de los participantes en lareunión de fundación del Consejo de las Relaciones Exteriores(CFR). Tanto Hoover, como Henry Stimson y su íntimo

Page 102: Nom

103

Capitulo III

colaborador John Jay McCloy (1895-1989), eran miembros delCFR. En agosto de 1945, el secretario de Guerra Henry Stimson ysu asistente John McCloy llegarían a ser conocidos por haber sido,respectivamente, el secretario de Guerra y el secretario de GuerraAdjunto del presidente Harry Truman, cuando éste decidió arrojarbombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaky, en Japón.

La decisión de destruir Hiroshima y Nagasaki estuvodirectamente ligada a Stimson y McCloy. Pero con los antecedentesde ambas autoridades, no es posible imaginar que John McCloy ysu jefe Stimson hayan sido buenos consejeros en materia del uso dela fuerza atómica por Estados Unidos. Antes de la segunda guerramundial, McCloy había servido como asesor legal de la IG Farbenalemana y de su socia, la Standard Oil de los Rockefeller. Ya enpleno conflicto bélico y a título de autoridad estatal en materia deguerra, McCloy se había opuesto a la destrucción de las vías férreaspor donde se llevaban a decenas de miles de hombres, mujeres yniños judíos, a una muerte casi segura en el campo de Auschwitz.

Entre 1949 y 1952, McCloy, ya Alto Comisario de EstadosUnidos enAlemania, salvaría la vida de varios criminales de guerracondenados a muerte en Nuremberg (1945-1946), incluyendo a losoficiales nazis Alfried Krupp von Bohlen und Halbach (1907-1967), Friedrich Flick (1883-1972) y Klaus Barbie (quien enBolivia cambió su apellido por el de Altmann). Este John McCloy,directamente implicado en el asesinato deliberado de decenas demiles de civiles japoneses en Hiroshima y Nagasaky seríanombrado presidente de la Fundación Rockefeller, presidente delComité de Administración de la Fundación Ford, presidente delBanco Mundial (entonces llamado Banco Internacional para laReconstrucción y el Desarrollo), presidente del Chase ManhattanBank y presidente del CFR.

Años más tarde, McCloy —designado miembro de la ComisiónWarren encargada de investigar el asesinato del presidente JohnFitzgerald Kennedy (1917-1963)— afirmaría que “nunca se vio uncaso tan completamente esclarecido”. Esta Comisión concluiría susinvestigaciones afirmando que Kennedy murió como resultado delimpacto de una bala disparada por Lee Harvey Oswald (1939-1963), quien habría actuado exclusivamente por cuenta propia. La

Page 103: Nom

explicación, basada en el recorrido de una bala, que por sutrayectoria zigzageante fue llamada “mágica”, no convenció ytodavía ahora es el motivo de un gran número de teorías sobreconspiración.

En cuanto a Émile Francqui, otro colaborador de Hoover ennumerosos proyectos, desde muy joven y por dos décadas trabajócomo militar y fue así como conoció al Congo Belga. En Bélgica,éste era un tiempo en el que reinaba Leopold II de Sachsen-Coburg-Gotha8 (1835-1909) con quien Bélgica expandió lasfronteras de sus colonias y explotó fuentes de riqueza en territoriosconquistados, permitiendo la acumulación de grandes fortunas enbase al tráfico de esclavos y a la comercialización de caucho y demarfil africanos.

En el Congo Belga, cínicamente rebautizado como “Estadolibre del Congo” por el Rey LeopoldII, ocurrió uno de los peoresgenocidios de la historia de lahumanidad, precisamente entre 1880 y1920. Se estima que, al final de esteperíodo de cuatro décadas, en el lugarde aumentar, la población de este país,estimada a veinte millones dehabitantes en 1880, quedó reducida a lamitad9.

Luego de su larga experienciamilitar, en gran parte vivida en elCongo Belga durante esta trágica

época de la historia de ese país, y antes de organizar el saqueosistemático del cobre y de otras riquezas minerales del Katangacongolés, Francqui fue como cónsul de Bélgica en China, lugardonde el diplomático belga completaba sus actividades coniniciativas ligadas a sus relaciones con empresas privadasinteresadas en las riquezas chinas. Francqui estuvo presente en

8 Leopold II de Sachsen-Coburg-Gotha era primo hermano de los esposos Albert, Príncipe deSachsen-Coburg-Gotha (1819-1861) y Victoria I, reina de Inglaterra. Los abuelos deLeopold II eran Louis-Philippe I, rey de los franceses (1773-1850), y el duque FranzFriedrich von Sachsen-Coburg-Saalfeld (1750-1806).

9 Hochschild, Adam: “Los fantasmas del Rey Léopold. Un holocausto olvidado”,

Leopold II de Bélgica

104

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 104: Nom

China durante el período que antecedió al estallido de la revueltapopular llamada “Rebelión Boxer” y durante una parte de esteperíodo de crisis (1900-1901). Coincidentemente, en este períodoHoover también estaba en China como administrador de lacompañía británica “Chinese Engineering and Mining” (1899-1900) y como funcionario de alto rango al servicio del gobierno deChina, encargado de supervisar el desarrollo de los recursosnaturales. Aprovechando su ventajosa posición y defendiendo losintereses de la transnacional británica, Hoover intentó obtener laconcesión de las fabulosas minas de carbón de Kaiping. La rebeliónBoxer, una revuelta popular que entre 1899 y 2001, provocada porel avasallamiento tuvo como principal objetivo la expulsión detodos los extranjeros de China, tuvo mucho que ver con las luchasque libraban empresas transnacionales por apropiarse de ricasconcesiones mineras ubicadas en este país. Entre ellas figurabanempresas alemanas, norteamericanas, francesas y belgas como laJohn Cockerill S.A., pero también inglesas como la dirigida por elsupervisor del Desarrollo de los Recursos Naturales de China, elestadounidense Hoover. Las luchas entre gobiernos imperialistaseuropeos y norteamericanos por el control de concesiones minerasy de vías férreas de la región eran, nuevamente, la verdadera causadel conflicto. Por su responsabilidad en estos acontecimientos,Hoover fue juzgado y sancionado por tribunales londinenses10,luego, entre 1901 y 1908, Hoover sirvió como ejecutivo de otraempresa británica en la que era socio desde 1897: Bewick, Moreingand Company. A partir de 1909, Hoover presidió una compañíatransnacional de consultorías, fundada por él, especializada eninversiones mineras.

Una de las operadoras mineras más importantes de esta épocaera “Unión Minière”, empresa en la que “Société Générale deBelgique” tenía fuertes inversiones. Estas dos empresas estuvieroníntimamente ligadas a Francqui y a la inmensa fortuna que ésteacumuló. Francqui llegó a ser el hombre más rico de Bélgica y unode los más afortunados de Europa. Desde su retorno de China,ocupó cargos ejecutivos en poderosas instituciones bancarias.Antes de ser nombrado ministro de Finanzas en 1926 y,

10 John Hamill, “La extraña carrera del Sr. Hoover. Bajo dos banderas”, William Faro Inc.,Nueva York, Estados Unidos, 1931.

105

Capitulo III

Page 105: Nom

nuevamente, en 1936, sería director del Banco Nacional delOriente, director administrativo del Banco de Ultramar yadministrador delegado (el cargo más alto) de la transnacionalUnion Minière du Haut Katanga (de 1921 a 1932). Antes de sernombrado Gobernador de la “Société Générale” copropietaria de“Union Minière”, en 1932, fue miembro de su directorio y luegovicepresidente.

Acorde con la imagen que quedó de la intervención belga enCongo, múltiples denuncias fueron formuladas en contra de laviolencia con la que empresas ligadas al banquero belga explotabansu mano de obra en el Congo colonizado. Se afirma que Francquijugó un rol protagónico en muchas de las atrocidades que secometían contra los pueblos indígenas de este país, al punto que sele atribuye la frase: “Por cada cartucho usado, tenían que traer lamano de un hombre” 11.

Por la posición dominante que los bancos de la familiaRothschild en el ámbito financiero europeo alcanzaron en estaépoca, en particular a través de sus casas en Inglaterra, Alemania yFrancia, no cabe duda que las operaciones mineras y bancarias deHoover y Francqui tuvieron relaciones con sus emprendimientos.Este hecho explica, por lo menos en parte, la oferta hecha a Hoover,de asumir un cargo ejecutivo en Rio Tinto, empresa mineraíntimamente ligada a estas casas bancarias.

En septiembre de 1914, una propuesta de proyecto de ayudaalimentaria destinada a los territorios ocupados por Alemania fuepresentada a la Embajada de Estados Unidos en Londres. Estapresentación fue realizada por los banqueros belgas Émile Francquide la “Société Générale de Belgique” y Léon Lambert del BancoLambert12.

La propuesta sería ejecutada a través del Comité Belga para laAsistencia y la Alimentación (CBR, por sus siglas inglesas) a seradministrado por Francqui y Hoover. Durante la ejecución de esteprograma de ayuda, en varias oportunidades, el Barón Wilhelm

11 Idem, pp. 76.12 El Barón Léon Lambert (1851-1919) era esposo de la Baronesa Zoë Lucie Betty Rothschild

(1863-1916), representante del banco Rothschild Brothers en Bélgica, bisnieta de MayerAmschel Rothschild.

106

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 106: Nom

Leopold Colmar von der Goltz (1843-1916) y el militar Ferdinand vonBissing (1844-1917), ambosrepresentantes del gobierno imperialde Alemania, hicieron saber, porescrito y en plena guerra mundial, suacuerdo y su simpatía con esteproyecto. De esta manera, millones detoneladas de alimentos llegaron aEuropa, supuestamente destinados asalvar las vidas de poblaciones ham-brientas habitando territorios ocupadospor Alemania. En una carta del 17 deseptiembre de 1914, refiriéndose a este acuerdo, Von der Golzescribió a Brand Whitlock (1869-1934), embajador de EstadosUnidos en Bélgica, indicando: “En respuesta a la nota que SuExcelencia dirigió al Jefe de la Administración Imperial,asistiendo al Ministerio de Asuntos Extranjeros de Bélgica,tengo el honor de confirmar a usted: (...) 3. Que la administracióncivil del Gobierno Imperial se reserva el derecho exclusivo detomar decisiones en cuanto a la distribución del trigo y de la harinaen las diversas áreas del territorio ocupado, de acuerdo anecesidades locales, y de supervisar esta distribución”.

El correo intercambiado entre autoridades de las fuerzas aliadasy de sus adversarios alemanes, muestra un tono cordial quecontrasta con la brutalidad de la guerra en la que murieronalrededor de 10 millones de soldados. Sólo en Francia, se estimaque más de un millón trescientos mil personas murieron, o sea másde cuatro por ciento de la población de esta época. Más víctimasaún quedarían por siempre inválidas. En una carta del 26 de juniode 1915, firmada por el gobernador general alemán Ferdinand vonBissing y dirigida al mismo Embajador Whitlock de EstadosUnidos, la autoridad alemana escribió: “Pido a su Excelencia quesea tan gentil como para comunicarme lo que antecede alComité Nacional, y aprovecho la oportunidad para renovar a SuExcelencia la seguridad de mi alta estima”.

El “Comité Nacional” en cuestión correspondía a la

Leopold von der Goltz

107

Capitulo III

Page 107: Nom

organización administrada porFrancqui y Hoover. El carácterindiscutiblemente amable que marcólas relaciones entre autoridadesalemanas, británicas, belgas ynorteamericanas, durante varios añosde ocupación de Bélgica por Alemania,tiende a reforzar la denuncia de Hamill,quien al referirse al CBR, indica quemantener alimentada a Alemania era“el motivo por el cuál se habíaorganizado el Comité de Asistencia deBélgica”.

Al conocer estos antecedentes, resulta más entendible quealgunos historiadores hayan afirmado que el asesinato de laenfermera británica Edith Cavell13 (1865-1915) fue el producto deuna decisión consensuada entre autoridades británicas y alemanas;decisión originada por una denuncia, atribuida a ella, sobre laentrega de fantásticas cantidades de alimentos a las tropasalemanas por medio del CBR. Esta denuncia amenazaba lacontinuidad de la guerrapor la incapacidad deAlemania en cubrir susnecesidades más básicas,lo que iba en contra delinterés de grupos depoder que se beneficiabancon el conflicto.

Gran Bretaña, uno delos países que más seimplicó en ese conflicto

Brand Whitlock (der.) con elRey Albert Iero de Bélgica

13 Edith Cavell, nació en 1865 en Inglaterra, aunque desde muy pequeña vivió en Bélgica.Enfermera de profesión, al inicio de la primera guerra mundial, decidió quedarse en el con-tinente y, después de la invasión de Bélgica, fue considerada una inglesa en territorio ocu-pado. Cavell ayudó a sus compatriotas ingleses a abandonar el país, y así se convirtió asíen parte de una red clandestina, razón por la que fue apresada. Enjuiciada por cargos deespionaje fue declarada culpable y condenada a muerte. Su sentencia fue considera injus-ta razón por la que Inglaterra pidió clemencia para ella al mismo Kaiser Guillermo II deAlemania, aunque los pedidos no fueron escuchados.

El rey George V de Inglaterra y su primohermano, el Emperador Wilhelm II de Alemania

108

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 108: Nom

para enfrentar a Alemania, tenía como autoridades monárquicas aparientes de Wilhelm II, el Emperador de Alemania14.

Después del 9 de agosto de 1914, fecha de la declaración deguerra hecha por el rey George V en contra de la Alemaniamovilizada por su primo hermano, el “Primer Lord de los Mares“(First Sea Lord) de la Marina Británica era Ludwig vonBattenberg, futuro Marqués Mountbatten de Milford Haven. En1912, von Battenberg había sido nombrado a este cargo porWinston Churchill, entonces Primer Lord del ministerio de laMarina del Imperio Británico (First Lord of the Admiralty). En1917, precisamente por el carácter polémico de las íntimas rela-ciones de parentesco existentes entre los monarcas británicas yalemanes, el Rey George V cambió el nombre de la familia realbritánica de Wettin—dinastía a la que pertenecen los Sachsen-Coburg-Gotha— por Windsor. Desde entonces, los Battenberg,tanto Ludwig, como Louis (primo del Rey George V) aparecen conel nombre de Mountbatten.

Un cuarto de siglo más tarde, el mismo Winston Churchill, yaprimer ministro de Inglaterra, nombró a Louis I Mountbatten, hijode su amigo Ludwig von Battenberg, como Jefe de OperacionesCombinadas. “Soy orgulloso de decir que nunca me equivoqué

14 Las familias reales de Bélgica, Gran Bretaña y Alemania, están estrechamente ligadas entresí. La Reina Victoria Iera de Inglaterra (nacida en la Dinastía de Hanovre) era sobrina deLeopold I (primer Rey de Bélgica, nacido en Alemania), prima hermana de la PrincesaCharlotte de Galles de la Dinastía de Hanovre (1796-1817) (primera esposa de Leopold I),prima hermana de Leopold II (segundo Rey de Bélgica), prima hermana del Conde Philippede Flandres (padre de Albert I, tercer Rey de Bélgica) (1837-1905), prima hermana de suesposo, el Príncipe Albert (de la Dinastía alemana de Sachsen-Coburg- Gotha) (1819-1861), suegra del Emperador Friedrich III de Alemania (Dinastía Hohenzollern) (1831-1888)y abuela de Wilhelm II, Emperador de Alemania. En esta época, en Bélgica, reinaba AlbertI (1875-1934), esposo de la Princesa Elizabeth von Wittelsbach (Duquesa de Bavaria)(1876-1965), e hijo de la Princesa Marie von Hohenzollern-Sigmaringen (1845-1912);ambas princesas habían nacido en Alemania. Dos nietos de la reina Victoria I de Inglaterra(nacida “de Hanovre”), el rey George V de Inglaterra (abuelo de la actual reina Elizabeth II)y la princesa Victoria Alberta de Hessen (abuela de Philip Mountbatten, actual esposo de laReina Elizabeth II) eran primos hermanos de Wilhelm II, Emperador de Alemania y Rey dePrusia. El marido de la princesa Victoria Alberta era Ludwig von Battenberg (1854-1921), unpríncipe nacido en Austria. Ludwig von Battenberg, padre de la Princesa Alice de Battenberg(1885-1969) y abuelo del Príncipe consorte Philip Mounbatten, también era cuñado deAlexandra Feodorovna von Hessen-Darmstadt, Zarina de Rusia (1872-1918), y suegro dela Condesa Nadejda Torby (1896-1963), respectivamente esposa y sobrina del Zar NicholasII de Rusia (1868-1918). Ludwig von Battenberg también era suegro de Gustav-Adolf VIBernadotte, Rey de Suecia (1882-1973) y de André, Príncipe de Dinamarca y de Grecia(1882-1944).

109

Capitulo III

Page 109: Nom

en nada”, afirmó Mountbatten, aunque muchos investigadoresreportan que él fue el principal responsable de la tremenda derrotainfligida por Alemania a los aliados, el 19 de agosto de 1942,cuando miles de soldados canadienses se hicieron masacrarintentando desembarcar en Dieppe, Francia en la conocidaOperación “Jubilee”. Más tarde, Mountbatten, también conocidocomo primer conde de Birmania, sería comandante supremo de lasfuerzas aliadas en el sureste asiático, antes de ser el último virreyde India, el primer gobernador-general de India y, al igual que supadre, pri mer Lord de los Mares (1955-1959).

En esta misma época de guerra, los servicios británicos deinteligencia estaban dirigidos por William Wiseman (1885-1962),quien al igual que el consejero confidencial del entonces presidentenorteamericano Woodrow Wilson, Edward House15 (1858-1938),era miembro de la filial estadounidense del Grupo Rhodes-Milner.

Antes de la Primera Guerra Mundial, William Wiseman estabatrabajando para el Banco Kuhn, Loeb & Co. y, una vez terminadasu intervención en los Servicios de Inteligencia de Inglaterra,volvió a ser un alto funcionario de este mismo banco. El banco encuestión estaba íntimamente ligado a Alemania y a la familiaRothschild. En esta misma época, el presidente de este banco eraJacob Henry Schiff16 (1847-1920), un hombre nacido en Frankfurt,Alemania, y educado en el seno de la familia Rothschild.

Como lo hicieron los descendientes de Mayer AmschelRothschild, los banqueros internacionales aseguraron la lealtad desus socios mediante el establecimiento de lazos matrimoniales.Estas relaciones, entre las familias Schiff, Loeb y Warburg,complementaron los intereses puramente comerciales que losbancos Rothschild y Warburg compartían con el banco Kuhn, Loeb

15 Edward Mandell House era hijo de Thomas William House (1814-1880), un afortunadoempresario, nacido en Inglaterra, y que llegó a ser alcalde de la ciudad de Houston, enTexas, Estados Unidos (1862).

16 Jacob Schiff se había casado con Theresa Loeb, hija de uno de los dos fundadores de estebanco, Solomon Loeb (1828-1903). Nina Jenny Loeb (1870-1945), hermana de TheresaLoeb, se casó con Paul Moritz Warburg (director en el Comité de la Reserva Federal deEstados Unidos). Felix Moritz Warburg (1871-1937), hermano de Paul y de Max (Consejerodel Kaiser Wilhelm II y Director en IG Farben) se casó con Frieda Schiff (1876-1958), hijade Jacob Schiff. Moritz Warburg (1838-1910), padre de Paul Moritz, Felix Moritz y MaxMoritz, y abuelo del senador James Paul Warburg, era el fundador del banco M.M. Warburg& Co.

110

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 110: Nom

& Co. Teniendo a uno de sus agentes a la cabeza de los serviciosbritánicos de inteligencia, en la época del Comité Belga para laAsistencia y la Alimentación (CBR) dirigido por Francqui yHoover, los banqueros de Kuhn, Loeb & Co. y sus sociosnorteamericanos, belgas, británicos y alemanes, encontraronfacilidades para endeudar a pueblos que se hacían la guerra y querequerían prestarse miles de millones de dólares para alimentarse yarmarse.

En 1918, cuando terminó la Primera Guerra Mundial, Alemaniafue considerada culpable de haber provocado daños colosales y fuecondenada a pagar sumas altísimas a los países vencedores. En laConferencia de Paz de 1919, se creó un “Comité para lasreparaciones de guerra” en el que se encontraron, nuevamente, losbanqueros internacionales. Entre ellos figuraban, por ejemplo,Émile Francqui y Bernard Baruch17.

En 1919, ya finalizada esta guerra,se organizó la Conferencia de Paz deParis. Como parte del Comité paralas Reparaciones de Guerra, BernardBaruch acompañó a Paul Warburg,Herbert Hoover, Edward House,Woodrow Wilson y a los hermanosAllen y John Foster Dulles. Losabogados Dulles —ardientesdefensores de los intereses de lafamilia Rockefeller— eran sobrinosdel entonces secretario de Estado

17 Aunque nunca lo hizo como funcionario oficial, Bernard Baruch, banquero de Wall Street,fue consejero de los presidentes norteamericanos Wilson, Harding, Coolidge, Hoover,Truman y Eisenhower, ejerciendo, por ejemplo, durante las dos guerras mundiales. En1916, pocos meses antes de que Estados Unidos se involucre en la Primera GuerraMundial, este especulador de Wall Street fue nombrado por Woodrow Wilson comoresponsable del Comité Asesor del Consejo Nacional de Defensa. Siempre durante laPrimera Guerra Mundial, a pesar o gracias a sus vínculos con fabricantes de armas comoRemington Arms, Baruch estaba presidiendo el Comité para las Industrias de Guerra.Director de Remington Arms, así como de Standard Oil y del banco Brown BrothersHarriman, Percy Avery Rockefeller (1878-1934) era sobrino de John Rockefeller (fundadorde la Standard Oil), hijo de William Rockefeller (cofundador de la transnacional mineraASARCO), yerno de James Stillman Sr. (Presidente del National City Bank) y tío de JamesStillman Rockefeller (otro Presidente del National City Bank).

John Davison Rockefeller

111

Capitulo III

Page 111: Nom

Robert Lansing (1864-1928) y nietos de John Watson Foster(1836-1917), quien a su vez había sido secretario de Estado (1892-1893) con el presidente Benjamin Harrison (1833-1901).

Desde la inauguración de aquella Conferencia, el 18 de enero de1919, y hasta la firma del Tratado de Versalles, el 28 de juniosiguiente, también participaron conocidos miembros del GrupoRhodes-Milner, como James Balfour y Alfred Milner que nodesaprovecharon la oportunidad para encontrarse con otropersonaje famoso, Edward House. Éste, hijo de un banquero,lideraba un “Think Tank” o “reservorio de ideas” llamado “TheInquiry”18 que asesoraba al presidente norteamericano WoodrowWilson. House había apoyado a Wilson durante la campañaelectoral de 1912 y lo asesoró, en asuntos de seguridad nacional,hasta la Conferencia de Versalles durante la cual el presidentesufrió un grave ataque al corazón. Entre los influyentes personajesque participaron en la Conferencia de Paz, además de Hoover, valela pena citar a Paul Warburg. Este banquero de origen alemán ynacionalizado estadounidense en 1911, había sido fundador ydirector de la Reserva Federal de los Estados Unidos (1914-MaxWarburg, como consejero financiero del Gobierno de Alemania.Entre las dos guerras mundiales, Paul y Max Warburg19 ocuparíancargos ejecutivos en American IG (IG Farben de Estados Unidos)y en IG Farben de Alemania, respectivamente. Durante la SegundaGuerra Mundial, ambas empresas serían acusadas por habersostenido a Adolf Hitler. En agosto de 1942, William Farish Jr.(1881-1942), quien había sido nombrado presidente de StandardOil de Nueva Jersey20 y administraba un cartel formado por suempresa y la IG Farben, sería condenado por traición ycolaboración con los nazis, precisamente por la participación de suempresa en la “IG Farben”. Frente a los tribunales, JohnRockefeller Jr., quién tenía el control de la empresa presidida por

18 “Inquiry” es un término inglés que significa “investigación”.19 En Estados Unidos, Paul Warburg era un ejecutivo del banco Kuhn, Loeb & Company,

poderosa transnacional que financió los tres principales candidatos presidenciales (dosrepublicanos y un demócrata), en oportunidad de las elecciones de 1912.

20 La Standard Oil es la petrolera a cuyos intereses se atribuye la guerra del Chaco. Estaempresa fue expulsada de Bolivia en 1937, al término de un proceso en el que se demos-tró que cometió contrabando.

112

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 112: Nom

Farish, declararía no saber nada del asunto. Tres meses más tarde,el 29 de noviembre de 1942, Farish sería encontrado muerto en elrecinto donde estaba encarcelado.

El Consejo de Relaciones Exteriores (CFR)Siempre durante la Conferencia de Paz de 1919, pero en

ambientes del Hotel Majestic de Paris, el coronel Edward House,líder del poderoso “The Inquiry” estadounidense, y miembros delGrupo Rhodes-Milner británico, determinaron crear el InstitutoReal de Asuntos Internacionales (RIIA), con base en Londres.Luego, varios de estos participantes, liderados por Edward House yHerbert Hoover, fundarían el influyente Consejo de RelacionesExteriores (CFR).

En 1921, el CFR se estableció en lacasa de Harold Pratt, un director de laStandard Oil de Nueva Jersey. Elprimer presidente del CFR fue elsenador Elihu Root (1845-1937), unconsejero legal que se había convertidoen secretario de Guerra (1899-1904) y,luego, en secretario de Estado (1905-1909). Desde su creación en 1910 yhasta 1925, la Fundación CarnegieEndowment for Intal Peace, creadapor el magnate del acero AndrewCarnegie, fue presidida por el mismoRoot. Su sucesor a la cabeza de la Carnegie sería el banqueroNicholas Murray Butler, un futuro premio Nobel de la Paz. Enaquella época, junto con la Fundación Rockefeller, la FundaciónCarnegie, dirigida por el primer presidente del CFR, financiabaproyectos destinados a “mejorar la raza humana”, como elLaboratorio “Cold Spring Harbor” del eugenista CharlesDavenport. John Davison Rockefeller y Andrew Carnegie,fundadores de estas dos instituciones filantrópicas, también eransocios en la poderosa United States Steel Corporation,transnacional del acero.

Coronel Edward House

113

Capitulo III

Page 113: Nom

En 1912, Root recibía el Premio Nobel de la Paz, a pesar de susresponsabilidades en intervenciones militares efectuadas por supaís en Honduras, Cuba y República Dominicana.

El carácter íntimo de la relación entre la familia Rockefeller y elCFR quedaría demostrado, no sólo por el financiamiento de laadecuación de la casa Pratt por el CFR con dinero de John D.Rockefeller Jr., sino porque durante un período de 32 años, de 1953a 1985, el CFR sería presidido por dos presidentes del Banco Chasede la familia Rockefeller: John McCloy y David Rockefeller. Elpropio CFR demostraría su tremendo poder político al reportar, enun informe publicado en 1971, que “más de un tercio de los 1.500miembros del Consejo (CFR) han sido llamados por el Gobierno,durante los últimos veinte años para asumir responsabilidadesoficiales”21.

El poder de los banqueros internacionales y de la familiaRockefeller no pasó desapercibido para todos en esta época. JohnFrancis Hylan (1868-1936), entonces Alcalde de Nueva York(1918-1926), declaró: “La verdadera amenaza para nuestrarepública es este gobierno invisible que como un pulpo giganteenreda sus brazos pegajosos alrededor de nuestras ciudades, denuestros estados y de nuestra nación. Con sus largos y poderosostentáculos, agarró a nuestros dirigentes, nuestros cuerposlegislativos, nuestra prensa y cada una de las agencias creadas conel objeto de proteger a los ciudadanos. A su cabeza, se encuentranlos intereses de la Standard Oil de los Rockefeller y un pequeñogrupo de establecimientos bancarios, generalmente, llamados ‘losbanqueros internacionales’. Estos banqueros controlanvirtualmente a los dos partidos políticos”22.

Otra muestra de la íntima relación entre organizacionesmotivadas por la conformación de un Nuevo Orden Mundial yla familia de John D. Rockefeller, la dio Raymond Fosdick.Cuando apoyó la fundación del CFR, Fosdick ya había trabajadopor el “Bureau of Social Hygiene”, organización creada por

21 CFR: “Programas y propósitos: estudios sobre política extranjera 1970-1971”,NuevaYork, CFR, 1971. Citado por Tom Hanahoe en “America Rules”, Brandon, 2003.

22 Idem

114

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 114: Nom

Rockefeller, y a la vez era miembro dela Fundación Rockefeller de la cuálsería Presidente durante doce años.

Como miembro del grupoorganizado por el House enoportunidad de la Conferencia de Pazde París en 1919, Fosdick trabajóintensamente con Jean Monnet.Fosdick que, en esta oportunidad, seríaelegido Subsecretario de la Liga de lasNaciones escribió a su esposa que, conJean Monnet, estaba trabajando alestablecimiento de las fundaciones de “una estructura de gobiernointernacional…”23.

Uno de los primeros portavoces delCFR, miembro del grupo Rhodes-Milner, era Philipp Henry Kerr, 11avoMarqués de Lothian (1882-1940).Kerr, al igual que Milner y Rhodes,ocupó varios cargos oficiales en elgobierno británico de Sudáfrica. En1939, Kerr sería nombrado embajadorde Inglaterra en Estados Unidos. Enla publicación oficial del CFR, ForeignAffairs, Kerr escribió una frase que, ya en 1922, resumía elplanteamiento de los miembros del Grupo Rhodes-Milner y de laspoderosas organizaciones que impulsaron el establecimiento de ungobierno mundial desde esta época: “Obviamente, no va a existirpaz o prosperidad para la humanidad mientras queda dividida en 50o 60 estados independientes, hasta que algún tipo de sistemainternacional sea creado. El problema verdadero, hoy, es el delgobierno mundial”24.

Raymond Fosdick

Jean Monnet

23 Carta del 31 de julio de 1919 en Fosdick, ed., Cartas sobre la Liga de las Naciones.Princeton University Press, Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos, 1966, p. 18.

24 Publicación oficial del CFR, Foreign Affairs, 1922,

115

Capitulo III

Page 115: Nom

116

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Desde que fundaron el CFR en 1921, los miembros de estaorganización aprovecharon todos los medios a su alcance parapromover la conformación de un gobierno mundial. El CFR sehabía constituido al finalizarse el primer conflicto mundial, es decircuando decenas de estados habían quedado amputados de millonesde ciudadanos y deudores de sumas colosales, pagables en bancoscuyos representantes tenían un lugar privilegiado en estaorganización. El CFR y el RIIA se fundaron exactamente en elperíodo en el que se organizó la Liga de las Naciones. Una granproporción de los miembros fundadores del CFR fueronpromotores de la creación de la Liga de las Naciones y de laredacción del Tratado de Versalles.

Llama la atención que los expertos que participaron en laConferencia de Paz hayan aprobado un documento del cuál, en1919, el Secretario de Estado a las Relaciones Internacionales deGran Bretaña, George Nathaniel Curzon, (1859-1925) llegó a decir:“Ésta no es ninguna paz; esto es solamente una tregua por veinteaños”. Al respecto, David Lloyd George, primer Conde deDwyfor (1863-1945) y entonces primer ministro de Inglaterra,también declaró: “Tenemos un documento escrito que nos garantizauna guerra dentro de veinte años… Si ustedes imponen condicio-nes imposibles de respetar a un pueblo (Alemania), le obligan aromper el acuerdo o a ir a la guerra. O modificamos ese acuerdo ylo hacemos tolerable para el pueblo alemán o cuando llegue lanueva generación, ellos intentarán nuevamente”. Estas autoridadesbritánicas hicieron estas declaraciones, precisamente, veinte añosantes de que estallara una nueva guerra mundial en la que moriríanmás de 50 millones de seres humanos.

En 1921, el Comité para las Reparaciones de Guerra determinóque Alemania tenía que pagar treinta y tres mil millones de dólaresa los países europeos vencedores que habían sufrido perjuicios acausa de la ocupación alemana. Estados Unidos no estabaconsiderado como un beneficiario de los pagos que efectuaríaAlemania; sin embargo, era evidente que, sin los pagos alemanes,los aliados europeos serían incapaces de devolver las enormessumas que Estados Unidos les había prestado, en parte porconcepto de ayuda alimentaria.

Page 116: Nom

117

Capitulo III

A su vez, el Gobierno de Estados Unidos no había ayudado aEuropa con recursos propios, sino a través de institucionesfinancieras privadas presididas por banqueros como Paul Warburg,director en el Comité de la Reserva Federal, Bernard Baruch,consejero del presidente Wilson, y Jacob Schiff del banco Kuhn,Loeb & Co. donde trabajaba William Wiseman, Jefe de losServicios de Inteligencia de Inglaterra (MI5). Coincidentementecon los montos que quedarían fijados en 1929 como deuda deAlemania hacia los aliados europeos, las obligaciones del gobier-no norteamericano, que eran prácticamente nulas a fines dediciembre de 1913, había superado 27.000 millones de dólares en1919.

En 1921, Alemania desembolsó 250 millones de dólares, pero lefue imposible continuar pagando. En 1923, como Alemania nocumplía el convenio impuesto dos años antes, Francia y Bélgicainvadieron la Ruhr, una de las zonas más industrializadas del paísvencido. La virtual quiebra económica de Alemania teníadesastrosas consecuencias sobre la situación financiera de paísesaliados que debían mucho dinero a Estados Unidos. Esta es la razónpor la que fueron gobernantes norteamericanos quienes asumieronla responsabilidad de aprobar, oficialmente, unos planes de pagosque, en principio, estaban destinados a compensar nacioneseuropeas.

El primer plan de pago, aprobado en 1924, se llamó Dawes, enhonor al vicepresidente de Estados Unidos, el banquero CharlesGates Dawes (1865-1951). El plan Dawes determinó que, a títulode reparaciones destinadas a países europeos perjudicados por laguerra, Alemania tenía que pagar 250 millones de dólares el primeraño y sumas aún mayores en años posteriores. Este plan contribuyóa generar una crisis económica de proporciones extraordinarias quefue debilitando al gobierno democrático de la República deWeimar, favoreciendo el crecimiento del partido Nazi. Uno de losparticipantes en el proceso de diseño de ese plan era John FosterDulles, abogado de “Sullivan & Cromwell” y futuro secretario deEstado de Estados Unidos. Dulles, junto con los banqueros JPMorgan Jr. y Hjalmar Schacht (1877-1970), propuso la creación de

Page 117: Nom

118

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

carteles industriales privados que pudieran generar los ingresosrequeridos para que Alemania pudiera pagar sus deudas. El cartelmás importante se llamó Interessen Gemeinschaft Farbenindustrie(IG Farben) y reunía a empresas como AGFA, BASF, Bayer yHoechst. A partir de 1925, bancos privados como Dillon Read yNational City Bank financiaron el desarrollo de ese cartel de laindustria química.

En 1929, el ex-vicepresidente Charles Dawes (1865-1951) seríanombrado embajador de Estados Unidos en Inglaterra por elpresidente Hoover, antes de ocupar la presidencia del National CityBank por casi dos décadas. Ese mismo año, o sea a penas tres añosdespués de haber sido aceptada en la Liga de las Naciones,Alemania tampoco lograba respetar los términos estipulados en elplan Dawes. Entonces, Hoover pidió al banquero Owen D. Young(1874-1962) que elaborara una nueva propuesta. Un pilar de lanueva política estadounidense se refería a la consolidación delfinanciamiento de carteles de empresas alemanes especializadas enquímica y metalurgia. Estas industrias se convertirían luego en elsostén del partido nazi durante la década siguiente y al iniciarse lasegunda guerra mundial.

Paralelamente al financiamiento de industrias alemanes concientos de millones de dólares, ese plan redujo el monto exigido aAlemania a una suma ligeramente superior a veintiséis mil millonesde dólares. Sin embargo, su principal determinación consistió enreducir considerablemente la deuda de guerra que debía ser pagadapor los países aliados a Estados Unidos. A los pocos días de haberseaprobado la propuesta de Young, Estados Unidos entró en unagrave y larga depresión económica con el famoso “crash” de labolsa de Wall Street, ocurrido el 29 de octubre de 1929.

Pero Hoover no había escogido a Owen Young sin criterios. Enesta época, entre las múltiples funciones que asumía Young,figuraban cargos ejecutivos en Radio Corporation of America(RCA), Osram (empresa alemana), General Motors (GM), NationalBroadcast Company (NBC) y Radio Keith Orpheum (RKO,distribuidor de Walt Disney). Además, era Director de la CámaraInternacional de Comercio y Director en el Comité de la Reserva

Page 118: Nom

Federal de Nueva York (1923-1940), aunque con relación al temadel pago de reparaciones alemanas y de inversiones privadas enAlemania, su cargo de presidente de General Electric (1922-1939)era el más llamativo. General Electric de Alemania (AEG oAllgemeine Elekrizitats Gesellschaft), socia de la General Electricestadounidense dirigida por Young, fue una de las empresas quemás dinero recibió a través de estas inversiones norteamericanasen industrias establecidas en Alemania.

Antony C. Sutton25 (1925-2002), así como varios otrosinvestigadores, han afirmadoque General Electric, al igualque las empresas ITT, Ford yStandard Oil, tuvo mucharesponsabilidad en la toma delpoder por Adolf Hitler. El planYoung enriqueció a la GeneralElectric, empresa entonces presi-dida por el mismo Young y quejugaría un rol protagónico en elfulgurante desarrollo de lamáquina de guerra y de la economía de la Alemania nazi a partir de1933.

Siempre en 1929 y en el marco del plan Young, se estableció elBanco para Arreglos Internacionales (BIS, por sus inicialesbritánicas) en Suiza. Este banco fue fundado y dirigido por HjalmarSchacht, quién, además, se quedaría como ministro de Economíahasta 1937, presidente del Reichsbank hasta 1939 y ministro sincartera hasta enero de 1943 en el gobierno de Adolf Hitler. Unmiembro de las brigadas SS leales a Hitler, el banquero Kurt vonSchroeder, era administrador en el BIS, lo que explica por qué esebanco canalizó sumas importantes hacia la Alemania nazi. En laComisión de Reparaciones, como en la elaboración del plan Young,intervinieron dos conocidos amigos: Herbert Hoover, ya presidente

Adolf Hitler

25 Sutton, Antony C., “Wall Street y el ascenso de Hitler”, Arlington House Publishers,NewRochelle, Nueva York, Estados Unidos, 1976.

119

Capitulo III

Page 119: Nom

120

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

de Estados Unidos, y Émile Francqui quien ya era ministro deFinanzas de Bélgica, vicegobernador del Banco Société Généralede Belgique y administrador-delegado de la transnacional belgaUnión Minière. Francqui fue nombrado Administrador en estanueva institución (BIS) que recuperó las responsabilidades de laextinta Comisión de Reparaciones. En 1930, el Banco paraArreglos Internacionales reformuló los términos de los acuerdosanteriores, ratificando la necesidad de imponer sustancialessanciones financieras en contra de Alemania.

En septiembre de 1931, Alemania, todavía gobernada por elpresidente Paul von Hindenburg (1847-1934), se declaró incapazde continuar pagando sus deudas. Debido a los acuerdos anteriores,esta situación comprometía la entrega de cientos de millones dedólares listos para ser remitidos por los banqueros internacionalesa sus socios en Alemania. Estos préstamos jugaban un rolfundamental para el desarrollo de varias empresas entre las cualesfiguraban dos compañías gigantescas, especializadas en laproducción de acero y de productos químicos: VereinigteStahlwerke e IG Farben. Dos empresas sin las cuales elfinanciamiento y el armamento de Hitler hubiesen sido imposibles.

El dinero prestado a Alemania a través de los planes Dawes yYoung, fue entregado por banqueros internacionales y se invirtió,principalmente, en operaciones privadas en las que accionistasnorteamericanos, ligados a estos mismos banqueros, tenían fuertesparticipaciones.

Los banqueros Warburg, Rockefeller, Schiff, Morgan,Schroder, Harriman, Rothschild, Baruch y otros magnatesestadounidenses y europeos canalizaron grandes sumas haciaAlemania para consolidar sus inversiones, en particular, enoperaciones de las industrias del acero y de la química. No les fuedifícil convencer al gobierno norteamericano, ya que susautoridades estaban íntimamente ligadas a estos mismos banque-ros, como ya vimos con los casos de Young y Hoover.

Page 120: Nom

Otro personaje que fue nombrado por Hoover, esta vez, comogobernador del Comité de la Reserva Federal fue Eugene IsaacMeyer26 (1875-1959). Meyer había invertido mucho dinero enla empresa Allied Chemical Co., así como en las industrias delcobre y de automóviles. Desde 1918 y por varios años, Meyerestuvo a cargo de la dirección de la Corporación Financiera para laGuerra, organización dependiente del gobierno estadounidense. En1930, Hoover lo nombró gobernador de la Reserva Federal. Amediados de 1931, en contra de la opinión del Congreso y cuandoel pueblo de Estados Unidos sufría las consecuencias de una crisiseconómica espantosa, el presidente Hoover ofreció a Alemania,la posibilidad de suspender temporalmente los pagos por repa-raciones. Esta suspensión, conocida como Moratoria Hoover, fueconocida cuando era de conocimiento público que el poder deHitler crecía vertiginosamente. Un año antes de la oferta de Hoovera Alemania, en oportunidad de las elecciones generales de 1930, elpartido Nazi había visto el número de sus representantes en elParlamento pasar de 14 a 107, convirtiéndose el segundo partidomás importante de Alemania.

El 30 de octubre de 1931, con el titular “La conversaciónHoover- Francqui no era oficial”, El New York Times informó queel ejecutivo del Banco de Arreglos Internacionales, Émile Francquihabía realizado una visita a su amigo Hoover. Cinco semanas mástarde, el 8 de diciembre de 1931, cuando el pueblo norteamericanosufría los efectos de la Gran Depresión, Hoover anunciaba elestablecimiento de una Corporación Financiera para laReconstrucción (CFR). Esta institución fue creada el 22 de enerode 1932 y, en las siguientes semanas, canalizó 500 millones dedólares de recursos fiscales a favor de bancos, de compañías deseguro y de agencias de crédito.

Mientras estas empresas financieras recibían cientos demillones de dólares del Estado, una enorme proporción denorteamericanos estaba desempleada y vivía en una miseria

26 Eugene Meyer, hijo de un banquero que era socio en el poderoso banco “Lazard Frères”,se hizo inmensamente rico, especulando en la bolsa de valores de Nueva York.

121

Capitulo III

Page 121: Nom

122

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

espeluznante. Pocos meses más tarde, el Congreso transformabaesta agencia en una de las instituciones más poderosas de EstadosUnidos al aprobar la entrega de otros 3.300 millones de dólares asu favor. A la cabeza de la CFR, Hoover había nombrado,nuevamente, a los banqueros Meyer y Dawes.

Menos de dos años después del nombramiento de EugeneMeyer a la cabeza del Comité de la Reserva Federal, en 1932, en elCongreso de los Estados Unidos, el experto en temas monetarios,Louis McFadden, declaró que “la Reserva Federal es una de lasinstituciones más corruptas que el mundo haya conocido jamás. Nohay una sola persona que esté al alcance de mi voz que no sepa queesta nación está gobernada por los Banqueros Internacionales”, y“El Comité de la Reserva Federal ha usurpado el Gobierno deEstados Unidos. Este Comité controla todo acá y controla nuestrosasuntos internacionales. Este Comité hace y deshace los gobiernosa su gusto”.

En 1946, Meyer fue el primer presidente del Banco Mundial,antes de ceder ese cargo a John McCloy. Más tarde, una de sus hijas,Katherine Meyer Graham (1917-2001), administraría los periódicosNewsweek, The Washington Post y otros medios de comunicaciónque hacían parte del impresionante patrimonio de su padre.

Con un equipo humano que incluyó a Henry Stimson(Secretario de Estado), a Meyer (gobernador del Comité de laReserva Federal), a Young (Plan Young) y Baruch (consejero nooficial de seis presidentes), todos vinculados con bancosinternacionales e industrias de guerra, parece lógico que Hooverhaya defendido los objetivos e intereses de estos dos sectores. Poresta razón, no sorprende que Louis McFadden, presidente de laComisión Monetaria y Bancaria de Estados Unidos, haya introduci-do, el 13 de diciembre de 1932, una resolución congresal pidiendola acusación formal del presidente Hoover por altos crímenes ydelitos menores. Entre los motivos de la demanda de acusación,figuraba el nombramiento de Meyer al cargo de Gobernador de laReserva Federal. McFadden denunció a Eugene Meyer por ser unagente de los intereses de Rothschild. A pesar de haber sufrido lasconsecuencias de sus acusaciones, Louis McFadden prosiguió con

Page 122: Nom

sus denuncias y, en 1933, expresó públicamente: “SeñorPresidente, los Estados Unidos están quebrados: el país ha sidoquebrado por la corrupta y deshonesta Reserva Federal. (…). Suprincipal acreedor extranjero es Gran Bretaña y un administradorbritánico ha estado en la Casa Blanca y los agentes británicos estánen el Tesoro de los Estados Unidos haciendo inventarios yarreglando los términos de la liquidación”. Paralelamente, nosatisfecho con su cargo de canciller, Hitler tomó el poder e impusouna serie de medidas dictatoriales y racistas. Con la políticanorteamericana, lanzada por Hoover en 1931, orientada a ablandarlas condiciones de pago de la deuda de Alemania, sin afectar elcaudal de préstamos de la banca privada hacia ese mismo país,Hitler pudo, en cinco años, transformar Alemania en unasuperpotencia militar.

A lo largo de los últimos 150 años, algunos personajes valientes,como Abraham Lincoln, Charles Lindbergh, John Hylan y LouisMcFadden, lanzaron gritos de alarma respecto a los planes de losbanqueros internacionales, a la creación de la Reserva Federal o alos crímenes cometidos por Hoover y sus socios. Uno de estospersonajes fue William Edward Dodd (1869-1940), embajador deEstados Unidos en Alemania (1933-1937), quién, en 1937, advirtióque industriales norteamericanos habían apoyado elestablecimiento de los regímenes fascistas en Italia y en Alemania.

En marzo de 1938,Hitler anexaba Austria.Varios meses más tarde,de las manos de diplomá-ticos representando aHitler, el fundador de laCompañía Ford Motor yde la Fundación Ford,Henry Ford (1863-1947),aceptaba la Gran Cruz dela Orden Suprema del

Águila Alemán, con una carta de felicitaciones del Führer. Elempresario norteamericano era el cuarto extranjero en recibir esta

Condecoración de Henry Ford porrepresentantes del gobierno de Adolf Hitler

123

Capitulo III

Page 123: Nom

124

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

extraordinaria distinción. Benito Mussolini había sido el tercerciudadano no alemán en recibirla y el único condecorado antes deHenry Ford durante el año 1938. ¿De donde nació la amistad entrelos nazis alemanes y el famoso empresario norteamericano?¿Como pudo Alemania, un país hundido en la miseria y eldesempleo hasta principios de la década de 1930, resolver losgigantescos problemas de endeudamiento, considerados comogravísimos, y constituirse en una potencia militar excepcional anivel mundial en menos de una década? ¿Como pudo Hitlerencontrar la forma de invertir cientos de millones de dólares enarmamento, cuando el Tratado de Versalles le prohibía armar aAlemania? ¿De donde aparecieron estas sumas fantásticas si, afinales de 1929, el Comité para las Reparaciones de Guerra calculóque Alemania debía más de 26 mil millones de dólares? Enoportunidad de la Primera Guerra Mundial, ¿por qué tenían lasautoridades alemanas tanta simpatía con el proyecto del ComitéBelga para la Asistencia y la Alimentación, apoyado por Francqui,Hoover y Wiseman?

En todos los casos, las respuestas a estas interrogantes apuntana los intereses de banqueros internacionales que jugaron un rolprotagónico en el Comité Belga, en el Comité para lasReparaciones de Guerra, en el Comité estadounidense de Industriasde Guerra, en la fundación de la Liga de las Naciones y deNaciones Unidas, así como en el diseño y la gestión de los planesDawes y Young. Ellos financiaron, a través del Tesoro de losEstados Unidos, la introduccion de millones de toneladas dealimentos bajo la supervisión de los ocupantes alemanes,coadyuvando a la prolongación de la Primera Guerra Mundial, unconflicto que garantizaba la obtención de ganancias colosales paralos prestamistas. Antes, durante y después de la Primera GuerraMundial, los banqueros internacionales prestaron enormescantidades de dinero a los beligerantes, permitiendo que estallarany se prolongaran conflictos mundiales.

Para estos banqueros, la garantía de que estallara una segundaguerra mundial significaba la esperanza de enormes gananciasligadas a un tremendo endeudamiento de los estados. El abundante

Page 124: Nom

125

Capitulo III

flujo de dinero prestado por los banqueros internacionales permitióque las naciones se armaran y aseguren, al mismo tiempo, suviabilidad social y económica. Sin embargo, paralelamente a losefímeros auges generados por la inyección de estos recursos y a lostrágicos episodios guerreros, se asistía a una virtual toma de poderpor parte de los acreedores.

Lo ocurrido, durante y entre las dos guerras, demuestra que latraición que William Farish Jr. cometió, en contra de los interesesde su país y a favor de Hitler, no fue un caso aislado, sino que seenmarcaba en una estrategia; la misma que buscaba arruinar losestados nacionales, endeudándolos, para transferir su poder a unaentidad supranacional controlada por acreedores internacionales.Para lograr que “desaparezcan las fronteras nacionales y que surjauna única ley mundial”, objetivo atribuido al CFR por CarollQuigley, se requería crear un gobierno supranacional. Tres añosdespués de la firma del Tratado de Versalles, Philipp Kerr ya lohabía escrito en la publicación del CFR: “…no va a existir paz oprosperidad para la humanidad mientras queda dividida en 50 o 60estados independientes…”

En 1919, los banqueros internacionales habían jugado un rolprotagónico en la definición de los términos insosteniblesestablecidos en el Tratado de Paz de Versalles, así como en lafundación de la Liga de las Naciones. Así lo hacían prácticamentelos mismos actores o personas muy próximas a ellos, al finalizarla segunda guerra mundial, creando Naciones Unidas y susorganizaciones satélites: el Banco Mundial, el Fondo MonetarioInternacional, la Organización Mundial del Comercio, laOrganización para la Alimentación y la Agricultura, y otras. Lacreación de la Liga de las Naciones, en el preciso momento de laConferencia de Paz de Versalles, y la fundación de NacionesUnidas al finalizar la segunda guerra mundial, no fueron simplescoincidencias, sino que correspondían a resultados deseados por losbanqueros internacionales.

En 1942, la condena y el suicidio de William Farish Jr., asícomo la negación de sus responsabilidades por Percy Rockefelleren los crímenes atribuidos a Farish, deberían haber llamado la

Page 125: Nom

126

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

atención de quienes pensaban que el presidente de la Standard Oilhabía actuado sólo, colaborando con Adolf Hitler en plena guerra.En realidad, esta guerra hubiese sido imposible sin las enormessumas de dinero que inundaron Alemania después de la PrimeraGuerra Mundial. Sin la clara determinación de banquerosinternacionales, interesados en financiar el surgimiento de Hitler yde su potencia militar, Alemania no hubiera podido salir de lamiseria y del descalabro en el que se encontraba.

A su vez, este hecho histórico representa uno de los argumentosmás dolorosos, escandalosos y, a la vez, esclarecedores delsignificado de la famosa frase del presidente Theodore Roosevelt:“En política, nada ocurre por accidente. Si ha ocurrido, puede estarseguro que fue planificado de esta manera”.

Al aproximarse la fundación de Naciones Unidas, la SegundaGuerra Mundial había dejado a todos los estados involucrados enuna absoluta dependencia financiera y, de esta manera, habíaconvertido las soberanías nacionales en un hecho más virtual queefectivo.

En la misma medida, el poder adquirido por los banquerosinterna- cionales, agrupados en Wall Street de Nueva York y en laCity de Londres, había llegado a extremos jamás vistos antes. Elcaso del aumento del endeudamiento de Estados Unidos,provocado por su participación en la segunda guerra mundial, escontundente. Al iniciarse este conflicto bélico, la mayoría delpueblo norteamericano estaba opuesto a la entrada en guerra deEstados Unidos. En varias oportunidades, el presidente FranklinDelano Roosevelt (1882-1945) había asumido acciones tendientesa justificar una declaración de guerra contra Alemania. Finalmente,ese país entró en la guerra, a fines de 1941, “gracias” al oscuroepisodio de Pearl Harbor; oscuro porque sobran los elementos deinformación demostrando que autoridades norteamericanas del másalto nivel, incluyendo el propio presidente Roosevelt, estabaninformadas del ataque antes de que se produjera.

Al parecer, no hicieron nada para evitarlo, ni para salvar la vidade más de 2.300 trescientos soldados y decenas de civiles

Page 126: Nom

127

Capitulo III

estadounidenses que murieron desprevenidos. Cuando EstadosUnidos declaró la guerra a Japón, con el pretexto de la brutalidaddel ataque contra Pearl Harbor, tenía una deuda pública inferior a50.000 millones de dólares. Al terminarse el conflicto, esta mismadeuda superaba los 260.000 millones de dólares.

Ningún país ya escapaba al dominio de los banquerosinternacionales. Josiah Charles Stamp (1888-1941), ex-Director delBanco de Inglaterra, quién, advertía: “El sistema bancario fueconcebido en la iniquidad y nació en el pecado. Los banquerosinternacionales poseen la tierra. Quitadles todo lo que tienen, perodejadles el poder de crear depósitos (promesas de pago), y con unoscuantos plumazos crearán los suficientes depósitos pararecuperarlo todo, otra vez. Pero si le quitáis el poder de creardinero, todas las grandes fortunas desaparecerán, incluyendo lamía, y éste será un mundo mucho más feliz. Pero si queréiscontinuar siendo esclavos de los bancos y pagar los costos devuestra propia esclavitud, dejadles continuar creando depósitos”.Stamp murió durante los bombardeos de Londres por Alemania enabril de 1941.

Al iniciarse el mes de julio de 1944, faltaba todavía más demedio año para que las fuerzas aéreas norteamericana y británicacometieran uno de los más horrendos crímenes de guerra de laHistoria: el bombardeo sistemático de ciudades alemanas,japonesas y de países ocupados, provocando la muerte de cientosde miles de civiles y otras consecuencias incalculables. El 1 dejulio de 1944, fuerzas aliadas desembarcaron en Normandía,Francia, marcando el inicio del fin del poder de Hitler. Un añodespués, el 26 de junio de 1945, 50 países representados en la“Conferencia de Naciones Unidas sobre OrganizaciónInternacional”, aprobaran la fundación de Naciones Unidas.

Estados Unidos fue el primer país en oficializar su decisión deformar parte de Naciones Unidas; lo hizo el 8 de agosto 1945, o seados días después de haber lanzado una bomba atómica sobreHiroshima. Según los términos del artículo 1 de la Carta deFundación de Naciones Unidas, las prioridades fijadas por susmiembros fundadores incluían el desarrollo de relaciones amistosas

Page 127: Nom

entre los pueblos y el uso de medios pacíficos para lograr sus fines.Pocas horas después de haber ratificado su acuerdo con elcontenido de este documento, Estados Unidos lanzaba una segundabomba atómica sobre Japón, esta vez, en Nagasaki.

Oficialmente, Naciones Unidas fue fundada el 26 de octubre de1945. Sin embargo, según varias enciclopedias, como laEnciclopedia de la Historia Mundial, la Colombia, la “Britannica”y otras, la fundación ocurrió en julio de 1944 cuando el Secretariodel Tesoro de Estados Unidos, Henry Morgenthau Jr.27, presidió unevento internacional llamado “Conferencia Financiera y Monetariade las Naciones Unidas”.

En esta Conferencia de Bretton Woods, organizada más de unaño antes de que Estados Unidos sea el primer país en ratificar suadhesión a esta misma “Naciones Unidas”, se decidió crear elBanco Mundial, entonces llamado Banco Internacional para laReconstrucción y el Desarrollo, y el Fondo MonetarioInternacional (FMI). La propuesta de creación del Banco Mundial(BM) y del FMI, discutida y aprobada en julio de 1944, había sidodiseñada por expertos de Inglaterra y de Estados Unidos, lide-rados por el británico John Maynard Keynes28 (1883-1946) y por elnorteamericano Harry Dexter White (1892-1948), respectivamente.

El otro experto que lideró el proceso de diseño del proyecto decreación del FMI y del BM era Harry D. White. Este personaje fuenombrado por Harry Truman al cargo de director ejecutivo del FMI

27 Henry Morgenthau Jr., hijo de un famoso banquero y diplomático estadounidense nacido enAlemania, era conocido por haber encontrado más de 200.000 millones de dólares quepermitieron financiar la participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

28 John Keynes, nombrado Primer Barón Keynes of Tilton por el Rey George VI de Inglaterray de Irlanda (1895-1952), era un afortunado especulador que acumuló los cargos deDirector en el Banco de Inglaterra controlado por la familia Rothschild, presidente de lacompañía de seguros National Mutual Insurance Company y de ejecutivo en varias otrascompañías de seguros. La enciclopedia “The Free Dictionnary” y el historiador JohnCostello, en su libro “Máscara de traición” Costello, John: “Mask of Treachery”, WilliamMorrow & Company, Inc. (ISBN: 0688044832), Nueva York, Estados Unidos,1988 , afirmanque Keynes era un amigo del 3er Barón Nathaniel Mayer Victor Rothschild (1910-1990) yque ambos eran miembros de la Apostles Society, sociedad secreta ligada a la Universidadde Cambridge, Inglaterra.

George VI (Dinastía de los Windsor), duque de York, jefe del Commonwealth, emperador delas Indias, rey de Pakistán, rey de Irlanda, era el padre de la Reina Elizabeth II.

128

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 128: Nom

129

Capitulo III

en representación de Estados Unidos. Antes de asumir esta función,White había ocupado la Subsecretaría del Tesoro de EstadosUnidos, donde trabajaba para Morgenthau Jr., pero White tuvo querenunciar a este cargo, debido a graves acusaciones de espionajeformuladas por Herbert Brownell (1904-1996), procurador Generalde Estados Unidos. El acusado murió en 1948, tres días después dehaber tenido que defenderse en el Congreso de Estados Unidos.

Temporalmente, el primer responsable del Banco Mundial (BM)fue Emilio Collado quien era director ejecutivo del BM para EstadosUnidos. Collado, un personaje íntimamente ligado a la Standard Oilde Nueva Jersey (más tarde llamada Exxon) de la cuál llegaría aocupar la vicepresidencia ejecutiva, a la vez ya era director en elbanco JP Morgan. Rápidamente, le sucedió Eugene Meyer, eloficialmente considerado como el primer presidente oficial del BM.Durante los cuatro primeros meses de su presidencia en el BancoMundial, Meyer vivió en la casa de Nelson Rockefeller enWashington. Meyer y Collado eran miembros del CFR.

La bancarrota de los estados, directamente correlacionada con eltre- mendo poder adquirido por sus acreedores, había creadocondiciones ideales para resolver el problema al cuál se referíaPhilipp Kerr en la publicación del CFR, en 1922: “el problema delgobierno mundial”. La división de la humanidad en nacionesindependientes era la principal traba identificada por Kerr y suscolegas del CFR y, al conformarse Naciones Unidas, se avanzabahacia la solución del “problema”. Después de haberse demostradoque, a causa de esta división, los estados independientescontinuaban haciéndose la guerra, los promotores de este gobier-no mundial habían logrado el establecimiento de mecanismossupranacionales de control del sistema monetario mundial,administrados por banqueros internacionales.

En 1946, paralelamente a sus esfuerzos destinados a crearNaciones Unidas, el CFR decidió apoyar una propuesta delConde Richard Coudenhove-Kalergi (1894-1972), ligada a lacreación de una Europa Federal. El RIIA británico, instituciónhermana del CFR en Europa, se adscribió a la iniciativa.

El ciudadano polaco y agente de los servicios secretos

Page 129: Nom

130

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

británicos (MI5), Joseph Retinger, presentó una propuestaconsensuada entre el RIIA y el CFR, a Winston Churchill, el 8 demayo de 1946. Nuevamente, como para la creación de lasinstituciones de Bretton Woods (BM y FMI), fueron ingleses ynorteamericanos quienes, inicialmente, promovieron y financiaronesta iniciativa. En 1954, con el príncipe consorte Bernhard de losPaíses Bajos, y el apoyo de David Rockefeller, Joseph Retingercrearía otra organización internacional conocida por su carácterelitista y por ser una ferviente promotora de la globalización: elGrupo Bilderberg.

En 1946, Joseph Retinger (1888-1960), miembro de la SoberanaOrden Militar y Hospitalaria de los Caballeros de Malta (SMOM),fue nombrado secretario general de la Liga Independiente parala Cooperación Europea (LICE). Russell Cornell Leffingwell (1878-1960), todavía presidente del CFR y ejecutivo del Banco JPMorgan,así comoWilliamAverell Harriman (1891-1986), famoso banquero,miembro de la sociedad secreta Skull & Bones y, entonces,embajador de Estados Unidos en Inglaterra, organizaron una filialde LICE en su país. El objetivo de LICE era la promoción de unazona europea de libre mercado con una moneda única.

El Plan Marshall (1948-52), administrado por el banqueroAverell Harriman, tenía como objetivo principal forjar esta uniónmercantil y monetaria de Europa. De 1950 a 1955, AverellHarriman ocuparía el cargo de director en el CFR. Así llegaron aEuropa, en gran parte a través de transnacionales norteamericanas,13.000 millones de dólares. Hasta la firma del Tratado de Roma (25de marzo de 1957), con él que se fundó la Comunidad EconómicaEuropea (CEE), el movimiento europeo continuó recibiendo apoyode Estados Unidos, particularmente gracias al CFR.

En 1946, cuando Allan Dulle —abogado de la Sullivan &Cromwell, consorcio de abogados al servicio de la familiaRockefeller y de varias transnacionales— asumía un cargoejecutivo en el CFR, decidió financiar la Unión Europea de losFederalistas (UEF). Jean Monnet (1888-1979), vicepresidente de lafilial francesa del Banco de Inversiones Blair & Company,considerado como uno de los padres de la Unión Europea, mantuvo

Page 130: Nom

131

Capitulo III

una larga amistad con el CFR y la familia de Dulles desde la épocade la primera guerra mundial. También estuvo trabajando conRaymond Fosdick, miembro de la Fundación Rockefeller, durantela Conferencia de Paz de Versalles.

En mayo de 1948, al cabo de una reunión en la que participaronaproximadamente 800 personas, representando a LICE, a la UEF ya otras organizaciones favorables a una Unión de Europa, sedeterminó fundar el Movimiento Europeo. Joseph Retinger volvióa ser nombrado Secretario-General y el yerno de WinstonChurchill, el primer barón Edwin Duncan-Sandys (1908-1987),fue elegido presidente del Movimiento Europeo.

Considerando los íntimos lazos que unían a la CentralIntelligence Agency (CIA) con la Fundación Rockefeller y el CFR,instituciones que siempre promovieron la supresión de las fronterasnacionales y la globalización, no es sorprendente descubrir que elprincipal apoyo al Movimiento Europeo, dirigido por Retinger yDuncan-Sandys, haya provenido de la CIA. En 1949, trespersonalidades directamente vinculadas con la CIAy con la Oficinade Servicios Estratégicos de Estados Unidos (OSS), antecesora dela CIA, fundaron y dirigieron el Comité Americano para unaEuropa Unida (ACUE); a lo largo del proceso que llevó a lacreación de la CEE, el ACUE entregó millones de dólares alMovimiento Europeo. William Joseph Donovan (1883-1959), ex-Jefe de OSS, futuro consejero de la CIA y correspondiente de lafamilia Rothschild y del banco JP Morgan, fue nombradopresidente del ACUE. Allen Dulles, miembro ejecutivo del CFR,ex-miembro de OSS y ex-fundador/director de la CIA, era elvicepresidente del ACUE. Finalmente, Thomas Wardell Braden(nacido en 1918), ex-miembro de OSS y futuro director-adjunto dela CIA fue nombrado director ejecutivo del ACUE.

Con la creación del Banco Mundial, del Fondo MonetarioInternacional, de las Naciones Unidas y de sus agenciasinternacionales especializadas, y con el financiamiento demovimientos favorables a una unificación de Europa mediante elComité Americano para una Europa Unida, se avanzaba a hacia laconformación de un Gobierno Mundial o Nuevo Orden Mundial.

Page 131: Nom

132

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Todas estas organizaciones supranacionales iban a contribuir adiluir, aún más, la soberanía de los estados en temas tan diversoscomo el control monetario, las recaudaciones fiscales, el comer-cio, la cultura, los derechos humanos, la gestión ambiental y lasalud pública.

Pero ademásl los verdaderos fundadores de Naciones Unidas,ban- queros y empresarios vinculados al CFR y al RIIA,determinaron crear un Consejo de Seguridad, encargado de tomardecisiones referidas a temas de seguridad y de paz en el ámbitointernacional. En octubre de 1944, en Dumbarton Oaks Estate,Washington, Estados Unidos, representantes de cuatro países sereunieron para organizar el establecimiento de Naciones Unidas.En esta ocasión, el líder de la delegación estadounidense eraEdward Reilly Stettinius Jr. (1900-1949). Este personaje era elvicepresidente de General Motors y un director en US SteelCorporation. Ahí, juntos con una representación de la China “libre”(entonces, China estaba controlada por Japón), británicos,soviéticos y estadounidenses, decidieron proponer, al resto delmundo, la conformación de una instancia particularmente poderosaen el seno de la futura “Naciones Unidas”: el Consejo deSeguridad.

La propuesta de los gobernantes de estos cuatro paísesplanteaba la creación de un minúsculo “Comité de MiembrosPermanentes” del futuro Consejo de Seguridad, conformado porellos mismos. Los cuatro países en cuestión nunca seríanreemplazados por otros. A parte de la inclusión de Francia, es asíque se conformó este comité de privilegiados. Además, alaprobarse aquella propuesta, estos miembros permanentes lograronhacerse otorgar el “poder de veto”; es decir la posibilidad derechazar eventuales propuestas de resolución presentadas por elresto de los países, participantes de la Asamblea General.

A 60 años de la aprobación de esta propuesta, hasta ahora, en eltodopoderoso Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, un paíscomo India, habitado por una enorme proporción de la poblaciónmundial, no accede al estatus de naciones tan pequeñas comoInglaterra o Francia.

A fines de 1980, ocurrió uno de los múltiples hechos que

Page 132: Nom

133

Capitulo III

demostraron la completa falta de democracia que caracteriza laorganización de Naciones Unidas. Desde abril de 1974, 77 paísespobres pedían el establecimiento de un “Nuevo Orden EconómicoInternacional” (NOEI). En este marco, Naciones Unidas habíaprogramado, para mayo de 1981, la presentación y aprobación deun Código de Conducta para Corporaciones Transnacionales. Así,en diciembre de 1980, 134 de los 135 países que conformaban laAsamblea General de Naciones Unidas votaron a favor de unaresolución destinada a establecer el NOEI, buscando más equidady justicia en el mundo. Este Código de Conducta nunca se hizorealidad, porque Estados Unidos era ese único país que votó encontra de esta propuesta de resolución y su poder de veto pesabamás que los votos de los 134 países que habían aprobado elestablecimiento del NOEI.

Page 133: Nom

134

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 134: Nom

CAPITULO IV

Mercenarios del ordenasesino del mundo

“En 2000, treinta y seis millones depersonas han muerto de hambre o deenfermedades ligadas al hambre… Elhambre y la desnutrición no son, deninguna manera, producto de lafatalidad, ni de ninguna maldición de lanaturaleza; ellas son hechas de la manodel hombre. Cada persona que muere de hambre esvíctima de un asesinato. Dos mil millones de personasviven en la miseria absoluta. Sobre estos miles de millo-nes de personas, los amos del capital mundializadoejercen un derecho de vida y de muerte”1

Jean Ziegler

Un mundo repleto de alimentos y de riquezas que se muerede hambre

“.. la globalización debería ser adoptada por todos los países, noen aras de alguna filosofía maliciosa, sino en beneficio de su propiointerés bien informado”, declaró en 2004, Donald James Johnston2(1936- ), secretario general de la Organización para la Cooperacióny el Desarrollo Económico (OCDE) durante un Foro Internacionalde la sobre México.

Casi al mismo tiempo, la Organización de Naciones Unidas para

Capitulo IV

135

1 Ziegler, Jean: “Los nuevos amos del mundo y aquellos que se les resisten”, Destino,Barcelona, España, 2002. Ziegler (1934- ) es escritor, sociólogo y ex-diputado de Suiza.

2 Donald James Johnston es fundador del gabinete de abogados “Johnston, Heenan &Blaikie” y ex-presidente del Partido Liberal de Canadá.

Page 135: Nom

la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó un informe segúnel cual, en un mundo repleto de alimentos y de riquezas, cada añomueren más de 40 millones de seres humanos como consecuenciadel hambre, una cifra cercana al total de personas que murierondurante toda la Segunda Guerra Mundial. Los expertos de NacionesUnidas afirman que, aproximadamente, 3.000 millones de personassobreviven con menos de dos dólares de ingreso diario. “El hambrey la malnutrición provocan atroces sufrimientos humanos y matanmás de cinco millones de niños anualmente”. Además, cada año,otros millones de niños quedan irreversiblemente dañados en sudesarrollo físico y mental a consecuencia del hambre. En febrerodel mismo año, en Australia, James Wolfensohn (1933- ), entoncespresidente del Banco Mundial, declaró: “Si un marciano llegaríasobre la tierra y leería los Objetivos de Desarrollo del Milenio (deNaciones Unidas) y luego observaría lo que estamos haciendo,pensaría que estamos locos. Anualmente, estamos gastando unmillón de millones de dólares para armarnos”. Al momento depublicarse el informe de la FAO, el gobierno de George WalkerBush (1946-), logró hacer aprobar un presupuesto anual de defen-sa militar superior a 400 mil millones de dólares para el año 2005.

Según Jean Ziegler3, especialista del tema del hambre en el mundo,la muerte diaria de decenas de miles de personas, como consecuenciadel hambre, no se debe a la fatalidad, sino que es el producto de unapolítica internacional fríamente planificada. Los responsables de estaplanificación asesina son personas de carne y hueso.

La globalización, presentada muchas veces como el instrumentomás eficaz de la lucha contra la pobreza, no es más que la aperturade posibilidades ilimitadas para la explotación de recursosnaturales y personas. Peter Barnevik, un sueco convertido en unode los mejores sirvientes de los “nuevos amos del mundo” ofrecióuna definición descarnada del concepto de globalización; el mismoque ayuda a entender porque este proceso provoca, al mismotiempo, la atroz agonía de cientos de millones de personas y la

3 Ziegler, Jean: “Los nuevos amos del mundo y aquellos que se les resisten”, Destino,Barcelona, España, 2002. Ziegler (1934- )

136

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 136: Nom

vergonzosa concentración del poder político y económico enmanos de minúsculos grupos de oligarcas: “Yo definiría laglobalización como la libertad, para mi grupo de compañías, deinvertir donde quiere, cuando quiere, para producir lo que quiere,para comprar y vender donde desea, y teniendo que soportar lomenos de restricciones posibles originadas en leyes laborales yconvenciones sociales”4.

A fines de 2001, este famoso inversionista dimitió de lapresidencia del Consejo de Administración del Grupo IndustrialAsea Brown Boveri Ldt, ABB (transnacional de distribución detecnologías energéticas y de automatización), luego de que estaempresa haya anunciado una pérdida de 691 millones de dólares yantes que sus colegas decidieran pagarle una indemnización de 87millones de dólares. A punto de abandonar su cargo ejecutivo enABB y cuando su ex-consejo de administración se aprestaba apagarle semejante indemnización, este personaje era, al mismotiempo:

- Presidente del Consejo de Administración de latransnacionalfarmacéutica AstraZeneca plc,

- Director en General Motors Corporation. (transnacional deautomotores),

- Presidente del Consejo de Administración de Investor AB(transnacional de inversiones),

- Presidente Honorario del Consejo de Administración deSandvik AB (consorcio de ingeniería especializado en altastecnologías, en particular en nanotecnología),

- Presidente del grupo de trabajo para la Expansión de la UniónEuropea,

- Presidente de la Mesa Redonda de los EmpresariosIndustriales, (ERT, por sus iniciales en inglés). El año 2003,esta organización agrupaba a no más de 50 empresastransnacionales cuyo producto bruto anual, en conjunto, era

4 Citado por Gerard Greenfield, en “El éxito de ser peligroso: Resistiendo el libre merca-do y los regímenes de inversión”, falta editorial, y país del libro. 2000.

137

Capitulo IV

Page 137: Nom

superior a un millón de millones de dólares.- Vicepresidente del comité fundador del Forum EconómicoMundial de Davos

- Miembro del comité asesor del Consejo de las RelacionesExteriores (CFR),

- Miembro del Consejo Internacional de Asesores de lasIndustrias Coreanas,

- Miembro del Consejo Internacional de Inversionesasesorando al gobierno sudafricano,

- Miembro del Consejo de Negocios de los Presidentes deEmpresas Estadounidenses,

- Miembro del Grupo Visión Asia-Europa,- Miembro de la Comisión Trilateral, entidad fundada en 1973por David Rockefeller, que reúne a la elite empresarial,política y perio- dística de Asia, Europa y Norteamérica,

- Miembro del Centro para la Reforma Europea (CER),- Miembro del Grupo Bilderberg, una organizacióninternacional que anualmente reúne a personajes influyentes,desde 1952, año en la que fue fundada por el PríncipeBernhard de los Países Bajos (1911-2004) y David

Rockefeller.Pero Percy Barnevik no es el único

ejecutivo que acumula sueldosextraordinarios y una diversidadexcepcional de funciones públicas yprivadas. Geoffrey Geuens y TomHanahoe5, muestran los perfiles deFrank Charles Carlucci III y PeterSutherland, dos hombres emblemáticosentre los sirvientes del nuevo ordenFrank Carlucci

5 James Baker, consejero principal en el Grupo Carlyle (1993- ) y ex-Secretario de Estado deGeorge Bush Sr. (1989-1992), es un íntimo colaborador de George Bush Jr. en el actualGobierno de Estados Unidos. En 2003, George Bush Jr. le encargó hacer anular las deudasde Irak, país ocupado por Estados Unidos e Inglaterra desde abril de 2003. James Bakertambién fungió como Enviado Personal de Kofi Annan, Secretario-General de NacionesUnidas, entre 1997 y 2004.

138

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 138: Nom

mundial.

Frank Carlucci III (1930-), es el personaje del cual ColinLuther Powell (1937- ), ex secretario de Estado de Estados Unidos,dijo que era el “padrino de los padrinos”. El 11 de septiembre de2001, como presidente del Consejo de Administración del GrupoCarlyle, dirigió, con James Addison Baker III, una asamblea quereunió a los más importantes inversionistas asociados en el GrupoCarlyle. Ese día, en el hotel Ritz Carlton de Washington, JamesBaker y Frank Carlucci atendieron a dos de sus más conocidossocios: George Bush Sr. y Shafiq bin Laden, un medio hermano deOsama bin Laden. Después del ataque terrorista contra las TorresGemelas de Nueva York, ocurrido ese mismo día y a pesar de laprohibición total de despegar aviones desde el suelo de EstadosUnidos, Shafiq bin Laden y otros miembros de esta conocidafamilia Saudí pudieron dejar Estados Unidos y volar hacia su país,Arabia Saudita. Algunas semanas más tarde, el gobierno de ArabiaSaudita contrató al mismo James Baker, para que lo defienda en unjuicio iniciado en su contra por una agrupación de parientes devíctimas de los atentados del 11/9.

Entre las ocupaciones de Carlucci figuran:

Frank Charles Carlucci III Nacido en 1930, en Estados UnidosTemporada Cargos1960-1961 Encargado de Negocios en la Embajada de EE.UU. en Congo, cuando fue

asesina do el primer ministro de Congo Patrice Lumumba.1964 Encargado de Negocios en la Embajada de EE.UU. en Tanganyika, cuando

fue derrocado el primer ministro de ese país Julius Kambarage Nyerere(1922-1999).

1971-1972 Responsable de la oficina de la Gestión y del Presupuesto durante el bloqueoeconómico impuesto contra Salvador Allende en Chile.

1972-1974 Subsecretario a la Salud y a la Educación, cuando se autorizó el uso limitadodel Aspartame.

1974-1977 Embajador de EE.UU. en Portugal en la época del golpe de estado contra elprimer ministro de Portugal Marcelo Caetano.

1978-1980 Director de la CIA cuando se cometió el asesinato de Aldo Moro en Italia(1978)

1980-1982 Secretario diputado a la Defensa.

139

Capitulo IV

Page 139: Nom

1983 Presidente y Jefe de Operaciones en Sears World Trade, cuando DonaldRumsfeld vendía productos químicos de Sears a Saddam Hussein en Irak.

1983-1987 Director en Quaker Oats; transnacional de la alimentación.1984-1986 Presidente del Consejo de Administración de Sears World Trade Inc.1987-1989 Secretario a la Defensa, se opuso a los tratados de desarme con la URSS.1988-… Miembro del Consejo de la Relaciones Exteriores (CFR).1989-1993 Socio y director en el Grupo Carlyle; una compañía de inversiones privadas

especializadas en armamento y prensa; ingresa cuando su colega Rumsfeldocupa su lugar en el Pentágono (comprador de armamento).

1989-… Miembro de la administración de RAND Corporation; consorciotransnacional de la alta tecnología en armamento, información ycomunicación.

1989-2001 Director en Quaker Oats; en 2001, Quaker Oats fusionó con Pepsico.1989-1997 Director en Westinghouse Electric Corp. hasta su fusión con CBS en 1997.1989-1997 Director en Bell Atlantic; transnacional; comunicaciones con y sin cable.1989-2000 Director en Nortel Networks; transnacional de comunicaciones.1989-2003 Director en Ashland Inc.; química, petróleo y construcción.1989-… Director en Neurogen Corporation; transnacional farmaceútica1989-… Director en Kaman Corp.; transnacional del armamento.1990-1997 Director en BDM Intal ; transnacional de tecnologías de la información.1990-… Director en Texas Biotechnology Corporation; biotecnología.1990-… Director en Encysive Pharmaceuticals, Inc.; compañía farmaceútica.1991-1997 Director en General Dynamics; transnacional del armamento.1993-2003 Presidente del Consejo de Administración del Grupo Carlyle.1994-2000 Director en el Internacional Republican Institute; agrupación republicana.1997-… Director en United Defense Industries; transnacional del armamento2003-… Presidente Honorario del Carlyle Group1990-… Director en Upjohn/Pharmacia y después de su fusión con Monsanto2000-… Presidente Honorario de Nortel Networks2002-… Administrador en el National Endowment for Democracy, organización

republicana sospechada de apoyar operaciones encubiertas con fondospúblicos

———- Presidente del Comité del Instituto Militar del Cancer…-2004 Miembro de la Comisión Trilateral———- Miembro del Proyecto para un Nuevo Siglo Americano...-2004 Consejero Global de The Conference Board (Reservorio de Ideas)———- Miembro del Consejo Atlántico de los Estados Unidos…-2004 Director en Population Services Inc. que cambió ”Inc.” por “Internacional”…-2004 Presidente del Consejo del Center for Excellence in Education…-2004 Presidente del Consejo de Citizens Network for Foreign Affairs…-2004 Presidente del Consejo de Private Sector Council

140

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 140: Nom

———- Ha sido Director en Wackenhut, cuando esta empresa de servicios deseguridad estuvo implicada en un escándalo de espionaje

…-2004 Co-presidente de la Fundación Air Force Memorial…-2004 Director Honorario de National Defense University Foundation, Inc....- 2004 Presidente del Consejo de Administración de BDM Intal…- 2004 Presidente del Consejo de Directores de Infraworks; empresa de servicios de

seguridad en comunicaciones electrónicas…- 2004 Miembro del Consejo de Asesores en G2 Satellite Solutions; empresa

operadora de satélites.…- 2004 Presidente Honorario del Consejo de Negocios entre Taiwan y EE.UU.…- 2004 Director en SunResorts, Ltd., N.V.;cadena hotelera en Sudáfrica

Peter Sutherland6 es otro famosoper- sonaje ligado a las entidades queconforman el verdadero, aunqueinvisible, gobierno mundial. Esconocido por ser el único magistradoextranjero a Estados Unidos habilitadopara ejercer en la Corte Suprema deese país.

No es tan fácil encontrar a un hom- bre que haya emprendidomás acciones a favor de los más poderosos de la tierra queSutherland. De seguir vivo todavía, el primer Vizconde GeorgeJoachim Goschen, le felicitaría efusivamente. El banquero quehacia 1865 estaba preocupado por la “maldita política” deAbrahamLincoln que amenazaba con “destruir toda monarquía sobre laTierra”, hoy en día, ya no tendría motivos de preocupación.

Sutherland, uno de los impulsores de la globalización en sucalidad de director general del GATT cuando finalizaron lasnegociaciones de la Ronda de Uruguay, consolidó el dominio de losmás poderosos, transformando el Planeta en un infierno para

Peter Sutherland

6 Peter Sutherland recibió del gobierno Británico la condecoración Caballero Comandante dela Orden de St Michael & St George, la Gran Cruz del Mérito Civil de España (1989), la GranCruz del Rey Leopold II en Bélgica (1989), Caballero de la Legión de Honor en Francia(1993), Comandante del Wissam en Marruecos (1994), la Orden de Rio Branco en Brasil(1996) y la Gran Cruz de la Orden del Infante Dom Henrique de Portugal (1998).

141

Capitulo IV

Page 141: Nom

142

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

millones de personas.

“Es completamente absurdo afirmar que la calidad de miembrode la Organización Mundial del Comercio implica la pérdida desoberanía de cualquier nación”, declaró Sutherland el 2 dediciembre de 1997, cuando se creaba la Organización Mundial deComercio (OMC). Sin embargo, las reglas aprobadas por la OMCse imponen a las naciones más pobres y que quienes las violansufren sus consecuencias.

Antes de ser primer director general de la OMC, Sutherlandhabía sido presidente del Consejo deAdministración deAllied IrishBank y era una persona íntimamente ligada a los miembros delpoderoso CFR, entidad que agrupa a la elite norteamericana.

La siguiente es la lista de los cargos ocupados por este personajedesde que fue nombrado Procurador General de Irlanda, en 1981.

Peter SutherlandNacido en Irlanda, en 1946Temporada Cargos1981-1984 Procurador General de Irlanda1985-1989 Comisario Europeo para la Política de Competencia yVicepresidente de la Comisión de la Unión Europea.1989-1993 Presidente del Consejo de Administración de Allied Irish Banks…-1993 Presidente del Consejo de Gobernadores del Instituto Europeo de

Administración Pública (Holanda).1993-1995 Director General del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y

Comercio1995 Director General de la Organización Mundial del Comercio (OMC)1995-… Miembro del Consejo de Asesores Internacionales del CFR1995-… Presidente del Consejo de Administración del Banco Goldman Sachs Internal1997-… Presidente del Consejo de Administración de BP plc (British Petroleum

Amoco)1997-… Presidente del Overseas Development Council, organización financiada por

trans- nacionales y por las fundaciones Ford y Rockefeller1997-… Presidente del Consejo de Asesores del EPC, European Policy Centre2001-… Director en el banco Royal Bank of Scotland Group2001-… Miembro de la Comisión Trilateral, presidente para TC Europa de 2001 a

2003

Page 142: Nom

2001-2003 Miembro de la Comisión sobre Seguridad Humana (ligada a NacionesUnidas)

2002-… Miembro del Consejo de Asesores Internacionales del Pew Global AttitudesProject, presidido por Madeleine Albright hasta diciembre de 2004

2003-… Presidente del Grupo de Personas Eminentes sobre Comercio Mundial(OMC)

...-2004 Consejero Global del Conference Board (Reservorio de Ideas)

...-2004 Miembro del Comité Fundador y Administrador del Forum EconómicoMundial

...-2004 Miembro del Transatlantic Business Dialogue (TABD), promotor de unmercado transatlántico

...-2004 Miembro del Consejo de Asesores Internacionales de Hong Kong

...-2004 Administrador en Asea Brown Boveri Ldt, ABB

...-2004 Director en Telefonaktiebolaget LM Ericsson

...-2004 Director en Investor AB…-2004 Miembro del Grupo Bilderberg…-2004 Miembro de la Mesa Redonda de los Industriales Europeos (ERT)…-2004 Miembro del Consejo Internacional de la Universidad de Nijenrode

(Holanda)... -2005 Miembro del Centro para la Reforma Europea, Reservorio de Ideas en

Inglaterra, con Richard N. Haass (presidente del CFR), G. Robertson(presidente del RIIA),...

2004-… Presidente del Federal Trust, Reservorio de Ideas en Inglaterra

Cuando personales como Carlucci o Sutherland no estánsirviendo los intereses de sus empresas en cargos públicos, losmercenarios de la globalización actúan a través de poderososgrupos de presión (lobbies) para inducir decisiones u omisiones deautoridades públicas que favorezcan a los poderosos del mundo delos negocios.

”Los gobiernos deberían intervenir lo menos posible en laconducción del comercio”7, dijo Sutherland resumiendo elpensamiento de los grupos de poder a los que representa. Lo quepiden los profetas de la libre competencia es que se les deje invertiry comerciar como quieren, o sea sin interferencias de ningún tipo;que los gobiernos no los molesten con el cobro de impuestos,

7 Geuens, Geoffrey: “Todos los poderes juntos”, Ediciones EPO, Berchem, Bélgica, 2003yHanahoe, Tom: “America Rules”, Brandon Books, Co. Ferry, Irlanda, 2003

143

Capitulo IV

Page 143: Nom

144

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

patentes o regalías, ni con la aplicación de normas de derecholaboral o de protección ambiental; que los organismos de justiciano intervengan los paraísos fiscales, ni las cuentas secretas o cajasnegras, que financian actividades de sus colaboradores, ubicadosen organismos de prensa, partidos políticos, organizaciones nogubernamentales, servicios de represión, gobiernos, organizacionescívicas y sindicales y otras entidades. El 2 de febrero de 1998, enel periódico Time, Peter Sutherland se mostró bastante satisfechopor el trabajo cumplido, indicando, textualmente: “Los efectos dela globalización han sido tremendamente buenos. Estimulado poruna liberalización sin precedente, el comercio mundial continúaexpandiéndose más rápidamente que el producto económicoglobal, induciendo una ola de productividad y de eficiencia ycreando millones de empleos”.

El BM, el FMI, la OMCEn 1994, delegados de 45 países se reunieron en BrettonWoods,

New Hampshire, EE.UU., aprobaron un plan para rediseñar laeconomía mundial. La reunión, dominada por los vencedores de lasegunda guerra mundial preparaba el camino para que un puñadode países y gobiernos poderosos dicten la forma de la economíamundial. Según los términos del acuerdo, el FMI sería elresponsable de velar los aspectos monetarios del nuevo sistemamundial, mientras que el Banco Mundial (originalmente llamadoBanco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo, BIRD), debíaofrecer créditos a las economías devastadas por la guerra y a lospaíses pobres para “proyectos de desarrollo” y para “el alivio de lapobreza masiva”.

El 18 de marzo de 1946, en Savannah, Estados Unidos, terminóuna reunión en la que el Banco Mundial y el Fondo MonetarioInternacional eligieron, a su presidente y a su director general:Eugene Meyer y Camille Gutt (1884-1971), respectivamente.

Meyer, llegó a ocupar a la presidencia del Banco Mundial, apesar de haber sido denunciado por el congresista Louis McFaddenpor ser un agente de los banqueros Rothschild. Cuando fue elegido

Page 144: Nom

por los gobernadores del Banco Mundial, Meyer, miembro del CFRy amigo de Nelson Rockefeller, ya era un hombre afortunado quehabía sido Gobernador en el Comité de la Reserva Federal.Además, Meyer dirigía la transnacional Allied Chemical Co. y elperiódico The Washington Post, empresas de las cuales eracopropietario.

Desde 1930, el belga Camille Gutt había sido presidente delComité Financiero y Director de la filial belga de Ford Motor, antesde ser nom- brado, en 1934, ministro de Finanzas de Bélgica.Desde Londres, dos años después de que el gobierno nazi hayaentregado la Gran Cruz de la Orden Suprema del Águila Alemanaa Henry Ford, fundador de Ford Motor, Camille Gutt escribió unacarta en la que indicaba ”Pero usted sabe también que mi corazónse ha quedado con el Grupo Ford”8. La carta estaba dirigida a LordPercival Perry (1878-1956), presidente del Consejo deAdministración de Ford Motor Bélgica, con quién Henry Fordhabía fundado Ford Motor Inglaterra. El 23 de abril de 1957,Camille Gutt sería nombrado presidente del Consejo deAdministración de “Ford Motor Bélgica”. Cuando fue elegido comomáximo ejecutivo del FMI, Gutt ya mantenía excelentes relacionescon el Banco Lambert. Al inicio del siglo XX, este banco estabapresidido por el Barón Léon de Lambert, esposo de la BaronesaLucie Rothschild, representante del banco Rothschild Brothers enBélgica. En 1951, al terminar su mandato a la cabeza del FMI,Camille Gutt ocupó el cargo de gerente del Banco Lambert. Mástarde, el Banco Lambert fusionaría con otras entidades financieraspara formar la BBL (1975) y, finalmente, ING (1998).

La Organización Mundial de Comercio (OMC), tiene entre

8 Grosbois, Thierry : “Ford in Belgium”, en “Ford. The European History 1903-2003”,EditoresH. Bonin, Y. Lung & S. Tolliday, París, Francia, 2003, vol.2, p.197-229

9 William Lockhart Clayton fue Colaborador de Nelson Rockefeller en la Oficina de losAsuntos Inter-Americanos durante la Segunda Guerra Mundial, Cuando propuso crear laOrganización Internacional del Comercio (OIC) que llegaría a llamarse GATT en 1948 yOMC en 1995, Clayton era Subsecretario de Asuntos Económicos. Clayton es conside- radouno de los padres del Plan Marshall que resultó en enormes ganancias para su empresaalgodonera, la Anderson, Clayton & Co, así como para General Motors y Ford Motor Co.Cuando se estableció el GATT en 1948, o sea mucho antes de que los banque- ros ArthurDunkel (Crédit Suisse) y Peter Sutherland (Goldman Sachs International) dirigie- ran a laOMC, se eligió a Eric Wyndham-White (1913-1980) como máximo ejecutivo. Clayton estuvoal frente del GATT hasta 1968, cuando esta organización ya agrupaba a 74 naciones.

145

Capitulo IV

Page 145: Nom

146

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

sus “padres” o fundadores a William Lockhart Clayton9 (1880-1966), quien había sido miembro del Comité de las Industrias deGuerra de Estados Unidos —WIB por sus siglasnorteamericanas— y hacía parte del CFR. Los banquerosinternacionales fueron los principales protagonistas de losprocesos que llevaron a la fundación del BM, del FMI, delGATT/OMC, así como de la Reserva Federal de Estados Unidos.Sin embargo, el simple establecimiento de estas poderosasorganizaciones no les garantizaba totalmente el control que ellosdeseaban tener sobre la economía mundial. Los banquerosinternacionales no ignoraban que las políticas promovidas por estosorganismos iban a responder a sus necesidades, antes que a lasprioridades de los pueblos de los países afiliados. Ellos estabanconcientes de que el mantener una apariencia de democracia enprocesos de negociación a ser impulsados por personajes comoMcCloy (BM), Gutt (FMI) o Sutherland (OMC), no sería suficientepara evitar el surgimiento de acciones de resistencia. Para asegurarel éxito de su estrategia de dominio de la economía internacional,vieron la necesidad de crear nuevas entidades y un contexto que lespermitieran imponer el respeto efectivo de las políticas diseñadaspor estas organizaciones.

Es probablemente en el marco de esta convicción que nacieronla Central Intelligence Agency (CIA), la Escuela de las Américas,el Servicio de Inteligencia para la Difusión en el Extranjero(Foreign Broadcast Intelligence Service, FBIS), el Comité deEstrategia Psicológica (Psychological Strategy Board o PSB eninglés) y la Guerra Fría.

Otros poderosos personajes que no parecen haber dudado nuncade las bondades de la globalización económica, estuvieron a lacabeza del FMI y del BM. Después de más de medio siglo de arduotrabajo, oficialmente destinado a ayudar a los pueblos de todos lospaíses que los financian, estos organismos especializados endiseñar y proponer políticas, supuestamente, racionales, hanlogrado su verdadero objetivo: acabar con la independencia ysoberanía de estos países y traspasar sus fuentes de riquezas amanos de empresarios transnacionales. Sus recomendaciones —

Page 146: Nom

147

Capitulo IV

léanse imposiciones— hicieron que los países entreguen susempresas más rentables al capital extranjero y remodelen sus leyesa las necesidades de los nuevos propietarios. Las transnacionalesquedaron con las ganancias y los estados quedaron con deudas,como mendigos que ruegan préstamos para poder seguir pagandoel servicio de sus deudas a un ritmo que sea aceptable según loscriterios impuestos por los mismos BM y FMI.

Estos dos organismos multilaterales, poderosos promotores dela misma filosofía mercantilista y neoliberal que la OMC, concibenla democracia de manera original. Agrupan a cerca de 200 países decinco continentes, sus ejecutivos son exclusivamentenorteamericanos y europeos. Además, estos ejecutivos nuncafueron elegidos por los pueblos de ninguna nación, ni siquiera deNorteamérica o de Europa. En el caso del Banco Mundial, son susdirectores ejecutivos los que eligen al presidente de la institución.Sus 24 directores son elegidos por los gobiernos de los 184 paísesafiliados al IBRD/Banco Mundial. Para algunas regiones de África,un sólo director ejecutivo debe representar hasta a 23 países. Esevidente que, en los procesos de toma de decisión, el pesoespecífico de los países así representados se vuelve prácticamentenulo. En el momento de la elección de un candidato,obligatoriamente estadounidense, a la presidencia del BancoMundial, más de 15 por ciento de los votos corresponden a un sólodirector ejecutivo, al representante de Estados Unidos.

Una vez elegidos por sus colegas, los dirigentes de estasinstituciones hermanas se vuelven incapaces de ver los desastresque sus políticas provocan en todas partes del mundo; la gravedadde su ceguera parece ser proporcional con la magnitud de sussueldos. Además del impacto predecible de sus jugosos sueldossobre su grado de objetividad, existe otro motivo que obliga a estosejecutivos a seguir adelante con sus políticas desastrosas como sino pasara nada malo. Efectivamente, salta a la vista que laselección de estos personajes suele efectuarse, no solamente lejosdel alcance de los pueblos afectados, sino también a partir decriterios claramente definidos por las elites de siempre. Podemosidentificar, por lo menos, uno de estos criterios: estar vinculado con

Page 147: Nom

148

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

empresas transnacionales de mucho peso económico.

En el caso del Banco Mundial, se verifica que todos suspresidentes mantuvieron estrechas relaciones con institucionesligadas a organizaciones que agrupan representantes de empresastransnacionales, como las fundaciones Ford y Rockefeller, elConsejo de Relaciones Exteriores (CFR), la Comisión Trilateral (apartir de 1973) o el Grupo Bilderberg (a partir de 1954). La revisiónde los nombres de los ejecutivos del Banco Mundial y de sus cargosmás importantes en otras instituciones es esclarecedora.

Presidentes del Banco MundialBanco Internacional para la Reconstrucción y el DesarrolloNombre Época Cargos más importantesEugene Isaac Meyer 1947 - Presidente del Comité de la Reserva Federal (1930-

33).- Director de Corporación Financiera para la Guerra(1917).

- Miembro del CFR, desde 19406..- Propietario de The Washington Post (1933).- Copropietario de Allied Chemical Co.

John Jay McCloy 1947-49 - Administrador en la Fundación Rockefeller (1946-49).

- Presidente del Consejo de Administración de ChaseNational Bank (1953-60).

- Miembro (1939-53) y luego presidente (1953-70)del CFR.

- Presidente del Comité de Administración de laFundación Ford (1958-65).

Eugene Robert Black 1949-62 - Presidente del Comité de la Reserva Federal (1933-34).

(31/12) - Vicepresidente de Chase National Bank (…-1949).- Miembro del CFR.

- Miembro del Grupo Bilderberg.

- Ejecutivo del Overseas Development Council con

David Rockefeller.George David Woods 1963-68 - Presidente del banco First Boston Corporation (…-

1963).- Administrador en la Fundación Rockefeller.

Page 148: Nom

149

Capitulo IV

- Miembro de la Comisión sobre CrecimientoPoblacional y Futuro Americano, presidida por JohnD Rockefeller (1972).

Robert S. McNamara 1968-81 - Protagonista en el bombardeo sistemático de laciudad de (1916- ) Tokio (Japón) en 1945.

- Director (1957-60) y presidente de Ford Motor Co.(60-61).

- Secretario de Defensa de Estados Unidos (1961-68).

- Presidente de la Fundación Ford (1960-61).- Miembro de: Comisión Trilateral (1981-…),Grupo Bilderberg, CFR, Instituto Aspen (conHenry Kissinger…), Overseas DevelopmentCouncil, Brookings Institutions, Consejo deAsesores Intales del banco Goldman Sachs,Carnegie Corp. of New Cork, etc.

- Director en Royal Dutch Shell, Corning Inc., Bankof America, Washington Post Co., etc.

Alden Winship Clausen 1981-86 - Presidente del Consejo de Administración y- Director Ejecutivo del Bank of America (1970-1981).

- Miembro de la Comisión Trilateral.- Miembro del CFR.

Barber B. Conable 1986-91 - Miembro del CFR (1985-…) (1922-2003)- Director en Pfizer, transnacional farmacéutica(1992-2003).

- Miembro de la Comisión Trilateral.- Miembro del American Enterprise Institute, unReservorio de Ideas, cuyo vicepresidente es elpresidente de ExxonMobil (ex-Standard Oil deNew Jersey).

- Director en American International Group (AIG),transnacional de servicios financieros y de seguros(2003)

- Miembro de la Comisión de Naciones Unidassobre Gobierno Global.

- Copresidente del Comité Nacional sobre RelationsEE.UU.-China (1992-2001) con Carla Hills(administradora en Lucent, TWC, Chevron, AOLTime Warner y AIG).

Lewis T. Preston 1991-95 - Presidente del Consejo de Administración delBanco JP

(1926-1995) Morgan & Co. (1976-1990).

Page 149: Nom

150

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

- Director ejecutivo de Morgan Guaranty Trust deNew York.

- Director (1981-88) y Tesorero (1987-88) del CFR.James D. Wolfensohn 1995-2005 - Presidente del banco Henry Schroders Banking Co.

- Vicepresidente de la sociedad de inversiónSchroders.

- Presidente del Comité Financiero de FundaciónRockefeller.

- Director en Population Council fundado por J.Rockefeller.

- Ejecutivo de la sociedad de inversión SalomonBrothers.

- Miembro del Comité Director del G. Bilderberg(…-1995).

- Miembro de la Comisión Trilateral.

- Financiador y miembro del CFR.

- Fundador y presidente de la sociedad de inversiónJames Wolfensohn Inc. cuyo presidente, entre1988-1996, era Paul Adolph Volcker (1927- ), unex-presidente de la Reserva Federal y administradorde Nestlé. Sus clientes son transnacionales.

Paul D. Wolfowitz 2005-… - Miembro de la Comisión Trilateral y del CFR.

- Miembro permanente del Grupo Bilderberg.

- Subsecretario de Defensa de Estados Unidos(2001-2005).

- Impulsor del Proyecto para un Nuevo SigloAmericano.

- Consultor en Northrop Grumman (armamento).

Desde su fundación, el Banco Mundial fue presidido porindividuos estrechamente vinculados con bancos internacionales.El poder de esta agencia especializada de Naciones Unidas y de susejecutivos se multiplicó como consecuencia de la efectividad dediversos mecanismos de coordinación establecidos entre ellos y laselites del mundo; entre las instituciones que aseguran la efectividadde estos mecanismos de coordinación figuran la Sociedad de lasAméricas, el Consejo de las Relaciones Exteriores (CFR), laComisión Trilateral, la Mesa Redonda de los Empresarios

Page 150: Nom

151

Capitulo IV

Industriales (ERT), la Corporación de Industrias de Servicios(CSI), la Chatham House (RIIA), el Grupo Bilderberg, laFundación Ditchley, el Diálogo para el Comercio Transatlántico(TABD), la Unión de las Industrias de la Comunidad Europea(UNICE), el American Enterprise Institute, el Instituto Aspen yvarios otros.

Esta coordinación elitista refuerza considerablemente la eficaciade las políticas diseñadas e impuestas por la OMC, el BM y el FMI,generando un enriquecimiento desmesurado de los pocosbeneficiarios de sus políticas y una miseria creciente para unaenorme proporción de la población mundial.

No sorprende que individuos como Barnevik, Carlucci IIIo Sutherland hayan sido tan solicitados por organismos de estanaturaleza, ya que figuran entre los promotores más agresivos de laglobalización económica y de la creación de organismossupranacionales, tales como la Comisión de la Unión Europea yNaciones Unidas. Los extraordinarios sueldos que se les paga atítulo de ejecutivos de transnacionales se justifican por la grancapacidad que estos personajes tienen de forzar decisio- nespolíticas favorables a estas mismas transnacionales. Antes ydespués de asumir cargos públicos, ellos perciben sueldosastronómicos que garantizan su lealtad con estas empresas a lolargo de sus intervenciones como autoridades públicas; porejemplo, cuando el administrador de varias empresastransnacionales llega a la presidencia, vicepresidencia o algúncargo jerárquico de un país, de la Comisión de la Unión Europea,de Naciones Unidas o de otras entidades multilaterales, con uningreso agregado de cientos de miles de dólares anuales, pagadopor dichas empresas, es evidente que su prioridad no es la defensade los intereses del conjunto de la sociedad. Su prioridad es,obligatoriamente, de promover la globalización tal como ladescribió Barnevik, en beneficio de los amos del mundo. Conelevados ingresos, estos mercenarios del libre mercado seencuentran altamente motivados para apoyar a los grupúsculos deoligarcas que libran una verdadera guerra contra el resto de la

Page 151: Nom

152

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

humanidad; una guerra que incrementa su poder y elimina, por elhambre, a decenas de millones de personas anualmente. Losmercenarios Barnevik, Sutherland, Carlucci y otros, sirven comomisiles, enviados para perforar las soberanías nacionales y lastesorerías estatales, garantizando que el resto de la humanidad siga“siendo esclavos de los bancos” y continúe pagando “los costos desu propia esclavitud”.

Page 152: Nom

CAPITULO V

Vendedores de muerte“Nuestro gobierno nos ha mantenido enun constante estado de miedo –nos hamantenido en un permanente frenesí defervor patriótico– alertando sobre unagrave emergencia nacional. Siempre hahabido algún peligro interno o algunamonstruosa fuerza extranjera que iba adevorarnos si no nos aliábamosciegamente detrás de él...”

General Douglas MacArthur1

El 20 de octubre de 2004. moría Paul H. Nitze, uno de losaquitectos de la “guerra fría”. Al día siguiente, Radio Free Europe(RFE), refiriéndose a ese hecho iniciaba una nota periodística de lasiguiente manera: “Estados Unidos: Murió Paul Nitze, el estrategade la Guerra Fría”.

“Nitze, miembro de una familia afortunada, llegó por primeravez como un hombre joven a Washington, en 1940, para entrar alservicio del gobierno después de una exitosa carrera comercialcomo banquero. Ascendió rápidamente a diversos cargos, hastaser jefe de planificación política del Departamento de Estado deEstados Unidos en 1950. Asumió un rol protagónico en laredacción de un documento que tendría mucha influencia, lla-mando a Estados Unidos a desarrollar una estrategia destinada acontener la aparente amenaza soviética en el mundo. El documento,conocido como NSC-68, era, en realidad, un plan estratégico parala guerra fría”.

1 Militar estadounidense (1880-1964). La declaración fue realizada en 1957.

153

Capitulo V

Page 153: Nom

El mismo 21 de octubre de 2004, con el titular “Arquitecto de laguerra fría jugó un rol en su finalización”, el Washington Postindicaba: “Fascinado por los problemas mundiales, él (Nitze) sededicó, con prioridad, al servicio público desde el tiempo en el que,por primera vez, llegó a Washington en 1940, invitado por suíntimo amigo, James V. Forrestal, más tarde primer secretario deDefensa”.

James Vincent Forrestal (1892-1949) había sido el hombre quepropició el ingreso de Nitze a esferasde gobierno cuando era subsecretariode la Fuerza Naval de Estados Unidos.Forrestel, hasta algunas semanas antesde ser incorporado a su cargogubernamental, había trabajado, porcasi dos décadas, en el banco deinversión Dillon, Read & Co.(Dillon Read), establecido en WallStreet, el mismo en el que tambiénNitze trabajaba desde que se graduó enla universidad de Harvard. En ese banco Forrestal era el presidente,Nitze era el vicepresidente.

Nitze y Forrestal no fueron los únicos ejecutivos de DillonRead, en alcanzar la cima del poder político estadounidense y,desde ahí, en promover una política extranjera impulsora de unacarrera armamentista internacional2. Tanto en la primera como en

Paul Nitze

2 Antes y durante la Segunda Guerra Mundial, por lo menos cinco ejecutivos de Dillon Readasumieron altas funciones en el gobierno de Estados Unidos, todas directamente vincula-das con el tema militar: Douglas Dillon, William Henry Draper Jr., James V. Forrestal, PaulH. Nitze y Ferdinand Eberstadt. En coordinación con otras autoridades gubernamentalescomo Nelson A. Rockefeller y John J. McCloy, ambos ligados al banco Chase NationalBank, así como Prescott Sheldon Bush Sr. (abuelo de George W. Bush) y Averell Harriman,vinculados a los bancos Morgan Guaranty Trust, Brown Brothers Harriman y Union BankingCorporation, ellos sirvieron los intereses de empresas productoras y/o comercializadoras demateriales bélicos, tales como Remington Arms, Dupont de Nemours, Imperial ChemicalIndustries (I.C.I.), General Motors, General Electric, Ford Motor Company, InternationalTelephone and Telegraph (I.T.T.), American IG Farben (AIG) y Sears Roebuck.

154

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 154: Nom

la segunda guerra mundial, cuando sirvieron al gobierno de su país,los ejecutivos de Dillon Read, banco fundado en 1921,promovieron el financiamiento de los esfuerzos bélicos, no solo enEstados Unidos, Inglaterra y Francia, sino también en Alemania yla Unión Soviética.

En 1944 y 1945, Nitze, ex-vicepresidente de Dillon Read yfuturo arquitecto de la “guerra fría”, impulsó el “bombardeoestratégico” de Alemania y Japón. Más tarde, este personaje seríael impulsor del Plan Marshall, destinado a reconstruir áreasdestrozadas de Europa. En este plan estaban incluidas áreas de lasciudades de Dresden y Würzburg, las que habían sido destruidaspor decreto del mismo Nitze y el Comité para el Monitoreo delBombardeo Estratégico.

La “Economía de Guerra Permanente”, Soporte del NuevoOrden Mundial

El 6 de abril de 1917, el Congresode Estados Unidos declaró la guerra aAlemania. El mes siguiente, elpresidente Woodrow Wilson creó elComité para las Industrias de Guerra(War Industries Board o WIB, eninglés) y escogió a dos banqueros parapresidirlo: Bernard M. Baruch yClarence Dillon. Baruch y Dillonestaban ligados a empresarios delsector armamentista como Percy AveryRockefeller, quien, además de ser el tío de James StillmanRockefeller, presidente del National City Bank, controlaba una delas mayores empresas de armamentos de Estados Unidos, laRemington Arms. Sin mayor sorpresa, a través del WIB, elgobierno norteamericano se volvió el principal cliente de la

Samuel Prescott Bush

155

Capitulo V

Page 155: Nom

Remington Arms. En el WIB nombraron como Jefe de la SecciónArtillería, Pequeñas Armas y Municiones, a Samuel PrescottBush3(1863-1948), presidente de la Compañía “Buckeye SteelCastings” cuya empresa se desarrolló gracias a los contratosobtenidos a través del WIB. Tanto Percy Rockefeller como SamuelBush eran miembros de Cráneo y Huesos (S&B), una sociedadsecreta que funcionaba en la Universidad de Yale. Casi al mismotiempo, como consecuencia de las reuniones sostenidas entremiembros de “The Inquiry” de Estados Unidos y del Grupo británi-co Rhodes-Milner, entre 1920 y 1921 se crearon dosorganizaciones privadas que tendrían notable influencia a pesar deser casi desconocidas: el Instituto Real de Asuntos Internacionales(Royal Institute of International Affairs, RIIA), ahora llamadoChatham House, y el Consejo de las Relaciones Exteriores(Council on Foreign Relations, CFR)4. Ambas organizacionesestuvieron vinculadas, desde su creación, con los banquerosRothschild, Rockefeller, Warburg y Morgan, los mismos banquerosque habían planificado la creación dela Reserva Federal de Estados Unidosantes de la Primera Guerra Mundial.

En 1923, James Forrestal empezó atrabajar en Dillon Read. Tres años mástarde, Clarence Dillon y JamesForrestal, respectivamente presidente yvicepresidente de Dillon Read,organizaron la “Corporación Alemanapara el Crédito y la Inversión”(German Credit and InvestmentCorporation, GCI) y el Trust Alemán

3 Samuel Prescott Bush es padre de George Bush, presidente de Estados Unidos 1988-1992,y abuelo de George Walker Bush presidente de Estados Unidos desde 2001.

4 En julio de 1920, Lionel George Curtis (1872-1955), secretario privado de Lord Milner, pre-sidente del Grupo Rhodes-Milner, fundó oficialmente el RIIA. Algunos meses más tarde, se

James Forrestal

156

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 156: Nom

del Acero o “Vereinigte Stahlwerke” (German Steel Trust), ensociedad con Fritz Thyssen, el magnate del acero que ya habíaempezado a financiar al partido de Adolf Hitler en 1923.

En septiembre de 1924, con el apoyo de los banquerosRockefeller y Morgan, Lionel Curtis, fundador del RIIA, organizóel Instituto de “Relaciones Pacífico” (IPR), oficialmente creadopara estudiar las relaciones internacionales en la región del OcéanoPacífico. El primer presidente del IPR fue John William Davis5(1873-1955), conocido abogado de Wall Street al servicio de JohnPierpont Morgan.

En 1926, el banco JP Morgan empezó a financiar proyectos deBenito Mussolini (1883-1945) en Italia. Noam Chomsky afirma en“Deterring Democracy” (1991) que uno de los grandesadmiradores de Mussolini era Thomas William Lamont (1870-1948). Thomas Lamont era socio de JP Morgan desde 1911 yocuparía la presidencia del banco J.P. Morgan and Company en1943. Ese año Lamont organizó, apoyado por su esposa y su hijoCorliss, el Consejo Nacional de la Amistad Americano-Soviética(National Council of American-Soviet Friendship). Corliss Lamont(1902-1995) sería nombrado presidente de esta organizaciónabiertamente favorable al comunismo.

Mientras que Thomas Lamont y JP Morgan prestaban dinero algobierno fascista de Benito Mussolini en Italia, su banco, elMorgan Guaranty Trust, financiaba proyectos del gobiernocomunista de la Unión Soviética. A la cabeza del Guaranty TrustCompany se encontraba no solamente a Thomas Lamont, sinotambién a Averell Harriman, presidente del banco W.A. Harriman& Co. En la planta de ejecutivos de su banco, Averell Harrimantenía a George Herbert Walker (1875-1953), abuelo materno deGeorge Herbert W. Bush (1924-). Por estas razones, AntonySutton, dijo que Max May (1869-1931), vicepresidente del

5 Davis había sido presidente del banco JP Morgan & Company, miembro del CFR y emba-jador de Estados Unidos en Gran Bretaña (1918-1921). Aquél banco estaba directamenteligado al Banco de Inglaterra, controlado por la familia Rothschild.

157

Capitulo V

Page 157: Nom

Guaranty Trust Company, habría sido nombrado director en elRuskom Bank soviético (Russian Commercial Bank of Moscow)en 1922.

En 1927, Clarence Dillon, fundador de Dillon Read, contrató aWilliam H. Draper Jr6. (1894-1974) y le encargó la administraciónde la Corporación Alemana para el Crédito y la Inversión (CGI).Dillon Read apoyaba a la CGI y a otros negocios de Fritz Thyssen.En 1932, William Draper Jr. financiaría el Tercer CongresoInternacional de Eugénicos7 que se realizó en el Museo de HistoriaNatural de Nueva York.

En 1929, algunos meses después de haberse titulado en laUniversidad de Harvard, Nitze ingresó al servicio de Dillon Read.En 1940, cuando ya ocupaba una vicepresidencia de este banco,Nitze sería llamado a trabajar en la Fuerza Naval por su ex-colegaForrestal.

En 1933, el general Smedley Darlington Butler (1881-1940),ex-oficial de la Marina, dos veces premiado con la Medalla deHonor del Congreso de su país, denunció las maniobras de estosbanqueros8, el general Smedley Butler, afirmó: “La guerra essolamente un racket9 (o robo bajo amenaza). Un racket se describemejor, creo yo, como algo que no es lo que le parece a la mayoríade la gente. Sólo un pequeño grupo cerrado sabe de qué se trata.Es conducido para el beneficio de muy pocos a expensas de lamayoría de la gente. No hay un truco en el bolso de los chantajistasque el gang (grupo criminal) militar ignore. Estos chantajistastienen a agentes que identifican a sus enemigos, tienen a hombres

6 En 1937, Draper Jr. ocuparía una vicepresidencia del banco de Dillon. Al igual que suscolegas Paul Nitze, James Forrestal, Ferdinand Eberstadt (1890-1969) y Douglas Dillon, en1945, olvidando su pasado en el sector privado ligado a operaciones con la Alemania Nazi,Draper Jr. sería nombrado Jefe de la División Económica del Consejo de Control deAlemania para el gobierno de Estados Unidos. De 1947 a 1949, Draper Jr. sería subsecre-tario de Guerra y, luego, de la Fuerza Armada de Estados Unidos.

7 Los científicos ligados al eugenismo científico establecieron sólidas relaciones con elgobierno nazi, interesado en el “mejoramiento” de la raza humana.

8 Butler, Smedley, “War is a racket”, Feral House, Los Angeles, Estados Unidos, 2003.9 El racket es un acto basado en el chantaje, la intimidación y el miedo para apropiarse del

dinero o de los bienes de otro.

158

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 158: Nom

musculosos que destruyen a sus enemigos, tienen a susintelectuales que planifican guerras y a un “Gran Jefe”, elcapitalismo-transnacional. Puede parecer raro que yo, un militarestadounidense, adopte tal comparación. La verdad me obliga.Dediqué 33 años y cuatro meses al servicio militar activo comomiembro de la fuerza militar más ágil de este país, los Cuerpos deMarina. Serví en todos los rangos comisionados desde segundoteniente hasta general. Y durante ese período dediqué la mayoría demi tiempo a ser un “hombre musculoso” de alta categoría para elgran empresariado, para Wall Street y para los banqueros. Enresumen, yo era un chantajista, un gangster al servicio delcapitalismo”. Todas esas sospechas motivaron a que en 1934, elComité Especial de Investigación sobre la Industria de lasMuniciones (1934-1938) del Congreso estadounidense inicie unalarga investigación congresal, a la cabeza de Gerald Prentice Nye(1892-1971), la misma que terminó acusando a varios banquerosestadounidenses de haber violado las leyes y llamándolos“vendedores de muerte” 10.

Más tarde, Estados Unidos realizó otras investigaciones de losactos de empresarios como Prescott Bush, Averell y EdwardRoland Harriman (1895-1978), y William Farish Jr.; empresariosque, como varios otros, fueron denunciados e inculpados por estarnegociando con el gobierno de Adolf Hitler hasta 1942. Loshermanos Harriman y otros conocidos banqueros internacionalesprestaron cientos de millones de dólares al gobierno de Alemania,mayormente en la forma de equipamientos y materiales militaresproducidos por industrias que ellos mismos controlaban. Cuandoya habían financiado el “milagro alemán”, estos banquerosinternacionales armaron a Inglaterra y a la Unión Soviética deJoseph Stalin y, luego, a Estados Unidos. Ellos demostraban una

10 El trabajo del Comité Nye fue poco conocido en Bolivia. La guerra del Chaco (1932-1935),que enfrentó a Bolivia con el Paraguay, costó más de 200 millones de dólares a la débileconomía de Bolivia. Una parte del dinero que permitió armar a Bolivia provenía del bancoDillon Read que, en esa época, contaba entre sus ejecutivos a Forrestal. Gran parte de ladeuda acumulada por Bolivia se debió a la compra de armas, muchas veces de pésimacalidad, que habían sido entregadas por empresas armamentistas norteamericanas. Amediados de 1934, cuando el Comité Nye realizaba investigaciones sobre los “vendedoresde muerte”, el Congreso estadounidense prohibió la venta de más armas a los países enguerra y la última gran batalla se terminó en Villamontes, en febrero del año siguiente.

159

Capitulo V

Page 159: Nom

asombrosa habilidad al controlar desde la sombra a enemigosaparentemente irreconciliables.

“Un clan de industriales de los Estados Unidos hace todo loposible para instalar un estado fascista destinado a suplantarnuestro gobierno democrático y trabaja en estrecha colaboracióncon el régimen fascista en Alemania y en Italia” y “Algunosindustriales americanos han ayudado el fascismo a alcanzar elpoder y le ayudan a mantenerse ahí”, declaró en 1937 el embajadorde Estados Unidos en Alemania, William E. Dodd. En 1938,Douglas Dillon11 ingresó al comité director del banco de inversiónde su padre en el que de inmediato pasó a ocupar unavicepresidencia. En 1946, sería presidente de Dillon Read, antes deocupar sucesiva- mente los cargos de embajador de Estados Unidosen Francia (1953-58), de subsecretario de Asuntos Económicos(1958-60) y de secretario del Tesoro (1961-65).

En 1939, con el apoyo de la Fundación Rockefeller, el CFRpropuso organizar el Proyecto de Estudio sobre Guerra y Paz (Warand Peace Study Project) con el objeto de asesorar al Departamentode Estado de Estados Unidos. Casi todos los expertos de este grupo

11 Entre las cuantiosas ocupaciones de Douglas Dillon, banquero inmensamente rico, vale lapena señalar que fue presidente de la Fundación Rockefeller, director en el CFR, directoren el Chase Manhattan Bank de la familia Rockefeller y miembro del “Comité para una PazEfectiva y Duradera en Asia”. Según Tom Hanahoe (America Rules, 2003) y el “ArchivoDigital” de la compañía estadounidense “The Nation Publishing Company, LLC”, el Comitépara una Paz Efectiva y Duradera en Asia (Committee for an Effective and Durable Peacein Asia) se creó en septiembre de 1965. Un año más tarde, la Guerra de Vietnam habíasufrido una tremenda escalada y el número de soldados estadounidenses en ese paísasiático había pasado de menos de doscientos mil a más de cuatrocientos veinte mil. Lasangrienta Guerra de Vietnam prosiguió con sus olas de bombardeos masivos de parte deEstados Unidos y sus constantes escenas de horror por varios años más. En 1965 y 1966,a la cabeza de la organización que pretendía buscar una “paz efectiva y duradera enAsia”, se encontraba Arthur Hobson Dean. Este famoso abogado fue director honorífico delCFR, presidente de la filial estadounidense del Grupo Bilderberg a partir de 1957, autori-dad en las universidades Cornell y del Estado de Nueva York, así como un socio importan-te en el gabinete jurídico Sullivan & Cromwell desde 1929 hasta 1970. Sullivan & Cromwell,organización en la que trabajaron los hermanos Dulles, es conocida por haber servido losintereses de IG Farben y de varias empresas de los banqueros Rockefeller y Morgan.Además, entre los otros famosos “pacifistas” que desarrollaron las actividades del “Comitepara una Paz Efectiva y Duradera en Asia”, se tenía a John McCloy (presidente del CFR ydel Chase Manhattan Bank), a David Rockefeller (vicepresidente del CFR y ejecutivo delChase Manhattan Bank), así como al tesorero del CFR, Gabriel Hauge (1914-1981). Entre1956 y 1958, el banquero Gabriel Hauge, presidente de Manufacturers Hanover TrustCompany y miembro del Grupo Bilderberg, sería Asistente para Asuntos Económicos delpresidente Dwight Eisenhower.

160

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 160: Nom

de asesores eran miembros del CFR. El subsecretario delDepartamento de Estado, Benjamín Sumner Welles (1892-1961) norechazó la oferta del CFR, él mismo era miembro de estaorganización.

En junio de 1940, Forrestal dejó la presidencia del banco deinversión Dillon Read, donde había trabajado por casi dos décadas,para servir durante dos meses como consejero del presidenteFranklin Roosevelt. Al cabo de este corto período, el 5 de agosto de1940, Forrestal fue nombrado subsecretario de la Fuerza Naval deEstados Unidos. Recién promovido a este cargo y en momentos enlos que la Segunda Guerra Mundial hacía estragos del otro lado delOcéano Atlántico, Forrestal llamó a su amigo, Nitze, para que leapoyara en la Fuerza Naval.

El Negocio de la Guerra

En 1941, Franklin Rooseveltnombró a William Joseph Donovan(1883-1959) como Coordinador de laInformación (COI) y, el año siguiente,le encargaría la dirección de laOficina de Servicios Estratégicos(Office of Strategic Services, OSS),sucesora del COI y antecesora de laCIA. Antes de ocupar estos cargos,Donovan había trabajado comoabogado para defender los intereses deempresas petroleras y mineras y comoinformante al servicio de JP Morgan. El investigador JosephEdward Persico señala que entre los agentes contratados porDonovan en el OSS se encontraban dos hijos de John PierpontMorgan: Junius y Henry, éste último cofundador del banco MorganStanley en 1935. En 1943, los agentes del OSS crearon el Grupo de

William Joseph Donovan

12 A partir de los trabajos de este Grupo de Planificación de la Guerra Psicológica, la CIA cre-aría más tarde el Comité para la Guerra Psicológica (Psychological Warfare Board) en abrilde 1951. En 1949, William Donovan sería nombrado presidente del Comité Americano parauna Europa Unida (ACUE), organización que financiaría los proyectos de Jean Monnet y deotros “padres” de la Comunidad Económica Europea, hoy llamada Unión Europea.

161

Capitulo V

Page 161: Nom

Planificación de la Guerra Psicológica12. Entre los ejecutivos delOSS figuraba James Paul Warburg, influyente miembro del CFR, aligual que su padre, el banquero Paul Warburg.

Al iniciarse el año 1941, los estadounidenses, en su mayoría,rechazaban una intervención de su país en esa nueva guerra, engran parte debido a denuncias como las formuladas por el ComitéNye y el general Butler, respecto al rol de los banqueros de WallStreet y de otros “vendedores de muerte”.

Sin embargo, mediante el Plan Dawes (1924) y el Plan Young(1929), “sus” bancos de inversión habían logrado colocar cientosde millones de dólares en las subsidiarias alemanas detransnacionales como General Electric, IG Farben, Ford Motor,Standard Oil, DuPont, General Motors e ITT, las mismas quepermitieron a Hitler restablecer el poderío militar de Alemania. Afines de los años treinta, la formidable capacidad industrial deAlemania, acumulada gracias al apoyo de estas transnacionales yde bancos de inversión como Dillon Read y Brown BrothersHarriman, hizo que Hitler se constituyera en una amenaza real parasus eventuales enemigos.

El resultado de este vergonzoso apoyo de los “vendedores demuerte” al gobierno nazi ofrecía un pretexto sumamente sólidopara que, en enero de 1941, el presidente Franklin Rooseveltpropusiera el Proyecto de Ley “Préstamo y Arriendo” (Lend andLease). Para muchos, la aplicación de esta norma, destinada aarmar a los enemigos de Hitler, significaba una declaración deguerra a los países del Eje, Alemania, Japón e Italia. El 11 de marzode 1941, cuando el Congreso de Estados Unidos aprobó el Acta oNorma “Préstamo y Arriendo”, bancos de inversión como los deRoland Harriman, C. Douglas Dillon y Prescott Sheldon Bush Sr.(1895-1972), se habían asegurado la posibilidad de colocardecenas de miles de millones de dólares en inversiones queacabarían por ser pagados, con intereses, de una o de otra manera,por los contribuyentes norteamericanos y el Tesoro de EstadosUnidos. Así es como los gobernantes estadounidenses, mayormentevinculados a poderosos banqueros y magnates del armamento, ibana contratar los servicios de estos mismos banqueros por cerca de

162

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 162: Nom

163

Capitulo V

50.000 millones de dólares.

En un tiempo récord, banqueros y empresarios norteamericanoslograron edificar un poderoso aparato militar, principalmente enGran Bretaña y en la Unión Soviética de Joseph Stalin (1879-1953). Aún así, en el Congreso y en otros ámbitos de la sociedadestadounidense hubo bastante resistencia a la propuesta deRoosevelt. “Nunca antes se ha pedido u obligado al puebloamericano a dar tan generosamente y tan completamente susdólares, pagados al fisco, para una nación extranjera. Nunca antesun Presidente pidió al Congreso de los Estados Unidos violar elderecho internacional. Nunca antes recurrió esta nación al fraudeen la conducta de sus asuntos extranjeros”, dijo el senador BurtonKendall Wheeler (1882-1975) durante los debates congresales queterminaron con la aprobación de ese proyecto de ley.

Al momento de lanzar el programa “Préstamo y Arriendo”, enmarzo de 1941, Franklin Roosevelt escogió al banquero AverellHarriman para dirigir este programa en Europa, coordinandocon los gobiernos de Inglaterra y de la Unión Soviética (1941-43). Para asumir esta delicada función, el banquero AverellHarriman se instaló en la Embajada de Estados Unidos enInglaterra. Esta embajada estaba establecida sobre un terreno quehabía sido donado por su madre, viuda del magnate de losferrocarriles Edward Henry Harriman, fundador del banco W.A.Harriman & Co.

En 1942, el banco Union Banking Corporation (UBC) seríaencontrado culpable de violar una ley “Trading with the EnemyAct” que, promulgada en 1917, prohibía comerciar con enemigosde Estados Unidos en tiempos de conflicto bélico. La UBC seríasancionada por hacer negocios con el gobierno nazi en plena guerraentre Estados Unidos yAlemania. El banco UBC era el producto dela fusión entre los bancos W.A. Harriman y Brown BrothersHarriman, entidades financieras en las que Averell Harriman habíasido un alto ejecutivo. Roland Harriman, su hermano, seguía

Page 163: Nom

ocupando un cargo ejecutivo en la UBC cuando el 20 de octubre de1942 se ordenó la incautación de sus fondos bancarios. Otroejecutivo de la UBC era el magnate del acero Fritz Thyssen (1873-1951), autor de “Yo financié a Hitler”13.

Thyssen había empezado a financiar el partido nazi en 1923 ymantenido su apoyo a Hitler hasta fines de 1938; o sea, cuandoHitler ya ocupabaAustria y se estaba armado como para iniciar unaguerra mundial. El reconocimiento de la traición cometida por elbanco de los hermanos Harriman no impediría que, en octubre de1943, Roosevelt nombrara a Averell Harriman como embajador deEstados Unidos en la Unión Soviética.

A fines de 1941, empresas bancarias e industriales de EstadosUnidos ya habían armado a decenas de países, entre los cualesdominaban aquellos dirigidos por Adolf Hitler, Joseph Staliny Winston Churchill. Sólo faltaba armar a Estados Unidos. Pero elpueblo de ese país seguía resistiéndose a sacrificar nuevamente a sujuventud en los campos de batallas.

La Infamia de Pearl Harbor

El ex-presidente de Dillon Read, James Forrestal, ya era elhombre número dos de la Fuerza Naval, cuando se produjo elataque de Japón contra esta misma Fuerza Naval de EstadosUnidos, establecida en Pearl Harbor. Este famoso ataque“sorpresa”, ocurrido en la madrugada del domingo 7 de diciembrede 1941, es considerado como uno de los episodios más oscuros dela historia de Estados Unidos.

El ganador del Premio Pulitzer, John Willard Toland (1912-2004), afirma que el presidente Franklin Delano Roosevelt tenía unconocimiento anticipado del ataque japonés14. El hecho es que eseataque “sorpresivo” sirvió de motivo para que el pueblo de Estados

13 Fritz Thyssen: “Yo financié a Hitler”, Farrar & Rinehart, Inc., Nueva York, Estados Unidos,1941.

14 Toland, John Willard: “Infamy: Pearl Harbor and its Aftermath”, Doubleday & CompanyInc., Nueva York, Estados Unidos, 1982.

164

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 164: Nom

165

Capitulo V

Unidos tuviera que aceptar, mayormente en contra de su voluntad,la idea de involucrarse en la Segunda Guerra Mundial.

La denuncia de ese conocimiento previo, principal conclusión deltrabajo realizado de Toland, es compartida por otro investigador delcaso “Pearl Harbor”, el estadounidense Percy L. Greaves Jr. (1906-1984). Cuando murió, Greaves era miembro del Comité Asesor delServicio de Edición del Instituto para la Revisión Histórica (IHR) desu país y estaba acabando un libro que debía haberse publicado conel título “La verdadera infamia de Pearl Harbor”.

Un personaje directamente vinculado con el drama del 7 dediciembre de 1941 fue el general George Catlett Marshall (1880-1959). Greaves Jr. y Toland reportaron que, luego del desastre dePearl Harbor, el general Marshall, entonces Jefe del Personal de laFuerza Armada de Estados Unidos, habría declarado a variosmiembros de su equipo: “Señores, esto va a la tumba con nosotros”.Percy Greaves Jr. consideraba que George Marshall había jugadoun rol protagónico en el manejo sospechoso de la información queiba a ser utilizada en las diversas investigaciones del caso “PearlHarbor”. En 1947, o sea seis años antes de ser nombrado PremioNobel de la Paz, el general Marshall presentaría un Plan deReconstrucción de Europa basado en una propuesta diseñada porgrupos de trabajo dependientes del CFR. Entre los más activospromotores del Plan Marshall se encontrarían a dos miembros delCFR y ex-ejecutivos de Dillon Read: Draper Jr. y Nitze.

Otros protagonista de aquel plan multibillonario sería,nuevamente, Averell Harriman, ex-responsable del Programa Lend-Lease con el que se armó a la Unión Soviética y ex-ejecutivo de unbanco que había coadyuvado a armar y, luego, a destruir Alemania.Entre 1948 y 1950, el banquero Harriman sería director de laAyudaEconómica a Europa en el marco del Plan Marshall. Variosinformes publicados por el IHR, entre los cuales figuran trabajos deGreaves Jr., muestran un hecho ligado al desastre del 7 dediciembre de 1941: según el Capitán Laurance F. Safford (1890-1973), entonces encargado de la Sección de Seguridad de lasComunicaciones Navales, pruebas que habrían demostrado el

Page 165: Nom

conocimiento de la inminencia del ataque japonés, fueron remitidasa Forrestal, el 9 de diciembre de 1941. Ese día, 15 meses de haberingresado en la Naval de Estados Unidos, el ex-presidente deDillon Read, Forrestal, había quedado, temporalmente, comosecretario de la Fuerza Naval de su país. El secretario titular,William Franklin Knox (1874-1944), había viajado a Hawai paraconducir una investigación del caso. Mientras tanto, Forrestalbanquero convertido en militar del más alto rango, tuvo entre susmanos a los famosos “Wind Messages” o “mensajes del viento”descodificados por Estados Unidos, antes del ataque. En 1945,durante la investigación dirigida por el Almirante Henry KentHewitt (1887-1972), una de las nueve investigaciones que se reali-zaron entre 1941 y 1947 sobre el caso “Pearl Harbor”, Forrestalestaría, nuevamente, manejando información confidencial ligada aeste caso, pero ya como secretario titular de la Fuerza Naval.Forrestal había asumido esa función el año anterior, luego de lamuerte del secretario Franklin Knox, ocurrida durante otrainvestigación del caso, esa vez llamada Investigación Hart. En1947, Forrestal sería nombrado secretario de Defensa de su país.

El final de la vida de Forrestal se caracterizaría por ataques deparanoia y desórdenes mentales. La versión oficial de sufallecimiento da cuenta que, el 22 de mayo de 1949, dos mesesdespués de haber sido reemplazado a la cabeza de la Secretaría deDefensa, Forrestal se suicidó saltando del piso 16 del Hospital

Naval de Bethesda. Algunos parientesde Forrestal e investigadores de sumuerte, afirmaron que no se trataba deun suicidio.

Cuando ocurrió el ataque de PearlHarbor, John McCloy —ex-ejecutivodel banco Dillon Read—era asistenteal secretario de Guerra. Poco antes deocu- par ese cargo, McCloy habíasido Consejero Legal de IG Farben;empresa que sostuvo a Hitler desde

John Jay McCloy

166

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 166: Nom

que empezó a gobernar a Alemania. Una vez finalizada la guerra ydespués de haber sido el primer presidente del Banco Mundial(1947-49), a título de Alto Comisionado de Estados Unidos enAlemania (1949-1952), McCloy coadyuvaría a liberar a variosoficiales nazis15.

Al dejar el Alto Comisionado, en 1953, McCloy sería nombradopre- sidente del CFR y presidente del banco Chase National Bankde la familia Rockefeller. En 1945, David Rockefeller ya le habíapropuesto la presidencia de Standard Oil, empresa íntimamenteligada a IG Farben, como se comprobó durante el juicio a WilliamFarish Jr., presidente de la Standard Oil de Nueva Jersey, quiénfuera condenado en septiembre de 1942, tres meses antes de moriren la cárcel.

En los primeros días de 1942, inmediatamente después dela “Infamia de Pearl Harbor”, los banqueros obtuvieron luz verdedel gobierno de Franklin Roosevelt para prestar dinero al Tesoro deEstados Unidos. Ese país requería contratar, nuevamente, losservicios de las mismas empresas armamentistas que ya habíanequipado a Alemania y a sus enemigos europeos y soviéticos. Conuna deuda pública cercana a 50.000 millones de dólares, elgobierno de Estados Unidos no tenía otra alternativa que la deprestarse dinero de los mismos bancos que ya habían admi-nistrado el Comité para las Industrias de Guerra (WIB) durante laPrimera Guerra Mundial, armado a Alemania entre las dos guerrasy administrado el Programa “Prestar y Arrendar” desde marzo de1941. Sin embargo, ya no se trataba de ofrecer armamento por50.000 millones de dólares a más de 30 países, sino que, esa vez,esos banqueros podían endeudar a los contribuyentesestadounidenses por casi 200.000 millones de dólares. Así fue que,multiplicando su deuda pública por cinco, Estados Unidos pudo,por ejemplo, producir cerca de 100.000 aviones militares yalrededor de 30.000 tanques de combate durante el año 1944.

La Guerra: Política Extranjera de los “Vendedores de

15 Entre los oficiales nazis liberados se encontraba Fritz Thyssen que pudo terminar su vidaen libertad en Buenos Aires.

167

Capitulo V

Page 167: Nom

Muerte”

Al iniciarse el año 1942, Franklin Roosevelt, recién elegidopresidente por tercera vez, creó varias instancias destinadas aviabilizar el proyecto de “racket apoyado por el gang militar”.Había que administrar, adecuadamente, esa milagrosa fuente derecursos económicos; recursos que, previamente, habían sido bienescasos cuando se trataba de sacar al pueblo norteamericano de lamiseria en la que vivía desde el crash bursátil de 1929.Así es cómo,el 16 de enero de 1942, nació el Comité de Producción para laGuerra (War Production Board, WPB). Para presidir al WPB,Roosevelt eligió a Donald Marr Nelson16 (1913-1998),vicepresidente de Sears, Roebuck and Co., una productora ycomercializadora de armamentos a nivel mundial.

Otros ejecutivos del WPB eran Charles Edward Wilson (1886-1972) y Philip Dunham Reed (1899-1989). Ambos, Wilson y Reed,fungieron como presidentes de General Electric (GE) antes ydespués de dirigir el WPB. General Electric es considerada comouno de las empresas que, en esta época, lideraba la producción dearmamento y colaboraba con la industria alemana durante elgobierno de Adolf Hitler. En 1944, en un memo interno de GE,Charles Edward Wilson escribiría: “La repulsión en contra de laGuerra será un obstáculo casi insuperable para nosotros. Por ello,estoy convencido que debemos empezar, desde ahora, a poner enmarcha un mecanismo destinado a establecer una economía deguerra permanente”.

En 1942, el WPB creó el Comité sobre Municiones para laFuerza Armada y la Fuerza Naval. En este servicio, los ejecutivosde GE podían contar con el apoyo de Ferdinand Eberstadt, un sociode Clarence Dillon en Dillon Read desde 1926. Ese mismo año1942, Eberstadt fue ascendido a una de las vicepresidencias delComité de Producción para la Guerra (WPB). En 1929, Eberstadthabía sido el asistente de Owen Young (autor del Plan Young)

16 En 1945, Donald Nelson sería elegido presidente de la Sociedad de Productores (de cine-ma) Independant Motion Pictures (SIMPP), fundada en 1941 por personajes como SamuelGoldwyn (1879-1974), Walt Disney (1901-1966), Charlie Chaplin (1889-1977) y OrsonWelles (1915-1985).

168

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 168: Nom

169

Capitulo V

durante una Conferencia sobre el delicado tema de lasReparaciones de Guerra ligadas a la primera guerra mundial. OwenYoung tenía íntimas relaciones con Dillon Read, ya que había sidoun ejecutivo de General Electric de Alemania (AEG oAllgemeine Elekrizitats Gesellschaft), una empresa en la que elbanco de Eberstadt había invertido bastante dinero.

En 1945, James Forrestal, su amigo y ex-jefe en el banco de losDillon, le pediría elaborar un informe sobre la organización de laFuerza Naval y, el año siguiente, Eberstadt sería asistente delbanquero Bernard Baruch, en la Comisión de Naciones Unidassobre la Energía Atómica. Además del Comité de Producción parala Guerra (WPB), Roosevelt determinó crear el Comité para laEconomía de Guerra. En esta organización, Paul Nitze fuenombrado Jefe del Departamento de Metales y Minerales, mientrasque William Loren Batt Sr. (1885-1965) era postulado a suvicepresidencia y encargado de la Oficina de Gestión de laProducción (Office of Production Management, OPM). WilliamBatt Sr. era, desde 1923, presidente de la filial americana de laCompañía Sueca de Rodamientos (Svenska Kullager Fabriken,SKF Industries), empresa sueca, productora de rodamientos yespecialista del acero.

Entre los principales clientes de la sociedad presidida por Battfiguraba la empresa alemana Bosch, subsidiaria de IG Farben,directamente vinculada con el gobierno nazi. Antes de servir en elWPB del gobierno estadounidense, Batt había sido observadodurante una investigación organizada por el secretario del Tesoro,Henry Morgenthau Jr. Entonces, le habían acusado de ocupar uncargo en la empresa Bosch cuyo fundador era Carl Bosch (1874-1940), el primer presidente de IG Farben. Cuando el empresarioBatt era vicepresidente en el WPB, su hijo, William Loren Batt Jr.(1916- ), fungía como asistente del banquero Averell Harriman enInglaterra, encargado de impulsar el armamento de países europeosa través del programa Lend-Lease.

De esta manera, ya en 1942, el banco Dillon Read, tenía a su ex-

Page 169: Nom

170

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

presidente, James Forrestal, como subsecretario de la FuerzaNaval, a su ex- vicepresidente, Paul Nitze, entre los ejecutivosdel Comité para la Economía de Guerra y a su socio FerdinandEberstadt en el Comité de Producción para la Guerra (WPB).Mientras tanto, General Electric, empresa que como el BancoDillon Read había colaborado con los nazis, tenía a su presidenteCharles Edward Wilson (un vicepresidente del WPB y futuropresidente del Office of Defense Mobilization) y a otra de susautoridades, Philip Reed, acompañando a Eberstadt en el WPB.Finalmente, desde 1942, otro vicepresidente en el WPB eraWilliam Batt Sr., un personaje que también ocupaba la presidenciade una empresa que proveía materiales estratégicos a industriasdirectamente vinculadas con Hitler.

En nombre del pueblo norteamericano, estos personajesadministraron casi 200.000 millones de dólares, monto todavíaastronómico en términos actuales, con el objeto de sostener elesfuerzo de guerra de Estados Unidos.

En 1943, con el objeto de diseñar una propuesta destinada aestructurar un organismo internacional que garantice la paz y laseguridad a nivel mundial, Cordell Hull (1871-1955), secretariode Estado de Estados Unidos (1933-1944) y Premio Nobel de laPaz (1945) conformó el Grupo “Agenda Informal” (InformalAgenda Group, IAG). Su trabajo le valió para que FranklinRoosevelt lo califique como el “padre de Naciones Unidas”.

El consejero constitucional del Grupo IAG era John W. Davis,quién había sido presidente del CFR, primer presidente del IPR yconsejero principal del banco JP Morgan. Prácticamente todos losmiembros del IAG pertenecían al CFR. En septiembre y octubre de1944, la propuesta del IAG-CFR sería discutida en DumbartonOaks, Estados Unidos, entre ingleses, soviéticos, estadounidenses ychinos (China estaba ocupada por Japón). Finalmente, losustancioso de esa misma propuesta sería aprobado en la asambleade naciones que concluyó en junio de 1945 en San Francisco,Estados Unidos. En esa oportunidad, la enorme delega- ción

Page 170: Nom

171

Capitulo V

estadounidense estaría dominada por la presencia de decenas demiembros del CFR, entre los cuales encontraríamos a John FosterDulles y a Paul Nitze, fanáticos anticomunistas, juntos con suscolegas Alger Hiss (1904-1996) y Harry Dexter White, conocidosdefensores de la ideología comunista.

Cuando fueron denunciados por espionaje, Harry White y AlgerHiss, ambos miembros del CFR y del IPR, eran, respectivamente,director ejecutivo del FMI en representación de Estados Unidos yprimer secretario general temporal de Naciones Unidas. Ambosserían investigados, luego de haber sido denunciados por espionajefavorable al régimen de Moscú y por sus actividades pro-comunistas. Durante la investigación de su caso, llevada por unComité sobre Actividades Naciones Unidas-Estados Unidos de laCámara de Representantes (HUAC), Harry Dexter White falleceríadebido a un ataque al corazón. En 1950, Alger Hiss seríacondenado a cinco años de cárcel por la justicia de su país. Sinembargo, es necesario recalcar que Alger Hiss, Harry White, JohnDulles y Paul Nitze, no fueron casos aislados, sino una pequeñamuestra de la existencia, dentro del CFR, de personajes interesadosen apoyar dos ideologías aparentemente irreconciliables. Unaorganización que refleja perfectamente esta situación es el banco JPMorgan Guaranty Trust Company. El Guaranty Trust, inicialmentecontrolado por Edward Henry Harriman, padre de AverellHarriman, permitió a John Pierpont Morgan Jr. y a susdescendientes, invertir y ganar miles de millones de dólares, a lolargo de varias décadas, haciendo negocios con la Unión Soviéticacomunista. No fue ninguna casualidad si Thomas Lamont,banquero asociado con John Pierpont Morgan Jr. por más de treintaaños, llegó a ser presidente del Consejo de Administración de J. P.Morgan & Company en 1943, siendo fundador y financista deorganizaciones sindicales y del Partido Comunista de EstadosUnidos. Tampoco sorprende que, el mismo año, Corliss Lamont(1902-95), hijo de Thomas Lamont, haya fundado el ConsejoNacional de la Amistad Americano-Soviética. El hecho es que elcomunismo, al igual que el nazismo, fue utilizado por banquerosinternacionales, cuya estrategia se fundamenta en la creación y el

Page 171: Nom

172

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

control simultáneo de bandos opuestos. Los banqueros quefundaron la Reserva Federal en 1913, verificaron la validez de laregla “dividir para reinar”, financiando a todos los candidatos encompetencia en las elecciones estadounidenses de 1912. A partir deello, los miembros de The Inquiry y del Grupo Rhodes-Milnerfundaron el IPR, el RIIA y el CFR, utilizándolos para aplicar esemismo método, explotando el nazismo, el comunismo y elislamismo integrista, con el objeto de realizar su gran sueño:establecer una economía de guerra permanente, fundamento de suestrategia de dominio global.

En 1944, Paul Nitze fue nombrado director y, luego,vicepresidente del servicio de Monitoreo del BombardeoEstratégico (Strategic Bombing Survey, SBS). En ese cargo,procediendo en la misma forma en la que George W. Bush y TonyBlair lo harían en 2002 para invadir Irak, Paul Nitze elaboraróinformes que justificaron la destrucción total de ciudades que, hasta1944, se conocían por no constituirse en objetivos militares. Entreestas ciudades, figuraban Dresden y Würzburg que, juntas, teníancerca de un millón de habitantes en el momento de los bombardeosbri- tánicos y norteamericanos, efectuados los 13 de febrero y 16 demarzo de 1945, respectivamente. Luego de algunas horas debombardeos siste- máticos de estas ciudades alemanas sóloquedaron escombros, cadáveres, heridos e imágenes de horror.

Paperclip, el Puente para Nazis

En enero de 1946, por primera vez, se reunía la Asamblea deNaciones Unidas en el Central Hall de Westminster en Londres. Enel mismo momento, faltando menos de dos meses para que empiecela reunión en la que serían elegidos el presidente del BancoMundial y el director general del FMI, el presidente Harry Trumannombró a Sidney W. Souers (1892-1973) como director del CentralIntelligence Group (CIG), organización antecesora de la CIA. Entrelos dos objetivos centrales del CIG, que también se mantendría enla CIA, era conducir actividades clandestinas.

Page 172: Nom

17 Hanahoe, Tom, Op. cit.

173

Capitulo V

Por esa razón, uno de los primeros proyectos impulsados porestas organizaciones fue la Operación Paperclip. Este proyectopermitió la llegada, a América, no solo de algunos científicos dealto nivel, sino también de decenas de nazis especializados eninterrogar y torturar a las personas; entre ellos, figuraron HeinrichRupp, Klaus Barbie, Kurt Blome, Otto Ambros, Otto Albrecht vonBolschwing ( -1982) y Arthur Louis Hugo Rudolph (1906-1996).

Oficialmente, el proyecto Paperclip, aprobado por elpresidente Truman, pretendía traer, desde Alemania, a científicosque pudieran colaborar con Estados Unidos. En este marco, enfebrero de 1947, Bosquet Wev, director de la Agencia de Objetivosde Inteligencia (JIOA ó Joint Intelligence Objectives Agency)propuso una serie de nombres de científicos alemanes que pudieranser útiles a Estados Unidos. Samuel Klaus, Consejero Especialdel Departamento de Estado, rechazó los nombres de los científicospropuestos por considerarlos como “nazis ardientes”. A pesar de estasaludable, Klaus no pudo evitar la llegada de cientos de científicosnazis aAmérica. Uno de los impulsores del proyecto Paperclip era elagente de los servicios secretos estadounidenses Allen Welsh Dulles(1893-1969) quien, según Tom Hanahoe, en 1947, cuando participóen la fundación de la CIA, era presidente del CFR17.

Guerra, aunque sea fría

Cuando se estaba fundando la CIA, en enero de 1947, británicosy estadounidenses decidieron fusionar las zonas alemanas queestaban bajo su control, creando Bizonia. En junio del mismo año,Estados Unidos lanzaba el Plan Marshall de reconstrucción deEuropa, destinando abundantes recursos económicos hacia laszonas “occidentales” de Alemania. Mientras tanto, en Grecia y enTurquía, se observaba el apoyo soviético a grupos comunistas, asícomo un importante soporte económico de Estados Unidos agobernantes opuestos a esos grupos. Se habían sentado las bases dela división este-oeste, comenzaron a hablar del “peligrocomunista”.

Page 173: Nom

El 5 de marzo de 1948, Francia, Inglaterra y Estados Unidos, osea tres de los cuatro países que ocupaban Alemania, concluyeronuna reunión en Londres, sin la Unión Soviética, el cuarto ocupante.Al finalizar esta reunión tripartita, los gobernantes soviéticosfueron informados de la decisión francesa de fusionar el área queocupaba en Alemania con el área anglo-americana formando unanueva zona de ocupación llamada Trizonia, correspondiente a laRepública de Alemania Occidental. Esta determinación “occi-dental” de dividir Alemania generó la decisión de la UniónSoviética de salirse del Consejo del Control Aliado (Allied ControlCouncil) y, luego, de bloquear la ciudad de Berlín a partir del 24 dejunio siguiente. El 29 de agosto de 1949, explotó la primera bomba

atómica soviética.

Entre 1949 y 1952, período decreciente tensión con la UniónSoviética, el alto comisionado deEstados Unidos en Alemania, JohnMcCloy, y el fundador de la CIA, AllenDulles, ambos miembros del CFR,coadyuvaron a liberar oficiales nazis deAlemania para que estos sirvan aEstados Unidos antes que a sus“enemigos comunistas”.

El 7 de abril de 1950, ya como Jefe del Equipo de PlanificaciónPolítica del Departamento de Estado, Paul Nitze elaboró el informeNSC-68 para el Consejo Nacional de Seguridad. Refiriéndose a esedocumento, en 2003, el periódico londinense The Guardianescribiría: “Nitze hizo dramáticas afirmaciones a propósito de laexpansión militar y planes de guerra de la Unión Soviética, los quellevaron Estados Unidos a ejecutar una fantástica aceleración de lacarrera armamentista para evitar un primer ataque por parte deMoscú”.

En el informe NSC-68, documento que valió a Paul Nitze de serconsiderado como el arquitecto de la Guerra Fría, se puede leer:

Allen Dulles

174

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 174: Nom

175

Capitulo V

“(…). En segundo lugar, contrariamente a anteriores aspirantes a lahegemonía, la Unión Soviética está animada por una nuevacreencia fanática, opuesta a la nuestra, y busca imponer suautoridad absoluta sobre el resto del mundo. Por ello, el conflictose vuelve endémico y es sustentado, por parte de la Unión Soviética,por métodos violentos o noviolentos de acuerdo con los dictados desu conveniencia. Con el desarrollo de armas de destrucción masivacada vez más terroríficas, cada individuo confronta la posibilidadsiempre presente de una aniquilación en caso de que el conflictoentre en una fase de guerra total. Por una parte, los pueblos delmundo desean liberarse de la ansiedad generada por el riesgo deguerra atómica. Por otro lado, cualquier expansión del área bajodominio del Kremlin incrementa la posibilidad de que ningunacoalición, capaz de enfrentar al Kremlin con mayor fuerza, puedaser conformada. Es en ese contexto que esta República y sus ciuda-danos, (in the ascendancy of their strength), se encuentran frente aun tremendo peligro. Los temas que enfrentamos son cruciales,involucrando el desarrollo o la destrucción, no solamente de estaRepública, sino de la civilización misma. Hay temas que noesperarán nuestras deliberaciones. Con conciencia y resolución, esegobierno y el pueblo al cual representa deben, ahora, tomar nuevase históricas decisiones”.

Al descubrir el contenido del informe de Nitze, su colega en elCFR, George Frost Kennan (1904-2005), ex-jefe del equipo dePlanificación Política del Departamento de Estado, había dicho queel lenguaje utilizado en ese documento era “peligrosamentemelodramático e inútil”. Probablemente Kennan no sabía que,antes de redactar ese documento que garantizaba el establecimientode una “economía de guerra permanente”, eminentementefavorable a Dillon Read y a otros “vendedores de muerte”, Nitzehabía sido:

1) Vicepresidente en Dillon Read, hasta mediados de 1940,cuando su empresa estaba invirtiendo millones de dólares enproyectos industriales en la Alemania Nazi.

2) Ejecutivo en el Comité para la Economía de Guerra (Board of

Page 175: Nom

EconomicWarfare) entre 1941 y 1944, en momentos en los quese diseñaba y ejecutaba el Programa Prestar y Arrendar;programa que permitió a bancos de inversión, como DillonRead, invertir enormes sumas armando a la Unión Soviética ya otros países en guerra contra el Eje.

3) Ejecutivo del Comité para el Monitoreo del BombardeoEstratégico (Strategic Bombing Survey), en 1944 y 1945,cuando éste organizaba la destrucción de decenas de ciudadesalemanas y japonesas, y que bancos como el suyo prestaban eldinero requerido por el Tesoro de Estados Unidos parafinanciar las campañas de bombardeos.

4) Director de la Oficina de Política Comercial Internacional delDepartamento de Estado de Estados Unidos, en 1946, cuandoDillon Read participaba en el financiamiento del Plan Marshallde reconstrucción de Europa.

Con la Guerra Fría, Dillon Read obtendría fabulosas ganancias,directamente ligadas al crecimiento de la deuda pública de EstadosUnidos. En 1946, el máximo ejecutivo de Dillon Read era el ex-jefede Nitze, Douglas Dillon. Más tarde, entre 1961 y 1965, cuandoDillon era secretario del Tesoro de Estados Unidos, Nitzeasesoraría a los presidentes John Kennedy y Lyndon BaynesJohnson (1908-1973)18.

Las consecuencias de las acciones, realizadas por Paul Nitze ysus amigos de Dillon Read y del CFR, son incalculables. Un intento

18 Algunas personas dudan de que este asesoramiento ofrecido por Nitze, como experto enpolítica extranjera, así como la gestión del Tesoro estadounidense por Douglas Dillon, hayanbeneficiado al pueblo norteamericano, durante los años de la Guerra de Vietnam. Aún así,Donald Henry Rumsfeld (1932- ), actual secretario de Defensa de Estados Unidos quién,después del fallecimiento de Paul Nitze, declaró: “Paul Nitze fue un arquitecto de laestrategia que protegió América y el mundo libre a lo largo de décadas de lucha contra elImperio Soviético. Su gran inteligencia y su poderosa energía ayudaron a dar la esperanzade libertad a millones -de individuos- que estaban presos detrás de la Cortina de Hierro”.Colin Powell, ex secretario de Estado de Estados Unidos, también es un gran admiraciónde Nitze quien, según él, “creía que la libertad y la democracia son valores preciosos quecaracterizan el alma de América y llenan los corazones de la humanidad”.Desde la Guerra Fría y con la nueva Guerra al Terrorismo, los vínculos entre autoridadespúblicas norteamericanas y empresas ligadas al armamento se fueron consolidando. Porejemplo, en 2004, Henry Kissinger, Colin Powell y George Schultz, tres personalidades quehabían ocupado el cargo de secretario de estado, así como Donald Rumsfeld, actualsecretario de Defensa, eran administradores en una de las mayores empresas de arma-mento del mundo: General Dynamics. Todos ellos son miembros del CFR.

176

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 176: Nom

177

Capitulo V

de evaluarlas ha sido realizado por un ex-agente de la CIA, PhilipBurnett Franklin Agee (1936- ): “Claro, no existía ningún riesgo deguerra con la Unión Soviética, en absoluto. Truman atribuyó lasituación en Corea a los Rusos, de manera a crear una histeriaemocional, una falsa alarma, y a tener el poder requerido sobre elCongreso para lograr la aprobación de enormes cantidades dedinero que el Congreso había rechazado. Como sabemos, el engañode Truman funcionó”.

“El Congreso aprobó, enmarcado en su espíritu llamadobipartidista, como las ovejas que están en ese mismo oficioactualmente. El presupuesto militar de Estados Unidos se triplicópasando de 13.000 millones de dólares en 1950 a 44.000 millonesde dólares en 1952, mientras que el número de militaresestadounidenses se duplicó, alcanzando 3,6 millones de unidades.La Guerra de Corea prosiguió por otros tres años, mientras quepodría haberse acabado ahí, con un número de víctimas contándoseen millones, incluyendo 34.000 estadounidenses muertos y más decien mil heridos. Pero, en los Estados Unidos, Corea hizo de laeconomía de guerra permanente, una realidad, y hemos vivido conella por 40 años”. No es ninguna sorpresa si, desde entonces, elgobierno de Estados Unidos emprendió una violenta campañainternacional en contra de Philip Agee.

Nitze y sus colegas del CFR habían establecido las bases de laGuerra Fría, un conflicto internacional que se extendería por cuatrodécadas y que tendría una característica sui géneris: la inmensamayoría de sus víctimas no fueron ciudadanos de los paísessupuestamente enfrentados. Efectivamente, durante la Guerra Fría,en la que, oficialmente, se enfrentaban la Unión Soviética“comunista” y los Estados Unidos “anticomunistas”, nunca sedispararon soldados soviéticos y estadounidenses.

La creación de Nitze destruyó la vida de millones de inocentese hizo crecer la gigantesca deuda pública estadounidense,comprometiendo la libertad de acción de su pueblo. Los banquerosinternacionales sólo eran dueños de compromisos de pagos por

Page 177: Nom

miles de millones de dólares, pero, como lo soñaba John DavisonRockefeller, lo controlaban todo. Paralelamente, con el pretextode la amenaza comunista, los trillones de dólares prestados por losbanqueros de Wall Street al Tesoro de Estados Unidos, sirvieronpara organizar intervenciones brutales en países como Guatemala,Congo, Indonesia, Irán, Chile, Bolivia, Argentina y Brasil.

Con el apoyo protagónico de la CIA y del CFR, decenas de estasintervenciones provocarían la muerte de millones de ciudadanossudamericanos, asiáticos y africanos; los mismos que, en suinmensa mayoría, no eran ni comunistas, ni anticomunistas.

Oficialmente, la “guerra fría” comenzó con decisiones depolítica extranjera aprobadas por un gobierno democrático querepresentaba los intereses del conjunto de los ciudadanos deEstados Unidos. Sin embargo, con una revisión de la historiamundial de la primera mitad del siglo XX, es posible acumular unalarga serie de datos que relacionan en forma directa al Consejo deRelaciones Exteriores (CFR) con el montaje de esta “guerra” porpersonajes como John McCloy, Averell Harriman, Clarence Dillon,Douglas Dillon, Paul Nitze, Nelson Rockefeller y DeanGooderham Acheson (1893-1971), todos miembros de estainstitución estrictamente privada19.

Desde que Louis McFadden y John Hylan denunciaron al“gobierno invisible de Estados Unidos” en las primeras décadas delsiglo pasado, los personajes cambiaron de nombre, pero losmétodos del CFR y de sus instituciones satélites, como la CIA, elGrupo Carlyle y la Corporación Rand, se mantienen a lo largo deltiempo. Además de la CIA, los banqueros del CFR contaron con elapoyo de organizaciones como la Agencia de Información deEstados Unidos (United States Information Agency, USIA),

19 “Con el objeto de desarmar al Nuevo Orden mundial se debe revelar, a la luz del día, losmecanismos de este sistema totalitario para hacerse una idea cabal de lo que es”, dijoMichel Chossudovsky. El 6 de noviembre de 2001, Johannes B. Koeppl, ex-autoridad delMinisterio de Defensa de Alemania expresó: “Los grupos de poder detrás de laAdministración Bush, tales como el CFR, el Grupo Bilderberg, y la Comisión Trilateral -fundada por Brzezinski para David Rockefeller - se han preparado para el establecimientode una dictadura mundial en el plazo de cinco años. No están luchando contra terroristas.Están luchando contra ciudadanos”.

178

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 178: Nom

inicialmente llamada “Servicio de Inteligencia de Difusión en elExtranjero” (Foreign Broadcast Intelligence Service, FBIS) y alComité de Estrategia Psicológica (Psychological Strategy Board,PSB) rebautizado Comité para la Coordinación de Operaciones(Operations Coordination Board, OCB) por sus ejecutivos: HenryKissinger y Nelson Rockefeller.

En el marco del proceso que llevaría Paul Nitze, influyentemiembro del CFR, a constituirse en un arquitecto de la Guerra Fría,el IPR, el RIIA y el CFR jugarían un rol protagónico, gracias a supresencia internacional. Su protagonismo se puede explicartambién por el hecho de que en estas tres organizaciones, fundadaspor miembros del Grupo Rhodes- Milner y financiadas pormagnates y banqueros, colaboraron agresivos promotores delcomunismo y fieros enemigos de esta misma ideología. La

20 Entre ellas podemos citar las visitas del banquero internacional David Rockefeller a Moscúdonde se encontró, varias veces, con Nikita Khrushchev y Leonid Ilitch Brejhnev (1906-1982),mucho antes de la caída del Telón de Acero. En esta misma época, refiriéndose al lídercomunista Mao Tse-Tung (1893-1976), David Rockefeller declaró: “El experimento social bajoel liderazgo del presidente Mao es uno de los más importantes y exitosos en la historiahumana” (Citado por el New York Times, “From a China Traveler”, 10 de agosto de 1973).El 22 de junio de 1973, cuando faltaban menos de tres meses para que las operacionesclandestinas de la CIA y el bloqueo económico, coordinado entre bancos internacionales,concluyesen en el derrocamiento del Salvador Allende, George Schultz, entonces secreta-rio del Tesoro de Estados Unidos, y Nikolai Semenovich Patolichev (1908- ), ministro deComercio Exterior de la Unión Soviética, firmaron un pacto acordando la creación delConsejo Económico y de Comercio Soviético-Estadounidense (US-USSR Trade andEconomic Council). En 2004, Schultz trabajaba para General Dynamics, Boeing yGulfstream Aerospace, tres de las más grandes transnacionales del armamento: .En 1973, cuando la sangre de miles de ciudadanos chilenos se derramaba como conse-cuencia de una política de intervención norteamericana, justificada por el supuesto avancedel comunismo soviético en América Latina, se estaba nombrando a los directores delConsejo Económico y de Comercio Soviético-Estadounidense. El 1 de octubre de 1973, enel Granovitovaya Palata del Kremlin de Moscú, Donald M. Kendall, fundador y presidente dePepsiCo (1965-1986), primer presidente estadounidense del Consejo Económico y deComercio Soviético-Estadounidense (1973-1977), presidente del Comité de Emergenciapara el Comercio Americano (1969-1976) y futuro presidente de la Cámara Estadounidensede Comercio (1981-1982), acompañado de Peter George Peterson (nacido en 1926),secretario de Comercio de Estados Unidos (1972-1973), que dejó este cargo para serpresidente del banco Lehman Brothers (1973-1977), antes de ser presidente del bancoLehman Brothers, Kuhn, Loeb Inc. (1977-1984), presidente del CFR (1985-2005) ypresidente de la Reserva Federal de Nueva York (2004), celebraron la fundación oficial dela organización Soviético-Estadounidense. Pero los plutócratas estadounidenses tambiénestaban celebrando la reciente toma del poder por Augusto Pinochet y la muerte deSalvador Allende en Chile, a las que ellos habían coadyuvado de manera significativa. En1995, ocurrió una reunión, en Nueva York, entre Fidel Castro y los banqueros DavidRockefeller y Peter Peterson, ejecutivos del CFR. Castro fue recibido en los ambientes delCFR de Henry Kissinger y de Paul Nitze. Antes y después de presentarse el informe de PaulNitze que sirvió de justificativo para lanzar la Guerra Fría, varios de sus colegas del CFR,del RIIA y del IPR, promovieron el comunismo en China y en la Unión Soviética.

179

Capitulo V

Page 179: Nom

convivencia entre estos aparentes adversarios de siempre setraduciría en escenas y declaraciones prácticamente caricaturescasde parte de algunos de sus miembros20.

A partir de 1940, los banqueros internacionales, reunidos en elCFR y en sus organizaciones hermanas, lograron consolidar sudominio sobre el gobierno norteamericano hasta el punto de dejarcomo un recuerdo, casi anecdótico, el hecho de que agentes de lafamilia Rothschild financiaban, al mismo tiempo, al partidoRepublicano y al Demócrata21.

Al acercarse el final de la Segunda Guerra Mundial, yaimpresionaba el poderío acumulado por el conjunto de lasindustrias transnacionales ligadas al sector militar, poderíodirectamente relacionado con la miseria de los pueblos que sehabían desangrado. Sin embargo, poderosos empresarios estabanpreocupados por el riesgo de interrupción de lo que CharlesEdward Wilson, entonces presidente de General Electric, llamó “laeconomía de guerra permanente” (1944-). Compartiendo estainquietud, Paul Nitze, Henry Kissinger, Clarence Douglas Dillon(1909-2003) y el CFR se apoyaron en organizaciones como PSB yFBIS para crear un ambiente internacional caracterizado por unacreciente bipolaridad entre comunistas y anticomunistas. Desde lasatrocidades de la Guerra de Corea, en 1950, hasta nuestros días, eseambiente internacional, fundado en manipulaciones psicológicas yactos delincuenciales, les permitió disfrazar el verdadero motivo dela “guerra fría” que era fortalecer el poder de los banquerosinternacionales en desmedro de la libertad de acción de las

21 Dos años antes de la primera guerra mundial, los banqueros Jacob Schiff y Paul Warburg,del banco Kuhn, Loeb & Co., así comoAugust Belmont Jr., financiaban el Partido Demócratade Estados Unidos. Mientras tanto, Felix Warburg, hermano de Paul Warburg, y Otto Kahn,también del banco Kuhn, Loeb & Co., financiaban respectivamente a William Taft y aTheodore Roosevelt, dos adversarios dentro del Partido Republicano. Excepto AugustBelmont Jr., hijo del banquero August Schönberg (ciudadano alemán rebautizado Belmont,1813-1890), los otros cuatro banqueros nacieron en Alemania

.

Para muchos hasta ahora parece inconcebible que los dos únicos partidos políticos que sedisputan el Congreso y el gobierno de Estados Unidos, desde inicios del siglo XX, hayanestado financiados por los mismos banqueros internacionales. En la opinión pública tam-bién predomina un sentimiento de incredulidad cuando Michel Chossudovsky o MichaelMoore arguyen que la CIA y personajes como James Baker III y Frank Carlucci III, estánvinculados, al mismo tiempo, a la Casa Blanca y a grupos terroristas.

180

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 180: Nom

181

Capitulo V

naciones y de sus ciudadanos.

La organización de la segunda guerra mundial y la “guerra fría”,así como el establecimiento de las instituciones ligadas a NacionesUnidas, en particular el BM, el FMI y la OMC, contribuyó demanera significativa a consolidar el control de las economíasnacionales por banqueros internacionales.

Para el Nuevo Orden Mundial, el desarrollo de un nuevoconflicto internacional garantizaba nuevas ganancias fáciles parasus miembros más poderosos, comprometiendo la futura soberaníade naciones como Bolivia. De esta manera, muy lejos de los Andes,del Chaco y de la Amazonía, principalmente en Nueva York y enLondres, los arquitectos de la “guerra fría” aseguraron el éxito desus futuros proyectos de saqueo de Bolivia y de muchas otrasnaciones “independientes”.

Un Pilar de la Guerra Fría:La Manipulación Psicológica

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, dos de las másimportantes redes de difusión radiofónica de Estados Unidosestaban controladas por dos de los mayores fabricantes de armas dela época. National Broadcast Company (NBC) y ColumbiaBroadcasting System (CBS) estaban controlados, respectivamente,por General Electric yWestinghouse. Para entonces, la oportunidadde aprovechar los medios de comunicación masiva para incidirsobre la psicología humana y favorecer sus proyectos, ya eraconocida por los armamentistas y el tema ya había sido decisivopara el ascenso de los nazis y la posterior victoria de los aliados.

Desde el inicio de la década de 1940, la Fundación Rockefellerhabía financiado un estudio destinado a aprovechar la experienciade los nazis en materia de manipulaciones psicológicas mediantemedios de difusión como la radio. Ese trabajo, desarrollado por dosespecialistas en Psicología Social de la Universidad de Princeton,Albert Hadley Cantril (1906-1969) y Lloyd Free, desembocó en la

Page 181: Nom

creación del “Servicio de Información para Difusión en elExtranjero” (Foreign Broadcast Information Service, FBIS). Desde1948, la CIA y el FBIS trabajaron coordinadamente, bajo el mandodel recién creado Consejo Nacional de Seguridad (NSC), aprove-chando medios masivos de comunicación para reforzar otrasacciones de apoyo a la política extranjera de ese país22. NSCempezó a funcionar oficialmente el 19 de septiembre de 1947, undía antes que la CIA, organización que priorizó acciones destinadasa influenciar la opinión pública internacional, utilizando medios decomunicación.

Es así como llegó a fomentar campañas de propagandafavorables a la política extranjera de Estados Unidos utilizandocanales de radio, como Radio Free Europe, desde el 4 de julio de1950, y Radio Liberty, desde 1953, establecidos en Alemania. Otrafamosa radio ligada, desde 1953, al Departamento de Estado y a laAgencia de Información de Estados Unidos (USIA), era Voz deAmérica (Voice of America).

En 1948, el FBIS y la BBC (Bristish Broadcasting Corporation)establecieron el “Servicio de Monitoreo” de la BBC, cerca deLondres, en Caversham Park, Reading, con una “íntimacooperación entre el Servicio de Monitoreo de la BBC y sucontraparte Americana, el Servicio de Información para la Difusiónen el Extranjero (FBIS) de la Agencia Central de Inteligencia(CIA), y cada uno de los dos servicios mantuvo unidades decontacto en las estaciones del otro con el propósito de unintercambio completo de información”, según el informe anual1948-49, la BBC.

En abril de 1950, cuando empezaban a ejecutarse accionesdestinadas a atemorizar la opinión pública, en torno a la amenazacomunista, Nitze presentó el famoso informe NSC-68 que seconstituiría en la piedra angular de la “guerra fría”. A partir de esa

22 Los ex-ejecutivos del banco de inversión Dillon Read, Paul Nitze y James Forrestal, habíansido dos de los principales protagonistas en el proceso de creación del NSC y de la CIA.Paul Nitze participó en ese proceso como Jefe del Departamento de Planificación dePolíticas, mientras que James Forestal lo hizo como secretario de la Fuerza Naval.

182

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 182: Nom

183

Capitulo V

época, se sucederían múltiples operaciones psicológicas destinadasa crear un ambiente de temor hacia el comunismo en EstadosUnidos y en otras partes del Planeta.

Como resultado de la entrega del informe NSC-68, en 1950 elgobier no de Estados Unidos creó el Comité sobre el Peligro Actual(Committee on the Present Danger, CPD) destinado a alertar laopinión pública de ese país sobre el peligro soviético. El añosiguiente, utilizando la Red de Televisión y de Radio NBC(National Broadcast Company), empresa controlada por la GeneralElectric Company, el CPD organizó una campaña, de tres meses deduración, destinada a sensibilizar al pueblo estadounidense sobre elpeligro comunista. Esta campaña, apoyada por General Electric(GE) y su red NBC, fue una de las múltiples acciones de lospromotores de una verdadera guerra psicológica. No era ningunacasualidad si GE estaba involucrada en esas manipulacionespsicológicas, ya que su presidente, Charles Wilson, había declaradoque el rechazo del público a la economía de guerra permanenterepresentaba una clara amenaza para sus negocios.

El 4 de abril de 1951, el presidente Harry Truman y su ConsejoNacional de Seguridad crearon el Comité de Estrategia Psicológica(PSB). Ya en aquella época, hace más de medio siglo atrás, estabaHenry Kissinger en este oscuro mundo de las acciones clandestinasligadas a manipulaciones psicológicas. Este personaje, consideradopor muchos como uno de los mayores asesinos de masas del últimosiglo, asistió a Gordon Gray (1909-1982) para organizar el PSB delcuál fue nombrado director en 1952. Según la Librería Eisenhower,la principal función del PSB era “la coordinación de actividadesdiseñadas para interpretar situaciones internacionales hacia elmejor beneficio para Estados Unidos y sus aliados, aprovechandoincidentes que reflejarían negativamente sobre la Unión Soviética,la China Comunista y otros enemigos en la Guerra Fría”.

En ese período, la CIA empezó a desarrollar la OperaciónMockingbird, destinada a utilizar cadenas de televisión, agencias de

Page 183: Nom

prensa y periódicos importantes, para intensificar la propagandafavorable a la política del Departamento de Estado y del ConsejoNacional de Seguridad; política que correspondía, sistemáticamente,a los intereses de los banqueros internacionales del CFR.

El 2 de septiembre de 1953, el Comité de Estrategia Psicológica(PSB) fue rebautizado con el nombre, más discreto, de Comité deCoordinación de Operaciones (Operations Coordination Board,OCB). Entre sus ejecutivos se encontraban a dos amigosíntimos: Nelson Rockefeller y Henry Kissinger. A fines de 1955, elConsejo Nacional de Seguridad transferiría las responsabilidadesdel OCB al Grupo Especial 5412 (NSC 5412 Special Group). Mástarde, en 1964, se crearía el Comité 303 (303 Committee),rebautizado Comité 40 en 196823.

Desde el inicio de la Guerra Fría, Estados Unidos desarrolló unaestrategia claramente destinada a enfrentar, con armas psicológicas,a quienes se oponían a sus intereses en el mundo entero. Esto serefleja en dos de los tres objetivos de la Agencia de Información deEstados Unidos (USIA), de la cuál dependieron el PSB/OCB y elFBIS: “Incrementar el entendimiento y la aceptación de laspolíticas estadounidenses por las audiencias extranjeras” e”Incrementar el conocimiento y la comprensión del gobierno deEstados Unidos sobre actitudes extranjeras y sus implicacionespara la política extranjera de Estados Unidos”.

Desde esa época, la política extranjera de Estados Unidos,dictada por los banqueros que controlan el CFR, ha sido sujeto deuna propaganda constante, dentro y fuera de Estados Unidos.Las estrategias del Departamento de Estado, basadas en estasacciones psicológicas contaron con el respaldo de proyectos deayuda internacional ejecutados, por ejemplo, por la Agencia para elDesarrollo Internacional (USAID), desde 1961, y por la FundaciónNacional para la Democracia (NED), desde 1982.

23 Ese grupo participaría activamente en la preparación del golpe de estado contra el gobier-no de Salvador Allende en Chile.

184

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 184: Nom

185

Capitulo V

En 1953, a través de CFR, RIIA, IPR y otros poderososReservorios de Ideas, los banqueros internacionales habían logradoformar una red de organizaciones que controlaba la economía y, porlo tanto, la política, de prácticamente todas las naciones del mundo.Ellos habían sido los protagonistas del establecimiento de NacionesUnidas, junto con el Banco Mundial (BM), la OrganizaciónMundial del Comercio (GATT/OMC), el Fondo MonetarioInternacional (FMI), el Banco para Arreglos Internacionales (BIS)y otras poderosas entidades internacionales. En Estados Unidos, losbanqueros transnacionales vinculados con aquella red deorganizaciones habían promovido la creación de la ReservaFederal, de la CIA y de organismos de propaganda y manipulaciónpsicológica.

En ese marco, con el inicio de la Guerra Fría, empezaba unconflicto entre, banqueros internacionales cuyos intereses seríanperfectamente representados en dicha red de organizacionesestatales y multilaterales por una parte, y, por la otra ciudadanosrepresentados por sus gobiernos nacionales. Los gobernantes denaciones “en desarrollo”, decididos en defender la soberanía de suspaíses, serían blancos de esa temible red, al perjudicar los interesesde los banqueros internacionales. Por el contrario, los dictadoressanguinarios y otros presidentes dispuestos a ofrecer las riquezas desus ciudadanos a la voracidad de las transnacionales en las que losbanqueros internacionales invirtieron sus capitales, encontrarían unapoyo sólido y duradero.

Frank Olson, un Tropiezo de la CIA yde los Promotores de la Guerra Fría

En 1953, el futuro presidente de la Fundación Rockefeller y ex-presidente de Dillon Read, Douglas Dillon fue nombradoembajador de Estados Unidos en Francia, mientras que sus dossocios en el consorcio de abogados Sullivan & Cromwell, JohnFoster Dulles y Allen Welsh Dulles fueron ascendidos a secretariode estado y a director de la CIA, respectivamente. A partir de ese

Page 185: Nom

186

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

momento, estos tres socios pudieron contar, además, con el apoyode uno de sus colegas del CFR, Charles ErwinWilson (1890-1961).Efectivamente, en aquella oportunidad, Wilson dejó la presidenciade la General Motors (1941-1953), una de las más grandesproveedoras de materiales bélicos, para ocupar el prestigioso cargode secretario de Defensa al servicio del presidente Eisenhower.Charles “Engine” Wilson, futuro presidente del Consejo deAdministración de la WR Grace (1955), controlaba, entonces,acciones de la General Motors (GM) por un valor de dos millonesy medio de dólares. Para acceder a administrar la política militarestadounidense, tuvo que vender su paquete accionario en GM.

Desde el final de la Guerra de Corea, en 1953, hasta el final dela Guerra Fría, a finales de la década de 1980, la política extranjerade los gobernantes estadounidenses iba a continuar bajo influenciadirecta del CFR. Sin embargo, al tener una presencia masiva en lacúpula del CFR, los banqueros internacionales son quienes, enrealidad, influencian la política extranjera de Washington. Duranteeste período de casi cuatro décadas (1953-1989), el CFR sólo tuvotres presidentes. Los tres eran ejecutivos de bancosinternacionales. Dos presidentes del Chase Manhattan Bank,John McCloy y David Rockefeller, asumieron este prestigiosocargo desde 1953 hasta 1985. A partir de 1985, Rockefeller pasó lamano a Peter Peterson, o sea al ex-presidente del banco LehmanBrothers, Kuhn, Loeb Inc. (1977-84), fundador y presidente delbanco de inversión Blackstone Group con bases en Nueva York yen Londres y futuro presidente de la Reserva Federal de NuevaYork (2000-2004). Cuando fundó la CIA, Allen W. Dulles era unejecutivo del CFR del cuál era miembro desde 1926. Ese abogado,socio y funcionario del consorcio de abogados Sullivan &Cromwell entre 1927 y 1941, fue nombrado director de la CIA, enlos primeros días de 1953, por otro miembro del CFR, el presidenteDwight Eisenhower. Dulles ocuparía ese cargo por la temporadamás larga jamás registrada en la historia de esta organización. JohnKennedy lo despidió de la dirección de la CIA, el 29 de noviembrede 1961, Dulles estaba por cumplir nueve años en este cargo.Kennedy se había enterado que, con el objeto de conseguir el apoyo

Page 186: Nom

de la opinión pública a una invasión de Cuba, Dulles habíadiseñado la Operación Northwoods que incluía la realización deatentados terroristas a ser atribuidos al gobierno cubano.

En el marco de la Operación Paperclip, J. Peter Grace y Dulles,coordinaron la entrega de falsos documentos de identidad y de otrasventajas a ex-oficiales nazis condenados por crímenescometidos durante la Segunda Guerra Mundial. A cambio, estosexpertos, especializados en el uso de métodos investigacionescaracterizados por su brutalidad, tenían que ofrecer sus servicios aproyectos secretos del gobierno de Estados Unidos. Joseph PeterGrace era el nieto de William Russell Grace, el famoso “Pirata delPerú” que había sido Alcalde de Nueva York en dos oportunidades(1881-1882 y 1885-1886), después de haber tenido una actuaciónprotagónica y criminal en la época de la Guerra del Pacífico. Comoejecutivo de OSS y, luego, de la CIA, Allen Dulles jugó un rolcentral en el Proyecto Paperclip, posibilitado por sus excelentesrelacio- nes con Reinhard Gehlen, uno de los líderes nazis de losservicios secretos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.Gehlen era el oficial encargado de los Servicios Secretos Militaresde Hitler en la Unión Soviética, donde los invasores naziscometieron un verdadero genocidio. El resultado de esta operaciónclandestina (Paperclip) es que Estados Unidos absorbió el equipode agentes secretos que había apoyado a Adolf Hitler durante laSegunda Guerra Mundial. Con la llegada de estos “expertos”, laCIA pudo adoptar, desde su fundación, métodos de investigaciónque se asemejaban a aquellos de los nazis. A partir de 1956, elgobierno alemán de Konrad Adenauer24(1876-1967) nombraríacomo jefe de sus Servicios Secretos al mismo Reinhard Gehlen.

Los expertos nazis, reclutados en Europa, y sus colaboradoresen la CIA, prepararon y ejecutaron operativos como el programa deinterrogatorios “Artichoke”, el mismo que llevaría al diseño y a laejecución del Programa MK-Ultra, autorizado en abril de 1953 por

24 En 1946, Konrad Adenauer fue ratificado como Alcalde de Köln por los Estados Unidos. En1949, es decir cuando Allen Dulles, John McCloy y Averell Arriman, tenían una influenciaexcepcional sobre el poder político Alemania, Adenauer llegó a ser Canciller de su país.

187

Capitulo V

Page 187: Nom

Allen Dulles, dos mesesdespués de sunombramiento comodirector de la CIA. Entrelos objetivos de ambosprogramas figuraba lainvestigación del uso dedrogas en el controlmental y delcomportamiento humano.

Varios sub-proyectos del MK-Ultra incluían la realización deexperimentos impuestos sobre personas forzadas a soportarlos.

Una de las personas más informadas sobre las experimentacionespromovidas por la CIA era Frank Olson (1910-1953). Olsonconocía perfectamente el carácter brutal de los interroga-toriosrealizados por la CIA en el marco del Proyecto Artichoke.

Según parientes de Frank Olson y otros investigadores, eseexperto en bioquímica acabó por querer denunciar la brutalidad delos métodos de la CIA y el uso, por Estados Unidos, de armasquímicas durante la guerra de Corea (1950-53), conflicto en elmurieron decenas de miles de norteamericanos y más de un millónde ciudadanos y soldados asiáticos. Precisamente encargado deinvestigar el potencial y los efectos del uso de armas biológicas yde productos químicos, Olson sabía mucho. Sin embargo, el 28 denoviembre de 1953, el experto murió al caer del décimo piso delHotel Statler Hilton en Nueva York.

Desde fines de 1953, año al inicio del cuál los hermanos Dulleshabían sido nombrados director de la CIA y secretario de Estado, laversión oficial de la CIA era que Olson se había suicidado.Sorprendentemente, el 11 de junio de 1975, producto deinvestigaciones realizadas por una Comisión creada por elpresidente Gerald Rudolph Ford (1913-), el Washington Postpublicó una nota refiriéndose claramente al caso Olson, pero sinmencionar, en ningún momento, el nombre del ex-funcionario de la

Frank Olson

188

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 188: Nom

CIA, ni de la víctima objeto del artículo titulado: “Suicidiorevelado”. La Comisión tenía como presidente a Nelson A.Rockefeller, íntimo amigo de los hermanos Dulles que habíanestado directamente implicados en el escándalo. El propio NelsonRockefeller era, en la época del “suicidio” de Olson, máximoejecutivo del Comité de Coordinación de Operaciones (OCB),dependientes de la CIA cuyo director era Allen Dulles. Además,entre los pocos otros miembros de la Comisión, se encontraban a C.Douglas Dillon25 y David W. Belin26 (1928-1999).

La Comisión Rockefeller había hecho conocer que el suicidiode Frank Olson se debía a que autoridades de la CIA habíanordenado inyectarle una droga dura. El informe indicaba que esefuncionario de la CIA había recibido una inyección de LSD sinhaber sido informado. En el momento de la presentación de eseinforme, Gerald Ford, presidente de Estados Unidos, habíapresentado las excusas de su gobierno y entregado un cheque porcientos de miles de dólares a la familia de Frank Olson.

Por el carácter, nuevamente, incongruente de las conclusionesde la Comisión Rockefeller, la familia Olson prosiguióinvestigando el caso y, en 2002, Eric Olson, hijo de Frank Olson, yvarios de sus parientes, declararon que “la muerte de Frank Olson,el 28 de noviembre de 1953, fue un asesinato, no un suicidio (...).Esta no es una historia referida a experimentos con LSD, tal comofue presentado en 1975. Esta es una historia ligada a guerrabiológica. Frank Olson no murió debido a que era un conejo deIndias que sufrió un “viaje malo”. Él murió debido al temor de quepudiera difundir informaciones concernientes a un programa deinterrogatorios altamente secreto de la CIA llamado “Artichoke”, alinicio de la década de 1950, y ligadas al uso de armas químicas por

25 C. Douglas Dillon era el hijo inmensamente rico del fundador de Dillon Read. En elmomento de la creación de la Comisión Rockefeller, Dillon era un administrador de laFundación Rockefeller y un director en el CFR cuyo presidente era David Rockefeller.

26 David Belin fue miembro de la Comisión Warren, fue uno de los más acérrimos defensoresde la teoría de la Comisión Warren, afirmando que John Kennedy no había sido víctima deningún complot.

27 El Plan Cóndor era un operativo de inteligencia y coordinación entre los servicios de segu-ridad de las dictaduras militares de Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia enla década de los 70 y se convirtió en una organización clandestina internacional para lapráctica del terrorismo de Estado con la cooperación de los Estados Unidos.

189

Capitulo V

Page 189: Nom

190

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Estados Unidos durante la Guerra de Corea”.

La Guerra Fría: Lejos de Pekín, Moscúy Washington. La CIA Siembra el Terror

Antes de apoyar la ejecución del Plan Cóndor27, mediante elcuál se atentó contra las vidas de personas como Orlando Letelier(1932-1976), Juan José Torres Gonzáles (1920-1976), Carlos PratsGonzález (1915-1974), Sofía Cuthbert Chiarleoni (-1974), ZelmarMichelini (1924-1976), Héctor Gutiérrez Ruiz (-1976), AgustínGoyburú, Edgardo Enríquez Espinoza (-1976), Jorge Isaac FuentesAlarcón (1975), Alexei Vladimir Jaccard Siegler, Ricardo RamírezHerrera, Ronni Moffitt (-1976), Bernardo Leighton y su esposa AnaFresno (1975), la CIA había jugado un rol protagónico en el sabotajede los gobiernos de Juan José Torres en Bolivia y de SalvadorAllendeen Chile. Pero antes aún de que estos hechos marcarandramáticamente la década de 1970, la CIA y el gobiernonorteamericano, regularmente apoyados por los servicios secretosbritánicos, organizaron una larga serie de operaciones clandestinasdestinadas a defender los intereses de empresas transnacionales. Entreestas operaciones figura, por ejemplo, el atentado que se desarrolló el22 de octubre de 1970 con el apoyo de la CIA, acabando con la vidadel general chileno René Schneider Chereau (1913-1970).

Estos banqueros internacionales, estrechamente relacionadoscon la industria del armamento y la política extranjera de EstadosUnidos, lograron que ese país aplique, a la letra, los principios delCorolario de la Doctrina Monroe, haciendo respetar los intereses desu país, ya no sólo en el continente americano, sino en todo elPlaneta. Claro está que, para estos banqueros internacionales, losintereses de Estados Unidos correspondían, prioritariamente, aaquellos intereses de empresas administradas por ellos mismos. Enel marco de la planificación y de la ejecución de su estrategia dedominio mundial, dictada por y para estos banqueros, el gobiernonorteamericano y su Departamento de Estado jugaron, y siguenjugando, un rol fundamental.

En 1953, cuando hacía medio año que los hermanos John F.

Page 190: Nom

Dulles y Allen W. Dulles asumían, respectivamente, sus funcionesde secretario de Estado y de director de la CIA. Esta organizaciónfue responsable de la operación TP-Ajax ejecutada en Irán. Elencargado de esta operación clandestina era el nieto del ex-presidente Theodore Roosevelt, Kermit Roosevelt, Jr. (1916-2000).

Para su operación, la CIA podía contar con el apoyo de HermanErben, uno de los científicos nazis que Allen Dulles había ayudadoa transferir de Alemania a México, al finalizar la segunda guerramundial. Esta operación, planificada en Washington, consistíaen derrocar a Mohammad Mossadeq (1880-1967), primer ministrodel primer gobierno democrático de Irán, estableciendo un régimendictatorial que, durante un cuarto de siglo, se caracterizaría por suextrema violencia y por defender a ultranza los intereses deinversionistas tan poderosos como David Rockefeller. Elegidoprimer ministro de Irán en 1951, Mohammad Mossadeq habíanacionalizado los hidrocarburos de su país que, hasta entonces,estaban controlados, principalmente, por la Anglo-Iranian OilCompany. En julio de 1951, Estados Unidos intentó revertir estanacionalización con el banquero Averell Harriman como enviadoespecial. La Anglo-Iranian Oil Company sería rebautizada BritishPetroleum en 1954 y presidida, a partir de 1997 por PeterSutherland, luego de que éste haya concluido su mandato comodirector general de la OMC.

Antes de alcanzar la cima de la jerarquía gubernamental

28 Uno de los personajes que administraba este banco era el barón Kurt von Schröder (1889-1966), poderoso hombre en Alemania, antes y durante la segunda guerra mundial. El barónhabía organizado las subsidiarias J. Henry Schroder Banking Company en Londres y enNueva York. Su lealtad con Adolf Hitler explica que Heinrich Himmler (1900-1945), jefe de laGestapo (policía secreta de la Alemania Nazi), haya promocionado al barón Schröder comoSS Brigadeführer en 1943. Otra razón que justificaba este nombramiento era que Schröderapoyaba las brigadas SS, canalizando fondos provenientes, por ejemplo, de la empresaInternacional Telegraph and Telephone (ITT) y del Banco para Arreglos Internacionales en elcuál Schröder era administrador. Al finalizar la guerra, siempre con el apoyo de Allen Dulles,entonces funcionario del Departamento de Estado y ex-administrador del banco J. HenrySchroder, el barón no encontró mayores problemas con la justicia. El oficial nazi fue conside-rado culpable de crímenes contra la humanidad y sentenciado a tres meses de cárcel. Pormás de tres décadas (1917-1948), uno de los directores del banco de Kurt von Schröderhabía sido Frank Cyril Tiarks (1874-1952). Durante buena parte de este período, mientrasservía como director en el banco del barón nazi, Frank Tiarks asumía el mismo cargo en elBanco de Inglaterra y en la Anglo-Iranian Oil Co., futura BP (1912-1945). Este ciudadanobritánico era miembro de la organización British Fascists o Fascistas Británicos.

191

Capitulo V

Page 191: Nom

norteamericana, o sea antes de diseñar y ejecutar la operación TP-Ajax, los hermanos Dulles habían trabajado, durante variasdécadas, para el consorcio de abogados Sullivan & Cromwell. Estaorganización representaba, en Estados Unidos, los intereses de laempresa que controlaba gran parte de los recursos petroleros queacababan de ser nacionalizados por Mossadeq: laAnglo-Iranian OilCo. Pero la Sullivan & Cromwell también servía como ConsejeraLegal de la J. Henry Schroder Banking Company28, un bancoque también había hecho inversiones afectadas por lanacionalización determinada por el primer ministro de Irán.

Gran parte de las fantásticas sumas acumuladas por MohammadReza Pahlavi, Shah de Irán (1919-1980), se depositaron en laChase Manhattan Bank, banco de la familia Rockefeller, presididopor el presidente del CFR y ex-presidente del Banco Mundial, JohnMcCloy. Las familias Rockefeller y Schröder compartieronmúltiples negocios antes, como durante y después de la SegundaGuerra Mundial; por ejemplo, en 1936, se formó la sociedad deinversión Schroder-Rockefeller. Sullivan & Cromwell, el consorciode abogados en el que John Foster Dulles yAllen Dulles trabajabandesde 1911 y 1926, respectivamente, ofrecía sus servicios acompañías de Schröder, como a empresas de Rockefeller.

Por esto, a pesar de las atrocidades cometidas por la Savak,policía secre- ta del Shah Pahlavi, y por Fazlollah Zahedi (1897-1963) activo simpatizante de los nazis y reemplazante de Mossadeqal cargo de primer ministro, David Rockefeller dijo que el Shah era:“Un líder progresista que trabajó con ardor durante varias décadaspor el progreso de su país adorado”29.

En 1954, luego de la “exitosa” Operación TP-Ajax, la CIA

29 Esta afirmación, efectuada por el entonces presidente del CFR, contrasta con los reporteshechos sobre la dictadura del Shah, una de ellas del escritor iraní Reza Baraheni, citado porTom Hanahoe en “America Rules”. Entre las múltiples torturas atribuidas por Baraheni a loshombres de la SAVAK, figura la extracción de dientes y uñas, así como la introduccion debotellas rotas y de líquidos hirviendo en el ano. En 1976, Amnistía Internacional (AmnestyInternational) denunció al Shah de Irán por gobernar el país donde más se violaban losderechos humanos en el planeta. Según declaraciones del propio Kermit Roosevelt, laSAVAK había sido establecida por la CIA.

192

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 192: Nom

193

Capitulo V

ejecutó la Operación Pbsuccess que buscaba el derrocamiento deJacobo Arbenz Guzmán (1913-1971), segundo presidentedemocráticamente electo en Guatemala. Arbenz había puesto enmarcha un plan de expropiaciónes de tierras para efectuar unareforma agraria que beneficiara a su pueblo hambriento. Laempresa bananera United Fruit Company, que luego se llamaríaChiquita, tenía un control prácticamente total sobre Guatemala y,con esta medida, se declaró perjudicada. Frente a la determinaciónde Arbenz, esta poderosa compañía estadounidense aprovechó losservicios de sus ex-abogados John Foster Dulles y Allen WelshDulles, quienes, entonces eran secretario de Estado y director de laCIA en Estados Unidos, para fomentar el establecimiento de unasangrienta dictadura; la misma que, en menos de tres décadasacabaría con la vida de decenas de miles de guatemaltecos,principalmente campesinos. En 1936, o sea dieciocho años antes deorganizar esta operación clandestina a nombre del pueblonorteamericano, los hermanos Dulles trabajaban con la Sullivan &Cromwell. Entonces, los Dulles habían “negociado” un contrato deexplotación de tierras, por 99 años, con el dictador Jorge Ubico yCastañeda (1878-1946). La principal fuente de financiamiento delproyecto era el banco J. Henry Schroder Banking Co., empresaadministrada por el oficial nazi Kurt von Schröder y en la cuálDulles era, al mismo tiempo, consejero y director.

Después de haber recuperado el control de las inmensasreservas de hidrocarburos de Irán y de las fértiles tierras tropicalesde Guatemala, los banqueros internacionales y sus socios en la CIAimpulsaron nuevas operaciones clandestinas. A partir de 1955, elgobierno de Estados Unidos, a través de su Departamento deEstado dirigido por los hermanos Dulles, intervino en Vietnam delSur, sosteniendo el régimen sanguinario y corrupto del presidenteNgo Dinh Diem (1901-1963). En 1957 y 1958, los hermanosDulles apoyaron, también, la organización de un procesodesestabilizador en Indonesia. El Departamento de Estado, todavíadirigido por John Foster Dulles, llegó al extremo de ordenarbombardeos, con pilotos norteamericanos, para intentar derrocar aAchmed Sukarno (1901-1970), primer presidente de Indonesia que

Page 193: Nom

194

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

había nacionalizado las operaciones de Shell y que pretendía hacerlo mismo con la Stanvac (Exxon y Mobil) y la Caltex (Chevron yTexaco), empresas ligadas a la familia Rockefeller. Entonces,Sukarno resistió.

En 1961, Patrice Lumumba (1925-1961), primer ministrodemocráticamente electo en Congo, fue brutalmente asesinado. En2002, después de 40 años de mentiras, declaraciones oficiales delgobierno de Bélgica, complementadas con el acceso a documentosdesclasificados de la CIA, permitieron confirmar lasresponsabilidades de Bélgica y de la CIA en la sangrienta toma depoder por Mobutu Sese Seko (1930-1997). En Iraq, desde 1963 ypor más de dos décadas, Estados Unidos apoyó al partido Ba’ath ya la feroz dictadura de su jefe, Saddam Hussein.

En América Latina, la CIA estuvo involucrada en laorganización de golpes de estado y en el sostenimiento dedictaduras en países como Haiti, Ecuador, Argentina, Paraguay,Perú y República Dominicana. Hasta la toma del poder por FidelCastro en 1959, Estados Unidos estuvo apoyando al dictadorcubano Fulgencio Batista (1901-1973). En 1964, la CIA, entoncesdirigida por John McCone (1961-65), apoyó el establecimiento delos famosos escuadrones de la muerte, después de haber logradoderrocar al presidente Joao Goulart de Brasil (1918-1976). Lapolítica gubernamental de Goulart amenazaba los intereses degrandes operaciones extranjeras ligadas a varias empresas de lafamilia Rockefeller, entre las cuales figuraban Standard Oil deNueva Jersey y Chase Manhattan Bank, así como un proyecto de laCorporación Internacional “Basic Economy” (IBEC) y Cargill, Inc.Esta transnacional del agro se había asociado con el IBEC paraexplotar enormes propiedades en Brasil. El fundador del IBEC, en1947, había sido Nelson Rockefeller, ex-secretario de estadoAdjunto paraAsuntos Inter- Americanos (1944-45). En el momentodel golpe de estado contra Goulart, uno de los más altos ejecutivosdel IBEC era Rodman Clark Rockefeller (1932-2000), hijo deNelson Rockefeller. Cuando se produjo el golpe, el director de laCIA era John Alex McCone (1902-1991), un ex-ejecutivo de la

Page 194: Nom

195

Capitulo V

Standard Oil of California (futura Chevron), asociado con latransnacional Bechtel (Bechtel-McCone Company), mientras queel secretario de Estado, David Dean Rusk (1909-1994), y elsecretario a la Defensa, Robert McNamara, habían sido,respectivamente, presidente de la Fundación Rockefeller ypresidente de Ford Motor Company. Al igual que RodmanRockefeller, estas tres autoridades estatales eran miembros delCFR.

En 1966, o sea mucho antes de que se perpetren nuevasatrocidades en Palestina, Angola y Ruanda con la complicidad devarias organizaciones internacionales, Ghana fue otro país de estaregión del mundo donde intervino la CIA, esta vez organizando elderrocamiento del presidente Kwame Nkrumah (1909-1972). Másal norte, a lo largo de la Guerra Fría, Estados Unidos intervinotambién en las políticas internas de países europeos, por ejemplo,en Grecia, Portugal e Italia. En Asia, siempre con el pretexto delpeligro comunista, una vez eliminado John Kennedy y con el apoyodecidido de Henry Kissinger, la CIA y Estados Unidos coadyuva-ron a transformar Vietnam, Cambodge y Laos en un verdaderoinfierno donde murieron, nuevamente, cientos de miles deinocentes.

En el marco de la “Guerra del Vietnam”, con los dólares de loscontribuyentes norteamericanos, Estados Unidos procedió a laaspersión de decenas de millones de litros del tristemente célebreAgente Naranja, mezcla cancerígena de herbicidas esencialmenteproducida por las transnacionales Monsanto y Dow Chemical.

Al finalizarse la década de 1960, la Guerra Fría seguía vigente,en gran parte, gracias al apoyo determinado de agencias de prensainternacional estrechamente vinculadas con la CIA, el CFR yempresarios armamentistas. En muchas partes del mundo, sopretexto del peligro que representaba el gobierno soviético, EstadosUnidos financiaba golpes, guerras y dictaduras. Paradójicamente,banqueros internacionales, muy bien ubicados en las altas esferasdel poder político norteamericano, como los Harriman,

Page 195: Nom

196

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Rockefeller, Stillman, Warburg, Bush y Morgan, hacían jugososnegocios con la Unión Soviética.

Averell Harriman, miembro de la Sociedad Cráneo y Huesos(S&B), banquero y diplomático estadounidense que estuvo enfunción en Moscú por varios años, estuvo entre los grandesinversionistas que permitieron industrializar la Unión Soviética,cuando Stalin ya era un reconocido asesino de masas. A mediadosde 1959, pocos días después del retorno a su país del banqueroAverell Harriman y de Richard Milhous Nixon (1913-1994), luegode visitas efectuadas a Nikita Sergeyevich Khrushchev (1894-1971), se reportó el contenido de conversaciones reveladoras. En elreporte de una conversación sostenida entre Khrushchev, primeraautoridad de la Unión Soviética, y Harriman, nuevamente enmisión diplomática para Estados Unidos, se indica que elnorteamericano sugirió que los “soviéticos creen que las empresasestadounidenses quieren la guerra o, por lo menos, una carreraarmamentista destinada a ganar dinero”. Khrushchev respondióque, como muchos, “el dirigente comunista Anastas Mikoyantambién creía que algunos círculos en Estados Unidos querían laGuerra Fría y una carrera armamentista por dinero”.

Algunas otras frases intercambiadas, también en 1959, entreRichard Nixon, entonces vicepresidente de Estados Unidos, y FrolRomanovich Kozlov (1908-1965), secretario del Comité Centraldel Partido Comunista de la Unión Soviética, ratifican que elloscompartían la idea de expandir el comercio ya existente entre lasdos naciones.

El reporte indica que: “Sr. Kozlov confirmó que sería útilexpandir el comercio entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Elvicepresidente (Nixon) dijo que, con relación al comercio, él creíaque debería ser desarrollado junto con un incremento en losintercambios entre Estados Unidos y la Unión Soviética”. Kozlovtambién hizo referencia a la existencia de operaciones de lasempresas británicas Courtaulds Ltd. y Prinex Ltd., productoras demateriales sintéticos en la Unión Soviética.

Page 196: Nom

197

Capitulo V

Durante la década siguiente, las múltiples visitas que DavidRockefeller realizó a autoridades soviéticas, en plena Guerra Fría,demostraron que estas fructíferas relaciones entre banquerosnorteamericanos y autoridades soviéticas se mantuvieronindependientemente de las millones de víctimas que se acumulabancomo consecuencia de esta famosa guerra entre estadounidenses ysoviéticos.

El 12 de septiembre de 1964, el Chicago Tribune se refirió a laúltima visita de David Rockefeller a Moscú, indicando: “DavidRockefeller, presidente de Chase Manhattan Bank, hoy, reportó alPresidente (de Estados Unidos) Johnson sobre su recienteencuentro con el dirigente Nikita S. Khrushchev de Rusia.Rockefeller dijo a Johnson que durante las dos horas deconversación, el líder Rojo indicó que Estados Unidos y la UniónSoviética ‘deberían hacer más comercio’”.

Los resultados de los contactos entre David Rockefeller y NikitaKhrushchev, asi como las conversaciones sostenidas entre elmismo David Rockefeller y Lyndon Johnson, no se hicieronesperar. El 7 de octubre de 1966, cuando se desangraba el Sudesteasiático por el supuesto antagonismo entre capitalistas occidentalesy comunistas soviéticos y chinos, el presidente Lyndon Johnsonafirmó: “Estamos presionando a la autoridad legislativa paranegociar acuerdos comerciales que permitirían extender las tarifas‘de naciones más favorecidas’ a los estados de la Europa Comunista.Reduciremos los controles de exportación sobre el comercio Este-Oeste con relación a cientos de productos no estratégicos”. Seis díasmás tarde, el New York Times indicaba: “Hoy, Estados Unidosefectiviza una de las propuestas del presidente Johnson destinadas aestimular el comercio Este-Oeste, eliminando restricciones sobre laexportación de más de cuatrocientos productos hacia la UniónSoviética y Europa del Este”.

Entre los productos “no-estratégicos” incluidos, figurabanequipamientos de navegación aérea, radares, el petróleo, elaluminio y varios materiales estrechamente ligados a la fabricación

Page 197: Nom

198

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

y al mantenimiento de armamentos.

En 1972, Peter Peterson, colega de David Rockefeller en elCFR, era secretario de Comercio de Estados Unidos, cuando supaís ejecutaba una estrategia de bloqueo económico impuesta porlos banqueros internacionales en contra de Salvador Allende, enChile. Si bien Peterson y sus colegas explotaban el pretexto de laGuerra Fría para sabotear el gobierno democrático de Allende, lamisma guerra no impedía que Estados Unidos y la Unión Soviéticarealizaran formidables negocios con las reservas de petróleo que sesituaban al Este del Muro de Berlín. Cuando la CIA y el gobiernode Richard Nixon ya habían logrado derrocar al presidente Torresde Bolivia y se aprestaban a establecer y sostener décadas de dic-tadura en Chile, Peter Peterson no ocultó el carácter fructífero de larelación con los soviéticos. En 1972, mientras se llevabannegociaciones comerciales entre Estados Unidos y la UniónSoviética, Peter Peterson se refirió a las sociedades accidentales oJoint Ventures acordados entre ambos países, y declaró que estassociedades eran “potencialmente el producto más importante” deestas negociaciones bilaterales.

Ese mismo año, la norteamericana Occidental Petroleum yahabía sellado un acuerdo que portaba sobre el intercambio de gasnatural y de fertilizantes soviéticos con equipamientosnorteamericanos por un monto equivalente a diez mil millones dedólares. Estos negocios se daban en los peores momentos de laguerra fría, cuando la “amenaza roja” servía de pretexto para queentidades financieras multilaterales y bancos privados financiarandictaduras atroces en países como Argentina, Chile y Bolivia. Enagosto de 1960, Earl Edward Tailer Smith (1903-1991), embajadorde Estados Unidos en Cuba (1957-59), declaró en una investigaciónrealizada por el Subcomité de Seguridad Interna del Senadoque “Agencias gubernamentales y la prensa de Estados Unidos hanjugado un rol protagónico en llevar Fidel Castro al poder”.

En mayo de 1973, cuando el gobierno de Salvador Allendeestaba a punto de caer como consecuencia de su sabotaje

Page 198: Nom

199

Capitulo V

sistemático por el gobierno de Richard Nixon y de sus amigos losbanqueros de Wall Street, la Chase Manhattan Bank, presidida porDavid Rockefeller, se había establecido en el número 1 del SquareKarl Marx en el corazón de la Unión Soviética. Estos datosrefuerzan varios de los planteamientos efectuados por el profesor einvestigador británico Antony Cyril Sutton (1925-2002) en su libro“Wall Street y la Revolución Bolchevique”, quien afirma “Hahabido una constante, aunque encubierta, alianza entre loscapitalistas políticos internacionales y los socialistasrevolucionarios internacionales – para su beneficio mutuo”.

Así como el ataque japonés de Pearl Harbor había servido paraque Franklin Roosevelt y sus amigos consigan la aprobación de unfinanciamiento gigantesco destinado a armar a Estados Unidos,Cuba se había convertido en esa “monstruosa fuerza extranjera queiba a devorar” a los estadounidenses. Como lo había denunciado elgeneral McArthur, el gobierno de Estados Unidos requería alertarsus ciudadanos “sobre una grave emergencia nacional” y, con FidelCastro al mando de Cuba, la terrible amenaza se había establecidoal frente de Florida, por varias décadas.

Así es como, mientras gobernantes y empresarios soviéticos ynorteamericanos negociaban recursos estratégicos como son loshidrocarburos, el conflicto entre Moscú y Washington servía depretexto para justificar nuevas intervenciones de Estados Unidos enAmérica Latina; esta vez, en Chile y en Bolivia. El hecho es que losbancos transnacionales que habían invertido grandes sumas enoperaciones mineras y petroleras en estos países, no estabandispuestos a compartir las riquezas de Bolivia y de Chile con lospueblos de estas naciones.

Page 199: Nom

200

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 200: Nom

CAPITULO VI

Cien años tejiendo unatelaraña que asfixió a Bolivia

“Quien no comprende el pasado no entiende el presente”

Tucídides, 460 - 396 a.c.Historiador y militar griego

“Ha habido una constante, aunque encubierta, alianza entre loscapitalistas políticos internacionales y los socialistas revolucionariosinternacionales – para su beneficio mutuo”

De “Wall Street y la Revolución Bolchevica” (ArlingtonHouse Publishers, Nueva York, 1974)

Antony Cyril Sutton, 1925-2002Profesor e investigador británico

“En más de medio siglo de existencia, el Banco Mundial yel Fondo Monetario Internacional han exterminado una cantidad de genteinfinitamente mayor que todas las organizaciones terroristas que en el mundoson o han sido. Ellas han contribuido, de muy poderosa manera, a hacer elmundo tal cual es. Ahora este mundo, que hierve de indignación, asusta a susautores.”...“Estos organismos, que ejercen la dictadura financiera en el orden democrático,de democráticos no tienen nada: en el Fondo, cinco países deciden todo; en elBanco, siete. Los demás ni pinchan ni cortan. Tampoco es democrática ladictadura comercial. En la Organización Mundial de Comercio nunca se vota,aunque el voto está previsto en los estatutos. La organización colonial delplaneta correría peligro si los países pobres, que suman la abrumadora mayoría,pudieran votar. Ellos están convidados al banquete, paraser comidos.”De “Grietas en el corazón del Imperio” Publicado por “ElMundo”, España, 15/1/2004

Eduardo Galeano Escritor y periodista, Uruguay

201

Capitulo VI

Page 201: Nom

202

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

A lo largo de la primera mitad del siglo pasado se dieron pasosfundamentales en el proceso de organización del “gobiernoinvisible” del Nuevo Orden Mundial con el apoyo de plutócratas yaristócratas, esencialmente ingleses y estadounidenses.Paralelamente, en Bolivia, aquella época estuvo marcada por uncontrol prácticamente total de la economía y de la política por una“rosca minera”, a la cabeza de Moritz Hochschild, Carlos VíctorAramayo y Simón Patiño.

A través de estos mismos personajes y de sus cómplices, elpoder del Consejo de las Relaciones Exteriores (CFR), de la WRGrace, del Citigroup (ex-First Nacional City Bank of New York,FNCB) y de otras organizaciones que sostienen a ese “gobiernoinvisible” del Nuevo Orden Mundial, creció y se consolidóenormemente. Para servir sus intereses en Bolivia, estos poderososgrupos emplearían a ciudadanos bolivianos como Daniel SánchezBustamante (Canciller de la República y abogado de Simón Patiño)y a su yerno Enrique Sánchez de Lozada (Agente Confidencial yEmbajador de Bolivia en Washinton) (1901-1980). Como loveremos más adelante, en la segunda mitad del siglo XX, paraproseguir explotando el subsuelo boliviano, estas organizacionescontinuarían empleando a bolivianos famosos. Efectivamente, apartir de la década del cincuenta, aprovecharían los servicios deotros plutócratas tales como Gonzalo yAntonio Sánchez de LozadaSánchez Bustamante, descendientes directos de los diplomáticosDaniel Sánchez Bustamante y Enrique Sánchez de Lozada.

A lo largo del siglo XX, el poderío de los magnatestransnacionales se verificaría de múltiples maneras; por ejemplo,faltando cuatro días para la Navidad de 1942, en Catavi, áreaminera del norte del Departamento de Potosí, el empresario SimónPatiño, ex-Embajador de Bolivia en Francia (1927-1940) ordenómasacrar a cientos de inocentes, hombres y mujeres, conametralladoras de las fuerzas gubernamentales, con el objeto deaplastar a una huelga de sus obreros. En esos precisos momentos,su hijo Antenor dirigía la Legación Diplomática de Bolivia enLondres, cargo que seguiría ocupando hasta 1945 (gobierno deGualberto Villaroel).

Page 202: Nom

203

Capitulo VI

Simón Patiño falleció en 1947, cuando había acumulado una delas fortunas más inmensas del mundo exportando materia prima, engran parte “boliviana”, hacia sus plantas de industrializaciónestablecidas lejos de su tierra natal. Sin embargo, la muerte deSimón Patiño no significaría el fin del saqueo y del control deBolivia por algunos plutócratas bolivianos y extranjeros al serviciodel Nuevo Orden Mundial. Efectivamente, el control del transporte,de la fijación de los precios, de la comercialización y de laindustrialización de los principales minerales bolivianos por elGrupo Patiño y sus socios financieros europeos y norteamericanos,se consolidaría durante las siguientes décadas y hasta nuestros días,a pesar de las apariencias.

El mantenimiento y la consolidación del poderío del GrupoPatiño se aseguró, por lo menos en parte, a través de losmatrimonios de tres hijos de su fundador: Antenor, Luzmila yElena. En 1931, Antenor Patiño y Rodríguez (1896-1982) se casócon Maria Cristina de Borbón y Bosch La Brus, Duquesa deDurcal, Infante de España y Portugal, y Princesa de Borbón (1913-2002). Las hijas de ese matrimonio, María Cristina (nacida en1932) e Isabel (1935-54), se casarían, respectivamente, con elPríncipe Marc de Beauvau Craon (1921-82) y con el magnateJames Michael Goldsmith (1933-97). Las dos únicas nietas deAntenor Patiño, María Cristina Schneider e Isabel Goldsmith, secasaron con Patrick-Olivier Picourt (1951- ) y Arnaud de Rosnay(1946-1984), respectivamente. Antes de ser presidente de HotelesAGIL y de la Compañía Financiera Saint Thomas, Picourt fueAlcalde adjunto de París y administrador de la transnacionalACCOR (turismo).

En 1932, la Marquesa Elena Patiño de Valparaíso y del Mérito(-1942) y el Marqués José López de Carrizosa tuvieron una hija:Victoria Elena López de Carrizosa y Patiño, Marquesa del Mérito,quien se casaría en 1957 con el Conde Henri de Chastel de laHowarderie (nacido en 1924 à Wez-Velvain en Bélgica).

Antes de la Segunda Guerra Mundial, la Condesa LuzmilaPatiño, hija de Simón Patiño, se casó con el Conde Guy deBoisrouvray, primo del recién fallecido Serena Alteza el Príncipe

Page 203: Nom

204

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Rainier III de Mónaco, Duque de Valentinois, Marqués des Baux,Conde de Carlades, Barón de Buis, Señor de Saint-Rémy, Señor deMatignon, Conde de Thorigny, Barón de Saint-Lô, de laLuthumière et de Hambye, Duque de Estouteville, de Mazarin et deMayenne, Príncipe de Château-Porcien, Conde de Ferrette, deBelfort, de Thann y de Rosemont, Barón de Altkirch, Señor deIsenheim, Marqués de Chilly, Conde de Longjumeau, Barón deMassy y Marqués de Guiscard (1923-2005). En la actualidad, laCondesa Albina du Boisrouvray, hija de la Condesa LuzmilaPatiño, mantiene estrechas relaciones con la familia del finadoPríncipe Rainier III de Mónaco.

Estas relaciones de hijos y nietos de Simón Patiño con antiguasmonarquías europeas contribuirían a asegurar la continuidad delsaqueo de Bolivia y de otros países ricos en minerales por parte deesta familia de aristócratas y de sus socios transnacionales.

En éste capitulo, haremos referencia a aspectos fundamentalesde lo ocurrido en Bolivia y en el extranjero desde la firma delContrato Speyer en 1906 hasta el período de once mesestranscurrido entre agosto de 1978 y julio de 1979, período duranteel cual la transnacional COMSUR/Iris Mines & Metals S.A.explotó el formidable yacimiento minero de Porco, perteneciente ala empresa estatal Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), demanera ilegal. Recorreremos algunos de los sorprendentes caminosque permitieron la fundación del Banco Industrial S.A. (BISA) porRené Ballivián Calderón (co-fundador del Banco Mundial) y sussocios del Nuevo Orden Mundial en 1964, destacando algunosacontecimientos relacionados con el saqueo de recursos naturalesno renovables de Bolivia y con el sabotaje sistemático de laeconomía de aquel país. Entendemos que con la creación de estebanco privado, el más importante de Bolivia, y con el formidablecrecimiento de uno de sus accionistas más conocidos (Iris Mines &Metals, futura COMSUR), a mediados de la década del sesenta, laeconomía de Bolivia ya se encontraba bajo el control prácticamentetotal de una red de organizaciones cuya estructura no sólo semantuvo casi intacta desde entonces, sino que se consolidó de

Page 204: Nom

manera formidable, estableciendo sólidos vínculos con todo lo quehace a la organización del estado boliviano.

Incluiremos algunos extraordinarios casos de corrupción “decuello blanco” que develan cómo, supuestos “Honorables Padresde la Patria”, organizan el saqueo de las riquezas de su país.Además, trataremos de presentar a algunos de los personajes másimplicados, sus vínculos familiares, políticos y empresariales,presentes y pasados.

Hubiésemos querido relatar el conjunto de los hechos que, antescomo después de la engañosa “Revolución de 1952”1, contribuyerona consolidar el saqueo sistemático de las riquezas bolivianas a lolargo de las últimas décadas. Este desafío merecería la redacción devarios libros y la realización de investigaciones que deberían serimpulsadas por la Contraloría General de la República y por la CorteSuprema de Justicia de Bolivia, organizaciones habitualmentecontroladas por los directos responsables del saqueo de Bolivia.

“Los criminales a sueldo económico son profesionales muy bienpagados que roban a muchos países billones de dólares. Canalizandinero del Banco Mundial, de la Agencia Estadounidense para eldesarrollo Internacional (USAID) y de otras organizaciones de ‘ayuda’hacia los cofres de las grandes empresas y los bolsillos de unas cuantasfamilias ricas que controlan los recursos del planeta. Sus herramientasincluyen informes financieros fraudulentos, elecciones amañadas,extorsión, sexo y asesinato. Juegan a un juego muy antiguo, pero ahoraha asumido una nueva y terrorífica dimensión en estos tiempos deglobalización. Debía saber que era uno de esoshombres.”

De “Confesiones de un criminal a sueldo económico”

Berrett-Koehler Publishers Inc. (EstadosUnidos, 2004)

1 A propósito del carácter engañoso de esta “Revolución” y de otrosaparentes cambios que no modificaron estructuralmente la organización del sistema desaqueo de Bolivia, el lector puede reportarse al Anexo I.

2 http://www.share-es.org/2005/art1-0405.htm

205

Capitulo VI

Page 205: Nom

206

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

John Perkins Escritor2

La Telaraña del Nuevo Orden Mundial y Bolivia: 1906-1952

La publicación de la presente obra se hace en momentos en losque se debería recordar el siglo transcurrido desde la ocurrencia deuno de los más desastrosos actos de traición cometidos porautoridades políticas bolivianas en contra de los intereses de supaís: la firma del Contrato Speyer en mayo de 1906. Siguiendo lospasos de algunos de los personajes y organizaciones quedesarrollaron sus actividades y proyectos, el lector descubriráalgunos aspectos prácticamente ignorados de la historia boliviana;aspectos que, sin embargo, son fundamentales a la hora de quererentender cómo se organiza el saqueo de las riquezas naturales deBolivia.

En 1906, año de la fundación del Banco Mercantil por SimónPatiño, Jorge E. Zalles, sobrino del Presidente Manuel Pando, hijode Serapio Zalles (alta autoridad de la masonería) y funcionario dela Legación Diplomática de Bolivia en Washington, publica“Quinientas leguas a través de Bolivia: relación del viaje dereconocimiento practicado para establecer un sistema deferrocarriles en Bolivia, 1904-1905” (La Paz, Bolivia; H.Heitmann, 1906).

A raíz de los recorridos efectuados por el diplomático JorgeZalles, en compañía de agentes de la Speyer & Co., como WilliamLee Sisson, los socios Speyer & Co., First Nacional City Bank deNueva York (FNCB) y WR Grace & Co., consiguen de IsmaelMontes, abogado minero y Presidente de Bolivia, que aprobara elfamoso Contrato Speyer. Al aprobarlo, Ismael Montes, líder delPartido Liberal, obliga su país a endeudarse, prestándose un mediomillón de libras esterlinas del FNCB para construir ferrocarrilesdestinados a ser administrados por... FNCB y Speyer & Co. Contoda razón, este contrato sería denunciado en innumerablesoportunidades por haber permitido a empresarios extranjeros

Page 206: Nom

construir y apropiarse de ferrocarriles pagados, con intereses, por elpueblo boliviano.

Entonces, la WR Grace, accionista del FNCB, es, al mismotiempo, la empresa encargada de adquisiciones, al servicio deSpeyer & Co, y una de las principales empresas comercializadorasde minerales extraídos del subsuelo boliviano. La evidentesumisión de la soberanía de Bolivia a los intereses de estas empresasestadounidenses, justificaba, de sobremanera, que Jorge E. Zallessea contratado por la WR Grace. Como nunca en la historia deBolivia, algunos años más tarde, el ciudadano boliviano Jorge Zalleslograría ocupar una vicepresidencia en la oficina central de una delas transnacionales más grandes del mundo: la WR Grace & Co3.

Para la WR Grace, la contratación de Jorge Zalles no significabauna pérdida de control sobre la diplomacia boliviana en EstadosUnidos. Efectivamente, en 1906, cuando el Gobierno de IsmaelMontes aprueba el Contrato Speyer, Ignacio Calderón, hermano deArcadia Calderón y cuñado de Jorge Zalles, ingresa comoEmbajador de Bolivia en Washington D.C. Ignacio Calderón, ex-Ministro de Hacienda (1902) y ex-Presidente de la CámaraNacional de Comercio (1899-1901), se quedaría nada menos que14 años a cargo de esta misión diplomática (1906-1920).

En 1907 el Presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt,autor de la famosa declaración del Corolario a la Doctrina Monroeen el que se amenazaba de intervención estadounidense a cualquiernación que no pague sus obligaciones o que “no se porte bien”,nombra a John Barrett (1866-1938) como Director General de laOficina Internacional de las Repúblicas Americanas, en reemplazode William C. Fox (1905-1907). En 1910, John Barrett rebautizó laOficina Internacional como Unión Panamericana, manteniéndoseen el cargo de Director General hasta 1920. Ese mismo año 1910,el magnate del acero, Andrew Carnegie, ofrecería un edificio a larecién fundada Unión Panamericana. Resulta probablemente

3 Informaciones complementarias relativas al poder de la WR Grace en Bolivia se encuentranen el Anexo II.

207

Capitulo VI

Page 207: Nom

208

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

superfluo indicar que esta “Casa de las Américas” se ubica enWashington D.C. A lo largo de sus 36 años de existencia, la UniónPanamericana, precursora de la Organización de los EstadosAmericanos (OEA), habrá sido presidida por John Barrett(Ministro Plenipotenciario de Estados Unidos en Panamá enmomentos en los que su país tomó el control del Canal de Panamá,1904-1905) y por Leo Stanton Rowe, un funcionario delDepartamento de Estado en Washington.

El 29 de diciembre de 1908 se da la aprobación del PréstamoMorgan. En “Historia Económica de Bolivia” (1954), LuísPeñaloza Cordero (Presidente del Banco Central de Bolivia de1957 a 1960) reporta que, en la extraña fecha del 29 de diciembrede 1908, el gobierno inconstitucional de Ismael Montes acepta lapropuesta de préstamo del Banco J.P. Morgan & Co., uno de losbancos internacionales ligados a la familia Rothschild yrepresentado, en Bolivia, por W.R. Grace & Co. El 30 dediciembre, el gobierno boliviano oficializa la aprobación del nuevocontrato y el primero de enero de 1909 se emiten los bonoscorrespondientes!

En 1910, la cúpula ejecutiva de la diplomacia boliviana ya separece a una gran familia al servicio de la WR Grace y de sussocios. A la cabeza de la Embajada de Bolivia en Estados Unidosse encuentra Ignacio Calderón. Su cuñado, Jorge Zalles escolaborador de la WR Grace y su sobrino Juan María Zalles (1879-1965), futuro Ministro, Embajador y Presidente del Partido Liberal,es Oficial Mayor al servicio del Canciller Daniel SánchezBustamante (1871-1933).

Dos décadas más tarde, el Canciller Sánchez Bustamantevolvería a ocupar este prestigioso cargo, luego de haber sidoGerente de la Bolivian Railway controlada por los socios WRGrace y Patiño.

En 1914, la empresa de Jorge Zalles y de Peter Grace Sr. (padrede Joseph Peter Grace Jr. e hijo de William Russell Grace) crea laGrace National Bank, antecesora de la Marine Midland Bank.

En 1919, Daniel Sánchez Bustamante, ex-Ministro deInstrucción y Justicia, y ex-Canciller (1908-1910), es Ministro de

Page 208: Nom

209

Capitulo VI

Agricultura y publica el libro “Bolivia, su Estructura y susDerechos en el Pacífico”. En su obra, el futuro abuelo de loshermanos Sánchez de Lozada declara “Lo que ante todo debemoshacer, es interesar en Bolivia al yanqui. Todas nuestras fuerzas deconciencia y de trabajo deben dirigirse hacia Washington.”.

El año siguiente, Ignacio Calderón, cuñado de Jorge Zalles,abandona su puesto de Embajador de Bolivia en Estados Unidosdespués de catorce años de un arduo trabajo que había incluido suparticipación en la firma de los contratos Speyer y Morgan. Sinembargo, la empresa de Peter Grace Sr. y su Vicepresidente JorgeZalles pueden contar, todavía, con la colaboración de otroplutócrata incrustado en la política y en la diplomacia de Bolivia:el mismo Daniel Sánchez Bustamante que acababa de pedir a suscompatriotas “interesar al yanqui”. Efectivamente, el ex-CancillerSánchez Bustamante aparece como Gerente de la BolivianRailway, cuyos accionistas incluían al FNCB, a la WR Grace y a laPatiño Mines. Este personaje y algunos de sus descendientes, enparticular su yerno Enrique Sánchez de Lozada y sus nietosAntonio y Gonzalo Sánchez de Lozada, jugarían papelesprotagónicos en la ejecución de los proyectos de saqueoimpulsados por consorcios financieros e industriales, tantoeuropeos, como norteamericanos y latinoamericanos.

Sesenta años más tarde, Gonzalo Sánchez de Lozada y RobertoZalles Santivañez, respectivamente nietos de Daniel SánchezBustamante y de Jorge Zalles, ocuparían cargos ejecutivos enCOMSUR, una empresa en la que el Citibank, ex-FNCB, tendríauna importante porción del capital accionario.

En 1921, Estados Unidos nombra a un nuevo Secretario deComercio: Herbert Hoover. Como ya vimos en anteriores capitulos,Herbert Hoover, uno de los fundadores de la Río Tinto Zinc, futurasocia de COMSUR, había impulsado proyectos sospechosos queimplicaron al belga Emile Francqui, tanto en China, a finales delsiglo XIX, como en Europa durante la Primera Guerra Mundial. ElSecretario de Comercio Herbert Hoover elije como Secretario

Page 209: Nom

Adjunto a Christian Archibald Herter(1895-1966), uno de los fundadores delCFR. En 1916, cuando millones desoldados ya habían muerto en el conflictoque enfrentabaAlemania con varios otrospaíses europeos, Christian Herter, reciénegresado de Harvard, trabajaba en laEmbajada de Estados Unidos en Berlín.Luego, Herter había colaborado conHerbert Hoover que estaba a cargo delComité de Ayuda a Bélgica (Committeefor the Relief of Belgium). Herter era el

esposo de Mary Caroline Pratt, una nieta de Charles M. Pratt(1830-1891) quien había fundado la Standard Oil con John DavisonRockefeller. Otra nieta del mismo Charles Pratt era Phyllis Pratt(fallecida en 1987) quien, en 1932, se casaría con Paul Nitze. En1943, Paul Nitze, famoso ex-ejecutivo del Banco Dillon Read yfuturo arquitecto de la Guerra Fría, y Christian Herter, fundarían laSchool of Advanced International Studies (SAIS), una entidad queformaría muchos estrategas de la política extranjeraestadounidense. Nitze y Herter serían prominentes miembros delCFR, organización cuya oficina central se estableció en la CasaPratt (Pratt House) en Nueva York.

Siempre en 1921, el magnate Andrew William Mellon (1855-1937), fundador de la Gulf Oil e hijo del banquero Thomas Mellon,es nombrado Secretario del Tesoro de Estados Unidos. Al asumireste prestigioso y poderoso cargo en la administración del estadonorteamericano, el Presidente de la Gulf Oil nombra a James FrankDrake (1880-1976) como Consejero Confidencial del Secretariodel Tesoro. James Drake era, entonces, Presidente Adjunto de laGulf Oil. El magnate Andrew Mellon se quedaría a la cabeza de latesorería de Estados Unidos hasta 1932, sirviendo los presidentesWarren Gamaliel Harding (1865-1923), John Calvin Coolidge y elmismo Herbert Hoover. A partir de la “Revolución” boliviana de1952, tanto la Gulf Oil de Andrew Mellon y James F. Drake, comoel Consejo Atlántico de Estados Unidos (ACUS), cuyo primer

Christian Herter

210

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 210: Nom

211

Capitulo VI

Presidente sería el mismo Christian Herter, entonces ex-Secretariode Estado (1959-1961), jugarían papeles protagónicos en laorganización del saqueo de Bolivia.

En 1922, la WR Grace de Jorge Zalles y Peter Grace Sr. se liberade toda obligación de declarar utilidades al fisco boliviano. Cercade medio siglo más tarde, Augusto Céspedes (El PresidenteColgado, p.36) afirmaría que “Es así como la Grace, por ejemplo,gozó del derecho nobiliario de no permitir revisar sus libros, nideclarar utilidades desde 1922 hasta la fecha (1966).”. Siempre en1922, en Bolivia gobernaba Bautista Saavedra, un presidente delcuál el ex-Presidente Carlos Mesa, co-autor de “Historia deBolivia”, indica que cerró “la trilogía de los grandes personajesdel ciclo oligárquico boliviano, junto a (Aniceto) Arce elprohombre conservador y (Ismael) Montes el eje del liberalismo.”.

En 1923, Enrique Sánchez de Lozada inicia su carreradiplomática en Londres, a los 22 años de edad, bajo las órdenes deAlberto Gutiérrez. En 1904, tanto Alberto Gutiérrez, como elmagnate minero Felix Avelino Aramayo, padre de Carlos VíctorAramayo, habían jugado un rol protagónico en las negociacionesque llevaron Bolivia a ceder sus territorios vecinos al OcéanoPacífico a Chile, a cambio de vías férreas necesarias para eltransporte de minerales “bolivianos” hacia fundiciones extranjeras.Las vías férreas en cuestión fueron efectivamente construidas; sinembargo, desde aquella época, están en manos de capitalesesencialmente británicos. En 1922, después de haber favorecido desobremanera a entidades financieras y empresas industrialesbritánicas, Alberto Gutiérrez, primer jefe de Enrique Sánchez deLozada, había sido nombrado Embajador en Inglaterra. Estenegociador del acuerdo de 1904 sería sucedido en este prestigiosocargo por el hijo de su ex-colega Felix Avelino Aramayo.Efectivamente, a partir de 1926, y por casi una década, el magnateminero Carlos Víctor Aramayo sería Embajador de Bolivia enLondres (1926-1934).

En 1924, Friedrich Ahlfeld (1892-1982), un geólogo alemán,

Page 211: Nom

empieza a trabajar para el magnate Moritz Hochschild. Al inicio dela década del sesenta, este eterno empleado de la CompañíaMauricio Hochschild y colaborador de los Patiño (1951 y 1952),sería nombrado Presidente de GEOBOL (Servicio Geológico deBolivia) por Víctor Paz Estenssoro. Antonio Bonifáz Villegas,padre de Oscar Bonifáz Gutiérrez (empresario minero,parlamentario y varias veces ministro, nacido en 1929) y Javier PazCampero (abogado minero que sería Canciller en 1948) serían otrosdos famosos personajes ligados al grupo Hochschild que marcaríanla vida económica y política de Bolivia.

En 1926, Jorge Zalles Calderón, sobrino de Jorge Zalles yArcadia Calderón, es nombrado Presidente de la Cámara Bolivianade Comercio. Ese mismo año, el Presidente Mariano HernandoSiles Reyes (1882-1942), ya padre de Hernán Siles Zuazo(Vicepresidente entre 1952 y 1956, y tres veces Presidente en 1952,1956-60 y 1982-85) y de Luís Adolfo Siles Salinas (Vicepresidenteentre 1966 y 1969, Presidente en 1969, Primer Vicepresidente de laComisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA entre1984 y 1987, y Ministro de la Corte Suprema entre 1991 y 1994)tiene a otro hijo: Jorge Siles Salinas.

Antes de ser enviado como Cónsul General en Chile por VíctorPaz Estenssoro en 1987, Jorge Siles Salinas, ex Presidente de laAcademia Boliviana de Historia, sería nombrado Embajador ante elVaticano por el Dictador Hugo Banzer en 1976 (1976-79). Dosdécadas más tarde, Jorge Siles volvería a la Santa Sede (1997-2000), nombrado por el Presidente... Hugo Banzer Suárez (1924-2002). Su hijo Juan Ignacio Siles del Valle, nieto del PresidenteHernando Siles y sobrino de los presidentes Luís Adolfo Siles4 yHernán Siles, sería Canciller de la República de Bolivia de 2003 a

212

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

4 Cabe recordar el rol más que sospechoso jugado, en 1993 y 1994, por el ex-Presidente LuísAdolfo Siles (1925-2005), entonces Ministro de la Corte Suprema de Justicia, en el marcodel proceso de defenestración del Presidente de esta institución judicial: Edgar OblitasFernández. Oblitas se había opuesto a la capitalización de empresas estatales por el primerGobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Este caso fue valiente y honestamente relatadopor Andrés Solíz Rada en “El Imperio en Bolivia. EEUU, el 21060 y el Poder Judicial”(Imprenta Quality, La Paz-Bolivia, 2002)

Page 212: Nom

2005, antes de ceder su cargo a ArmandoLoaiza Mariaca, ex-Cónsul General enChile y ex-Embajador de Bolivia enUruguay y ante el Vaticano (en los trescasos, Loaiza sería nombrado porGonzalo Sánchez de Lozada). El ahoraex-Canciller Juan Ignacio Siles, primohermano del Gerente General de IBM enChile (Luís Siles), también es sobrino deJaime del Valle Alliende, ex-Canciller yex-Ministro de Justicia del ex-DictadorAugusto Pinochet en Chile.

En 1927, el Presidente Hernando Siles Reyes (1926-1930)nombra a Simón Patiño como Embajador de Bolivia en Francia(1927-1940). Al igual que su padre, a lo largo de sus dos últimosmandatos presidenciales, Hernán Siles Zuazo (1913-1996)nombraría a personajes directamente vinculados con empresastransnacionales para asumir cargos públicos de mucha importancia.Así ocurriría a lo largo de su último mandato, cuando, en sintoníacon el sobrino carnal de Víctor Paz Estenssoro, el entoncesVicepresidente Jaime Paz Zamora (1982-1984), el PresidenteHernán Siles buscaría a un ejecutivo de la COMSUR para asumircargos clave en su Gobierno. Efectivamente, Siles Zuazo y PazZamora (nacido en 1939) nombrarían a Oscar Bonifáz, sucesor deAntonio Sánchez de Lozada en la Vicepresidencia de COMSUR,como Ministro de Industria y Comercio (19 de enero de 1984) ycomo Ministro de Finanzas (8 de junio de 1984).

Estos nombramientos se efectuarían sin ninguna oposición deAntonio Sánchez de Lozada, nombrado Contralor General de laRepública por los mismos mandatarios en 1982.

Además, en enero de 1927, Hernando Siles obliga su país aprestarse la suma de catorce millones de dólares del Banco Dillon

Luis Siles

213

Capitulo VI

Page 213: Nom

214

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Read, una entidad financiera transnacional que, con los bancosFNCB de Nueva York, J.P. Morgan & Co. y Chase National Bank,se constituyó, desde inicios del siglo XX, en una pieza clave delsistema de dominio del Nuevo Orden Mundial.

El mismo año 1927, este mandatario nombra al primerPresidente del Banco Central de Bolivia: Daniel SánchezBustamante (1928-1930), un ex-Gerente de la Bolivian Railway,abogado de Simón Patiño y suegro de Enrique Sánchez de Lozada.Entonces, entre sus principales colaboradores, Siles Reyes cuentacon Abel Iturralde Palacios (1867-1935), su Canciller de laRepública. Los hijos de Abel Iturralde, Fernando y Luís IturraldeChinel serían, respectivamente, Canciller de la República en 1964y Delegado de Bolivia en la primera asamblea de Naciones Unidas(1945). Algunas décadas más tarde, la nieta del Canciller AbelIturralde, Ximena Iturralde, se casaría con el nieto del ex-CancillerDaniel Sánchez Bustamante, Gonzalo Sánchez de Lozada.

En octubre de 1928, José María Escrivá de Balaguer y Albás,Marqués de Peralta, funda el Opus Dei. En 1964, refiriéndose a estapoderosa organización, el Sumo Papa Pablo VI (Giovanni BattistaMontini, 1897-1978) la definiría como una “expresión viva de laperenne juventud de la Iglesia”. El 6 de octubre de 2002, habiendodeterminado que José María Escrivá de Balaguer había sido“especialmente puro y soberanamente perfecto”, otro Papa, SuSantidad Juan Pablo II (1920-2005), canonizaría al Beato JoséMaría Escrivá de Balaguer (1902-1975). Los milagros quejustificarían su beatificación (1992) y posterior canonización,ocurridos después de la muerte de Escrivá de Balaguer, habríansido comprobados por la Comisión de Médicos de la “SagradaCongregación para las Causas de los Santos”, una entidaddependiente de la Curia Romana. A parte de haber servido comoConsejero Espiritual del General Francisco Franco, el ahora SantoEscrivá de Balaguer estuvo en Chile a mediados de 1974,celebrando la toma de poder por Augusto Pinochet. El trágicodesenlace del 11 de septiembre de 1973, que alegró a Escrivá de

Page 214: Nom

215

Capitulo VI

Balaguer, se constituiría en un hito de la historia latinoamericana yen un hecho trascendental cuyas consecuencias siguen vigentes enla actualidad, tanto para Chile, como para Bolivia. A lo largo delsiglo XX, el Opus Dei se relacionaría con empresas tales como elBanco Popular Español, una entidad considerada como su sosténfinanciero y que haría parte de la compañía ADELA Investment; lamisma que jugaría un papel trascendental en el desarrollo de laCOMSUR y del Banco BISA de Bolivia.

En 1928, Joseph Peter Grace Sr. (1872-1950), hijo de WilliamRussell Grace y Presidente de la WR Grace desde 1907, funda lacompañía aérea Panamerican Grace Airways o Panagra, ancestrode la Pan American Airways. El mismo año, Joseph CharlesRovensky es nombrado Vicepresidente de la Chase National Bank,poderosa entidad financiera que pasaría a manos de la familiaRockefeller en 1933. Muy pocos son los bolivianos que supieronalguna vez que Joseph Rovensky sería, al mismo tiempo, unejecutivo de las transnacionales mineras Patican (Patiño of Canada)y Patiño Mines and Enterprises Consolidated Inc. (Patiño Mines),y el brazo derecho de Nelson Rockefeller en la OCIAA,organización del gobierno estadounidense en la que trabajaríaEnrique Sánchez de Lozada (1941-1943) a título de Consejero. En“Dirección Presidencial, 1977: John E. Rovensky, 1880-1970,Industrial y Banquero”, Donald I. Kemmerer de la Universidad deIllinois, Estados Unidos, confirmaría el éxito que tuvieron loshermanos Rovensky a lo largo de su carrera profesional en losbancos Chase National Bank y National City Bank of New York(FNCB).

En este documento, se descubre que John Edward Rovensky(1880-1970), hermano de quién sería ejecutivo de la Patiño Minesy del Chase National Bank de los Rockefeller, ocupaba, al mismotiempo, la vicepresidencia del Bank of America (BoA) y un cargode director en el National City Bank de Nueva York (FNCB).

En 1929, Benito Mussolini y el Papa Pio XI (1857-1939) firmanel Tratado de Latran con el que se crea Ciudad del Vaticano, un

Page 215: Nom

Estado donde las operaciones financieras no serían sometidas aninguna imposición fiscal. En 1937, el Conde Franco Ratti diDesio, sobrino del Papa Pio XI, es nombrado Presidente del BancoAmbrosiano. Es decir que después de la firma de un Concordatocon el Reich alemán (1933), el Papa y su sobrino disponían de unverdadero paraíso…fiscal. Posteriormente, se estaríanestableciendo estrechas relaciones entre el Opus Dei de José MaríaEscrivá de Balaguer, eterno colaborador del General Franco enEspaña, Licio Gelli, servidor de Mussolini y futuro fundador de laLogia Propaganda Due5, y el futuro Papa Pio XII (1876-1958),quién estaría representando al Papa Pio XI en la firma delconcordato con Hitler. El mismo año, el banco de Peter Grace Sr.,

un ferviente católico al igual que su hijoPeter Grace Jr. (futuro Presidente de laOrden de Malta en Norte América), yatiene sustanciales participacionesfinancieras en más de una docena debancos del Estado de Nueva York.Entonces, el Marine Midland Bank,controlado por la WR Grace, se constituyeen una pieza maestra del consorcio MarineMidland Corporation.

El primero de julio de 1930 naceGonzalo Sánchez de Lozada. El mismoaño, en la compañía italiana FIAT

(Fabbrica Italiana Automobili Torino) ingresa un joven egresado dela Universidad de Torino, Aurelio Peccei (1908-1984), futuroPresidente de Olivetti y ejecutivo de FIAT. Con el apoyo de laFondazione Giovanni Agnelli (fundada por el patrón de la FIAT en1966), en 1968, el empresario Peccei sería uno de los fundadoresdel Club de Roma (conocido por pretender frenar el consumo), asícomo del Grupo de Desarrollo de la Comunidad Atlántica paraAmérica Latina (ADELA), una organización de empresariostransnacionales que impulsaron la industrialización de AméricaLatina. A pesar de ser prácticamente desconocido del puebloboliviano, el Grupo ADELA, junto con el Banco Interamericano de

Aurelio Peccei

5 Organización de la que sería partícipe Silvio Berlusconi, Presidente del Gobierno de Italia

216

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 216: Nom

217

Capitulo VI

Desarrollo (BID), jugaría un rol fundamental en la constitución yen el desarrollo de dos de las empresas más grandes de Bolivia:Minera San José S.A./COMSUR y Banco Industrial S.A. (BISA).

En 1964, en el momento de su fundación, el Grupo ADELAtendría el apoyo económico de transnacionales como Petrofina(Bélgica), FIAT (Italia), Standard Oil of New Jersey e IBM(Estados Unidos) y de varios bancos internacionales.

En 1931, el ex-Canciller Daniel Sánchez Bustamante, abogadode Simón Patiño, ex-Presidente del Banco Central de Bolivia y ex-Gerente de la Bolivian Railway, es nombrado, nuevamente, alcargo de Canciller de la República; esta vez por el PresidenteDaniel Salamanca Urey (1868-1935). Es precisamente en 1931 queEnrique Sánchez de Lozada, entonces corresponsal del New YorkTimes en Bolivia, tiene que llevar a su hijo, el recién nacidoGonzalo Sánchez de Lozada a Washington, ya que su suegro, elCanciller Daniel Sánchez Bustamante, acaba de nombrarlo PrimerSecretario de la Legación de Bolivia en Estados Unidos (1931-1936). El mismo año, un viejo colaborador de Daniel SánchezBustamante, el ex-Presidente de la República y ex-Embajador enFrancia, Ismael Montes, es nombrado Presidente del Banco Centralde Bolivia (1931-1933).

En 1932, Víctor Paz Estenssoro, futuro Presidente de laRepública y abogado de Símon Patiño, es funcionario en laContraloría General de Bolivia. En 1936, el Coronel José DavidToro Ruilova (1898-1977) derroca a José Luís Tejada Sorzano(1882-1938), Presidente que había iniciado su gestión nombrandoMinistro de Industria al magnate minero Carlos Víctor Aramayo.Entonces, Bolivia acusa a la Standard Oil of New Jersey de efectuarcontrabando de petróleo hacia Argentina, en plena Guerra delChaco. En 1936, se prepara la expulsión de esta empresa que, enotras regiones del mundo, ya está colaborando con el gobierno nazide Adolf Hitler, hecho que sería sancionado recién en 1942 por laJusticia estadounidense. En 1936, pocos meses antes de decretar lacaducidad de las concesiones de la empresa de los Rockefeller y deexpropiar sus instalaciones a favor del Estado (13 de marzo de

Page 217: Nom

218

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

1937), el Gobierno de Bolivia crea la empresa estatal YacimientosPetrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Este mismo año, latransnacional minera St Joe Minerals empieza a explotar elfabuloso yacimiento minero de Aguilar, en la Provincia de Jujuyubicada en el Norte de Argentina, hoy a manos de la COMSUR.

A propósito de la Standard Oil de los Rockefeller y de su rolperverso en la Guerra del Chaco, siempre es útil recordar laspalabras pronunciadas en 1934 por el Senador estadounidenseHuey Percy Long (1893-1935), quien, de no haber sido asesinadoen septiembre de 1935, se habría constituido en un serio oponentea Franklin Roosevelt en las elecciones de 1936: “Se dice que vamosa impedir la venta de armas. Hay un sólo procedimiento medianteel cuál impediremos que la Standard Oil venda armas, y consisteen que los EEUU agarren a esa criminal, a esa malhechora, a esaasesina, la Standard Oil Co. de que estoy hablando; que agarrenpor la garganta a esa facinerosa, puesta fuera de la ley, y le diga:tú, asesina doméstica; tú, asesina extranjera; tú, conspiradorainternacional; tú, hato de salteadores y ladrones rapaces; tú, quehas desafiado una sentencia dada bajo la enseña de los EstadosUnidos y pretendes vivir bajo el amparo de sus leyes; tú, conjuntode vándalos y ladrones de este continente, sal de Sudamérica”...“Poco después el senador era asesinado” (Sergio Almaráz:“Petróleo en Bolivia”. Editorial “Juventud”, 1958, pág.109).

En “The Man, The Girl and the Jeep. AIA: Nelson Rockefeller’sPrecursor Non-Profit Model for Private U.S. Foreign Aid”,Margaret C. Boardman, directora en el PROFMEX (WorldwideNetwork for Mexico Public Policy Research), indica que, en 1938y 1939, Joseph Rovensky, ejecutivo de la Patiño Mines y de laChase National Bank, era socio de Nelson Rockefeller, así como deBeardsley Ruml (1894-1960), otro íntimo colaborador de la familiaRockefeller, y de E.H. Robbins, un sobrino del Presidenteestadounidense Franklin Roosevelt, en la Compañía Anónima deFomento Venezolano. Es precisamente en 1938 que Víctor Paz

Page 218: Nom

6 http://64.233.187.104/search?q=cache:kHZ6mVE33CIJ:www.bolivia.com/Especiales/2004/Efemerides/Oruro/notas/corazon.asp+Banco+Minero+Bolivia+sim%C3%B3n+pati%C3%B1o&hl=es&start=1&ie=UTF-8

219

Capitulo VI

Estenssoro renuncia a su cargo de abogado de la Patiño Mines &Entreprises Consolidated de Simón Patiño y Joseph Rovensky(socio de Nelson Rockefeller), para entrar al Parlamento de Boliviacomo Diputado por el Departamento de Tarija. Este hecho, de porsí instructivo considerando que Víctor Paz es recordado por habernacionalizado las minas de Simón Patiño y de los otros magnatesde la “rosca minera”, sorprende aún más al descubrir el motivo porel cuál, aparentemente, Paz habría renunciado a servir al poderosoempresario. En “Interpelación al Neoliberalismo” (Editora SigloLimitada, Bolivia, 1989), Carlos Serrate Reich, quién fue diputadonacional, ministro y alto funcionario de la Cancillería, reporta queVíctor Paz había renunciado a ese cargo debido a que no quisoelaborar una lista de ministros y funcionarios públicos beneficiadoscon sobresueldos pagados por magnates mineros.

En 1938, el gobierno que exige la remisión de esta lista depolíticos corruptos tiene como Presidente a Germán Busch Becerra(1904-1939), un militar que sería encontrado agonizando el 23 deagosto del año siguiente, víctima de un supuesto suicidio. Diezsemanas antes de este día trágico, Busch había dictado una medidaconsiderada como catastrófica por los empresarios mineros. Segúnel ex-Senador Federico Ramírez López, citado por Bolivia.com 6,el 7 de junio de 1939, día en que Germán Busch había decretado ladrástica medida fiscal en cuestión, eminentemente beneficiosa parala economía del Estado, es recordado por las regiones minerascomo “el día del derrumbe”. Al respecto del “suicidio” de GermánBusch, las palabras escritas por Augusto Céspedes Patzi (1904-1997) en su libro “El Presidente Colgado” (Editorial Universitariade Buenos Aires, 1975), son contundentes: “El suicidio de Buschresultó tan oportuno para los Grandes Mineros que aún hoy (1966)hace presumir un estratégico asesinato que suprimió, en el minutopreciso, al audaz capitán que había proyectado la ingerencia delEstado en las exportaciones mineras.”

Según los autores de “Historia de Bolivia”, en 1938 y 1939,

Page 219: Nom

Víctor Paz trabajaba en la industria financiera; así, sigue los pasosde su padre, Domingo Paz Rojas, quién, según algunosinvestigadores, había sido encarcelado por una estafa cometida enun banco de la ciudad de Oruro antes de ser un Honorable Senadorde la República. Efectivamente, en 1939, el hijo del Senador PazRojas está fungiendo como Presidente del Banco Minero(BAMIN), un banco que había sido fundado por el Gobierno delCoronel Toro en 1936 con una fuerte participación de la PatiñoMines. Una semana antes del “día del desastre”, día en que elPresidente Germán Busch estatiza al Banco Minero, poderososempresarios privados habían creado la Asociación Nacional deMineros Medianos (ANMM).

7 Desde aquella época, la ANMM representa un verdadero Super-Estado dentro de Bolivia.Durante décadas, los pilares institucionales de la ANMM fueron la WR Grace (accionista dePatiño Mines), COMSUR y ESTALSA (subsidiaria de la WR Grace). Al iniciarse el siglo XXI,el Presidente de la ANMM era Óscar Bonifaz (nacido en 1929), ex-Presidente de COMSURy de COMIBOL, varias veces ministro y actual Vicepresidente de SOBOCE (SociedadBoliviana de Cemento S.A.), una empresa cuyo Presidente es Samuel Doria Medina Auza.A pesar de haber militado en partidos políticos aparentemente irreconciliables (MNR y MIR,respectivamente), Óscar Bonifaz y Samuel Doria Medina son socios. La Comsur, empresaindisociablemente ligada a Óscar Bonifaz, y SOBOCE, presidida por Óscar Bonifaz ySamuel Doria Medina, están asociadas en una diversidad de proyectos financieros eindustriales, tales como la Empresa Minera Colquiri en el Departamento de La Paz. El padrede Óscar Bonifáz, Antonio Bonifáz Villegas, era abogado de los mineros Hochschild. ÓscarBonifáz es un empresario minero íntimamente vinculado con el negocio del comercio deminerales desde hace varias décadas. Además de haber sido propietario de la empresaminera “Los Retamales”, Óscar Bonifáz estuvo asociado con Jan H. Stahile en la empresa“La Torrecilla S.A.”, mientras que su socio norteamericano era el principal accionista de laSociedad Minera y Comercial (SOMCO). SOMCO era subsidiaria y representante legal enBolivia de la Philipp Brothers/Engelhard Corp. en la que trabajaba Marc Rich, otrotristemente célebre socio de Gonzalo Sánchez de Lozada. El padre de Samuel DoriaMedina Arana y Hugo Villegas Luna (Presidente de la Cámara Boliviana de Comercio entre1968 y 1972, Vicepresidente de International Machinery Co. -INTERMACO- en Bolivia, yaccionista del Banco Boliviano Americano — El paquete accionario del BBA S.A. fuecomprado en 1999 por el Banco de Crédito de Bolivia S.A. —) dirigieron SOBOCE, cuandoesta empresa estaba controlada por “Inversiones Bolivianas S.A.” (1940-1972) (INBO), unasubsidiaria de la WR Grace. Estos antecedentes explican porque, a pesar de sus aparentesenemistades político-partidarias, Óscar Bonifáz (MNR) y Doria Medina (MIR, FUN), sonVicepresidente y Presidente de SOBOCE respectivamente. En 2004, a pesar de suavanzada edad, Óscar Bonifaz seguía ofreciendo sus amplios conocimientos de la políticay de la legislación bolivianas para el beneficio de Apex Silver Mines Ltd. en la operación delmega-yacimiento minero de San Cristobal en el Departamento de Potosí.Antes, como después de la “Revolución de 1952”, la ANMM, una organización estrictamenteprivada, actualmente miembro de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia(CEPB), jugaría un rol protagónico en el saqueo de los minerales de Bolivia. A través de laANMM, desde 1939 hasta la fecha, a lo largo de más de seis décadas, empresas y

220

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 220: Nom

La denuncia de la medida dictada por Germán Busch motiva elprimer pronunciamiento efectuado por esta organización, ahoravieja de 66 años. A partir de 1939, año de su fundación, y hasta1949, la ANMM7 es presidida por el abogado minero LuísBallivián Saracho directamente vinculado con la rosca minera delos tres famosos magnates.

A mediados de los años cincuenta, es decir durante el primergobierno del presidente “Revolucionario” y “Nacionalizador”Víctor Paz, Luís Ballivián Saracho, fundador y primer Presidentede la ANMM, jugaría un rol protagónico en el arrendamiento del

personajes ligados a los grupos Patiño y WR Grace han mantenido su control sobre lacomercialización y la industrialización de los minerales “bolivianos”. Para asegurar ladesaparición de COMIBOL, como empresa eventualmente capaz de sostener el desarrolloy la soberanía de Bolivia, activos militantes de partidos políticos neoliberales, ligados alsector minero privado, coparon los cargos ejecutivos de la compañía estatal. Desde lanacionalización de las minas y con la evidente complicidad de Víctor Paz y de los hermanosde padre Juan Lechín Oquendo (Ministro de Minas y Petróleo, Vicepresidente de laRepública, Secretario Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana y Embajador en Italia) y JuanLechín Suárez (Embajador de Bolivia en Inglaterra, Ministro del Dictador Banzer, Presidentede COMIBOL, Presidente de la Comisión Nacional de Asesoramiento Legislativo con elDictador Luís García Meza), la COMIBOL fue administrada por personajes directamenteinteresados en la destrucción de la empresa estatal y en la sumisión de Bolivia a losdictados de Estados Unidos.A lo largo de la historia de la empresa estatal y de la asociación privada ANMM, sería comúnobservar cómo quienes manejaron la Asociación de Mineros Medianos de Bolivia (ANMM)y/u otras organizaciones interesadas en el desarrollo de negocios mineros estrictamenteprivados, asumían cargos ejecutivos en la COMIBOL. Además de Oscar Bonifaz (ex-Presidente de COMSUR, de ANMM y de COMIBOL), de David Ancieta (actual ejecutivo deMinera Aguilar de la COMSUR, ex-Presidente de COMIBOL, ex-Director del Banco Minero,ex-Consejero en la ANMM y ex-Gerente Financiero de COMSUR), de Gonzalo Sánchez deLozada (ex-Presidente de la ANMM, ex-Ministro de Planeamiento y ex-Presidente de Boliviay del Senado Nacional) y de Antonio Sánchez de Lozada (ex-Vicepresidente de COMSURy de COMIBOL), cabe citar el caso de Alberto Alandia quien, en 1994, asumiría laPresidencia de COMIBOL, luego de haber sido Presidente de la ANMM (1991-1993).

En “La Fortuna del Presidente”, Andrés Solíz Rada resume impecablemente lo ocurrido,expresando lo que sigue: ”La ANMM tuvo, como objetivo central, la liquidación deCOMIBOL, entidad a la que consideró como el mayor obstáculo para su desarrollo yexpansión. Pero la ANMM no combatió a COMIBOL de manera frontal, sino que a lo largode cuatro décadas, la infiltró de manera implacable, a fin de precipitarla a la quiebra. Lamiopía y la corrupción de los gobiernos del MNR, especialmente a partir del presidido porVíctor Paz Estenssoro, en 1960, toleraron que Antonio Sánchez de Lozada, David Ancietay Óscar Bonifaz, figuras claves de la COMSUR, se encaramasen en la cúpula de COMIBOL,la que, pese a ser considerada en la década de los años 50 y 60, una de las empresas másimportantes de Indoamérica, quedó desmantelada y reducida, literalmente hablando, a “piely huesos”. Para justificar el desmantelamiento, se adujo que “el Estado es maladministrador”. Es obvio que cualquier empresa iría a la quiebra si su administración esencargada a quienes pretenden liquidarla.”

221

Capitulo VI

Page 221: Nom

8 Actualmente, la Universidad de Harvard alberga al “Centro David Rockefeller para EstudiosLatinoamericanos”. Entre los miembros del Comité de Asesores del Centro DavidRockefeller se encuentra Fernando Romero Moreno, ciudadano boliviano asociado con laFundación Rockefeller y con la familia Sánchez de Lozada en varias operacionesfinancieras. En el informe anual 2002-2003 de esta organización se observa que, junto conel banquero y ex-Ministro Fernando Romero, en este Comité participaban personalidadestan famosas como el propio David Rockefeller y los plutócratas Agustín Edwards Eastman(ex-ejecutivo de Pepsi Co y patrón de El Mercurio), Andrónico Luksic Abaroa (Antofagastaplc), Enrique V. Iglesias (BID), John C. Duncan (South American Gold and Copper CompanyLtd., St Joe Minerals, WR Grace, etc.) y Gustavo Cisneros (Grupo de Tarea sobreTecnologías de Información y Comunicación de Naciones Unidas, cadena televisivaUnivisión).

222

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

ingenio y de la mina de Porco, en el Departamento de Potosí. Losgrandes beneficiarios de estas maniobras serían los hermanosSánchez de Lozada y sus socios en la empresa panameña Iris Mines& Metals/COMSUR.

En 1939 y 1940, Enrique Sánchez de Lozada enseña enHarvard8, una universidad estadounidense conocida por habersebeneficiado, desde la década de los treinta, de sustanciales aporteseconómicos del sector petrolero estadounidense y, en particular, dela familia Rockefeller.

En 1940, Víctor Paz Estenssoro ingresa a la Cámara deDiputados como representante por el Departamento de Tarija. Estemismo año, Antenor Patiño es nombrado Ministro PlenipotenciarioEncargado de Negocios de Bolivia en Inglaterra. El hijo de SimónPatiño sería la autoridad pública con la que, entre 1944 y 1945, elPresidente Gualberto Villaroel López (1908-1946) y Víctor Paz, suMinistro de Hacienda y Estadística, tendrían que coordinar losasuntos comerciales bolivianos con el gobierno británico.

La constancia de la relación que Víctor Paz mantendría a lolargo de su interminable carrera política con magnates mineros dela talla de Simón y Antenor Patiño, y de Gonzalo Sánchez deLozada, no sería ninguna casualidad. Tampoco sería casual elhecho de que Víctor Paz lograra ser Presidente de Bolivia en cuatrooportunidades, venciendo registros históricos al quedarse en estecargo durante casi 13 años entre 1952 y 1989. Las masacres degente humilde y el robo escandaloso de las riquezas bolivianas porla familia Patiño no impedirían que el Presidente “revolucionario”Víctor Paz otorgara el título honorífico de Embajador “in partibus”a Antenor Patiño ¡en 1952! Este sorprendente hecho está reportadoen “El Presidente Colgado”, obra escrita por Augusto Céspedes, unfundador del MNR que sería ministro, parlamentario y, durante unadécada, Embajador de Bolivia ante la UNESCO.

En esta misma época, es decir cuando los bancos HarrimanBrothers, Dillon Read y otras entidades financieras de Wall Streety de Londres ya habían prestado o empezaban a prestar cientos de

Page 222: Nom

223

Capitulo VI

millones de dólares a los gobiernos de Stalin, Churchill e Hitler, enel marco de la preparación de la Segunda Guerra Mundial, EstadosUnidos requería, con urgencia, de algunas materias primasabundantes en Bolivia. Además, de necesitar tungsteno producidopor transnacionales mineras en Bolivia, Estados Unidos habíatomado conciencia de su extraordinaria dependencia en cuanto a suabastecimiento en estaño.

El 11 de diciembre de 1939, la revista estadounidense Timepublica un artículo en el que se puede leer: “En los últimos ochoaños de caos mundial, muchos ciudadanos estadounidenses hanagradecido fervientemente el hecho de que Estados Unidos estédotado con amplias reservas de prácticamente todos los recursosbásicos. Pero Estados Unidos no ha podido evitar problemas encasos referidos a tanques, tubos de torpedo, armas, motores, ejesde propulsión, instrumentos de la observación, etc. La fabricaciónde éstos requiere una de las pocas materias primas que escaseanen E.E.U.U.: el estaño. Así es también para la fabricación de latasde estaño para envasar la necesidad número uno en tiempos deguerra y de paz: los alimentos.”

Entonces, para resolver estos graves problemas, el Gobierno deEstados Unidos diseña y ejecuta una estrategia destinada a reforzarsu control sobre la administración de las riquezas latino-americanas. A mediados de 1940, el Consejo de Defensa Nacionaldel Gobierno de Franklin Roosevelt crea una organizacióndestinada a optimizar las relaciones de Estados Unidos con lasrepúblicas de Sudamérica: la Oficina de Coordinación para lasRelaciones Comerciales y Culturales entre las RepúblicasAmericanas (OCCCRBAR).

Esta institución, dependiente del Departamento de Estado, seríarebautizada Oficina del Coordinador para los Asuntos Inter-Americanos en 1941 (OCIAA), Oficina para los Asuntos Inter-Americanos en 1945 e Instituto para los Asuntos Inter-Americanosen 1946 (IIAA). En 1953, el IIAA sería absorbido por laAdministración para las Operaciones en el Extranjero (FOA). Es a

Page 223: Nom

224

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

partir de esta organización que se crearían la Administración para elDesarrollo Internacional (ICA en 1955) y, finalmente, la Agenciapara el Desarrollo Internacional (USAID, en 1961). En 1940, a lacabeza de la OCCCRBAR/IIAA, Franklin Roosevelt nombra alplutócrata Nelson Rockefeller, nieto del fundador de la Standard Oil.Rockefeller quedaría a cargo de este organismo estatal hasta 1944.

En 1941, el empresario y político Nelson Rockefeller contratanuevos colaboradores. Entre ellos, como consejero, Rockefellerescoge al diplomático boliviano Enrique Sánchez de Lozada, allállamado “Lozada”, entonces ocupado a enseñar en la Universidadde Harvard y en un proyecto de formación de jóvenes lídereslatinoamericanos en el Williams College. El proyecto del WilliamsCollege estaba apoyado no sólo por el Departamento de Estado,sino también por Jacob Javits, un famoso abogado de Wall Streetocupado, desde 1941, en el Servicio para la Guerra Química. Dosdécadas más tarde, el mismo Jacob Javits, ya Senador, impulsaríala fundación de un poderoso accionista de la COMSUR de los hijosde “Lozada”: ADELA. Como brazo derecho, Nelson Rockefellerselecciona a un socio y amigo de la familia: Joseph Rovensky.Joseph Rovensky, Vicepresidente de la Chase National Bank de losRockefeller, también era Presidente de Patican (Patiño of Canada)y de Patiño Mines.

Entonces, Nelson Rockefeller también puede contar con losservicios de Serafino Romualdi para reforzar el trabajo de laOCIAA en América Latina. Serafino Romualdi (1900-1967), unciudadano de origen italiano, trabajaría luego para los serviciossecretos de la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) en 1944 y1945. En 1946, la OSS sería rebautizada Grupo Central deInteligencia (CIG) y el año siguiente surgiría la tristemente célebreAgencia Central de Inteligencia (CIA).

En 1941, o sea cuatro años después de haber expulsado a laStandard Oil of New Jersey, el Gobierno de Bolivia, esta vezpresidido por Enrique Peñaranda (1940-1943), decide indemnizar ala empresa de los Rockefeller, pagándole 1.750.000 dólares, sumaque representaba un perjuicio monumental para YPFB, vistas sus

Page 224: Nom

dificultades económicas y la magnitud de los fraudes que habíanmotivado la expulsión de la transnacional estadounidense. Enfunción a esta decisión absurda, y cuando prepara la fundación delMNR, Víctor Paz pronuncia las siguientes palabras: “La lucha esdesigual. Puede que se falsee la voluntad de todo un pueblo; peromañana, el pueblo saldrá por sus fueros, y en una rebelión santa,cobrará con creces esa derrota.” (Sergio Almaráz, “Petróleo enBolivia”). Entonces, el Oficial Mayor del Ministerio de Economíadel gobierno boliviano es René Ballivián Calderón (1909-1979),sobrino de Ignacio Calderón y Gerente General de la CompañíaAramayo de Minas (CompañíaAramayo). Es en este Gobierno que,por primera vez, Víctor Paz ocupa, durante una semana del mes dejulio, el cargo de Ministro de Economía.

El 11 de septiembre de 1942, año de la fundación oficial delMNR, seis personas, entre las cuales figuran los ciudadanosnorteamericanos Joseph A. Inslee, Rex Towsend y Rowland Egger,fundan la Corporación Boliviana de Fomento Sociedad Anónima(CBF)9. El estadounidense Inslee es nombrado Presidente ad-hocde la CBF.

Un apasionante trabajo de Pierre-Yves Saunier (1963- ),investigador del Centro Nacional de Investigaciones Científicas(CNRS) de Francia10, permite descubrir que, ya en esta época,Rowland Egger ( -1979), uno de los fundadores extranjeros de laCBF, estaba trabajando para fundaciones como la CarnegieEndowment for Intal Peace y la Ford. Entonces, Egger eraconsiderado como uno de los pilares de la Public AdministrationClearing House, una entidad que había sido fundada por la

9 Capitulo 1 del libro: Corporación Boliviana de Fomento, Disposiciones legales (1942-1974).Autor: Rodolfo Becerra de la Roca (1942).1. Acta de Fundación. En la ciudad de La Paz, República de Bolivia, a horas 14.30 del díaonce de septiembre de 1942, reunidos los señores Joseph A. Inslee, mayor de edad,casado, ingeniero, natural de los Estados Unidos y domicilio en esta ciudad, CarlosGuachalla..., declararon su intención y deseo de constituir una SOCIEDAD ANÓNIMA (1)con domicilio en esta ciudad y dedicada principalmente al fomento de las industrias y de lavialidad en Bolivia, la misma que se la denomina “CORPORACIÓN BOLIVIANA DEFOMENTO”.

10 ”¿Un Consenso de Chicago? Las fundaciones filantrópicas estadounidenses y laadministración del mundo, 1930-1960”, Revista francesa de ciencia política, númeroespecial: “Las ciencias del gobierno en el siglo XX” (2003)http://www.univ-lyon3.fr/umr5600/chercheur/rfsp.pdf

225

Capitulo VI

Page 225: Nom

226

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Universidad de Chicago de John Rockefeller en 1931, gracias alempeño de Beardsley Ruml, un futuro socio de Nelson Rockefellery de Joseph Rovensky (Patiño Mines). Rowland Egger asumiría,posteriormente, la representación del Presidente John Kennedypara promover un programa de desarrollo de largo plazo en Bolivia(1961), y, según Saunier, sería Vicepresidente del TribunalAdministrativo de Naciones Unidas.

Con el aval de René Ballivián Calderón, Gerente de laCompañía Aramayo y Oficial Mayor del Ministerio de Economía,el Presidente Enrique Peñaranda del Castillo (1888-1964) apruebala fundación de esta sociedad anónima, como producto del PlanBohan diseñado por un equipo de expertos estadounidenses. En1946, Guillermo Gutiérrez vea Murguía, abogado de Carlos VíctorAramayo y representante de los intereses de la WR Grace enBolivia, sería Presidente de la CBF. Víctor Andrade Uzquiano(1905-1990), famoso líder del MNR y entonces Gerente de la Cajade Seguros y Ahorro Minero había sido involucrado en lapreparación del Plan de Merwin Lee Bohan que desembocó en elsurgimiento de la CBF, trabajo publicado por el Departamento deEstado de Estados Unidos en 1942.

Este mismo año, en oportunidad de una conferenciainternacional organizada en Santiago de Chile, Víctor Andrade seencuentra con Nelson Rockefeller. Andrade y Rockefeller seencontrarían en varias otras oportunidades, como por ejemplo en1945, en San Francisco, Estados Unidos, durante la Conferencia enla que se fundó Naciones Unidas.

En la extraña fecha del 29 de diciembre de 1942, el Gobierno deBolivia firma una acuerdo tripartito con la CBF Sociedad Anónimay el Export & Import Bank of Washington (EXIM Bank). Elinstrumento legal boliviano que viabiliza este acuerdo es la Ley del3 de diciembre de 1942, aprobada por el Presidente EnriquePeñaranda del Castillo (1892-1969). El 27 de marzo del mismoaño, es el mismo mandatario quien, a nombre de Bolivia, se habíacomprometido a pagar 1.750.000 dólares a la defraudadora

Page 226: Nom

227

Capitulo VI

Standard Oil of New Jersey. El artículo primero de dicha Ley esbastante revelador de lo que el Presidente Peñaranda, así comoRowland Egger y los ejecutivos del EXIM Bank de Washington,habían planeado:

”Artículo 1°- Autorízase al Poder Ejecutivo para comprometerla garantía del Estado en la contratación de préstamos que otorgueel Banco de Exportaciones e Importaciones de Washington u otrainstitución de crédito dentro o fuera de la República a laCorporación Boliviana de Fomento u otra entidad autorizada delpaís, hasta la suma de QUINCE MILLONES QUINIENTOS MILDOLARES ($us. 15.500.000.-) ampliables a otros QUINCEMILLONES ($us. 15.000.000.-) más, con destino a la ejecución delas obras previstas en los artículos siguientes...”

El 8 de febrero de 1945, el Presidente Gualberto Villaroel,finalmente reconocido por el Gobierno de Estados Unidos, emitiríala Resolución Suprema 11945, ordenando lo siguiente: “Autoriza alContralor General de la República, Tesorero Nacional y al Fiscalde Gobierno, a entregar al Eximbank el 50 % de las acciones queel Estado tiene en la Corporación Boliviana de Fomento y aextender un poder irrevocable en favor del mismo Banco que leautorice a votar como desee por dichas acciones, en las juntasordinarias y extraordinarias de la Corporación Boliviana deFomento. Las acciones así entregadas serán retenidas por elEximbank, hasta que sean pagadas todas las cantidades prestadasa la Corporación Boliviana de Fomento.”

Víctor Paz Estenssoro, entonces Ministro de Hacienda yEstadística, aprobaría esta Resolución Suprema que asocia elGobierno de Bolivia con el mayor banco estadounidense deexportación de créditos. En 1941, antes de ser el Ministro deHacienda que aprobara semejante resolución suprema, Víctor Pazhabía denunciado al gobierno de Enrique Peñaranda por “falsear lavoluntad de todo un pueblo” al haber aceptado el pago deindemnizaciones a favor de la Standard Oil of New Jersey.

Una década más tarde, en 1951, a través de un famoso

Page 227: Nom

228

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Manifiesto y olvidando su anterior decisión de aprobar laasociación de Bolivia con el Eximbank de Washington, el mismoex-Ministro y futuro Presidente de Bolivia exigiría al Gobierno deHugo Ballivián Rojas (1901-1993) que Bolivia rompa “lasataduras que limitan su soberanía política o económica“.

A partir de aquella época, la CBF S.A. se convierte en unmecanismo clave de endeudamiento del pueblo boliviano y de suEstado, mecanismo propuesto e impuesto por el Gobierno deWashington que buscaba exportar crédito por montos millonarios,a través de su Eximbank. So pretexto de construir caminos y defomentar el desarrollo económico, a partir de 1943, la CBF S.A.transfiere sumas millonarias a empresas estadounidenses operandoen Bolivia. Una de las transnacionales que más se beneficiaría, unavez más, sería la WR Grace. Este hecho se podrá verificar leyendoel acápite 339 de la página 144 del libro de Rodolfo Becerra de laRoca: “Resolución Suprema N° 126706, de 31 de julio de 1964.Aprueba el crédito obtenido por el Banco Central de Bolivia en elFirst National City Bank de Nueva York, por la suma de $us3.600.000.- para conceder en préstamo en pesos bolivianos aGrace y Cía. S.A. en 18 cuotas para su utilización en lafinanciación de la producción de azúcar, zafra 1964.”

De esta manera, el 31 de julio de 1964, faltando una semanapara que concluyera su segundo mandato presidencial, Víctor PazEstenssoro demostraría, una vez más, el cinismo con el quegobernaba y gobernaría su país. Efectivamente, con estaResolución Suprema, el Presidente Paz permitiría que su país tengaque prestarse dinero del First National City Bank de Nueva York(FNCB) para que la transnacional estadounidense WR Grace y Cíaadministrara la producción boliviana de azúcar, siendo que elpoderoso Grupo WR Grace era accionista del mismo FNCB deNueva York! Entonces, el Banco Central de Bolivia, una entidaddirectamente implicada en las maniobras de la CBF y delEximbank, estaría presidido por Raúl Lema Pelaez, un eternomilitante del MNR que llegaría a ser Secretario Ejecutivo ySenador de este partido político. En 1964, James StillmanRockefeller (1902-2004), hijo de William Goodsell Rockefeller

Page 228: Nom

(1870-1922) sería nombrado Presidente del FNCB de Nueva York.Este banco internacional, socio de los hermanos Sánchez deLozada en la COMSUR durante varias décadas, continuaríateniendo una enorme responsabilidad en la organización del saqueosistemático de las riquezas naturales de Bolivia.

A propósito de la CBF y del Eximbank11, dos entidades quefinanciarían múltiples operaciones de la WR Grace en Bolivia,recientemente, Jimmy Ortiz Saucedo, militante del MovimientoNación Camba escribió “Consideración especial merece la CBF, aquien el Plan Bohan le creó hasta los estatutos, que constan comoapéndices D y E del mencionado plan. Incluso el gerente y elsubgerente general de la CBF eran nombrados por el Export-Import Bank (Banco controlador ‘gringo’). Esta nueva Bolivia,instaurada con el Plan Bohan, fue ideada, planificada, financiada,ejecutada, administrada y fiscalizada por los EEUU. Losbolivianos fuimos verdaderos convidados de piedra en este plan,gracias a Dios.”.

A parte de Antonio Sánchez de Lozada quien la sirvió en 1956y 1957, la CBF tendría entre sus más famosos funcionarios, enestos casos con cargos de Presidente, al abogado de la Compañía

11 Entre los administradores del Eximbank, se encontrarían no solamente a ejecutivos detransnacionales como Bechtel y JP Morgan, sino también a otros personajes cuyosantecedentes ayudan a entender las motivaciones de esta agencia de exportación de créditodel Gobierno de Estados Unidos. En 1974, el Presidente Richard Nixon nombró a WilliamJoseph Casey (1913-1987) como Presidente del Eximbank. En 1944, Casey, funcionario dela OSS (Servicios de Inteligencia), había sido Jefe de las Operaciones de los Servicios deInteligencia de Estados Unidos en Europa y, de 1981 hasta el año de su fallecimiento, seríaDirector de la CIA.

En 1981, a tiempo de entregar la dirección de la CIA al ex-Presidente del Eximbank, elPresidente Ronald Reagan (1911-2004) y su Vicepresidente George Bush Sr., nombraron aWilliam Henry Draper III como nuevo Presidente de su agencia de exportación de créditos.William Draper III, hijo del General William Henry Draper Jr., era socio del ex-PresidenteGeorge Bush Sr. y del Presidente George Bush Jr. en el CFR y en la Sociedad Cráneo yHuesos (S&B), así como de Dorothy Bush Koch (hermana de George W. Bush) en lapetrolera Arbusto Energy (1977), con el banquero James Reynolds Bath (1937- ), entoncesrepresentante de Salem bin Laden (1946-1988). A su vez, su padre, William Draper Jr. habíasido ejecutivo de la German Credit and Investment Corporation (1927-1942) que colaborócon la Alemania nazi hasta 1942. En 1947, el General William Draper Jr., ejecutivo delBanco Dillon Read & Co. (1927-1953) sería nombrado Subsecretario de la Fuerza Armadade Estados Unidos (1947-1949) por el Secretario de Defensa James Forrestal, ex-Presidente del mismo Banco Dillon Read, antes de ser nombrado como primer Embajadorde Estados Unidos ante la OTAN (1949).

229

Capitulo VI

Page 229: Nom

230

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Aramayo, Guillermo Gutiérrez Vea Murguía (Presidente en 1946-47), al futuro Presidente de la CAF, Adolfo Linares Arraya (1959-1963), y a Joaquín Aguirre Lavayén (1976-1977).

En 1945, Joaquín Lavayén sería miembro de la comisión dedelegados bolivianos en oportunidad de la fundación de NacionesUnidas. En la década del setenta sería nombrado Presidente de laCBF y, luego, Consejero de Desarrollo Económico del Presidentede la República, en ambos casos por el Dictador Hugo Banzer.Después de haber desarrollado “Puerto Aguirre” gracias apréstamos otorgados por la misma CBF, Joaquín Aguirre seríaPresidente de la empresa privada Central Aguirre Portuaria S.A.(CAPSA), una sociedad que, actualmente, cuenta con unaimportante participación del Banco Mundial y de la transnacionalagroindustrial Cargill, Inc.

En 1944 y 1945, Nelson Rockefeller es Asistente al Secretariode Estado, Edward Stettinius, colega de Rockefeller en el CFR.Antes de representar los intereses de su país en este altísimo cargo,Edward Stettinius había sido Vicepresidente de General Motors(1931-34) y Presidente del Consejo de Administración de US SteelCorporation (1938-1940), empresas transnacionales directamentevinculadas con el sector del armamento. En 1966, la US Steel, seadjudicaría la concesión de la fabulosa mina Matilde en Bolivia. Enel momento de su fundación, en 1901, la US Steel contaba entre susdirectores al abuelo de Nelson Rockefeller, John DavisonRockefeller. En 1940, Stettinius había “renunciado” a servir a estastransnacionales e ingresado al servicio público como funcionariode la Comisión Asesora para la Defensa Nacional, antes de presidirel Comité de Recursos para la Guerra (War Resources Board) y deasumir varias funciones ejecutivas en instituciones públicasencargadas de financiar el esfuerzo de guerra, tanto en paíseseuropeos, como en Estados Unidos.

En 1944, Víctor Andrade deja su cargo de Canciller de laRepública, prefiriendo ser Embajador en Washington (1944-1946),donde Fernando Iturralde Chinel ya había reemplazado a Enrique

Page 230: Nom

Sánchez de Lozada como Agente Confidencial de Bolivia.Entonces, estos dos diplomáticos bolivianos deciden que RenéBallivián Calderón, alto ejecutivo de la Compañía Aramayo, seríaPresidente de la Delegación de Bolivia en oportunidad de lareunión de Bretton Woods en la que se determinó crear el BancoMundial y el Fondo Monetario Internacional (julio de 1944). Unode los salones del edificio donde se fundaron estas institucionesfinancieras llevaría el nombre del representante boliviano.

En 1945, Joseph Peter Grace Jr., nieto de William RussellGrace, ocupa la Presidencia de la W.R. Grace. Peter Grace12 sequedaría a la cabeza de su empresa por varias décadas (1945-1992).Este personaje, pilar de la estrategia de saqueo de Bolivia durantetoda su vida, es prácticamente desconocido de la historia oficialque se enseña en ese país. Los datos que siguen permitirán amuchos lectores bolivianos descubrir uno de los motivos por loscuales tantos socios y parientes cercanos de socios de subsidiariasde la W.R. Grace, tales como Carlos Iturralde Ballivián, Ronald

12 En 1992, Peter Grace era Presidente de la Organización de Jóvenes Católicos de laArquidiócesis de Nueva York y Presidente del Centro Judío de Inmunología y MedicinaRespiratoria; antes fue Presidente del Observatorio del Sector Privado sobre Control deCostos en la Administración del Presidente Ronald Reagan de los Estados Unidos (CAGW,Citizens Against Government Waste), una organización financiada por industrias y que solíadefender los intereses de empresas tabaqueras y de la Microsoft; en 1961, también fueencargado, por el Presidente John F. Kennedy, de elaborar un informe oficial referido a la“Alianza para el Progreso”; fue miembro del poderoso Consejo de Relaciones Exteriores(CFR); fue miembro del Directorio del Consejo para la Política Nacional (CNP, 1984-85;1988); fue Presidente del Instituto Americano para el Desarrollo del Trabajo Libre (AIFLD) yDirector de la Federación Americana Laboral (AFL-CIO), un sindicato transnacionalimplicado en varios golpes de estado; fue Director en el First National City Bank y fuePresidente del Capitulo Norteamericano de la Soberana Orden de los Caballeros de Malta(SMOM).Además, Peter Grace fue miembro del directorio de la organización “Amigos del CentroDemocrático en América Central” (PRODEMCA), organización denunciada en el escándalode los Irán-contras; fue dirigente de Radio Free Europe y Radio Libertad, ambas apoyadaspor la CIA después de la Segunda Guerra Mundial; fue miembro de la Newcomen Societyy Presidente del Comité Asesor AmeriCares (1982-1995) en el que participaron tambiénColin L. Powell, Zbigniew Brzezinski, Sol Linowitz y Prescott Sheldon Bush, Jr., hermano delex-Presidente George Herbert Walker Bush. Según la Librería de la Universidad Auburn deAlabama en Estados Unidos, además de estos prestigiosos cargos, Grace fue ejecutivo enlas siguientes empresas privadas: Stone & Webster Inc., Milliken & Company, OmnicareInc., Roto-Rooter Inc., Universal Furniture Ltd., Chemed Corporation, El Torito RestaurantsInc., Herman’s Sporting Goods Inc., Taco Villa Inc., Atlantic Mutual Insurance Company ydirector honorífico de la Compañía Ingersoll-Rand.

231

Capitulo VI

Page 231: Nom

232

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

MacLean Abaroa, Guillermo Gutiérrez Vea Murguía, Jorge CrespoVelasco, Franz Alvaro Vega Noya, Roberto Zalles Santivañez,Samuel Doria Medina, Fernando Romero Moreno, GonzaloSánchez de Lozada, así como Ernesto y Antonio Araníbar Quiroga,acumularon tanto poder en Bolivia.

En 1946, Peter Grace ya es Presidente de la WR Grace y tieneintereses en la empresa minera Braden Copper Co., en la cuál fuemiembro del consejo de administración. Braden Copper Co. erauna subsidiaria de Kennecott Copper, una transnacional minera hoycontrolada por Río Tinto Plc que, a lo largo del siglo pasado,explotó uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo:El Teniente, en Chile. Las dramáticas consecuencias provocadaspor los actos criminales de la CIA y de otras organizaciones aliadascon la Kennecott Copper en contra del gobierno chileno deSalvador Allende, hacen que este hecho revista bastanteimportancia también para Bolivia. Efectivamente, Spruille Braden,hijo del fundador de la Braden Copper Co., jugaría un rolprotagónico durante el proceso que llevaría a la eliminación físicadel Presidente Gualberto Villaroel.

En el momento del asesinato de Gualberto Villaroel, SpruilleBraden (1894-1978), un ingeniero minero asociado con PeterGrace y Allen Dulles en el CFR, era Secretario de Estado Adjuntode Estados Unidos, Encargado de los Asuntos de las RepúblicasAmericanas. Hasta 1945, su antecesor en este cargo había sido otropoderoso empresario privado, íntimamente ligado con AméricaLatina y con Wall Street: Nelson Rockefeller.

Es precisamente a partir de 1946 que el Departamento de Estadode Estados Unidos, en el que trabaja Spruille Braden, puede contarcon el apoyo de dos poderosas organizaciones: la Agencia Centralde Inteligencia (CIA) y la Escuela de las Américas. Uno de losfundadores y futuro Director de la CIA es Allen Dulles. SpruilleBraden y Allen Dulles serían, respectivamente, Jefe de RelacionesPúblicas y abogado de la United Fruit Company (UFC), unaempresa transnacional que, en 1954, coordinaría acciones con la

Page 232: Nom

233

Capitulo VI

CIA, ya a cargo de Allen Dulles, hasta lograr el derrocamientosangriento del gobierno democrático del presidente guatemaltecoJacobo Arbenz.

En Caracas, Venezuela, pocos meses antes de este golpe deestado, se organizaría la Décima Conferencia Panamericana, dondeparticiparían todos los miembros de la OEA, organizaciónesencialmente financiada por Washington y cuyo SecretarioAdjunto sería el estadounidense William Manger. En estaoportunidad, el Secretario de Estado John Foster Dulles, hermanode Allen Dulles, Director de la CIA y abogado de la UFC, haríavotar una “Declaración de Solidaridad contra la Intervención delComunismo Internacional”. Los numerosos dictadoresrepresentando a sus países en la OEA aprobarían la declaración deDulles sin ninguna dificultad, avalando la intervenciónestadounidense que permitiría el retorno de la UFC a Guatemala.

Ya a lo largo del fatídico año 1946, uno de los colaboradores deSpruille Braden en el Departamento de Estado es su principalasistente, el Secretario de Estado Adjunto, William Burnett Benton(1900-1973). Antes de ingresar al Departamento de Estado,William Benton era Vicepresidente de la Universidad de Chicago(1937-1945), institución académica fundada por John Rockefellery donde Gonzalo Sánchez de Lozada realizaría tres años deestudios universitarios (1946-1949). Según Henry Lamb,Presidente de Sovereignty International, Vicepresidente deEcological Conservation Organization y responsable de la revistaEco-Logic Powerhouse, el 23 de septiembre de 1946, durante laprimera reunión de la Comisión Nacional de Estados Unidos parala UNESCO (UNESCO, publicación 356), William Bentonpronuncia palabras que traducen perfectamente las intenciones delos impulsores del Nuevo Orden Mundial:

“Mientras el niño respira el aire envenenado del nacionalismo,la difusión de una mentalidad mundial a través de la educaciónsólo podrá producir resultados precarios. Tal como lo hemos

Page 233: Nom

afirmado, es frecuentemente la familia que infecta el niño con elnacionalismo extremo. Por ello, la escuela debería utilizar losmedios citados antes para combatir las actitudes familiares quefavorecen el chauvinismo.”...”Deberíamos, ahora, reconocer en elnacionalismo el mayor obstáculo hacia el desarrollo de unamentalidad mundial. Estamos al inicio de un largo proceso derompimiento de los muros de la soberanía nacional. La UNESCOdebe ser la pionera.”. Entre 1963 y 1968, William Benton seríaEmbajador de Estados Unidos ante la UNESCO13.

En 1946, el Gobierno de Washington funda, en Panamá, laEscuela de las Américas cuyos diplomados jugarían un papelprotagónico en decenas de golpes de estado como aquel que

acabaría con el gobiernodemocrático de Jacobo Arbenz en1954. Cada año, esta “escuela”,hoy llamada Western HemisphereInstitute for Security Cooperation,forma cientos de militareslatinoamericanos. Entre lastécnicas enseñadas figuraríanaquellas de desestabilización

psicológica y métodos destinados a efectuar interrogatorios14.

Para muchos bolivianos, 1946, año en el que se funda laCompañía Boliviana de Seguros (con un 62 por ciento de capitalesperuanos...), fue dramático. Es en enero de este año trágico que el

13 http://en.wikipedia.org/wiki/William_Benton14 Famosos militares bolivianos egresarían de la Escuela de las Américas; por ejemplo, el

Coronel Hugo Banzer, dictador entre 1971 y 1978, y el Capitán Manfred Reyes Villa, actuallíder político. En declaraciones realizadas ante la Corte Suprema de Justicia en 1993, la ex-Presidenta de Bolivia, Lidia Gueiler Tejada (1979-1980) afirmó que, durante la dictadura deGarcía Meza, el padre de Manfred (ex-Alcalde de Cochabamba) y Erick ReyesVillaBacigalupi (Honorable Diputado y ex-Ministro) fue Jefe del Alto Comando Militar alservicio del Dictador Luís García Meza. Fue precisamente entonces cuando se asesinó alex-Ministro de Minas y Petróleo del General Alfredo Ovando Candia (1918-1982), MarceloQuiroga Santa Cruz (1931-1980), quien había nacionalizado las operaciones de la Gulf OilCompany en 1969.

Manfred Reyes Villa

234

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 234: Nom

agente de inteligencia SerafinoRomualdi, colega de Allen Dulles (enservicios de inteligencia) y de PeterGrace (en la AFL-CIO), es nombradoRepresentante y Director Ejecutivo delpoderoso sindicato estadounidenseFederación Americana del Sindicalismo(American Federation of Labor, AFL)para Latinoamérica.

En su artículo “Sindicalistasestadounidenses conspiraron paraderrocar gobiernos electos en América latina”, Harry Kelberreporta que, según Philip Agee15, Serafino Romualdi, ex-funcionario de la CIA, era “el principal agente de la CIA paraoperaciones sindicales en América Latina”.

El 21 de julio de 1946, o sea medio año después de que SerafinoRomualdi había accedido a la dirección de la oficinalatinoamericana del sindicato AFL, el Presidente GualbertoVillaroel es asesinado y colgado públicamente (21/7/1946). En elperíodo que llevó a esta tragedia, como lo expresan los autores de“Historia de Bolivia”, “El PIR (Partido de IzquierdaRevolucionaria) se convirtió en el motor de la agitación sindical.”.Lo que no indican las versiones oficiales es que, poco antes deiniciarse esta revuelta, el fundador y líder del PIR, José AntonioArze (1904-1955) había sido profesor, como lo había sido EnriqueSánchez de Lozada, en el Williams College, una entidad académicavinculada con el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Aprovechando sus funciones diplomáticas en Washington,Enrique Sánchez de Lozada, amigo de José Antonio Arze y ex-consejero de Nelson Rockefeller en la OCIAA, también habíacoadyuvado a sabotear el Gobierno de Gualberto Villaroel desde elgolpe de 1943. Entonces, Enrique Sánchez de Lozada era Agente

Gualberto Villarroel

15 “Al interior de la Compañía: el diario de la CIA”, Penguin Books, Inglaterra, 1975.

235

Capitulo VI

Page 235: Nom

236

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Confidencial en la Embajada de Bolivia en Washington. Romualdi,ex-colega de Enrique Sánchez de Lozada en la OCIAA (1941-43),conocía perfectamente la problemática boliviana y mantenía unaestrecha relación con Víctor Andrade Uzquiano quien, luego delgolpe de estado de 1943, había sido nombrado Canciller de laRepública (1944) y, posteriormente, Embajador de Bolivia enEstados Unidos (1944-1946) por el Presidente Villaroel.

En 1946, producto del asesinato de Gualberto Villaroel, senombra como Presidente de Bolivia a Tomás Monje Gutiérrez(1884-1959), abuelo materno de Ximena Iturralde Monje, quien secasaría con el joven filósofo Gonzalo Sánchez de Lozada. En estosmomentos, Enrique Sánchez de Lozada y José Antonio Arze delPIR, así como Víctor Andrade y Víctor Paz, co-fundadores delMNR, se declaran en exilio. Hasta el día de hoy, su exilio seríaconstantemente explotado políticamente por el MNR y por variasorganizaciones y personas vinculadas con estos colaboradores deNelson Rockefeller, ocultando su rol perverso en la organización deeste golpe de estado.

¿Cuál fue el papel que Spruille Braden, Allen Dulles, PeterGrace, Serafino Romualdi, Joseph Rovensky, Nelson Rockefeller ysus organizaciones, jugaron en el derrocamiento de GualbertoVillaroel? A la par de lo que sucedería a lo largo de las décadassiguientes, las versiones oficiales de estos hechos fundamentales dela vida política y social de Bolivia, ocurridos en 1946, noinvolucran a políticos, sindicalistas o agentes secretos de EstadosUnidos. Así acontecería también luego de los golpes de estado quecambiarían la historia de Brasil, Bolivia, Ecuador, Argentina, Chile,Haití, Paraguay, Guatemala y de tantas otras nacioneslatinoamericanas. Durante décadas, la magnitud de la injerencia delGobierno de Washington fue generalmente ignorada. En el caso delgolpe de 1946, como en tantos otros, la mano negra de Washingtony de sus cómplices latinoamericanos, fue deliberadamente ocultadaa lo largo de épocas durante las cuales sus promotores, bolivianosy extranjeros, pudieron haber sido enjuiciados y sancionados.

Page 236: Nom

En 1946, cuando muere el Presidente Villaroel, el ex-abogadode la Patiño Mines y ex-Ministro de Hacienda y Estadística, VíctorPaz, se exilia a Buenos Aires. La capital de Argentina esprecisamente la ciudad donde Simón Patiño reside desde 1945 ydonde fallecería en 1947. Ese mismo año 1946, Juan LechínOquendo (1912-2001) es Secretario Ejecutivo de la FederaciónSindical de Trabajadores Mineros de Bolivia. Lechín conservaríaeste cargo durante nada menos que cuatro décadas, a pesar decometer una serie de actos de traición en contra de los intereses desu país, en particular cuando asumiría las funciones de Ministro deMinería a partir de 1952 y de Vicepresidente de Bolivia a lo largodel segundo mandato presidencial de su compañero Víctor PazEstenssoro (1960-1964).

El vergonzoso comportamiento de este líder sindicalista seríadenunciado, en vano, por varias personalidades bolivianas. En“Juan Lechín Oquendo: Historia de un Embustero”, artículopublicado en el número 40 de “El JugueteRabioso”, el analista Ricardo Zelayareporta que José Morales Guillén,sindicalista que conoció a Juan Lechíndesde 1946, rechaza la imagen de héroe delsindicalismo que muchos otorgan al ex-Vicepresidente de Bolivia. A través de estaentrevista, José Morales muestra al lídersindical como a un hombre corrupto,manipulador, mentiroso e hipócrita.

En “El Presidente Colgado”, Augusto Céspedes sintetizabastante bien las increíbles contradicciones que caracterizaron alfamoso sindicalista revolucionario: “Pudiendo ser arquetipo degran líder nacionalista, practicó un antinacionalismo parecido alde Patiño: gobernó las minas como su propiedad particular y no dela nación, actitud que desnaturalizó la nacionalización minera.”

A lo largo de estas décadas a la cabeza del sindicalismoboliviano, sus convicciones políticas no impidieron a Juan Lechín

Juan Lechín Oquendo

237

Capitulo VI

Page 237: Nom

aprobar el escandaloso contrato de arrendamiento de extensosterritorios ricos en petróleo con el magnate tejano Glenn McCarthy,cuando fungía como Ministro de Minas y Petróleo (septiembre de1952). En esta época “revolucionaria” y posteriormente, cuandoasumiría la Vicepresidencia de Bolivia, Lechín tampoco rechazaríael arrendamiento de la fabulosa mina de Porco y de formidablesconcesiones de áreas auríferas, en condiciones de regalo, a empresasprivadas como la Empresa Minera Porco Ltda. y la InternationalMining Corporation (IMCO). Estos y otros actos, aparentementeincompatibles con principios sindicalistas y antiimperialistas, lemerecieron el apoyo de famosos empresarios transnacionales comoMario Mercado Vaca Guzmán y Gonzalo Sánchez de Lozada. En el2000, Lechín también aceptaría la medalla del Cóndor de losAndes,una condecoración entregada por Hugo Banzer Suárez, célebregraduado de la temible Escuela de lasAméricas, responsable de innumerablescasos de torturas y de la famosa “Masacredel Valle” donde decenas de campesinosfueron asesinados por las fuerzas derepresión del entonces Dictador Banzer.

En el marco del desarrollo de sus planes“bolivianos”, diseñados con la participaciónde José Antonio Arze (PIR), EnriqueSánchez de Lozada y Joseph Rovensky (Presidente de Patiño Minesy de Patican) en el OCIAA, Nelson Rockefeller también desarrollaríauna íntima relación con Víctor Andrade Uzquiano, un influyentepolítico boliviano, directamente ligado a Víctor Paz con el que habíafundado el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). Entre1944 y 1962, Víctor Andrade estaría fungiendo por cerca de unadécada como Embajador de Bolivia en Estados Unidos y comoCanciller de Hernán Siles Zuazo en 1958 y 1959. Además, Andradetambién sería Ministro de Trabajo y Embajador de Bolivia ante laOrganización de los Estados Americanos (OEA), antes de terminarsu larga carrera política como Honorable Senador suplente a más deochenta años de edad durante el último gobierno de Víctor Paz(1985-89).

Hugo Banzer Suárez

238

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 238: Nom

A partir del trágico final del presidente Villaroel y en su afán deplanificar la injerencia estadounidense en las estrategias dedesarrollo de Bolivia, Nelson Rockefeller y sus socios Andrade,Arze y “Lozada” pudieron contar ya no solamente con JosephRovensky, ejecutivo de la Patiño Mines, sino también con RicardoMartínez Vargas, Embajador de Bolivia en Washingtony…Vicepresidente de la Patiño Mines.

Es también en 1946 que Gonzalo Sánchez de Lozada empieza aestudiar Filosofía y Letras en la Universidad de Chicago, unaentidad que había sido fundada en 1892 por el magnate petroleroJohn Davison Rockefeller, abuelo de Nelson y David Rockefeller.Es en esta universidad que Paul Wolfowitz, actual Presidente delBanco Mundial y ex-Subsecretario a la Defensa de Estados Unidos,obtendría un doctorado en ciencia política en 1972. Es también enla Universidad de Chicago, Estados Unidos, que estudiaría WalterGuevara Arze (1912-1996), otro famoso dirigente del MNR, quiénsería Presidente de Bolivia en 1979, Embajador ante las NacionesUnidas, candidato a Vicepresidente con Gonzalo Sánchez de Lozadaen 1989 y tres veces Canciller. En 1949, a punto de cumplirdiecinueve años, Gonzalo Sánchez de Lozada interrumpiría susestudios académicos. A pesar de este hecho,ampliamente detallado en “La Fortuna delPresidente” de Andrés Solíz Rada, unaautoridad de la Universidad fundada porJohn Rockefeller llegaría a afirmar que elLicenciado Gonzalo Sánchez de Lozadahabía conseguido un título universitario enesta institución académica, negando unaversión anterior en la que afirmabaprecisamente lo contrario.

En 1946, el Eximbank, sostén financiero de la CorporaciónBoliviana de Fomento S.A. (CBF), tiene a un nuevo Presidente:William Martin McChesney Jr. (1906-1998). Durante la SegundaGuerra Mundial, McChesney Jr. había supervisado la gestión dematerias primas en el Comité para la Provisión de Municiones(Munitions Allocation Board) y había coordinado el ProgramaLend-Lease (Prestar y Arrendar) de financiamiento del esfuerzo deGuerra de la Unión Soviética con el banquero y diplomático

Gonzalo Sanchez de Lozada

239

Capitulo VI

Page 239: Nom

240

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Averell Harriman. Poco después de su paso por el Eximbank deWashington y a lo largo de dos décadas (1951-1970) McChesneyJr. ocuparía el cargo de Presidente de la Reserva Federal de EstadosUnidos, de la cuál su padre había sido co fundador.

El mismo año 1946, la CBF nombra a un nuevo Presidente:Guillermo Gutiérrez Vea Murguía, un personaje inseparable de losintereses del magnate minero Carlos Víctor Aramayo y de latransnacional WR Grace.

En 1946, Nelson Rockefeller funda y ocupa la presidencia de laAsociación Internacional Americana para el Desarrollo Social yEconómico (AIA). El poder del amigo de Víctor Andrade y de losSánchez de Lozada sigue creciendo y el año siguiente Rockefellercrea una compañía privada que, como la AIA, centraría susactividades en Venezuela y en Brasil, aunque llegaría a interveniren muchos otros países: la Corporación de Economía BásicaInternacional (IBEC).

Luego del colgamiento del Presidente Villaroel, René BalliviánCalderón, sobrino de Ignacio Calderón (Embajador en EstadosUnidos de 1906 a 1920), y pariente de Roberto Zalles Sr. y Jr. (WRGrace, ADELA Investment Corp., South American Placers Inc.,COMSUR, Banco BISA) asume la presidencia de YPFB y esnombrado Gobernador del Banco Mundial para Bolivia (1946-48).El mismo año, el yerno de Simón Patiño, Jorge Ortiz Linares esnombrado Ministro Plenipotenciario de Bolivia en Francia, cargoque Simón Patiño había asumido durante trece años, desde iniciosde 1927 hasta mediados de 1940. Entonces, Ricardo MartínezVargas, un Vicepresidente de la Patiño Mines, es Embajador deBolivia en Estados Unidos, cargo que ocuparía hasta la“Revolución” de 1952. Luego del colgamiento del PresidenteGualberto Villarroel, el nuevo Presidente es Tomás MonjeGutiérrez, futuro suegro de Gonzalo Sánchez de Lozada quienllegaría a ser Presidente de Bolivia en dos oportunidades. Al mismotiempo, Víctor Paz Estenssoro, Enrique Sánchez de Lozada yVíctor Andrade, todos altos funcionarios durante el Gobierno deGualberto Villaroel, se declaran en exilio. Los tres volverían aBolivia en 1952. “Lozada” y Andrade, ambos amigos de NelsonRockefeller, apoyarían incondicionalmente la “Revolución”liderada por Víctor Paz.

Page 240: Nom

241

Capitulo VI

En diciembre de 1946, fallece Leo Stanton Rowe (1871-1946)quien había dirigido la Unión Panamericana, antecesora de la OEA,desde 1920. Cabe señalar que, antes de presidir la UniónPanamericana por un cuarto de siglo, el estadounidense Leo Rowehabía estado a cargo de los asuntos latinoamericanos en elDepartamento de Estado del Gobierno de Washington, luego de sunombramiento por Robert Lansing en 1915. Robert Lansing,entonces Secretario de Estado (1915-1920), era un tío carnal de loshermanos Allen Dulles (futuro Director de la CIA) y John FosterDulles (futuro Secretario de Estado).

A raíz del reciente fallecimiento de Leo Stanton Rowe(diciembre de 1946), en 1947, la Unión Panamericana nombra alcolombiano Alberto Lleras Camargo (1906-1990) como DirectorGeneral. El 2 de septiembre de 1947 en Río de Janeiro (Brasil),diecinueve países miembros de la Unión Panamericana aprueban lasuscripción del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca(TIAR). Este pacto regional de defensa militar, también llamadoTratado de Río, es el principal resultado de la ConferenciaInteramericana de Chapultepec (México, 1945) sobre Problemas dela Guerra y de la Paz; la misma que había sido impulsada porNelson Rockefeller, entonces Secretario de Estado Adjunto,Encargado de los Asuntos Latinoamericanos.

Exceptuando Ecuador que firmaría el TIAR en 1949, los otrosveinte países que aprobarían la Carta Fundacional de laOrganización de los Estados Americanos (OEA, abril de 1948)serían exactamente los mismos que ya habían ratificado el Tratadode Río. Así desaparecería la Unión Panamericana y se crearía laOEA. En esta oportunidad, el ex-Director General de la UniónPanamericana, Alberto Lleras Camargo, sería nombrado primerSecretario General de OEA. La OEA, establecida en WashingtonD.C. desde el día de su fundación, se crearía, indiscutiblemente,sobre la base de una organización que había sido manejada,siempre, por el Departamento de Estado de Estados Unidos. En2003, en ”America Rules“, Tom Hanahoe indicaría que, luego de sufundación, la OEA se había constituido en “un club de dictadores

Page 241: Nom

latinoamericanos y de autoridades militares, bajo la dirección delos Estados Unidos.”. Como se podrá observar más adelante, conrelación al saqueo de Bolivia, el rol del Banco Interamericano deDesarrollo (BID), que sería creado por esta misma OEA dosdécadas más tarde, así como de la propia OEA, parece reforzar elpunto de vista de Tom Hanahoe.

La actitud más que complaciente de la OEA frente alcomportamiento criminal del Gobierno de Estados Unidos enGuatemala, Chile, Argentina, Bolivia y tantos otros paíseslatinoamericanos, confirmaría la complicidad establecida entre losinquilinos de la Casa Blanca y sus vecinos de la Casa de lasAméricas en Washingon D.C.

En 1947, poco antes de “suicidarse”, el Secretario de DefensaJames Forrestal, ex-Presidente del Banco Dillon Read, contrata aFelix E. Larkin (1909-1991) para asumir el cargo de ConsejeroGeneral. Después de haber servido tres diferentes Secretarios deDefensa de Estados Unidos, Larkin ingresaría en 1951 en la cúpulaejecutiva deWR Grace. Larkin lograría ser Vicepresidente y, luego,Presidente del Comité Ejecutivo de WR Grace, una empresa en laque trabajaría hasta 1986. Al mismo tiempo, en Bolivia, la WRGrace ya no sólo cuenta con René Ballivián Calderón, sobrino deJorge Zalles (ex-Vicepresidente de WR Grace) y Gobernador delBanco Mundial, para seguir saqueando Bolivia. Efectivamente,Ernesto Araníbar, su máximo representante en América Latina, esnombrado Presidente de la Cámara Nacional de Comercio enBolivia (1947-1948). El mismo año 1947, el sobrino del ex-Vicepresidente de la WR Grace, René Ballivián Calderón, ex-Gerente General de la CompañíaAramayo y Gobernador del BancoMundial, tiene a nuevos jefes. Efectivamente, el Banco Mundial,entiéndase el gobierno de Estados Unidos, nombra a losestadounidenses John J. McCloy y Robert Livingston Garner(1894-1975), como Presidente y Vicepresidente, respectivamente,de esta entidad financiera. Estos nombramientos revisten muchaimportancia para el lector interesado en saber cómo el NuevoOrden Mundial procede para organizar el saqueo de un país como

242

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 242: Nom

Bolivia. Efectivamente, tanto el propio Banco Mundial, del cuálfue fundador René Ballivián Calderón, como su “CorporaciónFinanciera Internacional” (IFC/Banco Mundial), cuyo primerPresidente (1956-1961) sería el banquero internacional RobertLivingston Garner16, jugarían papeles protagónicos en el desarrollodel Banco Industrial S.A. (BISA), el banco más importante deBolivia, y de la COMSUR de los hermanos Sánchez de Lozada. En1964, lógicamente, René Ballivián Calderón se convertiría enfundador e importante accionista del Banco BISA, y sus parientesRoberto Zalles Calderón y Roberto Zalles Santivañez asumiríancargos ejecutivos en la WR Grace/International MiningCorporation (IMCO), en la SAPI/COMSUR, y en el Banco BISA.

Entonces, los principales accionistas de BISA S.A. serían elIFC/Banco Mundial y ADELA, organización a la cuál nosreferiremos más adelante.

Cabe señalar que, en 1947, John McCloy, un eterno servidor dela familia Rockefeller, acepta la Presidencia del Banco Mundial,rechazando una oferta que los descendientes de John DavisonRockefeller le hacen de asumir la presidencia de la Standard Oil.Una vez nombrado Presidente del Banco Mundial (1947-1949),John McCloy se instala en una casa de Nelson Rockefeller, enWashington. Al terminar su mandato a la cabeza del BancoMundial y después de haber actuado como Alto Comisario deEstados Unidos enAlemania (1949-1952), John McCloy ingresa, almismo tiempo, a las presidencias del CFR y del Chase NationalBank/Chase Manhattan Bank controlado por la familia Rockefeller.Al cabo de 17 años, McCloy dejaría la presidencia delpoderosísimo CFR a su colega de siempre, David Rockefeller,quien se quedaría en este cargo por otros quince años (1970-1985).

En 1948, gracias a Nelson Rockefeller, Víctor Andrade,declarado “en exilio”, obtiene un empleo como docente en la New

16 Antes de ser Presidente del IFC y Vicepresidente del Banco Mundial, Robert L. Garnerhabía sido Vicepresidente y Director en la General Foods Corporation (empresatransnacional).

243

Capitulo VI

Page 243: Nom

244

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

School for Social Research. Entonces, el Presidente de la NewSchool es Bryn J. Hovde, un Director en el Departamento deEstado. Uno de los proyectos más importantes de la New School esla cooperación a famosos extranjeros exiliados, iniciativafinanciada por la Fundación Rockefeller. Luego, Andrade consigueun nuevo empleo, esta vez en Guayaquil (Ecuador), con laCorporación para la Economía Básica Internacional (IBEC),empresa transnacional fundada por Nelson Rockefeller en 1947.Muchos bolivianos se sorprenderán al descubrir que este colega deNelson Rockefeller sería nombrado Embajador en Estados Unidos(1952) y Canciller de la República (1958) por los revolucionariosVíctor Paz Estenssoro, Hernán Siles Zuazo y Juan LechínOquendo. Revisando los verdaderos motivos de quienesnacionalizaron las minas bolivianas, y considerando la incidenciade la tremenda influencia que ejercían Nelson Rockefeller y subrazo derecho, Joseph Rovensky (entonces Presidente de la PatiñoMines y Vicepresidente de la Chase National Bank) sobre Bolivia,se entienden mejor las verdaderas motivaciones de los“revolucionarios”.

El caso de Víctor Andrade, cofundador del MNR y eternocolaborador de Víctor Paz, se constituye, sin lugar a dudas, en unamuestra contundente de cómo el Nuevo Orden Mundial y susorganizaciones estadounidenses utilizan a partidos políticos depaíses latinoamericanos como instrumentos para promover elsaqueo de esos países. Antes de conocer a Nelson Rockefeller, aHarry Truman y a los hermanos Eisenhower en Washington, VíctorAndrade ya había estado en contacto con los servicios de “ayuda”estadounidense durante la misión de que permitió a Merwin LeeBohan (1899-1975) proponer un Plan para Bolivia (Plan Bohan) ...al Departamento de Estado de Estados Unidos en 1942.

A través de sus discursos, Víctor Andrade promovió la idea deaprovechar la ayuda estadounidense para conseguir laindependencia económica de Bolivia. Sin embargo, Andrade fue,sin lugar a dudas, uno de los diplomáticos bolivianos que más hizopara favorecer los intereses de empresarios estadounidenses,

Page 244: Nom

245

Capitulo VI

manteniendo un discurso nacionalista. Con sus compañeros delMNR, lograría arruinar la economía boliviana de manerairreversible, favoreciendo de manera grotesca los intereses deinversionistas norteamericanos. En su artículo “TrailblazerDiplomat: Bolivian Ambassador Víctor Andrade Uzquiano’s effortsto influence U.S. Policy, 1944-1962”, James F. Siekmeier, serefiere a Edward John Sparks (1897-1976), Embajador de EstadosUnidos entre 1951 y 1954, indicando que “Él (Sparks) argumentóde manera persuasiva a sus superiores que el MNR fuera el mejorvehículo mediante el cuál Washington podría alcanzar unaestabilidad favorable a Estados Unidos y el progreso de laeconomía de libre mercado…”

En este marco, no sorprende que Víctor Andrade y suspartidarios del MNR hayan podido mantener fructíferas relacionescon personajes que habían demostrado su voluntad de dominiosobre el mundo entero. Varios escritores y el propio Andradecontaron como, mientras su país se debatía en una desesperantecrisis económica, este diplomático disfrutaba partidos de golf conel propio presidente estadounidense Dwight Eisenhower.

Este comportamiento del influyente dirigente del MovimientoNacionalista Revolucionario parece encontrar otras pautas deexplicación, al descubrir sorprendentes referencias a aspectos pocoo nada conocidos de la vida de Víctor Andrade. Efectivamente,algunos autores afirmaron que, en 1974, en oportunidad deinvestigaciones congresales destinadas a evaluar al candidatoNelson Rockefeller al cargo de Vicepresidente de Estados Unidos,se habría declarado que Víctor Andrade habría recibido decenas demiles de dólares regalados por el nieto de John Rockefeller. Entreestos autores, quienes publicarían “Thy Will Be Done” en 1995asegurarían que Víctor Andrade habría canalizado fondos de la CIAhacia Bolivia con el objeto de manipular elecciones presidenciales.

Este financiamiento extra-oficial podría constituirse en una delas razones por las cuales los líderes del MNR, partido políticofamoso por haber establecido el derecho al voto universal en 1952,

Page 245: Nom

ganarían las elecciones presidenciales en una cantidadsorprendente de oportunidades. Efectivamente, siete de los diezprocesos electorales, desarrollados en el medio siglo transcurridodesde aquella época, darían victoriosos a representantes delMovimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).

A lo largo de un medio siglo, los militantes del MNR, elegidoscomo presidentes de Bolivia, serían Hernán Siles Zuazo (en 1956 y1982), Víctor Paz Estenssoro (en 1960, 1964 y 1985) y GonzaloSánchez de Lozada (en 1993 y 2002). Si ignoramos las eleccionesanuladas o seguidas por golpes de estado inmediatos, sólo sepresentaron tres excepciones al dominio absoluto del MNR: en1966, 1989 y 1997. En la primera de estas oportunidades, venceríaRené Barrientos (Movimiento Cristiano Popular, MPC), un antiguomilitante del MNR que había ganado las elecciones de 1964 conVíctor Paz, entonces Presidente del MNR. En 1989, Jaime Paz(MIR), sobrino de Víctor Paz (MNR), sería elegido por el CongresoNacional, a pesar de la victoria, en las urnas, de Gonzalo Sánchezde Lozada, nuevo Presidente del MNR.

Finalmente, en 199717, ganaría la Acción DemocráticaNacionalista presidida por Hugo Banzer Suárez, un militar que, en1971, habría establecido una sangrienta dictadura con el apoyo deVíctor Paz (MNR) y que habría apoyado el gobierno de Víctor Pazy su política neoliberal en 1985.

En 1948, Javier Paz Campero es nombrado Canciller de laRepública de Bolivia. Al igual que Antonio Bonifáz Villegas, padre

17 Entre sus dos mandatos presidenciales, es decir precisamente a partir de 1997 y hasta2002, Gonzalo Sánchez de Lozada ocupó la presidencia de la transnacional mineracanadiense Orvana Minerals, así como una diversidad de cargos prestigiosos en una seriede organizaciones estadounidenses vinculadas con el Nuevo Orden Mundial. Entre lasorganizaciones en las que participó este “entusiasta promotor de la participación de lasociedad civil” (términos utilizados por el programa “Servicio de Enlace ONGs y NacionesUnidas”, dependiente del sistema de Naciones Unidas y del Banco Mundial), podemos citarlas siguientes: Sociedad de las Américas (fundada en 1973 por David Rockefeller), Institutode las Américas (fundado en 1983 en la Universidad de California y liderado por empresariostransnacionales), Fundación de las Américas (fundada en 1997 por iniciativa del BID) y laFundación Carnegie Endowment for International Peace. Aquella organización, fundada en1910 por el magnate del acero Andrew Carnegie, financió la creación y el desarrollo delCFR, y estuvo presidida por personajes tan influyentes como John Foster Dulles y NicholasMurray Butler. http://www.un-ngls.org/cso/mutual_misgivings.pdf

246

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 246: Nom

247

Capitulo VI

de Oscar Bonifáz Gutiérrez, Javier Paz Campero era un importanteabogado de la transnacional fundada por el magnate minero MoritzHochschild. ¿Cuales son, entonces, las contrapartes del futurosuegro deAntonio Sánchez de Lozada? El Embajador de Bolivia enEstados Unidos es Ricardo Martínez Vargas, Vicepresidente de laPatiño Mines. Jorge Ortiz Linares, yerno de Simón Patiño, esEmbajador de Bolivia en Francia y Napoleón Solares Arias, yernodel Rey de la Goma (Nicolás Suárez), es Embajador de Bolivia enInglaterra (1946-1948). René Ballivián Calderón, Gerente de latransnacional minera Compañía Aramayo, está fungiendo comoGobernador del Banco Mundial y Presidente de YPFB.

En 1948, en gran parte como producto del trabajo de NelsonRockefeller, se crea la Organización de los Estados Americanos(OEA), una institución establecida en Washington.

En el momento de la fundación de la OEA, los 21 paísesrepresentados elijen a su Secretario General Adjunto. En estaoportunidad, es seleccionado un representante de la primerapotencia militar del mundo, el estadounidense William Manger(1948-1958), ex-Secretario General Adjunto de la UniónPanamericana. En 1958, con la elección de William Sanders (1958-1968), un funcionario del Departamento de Estado que sucedió aWilliam Manger, Estados Unidos, principal sostén económico de laOEA, controlaría este cargo clave a lo largo de los veinte primerosaños de existencia de esta organización.

El mismo año 1948, los Rockefeller nombran a un nuevoVicepresidente del Chase National Bank: Joseph Rovensky, quienera Presidente de la Patiño Mines y, por lo tanto, jefe de RobertoArce Álvarez. En esta época, además de ser Gerente General de laPatiño Mines, Roberto Arce, nieto del ex-Presidente y magnateminero Aniceto Arce, es líder del Partido de IzquierdaRevolucionaria (PIR). En 1979, Roberto Arce Álvarez seríaEmbajador de Bolivia en Estados Unidos. Cuando el patrón deRoberto Arce es ascendido a la vicepresidencia del banco de losRockefeller, su gran compañero a la cabeza del PIR es JoséAntonioArze, otro famoso político boliviano ligado a Nelson Rockefeller.

Page 247: Nom

248

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Es también en 1948 que, según Melvin Burke (docente deeconomía en la Universidad de Maine en Estados Unidos), elAdministrador General de las minas de Catavi de Antenor Patiño yJoseph Rovensky advierte de la rápida disminución de larentabilidad de las operaciones mineras en este sector deldepartamento boliviano de Potosí. Entonces, el Ministro deComunicaciones y Obras Públicas (1947-49) del PresidenteEnrique Hertzog Garaizabal (1897-1981) era Guillermo GutiérrezVea Murguía, famoso ejecutivo de la Compañía Aramayo, quienhabía sido Director del periódico La Razón (1940-43) y de laSociedad Interamericana de Prensa, además de asesor del periódicochileno El Mercurio en Nueva York.

Después de la capitulación de Alemania acaecida el 8 de mayode 1945, con otros plutócratas, Averell Harriman estuvo preparandoun informe especializado referido al tema de la cooperacióninternacional.

Las recomendaciones efectuadas por este banquero, miembrodel CFR y diplomático cuyo rol en la organización de la SegundaGuerra Mundial ya fue comentado en capitulos anteriores, sirvieronpara promulgar, en 1948, el Acta para la Cooperación Económica(Economic Cooperation Act). A partir de la aprobación de estanormativa, los colaboradores deAverell Harriman preparan un granprograma de cooperación internacional que sería presentado,oficialmente, en enero de 1949 por el Presidente Harry Truman:Punto IV (Point IV). Esta iniciativa recupera muchos rasgos delmodelo de intervención promovido por Nelson Rockefeller a travésde suAsociación Internacional Americana para el Desarrollo Socialy Económico (AIA). Lanzado al inicio de la guerra fría diseñadapor Paul Nitze y otros amigos de los banqueros Douglas Dillon yAverell Harriman, Punto IV se enmarca en la estrategia de aparenteenfrentamiento de Estados Unidos contra el estado soviético.Además, con la aprobación del Acta de Cooperación Económica ydel Programa Punto IV, Harry Truman autoriza su Gobierno autilizar el arma de la cooperación económica internacional parapromover el desarrollo de proyectos de inversionistasestadounidenses a lo largo y a lo ancho del Planeta.

Page 248: Nom

249

Capitulo VI

En abril de 1949, en el marco del inicio de la Guerra Fría, lasfuerzas militares de Europa Occidental y de Norte América decidenla creación de otra institución altamente poderosa: la Organizacióndel Tratado delAtlántico Norte (OTAN). Como no podía ser de otramanera, así como Estados Unidos ya había impuesto al GeneralWilliam Manger como Secretario General Adjunto en la OEA, elPresidente estadounidense Harry Truman nombra al primerComandante Supremo de la OTAN: el General DwightEisenhower. En 1952, concluiría el mandato de Eisenhower comomáxima autoridad militar de la OTAN y Estados Unidos nombraríaal General Willliam H. Draper Jr., ex-vicepresidente del BancoDillon Read, como primer Embajador ante la poderosaorganización “atlántica”. El mismo año, Dwight Eisenhowerganaría las elecciones presidenciales de Estados Unidos, gracias auna exitosa campaña electoral, en gran parte financiada por lafamilia Rockefeller. Es también en 1952 que Víctor Paz Estenssoronombraría como Embajador en Estados Unidos a Víctor AndradeUzquiano, un amigo de Dwight Eisenhower que más tarde llegaríaa ser Canciller de la República y Embajador de Bolivia ante la OEAy en Estados Unidos.

La segunda mitad del siglo XX empieza con la Guerra Fría, unnuevo conflicto internacional diseñado por el banquero Paul Nitze(banco Dillon Read) y sus amigos del Complejo Militar-Industrialnorteamericano, mayormente miembros del CFR. Elestablecimiento de una red de organizaciones internacionales(directa o indirectamente ligadas a Naciones Unidas, y apoyadaspor servicios de inteligencia infiltrados en tentacularesorganizaciones sindicales), de organizaciones no gubernamentales(ONGs) y de influyentes medios de comunicación, aseguraba unfuturo promisorio para los socios del poderoso ex-ejecutivo deDillon Read.

Además, esta red ya puede contar con la creciente influencia deentidades financieras multilaterales, esencialmente basadas enWashington, y de selectos lobbies (grupos de presión), fundaciones

Page 249: Nom

y Think Tanks (reservorios de ideas). En anteriores capitulos, yavimos cómo, en representación de países latinoamericanos comoBolivia y Chile, el establecimiento de esta red involucró aplutócratas, directamente vinculados con empresariostransnacionales, tales como Agustín Edwards MacClure, SimónIturi Patiño, Harold Hochschild, Arthur Dean (abogado de laFundación Hochschild) y Carlos Víctor Aramayo.

En enero del año 1950, el Presidente Truman aprueba eldesembolso de una ayuda de 900 millones de dólares paraefectivizar la defensa militar del área cubierta por la OTAN. Deesta manera, se consolida la política de “economía de guerrapermanente”, soñada en 1944 por el entonces Presidente deGeneral Electric, Charles E. Wilson (1944).

En 1950, después de haber liderado el desarrollo de la políticaestadounidense en materia de asuntos inter-americanos durantebuena parte de la década de los años cuarenta, Nelson Rockefellerentrega la presidencia de la transnacional IBEC a su hijo Rodmany es nombrado Presidente del Comité Asesor para el DesarrolloInternacional (International Development Advising Board, IDAB)del Gobierno de Washington.

Fungiendo ya como ejecutivo del IDAB, Nelson Rockefellerremite un informe oficial al presidente Harry Truman (1884-1972)en el que trasparece contundentemente el interés de gobernantesestadounidenses por las materias primas de América Latina. Segúnlos autores de “Thy will be done”, aquel documento, aprobado porel plutócrata Nelson Rockefeller, titulaba “Socios en progreso: uninforme al Presidente Truman por el ComitéAsesor para DesarrolloInternacional”18.

18 http://www.isop.ucla.edu/profmex/volume4/3summer99/99Boardman1.html

250

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 250: Nom

Fuente: Partners in Progress: A Report to President Truman bythe International Development Advisory Board” (New York:Simon & Schuster, 1951)

Pero los funcionarios al servicio de Nelson Rockefeller,magnate de la industria estadounidense y jefe del IDAB, no sóloconsideran la provisión de materia prima en términos generales. Elsiguiente gráfico ratifica el gran interés del Gobierno deWashington, por el estaño boliviano y las verdaderas motivacionesde los servicios estadounidenses de cooperación al desarrollointernacional19.

19 http://www4.dr-rath-foundation.org/Books/paging.php?sdir=Thy%20Will%20Be%20Done&dir=Thy%20Will%20Be%20Done&start=227&page_nums=1&lang=eng

Nelson Rockefeller

251

Capitulo VI

Page 251: Nom

252

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

En noviembre de 1950, aproximadamente cuarenta mil soldadosbritánicos se enfrentan a guerrilleros malayos que amenazanoperaciones mineras entre las cuales figuran aquellas administradaspor el grupo Patiño de Joseph Rovensky y Antenor Patiño en estacolonia del Imperio Británico.

En 1951, Serafino Romualdi, máximo ejecutivo de laFederación Americana del Sindicalismo (AFL) en América Latinay ex-agente del OSS, ocupa el cargo de Director de la OrganizaciónRegional Interamericana de Trabajadores (ORIT), creada por laConfederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres,CIOSL (International Confederation of Free Trade Unions,ICFTU). Es necesario recordar acá que uno de los directores deAFL sería Peter Grace, Presidente de la WR Grace.

En 1951, en el Estado de Rondonia (Brasil), cerca de Bolivia,ocurre un hecho que contribuiría a incentivar la ejecución de unplan de nacionalización de las minas bolivianas, plan consensuadoentre magnates mineros y plutócratas estadounidenses. Allá, comolo reportaría Norman Gall en “Cartas desde Rondonia” (American

Page 252: Nom

253

Capitulo VI

Universities Field Staff Reports, 1978, No.10), se habíandescubierto importantes depósitos aluviales de un estaño de buenacalidad. Así lo expresó Gall: “En lugar de diamantes, losgarimpeiros trajeron una arena negra y pesada que fue enviada alos Estados Unidos para análisis de laboratorio. La arena negrahabía sido casiterita, la fuente de estaño metálico. Se trataba delprimer descubrimiento mayor de estaño en el Nuevo Mundo, desdela apertura de las minas andinas de Bolivia al inicio del siglo(pasado). Algunos entusiastas empezaron a comparar los depósitosde estaño aluvial con aquellos de Malasia, el primer productormundial. Un boom minero había empezado.”

El mismo año 1951, se establece la Compañía Estanífera doBrazil (CESBRA), una empresa minera subsidiaria de la PatiñoMines, según consta en el monumental libro de Roger Moody, TheGulliver File. Ahí, la CESBRA reuniría al Grupo Patiño coninversionistas de la talla de la Brascan Corporation, unatransnacional canadiense que, hasta 1969, se llamaría BrazilianLight and Power Company Limited.

Los vínculos de la Brascan con el poder político de Canadá sonreveladores. En 1958, el Asistente al Ministro de Finanzas deCanadá, Mitchell Sharp (1911-2004) sería Vicepresidente de estacompañía transnacional, antes de ser nombrado Ministro deFinanzas. Entonces, la Brascan Corp., al igual que la Patiño Mines,está establecida en Toronto, Canadá. En el directorio de Brascan, seencontraría al inevitable Peter Grace.

En 1951, ocurre otro hecho significativo, referido a un famosoamigo y servidor de la familia Rockefeller: Henry Kissinger.Efectivamente, ese año, el Gobierno de Estados Unidos crea elComité de Estrategia Psicológica o Psychological Strategy Board(PSB). Uno de sus primeros consultores es precisamente estehombre que, hoy, medio siglo más tarde, sigue relacionándose, enforma directa, con el poder político en Washington y con el poderfinanciero en Wall Street y en el resto del mundo. Uno de losdirectores de esta temible organización (PSB) sería Theodore

Page 253: Nom

Streibert. Sorprendentemente, como lo veremos más adelante,pocos años más tarde, encontraríamos a Theodore Streibertrelacionado con el filósofo y cineasta Gonzalo Sánchez de Lozada.

Coincidentemente, pocos meses después de la creación de estaherramienta de manipulación psicológica por plutócratas comoNelson Rockefeller, Víctor Paz realizó una declaración que serviríapara que el MNR y sus socios se acerquen a su sueño de poder.Efectivamente, cuando Gonzalo Sánchez de Lozada se apresta adejar Argentina para viajar a Bolivia, o sea faltando medio año parala Revolución de abril de 1952, el MNR publica un Manifiestofirmado por Víctor Paz. En este documento, desde su exilio enArgentina, el líder del MNR afirma que “mientras en todo el mundolos países coloniales y semicoloniales rompen las ataduras quelimitan su soberanía política o económica, venciendo una etapamás en la marcha hacia la libertad, Bolivia retrocede y entrega elpoder público de la nación a un grupo de extranjeros”20.

La revisión de los actos cometidos por Víctor Paz y suscompañeros a lo largo de las siguientes décadas demostraría que,detrás de los discursos patrióticos y de la engañosa nacionalizaciónde minas, los revolucionarios impulsaron, de manera deliberada, unsometimiento integral de la soberanía boliviana a los dictados deWashington.

En oportunidad de la campaña electoral presidencial de 1951,Carlos Víctor Aramayo, diplomático boliviano y propietario de laCompañía Aramayo, propicia la candidatura de GuillermoGutiérrez Vea Murguía. Dos décadas más tarde, cuando lossanguinarios dictadores Hugo Banzer y Augusto Pinochet seabrazarían en Charaña (Bolivia), Guillermo Gutiérrez Vea Murguíasería Cónsul General de Bolivia en Chile.

Faltando poco tiempo para que se decretara la nacionalizaciónde minas en Bolivia, en Malasia, país donde el grupo Patiño y sussocios británicos producían mucho más estaño que en Bolivia, las

20 http://lists.econ.utah.edu/pipermail/reconquista-popular/2003-November/011839.html

254

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 254: Nom

255

Capitulo VI

fuerzas del Imperio Británico envían a Gerald Templer (1898-1979) para reemplazar al Alto Comisionado Henry LovellGoldworthy Gurney (1898-1951) quien había sido asesinado porfuerzas rebeldes. Según la revista Time, durante un banqueteorganizado en enero de 1952, en Ottawa (Canadá), WinstonChurchill (1874-1965), Primer Ministro de Inglaterra, habríaproferido “Templer! Malasia!” y luego “Templer! Poderesplenos!”. Pocas semanas antes de enviar a Templer para combatiren Malasia, Winston Churchill, había nombrado como Secretariode Estado para las Colonias de Inglaterra al futuro Vizconde OliverLyttleton (1893-1972), ex-Presidente del poderoso Comité delComercio (Board of Trade), encargado de los negocios británicos(1940-41) y ex-Ministro de Estado para la Producción de Guerra(1942-45). Así es como el Imperio Británico había determinadoreforzar su dominio sobre el mayor productor mundial de estaño:Malasia. Para inversionistas transnacionales operando en este paísasiático, quienes como Patiño habían sido constantementeamenazados por acciones violentas ejecutadas por resistentesmalayos, se trataba de una excelente señal.

Al iniciarse la década de los cincuenta, para el consorciointernacional Patiño Mines que produce casi un tercio del estañomundial, o sea más de cincuenta mil toneladas de concentrados deestaño al año, la explotación de las minas bolivianas constituye unrompe-cabeza. Los excesivos costos de producción quecaracterizan la explotación de estas minas justifican plenamenteque los magnates inviertan, preferentemente, fuera de Bolivia. Enestos momentos, Bolivia produce, aproximadamente, 18 % delestaño mundial, mientras que los tres magnates, Patiño, HochschildyAramayo, cubren menos de 75 % de esta producción boliviana; esdecir que para el Grupo Patiño, la extracción de estaño boliviano,entonces conocida por ser de alto costo, principalmente debido alagotamiento de los yacimientos, ya no es interesante.

Entre las decenas de operaciones industriales controladas por elGrupo Patiño y por sus socios, pocas quedan en Bolivia.Efectivamente, la mayor parte de estas operaciones industriales

Page 255: Nom

256

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

están establecidas en el Sudeste asiático (Malasia, Burma yTailandia), así como en África y en Europa. El panorama que rigeantes de la nacionalización de las minas bolivianas por el Gobiernode Víctor Paz es de conocimiento de los diferentes socios y amigosde Joseph Rovensky, Nelson Rockefeller, Carlos Víctor Aramayo,Peter Grace y Antenor Patiño.

De haber sido informados de todos estos antecedentes, esprobable que muchos bolivianos se habrían preguntado: ¿qué es loque preparan Víctor Paz (ex-abogado de la Patiño Mines tanestrechamente ligada a la familia Rockefeller), su compañeroHernán Siles Zuazo (hijo del presidente que nombró a SimónPatiño como Embajador de Bolivia en Francia), el sindicalista JuanLechín Oquendo y Víctor Andrade (amigo de Rockefeller que seríanombrado Canciller y Embajador en Estados Unidos durante elprimer mandato presidencial de Hernán Siles Zuazo)?

En Estados Unidos, en 1952, la Oficina para la Coordinación dePolíticas (Office of Policy Coordination, OPC) fusiona con laOficina para Operaciones Especiales (OSP) especializada enespionaje, para formar el Directorio de Planes. Frank GardinerWisner (1910-1965), uno de los más famosos directores de la OPC,había ingresado a la CIA en 1947 y dejaría la agencia deinteligencia faltando a penas tres años para suicidarse encondiciones extrañas, al igual que su colega y ex-banquero JamesForrestal. La OPC jugaría un rol protagónico en el derrocamientodel Primer Ministro de Irán, Mohammad Mossadeq. La definiciónde las competencias de la OPC, entidad pública creada en 1948,permite entender porque, hasta ahora, la mayoría de los ciudadanoslatinoamericanos siguen ignorando la considerable incidencia quetuvieron los servicios de inteligencia estadounidenses sobre lahistoria de sus países: ”«Todas las actividades conducidas oapoyadas por el Gobierno [de EE.UU.] contra los Estados [países]o grupos hostiles, o los apoyos de Estados [países] o gruposamigos, deben ser planificados y ejecutados de manera que laresponsabilidad de ningún Gobierno [actual y posteriores de losEE.UU.] pueda aparecer a las personas ajenas y no autorizadas, y

Page 256: Nom

si ellas son descubiertas, el Gobierno de los Estados Unidos puedadenegar de manera fehaciente toda responsabilidad.” 21.

El tremendo poderío financiero, político y militar de Inglaterray Estados Unidos se ratifica en 1952, cuando Dwight Eisenhowergana las elecciones presidenciales estadounidenses con el soporteeconómico de los hermanos Rockefeller. Efectivamente, aliniciarse la campaña electoral que le permitiría asumir laPresidencia de su país en enero de 1953, el General Eisenhowercede el cargo de Primer Comandante de la OTAN al GeneralHastings Lionel primer barón de Wormington (1887-1965).

Antes de asumir esta prestigiosa función (1952-1957), elGeneral Hastings había servido como Jefe del Estado Mayor delImperio Británico al servicio de Louis Francis Albert VictorNicholas, Primer Conde Mountbatten de Birmania, entonces Virreyde las Indias. Lord Mounbatten (1900-1979), nacido en el Castillo deWindsor, era el hijo del Príncipe alemán Ludwig Iero von Battenberg,también conocido como Louis Mountbatten, Primer Marqués deMilford Haven (1854-1921) y de la Princesa Victoria Alberta deHessen (1863-1950), una nieta de la Reina Victoria Iera. El sobrino deLord Mounbatten es el Príncipe Philip Mounbatten, Duque deEdinburgh y Príncipe de Grecia y de Dinamarca (nacido en 1921).Philip Mountbatten, primo y esposo de la Reina Elizabeth II deInglaterra fundó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) con elPríncipe Bernhard de los Países Bajos y Julián Huxley, en 1961.

En 1952, el joven Heinz Albert Kissinger, rebautizado Henry, esnombrado Director del recién creado Psychological Strategy Board(Comité de Estrategia Psicológica). El 4 de noviembre de 1952, elPresidente estadounidense crea la Agencia Nacional de Seguridadde Estados Unidos (National Security Agency), una organizacióncuyo rol, centrado en la intercepción de las comunicaciones a nivelmundial, fue y es tan discreto, como fundamental, en el proceso deconsolidación del Nuevo Orden Mundial.

21 www.redvoltaire.net/article5.html

257

Capitulo VI

Page 257: Nom

La Revolución de 1952, importante prólogo de la

“Guerra del Gas”

“Las verdaderas autoridades enWashington son invisibles y ejercen su poderdesde detrás de las escenas”

Felix Frankfurter (1882-1965)

Miembro de la Corte Suprema de Estados Unidos (1939-1962)

Para entender las razones por las cuales los últimos presidentesbolivianos Hugo Banzer Suárez (1926-2002), Jorge FernandoQuiroga Ramírez (1960- ) 22, Gonzalo Sánchez de Lozada SánchezBustamante (1930- ), Carlos Diego Mesa Gisbert (1953- ) yEduardo Rodríguez Veltzé (1956- ), promovieron la transferencia delas reservas de gas de Bolivia hacia las costas oceánicas del Surperuano y/o del Norte chileno, se requiere, necesariamente, conoceraspectos generalmente obviados en las versiones oficiales de laHistoria. Varios de ellos ya fueron comentados en capitulos previos.

Al iniciarse la segunda parte del siglo pasado, la Revolución de1952 se constituyó en uno de los hechos históricos mássignificativos con relación a la estrategia de saqueo impulsada,hasta el día de hoy, por el Nuevo Orden Mundial. El conocimientocabal del rol y de los antecedentes de quienes fueron los másactivos promotores de esta “Revolución” ayuda a explicar ladesesperación actual de autoridades públicas bolivianas en hacerllegar, a través de consorcios transnacionales, el gas delDepartamento de Tarija (Bolivia) a las regiones de Ilo (Perú) y/o deTocopilla (Chile), dos regiones de donde varias transnacionalesmineras, entre las más grandes del mundo, saquean cobre y otrosminerales por más de diez mil millones de dólares al año.

22 Datos complementarios sobre Jorge Quiroga se encuentran en el Anexo IV.

258

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 258: Nom

La fenomenal dependencia energética de estas regiones chilenasy peruanas, situadas del otro lado de los fronteras occidentales deBolivia, hacia importaciones de carbón mineral de ultramar y degas natural argentino, es la que, desde hace más de una década,impulsó autoridades públicas bolivianas y chilenas a promover laconstrucción de un gasoducto entre el Departamento boliviano deTarija y la ciudad chilena de Tocopilla. En el Anexo III sobre“Consideraciones acerca de la Guerra del Gas”, el lector se enteraráde aspectos generalmente poco conocidos referidos a este conflicto.

Para muchos bolivianos, la Revolución del 9 de abril de 1952habría señalado el final de la hegemonía de los magnates de laminería sobre la política y la economía de Bolivia. Hasta nuestrosdías, varios autores consideran que lo ocurrido a partir de estaRevolución permitió a Bolivia liberarse de este dominio.Lastimosamente, así como se distorsiona, deliberadamente, lahistoria de los “Libertadores de América” financiados por elImperio Británico y de los crímenes cometidos contra lospresidentes Hilarión Daza y Agustín Morales, las versionesoficiales engañan al pueblo boliviano a propósito de lo ocurrido araíz de la “Revolución de 1952”.

Las versiones oficiales de este acontecimiento sangriento suelenasociar la llegada de Víctor Paz y de su gobierno “revolucionario”,rápidamente reconocido como legítimo por el gobierno deWashington, con cuatro medidas que habrían significadofantásticos cambios y progresos para el pueblo boliviano. Nosreferiremos acá a la nacionalización de las minas por su relacióndirecta con la temática del saqueo. Sin ignorar que esta medida,supuestamente de alto beneficio para Bolivia, fue acompañada dereformas a los sistemas educativo, electoral y agrario23.

23 La “Reforma Agraria” (1953), impulsada por el gobierno de Víctor Paz, se circunscribió a lasáreas más desoladas de Bolivia, dejando que el latifundio se desarrolle, en toda legalidad,en las regiones más ricas y mucho más extensas del Oriente y del Chaco. Elestablecimiento del Voto Universal (1952) llegó asociado con una tremenda centralizaciónde dicho sistema y con unos avances indiscutibles de los métodos de fraude. Sus

259

Capitulo VI

Page 259: Nom

Cuando ya había transcurrido cerca de medio año desde la tomade poder por un gobierno supuestamente revolucionario, es decirfaltando cinco semanas para que se decretara la nacionalización delas minas, el Presidente Víctor Paz y su Ministro de Minas y

Petróleo, Juan Lechín, ya cometen un primeracto de traición a los intereses de su país.Efectivamente, el 26 de septiembre de 1952,estos dirigentes del MNR aprueban uncontrato de arrendamiento de extensosterritorios petroleros con un poderosoempresario estadounidense; contrato delcuál, en su libro “Petróleo en Bolivia” (Ed.José Camarlinghi, La Paz, Bolivia), SergioAlmaráz Paz (1928-1968), escribiría “Elcontrato McCarthy es contrario al derecho ya la dignidad del Estado.”.

El ciudadano estadounidense Glenn McCarthy (1907-88) tiene,entonces, una fortuna estimada en doscientos millones de dólares.

sorprendentes resultados ya fueron mencionados previamente. En cuanto a la “Reforma dela Educación”, cabe recordar que, al no haber sido financiada adecuadamente, resultó enuna enseñanza de bajísimo nivel para la mayoría de los estudiantes del país. Además, conrespecto a lo ocurrido con esta “Revolución”, cabe observar una sorprendente similitudentre los procesos impulsados, a partir de 1952 y de 1993, respectivamente, por Víctor Pazy por su sucesor a la cabeza del MNR, Gonzalo Sánchez de Lozada. Efectivamente, enambos casos, se emprendieron una serie de medidas económicas absolutamentecatastróficas para la economía boliviana: la aprobación del Código Davenport y lanacionalización de minas agotadas por Víctor Paz, y la Capitalización de las empresasestatales y entrega de la propiedad de los hidrocarburos a concesionarios transnacionalespor Gonzalo Sánchez de Lozada.En ambos casos, paralelamente a estas desastrosas medidas, estos ejecutivos del MNRpromovieron reformas a los sistemas educativo, agrario y de participación ciudadana enprocesos decisorios; estas reformas jugaron un rol fundamental para que las medidas anti-económicas (para el Tesoro de Bolivia) dictadas por ambos mandatarios acaben por seraceptadas por importantes sectores de la sociedad boliviana. Por otra parte, en 1964 y en2003, ocurrieron dos otros hechos cuya semejanza también es llamativa. Efectivamente, enambas oportunidades, estos dos jefes del MNR, Paz y Sánchez de Lozada, cedieron lapresidencia de Bolivia a sus vicepresidentes respectivos, René Barrientos Ortuño (1919-1969) y Carlos Mesa Gisbert, los mismos que consolidarían las políticas económicas de susantecesores. Como para demostrar su voluntad de continuidad y el carácter ilusorio de losacontecimientos intervenidos en noviembre de 1964 y en octubre de 2003, a la Presidenciade COMIBOL, René Barrientos nombró a Juan Lechín Suárez, hermano -de padre- de JuanLechín Oquendo, ex-Vicepresidente de Paz Estenssoro, mientras que cuatro décadas mástarde, en 2004, Carlos Mesa escogió como Ministro de Hidrocarburos a Antonio Araníbar,ex-Canciller de Gonzalo Sánchez de Lozada.

Sergio Almaráz Paz

260

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 260: Nom

261

Capitulo VI

Al arrendar más de 350 mil hectáreas de ricos territorios al magnatepetrolero de Estados Unidos, el Presidente Víctor Paz Estenssoro y suMinistro Juan Lechín Oquendo (que ya era Secretario Ejecutivo de laFederación Sindical de Trabajadores Mineros y máximo ejecutivo dela Central Obrera Boliviana), supuestos “revolucionariosantiimperialistas”, dan una señal de cuales son sus verdaderasintenciones. Sin embargo, como era de esperar de parte de grupos depoder vinculados con especialistas de la manipulación psicológica, lafirma de este contrato no es objeto de ninguna publicidad.

Por si esto fuera poco, según reporta Sergio Almaráz, el primerGobierno de Víctor Paz aprueba la “suscripción del -National-Security Act que autoriza la intervención del Departamento deEstado -de Estados Unidos-, en casos de conflictos entre losinversionistas norteamericanos y los poderes públicos en Bolivia.”.

El 23 de octubre de 1952, el equipo gubernamental presididopor Víctor Paz promulga el Decreto Supremo 02221, con el cuálse establecen campos de concentración, esencialmente en áreasmineras; áreas cuyos yacimientos agotados se nacionalizarían unasemana más tarde. A partir de esta fecha, en estos recintosadministrados por militares, se cometerían innumerablesatrocidades. A propósito de esta decisión, merece ser mencionadoque varios investigadores reportaron que el fundador del MNRhabía mantenido relaciones con simpatizantes nazis en BuenosAires. Además, en su libro “La Conexión Nazi en el asesinato deJohn F. Kennedy” (The Rebel, noviembre 22 de 1983), MaeMagnin Brussell (1922-1988) reportó que el oficial nazi KlausBarbie llegó a Bolivia desde Argentina en 1952. La casualidad deldestino hizo que había sido en abril de ese mismo año que VíctorPaz Estenssoro había llegado de Argentina para tomar el poder enBolivia. En 1957, a pesar de ser conocida la condena a muerte del“Carnicero de Lyon” (1947) por los crímenes cometidos por el ex-oficial nazi, los gobernantes del MNR otorgarían la nacionalidadboliviana a Klaus Barbie.

Varios historiadores reportaron que, con colaboradores deVíctor Paz de tan siniestra memoria como Claudio San Román, la

Page 261: Nom

262

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

represión mediante torturas y vejámenes se tornó moneda corriente.Las tendencias sospechosas atribuidas por algunos analistas aVíctor Paz se confirmarían en 1971, en oportunidad de su retornode un exilio de siete años en Perú, y en 1985, en momentos clavede la historia política de Bolivia. Efectivamente, en estas fechas,Víctor Paz firmaría acuerdos de trascendental importancia y decatastróficas consecuencias para Bolivia con Hugo Banzer Suárez,un hombre conocido por sus métodos fascistas y sanguinarios, enparte adquiridos en la tristemente célebre Escuela de las Américasdependiente del Gobierno de Estados Unidos.

Finalmente, el 31 de octubre de 1952, Víctor Paz dicta elDecreto N° 3223 nacionalizando las minas que las empresasPatiño Mines and Enterprises Consolidated Inc., CompañíaAramayo de Minas y Mauricio Hochschild S.A., habían explotadodurante décadas. Paz y Siles dictaron esta medida ocultando unhecho fundamental: esta nacionalización se enmarcaba en losplanes diseñados por Nelson Rockefeller y sus colaboradoresEnrique Sánchez de Lozada, Víctor Andrade, José Antonio Arze yJoseph Rovensky, Presidente de la Patiño Mines. Esta medidadisfrazada de nacionalismo, cayó como anillo al dedo para losempresarios mineros. De manera resumida, los amigos de NelsonRockefeller, utilizaron al MNR de Paz y Siles para crear la ilusiónde una desaparición de la Patiño Mines en Bolivia. Víctor Paz yHernán Siles no sólo permitieron que Patiño Mines siga comprandoy fundiendo el estaño de la Corporación Minera de Bolivia(COMIBOL), sino que accionistas de la Patiño Mines, tanimportantes como la WR Grace, pudieron continuar saqueando lasmejores concesiones mineras de Bolivia, mediante subsidiariassuyas, como SAPI/COMSUR, ESTALSA e International MiningCorporation (IMCO).

Desde 1929, año en el que los magnates de la minería habíanexportado cerca de cincuenta mil toneladas de concentrados deestaño boliviano, hasta la nacionalización de las minas decretada el31 de octubre de 1952, esta producción no había dejado dedisminuir hasta acercarse a la mitad de esta cantidad record. Setrataba de una situación coherente ya que como lo indicarían “Ford,

Page 262: Nom

263

Capitulo VI

Bacon, and Davis”, en un estudio técnico publicado en 1956, entre1932 y 1951, no se habían registrado importantes inversiones en laminería boliviana. Según Melvin Burke, docente de economía en laUniversidad de Maine en Estados Unidos, “Al final de los añoscuarenta, las grandes minas privadas de Bolivia estabanprácticamente agotadas, descapitalizadas, no rentables y plagadasde problemas laborales. En 1948, el administrador general deCatavi emitió un informe en el que afirma que la mina no duraría“más de cuatro años como máximo”.” Confirmando la opinión deotros expertos en minería boliviana, el Profesor Burke afirmaríaque antes de la nacionalización de 1952, la ley o concentración deminerales había descendido hasta niveles insostenibles. En 1952, elagotamiento de las minas de Catavi no se constituye en un casoaislado, ya que el estaño de varios yacimientos, explotado durantedécadas por los magnates Arce, Aramayo, Hochschild y Patiño, seestá agotando y el costo de su extracción se acerca a niveles quereducen su interés para los inversionistas.

Luego de haberse dictado la nacionalización de las minasbolivianas, como si se tratara de un hecho fortuito y después demuchos años de constantes subidas del precio del estaño en losmercados internacionales, la fundación de COMIBOL marca unmomento histórico a partir del cuál el precio del estaño empieza abajar, cuando las cotizaciones de la mayoría de los metales estánsubiendo. Entre 1951 y 1955, en el mercado estadounidense, losprecios del níkel y del cobalto suben aproximadamente en un 20 %y el precio del cobre se incrementa en 50 %. Mientras tanto, elestaño que tenía que sostener la economía de COMIBOL y deBolivia pierde cerca de la cuarta parte de su valor en el mercado deEstados Unidos y, entre 1952 y 1954, su valor mundial desciendeen 29 %! Lo más grave es que los precios internacionales ya nocubren ni siquiera los costos promedio de producción situadosarriba de un dólar por libra fina de estaño boliviano, cuando elprecio internacional se sitúa por debajo de ese monto.

El agotamiento de las minas nacionalizadas y la caída del preciodel estaño no son, obviamente, ninguna sorpresa para quienes,

Page 263: Nom

264

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

como Víctor Paz Estenssoro, Enrique Sánchez de Lozada, AntenorPatiño y Rodríguez, Ricardo Martínez Vargas y Víctor AndradeUzquiano, habían manejado los negocios de Bolivia en el ámbitodiplomático en Estados Unidos o en Inglaterra.

La ejecución de los planes extra-oficiales del Asistente alPresidente de Estados Unidos para Asuntos Inter-Americanos,Nelson Rockefeller, y de sus colegas Enrique Sánchez de Lozada yVíctor Andrade, se traduce por el traspaso de minas agotadas alEstado de Bolivia, así como por la eliminación, en apariencias, delos nombres de Patiño, Aramayo y Hochschild del panorama de losnegocios mineros bolivianos. Además, permite que se ratifique elcompromiso formal de entregar 23 millones de dólares de recursosestatales (un monto que valorado en dólares de hoy, significaría unasuma enorme a escala de la economía boliviana) a los empresariosexpropiados, a título de indemnización. Además, ellos logranefectuar aquella maniobra, sin que se afecte la provisión de estañoboliviano barato a Estados Unidos e Inglaterra, ni el negocio de sustransnacionales dedicadas a la comercialización y a la fundición deminerales bolivianos lejos de América Latina.

En 1953, para los amigos de Nelson Rockefeller, dentro y fueradel Gobierno de Víctor Paz, no es ninguna sorpresa si, a penas unaño después de su fundación, la empresa estatal COMIBOL yapierde, en promedio, más de trescientos mil dólares mensuales.Claro está que, como lo veremos más adelante, sus administradores,generalmente directamente interesados en su destrucción, no hacennada para compensar los factores externos ya citados. Al finalizar elperíodo de doce años sucesivos de gobiernos del MNR (1952-1964),la empresa estatal, es decir el Estado de Bolivia, habría acumuladouna pérdida mayor a ochenta millones de dólares; suma que hoyrepresentaría cientos de millones de dólares.

Aunque discreta, la relación entre la Patiño Mines y Víctor Paz,su ex-abogado, nunca se interrumpió. Desde 1953, o seainmediatamente después de haber nacionalizado minas agotadas yotorgado el título honorífico de Embajador in partibus a Antenor

Page 264: Nom

265

Capitulo VI

Patiño, Víctor Paz permite que la mayor parte de los concentradosde estaño, extraídos a pérdida por COMIBOL, sean entregados asubsidiarias de la Patiño Mines, como la Williams, Harvey & Co.,para su tratamiento industrial fuera del territorio boliviano.

Entre 1950 y 1954, o sea antes, como después, de lanacionalización de las minas y de la creación de COMIBOL a finesde 1952, anualmente se exportaron minerales bolivianos por unvalor que representaba, entre 96 y 97 % de todas las exportacionesde ese país productor de materias primas (“La derrota de laRevolución Nacional engendró al “gonismo”, Andrés Solíz Rada,publicado por Rebelión, 2004). Con respecto a aquel parámetro delproducto de exportación ligado a la minería, la Revolución nohabía generado ningún cambio. Lo que si había cambiadoradicalmente con la nacionalización de las minas era que lasfundiciones de Simón Patiño y de otros empresariostransnacionales pudieron proveerse de materia primaexcepcionalmente barata sin tener que asumir los riesgos y loscostos que conllevaba la explotación de yacimientos agotados.Además, las empresas privadas se habían librado de tener queadministrar enormes pasivos ambientales, transfiriendo decenas demillones de toneladas de desechos mineros al Estado de Bolivia.Obviando por completo estos tremendos resultados, encomplicidad con el gobierno “revolucionario”, las transnacionalesde los tres magnates se harían pagar jugosas indemnizaciones.

Servidores del Nuevo (?) Orden Mundial en Bolivia:COMSUR, CAF, BID, BISA y ADELA

El 24 de enero de 1953, el recién posesionado Presidente deEstados Unidos, Dwight Eisenhower, firma la Orden Ejecutiva10432 mediante la cuál crea el Comité Asesor sobre laOrganización Gubernamental. Para presidir esta entidad debenévolos al servicio del Presidente, Eisenhower escoje a NelsonRockefeller. Cabe recordar acá que la familia Rockefeller habíasido una de las mayores auspiciadoras de la campaña electoral que

Page 265: Nom

llevó el ex-Primer Comandante Supremo de la OTAN, DwightDavid Eisenhower, a la presidencia de Estados Unidos. Eisenhowersupo reconocer los aportes de los Rockefeller nombrando a JohnFoster Dulles, entonces Presidente de la Fundación Rockefeller24,como Secretario de Estado (1953-59).

Al concluirse el mandato de Dean Rusk, otro poderoso servidorde los Rockefeller, Henry Kissinger, ya estaría en la cúspide de lapolítica extranjera de Estados Unidos. Efectivamente, en 1969,Kissinger, entonces ex-Director del Comité de EstrategiaPsicológica (PSB), habría sido nombrado Asistente del PresidenteRichard Nixon para “Asuntos de Seguridad National”. En 1970,cuando el pueblo chileno habría determinado elegir a SalvadorAllende como Presidente, el “Asistente” Henry Kissinger seexclamaría: “No veo porque debemos quedarnos pasivos y mirarun país volverse comunista debido a la irresponsabilidad de sugente. Los asuntos son demasiado importantes como para que sedeje que los electores chilenos decidan por si solos”. Diez díasdespués del golpe de estado que terminaría con la vida de SalvadorAllende y con la democracia chilena, es decir faltando tres semanaspara que el Comité Nobel decidiera otorgarle el Premio Nobel de laPaz, Henry Kissinger sería nombrado Secretario de Estado deEstados Unidos (22 de septiembre de 1973) por Richard Nixon.

Mediante la “Revolución” boliviana, los bancos asociados conlos magnates de la minería habían logrado que Bolivia ingresara alcírculo vicioso del endeudamiento y de la cooperacióninternacional diseñado por Nelson Rockefeller con su amigoJoseph Rovensky de la Patiño Mines y sus colegas bolivianos deWashington. Lógicamente, el comportamiento de Víctor Paz

24 En 1959, cuando murió John Foster Dulles, Christian Archibald Herter, co-fundador del CFRy eterno socio de Paul Nitze, ocuparía este prestigioso cargo durante menos de dos años.Efectivamente, a fines de 1960, John F. Kennedy nombraría a otro Presidente de laFundación Rockefeller a la cabeza del Secretariado de Estado. Se trataría, entonces, deDavid Dean Rusk, famoso ejecutivo del Grupo Bilderberg de Estados Unidos (1955-1957),quien sería Secretario de Estado durante ocho años (1961-1969). Es decir que, durantecatorce de los dieciséis años del período 1953-1969, el máximo cargo de los servicios depolítica extranjera de Estados Unidos sería ocupado por dos personajes que llegaron ahídejando la presidencia de la Fundación Rockefeller.

266

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 266: Nom

justificó un reconocimiento casi inmediato del gobiernorevolucionario por parte de Washington.

En 1953, el hermano menor del Presidente Dwight Eisenhowerllega de visita a Bolivia. Entonces, Milton Eisenhower esfuncionario del Comité Asesor para la OrganizaciónGubernamental cuyo Presidente es Nelson Rockefeller. ElPresidente Dwight Eisenhower y Nelson Rockefeller, Presidente deese Comité Asesor, son amigos de Víctor Andrade, quien acaba deser nombrado Embajador de Bolivia en Washington por Víctor Pazy Juan Lechín. La historia oficial cuenta que Víctor Paz se vioobligado a pedir ayuda a los gobernantes estadounidenses. Lamisma que, obviamente, fue otorgada sin ningún problema en vistade que la cooperación internacional y la exportación de créditos pororganismos financieros como el Eximbank, ya eran consideradaspor el Departamento de Estado como herramientas fundamentalesde la política extranjera de Estados Unidos.

En ese caso, como en innumerables otros, se verificaba laadvertencia hecha por Theodore Roosevelt al inicio del siglo XX: “Enpolítica, nada ocurre por accidente. Si ha ocurrido, puede estarseguro que fue planificado de esta manera. La simultaneidad deltremendo incremento de la “ayuda” estadounidense y de lanacionalización de las minas no era ningún accidente de la historia,sino que resultó de una estrategia deliberadamente diseñada por losbanqueros del CFR con el objeto de controlar la economía de Bolivia.

La empresa COMIBOL, supuestamente creada para enriqueceral país, se había convertido, desde su fundación, en un mecanismode endeudamiento que promovía la injerencia estadounidense en lagestión de la economía boliviana.

A lo largo de las siguientes décadas, subsidiarias de los gruposempresariales estadounidenses Grace, Rockefeller, Mellon, Ford y

25 Actualmente, USAID está infiltrada en todos los estratos de la sociedad boliviana, enámbitos privados y públicos, en organizaciones cívicas, no gubernamentales, municipales,ambientales, periodísticas y otras. Un caso ejemplar es de la Fundación PUMA. En junio de2005, en honor al Día Mundial del Medio Ambiente, Juan Carlos Chávez Corrales, Gerente

267

Capitulo VI

Page 267: Nom

otros consorcios de Europa y de Australia, ingresaron a Boliviaapoyados, directa o indirectamente, por los expertos del FondoMonetario Internacional, Banco Mundial, CARE, USAID25,National Endowment for Democracy (NED), InternationalRepublican Institute, Cuerpos de Paz, fundaciones Ford,Rockefeller y otras, así como la ya inevitable Agencia Central deInteligencia (CIA). Además de estas organizaciones, por demásconocidas, se infiltraron en diferentes sectores sociales una serie deONGs transnacionales, esencialmente sostenidas por fundaciones yorganismos de cooperación internacional establecidos enWashington.

Cinco años más tarde, a propósito de la nacionalización de lasminas y de sus resultados, Sergio Almaráz Paz (Petróleo enBolivia), valiente defensor de la soberanía boliviana, identificaríalas causas verdaderas de su fracaso: “Se nacionalizan las minas enoctubre de 1952; mas el planteamiento y ejecución sonincompletos: se abarca la esfera de la producción dejando enmanos del capital monopolista la fundición y comercio del estaño.Las minas empiezan a dar pérdidas. Muchas de ellas estánagotadas y los equipos son insuficientes. Se encauza la economíanacional con la inflación, hacia el mantenimiento de la producciónminera obligándose el pueblo a absorber las pérdidas, resultando

de esta organización “ambientalista”, premió a Liliana Ayalde, entonces Directora de USAID,con una distinción al mérito. Este hecho fue reportado en la prensa boliviana, omitiendoindicar dos interesantes detalles: la Directora de USAID también ejercía la función deDirectora en PUMA y USAID, agencia dependiente del Gobierno de George W. Bush, erauna de las principales fuentes de financiamiento de PUMA. Además, los antecedentes delGerente de la Fundación PUMA son reveladores de cómo funcionan las redes deorganizaciones “no gubernamentales” que pretenden cooperar a pueblos como el boliviano.Efectivamente, antes de ser Presidente del Directorio de PUMA, instancia que entoncescontaba con la participación de José Guillermo Justiniano (Senador del MNR, quien sirvióen los dos gobiernos de Gonzalo Sánchez de Lozada, como Ministro de la Presidencia entre1993 y 1997, y como Ministro de Desarrollo Sostenible en 2002 y 2003), Juan CarlosChávez había sido Director Académico del Instituto PRISMA, una organización que, en2005, reunía una serie de ex-Ministros de Estado, tales como Jaime Villalobos Sanjinés,Antonio Araníbar Quiroga, Fernando Romero Moreno, Mario Requena Pinto, Horst GrebeLópez y Carlos Tadic Calvo. Además, entre 1997 y 1998, el Presidente de PUMA fueDirector Ejecutivo de la Fundación Milenio. En estos tiempos, el Directorio de Milenio estabapresidido por el eterno servidor de “Goni” José Guillermo Justiniano y contaba con laparticipación de los “ex-ministros gonistas” Fernando Romero y Fernando Illanes, del ex-Embajador “gonista” Jorge Balcázar y... del ex-Presidente “Goni” Sánchez de Lozada.

268

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 268: Nom

269

Capitulo VI

de esto que las pérdidas quedan en el país, y los beneficios en lasfundiciones de Texas y Williams Harvey.”

En 1953, Enrique Sánchez de Lozada está de retorno a AméricaLatina como funcionario de la Organización Internacional delTrabajo (OIT). “Lozada” aprovecha su nueva función y recursos dela OIT para crear la “Fundación Andina” con sus amigos ÑufloChávez Ortíz (1923-1996), Ministro de Asuntos Campesinos deVíctor Paz (1952-56) y futuro Vicepresidente de Hernán SilesZuazo (1956-57), y Julio Sanjinés Goitia, quien asumiría los cargosde Embajador en Perú con el Dictador Hugo Banzer (1976), dePresidente de la Corporación Andina de Fomento (1976-81) y deEmbajador en Estados Unidos con los presidentes René Barrientosy Celso Torrelio (en 1966 y 1982, respectivamente).

En 1954, el poder de la WR Grace continúa creciendo con lallegada de Charles ErwinWilson, ex-Presidente de General Motors,a la presidencia de su Comité Ejecutivo y, luego, de su Consejo deAdministración, siendo que, en estos momentos, Wilson esSecretario de Defensa de Estados Unidos (1953 a 1957). Además,el Presidente del Consejo de Administración de la WR Gracetambién es miembro de la cúpula de la Fundación Ford junto conJohn McCloy, entonces Presidente del Consejo de Administraciónde la Chase National Bank, Presidente del CFR y ex-Presidente delBanco Mundial. A la cabeza de la WR Grace, además de PeterGrace, Wilson se encuentra con Felix Larkin, quien había servidoen el Gobierno de Washington con tres diferentes secretarios dedefensa a partir de 1947.

El mismo año 1954, la Agencia Estadounidense para laInformación, USIA (llamada Servicio Estadounidense para laInformación, USIS, fuera de Estados Unidos), financia a Telecine,pequeña empresa cinematográfica de un joven “Licenciado enFilosofía”: Gonzalo Sánchez de Lozada. Esta decisión intervieneluego de la visita de Milton Stover Eisenhower (1899-1985),hermano menor del Presidente de Estados Unidos, a Víctor PazEstenssoro, Presidente de Bolivia. Entonces, el Director de la USIA

Page 269: Nom

que viabiliza el financiamiento otorgado a Gonzalo Sánchez deLozada es Theodore Cuyler Streibert (1899-1987), personaje queestá íntimamente ligado a un poderoso amigo de Enrique Sánchezde Lozada: Nelson Rockefeller. En 1953, en complicidad con loshermanos Dulles y la CIA, Streibert había jugado un rolprotagónico en el derrocamiento del Primer Ministro de Irán,Mohammad Mossadeq. La siguiente afirmación, realizada en mayode 1954 por Theodore Streibert, ofrece una idea clara de susobjetivos y de la naturaleza de la organización que financió unproyecto cinematográfico de Gonzalo Sánchez de Lozada desdeWashington: “Estamos, ahora, efectivamente organizados parainvolucrarnos en la guerra psicológica, pero no disponemos de unplan estratégico a largo plazo”26.

En 1955, Theodore Streibert, Director de USIA, y NelsonRockefeller, Asistente Especial al Presidente de Estados Unidos(1953-1958), presentarían un informe referido a la GuerraPsicológica al Presidente Dwight Eisenhower. Según la Librería delCentro Eisenhower establecido en Abilene (Estados Unidos), alfinalizar su gestión a la cabeza de USIA (1953-1956), TheodoreStreibert serviría en el equipo económico de los hermanosLaurance y Nelson Rockefeller. Por su parte, de 1958 a 1973,Nelson Rockefeller sería Gobernador del Estado de Nueva York,antes de ser nombrado Vicepresidente de Estados Unidos en 1974por el Presidente Gerald R. Ford.

La USIA había surgido en 1953, luego de la reestructuración delServicio de Inteligencia para la Difusión en el Extranjero (ForeignBroadcast Intelligence Service, FBIS). A partir de 1955, junto conrepresentantes de la CIA y de otras instituciones ligadas alDepartamento de Estado, Theodore Streibert, Director de USIA,tendría derecho a voto dentro del consejo de administración delComité para la Coordinación de Operaciones (OCB), nuevonombre otorgado al antiguo Comité de Estrategia Psicológica(Psychological Strategy Board o PSB).

26 http://www.49thparallel.bham.ac.uk/current/long.htm

270

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 270: Nom

Entonces, el OCB contaba con el apoyo de un consultorespecializado en estrategias psicológicas, el ex-Director del PSB:Henry Kissinger.

En 1954, o sea a pocos meses de haberse nacionalizado lasminas de Bolivia, Luís Ballivián Saracho, fundador y primerPresidente de la ANMM, puede contar con el apoyo de otro famosopersonaje para establecer las condiciones legales requeridas por losfuturos arrendatarios del Grupo Minero Porco en el Departamentode Potosí: Alfonso Revollo Camacho. Entonces, Alfonso Revollo

Camacho es uno de los dosapoderados de la firma BebínHermanos, antigua dueña dePorco. Al igual que Víctor PazEstenssoro, Alfonso RevolloCamacho había sido uno de losfundadores del MNR y unejecutivo del Banco Minero deBolivia (BAMIN). A la par deotros famosos líderes del MNR

y/o ejecutivos de la COMSUR, tales como Guillermo BedregalGutiérrez, Antonio Sánchez de Lozada, Óscar Bonifaz Gutiérrez yDavid Ancieta Barrón, Alfonso Revollo Camacho también sería unejecutivo de la estatal COMIBOL. Estos antecedentes de AlfonsoRevollo Camacho ayudan a entender el sorprendente recorridoprofesional de sus hijos Gabriel, Presidente de Shell Bolivia S.A. yAlfonso, ex-Ministro de Finanzas (con el General Guido VildosoCalderón, 1982), ex-Ministro de Defensa y ex-Ministro de Finanzas

Guillermo Bedregal Gutierrez

27 Cristóbal Alfonso Revollo Jr., quien logró ser Ministro de Finanzas a sus 27 años de edad(1982), es tristemente célebre en Bolivia por haber sido el Ministro de Capitalización delprimer Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada que liquidó las empresas estatales demayor peso y permitió la entrega fraudulenta de los gasoductos bolivianos a la Enron (enTransredes S.A., Enron se asoció con Shell Bolivia S.A., empresa dirigida por GabrielRevollo, hermano de Alfonso Revollo Jr.). Alfonso Jr. fue tesorero del MNR durante lacampaña electoral de 1993 que, con la ayuda del futuro “Carnicero de El Alto” (CarlosSánchez Berzaín) llevó Gonzalo Sánchez de Lozada a la presidencia de su país. AlfonsoRevollo Jr. fue Director en la Bolivian Power Company (BPC-COBEE), una empresa cuyacasa matriz a partir de 1998, la estadounidense NRG Energy, contrató al Viceministro deEnergía e Hidrocarburos, Carlos Alberto Contreras para asumir la presidencia de la BPC

271

Capitulo VI

Page 271: Nom

a.i. (con Víctor Paz Estenssoro, 1987-1989), ex-Ministro deCapitalización (con Gonzalo Sánchez de Lozada, 1994-1997), ex-Director Alterno al servicio del Banco Mundial (1997-2004) y actualfuncionario del Banco Interamericano de Desarrollo (2004- )27.

El 26 de octubre de 1955, Víctor Paz y su Ministro Juan Lechínaprueban un nuevo marco normativo para el sector de loshidrocarburos. Este “Código del Petróleo” había sido encomendadopor ambos mandatarios a unos expertos estadounidenses, pagadoscon recursos económicos prestados por el Gobierno de EstadosUnidos. En “Petróleo en Bolivia” (1958, p. 207) y refiriéndose alinforme de Cornelius Henry Zondag sobre la economía boliviana(The Bolivian Economy, 1952-1965. Praeger: New York, 1966),Sergio Almaráz indica que, habiendo sido esencialmente redactada

(2001). En 1997, cuando ya había terminado de destruir la economía de su país, AlfonsoRevollo Jr. fue nombrado Director Alterno del Banco Mundial en representación de Bolivia,cargo que asumiría a cambio de un sueldo mensual del orden de veinte mil dólares hasta2004, año en el que fue contratado por el Banco Interamericano de Desarrollo.Gabriel Revollo Thenier, actual Presidente de Shell Bolivia S.A., ya era representante deShell cuando Enron y Shell se hicieron cargo de Transredes S.A., empresa que administralos gasoductos bolivianos como consecuencia de la capitalización de YPFB impulsada porsu hermano Alfonso Revollo Jr. Con Erick Reyes Villa Bacigalupi, entonces Ministro deDesarrollo Sostenible y Planificación, Gabriel Revollo fue uno de los ciudadanos bolivianosque más contribuyó a viabilizar el proyecto de construcción del gasoducto a Cuiabá (Brasil).Esta infraestructura cruza uno de los ecosistemas forestales más preciosos de AméricaLatina: el Bosque Chiquitano. Cuando la agencia gubernamental de exportación de créditosde Estados Unidos, OPIC (Overseas Private Investment Corporation) aprobó elfinanciamiento del polémico gasoducto se descubrió que Shell y Enron, así como sus sociosen Transredes, esencialmente las administradoras de fondos de pensión AFP Futuro BoliviaS.A. (Zurich Financial Services Group *) y AFP Previsión BBV S.A. (Banco Bilbao VizcayaArgentaria, BBVA), no habían determinado construir el gasoducto cruzando el bosqueChiquitano por el gusto de generar uno de los peores desastres ambientales de la historialatinoamericana. Efectivamente, se pudo comprobar, entonces, que a cinco kilómetros deltrayecto aprobado por OPIC y Transredes se encontraba la mina de oro “Don Mario”,explotada por la transnacional canadiense Orvana Minerals. ¿Quién era, entonces, elPresidente de la transnacional canadiense Orvana Minerals? Gonzalo Sánchez de Lozada.(*) El Grupo Zurich surgió a raíz de la fusión entre Financial Services Group, subsidiaria deBritish American Tobacco Industries (B.A.T.) y Zurich Insurances Group. Este Grupotransnacional es inseparable de la aseguradora boliviana “La Boliviana Ciacruz” y del BancoNacional de Bolivia controlados por la familia de Fernando Bedoya Ballivián. Por lo menoshasta mediados de la década del ochenta, las familias de los banqueros y diplomáticosFernando Bedoya Ballivián y Carlos Iturralde Ballivián, representando respectivamente a lascompañías International Business Corporation (IBC de Panamá) y Grace & Cía S.A.,estuvieron asociadas en la Continental de Seguros S.A. Esta empresa fusionó en 1989 conla Compañía Boliviana de Seguros y Reaseguros S.A. antes del surgimiento de La BolivianaCiacruz S.A. en 1993.

272

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 272: Nom

en el estudio jurídico “Schuster & Davenport”, la nueva normativafue rebautizada Código Davenport.

Esta nueva decisión ratifica, una vez más que el “nacionalismo”de Víctor Paz y de su Movimiento Nacionalista Revolucionario(MNR) no fue más que una fachada; la misma que engañaría alpueblo boliviano durante varias décadas. Según la FundaciónSolón, el 4 de enero de 1957, el cinismo de los “nacionalistasrevolucionarios” llegó hasta el extremo de hacer publicar, en elNew York Times, una solicitada en la que se indicaba: “Código delPetróleo.– Octubre de 1955 vio la firma de un nuevo código delpetróleo con concesiones tan liberales y en algunos casos mayoresque las de código alguno en el mundo. El gobierno de Bolivia,después de minuciosa consulta con expertos estadounidenses depetróleo, redactó el nuevo Código del Petróleo que ofrececoncesiones por un período hasta de cincuenta años a las personasu organizaciones privadas, interesadas en la explotación y fomentode propiedades petrolíferas o en la refinación, manufactura,transporte y exportación de productos de petróleo.”

Este mismo año 1955, el Presidente de Gulf Oil Company, ex-Consejero Confidencial del Secretario del Tesoro de EstadosUnidos (cuando en este cargo fungía Andrew Mellon, fundador yex-presidente de Gulf Oil), James Frank Drake renuncia a su cargoen la transnacional petrolera. Sin embargo, sus setenta y cinco añosde edad no le impiden seguir como miembro del directorio de laGulf Oil, así como del Chase Manhattan Bank, banco internacionalde la familia Rockefeller que controlaba la Standard Oil of NewJersey expulsada de Bolivia en 1937.

La aprobación del Código Davenport (26 de octubre 1955) porVíctor Paz Estenssoro y Juan Lechín Oquendo permitiría el ingresocasi inmediato de la Gulf Oil Corporation. Antes mismo de haberseaprobado la nueva normativa petrolera en el Congreso Nacional, osea de manera inconstitucional, al iniciarse el mes de abril de 1956,Víctor Paz firma un contrato que abre vastos territorios bolivianosa la voracidad de la Bolivian Gulf, subsidiaria de la Gulf Oil

28 http://www.time.com/time/archive/preview/0,10987,866877,00.html

273

Capitulo VI

Page 273: Nom

274

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Company. En su edición del 9 de abril de 195628, el magazine Timeindica que, irónicamente, gran parte de las áreas concedidas a laGulf Oil por Víctor Paz corresponde a las áreas que explotaba laStandard Oil de New Jersey, empresa que había sido indemnizadaa pesar de los gritos, lanzados al cielo, por... Víctor Paz Estenssoro.

En junio de 1956, faltando pocas semanas para que concluyerael primero de sus cuatro mandatos presidenciales, supuestamente elmás “revolucionario”, Víctor Paz determina permitir la llegada delplanificador estadounidense George Jackson Eder (autor del Plande estabilización económica “Eder”). El mismo año, mientrasCOMIBOL acumula déficits colosales explotando yacimientosagotados, los gobernantes “nacionalizadores” firman nuevosacuerdos con empresas extranjeras, otorgándoles la administraciónde concesiones mineras de alta rentabilidad.

Como consecuencia de las primeras elecciones“revolucionarias”, el 6 de agosto de 1956, el ex-Presidente VíctorPaz Estenssoro remite el mandato presidencial a Hernán SilesZuazo, su Vicepresidente desde 1952. Este mismo año, AntonioSánchez de Lozada se adhiere al MNR. Como resultado de unproceso iniciado en 1955 en contra de la transnacional minera delos Aramayo, el nuevo gobierno “revolucionario” determinasancionar a la Compañía Aramayo por contrabando de oro,condenándola a pagar 25 millones de dólares de multa. Sinembargo, este gesto aparentemente patriótico y digno ocurrecuando los “revolucionarios firman importantes contratos contransnacionales estadounidenses, ya no sólo con la petrolera GulfOil, sino también con empresas mineras que competían con la cadavez más arruinada COMIBOL.

Cuando se estaba decretando la reversión de las concesiones dela Compañía Aramayo a favor del Estado, increíble yparadójicamente, el mismo año, el gobierno boliviano firma uncontrato -y lo avala mediante decreto supremo (D.S. 04425 del 12de junio de 1956)-, con la South American Gold and PlatinumCompany de Nueva York (SAGAP). Esta empresa estadounidense

Page 274: Nom

275

Capitulo VI

tenía entre sus subsidiarias a la South American Placers Inc., unaempresa controlada por la International Mining Corporation(IMCO). Es así cómo, desde 1956, la compañía estadounidenseSouth American Placers, Inc. (“SAPI”), empresa inseparable delos capitales de la WR Grace, y que sería supuestamente compradapor la Compañía Minera del Sur (COMSUR) dos décadas mástarde (1977), puede explotar oro aluvial en los ríos Tipuani,Challana, Mapiri, Coroico y Kaka. Estos hechos merecen sertomados en cuenta en el momento de interpretar las sorprendentesaparición y expansión de la futura empresa panameña Iris Mines &Metals/COMSUR de los hermanos Sánchez de Lozada a inicios dela siguiente década.

También conviene observar el contradictorio e impresionanteéxito posterior de ex-ejecutivos de la Compañía Aramayo, tanimportantes cómo Guillermo Gutiérrez Vea Murguía y RenéBallivián Calderón, así como de sus descendientes. Aquello, sinolvidar que ejecutivos de la SAPI/SAGAP/COMSUR, comoRoberto Zalles Santivañez y Gonzalo Sánchez de Lozada, seríansocios del Banco BISA fundado por el entonces ex-GerenteGeneral de la Compañía Aramayo, René Ballivián Calderón(1964).

Coincidentemente, aproximadamente un año después de lasdiscretas aprobaciones de estos contratos por el ex-PresidenteVíctor Paz (ahora Embajador en Inglaterra) y por el ex-Vicepresidente Hernán Siles (ahora Presidente), y algunos mesesdespués de que la Gulf Oil haya decidido invertir cientos de milesde dólares en exploración y prospección petrolera en Bolivia, elfilósofo y cinematógrafo Gonzalo Sánchez de Lozada (financiadopor la USIS de Washington), funda y ocupa la Gerencia General deANGEO Limitada (Andean Geo-Services Limited). Así, elentonces Director de la humilde Telecine, Gonzalo Sánchez deLozada, ingresa al selecto ámbito de los vuelos aéreos deexploración y prospección geológica, habitualmente restringido alas Fuerzas Militares. Entonces, su hermano, Antonio, acaba de sercontratado por la Corporación Boliviana de Fomento (CBF), una

Page 275: Nom

276

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

entidad inseparable del Eximbank de Washington.

En 1956, Charles Roger Carlisle (nacido en 1929) es contratadocomo funcionario del Gobierno de Dwight Eisenhower. Unadécada más tarde llegaría a ser un consejero de alto nivel al serviciodel Secretario de Estado Adjunto Encargado de los Asuntos Inter-Americanos y, en 1969 y 1970, sería Asistente Especial delSubsecretario de Asuntos Económicos. Luego de una renunciatemporal al servicio público, Charles Carlisle sería Vicepresidentede la transnacional minera St Joe Minerals Corporation, entre 1974y 1983. En este mismo período, la St Joe Minerals explotaría losyacimientos argentinos de El Pachón y Aguilar. Estas formidablesreservas de minerales serían supuestamente compradas,posteriormente, por la Minera San José S.A./COMSUR. Despuésde haber estado a la cabeza de esta transnacional durante unadécada, Charles Carlisle sería llamado a trabajar en elDepartamento de Estado por George Shultz, un Secretario deEstado (1982-1989) y decano de la Universidad de Chicago (1962)que, previamente, habría sido Secretario del Tesoro (1972-1974) yejecutivo del Grupo Bechtel (1974-1982). Entre 1987 y 1993, el ex-ejecutivo de St Joe Minerals sería Director General Delegado delGATT, antecesor de la Organización Mundial del Comercio.

El 24 de julio de 1956, el Vicepresidente del Banco Mundial(BM), Robert L. Garner, es nombrado primer Presidente de laCorporación Financiera Internacional (IFC), una organizacióndependiente del Banco Mundial y que se constituiría en un pilar delBanco BISA, como de la COMSUR.

En 1957, el magnate estadounidense Glenn McCarthy entregalos ricos territorios petroleros que le habían sido arrendados enplena “Revolución del 52”, por Víctor Paz y Juan Lechín, a variasempresas. Una de las más beneficiadas es la Chaco Petroleum S.A.,una transnacional que, luego de la capitalización de YPFB en 1996,sería controlada por BP Amoco y tendría entre sus ejecutivos aCarlos Alberto López, primo del futuro Presidente Jorge Quiroga yex-Viceministro de Energía e Hidrocarburos, y a Andrés Petricevic

Page 276: Nom

Raznatovic, Presidente del Banco Unión y ex-Embajador deBolivia en Estados Unidos (nombrado por Gonzalo Sánchez deLozada en diciembre de 1993).

En 1957, al cabo de cinco años de “Revolución”, la COMIBOLy Bolivia están sufriendo una crisis profunda y generalizada, y elGobierno de Washington ya aporta alrededor de un tercio delpresupuesto gubernamental. Las versiones oficiales siempreinsistirían en que esta crisis y esta terrible dependencia habríanocurrido “a pesar” de las intenciones de los compañerosrevolucionarios Víctor Paz y Víctor Andrade, ignorando, porcompleto, su permanente complicidad con los plutócratas deWashington.

En 1959, ya a punto de concluirse el primer mandatopresidencial de Hernán Siles (1956-1960), Víctor Andrade esCanciller de la República, y sus amigos Enrique yAntonio Sánchezde Lozada se encuentran en Venezuela; ambos se quedarían hasta1961, como Embajador de Bolivia (1959-1961) y funcionario de laCorporación Venezolana de Guayana (CVG) (1958-1961),respectivamente. Sin embargo, cabe señalar que la contratación delhijo del Embajador “Lozada” por la CVG en 1958, mencionada enun reporte de la biografía de Antonio Sánchez de Lozada publicadapor “Casals & Associates, Inc.”, contradice la información delgobierno venezolano. Efectivamente, los datos oficiales reportanque la CVG recién fue fundada dos años más tarde, con laaprobación del Decreto-Ley N° 430 del 29 de diciembre de 1960 29.

Otras fuentes afirman que, en aquel período, Antonio Sánchezde Lozada rindió servicios para una de las empresas que NelsonRockefeller controlaba en Venezuela. Esta última afirmaciónparece ser más coherente que aquella referida a la empresa CVGentonces inexistente.

En abril de 1959, los miembros de la OEA, organizaciónestablecida en Washington y dirigida por José Antonio Mora Otero

29 http://www.respondanet.com/spanish/anti_corrupcion/publicaciones/documentos/viabilidad_democratica_resumen_biografico.htm

277

Capitulo VI

Page 277: Nom

278

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

(1897-1975) deciden la fundación y el establecimiento, enWashington, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Comohabía ocurrido entre 1954 y 1958, con golpes de estado enGuatemala, Argentina y Paraguay, a lo largo de los doce años demandato del uruguayo José Mora a la cabeza de la OEA (1956-1968), el Gobierno de Washington no encontraría ningunadificultad en consolidar su política de agresión en el continenteamericano. Efectivamente, bajo la mirada complaciente de losresponsables de la Organización de los Estados Americanos,fundadores del Banco Interamericano de Desarrollo, las intervencionesestadounidenses proseguirían coadyuvando al establecimiento dedictaduras en Brasil (1964),Argentina (1962 y 1966), Ecuador (1963),Guatemala (1963) y República Dominicana (1963).

A fines de 1959, el banquero chileno Felipe Herrera Lane(1922-1996) es elegido como primero de los tres únicos presidentesque el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tendría a lo largode sus primeros 45 años de existencia (1959-2005). El cuartoPresidente del BID, nombrado en julio de 2005, sería elcolombiano Luís Alberto Moreno (1953- ), nacido en Filadelfia(Estados Unidos), ex-Embajador de Colombia en Estados Unidos yex-Representante de WestSphere Capital (fondo de inversiónprivado basado en Nueva York) en América Latina.

Felipe Herrera llegó a presidir el BID (1960-1971), luego dehaber redactado y firmado el acuerdo promulgado por la Comisiónde la Organización de Estados Americanos (OEA), acuerdo quepermitió el nacimiento formal del BID. Antes de impulsar lafundación del BID, Felipe Herrera, ex-Gobernador del FMI y delBanco Mundial, trabajaba para el Fondo Monetario Internacionalcomo Director Ejecutivo por los países del Cono Sur de AméricaLatina. Entonces, su jefe, el Director General del Fondo Monetarioera Per Jacobsson, un personaje que había sido el principal asesoreconómico en el Banco para los Arreglos Internacionales (BIS)durante la Segunda Guerra Mundial. En aquella época, el BIScontaba ente sus administradores al banquero Kurt von Schroeder,un miembro de las brigadas SS leales a Hitler.

Page 278: Nom

30 Datos complementarios referidos a estas extrañas transacciones se presentan en el Anexo II.

279

Capitulo VI

Cuando Herrera fungía como ejecutivo en el FMI, el Presidentedel Banco Mundial, institución hermana del FMI desde sufundación simultánea en 1944 en Bretton Woods, era EugeneBlack, un ex-Presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos yex-Vicepresidente del Chase National Bank de los Rockefeller.

A fines de 1959, los aportes de sus miembros permiten al BIDcontar con un capital inicial de 850 millones de dólares (valor de1/1/1959). Entonces, Bolivia y Estados Unidos controlan,respectivamente, menos de 1 % y más de 41 % de este capital.

En 1960, John C. Duncan, egresado de la Universidad de Yaleya cumple catorce años al servicio de WR Grace & Co. y esnombrado Vicepresidente Ejecutivo de la transnacional presididapor Peter Grace. Este personaje, quien sería socio de GonzaloSánchez de Lozada en la Sociedad de las Américas, mantendríauna estrecha relación con Bolivia hasta el final de su vida(noviembre de 2004).

En la década de los setenta, John Duncan y Charles R. Carlisle(ex-alto funcionario del Gobierno de Eisenhower y futuro DirectorGeneral Delegado del GATT) serían Presidente (1971-1982) yVicepresidente (1974-1983) de la St Joe Minerals,respectivamente, cuando, en apariencia, varias operaciones de StJoe Minerals y de WR Grace (donde Duncan trabajaba desde 1946)serían traspasadas a la empresa Minera San José S.A./COMSUR,entonces presidida por los hermanos Sánchez de Lozada. En 1977,sería el caso de la South American Placers Inc. en Perú y Bolivia,una subsidiaria de la International Mining Corporation (IMCO),entonces controlada por WR Grace. En la década siguiente, losyacimientos de “El Pachón” y Aguilar en Argentina, explotadosdurante décadas por la St Joe Minerals, aparecerían también amanos de la COMSUR30.

Sorprendentemente, durante la década del ochenta, varios añosdespués de esta supuesta venta, importantes funcionarios de WRGrace y de St Joe Minerals, tales como Stanley J. Lambert yWilliam H. Breeding, así como Roberto Zalles Santivañez (hijo y

Page 279: Nom

nieto de dos altos ejecutivos de WR Grace), ocuparían cargosejecutivos en COMSUR. Lambert llegaría a ser Gerente General deCOMSUR, mientras que Breeding y Zalles serían Director yPresidente de SAPI/COMSUR respectivamente.

Además, al igual que James Semborski, Óscar KempffBacigalupo, geólogo de WR Grace, llegaría a ser un importantefuncionario de COMSUR (Gerente de SAPI/COMSUR en Perú). Apartir del año 2002, Óscar Kempff Bacigalupo, hermano deFernando Kempff (Representante Legal del Banco Santa CruzS.A./Banco Santander Central Hispano, ex-Ministro de Finanzas a.i.en 1986, ex-Director en YPFB, ex-Secretario Ejecutivo de laAsociación de Bancos Privados de Bolivia, ASOBAN) y de RolandoKempff (Director de la verificadora privada Inspectorate GriffithLtda y ex-Presidente del Banco Nacional de Bolivia cuyo antecesoren este cargo era el principal accionista del BNB, el ex-EmbajadorFernando Bedoya Ballivián), sería el Director Ejecutivo del ServicioNacional de Geología y Minería (SERGEOMIN) de Bolivia.

En 2002, John Duncan seguiría siendo un Director de la CámaraBoliviana-Americana de Comercio (BACC), junto con JorgeCrespo Velasco31 (ex-Presidente de Caja Los Andes S.A. y actualrepresentante del BID para Bolivia, Paraguay y Uruguay), FranklinT. Blake (abogado de Gibson, Dunn & Crutcher LLP y asesor deENRON en Bolivia), Javier González Sfeir (hermano del ex-Presidente de YPFB durante el primer gobierno de GonzaloSánchez de Lozada), Keith R. Hulley (Presidente de Apex SilverMines Ltd., transnacional concesionaria del mega-yacimiento deSan Cristóbal en Bolivia) y Fernando Illanes de la Riva (Directoren la BACC, ex-Presidente de la Confederación de Empresarios

31 El BID, mediante el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), entregó 400.000 $us deayuda a Caja Los Andes S.A. en 1995. “Caja Los Andes S.A.” es ahora un banco comercial,llamado Banco Los Andes ProCredit, subsidiaria de la transnacional alemana Pro-CreditHolding AG (ex-Internationale Micro Investitionen AG, IMI). Los principales accionistas deProcredit son: Internationale Projekt Consult GmbH (IPC, principal accionista deIMI/Procredit) Banco Mundial (IFC), KfW y Société Belge d’Investissement pour les Pays enDéveloppement (BIO) cuyo Presidente de Honor es Philippe de Sachsen-Coburg-Gotha,Príncipe Heredero de Bélgica y Duque de la Provincia de Brabant, y cuyo Presidente esMark Lambrechts (Presidente de la Mercator Bank y ex-Vicepresidente de la AsociaciónBelga de Bancos de 2001 a 2004).

280

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 280: Nom

281

Capitulo VI

Privados, Ministro de Hidrocarburos durante el segundo gobiernode Gonzalo Sánchez de Lozada y ex-ejecutivo de la FundaciónMilenio con Gonzalo Sánchez de Lozada y Fernando Romero). En2004, el mismo John Duncan seguiría asumiendo un cargo deDirector en la Sociedad de las Américas, una organización co-auspiciada por los esposos Gonzalo Sánchez de Lozada y XimenaIturralde.

Un personaje que podría esclarecer los motivos por los cualesJohn Akers, Presidente de IBM desde 1986 hasta 1993, y suscolegas en la administración de WR Grace, entregarían semejantesyacimientos a la pequeña COMSUR, es Philip C. Walsh.Efectivamente, Walsh fue Vicepresidente de la St Joe MineralsCorporation y Presidente del WR Grace para América Latina;también asumió cargos ejecutivos en South Peru CopperCorporation (SPCC) y en Newmont Mining, la transnacional quecontrola la operación minera de Inti Raymi (Departamento deOruro, Bolivia). Hasta 2004, junto con John Duncan, Philip Walshsería Directorio Honorario de la Sociedad de las Américas,organización cuyo Presidente Honorario es David Rockefeller.También podrían ayudar los recuerdos de Harold Waller, ex-Administrador General de WR Grace y de St Joe Minerals en Perúy en Bolivia, actualmente a cargo de la Administración de IncaPacific S.A., subsidiaria peruana de Inca Pacific Resources, Inc.

1961: el Plan Triangular para COMIBOL y “Porco” para laCOMSUR

Con la llegada del demócrata John F. Kennedy a la Presidenciade Estados Unidos, el año 1961 se presenta bastante bien para unaregión latinoamericana duramente castigada por los actoscriminales propiciados por la CIA y el Departamento de Estado,dirigidos por los hermanos Allen y John Foster Dulles durante granparte de la década del cincuenta. Luego de haber tenido a unasuperpotencia presidida por Dwight Eisenhower y Richard Nixon,la llegada del demócrata John Kennedy a la Presidencia de EstadosUnidos y su discurso inaugural parecían confirmar las expectativas.

Page 281: Nom

Entre las palabras pronunciadas por Kennedy (JFK) el 20 de enerode 1961, recordemos lo que sigue: “Hagamos saber a todas lasnaciones, que nos quieran o no, que pagaremos cualquier precio,cargaremos con cualquier peso, venceremos cualquier dificultad,apoyaremos cualquier amigo, enfrentaremos a cualquier rival,para asegurar la supervivencia y el éxito de la libertad.” Sinembargo, la conformación del nuevo gobierno se constituye, paraquienes conocen el historial de las nuevas autoridades, como untremendo balde de agua fría. Para empezar, JFK ratifica a AllenDulles (CFR) como Director de la CIA y pide al ex-Presidente delBM, John J. McCloy, entonces Presidente del CFR, de la ChaseManhattan Bank y Comité de Administración de la FundaciónFord, de ser su Consejero Presidencial. Con la ayuda de John

32 La Fundación Rockefeller, a la par de múltiples otras organizaciones de esta naturaleza,interviene de múltiples maneras en Bolivia, con el afán de consolidar el poder del NuevoOrden Mundial sobre la economía y la política de ese país. Un ejemplo demostrativo de lamanera de proceder de esta organización es la que involucra a Alfonso Gumucio Dagrón,hijo de Jorge Gumucio Granier, quien fue tres veces Viceministro de Relaciones Exteriores(en 1988-1989 con Víctor Paz, en 1993-1994 con Gonzalo Sánchez de Lozada y en 2003-2005 con Carlos Mesa y en 2005 con Eduardo Rodríguez). Antes de conocer algunosaspectos de la relación de Alfonso Gumucio con la Fundación Rockefeller, es útil recordarque Jorge Gumucio fue Embajador Representante Permanente de Bolivia ante las NacionesUnidas, en Nueva York (1983-1987), funcionario de la Oficina de Relaciones Externas eInformación Pública de la Secretaría de las Naciones Unidas, también en Nueva York, yDirector del Centro de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo deAmérica Latina y el Caribe, en Lima, Perú (1989-1993). Su hijo Alfonso trabajó para elFondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Nigeria (1990-1994) y luego en Haití(1995-1997). Además prestó sus servicios a varias organizaciones dependientes deNaciones Unidas, tales como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Técnico(DTCD), el Programa de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), elPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el Programa Naciones Unidaspara el Medio Ambiente (PNUMA) y en el Programa Conjunto de Naciones Unidas sobreSIDA (UNAIDS).Según sus propios términos, la especialidad de Alfonso Gumucio es la Comunicación parael Desarrollo; sin embargo, en un artículo cuyo encabezado afirmaba “No hay manera (conlos bolivianos)” y que fue publicado por Bolpress.com el 7 de junio de 2005, el bolivianoGumucio afirmó: “Una breve revisión muestra hasta qué punto los bolivianos somosimposibles de complacer. Con los bolivianos no hay modo, no hay manera, todo esfuerzoes inútil.”. Refiriéndose a los sectores sociales bolivianos en lucha por la recuperación desus recursos naturales -ahora a manos de inversores transnacionales-, este “especialista encomunicación” llega a exclamarse: “¡Pónganse de acuerdo tarados!”. Es ahí donde el rol dela Fundación Rockefeller, una organización inmiscuida en múltiples ámbitos de la vidapolítica, académica, económica y social de Bolivia, aparece de manera más sutil.Esta organización, totalmente inseparable del mundo de “Naciones Unidas” utiliza a sueterno servidor, Alfonso Gumucio, para debilitar el amor propio del pueblo boliviano y

282

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 282: Nom

McCloy, ex-Consejero Legal de IG Farben, JFK conforma ungabinete que se parece a un gobierno del CFR.

Paul Nitze, arquitecto de la Guerra Fría, es nombrado SecretarioAdjunto en el Pentágono. El Jefe del Pentágono es RobertMcNamara (CFR), Presidente de la Compañía Ford Motor y de laFundación Ford, y futuro Presidente del Banco Mundial (1968-1981). El Secretario de Estado es Dean Rusk (CFR), entoncesPresidente de la Fundación Rockefeller32.

Para acompañar a Dean Rusk, John Kennedy elije comoSubsecretario a George Wildman Ball (1909-1994), ex-Director yex-colaborador de Paul Nitze en el Programa de BombardeoEstratégico (Strategic Bombing Survey) al finalizar la SegundaGuerra Mundial. En 1966, exactamente como lo haría el Secretariode Comercio Peter Peterson, siete años más tarde, George Ball(CFR y Grupo Bilderberg) abandonaría el Gobierno de EstadosUnidos para ocupar la Presidencia del Banco Lehman Brothers enWall Street. Otro Subsecretario en el Departamento de Estado, elencargado de Asuntos Políticos, es Averell Harriman (ex-socioprincipal del banco Brown Brothers Harriman que colaboró con el

ridiculizar cualquier intento de recuperar lo que fue robado por transnacionales petroleras ymineras esencialmente, a través de delincuentes y socios de David Rockefeller, tales comoGonzalo Sánchez de Lozada y Fernando Romero Moreno (Sociedad de las Américas).Resulta que Alfonso Gumucio trabaja para la Fundación Rockefeller desde 1997. Surelación con esta organización, fundada por John D. Rockefeller, justifica que Gumucioocupe el prestigioso cargo de Director Ejecutivo del Consorcio de Comunicación para elCambio Social. Este consorcio estadounidense, dirigido por Alfonso Gumucio, depende dela Fundación Rockefeller y es presidido por Denise Gray-Felder, una vicepresidenta de laFundación Rockefeller.A través de James F. Orr III, Presidente de su Junta Directiva, la Fundación Rockefeller, co-dirigida por la Presidenta del “Consorcio de Comunicación” de Alfonso Gumucio y otrosdirectores, no sólo se relaciona con la COMSUR y con el BancoSol S.A. de GonzaloSánchez de Lozada, sino también con transnacionales mineras y petroleras que compartenel enfoque de Alfonso Gumucio en cuanto a países y a movimientos sociales que reclamanla nacionalización de sus riquezas naturales. Efectivamente, James F. Orr III es Director dela Corporación Financiera Mellon (la familia Mellon fundó la Gulf Oil Company de tristememoria para muchos bolivianos), una empresa financiera que invierte en transnacionalespetroleras como Gulf Oil y mineras como ALCOA. James F. Orr también es Past-Presidentede la National Alliance of Business de Estados Unidos, así como Director de SteelpointTechnologies, Nashua Corporation y The Stride Rite Corporation. Recientemente, elbanquero James F. Orr III, ex-Vicepresidente Ejecutivo de la Connecticut Bank & TrustCompany, ha sido ejecutivo de United Asset Management Corporation, UNUM ProvidentCorporation, American Council of Life Insurers y Cardinal Management Company.

283

Capitulo VI

Page 283: Nom

284

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

régimen nazi en plena guerra). Al inicio de este mismo conflicto,Averell Harriman (CFR) y George Ball habían estado a cargo delPrograma Lend-Lease (Prestar-Arrendar) de financiamiento delesfuerzo de guerra en Europa.

Desde 1961, el trío de banqueros que dirige el Departamento deEstado tiene el apoyo de otro banquero casi tan famoso comoAverell Harriman y Paul Nitze a la cabeza del Secretariado alTesoro: Douglas Dillon, ex-Presidente del Banco Dillon, Read. Ellector recordará que los banqueros Douglas Dillon (CFR) y AverellHarriman (miembro de la Sociedad Cráneo y Huesos y ex-Presidente de la Union Pacific Railroad Co.), ambos miembros delCFR, jugaron roles protagónicos durante la Segunda GuerraMundial.

Una década más tarde, en 1977, después de haber sidoPresidente de la Fundación Rockefeller y de la BrookingsInstitution (1971-1975), Douglas Dillon sería nombradoVicepresidente de una poderosa organización ya presidida porDavid Rockefeller: el CFR. Algunas semanas más tarde, ocurre elextraño fiasco estadounidense en la Bahía de los Cochinos enCuba. El gran vencedor de la Segunda Guerra Mundial y suestratega Allen Dulles que tumbaban gobiernos en Asia, Europa,Africa y América, son vencidos por el valiente pueblo de lapequeña isla de Cuba. Entonces, renuncia Allen Dulles a su cargode Director de la CIA, dejándolo a manos de John A. McCone(CFR), un ex-ejecutivo de la Standard Oil de California y ex-sociode la transnacional Bechtel, en la Bechtel-McCone Company.

Cuando este espeluznante equipo gubernamental de JohnKennedy funda USAID (1961) sobre los restos de laAdministración para el Desarrollo Internacional (ICA), el reciénnacido Banco Interamericano de Desarrollo (BID) empieza aentregar importantes préstamos a países como Bolivia. La estrechacolaboración entre USAID y el BID, reforzada por las operacionesde las “hermanas de Bretton Woods” (BM y FMI), les permitenimpulsar una política de cooperación internacional orientada aasegurar el control de las economías latinoamericanas por la

Page 284: Nom

plutocracia de Washington.

En marzo de 1961, el BID dirigido por Felipe Herrera, ex-Gobernador del Banco Mundial y ex-Director del FMI, coordinacon la cooperación alemana y con USAID, el desarrollo de un plan,llamado Triangular, destinado a mejorar la desastrosa situación deCOMIBOL.Algunas semanas más tarde, Rowland Egger, quien, en1942, había fundado la Corporación Boliviana de FomentoSociedad Anónima en el marco de otro plan estadounidense (PlanBohan), es nombrado Representante Especial de John Kennedypara apoyar al Gobierno de Bolivia. En esta oportunidad, Egger sereencuentra con su ex-colega y co-responsable de la fundación dela CBF S.A.: Merwin Lee Bohan.

A lo largo de la década del sesenta, los promotores del PlanTriangular lograrían su meta principal, siempre disfrazada, claroestá, de cooperación al pueblo de Bolivia: la entrega de las mejoresconcesiones mineras y petroleras a empresas transnacionalesligadas a los bancos de Wall Street. Es así, por ejemplo, que laformidable Mina Matilde sería concesionada a la US SteelCorporation, y el yacimiento de Porco pasaría a la administración

33 Con relación a Roberto Zalles Santivañez y a su padre Roberto Zalles Calderón, cabeindicar que, para el equipo de investigación que alimentó la redacción de la presente obra,ha sido extraordinariamente arduo obtener algún dato concreto sobre estos descendientesde Jorge Zalles, ex-Vicepresidente de WR Grace. Por este motivo, queda por esclarecervarios aspectos relacionados a ambos descendientes de Jorge Zalles. Lo poco que se hapodido encontrar indica que Roberto Zalles Santivañez era, hasta hace pocos años atrás,el Representante de la empresa estadounidense FINEXIM LLC en Perú. Esta empresa sededica a ofrecer capitales de inversión para operaciones de import-export entre AméricaLatina y Estados Unidos.A lo largo de estas investigaciones, varios otros aspectos de la historia de saqueo de Boliviaquedaron inaccesibles. Por ejemplo, no se logró esclarecer los antecedentes de Comsur, nisiquiera a través de la compra de archivos al especialista Gale Thomson, ni determinar larelación eventual entre la familia del ex-Contralor General de la República, Marcelo ZallesBarriga y Roberto Zalles Santivañez, ejecutivo de la SAPI/COMSUR. Sin embargo, esprobable que de lograr esclarecer los antecedentes de esta relación, así como de laverdadera historia de la COMSUR, revelaría sorprendentes aspectos de la vida económicay política de Bolivia. Por el contrario, abundan datos e informaciones sobre Jorje HugoZalles Santivañez, otro nieto de Jorge Zalles, egresado de las universidades de Yale y deHarvard, Director del Programa de Resolución de Conflictos de la Universidad SanFrancisco de Quito en Ecuador. Cabe indicar que, en años recientes, esta universidadecuatoriana entregó un título honorífico a Gonzalo Sánchez de Lozada, así como lo hicieronlas universidades Illinois Wesleyan y de Boston en Estados Unidos, y aquellas de Shenshuy de Kyoto en Japón.

285

Capitulo VI

Page 285: Nom

de la Iris Mines & Metals, compañía panameña dirigida porGonzalo Sánchez de Lozada y Roberto Zalles Santivañez33.

En 1961, el “héroe del sindicalismo boliviano”, el entoncesVicepresidente Juan Lechín Oquendo, y el ex-Embajador deBolivia en Inglaterra y otra vez Presidente Víctor Paz, asocianBolivia con los capitales de Patiño en la Fundición Wah Chang deTexas en Estados Unidos. De esta manera, aseguran la continuidadde la posición de Bolivia como país exportador de materias primasy la provisión de minerales bolivianos a Estados Unidos. El mismoaño, estas mismas autoridades gubernamentales ofrecen el cargo deEmbajador en Estados Unidos a Enrique Sánchez de Lozada(entonces Embajador en Venezuela) y el cargo de Vicepresidente deCOMIBOL a su hijo Antonio Sánchez de Lozada.

1961 es un año crucial para los Sánchez de Lozada y sus sociosen Washington. Efectivamente, cuando Paz Estenssoro y LechínOquendo ya habían entregado la administración de COMIBOL ados hombres fuertes del MNR (Guillermo Bedregal y AntonioSánchez de Lozada), ocurre un hecho de trascendental importancia:el 14 de agosto de aquel año, se firma el primer contrato dearrendamiento del “Grupo Minero Porco”, yacimientoextraordinariamente rico, controlado por COMIBOL y con el cualesta empresa estatal y el propio país podrían haber enfrentado sustremendos problemas financieros. De esta manera, este “inmensoemporio de riqueza”34 pasa, como por arte de magia, a manos deuna misteriosa “Empresa Minera Porco Ltda.”. En este primercontrato (1961-1964) se menciona el nombre del estadounidenseJoseph L. George, quien resultó ser el Gerente de esta compañíaprivada. Cabe indicar que el entonces abogado de Joseph L. Georgeera Luís Ossio Sanjinés quien sería Vicepresidente (1989-1993) yPresidente Constitucional Interino de la República (1992) en elGobierno de Jaime Paz Zamora, y cuya hija, María Teresa OssioBustillos, sería nombrada Embajadora de Bolivia en España en

34 Según reporta Andrés Solíz Rada en “La Fortuna del Presidente”, esta expresión fueutilizada por el Ing. Alberto Valdivia en la revista “Crítica” (publicación de la segunda semanade diciembre de 1988).

286

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 286: Nom

febrero de 2005.

El 27 de enero de 1964, es decir más de seis meses antes de quefeneciera el primer contrato de arrendamiento, en el “Testimonio dela escritura pública de arrendamiento de concesiones mineras queotorga el Doctor Alfredo Chacón en su calidad de apoderado yrepresentante legal de la Empresa Minera Porco Ltda, en favor deGonzalo Sánchez de Lozada”, se descubrirían “detalles”sumamente instructivos. En primer lugar, se verificaría que elfilósofo Gonzalo Sánchez de Lozada, hijo del Embajador deBolivia en Washington y hermano del ex-Vicepresidente de laempresa arrendadora COMIBOL, era, al mismo tiempo, Gerente,Apoderado Legal y principal accionista (con 55 % del capitalsocial) de la Empresa Minera Porco Ltda. (EMP), y Representanteen Bolivia de la empresa panameña Iris Mines and Metals S.A.

Otro dato crucial reportado en este documento está referido a larelación entre las empresas de Gonzalo Sánchez de Lozada y laPhilipp Brothers, subsidiaria de Engelhard Corporation de EstadosUnidos. Efectivamente, en estos tiempos, un Director de PhilippBrothers (ejecutivo en Phibro España) era Marc Rich y su empresarepresentante en Bolivia era SOMCO, una compañía cuyo principalaccionista era Jan Stahile, un socio de Óscar Bonifáz. Estos hechosayudan a entender las futuras negociaciones que realizarían, entre1987 y 1988, Óscar Bonifáz, entonces Presidente de COMSUR,Marc Rich, entonces fugitivo de la justicia estadounidense,Gonzalo Sánchez de Lozada, entonces Ministro de Planeamiento yCoordinación, y Antonio Sánchez de Lozada, entonces ContralorGeneral de la República.

Además, en el mismo documento, se descubriría que, burlandola prohibición de subarrendamiento del “Grupo Minera Porco”

35 La cláusula tercera del primer contrato de arrendamiento del “Grupo Minero Porco”, contratofirmado por COMIBOL y EMP, indicaba textualmente que “La Empresa Minera “Porco”queda prohibida terminantemente de subarrendar el total o alguna concesión parcial del“Grupo Minero Porco” materia de este contrato, salvo los trabajos en “pirquín”. En caso deinfracción, el contrato quedará nulo ipso-facto, sin necesidad de ningún previorequerimiento”.

287

Capitulo VI

Page 287: Nom

288

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

arrendado por COMIBOL a la EMP35, Gonzalo Sánchez de Lozadahabía logrado que esta misma EMP, de la cual era Gerente Generaly Apoderado Legal, sea arrendada y, luego, vendida a latransnacional Iris Mines and Metals S.A. de la cual el mismoSánchez de Lozada era Representante Legal!

Esta increíble situación se puede verificar leyendo lo que indicaeste mismo “Testimonio” inmediatamente después de lapresentación de la Cláusula Décimo Segunda de este acuerdo“entre privados”; textualmente, el documento indica: “Acontinuación, el señor Gonzalo Sánchez de Lozada, expuso ante lospresentes en la Asamblea y los representantes de los sociosausentes, que había convocado a Asamblea Extraordinaria deSocios de la Empresa Minera Porco Ltda. para hacerles conocerque la situación de la Empresa era sumamente delicada...”. Másabajo, el texto dice: “...y por último (Gonzalo Sánchez de Lozada)manifestó que siendo el mismo apoderado legal de la EmpresaMinera Porco Ltda. y al mismo tiempo representante de Iris Minesand Metals S.A. renunciaba irrevocablemente a su cargo deGerente General de la Empresa Minera Porco Ltda....”.

En su parte final y resolutiva, el documento indica,textualmente: “Habiéndose producido (procedido) a la votación, elresultado de la misma por unanimidad fue el de aceptar la firma delos contratos de arrendamiento y promesa de venta entre laEmpresa Minera Porco Ltda.y la firma Iris Mines and Metals S.A.en base a los proyectos que se habían dado lectura, los mismos quefueron aprobados en su integridad, previos las aclaracionessolicitadas por los concurrentes.”

La transferencia de todos los bienes, activos y derechos(incluyendo aquellos derechos correspondientes al Contrato deArrendamiento del Grupo Minero Porco) de la EMP a favor de IrisMines and Metals se efectivizaría el 14 de abril de 1965. Vale lapena adelantar acá algo que permite rectificar la creencia común deque COMSUR es una propiedad de Gonzalo Sánchez de Lozada.Quienes tendrían acceso al Acta de la Junta General Ordinaria de

Page 288: Nom

Accionistas de la COMSUR, celebrada el 31 de julio de 1985,saben que en oportunidad de la presentación de la renuncia deGonzalo Sánchez de Lozada a la Presidencia de COMSUR (pocosdías antes de que sea elegido como Presidente del SenadoNacional), se reunieron tres accionistas que hicieron conocer quienera el verdadero propietario de COMSUR.

Efectivamente, en dicho documento se indica, textualmente, que“Los siguientes accionistas (de COMSUR) estuvieron presentes enla asamblea: Iris Mines & Metals S.A., representada por el Sr.Roberto E. Zalles36 -Trescientos cincuenta y cuatro mil ochocientosnoventa y ocho acciones (354.898 acciones)-, Sr. Carlos GarrettZamora -Tres acciones (3 acciones), Sr. Gonzalo Sánchez deLozada -Tres acciones (3 acciones)-. Total: ”Trescientos cincuentay cuatro mil novecientos cuatro acciones (354.904 acciones).”

En 1959, los parlamentarios de la Asamblea Parlamentaria de laOTAN, antes llamada Asamblea delAtlántico Norte, reunidos en Londrespara celebrar los primeros diez años dela firma del Tratado del AtlánticoNorte, habían decidido crear un centrode estudios para la comunidadatlántica. De esta manera, en enero de1961 y con el soporte financiero de laFundación Ford, se crea el InstitutoAtlántico para las RelacionesInternacionales (Instituto Atlántico).Su primer Presidente en el Consejo deGobernadores es el belga Paul vanZeeland (1893-1973) quien había

fundado el Instituto Real para las Relaciones Internacionales(IRRI) en 1947, una organización belga estrechamente vinculadacon el Consejo de la Relaciones Exteriores (CFR) estadounidensey con el Instituto Real de las Relaciones Internacionales (RIIA)

36 Ejecutivo de Iris Mines & Metals y de South American Placers Inc., y nieto de Jorge Zalles(quien fue Vicepresidente mundial de WR Grace en Nueva York)

37 http://www.nato.int/acad/fellow/96-98/small.pdf

Henry Cabot Lodge Jr

289

Capitulo VI

Page 289: Nom

290

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

británico. Uno de los impulsores del Instituto Atlántico, HenryCabot Lodge Jr. (1902-1985), ex-Senador (1937-43 y 1947-53) yex-Embajador de Estados Unidos ante Naciones Unidas (1953-60),así como en Sud-Vietnam (entre 1963 y 1967) y en Alemania(1968-69), declararía que concibe a este “instituto” como a unequivalente del CFR para la comunidad atlántica37.

Hacia fines del año 1961, el ComitéAmericano para un InstitutoAtlántico, filial estadounidense del Instituto Atlántico, el ConsejoAtlántico y el Consejo Americano sobre la OTAN, conforman elConsejo Atlántico de Estados Unidos (ACUS). El primerPresidente del ACUS es Christian Herter, un fundador del CFR yex-Secretario de Estado.

Los nombres de los plutócratas que estuvieron liderando elACUS y el Instituto Atlántico ofrecen una idea de su poder.Efectivamente, entre ellos se encontrarían a Giovanni Agnelli(1921-2003), Presidente de FIAT (1966-1996), Lord PeterCarrington 6to Barón Carrington (Presidente de la FundaciónDitchley y del Servicio de Voluntarios de Ultramar VSO, ex-Secretario de Defensa de Gran Bretaña, ex-Secretario General de laOTAN, ex-Presidente de la transnacional Christie’s Internationalplc), Vizconde Étienne Davignon (ex-alto funcionario delMinisterio de Relaciones Extranjeras de Bélgica entre 1959 y 1976,ex-Presidente de la Agencia Internacional para la Energía entre1974 y 1977, ex-miembro de la Comisión de las ComunidadesEuropeas de la cual fue Vicepresidente encargado de la Industria,de la Energía y de la Investigación entre 1981 y 1985, que ocupa uocupó funciones muy importantes en transnacionales como Suez,AngloAmerican, Petrofina, Compagnie Internationale des Wagons-Lits et du Tourisme, Umicore, Compagnie Maritime Belge, SociétéGénérale de Belgique, Accor, Arbed, BASF, ICL FinancialServices, Bank of Montreal, Sibeka, Recticel, Fortis, Pechiney,Solvay S.A., Sidmar, Gilead Sciences, Industrial DistributionGroup, Carlyle Group Europe, FIAT S.A., Sofina S.A., SN BrusselsAirlines, Toyota, Tractebel y Brussels International AirportCompany, así como en organizaciones tales como Kissinger

Page 290: Nom

291

Capitulo VI

Associates Inc., IRRI, Red Empresarial para la ResponsabilidadSocial de las Corporaciones y Grupo Bilderberg), John J. McCloy(quien fue Presidente del Chase Manhattan Bank, del BancoMundial, del Comité de Administración de la Fundación Ford y delCFR), Joseph Samuel Nye Jr. (Decano de la Escuela Kennedy en laUniversidad de Harvard, ex-Autoridad del Consejo Nacional deInteligencia, ex-Secretario de Defensa Adjunto de Estados Unidos,ex-miembro del Comité Ejecutivo de la Comisión Trilateral),Donald Rumsfeld (administrador de la transnacional armamentistaGeneral Dynamics, Secretario de Defensa de Estados Unidos),Olivier Giscard d’Estaing (Presidente del Comité para unParlamento Mundial) y Brent Scowcroft (ex-Consejero deSeguridad Nacional, ex-Vicepresidente de Kissinger Associates,Inc., ex-Administrador de Pennzoil Quaker State y Presidente deThe Scowcroft Group).

A partir de 1964, a través de la fundación y de las actividadesdel Grupo de Desarrollo de la Comunidad Atlántica para AméricaLatina (ADELA), estas organizaciones “atlánticas”, vinculadas conempresarios de la talla de Douglas Dillon, Giovanni Agnelli y PeterGrace, jugarían un rol protagónico en el desarrollo de dos de lasempresas privadas más importantes de Bolivia (Banco BISA yCOMSUR), rol prácticamente ignorado en Bolivia.

El 17 de agosto de 1961, en Punta del Este (Uruguay), a raíz deuna iniciativa del Presidente John Kennedy, enmarcada en laestrategia de intervención de Estados Unidos en el resto delcontinente americano, el Consejo Interamericano Económico ySocial (CIES) dependiente de la OEA, lanza un enorme proyectode cooperación internacional: la “Alianza para el Progreso“(ALPRO, 1962-1972). Entre los colaboradores de John Kennedy seencuentra, nuevamente, a Merwin Bohan, ex-Embajador deEstados Unidos ante el CIES (1951-1955) y autor del Plan Bohanque, en 1942, había permitido la fundación de la CorporaciónBoliviana de Fomento S.A., ligada al Eximbank de Washington.Como es costumbre en las organizaciones del Nuevo OrdenMundial, en el texto oficial de la Constitución de ALPRO se

Page 291: Nom

292

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

establece que su objetivo general consiste en “mejorar la vida detodos los habitantes del continente”.

A inicios del año 1962, mediante la Orden Ejecutiva 11007, elPresidente John F. Kennedy crea el Departamento Comercial de laAlianza para el Progreso (COMAP). Para asumir la presidencia deesta instancia, John Kennedy elige a uno de los empresarios máspoderosos del Continente Americano: Peter Grace, el propioPresidente de la transnacional WR Grace & Co. Es también en1962 que el Departamento de Estado y su recién fundada Agenciapara el Desarrollo Internacional (USAID), apoyados portransnacionales como Kennecott Corporation, ASARCO(American Smelting and Refining Corp.), IBM, Shell, AnacondaCopper, ITT yWR Grace, establecen el Instituto Americano para elDesarrollo del Sindicalismo Libre (AIFLD). A la cabeza de estaorganización “sindicalista” que jugaría un rol devastador para lasdemocracias latinoamericanas, encontramos, nuevamente, a PeterGrace. Junto con este plutócrata, el Instituto AIFLD tiene entre susdirectores a Serafino Romualdi, ex-agente secreto y ex-ejecutivo dela Federación Sindical Americana (AFL). Romualdi ocuparía estecargo hasta 1966, poco tiempo antes de morir (1967).

El Instituto AIFLD, dirigido por Romualdi y Grace, impulsaríala formación de decenas de miles de sindicalistas latinoamericanos,esencialmente en el Centro de Fort Royal, establecido en el Estadode Virginia en Estados Unidos. Las organizaciones “sindicales”AIFLD, AFL, Congreso de Organizaciones Industriales (CIO) yOrganización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT)(creada por la Confederación Internacional de OrganizacionesSindicales Libres, CIOSL) jugarían roles protagónicos en losprocesos que llevaron al derrocamiento de varios gobiernosdemocráticos de países latinoamericanos.

En 1962, tres décadas después de haber sido nombrado al cargode Primer Secretario de la Legación de Bolivia en Estados Unidospor su suegro, el entonces Canciller Daniel Sánchez Bustamante(1931), Enrique Sánchez de Lozada está, una vez más, de retorno a

Page 292: Nom

Washington. Coincidentemente, es precisamente cuando arranca elPlan Triangular y que se canalizan decenas de millones de dólaresde crédito internacional hacia COMIBOL, que Víctor PazEstenssoro, Juan Lechín Oquendo y el influyente Embajador deBolivia en Estados Unidos nombran al joven agrónomo AntonioSánchez de Lozada como Vicepresidente de la empresa mineraestatal COMIBOL. Es también el mismo año 1962 que laCorporación Boliviana de Fomento (CBF) y el BID canalizancréditos hacia la mina de Porco donde Gonzalo Sánchez de Lozada,hermano del Vicepresidente de COMIBOL e hijo del Embajador enEstados Unidos, empieza a hacer fructificar capitales cada vez mássustanciosos en el formidable yacimiento de Porco.

El año siguiente, aplicando de maravilla el sistema del“Revolving Door” o “Puerta Giratoria”, Antonio Sánchez deLozada dejaría la Vicepresidencia de la estatal COMIBOL paraocupar, durante cerca de dos décadas (1963-1982), laVicepresidencia de la Empresa Minera Porco Ltda que seconvertiría en transnacional Minera San José S.A./COMSUR, antesde ser Contralor General de la República (1982-1992) y Senador(1993-1997). Sólo interrumpiría su largo mandato deVicepresidente de la empresa presidida por su hermano entre 1968y 1973, período durante el cuál asumiría los cargos públicos deMinistro de Hacienda (1969-70) y de Embajador en EstadosUnidos (1970-71).

Mediante el Plan Triangular, coordinado por el BID, el Estadode Bolivia se prestaría más de sesenta millones de dólares entre1961 y 197038. Ochenta por ciento de esta suma colosal, a escala dela economía boliviana de esta época, fue desembolsado en las dosfases iniciales del Plan Triangular (1961-63, 1964-65).

La casi totalidad de estos cincuenta millones de dólares seríaentregada a Guillermo Bedregal, Antonio Sánchez de Lozada y aotros partidarios del MNR, entonces a cargo de la COMIBOL. Dos

38 “The Corporacion Minera de Bolivia (COMIBOL) and the Triangular Plan: A case study independency”, Melvin Burkehttp://webpub.allegheny.edu/group/LAS/LatinAmIssues/Articles/Vol4/LAI_vol_4.htm

293

Capitulo VI

Page 293: Nom

tercios de los sesenta millones de dólares, entregados entre 1961 y1965, provendrían directamente de USAID, agencia del gobiernode John Kennedy y de sus colaboradores, Douglas Dillon, JohnMcCloy yAverell Harriman, entre otros. Entonces, bajo las órdenesdel Secretario de Estado Dean Rusk, ex-Presidente de la FundaciónRockefeller, es Milo Fowler Hamilton (1911-1984) quien está acargo de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID).Desde 1943, cuando trabajaba en la División de la Economía deGuerra en la Embajada de Estados Unidos en Londres, el abogadoFowler Hamilton había estado mayormente ocupado en asuntosrelacionados con la defensa militar y los servicios de inteligenciade su país.

El 17 de abril de 1962, a través de una carta, el Gerente Generalde COMIBOL, Goosen Broersma (1912-1990), presenta surenuncia al Presidente Víctor Paz. En “Bolivia: Imperialismo yOligarquía”, el autor presenta una copia del contenido de esta carta.Lo expresado por el ciudadano holandés a cargo de la gerencia dela mayor empresa estatal boliviana es revelador de una actitudpatriótica y digna de un ciudadano boliviano.

Además, los términos utilizados ofrecen una idea bastante claradel ambiente que reina en COMIBOL, así como de la forma deactuar de su Presidente, Guillermo Bedregal, y de su virtual dueño:el Banco Interamericano de Desarrollo. Entre otros aspectossorprendentes, Goosen Broersma indicaba lo que sigue: “Reitero,señor Presidente, hasta ahora nada efectivo o positivo ha salidodel Grupo Asesor (BID) fuera de una serie de intrigas. Lo queprovocó realmente serias diferencias de opinión con el Dr.Miguel39 era el contrato con la firma Houston, para que esta firmaorganice, dirija, supervigile, etc., el programa de exploracióngeológica y los estudios metalúrgicos. Este contrato aceptó el Dr.Bedregal en Washington y me envió para que lo devuelva firmado;él manifestó que era lo mejor que podía conseguir y que lo habíanpuesto bajo una fuerte presión. No firmé y a la vuelta de los

39 Autonombrado Jefe del Grupo Asesor, según los términos expresados por Broersma en estacarta.

294

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 294: Nom

295

Capitulo VI

doctores Miguel y Bedregal discutimos nuevamente este contrato.Tenía serias objeciones, algunas de ellas ni he mencionado, porquenoté que el Dr. Bedregal estaba el colmo, que ya no respetaba,empujaba iracundo el documento, señalando que era firma delPresidente, etc. A la última reunión, no asistí, para evitardisgustos, pero gracias a la labor del Dr. Baldivieso salió uncontrato más aceptable que pueda anularse en 30 días y quepermite un control por parte de COMIBOL. En el primer contrato,ni se tomaba en cuenta a la Corporación.

Mis observaciones al contrato son, en primer lugar: en laOperación Triangular figuran para geología y estudiosmetalúrgicos $us 6.000.000. Mucho de este dinero ha de caer enlas manos de la firma Houston, que recibe de hecho por el “knowhow” $us 10.000 por mes, suma que considero exagerada.

En segundo lugar: ¿qué garantías tiene la COMIBOL para quenos entreguen toda la información? Todo este estudio geológico enmanos de empresas privadas vale oro, y me pregunto si no estamosentregándonos a una firma de dudosos antecedentes. (¿Trabajaroncon Patiño?). ¿Porque no llamar a propuestas? ¿Porque tantoinsistieron en la firma Houston? Talvez, señor Presidente, sufro dedemasiado suspicacia.

En tercer lugar: la firma Houston es consultor permanente delBID, pero también tiene un contrato especial con la COMIBOL,quiere decir que es asesor técnico y supervisor (incluso de supropio contrato) a la vez. Esto considero incompatible eindecoroso.

Ahora bien, mientras exista un buen control por parte de laCOMIBOL, este contrato puede funcionar; si no existe este control,se puede derrochar dinero en forma ilimitada. Este control era elGerente de la COMIBOL. Siendo inconveniente este control, elGerente tiene que ser eliminado. (....)

Page 295: Nom

Estos hechos señor Presidente, junto con lo anteriormenteexplicado determinaron mi salida, pero se cometió un tremendoerror de tratar de poner a Bjorkman en mi lugar. Demasiadovisible era que el BID quería hacerse cargo de la COMIBOL; elcontrato Houston hubiese funcionado divinamente porqueBjorkman fue enviado a Bolivia por Houston.”

El entonces Presidente de COMIBOL y ex-Ministro Secretariode Hernán Siles (1958-59), Guillermo Bedregal Gutiérrez (nacidoen 1926), sería Canciller en 1979 durante el gobierno de facto deAlberto Natush Busch (1933-1994), así como Ministro dePlaneamiento y Coordinación (1985-1986) y nuevamente Canciller(1987-89) con Víctor Paz Estenssoro40, Presidente de la Cámara deDiputados durante el primer gobierno de Gonzalo Sánchez deLozada y Embajador en España (2003-2004) en los gobiernos deGonzalo Sánchez de Lozada y de Carlos Mesa (2003-2004). A finesde 2004, es decir cuarenta y seis años después de haber sidoMinistro Secretario, Guillermo Bedregal sería miembro delConsejo de Asesores de Relaciones Internacionales en el Gobiernode Carlos Mesa.

Entonces, Guillermo Bedregal y su brazo derecho, AntonioSánchez de Lozada, respectivamente Presidente y Vicepresidentede la estatal COMIBOL, pueden contar con el apoyo del Presidentedel Servicio Geológico de Bolivia (GEOBOL), Friedrich Ahlfeld.En 1952, año de la “Revolución”, este geólogo alemán estaba alservicio de Antenor Patiño y, antes de servir al hijo de SimónPatiño, ofrecía sus servicios de experto en la Empresa MineraUnificada de Potosí, una subsidiaria de la transnacional MauricioHochschild y Compañía. De esta manera, Ahlfeld repetía su propia

40 Padre de Moira Paz Estenssoro Cortéz (nacida en Inglaterra), Embajadora en Italia (2003-2005), Delegada Permanente de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación, FAO (2003-2005), ex-Ministra de Desarrollo Sostenible (2003)y ex-Senadora (2002-2003). Paz Estenssoro es igualmente tío de Jaime Paz, ex-Vicepresidente (1982-84) y ex-Presidente de Bolivia (1989-1993), así como de JavierCampero Paz, ex-Presidente de la Cámara de Diputados (1994-1995).

296

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 296: Nom

historia ya que, en 1935, había sido nombrado Jefe de los serviciosgeológicos bolivianos, luego de haber trabajado durante variosaños para su compatriota Moritz Hochschild.

Cuando ya podían contar con los abundantes recursoseconómicos prestados en el marco del Plan Triangular, estasautoridades públicas contratan los servicios de la Sociedad Billitonde Holanda y continúan negociando minerales de la COMIBOLcon la metalúrgica Williams, Harvey & Co., y con lascomercializadoras Philipp Brothers y “Sociedad Minera yComercial” (SOMCO). Tanto la Billiton, como laWilliams, Harvey& Co. son, entonces, subsidiarias del Grupo Patiño. Mientras quela Philipp Brothers o Phibro de Engelhard, controlada desde 1981por el banco estadounidese Salomon Brothers Inc., así como laSOMCO, se relacionan con dos famosos socios de la familiaSánchez de Lozada: Marc Rich y Oscar Bonifáz, respectivamente.

En diciembre de 1962, Peter Grace, Presidente del COMAP dela Alianza para el Progreso, propone nuevas formas de impulsar lainversión privada estadounidense en América Latina. (GraceReport, “Proposals to Improve Flow of U.S. Private Investment toLatin America,”)41. Como en múltiples otras intervencionespropuestas e impuestas a América Latina por gobernantes deentidades establecidas en Washington, los ingredientes del plan delplutócrata Peter Grace, empresario que ya controlaba gran parte delsistema financiero y de las actividades industriales en Bolivia, setraducirían en una consolidación del dominio de la WR Grace y desus socios. A fines de este año 1962, concluye el largo mandato deEugene Robert Black (1898-1992) como Presidente del BancoMundial. Como no podía ser de otra manera, el gobiernoestadounidense presidido por John Kennedy es el que impuso supoder en el nombramiento de la nueva autoridad.

El primero de enero de 1963, Eugene Black, ex-Vicepresidente

41 Museo y Librería del Presidente Truman http://www.trumanlibrary.org/hstpaper/goldy.htm42 http://www.ou.edu/special/albertctr/archives/albertinventory/Cal066.htm http://

dosfan.lib.uic.edu/ERC/frus/frus61-63ix/09_Section_9.html

297

Capitulo VI

Page 297: Nom

del Chase National Bank de losRockefeller y ex-Presidente delComité de Reserva Federal de EstadosUnidos, entregaría la Presidencia delBanco Mundial a George DavidWoods(1901-1982), entonces Presidente delBanco First Boston Corporation. Endiciembre de 1962, el Senadorestadounidense y Presidente delComité Económico de losParlamentarios de la OTAN, JacobKoppel Javits (1904-1986), un ex-Jefe

Adjunto del Servicio para la Guerra Química (1941-1944), pide lacreación de un nuevo mecanismo de cooperación internacional para

América Latina, complementario a laAlianza para el Progreso42. Entonces, lacontraparte europea de Jacob Javits esAurelio Peccei, Director del ComitéEconómico del Instituto Atlántico. A lolargo de la década del sesenta, el italianoPeccei, futuro fundador del Club deRoma43 (1968) con Alexander King ymiembro del Comité Internacional delWWF, continuaría fungiendo comoejecutivo de las transnacionales FIAT,Olivetti e Italconsult. Entonces, elPresidente de FIAT (1966-1996) era

43 Actualmente, entre sus miembros asociados, el Club de Roma cuenta con el Barón DanielJanssen (Presidente y co-propietario de la transnacional belga Solvay S.A. y de laFinancière de Tubize S.A., Presidente del Grupo de Trabajo sobre Competitividad de laMesa Redonda de los Empresarios Industriales ERT, miembro del Comité de Coordinaciónde la Comisión Trilateral, Director del banco Fortis, Vicepresidente de la transnacional UnionChimique Belge, ex-Presidente del Consejo Europeo de la Industria Química y de laFederación de Empresas Belgas). Además, el Club de Roma integra a famosos miembroshonoríficos como Raymond Barre (ex-primer ministro francés y miembro de la ComisiónTrilateral), Enrique Iglesias (Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo), JuanCarlos de Borbón (Rey de España), Ruud Lubbers (Opus Dei y Grupo Bilderberg), la ReinaBeatrix de los Países Bajos (Grupo Bilderberg y Shell), José Angel Sánchez Asiaín (ex-Presidente del banco BBVA y consejero financiero del recién fallecido Papa Juan Pablo II).http://www.clubofrome.org/members/members.php?membership=Associate

Daniel Janssen

Enrique Iglesias

298

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 298: Nom

Giovanni (Gianni) Agnelli. Propietariodel períodico Corriere della Sera yamigo declarado de Henry Kissinger,Agnelli falleció en 2003, siendoPresidente Honorario de FIAT y deFootball Club Juventus. A lo largo delas últimas décadas, Agnelli acumulómúltiples cargos altamente influyentescomo ser Senador vitalicio de Italiadesde 1991, miembro de la ComisiónTrilateral, del Comité Asesor del GrupoBilderberg y del Comité Internacional

de Asesores del CFR, Presidente de “Sociedad de Edición LaStampa”, del “InstitutoFinanciero Industrial S.p.A.”(IFI), de Confindustria y deExor Group S.A., así comoDirector en Eurofrance y en elComité Internal de Asesores dela Chase Manhattan Corp.

En “Medio Siglo de laOrganización de los EstadosAmericanos: Panorama de un compromiso regional” (OEA,Colección Interamer, n°66, 1999), el ex-Secretario GeneralAdjunto de la OEA (1990-2000), actual Presidente del ConsejoEconómico Inter-americano, Christopher R. Thomas, reportaríaque la OEA decidió impulsar la creación de una empresaestrictamente privada, llamada “Grupo de Desarrollo de laComunidad Atlántica para América Latina” (ADELA). Es así comofue lanzado el proceso de fundación de uno de los futurosprincipales accionistas de la COMSUR de los hermanos Sánchez deLozada y de su socio, el Banco Industrial BISA. Según reportaChristopher Thomas, esta iniciativa fue impulsada desde 1963 bajola jurisdicción conjunta del Secretario General de la OEA y del

44 http://www.iacd.oas.org/Interamer/Interamerhtml/Thomas65html/th65_cp1.htm http://www.educoea.org/Portal/bdigital/contenido/interamer/interamer_66/cap1_2.aspx?culture=en&navid=221

Christopher Thomas

Reina Beatrix

299

Capitulo VI

Page 299: Nom

Presidente del BID44.

En su informe anual 1969, ADELA indicaría de sí misma que es“una empresa privada multinacional de inversiones”... y que fue“constituida en septiembre de 1964 por 54 importantes empresasindustriales privadas, bancos e instituciones financieras”. Lassedes de ADELA y de sus subsidiarias serán dos paraísos fiscales:Luxemburgo y Panamá. Cabe adelantar acá que tanto Iris Mines &Metals y Empresa Minera S.A./COMSUR tienen sus sedes enPanamá también.

El 22 de octubre de 1963, Víctor Paz se encuentra enWashington con el Presidente John Kennedy. Entonces, seconcluye un período de cuatro años (1960-1963) en el que la ayudaestadounidense se había multiplicado por cuatro, alcanzando los 80millones de dólares anuales (Estado, Sociedad y Cambio Pro-pobreen Bolivia: Algunas Lecciones de la Historia, John Crabtree, 2001,DFID45, Bolivia). Los gobernantes de turno, en este caso del MNR,son, obviamente, los mayores beneficiarios de esta ayuda y de sucorolario, la gran corrupción. Esta corrupción, constantementealimentada por los créditos internacionales, se constituye en unaverdadero “agujero por donde se escapa la soberanía de Bolivia”(expresión utilizada por el economista y escritor Mirko OrgázGarcía, autor de “La guerra del gas”, C&C Editores, La Paz,2004).

Tres meses más tarde, exactamente el 24 de enero de 1964, elMagazine Time anuncia que empresas como la belga Petrofina, laitaliana FIAT, la suiza Swiss Bank Corporation/Société desBanques Suisses, así como IBM y Standard Oil de Nueva Jersey (laque fue expulsada de Bolivia en 1937), decidieron unir suscapitales para permitir el inicio de las operaciones de ADELA46.

Es interesante hacer notar que cuatro décadas más tarde, uno de

45 Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) del Gobierno de Inglaterra.46 http://www.time.com/time/archive/preview/0,10987,835775,00.html47 “Si Adelita se fuera con otro

Para finalizar, por ahora, con la serie sobre el Opus Dei y con una muy incompletadescripción de sus afanes extrarreligiosos y más bien materialistas y temporales, nosremitiremos a la trascripción de los párrafos que dedica Jesús Ynfante en su libro (pp. 240-241) a una empresa de la que se ocupó Inédito hace algunos meses, sin sospechar, por lovisto, que tendría algo que ver con la religión: ADELA/ADELATEC:

300

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 300: Nom

estos socios fundadores, la ex-Société des Banques Suisses (SBS),ahora reorganizada en Union des Banques Suisses (UBS AG),tendría un patrimonio consolidado superior a un millón trescientoscuarenta mil millones de dólares ($us 1.340.000.000.000).

El 21 de noviembre de 2004, “El Correo de la DiásporaArgentina” publicaría “Opus Dei ¿Santa mafia o masoneríateotecnocrata?”, un artículo redactado por Jorge Pérez Rocco quepermite descubrir aspectos sorprendentes de esta discretaorganización transnacional que llegó a ser el accionista principal

‘En la cartera de títulos al 31 de diciembre de 1966 del Banco Popular Español, destacabaentre todos los valores la ADELA Investment Company con veinticinco títulos de acciones.Esta cantidad no es ridícula se sabe que esta compañía sólo cuenta con 140 accionistas‘que representan la elite financiera e industrial de organizaciones europeas,norteamericanas y japonesas, siendo sus accionistas principales cinco bancos privadoscanadienses: Canadian Imperial Bank of Commerce, Bank of Nova Scotia, Toronto &Dominion Bank, Bank of Montreal y Royal Bank of Canada`. Resulta extraño que su sedecentral esté en Luxemburgo y su especialidad sea la industrialización de regionessubdesarrolladas’.* En los pocos años que lleva de existencia esta sorprendente compañía ha centradototalmente su campo de operaciones en América latina, donde tiene dos filiales: una enLima (Perú), y la otra, más reciente, la ADELATEC, en Panamá. Un informe reciente deADELA ofrecía el panorama de un año de realizaciones. En trece países de América latinafueron aprobados y se iniciaron proyectos que abarcan desde hoteles hasta industriaspesadas; se realizaron un total de 44 inversiones ‘cada una de las cuales predique un finespecífico de desarrollo económico, contando, además, con un beneficio potencial; seformaron también 29 nuevas compañías. Para hacer estas maravillas la ADELA InvestmentCompany dispuso de un capital de 65 millones de dólares, que se desglosan en 32 millonesa corto plazo y 10 millones del Banco Interamericano de Desarrollo. El número aproximadode proyectos para los próximos años asciende a doscientos, sobrepasando la inversión ¡losmil millones de dólares! Por esta encomiable labor, recibió las felicitaciones y parabienes dela OCDE, que en un informe publicado en 1966 afirmaba que ‘la ADELA InvestmentCompany podrá prestar una función muy útil para promover y hacer productivas lasinversiones`. Un último detalle: ‘Por su carácter de inversionista privado, ADELA escapa atoda la gama de complicados problemas político-económicos que llevan consigo lasprestaciones de ayuda económica de gobierno a gobierno`.‘El mecanismo es complicado pero funciona bien: en el Gran Ducado de Luxemburgo, en elcorazón de Europa y como socio principal el capital financiero de los Estados Unidos, trasbancos anglocanadienses, acompañado de la crema de la oligarquía internacional(capitalismo japonés, holandés, etc.) se funda una compañía privada de inversiones confachada europea, socios internacionales y cuyo único fin es colonizar aún más Américalatina, esta vez si trabas oficiales de gobierno alguno. Detrás de todo esto, desde laparticipación del Banco Interamericano de Desarrollo hasta las alabanzas de la OCDE, estáel capital monopolista norteamericano y muy, muy detrás, pero también participando, elOpus Dei, con las 25 acciones de ADELA que detenta en su cartera de valores el BancoPopular Español’.”http://www.elcorreo.eu.org/esp/article.php3?id_article=4607

48 www.ecoplan.org/ecoplan/vitae/hahn.htm

301

Capitulo VI

Page 301: Nom

del banco más importante deBolivia y uno de los socios mássólidos de los hermanos Sánchez deLozada en COMSUR47.

Los nombres de personajes quedirigieron ADELA, el mayoraccionista del Banco BISA y uno delos más importantes de laCOMSUR por mucho años, ratificasus íntimos vínculos con bancos yempresas co-responsables del

saqueo de Bolivia.

Entre 1967 y 1970, el Director y Vicepresidente deADELATEC(subsidiaria de ADELA Investment Bank) era Albert VG Hahn , unfundador y actual director de Chemical Research Group (CRG) quesirvió como consultor y asesor de varias compañías transnacionalesde sectores como el farmacéutico y el químico, así como del BancoMundial, de la OCDE y de Naciones Unidas48. Antes de dirigirADELA, Hahn había sido Jefe del Departamento de Planificaciónde Rhodia S.A., entonces subsidiaria de la transnacional francesaRhône-Poulenc.

Previo su contratación por ADELA Investment Corporation enSantiago de Chile, Lima y Caracas (1968-1982), el chileno HernánSomerville Senn había servido como abogado de “Dewey,Ballantine, Bushby, Palmer & Wood” en Nueva York (1966-67).Actualmente, Hernán Somerville, ex-Miembro Titular de la CorteInternacional de Arbitraje de la Cámara Internacional de Comercioen París, acumula los cargos de Presidente de la Asociación deBancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF), Presidente delBanco CorpBanca, Presidente de Transbank S.A. (consorcio debancos transnacionales que administra tarjetas de crédito y dedébito), Presidente del Consejo Asesor Empresarial de APEC (Forode Cooperación Económica del Asia Pacífico), Presidente de laFundación Chilena del Pacífico, Presidente de la Confederación de

Hernán Somerville Senn

49 http://www.cpc.cl/presidente.asp

302

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 302: Nom

la Producción y del Comercio (CPC),Past Presidente de la FederaciónLatinoamericana de Bancos(FELABAN) y Presidente de laCámara de Comercio Chileno IndiaA.G. Además, Somerville es miembrode la Federación Interamericana deAbogados (FIA-IABA) y de laAsociación de Abogados de la Ciudadde Nueva York, Director y socio de lacompañía de Inversiones FINTECLtda, así como Director de ENERSIS(subsidiaria de ENDESA, Empresa Nacional de ElectricidadSociedad Anónima de España), de Viña Santa Rita, del Instituto deEstudios Bancarios Guillermo Subercaseaux y de la empresaForestal Neptume Carranco S.A.49.

Otros importantes funcionariosde ADELA serían MauricioMontealegre Zepeda (nacido en1948) (Gerente de Inversiones deADELA Investment Company,después de haber sido Gerente deOperaciones del Bank of America yantes de ser Viceministro del “Áreade Egresos” del Ministerio deFinanzas de nicaragua), Franklin L. Feder (actual Presidente deALCOA Aluminio, después de haber sido administrador deADELA y de ALCOA durante muchos años) y Joseph Borgatti(quien fue funcionario del Citibank durante 18 años y Director dela empresa minera canadiense INCO Ltd50).

Otros dos funcionarios más íntimamente ligados con Bolivia

Joseph Borgatti

50 Uno de los máximos ejecutivos de INCO Ltd fue Ronald C. Cambre, quien a lo largo de losaños noventa fungió como miembro del directorio de la WR Grace y como Vicepresidentey, luego, como Presidente de Newmont Mining (Inti Raymi en Bolivia).

Martín Dedeu

303

Capitulo VI

Page 303: Nom

fueron Roberto Zalles y Martín W. Dedeu. Efectivamente, MartínDedeu (Presidente de Compañía Minera AGUILAR S.A., ahorasupuestamente controlada por COMSUR/Glencore, ex-Presidentede la Cámara Argentina de Empresarios Mineros y ex-Director dela South American Placers Inc. en Perú, SAPI) y Roberto Zalles(ex-ejecutivo de Iris Mines &Metals y de SAPI, ambas controladaspor COMSUR, y del Banco BISA), fueron asesor y ejecutivo deADELA Investment Co, respectivamente. Desde su fundaciónoficial en 1964 y en coordinación con el BID, ADELA impulsa eldesarrollo de dos empresas que, junto con su socia WR Grace seconstituirían, a partir de entonces, en un verdadero Super-Estadodentro del Estado de Bolivia: el Banco BISA S.A. e Iris Mines &Metals/COMSUR.

En 1964, USAID y BID, ya unidos en el financiamiento y en lapromoción del Plan Triangular, se asocian con los banquerosinternacionales y empresarios transnacionales de ADELA paraimpulsar el desarrollo del recién fundado el Banco BISA de RenéBallivián Calderón. A fines de 2001, el Banco BISA era el bancoboliviano más importante con un patrimonio de 759 millones dedólares y depósitos superando los 639 millones de dólares51. Entre1963 y 1973, René Ballivián, ya ejecutivo de varios bancosprivados, invertiría recursos propios en el Banco BISA. Elplutócrata Ballivián Calderón se reencontraría así con el BancoMundial que estuvo a la base de la creación de este poderoso bancoboliviano. Ya en los años setenta, la Corporación FinancieraInternacional, parte íntegra del Banco Mundial, sería el segundoaccionista en importancia en el BISA. El primero sería ADELA.

Entre las entidades que, a lo largo de los peores años del PlanCóndor y de la larga dictadura de Hugo Banzer, aportarían créditosmillonarios a este banco privado estrechamente vinculado con laCOMSUR de Roberto Zalles y Gonzalo Sánchez de Lozada, y conel Banco Nacional de Bolivia de la familia de los hermanos Mario

51 http://www.fmlx.com/Banks_and_Banking/Banks/subcats_B.shtml

304

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 304: Nom

y Fernando Bedoya Ballivián, encontraríamos al Banco Mundial, alBanco Interamericano de Desarrollo (BID), a USAID, a laKreditanstalt für Wiederaufbau (KfW) y a la ComunidadEconómica Europea (Memorias de la gestiones 1977 y 1978,Banco Industrial BISA, citado por JM de la Cueva).

Cuatro años más tarde, se crearía la COMSUR. Efectivamente,el 9 de julio de 1968, sobre la base de los compromisos dedesembolso de créditos del BID, de la CBF y de ADELA, CarlosGarrett Zamora y Gonzalo Sánchez de Lozada, fundarían laCOMSUR en las oficinas de la transnacional panameña Iris Mines& Metals en La Paz. En los directorios de BISA y de COMSUR,volveríamos a encontrar a dos parientes de Jorge Zalles quien habíasido Vicepresidente mundial de la WR Grace: su nieto RobertoZalles Santivañez, co-fundador de la COMSUR y ejecutivo en elBanco BISA, y René Ballivián Calderón, ex-Gobernador y co-fundador del Banco Mundial y fundador del Banco BISA, bancodel cuál COMSUR sería accionista. A mediados de la década delsetenta, Gonzalo Sánchez de Lozada, Presidente de COMSUR,sería Delegado de la Asociación Nacional de Mineros Medianos(ANMM) ante el Banco BISA.

“Fotografía” de una familia boliviana excepcional, tomadael 18 de agosto de 1964

El 18 de agosto de 1964, a través de COMIBOL y de suPresidente interino, Guillermo Alborta Velasco, un prominentediplomático y militante del MNR,el Gobierno del Presidente VíctorPaz y del Vicepresidente RenéBarrientos firma, por catorce años(ocho forzosos y seiscondicionados), un contrato dearrendamiento del yacimiento y delingenio de Porco con Minera PorcoLtda (futura COMSUR), unaempresa cuyos Presidente y Mauricio Balcázar Gutiérrez

305

Capitulo VI

Page 305: Nom

Vicepresidente son los hermanos Gonzalo y Antonio Sánchez deLozada Sánchez Bustamante, respectivamente esposos de XimenaIturralde Monje y de Leticia Paz Campero Barriga. Entonces,Fernando Iturralde, tío carnal de Ximena Iturralde de Sánchez deLozada, es Canciller de la República.

Gonzalo Sánchez de Lozada, Presidente de Porco Ltda y futuroPresidente de Bolivia, es hijo de Enrique Sánchez de Lozada (ex-Embajador de Bolivia en Estados Unidos, 1961-62), y de CármenSánchez Bustamante Calvo (Primera Delegada de Bolivia ante laComisión Internacional de Mujeres de la Organización de EstadosAmericanos); también es nieto del ex-Canciller Daniel SánchezBustamante y hermano del ex-Vicepresidente de COMIBOL,Antonio Sánchez de Lozada. “Goni” sería suegro de MauricioBalcázar Gutiérrez, a quién nombraría Ministro de ComunicaciónSocial en su primer gobierno (1996-1997), y consuegro de JaimeBalcázarAraníbar52 quien en la misma oportunidad sería nombradoEmbajador en Brasil (1993-1995). El “Presidente hoy exiliado”también es tío de Kori Udovicki Sánchez de Lozada, quien seríaMinistra de Energía y Minas de Serbia, y Gobernadora del BancoNacional de Serbia.

Ximena Iturralde, esposa del Presidente de Porco Ltda y futuraPrimera Dama de la Nación, es hija de Luís Iturralde (ex-Delegadode Bolivia ante la ONU), sobrina carnal de Fernando Iturralde (exCanciller de la República), nieta del ex-Presidente Tomás Monje

52 Jaime Balcázar, implicado en negociaciones que desembocaron en beneficios millonariospara ENRON y daños al Estado de Bolivia (1994), es hermano de Jorge Balcázar (ex-Vicepresidente de la CAF y Director del Banco BISA) a quién “Goni” nombró de Embajadoren Japón (1994) y en Alemania (2003).

53 En 2002, con el diplomático Ernesto Araníbar Quiroga (pariente cercano de un ejecutivo dela WR Grace y hermano del ex-Canciller de Gonzalo Sánchez de Lozada), parlamentariostales como Luís Alberto Aguilar Calle e Iván Morales (diputados del Movimiento alSocialismo de Evo Morales) y Erick Reyes Villa Bacigalupi (diputado de NFR y ex-Ministrode Desarrollo Sostenible de Gonzalo Sánchez de Lozada y de Hugo Banzer), IgnacioSánchez de Lozada (MNR) fundó la fBDM (Fundación Boliviana para de DemocraciaMultipartidaria). A fines de 2004, indiferentes a los dramáticos acontecimientos de octubrede 2003, la fBDM cuyo tesorero era René Meier Klopstock (Tesorero y Delegado de laConfederación de Empresarios Privados de Bolivia), seguía contando entre sus miembrosal neoliberal Erick Reyes Villa y al socialista Luís Alberto Aguilar.http://www.democraciapartidos.org.bo/miembros.htm

306

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 306: Nom

Gutiérrez, madre de la futura Honorable Diputada NacionalAlejandra Sánchez de Lozada y de Ignacio Sánchez de Lozada,futuro fundador de la Fundación Boliviana para la DemocraciaMultipartidaria y activo militante del MNR53, así como prima delfuturo Canciller Carlos Iturralde Ballivián.

Antonio Sánchez de Lozada (nacido en Washington en 1932),hermano del Presidente de Porco Ltda, empresa a la queCOMIBOL alquila el fabuloso yacimiento de Porco, acaba de dejarla Vicepresidencia de COMIBOL (1962-63) para ocupar laVicepresidencia de... Porco Ltda (1964-69 y 1973-82), antes de serMinistro de Hacienda (1969-70), Embajador en Estados Unidos(1970-71), Contralor General de la República (1982-92) yHonorable Senador de la República (1993-1997). Antonio Sánchezde Lozada es padre de Susana Sánchez de Lozada quien, luego dehaber sido asesora en el proceso de capitalización de empresaspúblicas (1994) aparecería como accionista y Directora Titular deEmpresa Eléctrica Guaracachi S.A. (ex-Empresa Nacional deElectricidad, empresa “capitalizada”) y representante de la empresaestadounidense Independent Power International.

Leticia Paz Campero Barriga, esposa de Antonio Sánchez de

54 Carlos Gerke es Rector de la Universidad Católica Boliviana, miembro del ConsejoConsultivo en la Cancillería de la República, miembro de la Comisión de Honor de laComisión Andina de Juristas (CAJ) en la que son miembros Gustavo Fernández Saavedra(tres veces Canciller) y Juan del Granado Cosío (Alcalde de La Paz y ex-ejecutivo del MBLcon Miguel Urioste y Antonio Araníbar), y Vicepresidente del Directorio de la Compañía deJesús, socio mayoritario del Grupo FIDES. A su vez, con líderes políticos como JorgeAlvarado Rivas (Diputado del MAS de Evo Morales) y Alicia Muñoz Alá (Senadora del MAS),el alcalde paceño “Juan sin Miedo” es miembro de la Fundación Boliviana para la ReformaDemocrática, organización cuyos primero y segundo vicepresidentes son Sacha LlorentiSolíz (Presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia) y SamuelDoria Medina Auza (ejecutivo de SOBOCE, socio de Óscar Bonifáz Gutiérrez).http://www.geocities.com/reforma_democratica/miembros.htm

55 Según consta en la obra de Andrés Solíz Rada (La Fortuna del Presidente), el monto delalquiler del “Grupo Minero Porco” estipulado en este contrato era de 700 dólaresmensuales. En el informe PAI-17/74 titulado “Comisión Especial a la Compañía Minera delSur”, emitido el 23 de agosto de 1974, por la Oficina Central de COMIBOL en La Paz, secalculó que la utilidad mensual neta obtenida en “Porco” durante el primer semestre deaquel año había sido de 130.877 dólares; es decir que, por lo menos a lo largo de estos seismeses, COMSUR pagó a COMIBOL un alquiler equivalente a un medio por ciento (0.54 %)de sus utilidades netas. El informe reportaba que este dato había sido calculado “sobre labase de las pólizas de exportación declaradas por la empresa” debido a que COMSUR sehabía negado “a facilitar información sobre resultados económicos”.

307

Capitulo VI

Page 307: Nom

308

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Lozada, (Vicepresidente de Porco Ltda), es hija de Javier PazCampero, ex-Canciller de la República (1948) y ex-Embajador anteel Vaticano (1949-1951) y prima hermana de Marcelo ZallesBarriga, futuro Presidente del Banco Central de Bolivia (1984) ysucesor de... Antonio Sánchez de Lozada a la cabeza de laContraloría General de la República (1992-2002). Leticia PazCampero es madre de Javier Sánchez de Lozada quien sería sociode Carlos Gerke Mendieta54 en el Estudio Jurídico que lleva elnombre de Carlos Gerke.

Con la aprobación del arrendamiento, por catorce años y encondiciones vergonzosas55, de uno de los más formidablesyacimientos mineros de las montañas andinas al empresarioGonzalo Sánchez de Lozada y a sus socios, los amos de Bolivia,organizados como una espesa telaraña al servicio del Nuevo OrdenMundial, consolidan su dominio sobre la economía y la políticabolivianas. Su poder no deja de ampliarse, asfixiando voces deresistencia cómo la de Sergio Almaráz quien, en diciembre de1967, poco antes de morir en condiciones extrañas a los cuarentaaños de edad, afirma: “Precediendo a la defensa del gas, del zinc,del estaño que debemos conservar como parte del patrimonionacional, a tiempo de sostener que vamos a renacionalizar el gasy el petróleo, tendremos que recordar que hay un requisito previo:ha llegado, en la vida nacional, el momento en que debemos pensartodos en encontrar la forma efectiva y práctica de nacionalizarnuestro propio gobierno.”. (Petróleo en Bolivia, edición de 1968)

En agosto de 1978, fenecía el contrato que había sido avaladopor Víctor Paz y René Barrientos en agosto de 1964. El 21 de juliode aquel año, un golpe de estado permite al General Juan PeredaAsbún acceder a la presidencia de Bolivia. Agosto de 1978 pasa sinrenovación del contrato de arrendamiento ya fenecido y el primerode septiembre siguiente, Óscar Bonifáz Gutiérrez, abogado de loshermanos Sánchez de Lozada y futuro Presidente de COMSUR, esnombrado Gerente General de COMIBOL.

Este hombre fuerte de la ANMM y de la COMSUR conservaríasu cargo de Gerente General de la estatal minera hasta el 29 de

Page 308: Nom

marzo del año siguiente. A lo largo de este período, COMIBOL “seolvidó” que COMSUR explotaba una de sus propiedades, elformidable yacimiento minero de Porco, sin que existiera ningúncontrato de arrendamiento vigente. Entre quienes se olvidaron de“Porco” en el gobierno de turno estaba Ronald MacLean Abaroa,entonces Ministro de Planeación y ex-ejecutivo de la InternationalMining Corporation (IMCO), una subsidiaria de la WR Grace queacababa de “vender” la South American Placers Inc. (SAPI) a laCOMSUR.

El nuevo contrato, válido por diez años, sería firmado reciénonce meses más tarde, el 23 de julio de 1979. Entonces, el GerenteGeneral de COMIBOL sería Humberto Zannier. Al terminar sumandato a la cabeza de COMIBOL,Humberto Zannier sería nombradoEncargado de Negocios en la Embajada deBolivia en Inglaterra (1980-1982). Añosmás tarde, Ángel y Carlos Zannier Claros,dos hijos del diplomático que firmó estecontrato de arrendamiento favoreciendo aCOMSUR, serían Ministro deHidrocarburos y Energía, y Director en laCAF, respectivamente.

En el momento de la firma de este nuevocontrato entre COMIBOL y COMSUR, elMinistro Secretario General de Integración es Gustavo FernándezSaavedra. La empresa privada COPRINCO & Asociados, fundaday presidida por Gustavo Fernández, ganaría licitaciones ofertadaspor el Estado, en un período en el que Fernández ocuparía cargospúblicos tales como Canciller, Ministro de la Presidencia,Representante de la CAF en Perú, Cónsul General en Chile yEmbajador en Brasil.

El mismo año 1979, con motivo de la tercera edición de Elsaqueo de Bolivia (Ed. Puerta del Sol, La Paz, Bolivia), MarceloQuiroga Santa Cruz expresa en el prólogo: “Siendo costumbre de

Marcelo Quiroga Santa Cruz

309

Capitulo VI

Page 309: Nom

310

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

los escritores dedicar un libro a la persona que inspiró suredacción o en cuyo homenaje se rinde el esfuerzo intelectual, yoquiero que ésta, fruto de una pasión inextinguible por la libertad yla justicia social, le sea dedicada, póstumamente, a los que ya noverán la sociedad liberada de mañana que ellos contribuyeron aorganizar con su generosa sangre.”.

Al concluir este sexto capitulo, acabamos un humilde intento derevelar pormenores, poco o nada conocidos de la Revolución de1952 y de cómo se estableció la red que, hoy por hoy, saqueaBolivia de manera sistemática. Percibimos que el trabajo quedainconcluso, pero que, de alguna manera, al haber realizado esteintento, hemos rendido un homenaje efectivo a héroes bolivianoscomo Marcelo Quiroga Santa Cruz y Sergio Almaráz Paz.

Page 310: Nom

Epílogo

“Debemos inventar nuevos enfoques políticos y jurídicos paraestos delitos que se juegan de las fronteras. Un delincuentefinanciero no se parece en nada a este tipo de criminales que loscriminólogos del Siglo XIX se aplicaban en definir: apariencia devago con cicatriz en la mejilla. Es un hombre respetable, con trajeoscuro, zapatos hechos a mano, reloj ultraplano y decoracionesen su botonera. Él vive en dos mundos paralelos que, en sumente, nunca se unen. Sus actos personales no son sujeto de laley común. Se siente por encima de las leyes porque las compra,las evita o las viola. A nosotros, nos toca oponer una respuesta ala altura del desafío que nos lanza.”

“¿Es en ese mundo que queremos vivir?”

Editions des Arènes, Francia, 2003

Eva Joly

Escritora, Magistrado, Consejera de losministros de Justicia y de Relaciones Exterioresdel Gobierno de Noruega

Los mitos de la “Democracia” y del “Estado de Derecho”

Las versiones oficiales de la historia afirman que el año 1982señala el retorno del Estado de Derecho y de la Democraciaen Bolivia. Los dos primeros gobiernos que administraron

este país latinoamericano al iniciarse este “último períododemocrático” fueron presididos por los famosos “revolucionarios”Hernán Siles Zuazo (1982-1985) y Víctor Paz Estenssoro (1985-1989). En este espacio final, nos toca advertir que, a lo largo deestos dos períodos, como del resto de los veintitrés años de aquella

311

Capitulo VI

Page 311: Nom

“democracia”, la red de delincuentes que organiza el saqueo deBolivia, en complicidad con el “gobierno invisible” del NuevoOrden Mundial, se ha consolidado de manera impresionante. Con“fotografías” de los dos primeros gobiernos que establecieron loscimientos de la actual “democracia”, y otra “toma” del equipogubernamental en función de poder a julio de 2005, intentaremosacabar de convencer al lector de la necesidad de una verdaderarevolución destinada a extirpar de la administración públicaboliviana la red criminal que, hasta el día de hoy, la controlatotalmente.

“Fotografía” del Primer Gobierno Democrático, tomada amediados de 1984

El Presidente -por tercera vez- Hernán Siles Zuazo, hijo del ex-Presidente Hernando Siles Reyes y hermano del ex-Presidente LuísAdolfo Siles Salinas (1969), y el Vicepresidente Jaime Paz Zamora,futuro Presidente que sucedería a su tío Víctor Paz Estenssoro en1989, habían tomado el poder el 10 de octubre de 1982. Menos deun mes después de haber, supuestamente, reestablecido el Estadode Derecho, el Gobierno de la Unidad Democrática Popular (UDP)había dictado un Decreto, el n° 19249 del 3 de noviembre de 1982.Este instrumento legal iba a permitir al Banco Central de Boliviaentregar millones de dólares a ricas empresas privadastransnacionales como la COMSUR de los hermanos Sánchez deLozada y de sus discretos y poderosos socios.

El Ministro de Finanzas que aprobó esta norma había sido

56 Jorge Ernesto Araníbar Quiroga (1951- ), Ministro de Finanzas (1982-83) que aprobó eldecreto autorizando la entrega de divisas preferenciales a transnacionales como COMSUR,tuvo como antecesor en ese cargo a Alfonso Revollo Thenier (1982), futuro Ministro deDefensa de Víctor Paz (1987) y Ministro de Capitalización de Gonzalo Sánchez de Lozada(1994-1997). Su sucesor en este influyente cargo (Ministro de Finanzas) sería ÓscarBonifáz, abogado del Contralor General Antonio Sánchez de Lozada y de su hermanoGonzalo, entonces Diputado Nacional y Presidente de COMSUR.A propósito del entonces Ministro de Finanzas de Hernán Siles y Jaime Paz, en un trabajode Fernando Kieffer Guzmán publicado en internet por la Fundación Solón se indica:“Ernesto Araníbar Quiroga, hermano del ex-Canciller, Antonio (Toño), como Ministro deHacienda de la UDP, fue quien quebró la economía de los bolivianos ahorristas, al

312

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 312: Nom

Ernesto Araníbar Quiroga56, un pariente cercano de ErnestoAraníbar (Urquidi?) quien había sido alto ejecutivo de laWR Graceen América Latina y Presidente de la Cámara Nacional deComercio (1947-1948). Dos días mas tarde, el 5 de noviembre, conel objeto de fiscalizar la actuación de su Administración Pública,incluyendo a su Banco Central, Hernán Siles y Jaime Paz habíannombrado a Antonio Sánchez de Lozada, entonces Vicepresidentede COMSUR, al poderoso cargo de Contralor General de laRepública.

Uno de los parlamentarios que, en 1982, había participado en laselección de la terna de la cual Hernán Siles y Jaime Paz eligierona Antonio Sánchez de Lozada como Contralor General era suhermano Gonzalo Sánchez de Lozada, entonces Presidente deCOMSUR. La acumulación de los cargos de Honorable DiputadoNacional y de Presidente de la transnacional COMSUR, seríacomprobada al descubrir el contenido del Acta de la Junta Generalde Accionistas de COMSUR celebrada el 31 de julio 1985 en laciudad de La Paz.

En esta fecha de fines de julio 1985, Gonzalo Sánchez de

Epilogo

decomisar sus depósitos bancarios en dólares, en tanto toleró que otros, los menos,acumularan recursos monetarios en el mercado negro del dólar.”http://www.funsolon.org/Temas%20consulta/RECURSOS/Capitalizacion/Titulo1.htmEn 2004 y 2005, Ernesto Araníbar Quiroga y su hermano Antonio serían altas autoridadesbolivianas en Naciones Unidas y en la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Ambos sonparientes cercanos de Ernesto Araníbar (Urquidi?), uno de los ciudadanos bolivianos quellegó hasta la cúspide del Super-Estado WR Grace en Bolivia.A la par de Samuel Doria Medina Auza, Jorge Crespo Velasco, Franz Alvaro Vega Noya,Roberto Zalles Santivañez, Hugo Villegas Luna y Carlos Iturralde Ballivián, el extraordinariopoder de los hermanos Araníbar surgió a raíz de las discretas relaciones de sus ancestroscon la WR Grace. Después de haber sido Ministro de Finanzas, Ernesto Araníbar Quirogasería Ministro de Planeamiento y Coordinación (1984), Secretario General de laCorporación Andina de Fomento (1988-93), Consultor de USAID (2003), Embajador deBolivia ante las Naciones Unidas (nombrado por Carlos Mesa en noviembre de 2003) y co-fundador de la Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria (fBDM) conpersonalidades tales como Ignacio Sánchez de Lozada y Erick Reyes Villa (2002). Despuésde haber sido Canciller con Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997) y Ministro deHidrocarburos con Carlos Mesa (2004-2005), su hermano Antonio Araníbar Quiroga,fundador y ex-Presidente del partido MBL, sería Director General del Secretariado Generalde la Comunidad Andina de Naciones (2003-2005), una institución fundada por la CAF dela cual su hermano fue Secretario General.

313

Page 313: Nom

Lozada, futuro Presidente de Bolivia, renunciaría a su cargo dePresidente de COMSUR, habiendo sido Diputado Nacional desde198257. Pocas semanas más tarde, al cabo de un cuarto de siglo a lacabeza de la transnacional panameña Iris Mines &Metals/COMSUR/Minera San José S.A., Gonzalo Sánchez deLozada asumiría la función de Presidente del Honorable SenadoNacional (1985), antes de ser nombrado Ministro de Planeamientoy Jefe del Gabinete Económico del Gobierno de Víctor Paz (1986-88). Estos nombramientos de Gonzalo Sánchez de Lozada como

57 En su acápite 2.3, el documento del “Proyecto Aurífero Madre de Dios, Perú”, presentadopor la South American Placers Inc. (SAPI/COMSUR/MINERA San José S.A.) en julio de1984 al Banco Mundial (IFC) y a la CAF, indica textualmente lo que sigue: “Los accionistasde MINERA S.A. son, en un 62.2 %, personas y empresas vinculadas a los hermanosGonzalo y Antonio Sánchez de Lozada, prominentes empresarios bolivianos y gestores delas empresas que hoy integran MINERA. Los principales accionistas minoritarios sonCiticorp Capital Investors Ltd. (subsidiaria del Citibank, ex-FNCB de Nueva York) con un10.3 %, The Anschutz Corporation también con un 10.3 %, y ADELA Investment CompanyS.A. con un 16,4 %. El saldo de las acciones están en manos de personas naturalesbolivianas.” Los autores de este documento olvidaron indicar que los hermanos Gonzalo yAntonio Sánchez de Lozada, en julio de 1984, además de “prominentes empresariosbolivianos”, eran Honorable Diputado Nacional y Contralor General de la República deBolivia.Al respecto de la misteriosa MINERA S.A., en realidad Minera San José S.A., de la cual lainmensa mayoría de los bolivianos no sabe nada, conociendo sólo a una empresasupuestamente boliviana llamada COMSUR, vale la pena reproducir acá una importanteparte de los acápites 2.2 y 2.5 del mismo documento, para que el lector perciba cómoproceden estos plutócratas:“SAPI (South American Placers Inc. de Estados Unidos), que fue adquirida el año 1977, esactualmente subsidiaria (100 %) de MINERA S.A. empresa “holding” constituida en Panamácuyos estados financieros reflejan la consolidación de todas sus susbsidiarias, la principalde las cuales es la Compañía Minera del Sur S.A. (COMSUR) de la cual es propietaria através de Iris Mines and Metals S.A.”. (2.2).“La empresa “holding” del Grupo es en la actualidad MINERA S.A. (Panamá) que,constituida en 1983, adquirió durante el transcurso de ese año el 100 % de los activos ypasivos de SAPI (empresa que entre 1980 y 1983 fue utilizada como el vehículo “holding”)a cambio de la totalidad de las acciones de SAPI efectuándose, a la vez, un intercambio deacciones de SAPI por las acciones de MINERA de tal forma que todos los accionistas deSAPI se convirtieron en accionistas de MINERA sin cambio alguno en sus porcentajes detenencia. (...). Con anterioridad, en 1980, se efectuó otra reorganización corporativa envirtud de la cual SAPI se convirtió, a través de Iris Mines and Metals S.A. (Panamá), en laposeedora del 100 % de las acciones de COMSUR y, desde ese año y hasta 1983, seconsolidaron en SAPI los estados financieros de todas las empresas integrantes delGrupo.”. (2.5). Debemos recordar acá que la SAPI era una subsidiaria de la InternationalMining Corporation (IMCO), transnacional dependiente de la WR Grace que contó, entresus principales ejecutivos, a Ronald MacLean Abaroa y, entre sus abogados, a Franz ÁlvaroVega Noya (ex-Magistrado de Bolivia en el Tribunal Administrativo de la OEA).

314

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 314: Nom

Epilogo

315

alta autoridad de gobierno serían efectuados no solamente por elPresidente Víctor Paz Estenssoro, sino también por suVicepresidente Julio Garrett Ayllón, hermano de Carlos GarrettZamora, co-fundador y entonces Gerente General de COMSUR.

En el momento de la toma de esta “fotografía”, la situacióneconómica del país es francamente desastrosa, faltando a penas unaño para que Víctor Paz sea Presidente por cuarta vez y declare“Bolivia se nos muere” (29 de agosto de 1985). Entonces, el BancoCentral de Bolivia (BCB) entrega millones de dólares de divisas,llamadas preferenciales, a ciertos beneficiarios entre los cualesfigura la transnacional panameña Minera San JoséS.A./COMSUR/Iris Mines and Metals S.A. (COMSUR), unaempresa que había sido presidida durante cerca de dos décadas porlos hermanos Gonzalo y Antonio Sánchez de Lozada.

Amediados de 1984, cuando el Banco Central de Bolivia (BCB)entrega cientos de miles de dólares a COMSUR y a sussubsidiarias, se puede afirmar que la administración de las finanzasbolivianas está en manos de la COMSUR y de sus socios:

Gonzalo Sánchez de Lozada Sánchez Bustamante: DiputadoNacional, Presidente de COMSUR, soporte económico del MNR(uno de los partidos políticos más importantes en el Parlamento),nieto de Daniel Sánchez Bustamante (fundador y primer Presidentedel BCB), futuro Presidente del Senado Nacional (un año mástarde), futuro Ministro de Planeamiento (menos de dos años mástarde), futuro Presidente de Bolivia (nueve años más tarde).

Óscar Bonifáz Gutiérrez: Ministro de Finanzas, empresariominero, abogado de los hermanos Sánchez de Lozada,Vicepresidente de COMSUR (1982-1984), ex-Ministro de Industriay Comercio, ex-Ministro de Minería y Metalurgia, ex-GerenteGeneral de COMIBOL, futuro Presidente de COMSUR (1986-1989), futuro Presidente de la ANMM (1987), ex y futuroHonorable Diputado Nacional (1983, 1990), futuro Vicepresidentede SOBOCE ( -2005).

Antonio Sánchez de Lozada Sánchez Bustamante: Contralor

Page 315: Nom

General de la República (1982-1992), hermano del Presidente deCOMSUR, ex-Vicepresidente de COMSUR (1973-1982), ex-Vicepresidente de COMIBOL (1961-1962), ex-Ministro deHacienda (1969-1970), ex-Embajador en Estados Unidos (1970-1971), futuro Honorable Senador de la República.

Marcelo Zalles Barriga58: Presidente/Director del BCB (1984),

58 A lo largo de la década durante la cual ocupó el prestigioso cargo de Contralor General(1992-2002), Marcelo Zalles nunca dijo nada que pudiera perjudicar a la empresa minera delos hermanos Sánchez de Lozada (COMSUR), ni denunció los variados crímenes queGonzalo Sánchez de Lozada cometiera en contra de la economía y de la ecología de supaís, al estar “sirviendo” como Presidente de la República. Actualmente, Marcelo Zalles,gran especialista de la “lucha contra la corrupción en el sector público”, es responsable dela Oficina de Contraloría Corporativa en la Corporación Andina de Fomento (CAF), unaorganización multilateral asociada con la COMSUR en el Banco BISA.

Datos complementarios referidos a la CAN y a la CAF se encuentran en el Anexo V.

Entre los crímenes cometidos en contra de la economía boliviana por Gonzalo Sánchez deLozada, cabe citar la aprobación del proyecto de construcción de gasoducto Tarija-Tocopilla(diciembre de 1994), así como de las leyes n° 1544 de Capitalización (21 de marzo de1994), n° 1689 de Hidrocarburos (30 de abril de 1996), n° 1731 de Reclasificación deCampos (26 de noviembre de 1996) y del Decreto Supremo 24806 (4 de agosto de 1997).Esta última norma, conocida por violar la Constitución Política del Estado, fue aprobada el4 de agosto de 1997, vale decir dos días antes de la conclusión del primer mandatopresidencial de Gonzalo Sánchez de Lozada.

Seis años y medio más tarde, Carlos Mesa, entonces Presidente de Bolivia y ex-Vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada, derogó este decreto supremo, sin imponerefecto retroactivo en la aplicación de esta derogación a los contratos ya firmados porcuarenta años. A lo largo del primer mandato presidencial de Gonzalo Sánchez de Lozada,el Subcontralor de Servicios Legales al servicio del Contralor General Marcelo Zalles eraEduardo Rodríguez Veltzé, actual Presidente de la República.

A propósitos de crímenes ambientales, es bueno recordar que uno de los peores desastresambientales jamás ocurrido en América Latina fue el vertido, supuestamente accidental, decientos de miles de toneladas de desechos tóxicos a la cuenca internacional del RíoPilcomayo por el famoso Grupo Minero Porco, administrado desde hace más de cuatrodécadas por la COMSUR. Este hecho ocurrió a fines de agosto de 1996, cuando elPresidente de Bolivia era Gonzalo Sánchez de Lozada y que el Contralor General de laRepública era el primo hermano de su cuñada Leticia Paz Campero. Informacionesrecientes (agosto de 2005), dan cuenta que el Presidente Eduardo Rodríguez (ex-Subcontralor de Marcelo Zalles) encargó a una organización llamada Fundación Bolivianapara la Salud (FunSalud), la medición de los efectos de la contaminación minera del RíoPilcomayo sobre la niñez (1). El Presidente de esta fundación fue Enrique Paz Argandoña,ex-Ministro de Salud de Jorge Quiroga (2001-2002). Enrique Paz es hijo de Mario PazZamora (Senador que llegó a ser Presidente del Senado Nacional y ex-Presidente delComité Olímpico Boliviano) quién fue Ministro de Salud Pública y Previsión Social del ex-Presidente Jaime Paz Zamora (1989-1992). El Senador Mario Paz y Rosario Paz (entoncesnombrada por Jaime Paz al cargo de Directora Ejecutiva del Organismo Nacional del Menor,Mujer y Familia, ONAMFA), son hermanos de Jaime Paz Zamora.

(1) El Diario, La Paz, 9 de agosto de 2005,http://eldiario.net/noticias/nt050809/5_00nal.html

316

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 316: Nom

primo hermano de la esposa del Contralor General de la República,futuro sucesor del mismo Antonio Sánchez de Lozada comoContralor General (1992-2002), futuro Contralor Corporativo de la

CAF (2004-2005)

Entonces, la Corporación Andina deFomento (CAF), íntimamente vinculadacon tres gigantes de la economíaboliviana (Banco BISA, SOBOCE yCOMSUR), tiene a Jorge BalcázarAraníbar59 como Vicepresidente deOperaciones. Jorge Balcázar, hermano deJaime Balcázar (nombrado Embajador enBrasil por “Goni” en 1993) y tío deMauricio Balcázar (yerno de “Goni” ehijo del ex-Embajador Jaime Balcázar,nombrado Ministro de ComunicaciónSocial por “Goni” en 1996), sería co-

fundador de la Fundación Milenio cuyo directorio en la década delnoventa reuniría a tres famosos ministros de Gonzalo Sánchez de

Epilogo

Jorge Balcázar Araníbar

59 Hace 35 años, Jorge Balcázar Aranibar (1933- ) ingresó al Banco Mundial entoncespresidido por Robert McNamara, un ex-Secretario de Defensa de Estados Unidos y ex-Presidente de la Ford Company. Según datos proporcionados por él mismo y publicados porel Heraldo de Berlín en Alemania (http://www.heraldo-berlin.de/framenews.php?op=noticia&idn=303), Jorge Balcázar estuvo inicialmenteencargado de apoyar intervenciones del Banco Mundial en Chile y en Ecuador, antes deocuparse de Nicaragua, Honduras y Guatemala. Esto ocurrió en momentos en que la redcriminal establecida en la Casa Blanca de Washington saboteaba al Gobierno de SalvadorAllende. A partir de 1974, Balcázar trabajó en el BID, una de las organizaciones que máscontribuyó a consolidar dictaduras latinoamericanas tan atroces como la chilena de AugustoPinochet. Durante varios años (1974-1977) Balcázar siguió sirviendo al BID como asesordel Consejo Nacional de Economía y Planeamiento (CONEPLAN) impulsado por el dictadorHugo Banzer en Bolivia. A lo largo de su interminable carrera profesional y antes de sernombrado Embajador en Japón (1994-1997) y en Alemania (2003) por Gonzalo Sánchez deLozada, este perfecto plutócrata sirvió en múltiples empresas privadas y entidades públicas.En los sectores público y multilateral, además de haber sido Vicepresidente de laCorporación Andina de Fomento y Presidente del Banco del Estado (1978-1979), fueDirector en el Banco Agrícola de Bolivia, así como en la CAF, en FONPLATA y en el BancoCentral de Bolivia, y Director Ejecutivo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR,1988-1989). En el sector privado, además de haber sido fundador y Director de FundaciónMilenio, Jorge Balcázar fue Director en el Banco BISA, Vicepresidente del Banco Nacionalde Bolivia (BNB) y funcionario de ¨Prudencio, Claros y Asociados¨ (empresa consultoraregularmente contratada por el Gobierno con financiamientos internacionales), así como dela Compañía de Servicios Técnicos S.A. (COMSERTEC). Recientemente, entre susprincipales clientes, COMSERTEC y su Gerente General Carlos Balcázar O., tuvieron aREPSOL, PETROBRAS, Halliburton, COMSUR, SOBOCE, TOTAL, CHACO S.A. e IntiRaymi/Newmont Mining.

317

Page 317: Nom

Lozada (Fernando Illanes de la Riva, José Guillermo JustinianoSandóval y Fernando Romero Moreno) y al propio “Goni”.

Junto con la Fundación Konrad Adenauer de Alemania y con laNational Endowment for Democracy (NED) dependiente delGobierno de Washington, Fundación Milenio, impulsora de la“capitalización” de las empresas estatales de Bolivia, tendría entresus principales auspiciantes a la CAF.

Además, el gabinete ministerial del Presidente Hernán Siles ydel Vicepresidente Jaime Paz, incluye al Canciller GustavoFernández Saavedra60, un ex-Canciller del Presidente WalterGuevara Arze que llegaba de Brasil donde oficiaba de Embajador.En 1989, antes de ser nombrado Canciller de la República por elPresidente Jorge Quiroga en 200161 , Gustavo Fernández sería

60 Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en 1984, la empresa COPRINCOy Asociados, que había sido fundada y presidida por el entonces Canciller GustavoFérnandez, fue contratada por la compañía estatal ENFE (Empresa Nacional deFerrocarriles). La “democracia” impuesta por la red de cómplices del Nuevo Orden Mundialya funcionaba tal como ellos deseaban, de maravilla. El año siguiente, Fernández se fue aSuiza para dirigir un proyecto de Naciones Unidas hasta 1987. Antes de ser nombradoMinistro de la Presidencia por Jaime Paz (1989-1993), Fernández efectuaría variasconsultorías, esencialmente por organismos dependientes de Naciones Unidas, y asumiríala Dirección Ejecutiva de la Consultora Müller y Asociados de su colega Herbert MüllerCostas. Finalmente, a lo largo de la última década, Fernández realizaría nuevasconsultorías para el BID, la CAF y Naciones Unidas (1993-1998), antes de serRepresentante de la CAF en el Perú (1998-1999), Cónsul General de Bolivia en Chile (2000-2001) y, nuevamente, Canciller en 2001 y 2002.

61 A lo largo de un período marcado por una campaña electoral y una elección presidencial,entre los 6 de agosto de 2001 y de 2002, militantes de partidos políticos como ADN, MIR yMNR, se lanzaron insultos y acusaciones, aparentando una supuesta enemistad de carácterprofundo. El 6 de agosto de 2001, el Presidente Jorge Quiroga (ADN) nombró a GustavoFernández Saavedra (ex-candidato a la Vicepresidencia por el MIR en 1989) cómo Cancillerde la República y reemplazó al Ministro de Desarrollo Económico, Carlos ArmandoSaavedra Bruno (MIR), nombrando en su lugar a... su sobrino Carlos Kempff Bruno.Para asumir esta altísima responsabilidad en reemplazo de su tío, Carlos Kempff Brunodejó, temporalmente, su cargo de Director en la petrolera Transredes S.A. Un año mástarde, el nuevo Presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada (MNR), nombró almismo Carlos Saavedra Bruno (nacido en 1949) como Canciller de la República, enreemplazo de Gustavo Fernández Saavedra. Talvez ayude a explicar aquella decisión elhecho que el hermano de Carlos Saavedra Bruno, Luís Fernando Saavedra Bruno, ex-Gerente General del Banco Santa Cruz S.A. (subsidiaria del Banco Santander de España)y ex-Presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (2002-2004), seaPresidente de la empresa de electricidad EGERBOSA, ejecutivo del Banco Unión y CónsulHonorario de Bélgica en Santa Cruz. En el Banco Unión, Luís Saavedra Bruno es unimportante socio de Andrés Petricevic Raznatovic, ex-Embajador de Bolivia en EstadosUnidos (nombrado por Gonzalo Sánchez de Lozada).

318

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 318: Nom

Epilogo

319

escogido como Ministro de la Presidencia por el Presidente JaimePaz, luego de que éste sucediera a su tío Víctor Paz a la Presidenciade la República.

Otros miembros del gobierno de la UDP son Jorge CrespoVelasco (personaje inseparable de los capitales de la WR Grace yaccionista de Caja Los Andes S.A. que llegaría a ser Embajador deBolivia en Estados Unidos, Director en la Bolivian AmericanChamber of Commerce -BACC-, Ministro de Defensa Nacional,Ministro de Comercio Exterior e Inversión, y Director EjecutivoAlterno del BID en tres países latinoamericanos), Ernesto AraníbarQuiroga (futuro Embajador de Bolivia ante Naciones Unidas,hermano del futuro fundador y Presidente del MBL, parientecercano del ex-Vicepresidente de WR Grace para América Latina),y Miguel Urioste Fernández de Córdoba (futuro candidatopresidencial del MBL y Presidente de Fundación Tierra).

En estos momentos, el ex-Presidente Luís Adolfo Siles Salinas,hermano del Presidente Siles Zuazo, ocupa una Vicepresidencia enla Organización de los Estados Americanos (OEA). Luís AdolfoSiles era, entonces, accionista de “Union Insurance Co. S.A.”,socio de la británica Sun Insurance Office, pero también de INBOInversiones Bolivianas S.A. (una subsidiaria de WR Grace en laque encontramos también a Fernando Romero Moreno), así comode la Sociedad Anónima Comercial Industrial SACI (familiaBedoya) y de EXPOBOL (Carlos Calvo Galindo y familia Patiño).Luís Adolfo Siles sería Ministro de la Corte Suprema entre 1991 y1994, participando activamente en el proceso que llevó al destierroinconstitucional del Presidente de la Corte Suprema Edgar Oblitasquien se habría opuesto a la capitalización de las empresas estatalesimpuesta por el equipo de plutócratas al servicio del empresariotransnacional y Presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada,y de sus socios en Washington y Wall Street.

“Fotografía” del segundo Gobierno “Democrático”, tomada afines de 1987

En 1987, habían transcurrido seis años desde el ingreso de Jorge

Page 319: Nom

Quiroga, futuro Presidente de Bolivia, como funcionario de latransnacional IBM presidida por John F. Akers62 (administrador dela WR Grace). Entonces, sólo faltan dos años para que Luís SilesSanta Cruz, un directivo de la subsidiaria boliviana de la empresade John Akers, sea nombrado Gerente General (1989-1997) deIBM en Bolivia, antes de ocupar este mismo prestigioso cargo enEcuador (2000-2001) y, finalmente, en Chile (2001-2005). IBM, lagigantesca transnacional fundada por Charles Ranlett Flint (sociode William Russell Grace, fundador de la WR Grace) tiene unextraordinario “olfato” por personajes vinculados con el pequeñomundo de las autoridades políticas. En este caso, cabe recordaralgunos antecedentes familiares de Luís Siles, fundador yPresidente de la Asociación Boliviana de Tecnología yTelecomunicaciones, así como miembro de la Asociación deIngenieros Industriales de Estados Unidos y Director de la UniónSocial de Empresarios y Ejecutivos Cristianos de Chile.Efectivamente, en 1987, Luís Siles, nieto del ex-PresidenteHernando Siles y sobrino del ex-Presidente Hernán Siles, tenía a supadre, el ex-Presidente Luís Adolfo Siles de Vicepresidente en laOrganización de los Estados Americanos (OEA) y a su tío JorgeSiles de Cónsul General de Bolivia en Chile. Todavía faltabandieciséis años para que Carlos Mesa nombre a su primo hermano,Juan Ignacio Siles, como Canciller de la República de Bolivia.

A fines de 1987, Víctor Paz administra Bolivia junto con suVicepresidente, el ex-Canciller Julio Garrett Ayllón (1980), unhermano de Carlos Garrett Zamora quien es ejecutivo de COMSUR

62 En 1993, el sucesor de John Akers a la Presidencia de IMB sería Louis V. Gerstner Jr.(1993-2002), un prominente miembro de la Comisión Trilateral y del CFR que, desde 2003,es Presidente del poderoso Carlyle Group (cuyo anterior Presidente Ejecutivo y actualPresidente Honorífico es Frank C. Carlucci III). Louis Gerstner Jr. (1942- ) fue Presidente dela American Express Company (tarjetas de crédito y servicios financieros) y de RJR Nabisco(producto de la fusión entre la tabaquera R.J. Reynolds Industries y la industria alimenticiaNabisco Brands). Gerstner Jr. también es o fue Director en Bristol Myers Squibb Co.,American Telephone & Telegraph Company (AT&T), Caterpillar Inc., The New York TimesCo. y America China Society, así como consejero en las transnacionales DaimlerChrysler ySONY. Además, sirvió en dos importantes organizaciones del Gobierno de Estados Unidos,especializadas en temas de política comercial y de seguridad nacional. Al igual que BillGates, Presidente de la Microsoft y persona más rica del mundo, Gerstner Jr. recibió el títulohonorífico de Caballero del Imperio Británico.

320

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 320: Nom

y de la Asociación Nacional de MinerosMedianos. Su Ministro de Planificación esGonzalo Sánchez de Lozada y suContralor de la República no es otro queel hermano menor de ese ministro,Antonio Sánchez de Lozada. Su Ministrode Defensa es Alfonso Revollo Thenier,hijo de Alfonso Revollo Camacho (quienfue Gerente de COMIBOL), un futuroMinistro de Gonzalo Sánchez de Lozada(1993-1997) cuyo rol en los procesosliquidación de la economía boliviana sería amplia einmediatamente recompensado con un prestigioso cargo derepresentante de Bolivia en el Banco Mundial. El Asesor Generaldel Ministro de Defensa es Gustavo Ávila Bustamante (1987-1989), futuro Ministro de Gobierno del Presidente EduardoRodríguez Velzé y ex-Director del Banco Central de Bolivia, co-responsable de la entrega de millones de dólares de divisaspreferenciales a empresas como la COMSUR

Su Canciller es el ex-Presidente de COMIBOL y ex-CancillerGuillermo Bedregal Gutiérrez (MNR), personaje que seríaPresidente de la Honorable Cámara de Diputados entre 1994 y 1996,en momentos en los que la Honorable Cámara de Senadores estaríapresidida por Juan Carlos Durán Saucedo (MNR). En esta época,con el control de las dos cámaras congresales, el MovimientoNacionalista Revolucionario (MNR), presidido y financiado porGonzalo Sánchez de Lozada, aprobaría una serie de normasinconstitucionales tales como las leyes de Hidrocarburos y deCapitalización. En abril de aquel año 1987, Guillermo Bedregal sehabía encontrado con el Canciller del Dictador Augusto Pinochet,Jaime del Valle, tío carnal de Juan Ignacio Siles, futuro Canciller deBolivia (2003-2005). Con más de setenta y seis años de edad, en elsegundo y último Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada,Bedregal sería nombrado Embajador en España (2003-2004).

Además, el Gabinete Ministerial de Víctor Paz Estenssoro

Epilogo

Alfonso Revollo Thenier

321

Page 321: Nom

incluye a plutócratas de la talla de Andrés Petricevic Raznatovic,Jaime Villalobos Sanjinés, Juan L. Cariaga Osorio, RamiroCabezas Masses, Franklin Anaya Vásquez, José GuillermoJustiniano Sandóval y Juan Carlos Durán Saucedo. Entre 1993 y1997, todos ellos, sin excepción, apoyarían la gestión delPresidente Gonzalo Sánchez de Lozada que se encargaría deentregar, a precio de regalo, las principales fuentes de riquezas y las

empresas públicas de Bolivia alcapital extranjero.

Claro que a este equipo seañadiría a un siniestro personaje,actualmente “exiliado” aEstados Unidos: Carlos SánchezBerzaín (nacido el 11 deseptiembre de 1959);efectivamente, a pesar de susvínculos con varios otros

militantes del MNR acusados y/o encarcelados por tráfico dedrogas, este abogado cochabambino, que defendió al famosonarcotraficante Jorge Roca Suárez, alias “Techo de Paja”, seríanombrado Ministro de Gobierno. En su segundo gobierno, GonzaloSánchez de Lozada lo nombraría Ministro de la Presidencia y,posteriormente, Ministro de Defensa, cargo con el cual CarlosSánchez Berzaín organizaría feroces acciones de represión que levaldrían el apodo de “Carnicero de El Alto”.

Estos antecedentes permiten entender como fue posible que elHonorable Senador y “Padre de la Patria” Gonzalo Sánchez deLozada, haya expresado lo que sigue, algunos años después dehaber impuesto una Nueva Política Económica sustentada en laaprobación del tristemente célebre Decreto 21060 del 29 de agostode 1985; una norma que generó el despido de decenas de miles defuncionarios estatales:

“Una vez implantadas las medidas, hemos tenido un parogeneral, el país estuvo paralizado durante diez días en septiembre

Carlos Sánchez Berzaín

322

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 322: Nom

de 1985 (...). El décimo día, los jefes sindicales decidieron haceruna huelga de hambre; fue un grave error. Hemos declarado elEstado de Sitio. (El presidente) Paz contaba con el apoyo de laopinión pública. Entonces hemos capturado los jefes sindicales ylos hemos confinados en el interior del país, lo que contribuyó adesarticular al movimiento sindical. Hemos cerrado COMIBOL, elconsorcio minero del Estado, y hemos despedido 24000trabajadores, además de los 50000 funcionarios públicoslicenciados a escala nacional. Hemos eliminado la seguridad delempleo.63”

En diciembre de 1987, cuando ya había transcurrido la mitad delcuarto y último período presidencial de Víctor Paz Estenssoro,ocurre un hecho revelador de cómo se organiza la red dedelincuentes encargados de gobernar y administrar un país comoBolivia. En estos momentos, cuando los bolivianos Gonzalo yAntonio Sánchez de Lozada, ambos accionistas y ex-ejecutivos deCOMSUR, ocupan respectivamente los cargos de Ministro dePlaneamiento y Coordinación, y de Contralor General de laRepública64, ellos se dedican a realizar negociaciones que nadatienen que ver con las prestigiosas funciones por las cualesperciben jugosos sueldos pagados por un Estado donde millones depersonas están pasando hambre.

Epilogo

63 Entrevista acordada por Gonzalo Sánchez de Lozada al periódico peruano Caretas (n°1094, Lima, 5 de febrero de 1990, p. 87) y citada por Michel Chossudovsky en“Globalización de la pobreza: impactos de las reformas del FMI y del Banco Mundial”, Leséditions Ecosociété, Montréal, Québec, 1998.

64 El 31 de julio de 1985, pocas semanas antes de la toma de poder por Víctor PazEstenssoro, Gonzalo Sánchez de Lozada había renunciado a la presidencia de laCompañía Minera del Sur (COMSUR) para dejar su cargo de Diputado Nacional y asumiruna senaduría. En 1986, después de haber forzado la aprobación de varias normasdesastrosas para la sociedad boliviana, Gonzalo Sánchez de Lozada deja su cargo dePresidente del Senado Nacional, porque Víctor Paz lo nombra Ministro de Planeamiento yCoordinación. A la cabeza de COMSUR, Goni había sido reemplazado por Óscar BonifázGutiérrez, personaje que había sido nombrado seis veces con cargos de Ministro de Estado.En 1984, Óscar Bonifaz, hijo de un abogado del magnate minero Moritz Hochschild, habíasido Ministro de Finanzas y Ministro de Minería y Metalurgia, sin dejar su cargo de directoren la transnacional minera COMSUR, subsidiaria de la empresa panameña Iris Mines andMetals. De esta manera, de 1986 a 1988, los hermanos Antonio y Gonzalo Sánchez deLozada estarían, simultánea y respectivamente, a la cabeza de la Contraloría General de laRepública y del Ministerio de Planeamiento y Coordinación.

323

Page 323: Nom

Según una nota fechada 18 de enero de 1988 y enviada porabogados del consorcio jurídico estadounidense “Gibson, Dunn &Crutcher” a ejecutivos de MINERA S.A., a lo largo del mes dediciembre de 1987, estas negociaciones se refirieron a la“recapitalización de MINERA S.A.” (casa matriz de COMSUR enPanamá) y al “financiamiento de la posible adquisición de la CíaMinera Aguilar” en el Norte de Argentina.

Estas discretas e importantes negociaciones se llevan a cabo,por lo menos en parte, en Washington e involucran, no sólo aabogados como John P. Hewko y Franklin T. Blake, sino tambiénal Presidente de COMSUR y ex-Ministro Óscar Bonifáz, a loshermanos Gonzalo y Antonio Sánchez de Lozada, así como aClaude Dauphin, Daniel Sauter y a un extraño y poderosopersonaje: Marc Rich.

En 1983, Marc Rich, quien sería rebautizado el “gran dragón dela corrupción” por el periodista Craig Copetas, había huido de lajusticia estadounidense con su socio Pincus Green, luego de habersido sentenciado a varios siglos de cárcel por múltiples yvoluminosos casos de evasión fiscal. El 27 de mayo de 1983,Pincus Green Bergstein, socio de Marc Rich, había obtenido lanacionalidad boliviana gracias a Mario Roncal Antezana, Ministrodel Interior, Migración y Justicia de Hernán Siles Zuazo y JaimePaz Zamora. Entonces, el Canciller de la República era GustavoFernández Saavedra (empresario privado, ex-Canciller de WalterGuevara Arze, futuro Canciller de Jorge Tuto Quiroga yprominente miembro de la Comisión Andina de Juristas en Perú), yel Contralor General de la República era el mismoAntonio Sánchezde Lozada que, a fines de 1987, negocia con representantes de

65 Los reyes de España son partícipes de esta gran familia monárquica europea que desarrollórelaciones de mutuo beneficio con inversionistas y/o banqueros de mucho poder a lo largode los últimos siglos. Un caso conocido corresponde a las familias reales de Inglaterra eimperiales de Alemania, familias íntimamente ligadas a la Corona Española y que sebeneficiaron con sustanciales aportes de los banqueros Rothschild. El Rey Juan Carlos IeroBorbón y Borbón de España (1938- ), casado con su prima, la Princesa Sofía (Oldenburg)de los Helenos (1938- ), es nieto de la Reina Victoria Eugenia de España, nacida Ena vonBattenberg (1887-1969), quien era nieta de la Reina Victoria Iera de Inglaterra y sobrinacarnal de Ludwig von Battenberg/Mountbatten. Su esposa, la Reina Sofía de España, es

324

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 324: Nom

Marc Rich y Pincus Green. Lasfructuosas relaciones que elmultibillonario Rich entretiene con lafamilia real de España65 y congobernantes de Israel, ayudan aexplicar porque los organismosjudiciales de Estados Unidos nopudieron evitar que estos dos países leotorgaran nuevas nacionalidades.

Casi dos décadas más tarde, el

Primer Ministro de Israel, EhudBarak (1949- ), y el Rey JuanCarlos de España (quientambién se considera Rey deJerusalén) pedirían el perdón deMarc Rich66 al entoncesPresidente de Estados Unidos

William Jefferson Clinton (1946-).Marc Rich y Pincus Greenobtendrían este perdón en instantesen los que Bill Clinton (CFR)dejaría la Casa Blanca a George W.Bush, al concluir ocho años demandato presidencial (1993-2001).Esto ocurriría después de que la

Epilogo

hija de Paul Oldenburg, Rey de los Helenos (1901-1964) y sobrino carnal del EmperadorWilhelm II de Alemania, y de la Princesa Frederika de Hanovre (1917-1981), una nieta delmismo Emperador de Alemania. Sofía, Reina consorte de Juan Carlos Iero, es nieta de laReina Sofía de Grecia quien, a su vez, era nieta de la Reina Victoria Iera, hermana delEmperador Wilhelm II de Alemania y prima hermana de la Reina Victoria Eugenia (abueladel Rey Juan Carlos). Además, la Reina Sofía (Hohenzollern) de Grecia (1870-1932),nacida Princesa de Prusia, era cuñada del Príncipe André (Oldenburg) de Grecia y deDinamarca (1882-1944) y prima hermana de la Princesa Victoria Alberta de Hessen (1863-1950), respectivamente yerno y esposa de Ludwig von Battenberg/Mountbatten.

66 http://www.cnn.com/ALLPOLITICS/time/2001/02/05/smell.html

Ehud Barak

Juan Carlos de España

George W. Bush

325

Page 325: Nom

empresa Marc Rich &Company, ya rebautizada con elnombre de GlencoreInternational AG y establecidaen un paraíso fiscal de Suiza(Cantón de Zug) habría hechojugosos negocios con el oronegro de Irak y el visto bueno deotra famosa organización conbase en Suiza: Naciones Unidas.

Desde febrero de 2005, sin hacer ninguna mención a la antiguafusión de capitales de Marc Rich y de otros socios de GonzaloSánchez de Lozada en MINERA S.A., Glencore AG haría saberque ya había tomado el control accionario de COMSUR. En otrostérminos, los “nuevos” dueños de COMSUR declaraban que estaempresa ya no estaba administrada por el ex-Presidente Sánchez deLozada, personaje sujeto de procesos judiciales como consecuenciade las decenas de personas muertas a raíz de la horrenda represiónmilitar ordenada por él en febrero, septiembre y octubre de 2003.

Pocos son los detalles que emergieron a raíz de aquellasnegociaciones; sin embargo, el 6 de marzo de 1988, el desaparecidoperiódico boliviano “Hoy”, entonces editado por su fundador, el ex-ministro y diplomático Carlos Serrate Reich, reportó el sorprendenteencuentro entre el Contralor General de la República de Bolivia,Antonio Sánchez de Lozada, y representantes del fugitivo MarcRich en Washington D.C. en diciembre de 1987. Esta publicaciónratifica el contenido inequívoco del mensaje enviado por “Gibson,Dunn & Crutcher” a Hans Flury y Óscar Bonifáz, entonces altosresponsables de MINERA S.A. (MINERA San José S.A.).

Como no podía ser de otra manera, visto el carácter más quesospechoso de aquellos trámites, la transacción entre St Joe

Reina Sofía de España

67 Según los datos proporcionados por Doe Run Company, esta empresa minera transnacionalse formó en 1986, juntando capitales de St Joe Minerals y de Homestake Mining Co. En“The Gulliver File”, al iniciar la presentación de Homestake Mining, Roger Moody afirma:“Sólo se requiere una palabra para resumir a la Homestake Mining Company, y esta palabraes IGNOMINÍA”. (en mayúsculas en el texto original).

326

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 326: Nom

Minerals67 y COMSUR fue de las más discretas. Sin embargo, enun documento oficial del Bureau of Mines de los Estados Unidos(Minerals yearbook 1988, Pablo Velasco, Alfredo C. Gurmendi,Southern SouthAmerica) es posible encontrar una referencia al hecho.

Los autores de este trabajo indican que el monto de la supuestacompra de “Aguilar” por COMSUR a la St Joe Minerals/Fluor nose conoce, pero afirman que con esta venta terminan las inversionesestadounidenses en Argentina. De esta manera, los autoresestadounidenses de este informe insinuaban ignorar que, además delos capitales del Citibank (ex-FNCB), gran parte de los recursosinvertidos por COMSUR en esta transacción provenían de losempresarios estadounidenses Marc Rich (Marc Rich & Co.) yPhilip Anschutz (ejecutivo de Qwest CommunicationsInternational, Philip Anschutz Corporation, Union PacificCorporation, Forest Oil Company, American Petroleum Institute68y National Petroleum Council, entre otras organizaciones deEstados Unidos).

Volviendo a la extraña transacción efectuada entre la tentaculartransnacional estadounidense FLUOR y la COMSUR, es útilrecordar que esta Fluor Corporation había comprado la St JoeMinerals en 1981, cuando el Presidente de St Joe Minerals era JohnC. Duncan, un ejecutivo de la WR Grace. El mismo Duncan eraDirector de FLUOR y sería socio de Gonzalo Sánchez de Lozadaen la Sociedad de las Américas, así como en PRODEM, BancoSoly Profund International a través de la ONG Acción Internacional.

En 1987, año en el que se efectuó esta transacción, el Presidentede Fluor Corporation era Leslie G. McCraw, quien, antes deconcluir su mandato a la cabeza de esta transnacional californiana,acumularía los cargos de director en la Compañía de Seguros NewYork Life, Inc., en el Comité Estadounidense para las Relacionesentre China y Estados Unidos, y en el Consejo Empresarial Chino-

Epilogo

68 Antes de la Segunda Guerra Mundial, uno de los fundadores y presidentes del AmericanPetroleum Institute, había sido William Stamps Farish Jr., un ejecutivo de la Standard Oilque había sido condenado y encarcelado por haber negociado con el Gobierno de Hitler enplena Segunda Guerra Mundial.

327

Page 327: Nom

328

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Estadounidense, así como de miembro del Consejo Presidencialpara las Exportaciones y del Comité Internacional de Asesores delConsejo Empresarial Británico-Estadounidense. Una década mástarde, en 1998, Fluor Corporation nombraría al sucesor de LeslieMcCraw: Philip J. Carroll (nacido en 1938), ex-Director en elSecretariado de Estado al Comercio, ex-Presidente de Shell Oil enEstados Unidos (1993-1998), y futuro consejero del Ministro dePetróleo de Irak, nombrado por George W. Bush en 2003.

A propósito de la Anschutz Corporation, accionista importantede la SAPI/COMSUR, vale la pena indicar que, por lo menos en ladécada del ochenta, tuvo a Douglas L. Polson dentro del directoriode esta empresa supuestamente controlada por los hermanosSánchez de Lozada. Douglas Polson, actual Presidente de la PacificEnergy Partners LP (subsidiaria de Anschutz), era Vicepresidente yTesorero de Anschutz Corporation. Este hecho concuerda con laversión de Roger Moody quien, en “The Gulliver File” (1992),indica que la SAPI era una subsidiaria de Anschutz Corporation.

A partir de 1987, el tiempo consolidaría la presencia de losactores implicados en estas extrañas negociaciones en el ámbito dela minería transnacional y/o de la política de sus respectivos países.En este marco, sin olvidar el gran éxito de los hermanos Sánchezde Lozada y de sus antiguos socios Marc Rich y Oscar Bonifáz,vale la pena mencionar algunos aspectos concernientes a otrosactores involucrados en estas negociaciones: Hans Flury, ClaudeDauphin, Daniel J. Sauter, John Hewko, Franklin Blake y laempresa Montrose S.A. (subsidiaria de la Montrose CommercialInc.). Desde 1983 hasta 1998, Glencore AG, transnacional suizaque declararía, insistentemente, no tener ninguna vinculación conel ex-fugitivo Marc Rich, tendría al suizo Daniel J. Sauter (1957-),como Jefe de Finanzas. Este antiguo socio de Marc Rich ocuparíala Presidencia Ejecutiva de Xstrata AG (subsidiaria de GlencoreInternational AG y del Grupo Crédit Suisse AG) desde 1994 hasta2001. Un socio de Daniel Sauter y de Marc Rich, el alemán Willy

Page 328: Nom

R. Strothotte, ex-Director Financiero de Marc Rich & Co. sería,desde 1994, ejecutivo en Glencore AG y en Xstrata AG.

Entre 2003 y 2004, después de haber sido Vicepresidente Legalde la transnacional estadounidense South Peru Copper Corporation(SPCC), Hans Flury ocuparía el cargo de Ministro de Minería enPerú. Claude Dauphin, socio de Marc Rich en décadas pasadas,sería un ejecutivo de Trafigura AG, una importantecomercializadora de minerales establecida con oficinas no sólo enSuiza, Estados Unidos e Inglaterra, sino también al pié del CerroRico de Potosí en Bolivia. En cuanto a Montrose Commercial Inc.,con más de 24 % de los títulos (datos de 2004), ella lograríaconstituirse en el principal accionista del Banco BISA, poderosaentidad presidida por Julio León Prado e inseparable de laCOMSUR, del BID, de la CAF y del Banco Mundial (IFC).

Franklin T. Blake, al igual que John P. Hewko, era abogado deGibson, Dunn & Crutcher LLP. Blake se haría famoso en Bolivia alo largo del proceso de entrega a ENRON y a SHELL de losgasoductos de la empresa estatal YPFB por los hermanos Alfonso(Ministro de Capitalización) y Gabriel Revollo Thenier (ejecutivode Shell en Bolivia). Hewko, quien llegaría a ser Vicepresidente dela Corporación “Reto del Milenio (Millenium ChallengeCorporation), organización fundada por el gobierno de GeorgeBush Jr. en 2002, mantendría una relación con Bolivia y GonzaloSánchez de Lozada, por lo menos hasta inicios de esta década,cuando ambos servirían en la Carnegie Endowment forInternational Peace (Carnegie). John Hewko sería un experto deCarnegie en 2001 y 2002, mientras que Sánchez de Lozada seguiríasiendo un miembro del Programa de Carnegie para ReformaEconómica (CERN)69. Después de haber prestado sus servicios deexperto en oportunidad de las negociaciones efectuadas entre loshermanos Sánchez de Lozada y Marc Rich, éste abogadoestadounidense, egresado de Harvard en 1985, investigaría otros

Epilogo

69 En esta organización, Sánchez de Lozada trabajó junto con Francisco Gros (ex-ejecutivo dePetrobras y del banco Morgan Stanley Dean Witter para América Latina) y con DomingoCavallo (ex-Ministro de Economía de Carlos Saúl Menem en Argentina).

329

Page 329: Nom

aspectos de la vida económica de Bolivia, llegando a ser autor de“Bolivia: un exitoso programa de alivio de deuda” (EconomistPublications, 1989).

Fotografía” del 30 de junio de 1989: firma de un nuevocontrato “Porco”

A lo largo del último semestre de su cuarto mandatopresidencial, Víctor Paz Estenssoro concluye su larga carrera demandatario tal como la había empezando: traicionando a Bolivia.Efectivamente, el 14 de febrero de 1989, con su Ministro deMinería Jaime Villalobos Sanjinés70, Víctor Paz nombra a DavidAncieta Barrón, ex-Gerente Financiero de COMSUR, comoPresidente Interino de COMIBOL. Cuatro meses y medio mástarde, cuando Víctor Paz está a punto de transmitir el mandopresidencial a su sobrino Jaime Paz, COMSUR y COMIBOLsuscriben un nuevo contrato de arrendamiento de la formidableconcesión minera de Porco en el Departamento de Potosí. Parafirmar la renovación del Contrato anterior, COMSUR y COMIBOLya no se atrasan once meses, como había ocurrido en 1978 y 1979;lo hacen el 30 de junio de 1989. En aquella fecha, a nombre delEstado de Bolivia y de la empresa pública COMIBOL, DavidAncieta, quien recién había dejado la gerencia financiera deCOMSUR para presidir la COMIBOL, firma este nuevo contratode arrendamiento del Grupo Minero Porco con COMSUR, por unadécada. Ese día, a nombre de la poderosa empresa privada y con elvisto bueno del Contralor General de la RepúblicaAntonio Sánchezde Lozada, ¡firma Oscar Bonifaz, ex-Presidente de COMIBOL yex-Ministro de Minería y Metalurgia!

En esta fecha, Gonzalo Sánchez de Lozada, candidato del MNR,ya había ganado las elecciones presidenciales del 7 de mayo

70 Ex-Ministro de Minería de Víctor Paz Estenssoro (1986-1989), ex-Ministro sin cartera deDesarrollo Económico de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997), ex-Director enTransredes S.A. Jaime Villalobos es Director Ejecutivo de “Coeur Manquiri S.A.”, subsidiariaboliviana de la transnacional Coeur d’Alene Mines Corporation, a cargo del megaproyectominero de San Bartolomé en Potosí, Bolivia, así como Presidente del Directorio deExpromin S.A.

330

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 330: Nom

anterior. A pesar de su victoria, después de arreglos congresales, elplutócrata que financiaba al MNR de Víctor Paz cedió el acceso alsillón presidencial a Jaime Paz. A raíz de este famoso acuerdopolítico, establecido entre los partidos de Jaime Paz (MIR) y deHugo Banzer (ADN), Paz asumió la presidencia de Bolivia. Cuatroaños antes, Hugo Banzer había ganado las elecciones del 14 dejulio de 1985, pero el Congreso había elegido a Víctor Paz, el ex-“Revolucionario” que, entre 1971 y 1973, había apoyado elestablecimiento de la larga y sangrienta dictadura de Hugo Banzer(1971-1978).

El 30 de junio de 1989, faltando cinco semanas para que VíctorPaz ceda el poder a su sobrino, la empresa estatal COMIBOL(Corporación Minera de Bolivia) determina ampliar por diez añosel contrato de arrendamiento de la rica concesión de Porco conCOMSUR. En esta oportunidad, los principales personajes quefirmaron el nuevo contrato eran Óscar Bonifáz Gutiérrez (ex-Gerente General de COMIBOL y ex-Ministro de Minería yMetalurgia), entonces Presidente de COMSUR, así como DavidAncieta Barrón, entonces Presidente de la empresa estatalCOMIBOL. Es bueno recordar que, antes de representar al puebloboliviano en esta negociación entre la COMIBOL y latransnacional panameña Minera S.A./COMSUR, David Ancieta71había sido Gerente Financiero de… COMSUR. Al concluir sumandato a la cabeza de COMIBOL, David Ancieta seríaampliamente recompensado por la COMSUR que lo volvió acontratar con el cargo de Gerente General. Luego, y por muchosaños (por lo menos hasta 2005), David Ancieta sería Presidente dela Compañía Sulfacid S.A. y Director Delegado de Minera AguilarS.A., empresas controladas por la transnacional panameña Minera

Epilogo

71 Actualmente, David Ancieta Barrón, ex-Presidente de COMIBOL y ex-Director del BancoMinero de Bolivia, es Presidente de Sulfacid S.A. (COMSUR), Vocal Titular de la Cámara dela Industria Química y Petroquímica de Argentina. Ademá, Ancieta es Director Delegado dela Compañía Minera Aguilar S.A., empresa que habría sido comprada por COMSUR comoresultado de las negociaciones que sostuvieron representantes de Marc Rich, con OscarBonifáz, Hans Flury y los hermanos Sánchez de Lozada, en 1987 y 1988. Desde hace casidos décadas (1987-2005), el Presidente de Minera Aguilar es Martin Dedeu, un eterno sociode Gonzalo Sánchez de Lozada quien fue Director de SAPI/COMSUR y Asesor de AdelaInvestments en la década del ochenta.

331

Page 331: Nom

S.A./Comsur desde febrero de 1988, cuando obtuvo el apoyofinanciero del entonces fugitivo de la justicia estadounidense MarcRich.

Cuando el Presidente de COMIBOL, David Ancieta (ex-Gerente y futuro Presidente de COMSUR), y el Presidente deCOMSUR, Óscar Bonifaz (ex-Presidente de COMIBOL),“forzaban” el Estado de Bolivia a entregar el formidableyacimiento de Porco a la COMSUR por un nuevo período de 15años, otro ex-Vicepresidente de COMIBOL y ex-Vicepresidente deCOMSUR, Antonio Sánchez de Lozada, seguía ocupando elprestigioso cargo de Contralor General de la República. Está pordemás indicar que el Contralor General no vio nada ilegal enaquella decisión del funcionario público David Ancieta, ex-funcionario de COMSUR. El Vicepresidente Julio Garrett Ayllón,hermano de un fundador y ejecutivo de la COMSUR, tampocoobservó nada ilegal.

En el momento de esta firma, Víctor Paz, Julio Garrett,Guillermo Justiniano, Franklin Anaya,Ramiro Cabezas, Alfonso Revollo yJaime Villalobos, ya no cuentan, comoa fines de 1987, con la participacióndel Ministro Gonzalo Sánchez deLozada, ya que éste había renunciado asu cargo para poder presentarse comocandidato presidencial en laselecciones de 1989. Sin embargo,aquel equipo gubernamental, que habíaobservado con complacencia lasnegociaciones del Contralor GeneralAntonio Sánchez de Lozada con el

fugitivo Marc Rich, tiene el apoyo de nuevas autoridades.Efectivamente, además del nuevo Vicecanciller Jorge GumucioGranier, ya ofician los ministros de estado Fernando Illanes de laRiva y Fernando Romero Moreno, dos eternos socios de GonzaloSánchez de Lozada. Entre 1993 y 1997, Guillermo Justiniano,Jorge Gumucio, Fernando Illanes, Fernando Romero, Franklin

Jorge Gumucio Granier

332

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 332: Nom

Epilogo

72 http://www.clarin.com/diario/2005/06/08/elmundo/i-02103.htm

333

Anaya, Ramiro Cabezas, Alfonso Revollo y Jaime Villalobos seconstituirían en hombres clave del Gobierno que, a la cabeza deGonzalo Sánchez de Lozada y Víctor Hugo Cárdenas Conde (1951-), se encargaría de abrir la economía boliviana a la inversiónextranjera en condiciones suicidas para Bolivia. En 2002 y 2003,varios de ellos serían nuevamente escogidos por Gonzalo Sánchezde Lozada para promover proyectos y políticas neoliberales yantisociales que, lastimosamente, no acabarían con su huída aEstados Unidos, el 17 de octubre de 2003.

Fotografía del Gobierno de Bolivia al primero de julio de 2005 (*)

Al celebrar sus 75 años de edad enWashington, “Goni” Sánchezde Lozada se apresta a recordar dos años de exilio dorado pasadosen Estados Unidos, así como lo habían hecho, hace casi seisdécadas atrás, su padre Enrique Sánchez de Lozada y VíctorAndrade Uzquiano. Desde allá, pudo observar cómo el PresidenteEduardo Rodríguez Veltzé conformó una administracióngubernamental en la que sólo falta al propio Gonzalo Sánchez deLozada para servir a la perfección los mandatos del Nuevo OrdenMundial. Conozcamos algunos de sus miembros más influyentes...

Presidente de la República: Eduardo Rodríguez (1956-),abogado con título de Master obtenido en la Universidad deHarvard, es hijo de Javier Rodríguez Rivas, quien fue Director enla Cámara de Comercio y Presidente de la Federación deEmpresarios Privados, en ambos casos, del Departamento deCochabamba. Su abuelo materno, el austriaco Víctor Veltzé, fueSubgerente Administrativo de la empresa transnacional Suárez &Hermanos del “Barón de la Goma” Nicolás Suárez. Según “ElClarín” de Buenos Aires, Eduardo Rodríguez fue representantelegal del ex-Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada72.

Además, Eduardo Rodríguez fue Asesor General en elMinisterio de Relaciones Exteriores durante el Gobierno de JaimePaz, cuyos cancilleres fueron los plutócratas Carlos IturraldeBallivián (1989-1992) y Ronald MacLean Abaroa (1992-1993).Luego, fue Subcontralor de Servicios Legales al servicio deMarcelo Zalles, Contralor General de la República (1992-2002) y

Page 333: Nom

primo hermano de la esposa del anterior Contralor General AntonioSánchez de Lozada (1982 a 1992). En estos cargos de Subcontralory de Contralor de la administración estatal, Eduardo Rodríguez yMarcelo Zalles nunca vieron nada ilegal, ni inconstitucional, en losprocesos de liquidación de la economía boliviana agresivamenteimpulsados por el entonces Presidente Gonzalo Sánchez deLozada. En 1999, Eduardo Rodríguez llegó a ser Ministro de laCorte Suprema de Justicia, gracias al Congreso Nacional, entoncescontrolado por los partidos neoliberales. Luego, gracias a unamaniobra calificada de ilegal por Kenny Prieto, entonces Decanode la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez llegó a ocuparel cargo más alto del sistema judicial boliviano, lo que le permitióacceder a la presidencia en junio de 2005, sucediendo así alPresidente Carlos Mesa quien estaba renunciando73.

Canciller de la República: Armando Loaiza Mariaca (1943- ),nombrado Cónsul en Chile (1993-1994), Embajador ante elVaticano y la Soberana Orden de Malta (1994-1997), Embajador enUruguay y Representante Permanente de Bolivia ante laAsociación Latinoamericana de Integración (ALADI, 2003-2005).

Estos tres nombramientos habían sidoefectuados por Gonzalo Sánchez deLozada. Antes, en 1989, había sidoenviado como Ministro Consejero de laMisión Permanente de Bolivia ante lasNaciones Unidas por el Canciller CarlosIturralde Ballivián de quien también fueAsesor General en 1991. En agosto de1993, Armando Loaiza fue designadoDirector de la Academia DiplomáticaBoliviana “Rafaël Bustillo” por AntonioAraníbar Quiroga, entonces Canciller deSánchez de Lozada.

Ministro de Hidrocarburos: Jaime Eduardo Dunn Castellanos(1940-) fue Presidente Ejecutivo de la transnacional petroleraGASPETRO S.A. (subsidiaria privada de PETROBRAS) en 1997.Antes e inmediatamente después de haber presidido a esta

73 Estos datos son susceptibles de haberse modificado después de aquella fecha.

Jaime Dunn

334

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 334: Nom

subsidiaria de la principal concesionaria de las reservas de gas deBolivia, Jaime Dunn trabajó en la empresa estatal YacimientosPetrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a título de Gerente dePlanificación (1986-1993), Vicepresidente y Presidente interino(1997-2001) y de Gerente General de la Unidad de Negocios yComercialización (2002), entre otros cargos. En el período 1997-2001, fue co-responsable de la firma de contratos de riesgocompartido regidos por normas inconstitucionales, así como de laprivatización de las dos grandes refinerías de Bolivia a favor dePETROBRAS.

Ministro de Desarrollo Económico: Carlos Melchor DíazVillavicencio (1967-), actual Presidente Ejecutivo de la FundaciónUniversidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y ex-Rector de la UPSA (2004), entidades fundadas e impulsadas por laCámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz(CAINCO). Previamente, Carlos Díaz fue Gerente Comercial dePETROBRAS Bolivia S.A., Gerente Financiero de una subsidiariade la transnacional petrolera estadounidense Helmerich & PayneInternational Drilling Co. (H&PDrilling Bolivia S.A.)74, y Gerenteen el Banco Santa Cruz S.A. (subsidiaria del Banco SantanderCentral Hispano, BSCH)75.

Ministro de Gobierno: Gustavo Ávila Bustamante, ex-Directordel Banco Central de Bolivia (julio a diciembre de 1982), a lo largode los primeros meses del último Gobierno de Hernán Siles,gobierno que, en esta temporada, nombró a Antonio Sánchez deLozada como Contralor General de la República y decidió entregarmillones de dólares de divisas preferenciales a empresas privadascomo la COMSUR. Según documentos difundidos por elMinisterio de Salud y Deportes de Bolivia, Gustavo ÁvilaBustamante fue Gerente de Bagó de Bolivia Sociedad Anónima,una subsidiaria de Bagó, por lo menos hasta abril de 2005. El

Epilogo

74 Este dato y los nombres de los principales ejecutivos de H&P Drilling Bolivia S.A. estabandisponibles en el sitio internet de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos hasta junio de 2005,pero este conjunto de información fue removido luego del nombramiento de Carlos Díaz alcargo de Ministro de Desarrollo Económico.

75 http://www.iadc.org/membership/d-contractors05revisedforweb.pdf.

335

Page 335: Nom

Presidente de esta transnacional farmacéutica, Sebastián Bagó, esVicepresidente de dos organizaciones argentinas (FundaciónInvertir y Asociación Empresaria Argentina) cuyos miembros másinfluyentes incluyen a ejecutivos de Repsol, Techint, Petrobras yCitibank. Además, Gustavo Ávila fue Asesor General delMinisterio de Defensa desde 1991 hasta 2005, es decir que tambiénasumió esta función durante los mandatos presidenciales deGonzalo Sánchez de Lozada; mandatos siempre caracterizados porla extrema violencia de sus acciones represivas76.

Ministro de Hacienda: Luís Carlos Jemio Mollinedo (1955- ),Gobernador del Banco Interamericano de Desarrollo, ex-Director yfuncionario (Unidad de Estudios Económicos) de la CorporaciónAndina de Fomento (CAF, socia del Banco BISA y de SOBOCE),ex-ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística y de la Unidad deAnálisis de Políticas Económicas en gobiernos neoliberales.

Viceministro de Política Tributaria: Juan Brun Guzmán,militante del MNR de Gonzalo Sánchez de Lozada, quien habíasido nombrado por Gonzalo Sánchez de Lozada en 2003 al cargode Director interino de la Aduana Nacional.

Además, siempre en el sector público, al iniciarse el mes dejulio de 2005, el Presidente Rodríguez mantenía a las siguientes

autoridades:

Presidente de la petrolera estatalYacimientos Petrolíferos FiscalesBolivianos (YPFB): Carlos D’ArlachLema, ex-Vicepresidente de lapetrolera estadounidense OccidentalPetroleum en la que trabajó durante 23años (hasta 2004).

Vicepresidente de YPFB: JoséKreidler Guillaux, hermano de Walter

76 http://www.sns.gov.bo/dinamed2004/dinamed/archivos_dinamed/lista_empresas.xls.

Carlos D’Arlach Lema

336

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 336: Nom

Kreidler (ex-Ministro de DesarrolloEconómico de Carlos Mesa) y deAlfonso Erwin Kreidler (ex-Ministrode Defensa de Gonzalo Sánchez deLozada que firmó el célebre DecretoSupremo 24.806 del 4 de agosto de1997), ex-Gerente de SERPETBOL(Servicios Petroleros Bolivianos Ltda),empresa petrolera cuyos principalesclientes son Repsol y Petrobras, ex-Presidente de la Cámara Boliviana deHidrocarburos (1988-1989),organización que reúne a las mayores transnacionales petroleras delmundo (Halliburton, Total, Repsol, etc.) y ex-Gerente General de laCooperativa Rural de Electrificación Ltda. (CRE).

Presidente del poderoso Directorio Único de Fondos (DUF):José Jorge Treviño Paredes, quien había sido nombrado ContralorGeneral interino77 de la República por Gonzalo Sánchez de Lozadaen enero de 2003, sucediendo así a Marcelo Zalles Barriga y aAntonio Sánchez de Lozada.

Delegado Presidencial para la Transparencia y la IntegridadPública: Javier Díez de Medina Valle, ex-Director de PROBOLSASociedad Anónima, ex-Presidente de la Fundación Inti Raymi(establecida y financiada por la transnacional minera IntiRaymi/Newmont Mining). Antes de ser el nuevo encargado de lalucha anti-corrupción, Javier Diéz de Medina, hermano de unVicepresidente del Banco Mercantil (Marcelo Díez de MedinaValle) había sido Subcontralor General de la Contraloría General dela República. Algunos años antes de que Javier Díez de Medina seanombrado Subcontralor General por Marcelo Zalles Barriga, elPresidente Eduardo Rodríguez había asumido el cargo deSubcontralor de Asuntos Legales, nombrado por el mismo ex-Contralor General de la República. Cuando fungieron en estos

Epilogo

Walter Kreidler

77 El “interinato” duró más de dos años, desde enero de 2003 hasta marzo de 2005.

337

Page 337: Nom

cargos prestigiosos de la administración pública, ninguno de estostres personajes denunció los innumerables actos ilegales cometidospor Gonzalo Sánchez de Lozada durante sus mandatospresidenciales (1993-1997 y 2002-2003). Es útil recordar acá queMarcelo Zalles, primo hermano de la esposa de Antonio Sánchezde Lozada, había sido nombrado Contralor General por el gobiernode Jaime Paz y Luís Ossio en 1992, sucediendo a ... AntonioSánchez de Lozada quien, diez años antes, había sido nombradoContralor General por el gobierno de Hernán Siles y ... Jaime Paz.

Para completar la figura válida a junio de 2005, vale la penarecordar a cuatro diplomáticos que, anteriormente, habían sidonombrados por Gonzalo Sánchez de Lozada cuando este plutócratafungía de Presidente de la República. Su ex-Canciller AntonioAraníbar Quiroga está fungiendo de Director General en laSecretaría General de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).Desde que “Goni” lo nombró Embajador ante Naciones Unidas,Ernesto Araníbar Quiroga, hermano de su ex-Canciller, sigue enGinebra, Suiza. Ocurre lo mismo con Jorge Gumucio Granier, suex-Viceministro de Relaciones Exteriores, quien fue ratificado eneste cargo por Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez. Finalmente, apesar de sus setenta y un años de edad, Jorge BalcázarAraníbar, ex-Embajador de “Goni” en el Japón, es Embajador en Alemania.

338

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 338: Nom

339

ConclusiónNecesidad de disolver el soporte del Nuevo Orden Mundial: unsistema financiero criminal en su esencia“Quiero ser dueño de nada y controlarlo todo”John Davison Rockefeller, 1839-1937Magnate petrolero, minero y banquero

“La gente no sabe que el gobierno en el que confían paraluchar contra el crimen, en realidad, está estrechamentevinculado con los criminales””La familla Bush mantiene sólidasrelaciones con criminales.Dick Cheney también tiene vínculos con criminales.¡Es una verdadera Mafia!”

Expresado por Robert Steele, ex-agente de la CIA en el documentalaudio-visual “CIA: Guerras Secretas” de William Karel (realizadoen 2003)

Estas “fotografías” de equipos gubernamentales queadministraron Bolivia a lo largo del actual “períododemocrático” podrían constituirse en un interesante punto de

partida para quienes desean que se haga justicia en este paíslatinoamericano. En particular tratándose de la entrega de sumasmillonarias por agentes de COMSUR y de WR Grace, incrustadosen estos gobiernos, a subsidiarias de estas dos transnacionales, asícomo de negociaciones secretas efectuadas por los plutócratasGonzalo y Antonio Sánchez de Lozada con representantes de MarcRich, entonces fugitivo de la justicia estadounidense, y traficantede armas y de petróleo.

Page 339: Nom

A Gonzalo y Antonio Sánchez deLozada y a sus socios, Marc Rich,Alfonso Revollo Thenier, FernandoRomero Moreno, Paul Wolfowitz y otrosplutócratas de esta clase, ya no lescorresponden pasearse por hoteles delujo y pasillos presidenciales. Les tocapagar por sus crímenes en lugaresprevistos para este efecto. Los pueblosde Bolivia y del mundo en general debenliberarse del dominio de delincuentesque, con apariencia de servidores

públicos, acumulan fortunas dejando la inmensa mayoría de lahumanidad pidiendo respeto, agua y pan. Uno de los mejoresejemplares de plutócrata que, siendo un delincuente comprobado,

se mantiene como Presidente delGobierno o Consejo de Italia, es el ex-Presidente del Consejo Europeo, SilvioBerlusconi (1936-).

En su obra “¿Es en este mundo quequeremos vivir?”, Eva Joly se refiere aBerlusconi con las siguientes palabras:“En Italia, una tirantez se haestablecido entre el poder político y lajusticia para cerrar por la fuerza elcapitulo “Mani Pulite”78. El poder seha adaptado y ha recuperado el control.

Nombrado Presidente del Consejo (gobierno italiano) después deuna campaña de mucha fanfarrea, Silvio Berlusconi79, el hombremás rico de Italia ha adaptado las leyes para extender la

Paul Wolfowitz

Silvio Berlusconi

78 Organización fundada en 1992 por magistrados italianos determinados a luchar contra lagran corrupción en su país.

79 Tres veces Presidente del Consejo o Gobierno de Italia (1994-1995 y 2001-2005) y ex-Presidente del Consejo de Ministros del Parlamento Europeo (2003-2004), Silvio Berlusconies propietario del emporio FININVEST (el mismo que, entre otros, controla los gruposMEDIASET -televisión-, MONDADORI -edición y prensa escrita-, y MEDIOLANUM -financiero-) y del club de fútbol AC Milan. Se estima el valor de su patrimonio en doce milmillones de dólares (Forbes Magazine, 2004).

340

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 340: Nom

prescripción de delitos financieros, repatriar capitales ilegales ysuprimir, de facto, algunos delitos tales como la presentación debalances falsificados.”

El saqueo de Bolivia por la red de organizaciones80 quecomponen el gobierno invisible del Nuevo Orden Mundial,impulsado por David Rockefeller, Henry Kissinger y amigos suyostales como Rich, Romero, Revollo, Sánchez de Lozada, Berlusconiy Wolfowitz, nunca llegó a los extremos que se conocen desde eladvenimiento de la tan mentada “Democracia”. Sin embargo, lascausas de esta dramática situación están enraizadas en susantecedentes históricos. Encontrar soluciones viables y duraderasal saqueo de este hermoso país y de este maravilloso planeta, pasa,necesariamente, por comprender su trágica historia, la misma quehemos intentado contar de una manera objetiva y honesta, asabiendas de que esta versión, infinitamente más cercana a laverdad que las versiones oficiales, también consta de algunosinevitables errores.

Sobre la base de un sistema financiero delincuencial en su esencia,la red criminal que sostiene al Nuevo Orden Mundial -y quecontrola la política y la economía bolivianas- sólo podrá serdesbaratada a partir de la comprensión de su organización,establecida hace, por lo menos, un siglo atrás con el afán deenriquecer a plutócratas europeos y norteamericanos como HerbertHoover, Emile Francqui, Andrew Mellon, John Rockefeller,Nathan Mayer Rothschild II, Cecil John Rhodes, William RussellGrace, John Pierpont Morgan y Charles Ranlett Flint, con el apoyode ciudadanos bolivianos como Jorge Zalles, Ignacio Calderón,Daniel Sánchez Bustamante, Felix Avelino Aramayo y AnicetoArce.

Conclusi n

80 Entre ellas, aunque la lista esté obviamente incompleta, vale la pena destacar lassiguientes: Organización de los Estados Americanos (OEA), Corporación Andina deFomento (CAF), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fondo Monetario Internacional(FMI), Comisión Trilateral, Citibank, Banco Mundial, Organización Mundial del Comercio(OMC), Consejo de las Relaciones Exteriores (CFR), Comunidad Andina de Naciones(CNA), Organización de las Naciones Unidas (ONU), Instituto Real de las RelacionesInternacionales (RIIA), Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico (PBEC),Sociedad/Consejo de las Américas (Council of the Americas) e Instituto de las Américas.

341

Page 341: Nom

Eva Joly, una magistrado que se enfrentó valientemente y conbastante éxito al mundo oscuro de la petrolera ELF, subsidiaria deTOTAL (una de las empresas que más reservas de gas bolivianocontrola actualmente), escribió libros formidables. Uno de ellostitula “¿Es en ese mundo que queremos vivir?”. A tiempo deadvertirnos sobre la magnitud de la tarea que nos espera a la horade querer enfrentar a personajes que se mueven entre paraísosfiscales y terrenales, en la presentación de su obra, ella reporta loque sigue: “Al prestar juramento como magistrado, no sabía quealgunas noches tendría miedo al abrir mi puerta. Sin embargo, estoes lo que he vivido durante siete años al instruir el caso Elf 81. Yohe sido vigilada, intimidada y amenazada de muerte. Campañas deprensa han sido lanzadas para desestabilizarme. A pesar de todo,hemos ido hasta el final. Esta instrucción devela un mundoedificante: cajas negras, retiros bancarios de toda índole,sociedades pantallas, gastos privados suntuarios... Una elitereivindica la impunidad: una manera de vivir encima de las leyesporque uno es más poderoso que la ley. ¿Es en este mundo quequeremos vivir?”

A lo largo de los seis capitulos del presente documento,pensamos haber planteado una argumentación sólida a favor dequienes responden con un NO radical a la pregunta de Eva Joly.

Frente a la intolerable agonía de decenas de millones de niños,mujeres y hombres, asesinados a fuego lento por la falta dealimentos, de agua y de condiciones mínimas de supervivencia, laelite de plutócratas que se encarga de organizar la economía global,en función de sus intereses exclusivos, requiere ser denunciada yenfrentada. Uno de los mecanismos más aprovechados por estosplutócratas y su Orden Asesino del Mundo, son los paraísosfiscales, verdaderos chupasangres de la economía de nuestrospueblos. Allá está acumulado el producto de su estrategia de saqueodel Planeta, lejos de cualquier mirada indiscreta y de los serviciosfiscales de las naciones cuyas riquezas son explotadas por

81 Escándalo financiero involucrando el poder político en Francia y la petrolera Elf, subsidiariade TOTAL.

342

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 342: Nom

transnacionales como Noranda,Minera San José S.A./COMSUR,Barrick Gold Corporation y ApexSilver Mines Ltd. Allá, seacumulan sus utilidades y las desus cómplices en los gobiernos deturno.

El 19 de junio de 2003, ungrupo de magistrados europeos,claramente concientes de la relación existente entre la grancorrupción financiera promovida por pocos y la indecible miseriaen la que viven tantos, publicó la “Declaración de París”. Estellamado terminaba con las siguientes palabras: “Combatir la grancorrupción es un prerrequisito para cualquier acción políticaauténtica. Se debe restaurar la confianza en las elites políticas yeconómicas. A la hora de la globalización, la responsabilidad delos que nos dirigen es inmensa y por ello, debe estar a salvo decualquier sospecha, para permitir la esperanza de todos.”.

Pensamos que la puesta en práctica efectiva de esta propuesta,ya vieja de dos años, puede ser el inicio de un caminoprobablemente largo y riesgoso, pero de un camino que vale la penarecorrer porque es uno de los pocos que quedan para poder llegarallá, donde hombres y mujeres sabrán y serán libres.

Conclusi n

Apex Silver Mines Ltd

343

Page 343: Nom

344

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 344: Nom

345

ANEXOSAnexo I.

Estabilidad de la estructura expoliadora:casos Bolivian Railway y Ballivián Calderón

Detrás de la cortina de humo de aparentes cambios políticosque marcaron la historia de Bolivia desde la época deldominio indiscutible de su economía por los barones de la

minería, el sistema y los grupos financieros responsables delsaqueo no cambiaron en su estructura fundamental. Más alcontrario, en particular a partir de la Revolución de 1952, seconsolidó el poderío de los consorcios financieros e industrialesvinculados con las empresas fundadas, anteriormente, pormagnates mineros como Simón Patiño y Moritz Hochschild. Entrelos ejemplos más demostrativos de aquella estabilidad de la red deorganizaciones promotoras del saqueo de Bolivia figuran los casosde la familia de René Ballivián Calderón y de la empresaferroviaria Bolivian Railway.

- René Ballivián Calderón y su familia

René Ballivián era un primo hermano de Mónica Ballivián, unamujer cuyo segundo esposo fue Guillermo Gutiérrez Vea Murguía,un abogado minero, diplomático y eterno servidor de la CompañíaAramayo, y cuyo hijo, Carlos Iturralde, es uno de los plutócratasmás influyentes en Bolivia desde hace por lo menos tres décadas.Manuel Vicente Ballivián James (1848-1921), abuelo paterno delos primos Mónica y René Ballivián, había sido Ministro deColonización del Presidente Ismael Montes, así como Director dela “Oficina de Inmigración, Estadística y Propaganda Geográfica”(La Razón, Bolivia, 16/5/2002) y Comisario General en la

Page 345: Nom

“Panama-Pacific International Exposition” de 1915 en SanFrancisco, Estados Unidos.

Además de haber sido Gerente General de la CompañíaAramayo, René Ballivián fue Oficial Mayor del Ministerio deEconomía (1941), funcionario del Consejo Económico de laEmbajada de Bolivia en Washington, co-fundador del BancoMundial y del FMI (julio de 1944), Gobernador del FMI y delBanco Mundial (1946-48), ejecutivo de YPFB (1946-47), ejecutivode varios bancos privados en Bolivia (1963-1973), así comoaccionista y fundador del Banco BISA.

La presencia continua de ancestros y de descendientes de loshermanos Felix y René Ballivián Calderón en los espacios delpoder empresarial y/o político de Bolivia, representa un caso dignode ser revelado. Entre los parientes más famosos de estos dossobrinos de Ignacio Calderón (Embajador de Bolivia enWashington durante catorce años) y de Jorge Zalles (diplomáticode Bolivia en Washington y Vicepresidente mundial de la WRGrace), tendríamos al plutócrata Carlos Iturralde Ballivián (verAnexo II) y al empresario Roberto Zalles Calderón.

En el actual período de “Estado de Derecho” que,supuestamente, prevalece en Bolivia, la fenomenal continuidad dela influencia de esta familia se puede comprobar, por ejemplo,observando el pasado profesional reciente de las hermanas Amparo

y María del Carmen Ballivián, hijas deFelix Ballivián Calderón (representantede los intereses de los hermanos Juan yDomingo Said Kattan)82, así como de susprimas hermanas Florencia y ConsueloBallivián, hijas de René BalliviánCalderón (co-fundador del Banco BISA ydel Banco Mundial).

Antes de ser Representante Residentedel Banco Mundial en Nicaragua (2002-2005), Amparo Ballivián Valdés, fue

82 Domingo Said Kattan (1913-2004), fundador del Grupo Empresarial SAID, y Juan SaidKattan, eran importantes accionistas del Banco BBVA y de la Embotelladora Andina S.A.

Amparo Ballivián Valdés

346

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 346: Nom

Ministra de Vivienda y Servicios Básicos(1997-98), Ministra interina de ComercioExterior e Inversión (1998-1999) yPresidenta Ejecutiva de la AduanaNacional (1999-2002) durante losgobierno de Hugo Banzer y de JorgeQuiroga.

Su hermana, María del CarmenBallivián Valdés de Arce estuvo casadacon Renán Arce Muñoz. Arce era Gerentede la transnacional de servicios de certificación “BureauVERITAS” (1987-1991), cuandoMarcelo Zalles Barriga fungía comoGerente Regional de esta empresa.

Cuando ya había sucedido aAntonio Sánchez de Lozada a lacabeza de la Contraloría General de laRepública, el ex-Presidente del BancoCentral de Bolivia, Marcelo Zalles(primo hermano de la esposa delanterior Contralor, Antonio Sánchez deLozada), nombró Subcontralor General de la República a su ex-colega Renán Arce (1993-2002).

Antes de ser nombrado por Carlos Mesa (abril de 2004) comoPresidente interino de la Aduana Nacional, cargo previamenteocupado por la hermana de su ex-esposa, RenánArce había servidoen el segundo gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada comoDirector del Programa de Reforma Institucional. María del CármenBallivián fue Directora Ejecutiva del Servicio Nacional deCaminos (1997-2000). Luego, fue nombrada Directora Titular de laEmpresa Petrolera Chaco S.A. (2003-2004), junto conpersonalidades tales como Andrés Petricevic Raznatovic (ex-Embajador de Bolivia en Estados Unidos) y Carlos Alberto López(primo del ex-Presidente Jorge Quiroga y ex-Viceministro de

Anexos

Hugo Banzer

Marcelo Zalles Barriga

347

Page 347: Nom

Energía e Hidrocarburos). Finalmente, en noviembre de 2000, elperiódico “La Razón” hizo saber que María del Carmen Balliviánera Gerente Adjunta en la subsidiaria “Aguas del Illimani S.A.” dela transnacional Suez y de la Corporación Financiera Internacional(IFC del Banco Mundial, un importante socio de COMSUR).

Desde noviembre de 2003, Florencia Ballivián de Romero, hijade René Ballivián Calderón, es Embajadora de Bolivia en Francia,el país de origen de la empresa Suez. Además, es DelegadaPermanente de Bolivia ante la UNESCO (2003-2005), luego dehaber sido Embajadora de Bolivia ante la Organización Mundialdel Comercio (OMC) y Representante Permanente de Bolivia anteNaciones Unidas (2000-2002), cargo actualmente ocupado porErnesto Araníbar Quiroga. Florencia Ballivián ocupó algunos otroscargos menores, pero importantes en el marco del proceso dedesinformación que confunde al pueblo de Bolivia, como serJurado del Tribunal de Imprenta y Directora del Departamento deHistoria de la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz.

Consuelo Ballivián trabaja desde hace varios años en laEmbajada de Bolivia en el Perú. En 2004, ella era Vicecónsul alservicio del Embajador Jorge Gumucio Granier (ex Viceministro deRelaciones Exteriores y Culto) cuya esposa, Beatriz Zalles, esprima hermana de Marcelo Zalles, ex-Contralor General de la

República y ex Contralor Corporativode la CAF.

Finalmente, Salvador RomeroBallivián, hijo de la EmbajadoraFlorencia Ballivián y nieto de RenéBallivián, es Vocal de la CorteNacional Electoral. Previamente, apartir de 1998, Salvador Romero fueCoordinador Nacional de la FundaciónBoliviana para la CapacitaciónDemocrática y la Investigación(FUNDEMOS), dependiente de laSalvador Romero Ballivián

348

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 348: Nom

Fundación Hanns Seidel (Munich,Alemania).

Cabe mencionar que, anualmente,esta fundación remite el prestigiosoPremio “Franz Josef Strauss” apersonalidades que obraron de maneraexcepcional en el ámbito político,económico o artístico83. Cuando elnieto de René Ballivián Calderóndirigía la filial boliviana de laFundación Hanns Seidel, ésta entregó

su premio al Primer Ministro de España José María Aznar (1998) yal ex-Director de la CIA y ex-Presidente de Estados Unidos,George Herbert Walker Bush(1999). Anteriormente, estafundación había entregado elPremio “Franz Josef Strauss” auna sola persona: HenryKissinger (1996). El Presidentede FUNDEMOS es JorgeQuiroga Ramírez, ex-Presidentede Bolivia y actual Director en el Inter-American Dialogue84.

- La Bolivian Railway

En Bolivia, uno de los casos que, más allá de las aparentesturbulencias políticas, ratifican la estabilidad de la estructuraexpoliadora de las riquezas naturales corresponde a la historia de laadministración de los ferrocarriles. Efectivamente, cuando se estápor celebrar un siglo de la fundación de la Bolivian Railway(1907), descubrimos la superficialidad de los aparentes cambiosintervenidos a raíz de golpes de estado, privatizaciones,

Anexos

83 http://www.hss.de/4544.shtml84 http://www.fundemos.org/

George Herbert Walker Bush

Henry Kissinger

349

Page 349: Nom

nacionalizaciones y otras revoluciones. A penas conformada laBolivian Railway, sus fundadores, el National City Bank of NewYork (FNCB), ahora llamado Citibank, y la Speyer & Co, enperfecta coordinación con la WR Grace85, entregaron losferrocarriles bolivianos, a la empresa chilena “Antofagasta andBolivia Railway Company Limited”, hoy llamada “AntofagastaRailway Company plc”. Actualmente, esta empresa, subsidiaria delconsorcio transnacional Antofagasta plc, es la que administra losferrocarriles de Bolivia, a través de sus filiales Empresa FerroviariaAndina S.A. y Cruz Blanca S.A.

En 2004, Antofagasta plc86 obtuvo ganancias superiores a milnovecientos millones de dólares, monto muy cercano a laglobalidad de las exportaciones de Bolivia, con la diferencia queestas exportaciones “bolivianas” reportan mínimos ingresosfiscales para el Estado. Por ejemplo, en el caso de las exportacionesmineras, las que representan una sustancial proporción de las

exportaciones de este país, el ingreso fiscalno alcanza ni siquiera 5 % del productobruto declarado de los mineralesexportados!

En 2005, el Gerente General deFerroviaria Andina S.A. es EduardoMacLean Abaroa, hermano del poderosoempresario y político Ronald MacLeanAbaroa (ver Anexo II), ex-ejecutivo de IntiRaymi (subsidiaria de la Newmont Miningestadounidense) y de la InternationalMining Corporation (Estados Unidos).Hasta noviembre de 2004, el Presidente de

85 En “Millonaires and managers”, Stanislav Mikhaïlovich Ménshikov (1927- ), un Doctor enEconomía, afirma que la WR Grace pertenece a la FNCB de Nueva York (ProgressPublishers, Moscú, 1969).

86 Luego de haber fusionado con Quiñenco S.A. en 1996, Antofagasta plc controla empresascomo Compañía Cervecerías Unidas (CCU), Telefónica del Sur (TELSUR), Banco de Chile,MADECO, Inmobiliaria Habitaria, ENTEL Chile, Viña San Pedro, INDALSA (ex-Luchetti) yBanco de A. Edwards.

Andrónico Luksic

350

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 350: Nom

Anexos

351

Antofagasta plc, transnacional que controla Andina S.A. y CruzBlanca S.A., era Andrónico Luksic Abaroa, uno de los hombresmás ricos de América Latina. Ronald y Eduardo MacLean Abaroa,así como lo era Andrónico Luksic Abaroa, son bisnietos de unfamoso empresario minero de la región de Atacama en el extremonorte chileno: Eduardo Abaroa Hidalgo (1838-1879).

A través de su subsidiaria Antofagasta Minerals S.A.,Antofagasta plc transporta los minerales obtenidos por lasempresas de los descendientes de Andrónico Luksic en susyacimientos de El Tesoro, Los Pelambres y Michilla en Chile. PeroAntofagasta plc también transporta los minerales de la EmpresaMinera Inti Raymi S.A. en Bolivia (EMIRSA), compañía que fuepresidida por Ronald MacLean Abaroa cuando EMIRSA era unafilial de la transnacional Battle Mountain Gold (ahora subsidiariade Newmont Mining Corporation). Además de transportar losminerales explotados en el Departamento de Oruro por EMIRSA,la Antofagasta plc se encarga de la exportación, por vía férrea, delos minerales explotados por la Minera San José S.A./COMSUR delos hermanos Sánchez de Lozada. Hace casi un siglo, la mismacompañía ferroviaria, en la que trabajaba el abuelo materno de loshermanos Sánchez de Lozada, transportaba los minerales de SimónPatiño.

En estos momentos, Antofagasta plc se apresta a transportar losminerales que Apex Silver Mines Ltd. extraerá del mega-yacimiento boliviano de San Cristóbal hacia las costas chilenas.Carlos H. Fernández Mazzi, Presidente de Andean SilverCorporation LDC (subsidiaria de Apex Silver Mines Ltd.) esmiembro del Directorio de la Cámara Americana de Comercio deBolivia (AMCHAM) y uno de sus principales asesores legales esÓscar Bonifáz, un ex-Honorable Diputado Nacional que fuePresidente de la transnacional COMSUR y de la empresa estatalCOMIBOL, así comoMinistro de Minería y Metalurgia, entre otroscargos públicos.

Entre 1985 y 1996, Carlos Fernández Mazzi fue uno de los

Page 351: Nom

ejecutivos del Banco BHN Multibanco, cuyo Presidente eraFernando Romero Moreno (ex-Ministro de Desarrollo Humano ysocio de Gonzalo Sánchez de Lozada en múltiples operacionesfinancieras, primer Presidente del BancoSol y miembro de laSociedad de las Américas, establecida en Nueva York).Recientemente, Beatriz García Achá, hija del presidente de laCorporación Andina de Fomento (Enrique García) y ex ejecutiva

del banco BHN Multibanco eraVicepresidenta de Sudamer Valores,una sociedad anónima que había sidofundada en 1998 por Carlos FernándezMazzi.

Otro personaje que ratifica la íntimay antigua relación entre ejecutivos deCOMSUR y la empresa ferroviariaANDINA S.A. es Armando GumucioKarstulovic. Efectivamente, además deser Gerente General de SOBOCE,empresa presidida por Samuel Doria

Medina (ex-ejecutivo del Movimiento de IzquierdaRevolucionaria, MIR, y actual Presidente de Unidad Nacional, UN)y por Óscar Bonifáz Gutiérrez (socio de Gonzalo Sánchez deLozada del MNR), Armando Gumucio es Director en ANDINAS.A., una empresa presidida por Eduardo MacLean Abaroa(hermano de Ronald MacLean, líder de Acción DemocráticaNacionalista, ADN). Este caso constituye uno de los múltiplesejemplos que demuestran la discreta, pero efectiva, relación entreejecutivos de partidos políticos que aparentan ser irreconciliablesenemigos, y que, de esta manera, logran copar todos los espacios dedecisión de los sistemas legislativo, judicial y ejecutivo. La solidezde estas relaciones constituye uno de los factores que explica laestabilidad de la estructura de la red de organizaciones que saqueanBolivia.

Samuel Doria Medina

352

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 352: Nom

Anexos

353

Page 353: Nom

Anexo II.

Consideraciones acerca del Super-Estado“WR Grace” en el Estado de Bolivia

El pulpo transnacional WR Grace, establecido por el“Pirata del Perú” William Russell Grace, y sus socios engigantescos consorcios tales como el Citibank (ex-

FNCB de Nueva York), IBM, Newmont Mining, BrascanCorporation y Patiño Entreprises, intentó y logró cambiar suimagen en Bolivia. Lo hizo de manera sutil a través de plutócratasbolivianos.

Constituyéndose en un verdadero Super-Estado dentro deBolivia, WR Grace logró convencer a muchos de su aparentedesaparición, mediante su supuesta recuperación por bancos,compañías de seguros, empresas mineras y/u otras empresas

privadas vinculadas con plutócratasbolivianos tales como los hermanosSánchez de Lozada SánchezBustamante, Carlos Iturralde Ballivián,Fernando Bedoya Ballivián, CarlosCalvo Galindo, Ronald MacLeanAbaroa, Samuel Doria Medina Auza,Julio León Prado y Franz Álvaro VegaNoya. A partir del caso de Inti Raymi,enorme operación de explotación de

87 MacLean Abaroa y Mercado Vaca Guzmán fueron alcaldes de La Paz, impulsores delpartido ADN y colaboradores del Dictador Hugo Banzer Suárez. Mario Mercado falleció en1995. En 2004, Beatriz Rocabado Vda de Mercado seguía siendo una importante accionistade Inti Raymi (12 %), junto con la Newmont Mining (88 %).

88 Ronald Cambre también es un importante ejecutivo en otras famosas transnacionales co-responsables del saqueo de América Latina; efectivamente, en la actualidad y después dehaber sido un Director de Freeport McMoRan, Ronald Cambre es accionista y administradoren McDermott International Inc., WR Grace & Co. y Cleveland Cliffs.

Ronald Cambre

354

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 354: Nom

oro, desarrollada en el Departamento boliviano de Oruro ycontrolada por la Newmont Mining de Estados Unidos, es posibleadivinar la incidencia, sobre la vida política y económica deBolivia, de las conexiones transnacionales de estos plutócratasbolivianos con la WR Grace y/o con grupos que le son asociados,como IBM, Citibank, Brascan Corp. y Newmont Mining.

La tentacular WR Grace, cuya historia en América Latina fueabordada en varios capitulos del presente libro, ha estadorepresentada en Bolivia por plutócratas de la talla de CarlosIturralde Ballivián y Guillermo Gutiérrez Vea Murguía. Mientrasque la Newmont Mining ha tenido entre sus ejecutivos a otrospolíticos afortunados como Ronald MacLean y Mario MercadoVaca Guzmán87.

Las relaciones de estas autoridades políticas bolivianas conempresarios transnacionales, en este caso norteamericanos, generabeneficios mutuos a partir de la capacidad financiera de losempresarios y de la influencia de los políticos sobre el marconormativo y los mecanismos de fiscalización establecidos por elEstado, en este caso boliviano. El poder de estos actores seincrementa aún más al generarse entrelazamientos múltiples quevinculan grupos, ya de mucho peso político y financiero, con otrosconglomerados empresariales quetambién disponen de apoyos políticos“locales”.

Un caso concreto de ese tipo deentrelazamiento de relaciones se refierea los vínculos que unen la WR Grace deNueva York con la Newmont Mining deDenver en el Estado de Colorado. Larevisión del recorrido profesional de losestadounidenses Ronald C. Cambre yPhilip C. Walsh permite comprobar la

Anexos

89 Según JM de la Cueva (Bolivia: Imperialismo y Oligarquía, La Paz, 1983), IMCO fue“organizada por la WR Grace durante la Primera Guerra Mundial”.

Ronald MacLean

355

Page 355: Nom

efectividad, por lo menos hasta fines del siglo XX, de esta relaciónentre empresas transnacionales activas en Bolivia. Mientras yafungía como Presidente mundial de Newmont Mining (1995-2001),Ronald Cambre88 ingresó al directorio de WR Grace (1998-2005).Antes de Ronald C. Cambre, Philip Walsh fue un ejecutivo de laNewmont Mining y de la WR Grace, una transnacional inseparablede la COMSUR y de varias otras empresas bolivianas (tales comolas mineras Estalsa S.A., Avicaya y Chojlla, y los bancos BHNMultibanco, Banco de Inversiones de Bolivia BIBSA, BancoIndustrial BISA).

Los casos de Guillermo Gutiérrez Vea Murguía (1912-1983) yde René Ballivián Calderón, ambosadministradores de capitales de laWR Grace, merecen sermencionados. El primero, padrastrodel ex-Canciller Carlos IturraldeBallivián, fue un famosocolaborador y candidatopresidencial del magnate mineroCarlos VíctorAramayo (conAcciónCívica Boliviana) y llegó a ser

Presidente de la Corporación Boliviana de Fomento, CónsulGeneral de Bolivia en Chile, Director del periódico La Razón y dela Sociedad Interamericana de Prensa, además de asesor delperiódico chileno El Mercurio en Nueva York y Secretario Generalde la Asociación de Periodistas de Bolivia.

El segundo, también pariente de Carlos Iturralde y ejecutivo dela Compañía Aramayo fue uno de los fundadores del BancoMundial y del Banco BISA. El propietario de la empresa minera enla que Guillermo Gutiérrez y René Ballivián ocuparon cargosejecutivos era Carlos Víctor Aramayo quien fue Diputado Nacional(1916), Embajador en Inglaterra (1926-1934) y Ministro deHacienda (1934-1938).

Otros plutócratas como Jorge Crespo Velasco, Luís ArnalVelasco, Carlos Iturralde Ballivián, Franz Álvaro Vega Noya y

Juan Carlos Virreira

356

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 356: Nom

Ronald MacLean Abaroa, también lograron acumular cargospolíticos influyentes, siendo operadores de subsidiarias de la WRGrace, tales como Estalsa, Avicaya e International MiningCorporation (IMCO)89.

Luego de haber sido nombrado Ministro de Comercio Exteriore Inversión por el Presidente Hugo Bánzer, Jorge Crespo noencontraría nada sospechoso con relación a los contratos decapitalización de las principales empresas estatales, aprobados porel primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. El proceso decapitalización que desembocó en la aprobación de dichos contratosy en la entrega de las empresas estatales más rentables atransnacionales tales como ENRON, SHELL y British Petroleum(BP plc) sería esencialmente financiado mediante el préstamo deuna suma cercana a doscientos millones de dólares al Gobierno deGonzalo Sánchez de Lozada por USAID, BID, Banco Mundial,CAF y Naciones Unidas. En cambio, en abril de 2004, al igual quevarios valientes investigadores tales como Andrés Solíz Rada(“Capitalización: el atraca dos”, La Época, 4/4/2004) y JuanOsvaldo Calle Quiñónez (“La Rosca Capitalizadora”,Bolpress.com, 14/12/2003), Juan Carlos Virreira, entoncesDelegado Presidencial para la Revisión y Mejora de laCapitalización, denunciaría ante la Fiscalía de su país, actoscriminales cometidos por la transnacional ENRON a lo largo dedicho proceso capitalizador. El primero de abril de 2004, horasdespués de haberse presentado en la Fiscalía, el DelegadoPresidencial era destituido de sus altas funciones por el entoncesPresidente Carlos Mesa, ex-Vicepresidente de Gonzalo Sánchez deLozada. El año siguiente, Juan Carlos Virreira fallecería en unextraño accidente aéreo (31 de agosto de 2005).

Franz Álvaro Vega Noya llegó a ser magistrado del TribunalAdministrativo de la Organización de los Estados Americanos(OEA), luego de haber sido Director en los bancos BISA,Bancosol, Banco de Inversión Boliviano S.A. y Banco Hipotecario

Anexos

90 Un famoso plutócrata asociado con Ronald MacLean en AFP Futuro (a título de GerenteGeneral) y con Eduardo MacLean en la Empresa Ferroviaria Andina S.A. (como Director)fue Álvaro Jaime Moscoso Blanco (1956- ). En enero de 2003, Moscoso fue nombrado, porlos entonces Canciller Carlos Saavedra Bruno y Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada,Embajador de Bolivia ante la Organización Mundial del Comercio, ante Naciones Unidas yen Suiza (2003-2005). En 2003, se supo que, como Embajador en Suiza, éste

357

Page 357: Nom

Nacional. Además, fue Subsecretario del Ministerio de Trabajo,abogado de Grace & Cía, así como Presidente de Estalsa BolivianaS.A., Asociación Nacional de Mineros Medianos (ANMM),Avicaya Ltda., Inversiones Generales Bolivianas Ltda.,International Mining Corporation. Vega Noya también fueVicepresidente de Empresa Multimin S.A., Puente Limitada,Minera Santa María S.A. y Walter S.A.

En 1973, el joven Henrry Ronald MacLean Abaroa (nacido en1949), un Master en Administración Pública egresado de la

Universidad de Harvard y que es elactual Presidente de MacLean-AbaroaConsultores Ltd., fue nombradoVicepresidente Adjunto de laInternational Mining Corporation, unasubsidiaria de WR Grace quecontrolaba la South American PlacersInc., una empresa transnacional que,según datos oficiales, habría pasado amanos de la COMSUR en 1977.Luego, Ronald MacLean fungió comoPresidente del Consejo Económico ySocial de los países del Pacto Andino

(antecesor de la Comunidad Andina de Naciones) durante laDictadura de Hugo Banzer (1977), así como Ministro de

representante de uno de los países más pobres del mundo ganaba un salario mensualsuperior a 14.400 dólares. Previamente, además de haber sido Gerente General de AFPFuturo de Bolivia S.A. y Director de Ferroviaria Andina S.A., Álvaro Moscoso fue Presidentedel Comité Cívico de Cochabamba, Presidente de la Corporación Regional de Desarrollo deCochabamba (CORDECO), Presidente del Centro de Investigación y Desarrollo Regional(ONG financiera CIDRE), Asesor de la Federación de Empresarios Privados deCochabamba, así como Director en la Empresa Petrolera Andina S.A. en Santa Cruz(REPSOL YPF), en la Empresa Eléctrica Valle Hermoso (controlada por la estadounidenseConstellation Energy, subsidiaria de Baltimore Gas & Electric Group), en la EmpresaMisicuni S.A., en la Unidad Gestora del Hospital Viedma y en la Unidad Ejecutora delNuevo Aeropuerto de Cochabamba. Falta añadir que Moscoso también fue Embajador deBolivia ante el Reino de Bélgica, la Unión Europea y el Gran Ducado de Luxemburgo.http://www.rree.gov.bo/actualidades/2003/enero/np17_01_03.htm

91 En abril de 2002, de manera temporal, el entonces Canciller Carlos Iturralde seríareemplazado, en el Directorio de esta subsidiaria boliviana de la estadounidense Tenaska,por Humberto Zannier, un personaje conocido del selecto mundo de la mineríatransnacional en Bolivia. Antes de ser nombrado “Encargado de Negocios” en la Embajadade Bolivia en Inglaterra (1980-82), Humberto Zannier había sido el Gerente General deCOMIBOL que había firmado el cuarto contrato de arrendamiento del “Grupo Minero Porco”

Ximena Iturralde Monje

358

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 358: Nom

Planeación a los 29 años de edad (1978)durante el Gobierno del General yDictador Juan Pereda Asbún (nacido en1931).

Después de haber sido Presidente deInti Raymi S.A., una subsidiaria de latransnacional estadounidense BattleMountain Gold/Newmont Mining,inseparable de la WR Grace (1985),MacLean fue Alcalde de La Paz (1985-1991, 1996) y Canciller de la República

(1992-1993).

Además, este primo delafortunado Andrónico LuksicAbaroa fundó TransparenciaInternacional en 1993, antes deser funcionario del Instituto parael Desarrollo Internacional en laUniversidad de Harvard (1996-

Anexos

con COMSUR en julio de 1979, es decir a sabiendas que el arrendatario transnacionalCOMSUR/Iris Mines pagaba a la quebrada COMIBOL un alquiler equivalente a un montoinferior al uno por ciento de sus utilidades netas obtenidas en esta operación. El hijo deHumberto Zannier, Ángel Zannier Claros, fue Ministro de Energía e Hidrocarburos duranteel Gobierno de Jaime Paz, en momentos en que Carlos Iturralde era Canciller de laRepública. Ahora, Ángel Zannier es Gerente General de HB, empresa de la cual su madreera una de las principales accionistas, por lo menos hasta el año 2002, con más de 7 % delpaquete accionario. Además, el informe anual 2002 de esta compañía reporta también queotro importante accionista (>15 %), directamente ligado a Carlos Iturralde, era laInternational Mining Corporation (IMCO). En la década del setenta, la IMCO, inseparable dela WR Grace y de la SAPI/COMSUR, ya trabajaba con los eternos socios de Hugo Banzer,Carlos Iturralde y Ronald MacLean.En esta época (década del setenta), Ronald MacLean, antecesor de Carlos Iturralde en elcargo de Canciller de la República, fungió como uno de los vicepresidentes de IMCO. CarlosZannier Claros, hermano del ex-Ministro de Energía y actual Gerente de HB, es Director deIntegración en la Corporación Andina de Fomento (CAF, socia del Banco BISA y deSOBOCE), organismo en el que trabajaron Ronald MacLean Abaroa (empresario privado,ex-Alcalde, ex-Ministro y ex-Canciller con cargo ejecutivo en la CAF en el 2000), JorgeBalcázar Araníbar (empresario privado, ex-Director del Banco BISA y ex-Embajador quefungió de Vicepresidente en la CAF entre 1982 y 1984), Enrique García Rodríguez (ex-Ministro, ex-Administrador del Banco BISA, Presidente de la CAF hasta 2005), Marcelo ZallesBarriga (ex-Gerente Regional de la transnacional Bureau Veritas, ex-Presidente del BancoCentral, ex-Contralor General de la República y actual Contralor Corporativo de la CAF).

Carlos Iturralde

Jaime Paz Zamora

359

Page 359: Nom

360

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

1999), cuyo Director, entonces, era Jeffrey D. Sachs (famoso asesorestadounidense de Víctor Paz y de Gonzalo Sánchez de Lozada).Finalmente, ya en el siglo actual, Ronald MacLean fue Ministro deInformación Gubernamental (durante la “Guerra del Agua”, en el2000), Ministro de Hacienda (2000), Ministro de DesarrolloSostenible y Planificación (2000-2001), Presidente del Directorio dela CAF (2000), Gobernador del IFC/Banco Mundial y delMIGA/Banco Mundial (2000), miembro del World Bank Institute(2003-2005), Director en la Empresa Eléctrica Corani S.A.,subsidiaria de la estadounidense Duke Energy (2003), de la AFPFuturo Bolivia S.A. (subsidiaria del Zurich Financial ServicesGroup) (2004-2005)90 y en bancos privados.

Ronald MacLean también fue consejero de varios gobiernosextranjeros (Chile, Colombia, Filipinas, Corea, Perú y China, entreotros) y de entidades como el BID, la OEA y la Organización parala Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Su hermano,Eduardo, es el actual Gerente General de la Empresa FerroviariaAndina S.A., una subsidiaria de la Antofagasta plc que fuepresidida, durante largos años, por su primo Andrónico LuksicAbaroa.

Carlos “Chaly” Iturralde Ballivián, hijastro de Guillermo GutiérrezVea Murguía tiene un recorrido político y empresarial típico de losoperadores de la WR Grace, es decir excepcional. Efectivamente,este pariente de Ximena Iturralde Monje de Sánchez de LozadaF15y compañero político de Ronald MacLean y Jorge Quiroga, esDirector en Hidroeléctrica Boliviana SA (empresa controlada porlas transnacionales estadounidenses Tenaska e International MiningCorporation, IMCO)91 y miembro del Consejo Consultivo de laCancillería (2004- ).

Previamente, Carlos Iturralde fue Ministro Secretario delDictador Banzer (1972-73), Embajador en Estados Unidos (1978),Presidente del Consejo Internacional del Tungsteno, Canciller de laRepública con Jaime Paz Zamora (1989-1992), miembro de laConfederación de Empresarios Privados de Bolivia, SecretarioEjecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia

Page 360: Nom

(ASOBAN) (1995-1999), Ministro dela Presidencia con Banzer (1997-1999), Presidente del Directorio Únicode Fondos (DUF) nombrado porBanzer en 1999, nuevamente Cancillernombrado por Hugo Banzer (1999-2002) y Embajador especial de Boliviaante los países del Caribe, nombradopor el Presidente Carlos Mesa (2004).

Según J. M. de la Cueva (Bolivia:Imperialismo y Oligarquía, 1983),Carlos Iturralde Ballivián, su padrastroGuillermo Gutiérrez vea Murguía y su compañero de partidoRonald MacLean, figuran entre los principales socios bolivianosdel sector minero de la WR Grace. Recientemente, Carlos Iturraldeseguía siendo ejecutivo y socio en las empresas mineras Chojlla yEstalsa, ambas ex-subsidiarias de la WR Grace. Además, desde1990, Carlos Iturralde es miembro del Centro Argentino para lasRelaciones Internacionales (CARI), organización fundada porHenry Kissinger y que recibió y/o recibe el apoyo de empresastransnacionales como Repsol, Citibank, ESSO (EXXON), Coca-Cola, Ford, IBM, JP Morgan Chase & Co., Morgan Guaranty TrustCompany of New York, Chase Manhattan Bank y Xerox, entreotras.

El fenomenal poder de la WR Grace en América Latina no secircunscribe a Bolivia, obviamente. Un interesante casocorresponde a Hans Flury Royle, ex-socio de Gonzalo Sánchez deLozada en la South American Placers de Perú, una subsidiaria de laIMCO controlada por la WR Grace antes de ser supuestamenteabsorbida por COMSUR en 1977. Efectivamente, Hans Flury, ex-Vicepresidente Legal de la transnacional estadounidense SouthPeru Copper Corporation (SPCC), logró ser Ministro de Energía y

Anexos

Jorge Quiroga Ramírez

92 Jorge Crespo, ex-Embajador en Estados Unidos (nombrado por H. Banzer) es hijo deAlberto Crespo Gutiérrez quien fue Ministro de Economía con Enrique Peñaranda, Cancillercon René Barrientos y Embajador en Estados Unidos (nombrado por H. Banzer durante elPlan Cóndor).

361

Page 361: Nom

362

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Minas de Perú en 2003 y 2004, lo que le permitió representar algobierno de su país en oportunidad de un encuentro internacionalen el que su ex-socio en SAPI/COMSUR, Gonzalo Sánchez deLozada, ya era Presidente de Bolivia.

La extraordinaria estabilidad de organizaciones y de familiasque se mantuvieron en la cúspide del poder político, económico ydiplomático de Bolivia, impulsando el saqueo de sus recursosnaturales desde inicios del siglo pasado, también se verifica en elámbito mundial. Efectivamente, a más de un siglo de haberse unidoWilliam Russell Grace (fundador de la WR Grace) y CharlesRanlett Flint (fundador de IBM y financista del New York Times)para realizar operaciones fraudulentas que arruinaron la economíade Perú, encontramos a John F. Akers, quien fue Presidente de IBMentre 1986 y 1993, y es miembro del Consejo deAdministración deWR Grace, así como del New York Times.

Entre 1981 y 1988, uno de los empleados de JohnAkers y de suscolegas en IBM, era el joven egresado de la Universidad A& M deTexas (Estados Unidos) y futuro Presidente de Bolivia, JorgeFernando Quiroga Ramírez. El caso de Jorge Quiroga Ramírez seconstituye en un ejemplo bastante revelador de cómo procede elNuevo Orden Mundial para mantener su dominio sobre la políticay la economía de una nación como Bolivia El lector encontraráalgunos datos referidos a este plutócrata en el Anexo IV.

- Las extrañas transacciones efectuadas entre subsidiarias deWR Grace y COMSUR

A propósito de la WR Grace y de los plutócratas bolivianos ynorteamericanos que, algún día, administraron su oficina central oalguna de su subsidiaria, tales como William R. Grace, J. PeterGrace Jr., Ronald C. Cambre, Philip C. Walsh, Franz Álvaro VegaNoya, Carlos Iturralde Ballivián, John F. Akers, Charles E. Wilson,Samuel Doria Medina, Jorge Zalles, Roberto Zalles Calderón,Fernando Romero Moreno y Jorge Crespo Velasco92, cabe señalarotro aspecto que merecería una amplia investigación: la relaciónentre las compañías “St Joe Minerals” y “Minera San José S.A.”,

Page 362: Nom

también llamada Compañía Minera del Sur (COMSUR).Efectivamente, se descubre que, después de haber sido explotadosdurante décadas por la St Joe Minerals, “El Pachón” y “Aguilar”,dos de los mayores yacimientos mineros de Argentina, fueronadministrados por la Minera San José S.A./COMSUR (COMSUR)de los hermanos Sánchez de Lozada. Este hecho obliga a recordarlos íntimos nexos que unieron St Joe Minerals, COMSUR y WRGrace.

Como lo demostraron varios investigadores, COMSUR es unaempresa indisociablemente ligada a la WR Grace, en gran partedebido a la extraña compra por COMSUR de la South AmericanPlacers Inc, subsidiaria de la International Mining Corporation(IMCO), entonces controlada por WR Grace (abril de 1977). A suvez, en décadas pasadas, WR Grace, transnacional estadounidensecontrolada por el FNCB de Nueva York, detuvo una parte delpaquete accionario de la Patiño Mines. Esto ayuda a entender lasrazones de la presencia de ex-ejecutivos de subsidiarias de la WRGrace en sucesivos directorios de COMSUR.

A través de su subsidiaria Citicorp,el Citibank (ex-FNCB de Nueva York),llegó a controlar hasta 38 % delpaquete accionario de la COMSUR,siendo que éste banco newyorkino era,ya en esta época, uno de los principalesacreedores del Estado de Bolivia conuna deuda por cobrar de varios cientosde millones de dólares (269.984.000$us al 30 de septiembre de 1978, segúnJM de la Cueva). Las íntimasrelaciones existentes entre la W.R. Grace y la SAPI/COMSUR,ambas con fuertes participaciones accionarias del Citibank, sonevidentes cuando se descubre la lista de los accionistas del BancoIndustrial BISA; lista que demuestra la presencia conjunta decapitales de COMSUR y deWR Grace. Efectivamente, resulta que,en la época de la supuesta venta de SAPI por IMCO/WR Grace a

Anexos

Ramiro Cabezas Masses

363

Page 363: Nom

364

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

COMSUR, el principal accionista del BISA, con más de 42 miltítulos, era el Banco Hipotecario Nacional (BHN).

A su vez, el banco BHN tenía entre sus dos principalesaccionistas al Banco de Inversión Boliviano S.A., BIBSA. Los dosprincipales accionistas de Banco BIBSA eran ESTALSA S.A. eInversiones Bolivianas S.A. (INBO), ambas empresas controladaspor laWR Grace. Pero, además de participar en el capital del BancoBISA a través del BHN, la WR Grace tenía un porcentaje departicipación cercano a aquel de BHN a través de SOBOCE(Sociedad Boliviana de Cemento), y de sus subsidiarias Grace yCía, ESTALSA, AVICAYA e International Mining Corporation(IMCO). El padre del actual Presidente de SOBOCE, Samuel DoriaMedinaArana, era un ejecutivo de la Grace & Cía, y de InversionesBolivianas S.A.(INBO). SOBOCE estuvo oficialmente controladapor la WR Grace hasta 1972 y por Inversiones Bolivianas S.A.(subsidiaria de la WR Grace) hasta 1980.

También, a lo largo de las últimas décadas, socios y ejecutivosde SOBOCE y de COMSUR se asociaron en múltiples operacionesempresariales y financieras, en particular con apoyos de la CAF yde CDC Capital Partners. Una de sus más importantes operacioneses la Empresa Minera Colquiri, en el Departamento de La Paz.Famosos plutócratas representando a INBO SA y a Grace & Cía,empresas especializadas en la defraudación fiscal, estuvieronasociados en múltiples empresas.

Uno de ellos, Ramiro Cabezas Masses, nombradoSuperintendente Tributario por Gonzalo Sánchez de Lozada enagosto de 2003, fue Presidente de la Cámara Nacional de ComercioBoliviano-Brasileña (1984-1987 y 1990-1991), copartícipe de lapreparación de la Ley de Reforma Tributaria con EduardoQuintanilla (Presidente del Banco Mercantil y ex-Presidente de laANMM) en 1985, Ministro de Recaudaciones Tributarias, Ministrode Finanzas, Superintendente de Bancos y Entidades Financieras(1994-1995) y Director en el Servicio de Impuestos Nacionales(2001-2003).

Page 364: Nom

Anexos

365

En décadas anteriores, una de las múltiples empresas conparticipación accionaria de INBO S.A. fue PEMSA S.A.(Proveedora de Equipos y Materiales S.A.). Esta compañía reunióa Hugo Villegas Luna (Presidente de la Cámara de Comercio,1968-72), Samuel Doria Medina Auza (ex-Ministro dePlaneamiento y Coordinación, ejecutivo de SOBOCE/FANCESA yde Compañía de Inversiones Mercantiles) y Fernando RomeroMoreno (ex-Ministro de Desarrollo Humano, primer Presidente delBancoSol, ex-Presidente de BHN Multibanco, ex-socio de DavidRockefeller y Gonzalo Sánchez de Lozada en la Sociedad de lasAméricas).

PEMSAS.A. es ahora presidida por Carlos Tadic Calvo (CónsulHonorario de Guatemala en Bolivia, ex-Viceministro del Micro yPequeño Productor, ex-Viceministro de Industria, Comercio yExportaciones en 2004 y Ministro de Desarrollo Económico a.i. en2005, ejecutivo de PEMSA S.A., ex-socio de Fernando Illanes dela Riva en Plastix Boliviana S.A., ex-Presidente de la AsociaciónNacional de Industriales de Plástico, ex-Director en laConfederación de Empresarios Privados de Bolivia y en la CámaraNacional de Industrias, ex-Presidente de la Cámara Nacional deComercio entre 1991 y 1994, Consejero en el Instituto PRISMA yex-Presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio delGrupo Andino).

- Después de la “venta” de SAPI, continúa la asociación deCOMSUR con capitales y personeros de la WR Grace

El asunto de la supuesta venta de la SAPI (1977), controlada porla WR Grace a la COMSUR, a través de su subsidiaria IMCO,reviste una importancia estratégica para quienes desean entendercomo intervienen los operadores del Nuevo Orden Mundial.Efectivamente, contando con el apoyo de excelentes estudiosjurídicos, de agencias de prensa, de parlamentarios y dehistoriadores a su servicio, estos operadores hacen aparecer ydesaparecer supuestos dueños exclusivos de empresastransnacionales según su conveniencia.

Page 365: Nom

Antes de esta “venta”, varios escándalos habían implicado a laWR Grace, no sólo a nivel internacional por las relaciones de PeterGrace con ex-oficiales nazis, salvados de la Justicia por laOperación Paperclip, y con sindicatos infiltrados por agentes deinteligencia, sino también en Bolivia. En 1970, en oportunidad delataque propiciado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) encontra de una operación industrial de la SAPI (controlada por laIMCO/WR Grace) en Teoponte, se descubrió que estatransnacional estadounidense explotaba oro en momentos en losque COMIBOL luchaba por sobrevivir, explotando el estaño deyacimientos agotados. Otro motivo de desprestigio se presentó conla denuncia, por Augusto Céspedes, del poder de la Grace enBolivia (1966).

El mecanismo de juego de intercambio de nombres de razonessociales y de ejecutivos, involucrando a la WR Grace y a empresasbolivianas como COMSUR y SOBOCE, fue mencionado en 1983por J.M de Cueva (Pseudónimo) en “Bolivia: Imperialismo yOligarquía”, 1983, Ed. Roalva, Bolivia. En esta obra, el autorindica: “Por otra parte, se hizo creer en años anteriores que laGrace había vendido sus acciones a capitalistas nacionales. Estacampaña fue acompañada por la desaparición artificial de la firmaGrace y Cía., sin embargo, por diversos motivos, esta razón socialse vio obligada a reaparecer legalmente en 1979, nuevamentecomo Grace filial Bolivia, lo que viene a desmentir sudesaparición.”

Oficialmente, en 2002, “El Pachón” fue entregado porCOMSUR a Noranda, una empresa canadiense ligada al pulpotransnacional Barrick Gold Corporation (Barrick Gold) quecontrola... la St Joe Minerals a través de su subsidiaria LacMinerals. Este control de Barrick Gold sobre St Joe Mineralsexplica porque el yacimiento de oro de “El Indio” en Chile pasó a

93 Condecorado con el título de “Compañero de la Orden de Canadá” y actual Presidente delConsejo de Asesores Internacionales de Barrick Gold, Brian Mulroney (1939- ) fue acusadode haber recibido importantes sumas de dinero de parte del vendedor de armas KarlheinzSchreiber (1934- ) y de estar implicado en el correspondiente escándalo “Airbus”

366

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 366: Nom

manos de Barrick Gold, luego de haber sido explotado desde 1960por St Joe Gold, subsidiaria de St Joe Minerals.

A su vez, Noranda y Barrick Gold son dos transnacionalesmineras canadienses cuyos capitales se entremezclanconstantemente. El Presidente de Noranda, el canadiense TrevorEyton, llegó a obtener el título de Senador gracias al jefe de supartido (Conservador), Martin Brian Mulroney93. Este último,administrador de Barrick Gold desde 1993, estuvo fungiendo comoPrimer Ministro de Canadá entre 1984 y 1993, gracias al apoyofinanciero de la familia Bronfman a la campaña electoral delempresario minero. Quienes conocen la empresa Noranda sabenque está íntimamente vinculada con la transnacional canadienseBrascan y con la familia Bronfman, ambas ligadas al grupo Patiño.

En 2002, la firma panameña Pardini & Associates llegó aafirmar que Noranda no sólo había comprado el yacimiento ElPachón, sino también a la COMSUR! Para acabar de insinuar quela proximidad entre San José y St Joe no se limita a la semejanzade sus nombres respectivos, es bueno recordar que, en laactualidad, St Joe Minerals y otra (?) Minera San José, la MineraSan José Inc., son dos empresas dependientes de Barrick Gold. SanJosé Inc. de Barrick Gold y Noranda controlan la FundiciónAltonorte de Antofagasta (ex-REFIMET), la misma que funde losminerales obtenidos en El Pachón por Noranda, dizque, propietariade COMSUR.

Un personaje que parece ratificar la intimidad de las relacionesentre WR Grace, St Joe Minerals, San José S.A./COMSUR yGonzalo Sánchez de Lozada, más allá de la supuesta venta de 1977,

Anexos

94 La gran mayoría de las ONGs que actúan en Bolivia trabaja con financiamientosprovenientes, en forma directa y/o indirecta de bancos y empresas transnacionales, asícomo del Gobierno de Estados Unidos y de instituciones dependientes del Vaticano. EstasONGs juegan un rol crucial en el proceso de saqueo de Bolivia al servir los intereses del“gobierno invisible” del Nuevo Orden Mundial con la comodidad de tener la apariencia de“servidores de los pobres”. Entre las más famosas de estas ONGs, además del CIPCA,podemos citar acá al Centro Juana Azurduy, al Instituto Politécnico Tomás Katari (IPTK) y ala Fundación Tierra.

95 http://www.iaf.gov/faq/faq_sp.asp#31

367

Page 367: Nom

era, sin lugar a dudas, John C. Duncan, el Presidente de la SouthAmerican Gold and Copper Company Ltd. que falleció ennoviembre de 2004.

Luego de haber egresado de la Univerdidad de Yale en 1942,John Duncan había empezado su carrera profesional en la WRGrace & Co. en 1946, una empresa para la cuál trabajóprácticamente toda su vida. En 1971, al cabo de una década a lacabeza de la vicepresidencia de WR Grace encargada de AméricaLatina, John Duncan asumió la Presidencia de St Joe Mineralshasta 1982. John Duncan también fue Director en FluorCorporation, empresa que controló a la St Joe Minerals desdeinicios de los ochenta (1981-1987), así como en IBEC (corporacióntransnacional fundada y dirigida por Nelson Rockefeller y su hijo

Rodman). También dirigió a laFundación Inter-Americana, unaAgencia del Gobierno de EstadosUnidos activa en Bolivia, por ejemploa través de la organización nogubernamental CIPCA (Centro dePromoción y Capacitación delCampesinado)94.

El caso de la FIA merece unamención especial. Efectivamente,según su propia página internet, los

directivos del FIA son nombrados por el Presidente de EstadosUnidos, aunque la mayoría de ellos (seis de nueve) no seanrepresentantes del Estado, sino del sector privado95.

El ejecutivo de WR Grace y de St Joe Minerals, John C.Duncan, fue socio de Gonzalo Sánchez de Lozada en la Sociedadde las Américas. Acción Internacional, una ONG en la que JohnDuncan era directivo, se asoció con COMSUR y Gonzalo Sánchezde Lozada para fundar PRODEM, BancoSol y ProfundInternational.

Además de haber servido los intereses de Peter Grace durante

Carlos Saavedra Bruno

368

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 368: Nom

décadas, John Duncan era su colega en el CFR y en PRODEMCA.En 2004, la Bolivian American Chamber of Commerce Inc.(BACC) seguía presentando a John Duncan como a uno de suscodirectores, junto con Jorge Crespo Velasco (ex-Presidente yaccionista de Caja Los Andes S.A. y Director Ejecutivo Alterno delBID para Bolivia, Paraguay y Uruguay desde 2002, íntimamentevinculado a subsidiarias de la WR Grace, ex-Diplomático de altonivel al servicio de Hernán Siles Zuazo en 1984, ex-Embajador deBolivia en Estados Unidos entre 1989 y 1993, ex-Ministro deComercio Exterior entre 1997 y 99, ex-Ministro de Defensa en el2000), Franklin T. Blake (abogado del estudio jurídico Gibson, Dunn& Crutcher que facilitó el ingreso de Enron en Bolivia e intervino ennegociaciones realizadas entre Marc Rich y COMSUR a fines de losochenta), Fernando Illanes de la Riva (prominente empresarioprivado, ex-Ministro de Hidrocarburos de Gonzalo Sánchez deLozada), Javier González Sfeir (Director en la Fundación QuipusCultural y hermano de Mauricio González, ex-Presidente de YPFB yejecutivo de la petrolera irlandesa PanAndean Resources) y Keith R.Hulley (Presidente de Apex Silver Mines Ltd., controladora delmega-yacimiento minero de San Cristóbal).

El tesorero de la BACC, José Jorge Saavedra Banzer, sobrinodel ex-Dictador Hugo Banzer y primo del ex-Canciller CarlosSaavedra Bruno, fue ejecutivo de la empresa MetropolitanaBoliviana Ltda. y de laAdministradora del Ferrocarril Arica-La Paz(FCALP), Asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros enPerú y Representante de la compañía aérea LAN Chile en Bolivia.En 2002, el plutócrata Jorge Saavedra Banzer fue DirectorEjecutivo de la Unidad de Productividad y Competitividad (UPC),una entidad dependiente del Sistema Boliviano de Productividad yCompetitividad) en el Gobierno de Jorge Quiroga.

A través de autoridades políticas bolivianas tan influyentescomo Luís Álvaro Arnal Velasco (ex-Viceministro de InversiónPública y Financiamiento Externo y alto funcionario del BancoMundial), Ronald MacLean Abaroa, Fernando Romero Moreno,

Anexos

96 http://bolpress.com/iturralde.php?Cod=2002084308

369

Page 369: Nom

Jorge Crespo Velasco, Franz Álvaro Vega Noya, Carlos IturraldeBallivián y Guillermo Gutiérrez Vea Murguía, la WR Grace hajugado un rol crucial en el último siglo de vida política yeconómica de Bolivia, consolidando los ya tradicionales procesosde saqueo de la región impulsados por la WR Grace e iniciados porsu fundador, el “Pirata del Perú”, William Russell Grace, y sussocios en la época de la Guerra del Pacífico.

Estos antecedentes se constituyen en elementos esclarecedoresde lo que expresó Xavier Iturralde Janssen, hermano de padre deCarlos Iturralde Ballivián, cuando escribió:

“En la década de los 1920 surgieron los barones del estaño quelograron un sitial internacional con la utilización de modernatecnología en la explotación del estaño. Sin embargo, en 1952fueron desplazados por los baroncitos del estado, quienes dejaronintacta a la Grace, multinacional nacida con el guano, convertidaen conglomerado minero, comercial e industrial, cuyo MarineMidland Bank manejó las cuentas personales de la alta dirigenciamovimientista que se enriqueció con la pretendida transformaciónde la República Minera en República Agroindustrial.” ... “En laminería se destacaba el grupo COMSUR, ESTALSA y EMUSA, delque provino Inti Raymi, cuyos socios asumieron importantes rolespolíticos, uno de ellos hasta el 2003. Es a partir de 1971, que los

97 El rol nefasto de varios líderes de esta tienda política, también llamada de los “Trigo Limpio”merecería una amplia investigación. En varias oportunidades, su discurso les permitióofrecer votos de gente mayormente humilde y desinformada a gobernantes neoliberales acambio de altos cargos políticos. Ya hace más de dos décadas atrás, uno de sus futuroslíderes, Miguel Urioste Fernández de Córdoba, sirvió como Ministro de la Presidencia deVíctor Paz en momentos en los que el Contralor Antonio Sánchez de Lozada y sus colegasfacilitaban la entrega de cientos de miles de dólares de divisas preferenciales a la COMSURy a otras empresas privadas. Más recientemente, entre 1993 y 1997, Antonio AraníbarQuiroga, entonces Presidente del MBL y Canciller de la República, jugó un rol crucial en laentrega de gasoductos y otros bienes y riquezas del Estado de Bolivia a empresastransnacionales como la ENRON. En 2003, Franz Barrios Villegas se unió, nuevamente, conGonzalo Sánchez de Lozada, lo que permitió a este Presidente del MBL ser Senador por elMNR. El MBL está incrustado en ONGs, fundaciones, embajadas, servicios de cooperación,organismos dependientes de Naciones Unidas. Un conocido caso es el de Antonio Araníbar,alto funcionario en la Comunidad Andina de Naciones. Otro es el de Miriam van der Veen,una conocida militante del MBL implicada en oscuros procesos de financiamiento de estepartido político y que, desde hace varios años, representa a Bolivia en la UNESCO.

370

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 370: Nom

principales ejecutivos del grupo Grace, financiados por ésta,quedaron dueños de las más rentables actividades económicas deBolivia y por ende, influenciaron en los mandos delmovimientismo, adenismo y mirismo encaramados en el poder.”96

Anexos

98 A partir de la promulgación de la nueva normativa impuesta por los socios de Sánchez deLozada (abril de 1996), las reservas “existentes” se constituyeron en las únicas cuyoaprovechamiento seguía sometido a una imposición fiscal relativamente aceptable para elTesoro de Bolivia.

371

Page 371: Nom

Anexo III

Consideraciones acerca de la “Guerra del Gas”

Desde 1993, con el apoyo de Armando Loaiza Mariaca, suCónsul General en Chile (país con el que, supuestamente,Bolivia no mantiene relaciones diplomáticas desde 1978),

y de Antonio Araníbar Quiroga, su Canciller, Gonzalo Sánchez deLozada negoció, discretamente, la construcción de un gasoductointernacional con representantes de la Empresa Nacional dePetróleo de Chile (ENAP) y de la transnacional minera y petroleraBHP de Australia. La naturaleza discreta de aquel proceso denegociación se debía, obviamente, a la inexistencia de relacionesdiplomáticas entre Bolivia y Chile. Entonces, el Subcontralor deServicios Legales de la Contraloría General de la República eraEduardo Rodríguez Veltzé. En junio de 2005, Eduardo RodríguezVeltzé, ya Presidente de la República, nombraría aArmando LoaizaMariaca como Canciller de la República, mientras que AntonioAraníbar Quiroga, fundador y ex-Presidente del partidoMovimiento Bolivia Libre97, ocuparía el cargo de Director Generalen la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones(2004-2005).

Exactamente como lo había hecho Víctor Paz durante su primerGobierno (1952-1956), su sucesor a la Presidencia de Bolivia y delMNR, Gonzalo Sánchez de Lozada, disimuló medidas económicasfatales para la economía de su país con reformas a los sistemaseducativo, agrario y de participación ciudadana. Es así que, a pesardel rechazo de las Fuerzas Armadas de Bolivia, el gobierno deGonzalo Sánchez de Lozada y sus socios del MBL lograronimponer el proyecto de gasoducto Tarija-Tocopilla comoNecesidad Nacional en el anexo 1 de la Ley 1689 aprobada en abrilde 1996. Seis meses mas tarde y después de haber rebajado el costofiscal del gas boliviano hasta niveles jamás vistos antes, el mismogobierno determinó que el Departamento de Tarija no disponía de

372

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 372: Nom

reservas de gas “existentes”98. Claro está que estehecho vergonzoso fue ocultado y que se esperó unpar de años antes de atribuir el descubrimiento deenormes reservas de gas natural tarijeño ainversionistas extranjeros.

Desde inicios de la presente década, los ejecutivos detransnacionales mineras, eléctricas y petroleras, interesados en elpotencial mineralógico de las regiones que se extienden de cadalado de las fronteras peruano-chilenas, son conscientes que se estáacabando el alivio temporal generado a partir de la privatización deYPF Argentina. Cabe recordar que la privatización de la empresapetrolera del Estado argentino se dio cuando su Presidente era JoséPaz Estenssoro, hermano de Víctor Paz Estenssoro, ex-Presidentede Bolivia. Esta privatización, ratificada por Carlos Saúl Menem,entonces Presidente de Argentina, favoreció de sobremanera a latransnacional REPSOL, y permitió la exportación de gas“argentino” a través de una media docena de gasoductos que cruzanlos Andes hacia Chile. Cuando Carlos Saúl Menem y José PazEstenssoro estaban impulsando la privatización de la petroleraYPF, ocurrió un hecho que, a la luz de los acontecimientosrelatados en el capitulo V del presente libro, reviste unaimportancia evidente. Efectivamente, en su edición del 16 de marzode 2003, el periódico Clarín de Argentina reportó que, en febrerode 1993, en el selecto pueblo de Davos en Suiza, José PazEstenssoro y Carlos Saúl Menem sostuvieron un encuentro con unfamoso fugitivo de la justicia estadounidense, Marc David Rich(nacido Reich, en Bélgica, en 1934), un famoso socio de GonzaloSánchez de Lozada. El Presidente de YPF fallecería en mayo de1995 en un accidente aéreo.

El evidente desequilibrio entre la creciente demanda de gasnatural por Argentina y la disponibilidad de reservas de estecombustible en ese país es la verdadera causa de la aparición deproyectos tales como Pacific LNG (2001) y Camisea LNG (2003)de exportación de gas boliviano y peruano hacia Norteamérica, yde provisión “solidaria” de gas “boliviano” hacia la refinería

Anexos

373

Page 373: Nom

REFINOR de Repsol yPetrobrás en el extremo Nortede Argentina (2004) a lafrontera con Bolivia.

Detrás de estos proyectos,como del actual intento deestablecer un “AnilloEnergético” regional (2005),está la desesperación de

empresas proveedoras de termoelectricidad a transnacionalesmineras cuyos ejecutivos están directamente vinculados con elNuevo Orden Mundial. En resumen, todas estas iniciativas tienen otuvieron el objetivo, obviamente ocultado, de salvar la rentabilidadde las mega-operaciones mineras ubicadas de cada lado de la triplefrontera entre Chile, Bolivia y Perú. Este tema apasionante

99 Al igual que el banco transnacional N.M. Rothschild & Sons, Müller & Asociados, empresade la cual Herbert Müller es fundador y Presidente, se constituye en un aliado estratégicode APOYO Consultoría, una organización dependiente del Grupo APOYO.Otra división del Grupo Apoyo es Apoyo, Mercado y Opinión S.A., una empresa privadacreada en 1984 y que juega un rol clave en procesos de manipulación de la opinión públicaen Bolivia. En 1992, esta empresa inició sus operaciones en Bolivia por encargo de ladivisión “Market Research” de la transnacional Procter & Gamble. Entre las organizacionesya citadas en el presente libro y que son o fueron clientes de Apoyo, Opinión y Mercado,figuran la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Coca-Cola, Nestlé, British AmericanTobacco BAT, USAID, Acción Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).Felipe Ortiz de Zevallos, fundador y Presidente de APOYO, es miembro del Consejo deAsesores de Eisenhower Fellowships, una “prestigiosa” organización estadounidense quehace honor al primer Comandante Supremo de la OTAN, quien ganó la presidencia deEstados Unidos, en 1952, al cabo de una campaña electoral esencialmente financiada porla familia Rockefeller. El Presidente de la Eisenhower Fellowships es Henry Kissinger y sustres presidentes honorarios son George Bush Sr., Gerald Ford y Donald Rumsfeld. Además,Felipe Ortiz de Zevallos es miembro del Directorio de Minera Buenaventura, una empresaque controla la mayor operación de explotación de oro en Perú. Uno de los principalesaccionistas de Buenaventura es el poderoso banco estadounidense Merrill Lynch, a travésde su subsidiaria, “Mercury Asset Management”. Su principal socio en la enorme operaciónde Yanacocha es Newmont Mining, empresa que también controla Inti Raymi en Bolivia. Elotro socio importante de la empresa minera de Felipe Ortiz Zevallos en Yanacocha es elIFC/Banco Mundial, accionista de COMSUR. APOYO es miembro de la filial peruana delConsejo Económico de la Cuenca del Pacífico (PBEC, Pacific Basin Economic Council),cuyo presidente está a la cabeza de la Confederación de Asociaciones de EmpresasPrivadas del Perú. El Presidente de PBEC Internacional, una organización que representaa más de mil empresas privadas, es David Eldon, quien acaba de renunciar (mayo de 2005)a la presidencia del consejo de administración de uno de los bancos más grandes delmundo: Banco HSBC (Hong Kong Shangai Banking Corporation).

Henry Kissinger

374

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 374: Nom

merecería la redacción de un nuevo libro. Algunos hechosocurridos en Bolivia antes y después de la “Revolución de 1952”,y que les hemos relatado, ayudan a entender cómo fue posible quesupuestos “Padres de la Patria” boliviana, actuaran de esta manera,favoreciendo a empresarios extranjeros en detrimento de losintereses de su pueblo.

Anexos

100 Mientras fungía de Vicepresidente del Banco Mercantil, Jorge Quiroga tenía a uno de sussocios acumulando jugosos sueldos pagados por el Gobierno de Gonzalo Sánchez deLozada. Efectivamente, hasta 1997, Eduardo Quintanilla Ybarnegaray (1932- ), Presidentedel mismo Banco Mercantil desde 1998, realizó múltiples consultorías, contribuyendo adefinir los términos de normas tan desastrosas (para Bolivia) como las leyes deCapitalización (1994) y de Hidrocarburos (1996). Previamente, Eduardo Quintanilla estuvocolaborando con Gonzalo Sánchez de Lozada (Presidente de la ANMM entre 1971 y 1973)en la Asociación Nacional de Mineros Medianos, a título de Director de esta poderosaorganización de la minería privada (1963-1972). Mientras se mantenía en este cargoasociado con Gonzalo Sánchez de Lozada, Eduardo Quintanilla fungió como Director enel Banco Minero de Bolivia (1969-70) y como Ministro Secretario en el Gobierno delGeneral Alfredo Ovando Candia (1970), antes de servir, entre otros, como Conjuez delTribunal Fiscal de la Nación al servicio del Dictador Hugo Banzer (1972-75) y comoConsultor del Gobierno de Víctor Paz Estenssoro encargado de la preparación del DecretoSupremo 21060 y de la Ley n° 843 de Reforma Tributaria (20 de mayo de 1986). Junto conel ex-Ministro Fernando Illanes, Eduardo Quintanilla ha sido un importante socio deRoberto Zalles Santivañez (representante de ADELA Investment) en Plasmar S.A.

101 Durante su mandato como Presidente del Congreso Nacional y Vicepresidente de laRepública, Jorge Quiroga pudo contar no sólo con el apoyo de los ministros de laPresidencia Carlos Iturralde Ballivián y de Comercio Exterior Jorge Crespo Velasco (ambosplutócratas vinculados con la WR Grace y sus subsidiarias), sino con el banquero HerbertMüller Costas. Efectivamente, en 1998, el Presidente Hugo Banzer nombró Herbert Mülleral cargo de Ministro de Hacienda (1998-2000).Müller ya había sido Ministro de Energía e Hidrocarburos en el Gobierno de Jaime Paz(1989-1993), siendo socio de Gonzalo Sánchez de Lozada en el BancoSol del cual esPresidente. Después de haber fundado la empresa Müller & Asociados (ex-Müller yMachicado Asociados) en 1984, este plutócrata típico es o ha sido, entre otras cosas,Representante de la petrolera estadounidense Maxus Inc. (subsidiaria de REPSOL YPF),Presidente de YPF S.A. (subsidiaria de REPSOL YPF), Director en la Cervecería NacionalBoliviana (CBN), Vice-Presidente de la consultora Kieffer & Asociados, Presidente delBanco Central de Bolivia (BCB), Presidente del Fondo Financiero Cuenca del Plata(FONPLATA), Vicepresidente del banco Nacional Financiera Boliviana (NAFIBO SAM),Director de la Fundación Bolinvest, miembro de la Junta Directiva de la ConfederaciónBoliviana de Negocios, Director de la Empresa Agro-Industrial América S.A., Vice-Presidente del periódico Presencia, Director en la Empresa Eléctrica Guaracachi S.A(EGSA), miembro del Consejo Directivo de la Confederación de Empresarios Privados deBolivia (CEPB), Presidente de la Agencia Bancruz, Director en la Cámara Boliviana deHidrocarburos (CBH), Consultor de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Director enla empresa constructora Mier Pinell S.A., así como Asesor de la petrolera francesa TOTALBolivie, del Fondo de Vivienda Social (FONVIS), de la Cámara de Agricultura de las TierrasBajas del Este (proyecto financiado por el Banco Mundial), de la empresa chilena deelectricidad Chilectra S.A., de la CBH, del Banco de Santa Cruz Inc., del Banco BolivianoAmericano (BBA), del Citibank, del Banco BISA, del Banco de Cochabamba y del BancoNacional de Bolivia (BNB).

375

Page 375: Nom

Anexo IV

Jorge “Tuto” Quiroga

En 1981, recién egresado de la Universidad A & M deTexas, Jorge Fernando Quiroga Ramírez fue contratadopor John Akers, un administrador de la WR Grace quien,

entonces, era Presidente mundial de la IBM. Jorge Quiroga trabajópara IBM hasta 1988, faltando cuatro años para que sea Ministro deFinanzas de Bolivia. Después de una temporada corta en la quefungió como Director Administrativo y Financiero de la empresaminera MINTEC, Jorge Quiroga trabajó como Subsecretario deInversión Pública y Cooperación Internacional en el Ministerio dePlaneamiento del Gobierno de Bolivia (1989-1992).

En 1990, cuando Jorge Quiroga entró al servicio del Gobiernode Jaime Paz Zamora (1989-1993), su amigo Carlos IturraldeBallivián, un poderoso empresario minero y banquero, es Cancillerde la República. Entonces, a cargo del Ministerio de Planeamientoy Coordinación, en el que trabajó Jorge Quiroga de 1990 a 1992, sesucedieron dos plutócratas quienes, hasta el día de hoy, juegan unpapel central en proyectos de saqueo de Bolivia. El primero fueEnrique García Rodríguez, un futuro Presidente de la CAF yadministrador del Banco BISA, dos entidades inseparables de loscapitales de la WR Grace y de la COMSUR. El segundo jefe deJorge Quiroga en el Ministerio de Planeamiento fue Samuel DoriaMedina Auza, Presidente de las cementeras FANCESA ySOBOCE, y ex-Gobernador del Banco Mundial (BM) y del Banco

* http://www.caf.com/attach/11/default/CVPEGarciaeninglés.DOC

376

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 376: Nom

Anexos

377

Inter-Americano de Desarrollo (BID). El padre de Samuel DoriaMedina, al igual que Carlos Iturralde Ballivián, era otro hombrefuerte de la WR Grace en Bolivia.

Durante este período, en el que Jorge Quiroga pasó deSubsecretario a Ministro de Finanzas, el Ministro de Energía eHidrocarburos es Herbert Müller Costas99, un futuro socio deGonzalo Sánchez de Lozada en el BancoSol (del cual llegó a serPresidente) y representante de la empresa petrolera Maxus Inc.(subsidiaria de REPSOL YPF) que sería nombrado Ministro deHacienda en 1998, cuando Jorge Quiroga ya habría llegado a serVicepresidente de la República y Presidente del CongresoNacional.

En 1992, a los 32 años de edad, Jorge Quiroga ya era Ministrode Finanzas, así como Gobernador del Banco Mundial y del FMI.

Vicepresidente del Banco Mercantil S.A. de 1993 a 1997,Quiroga logró que su banco se beneficiara con sustanciales apoyosdel Banco Mundial (IFC) del cuál había sido Gobernador en 1992y 1993.

En 1997, Quiroga dejó la Vicepresidencia del BancoMercantil100, sin vender su paquete accionario en dicho bancoprivado, para asumir el cargo de Vicepresidente de Bolivia101 y dePresidente del Congreso Nacional que lo llevarían a ser Presidentede Bolivia en 2001. Ignorando las normas estatales destinadas aenfrentar el nepotismo en la administración estatal, el banquero yVicepresidente Jorge Fernando Quiroga tuvo como Viceministro deCoordinación Sectorial y Viceministro de Presupuesto a suhermano Luís Fernando Quiroga.

Jorge Quiroga se presentó a las últimas elecciones nacionalesdel 2005 como uno de los grandes favoritos. Determinantes apoyosinternacionales, como aquellos que Jorge Quiroga pudo encontraren el Inter-American Dialogue, que le auguraron excelentesresultados.

Esta organización fue fundada en 1982 por Sol Myron Linowitz

Page 377: Nom

(1913-2005), quien fue Presidente de Xerox (1960-1966),Representante Permanente de Estados Unidos ante la OEA (1966-1969), importante abogado del estudio jurídico internationalCoudert Brothers LLP, co-fundador con David Rockefeller delInternational Executive Service Corps, Consejero de AmeriCarescuando esta organización estaba presidida por Peter Grace Jr., asícomo ejecutivo en el Marine Midland Bank (ex-Grace NationalBank, fundado por Peter Grace Sr. en 1914) y en Pan AmericanAirways (ex-Panagra, subsidiaria de la WR Grace).

En el Inter-American Dialogue, Jorge Quiroga, ahora con cargode director, sólo tiene a dos compañeros bolivianos: EnriqueGarcía, presidente de la Corporación Andina de Fomento (1991-2005), vicepresidente de la Canning House en Inglaterra, ex-tesorero del Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID), ex-administrador del Banco BISA, ex-Ministro de Planeamiento yCoordinación, ex-Gobernador del BID y del Banco Mundial (*), y...Gonzalo Sánchez de Lozada, ex-presidente de Bolivia, socio delBanco BISA y fundador de la empresa minera COMSUR. Otraorganización cuyo apoyo podría serle útil, en vista de que suobjetivo central es de “Promover una Democracia Efectiva”, es elClub de Madrid. En esta entidad, los dos únicos miembros de plenoderecho que tienen la “nacionalidad boliviana” son Jorge Quirogay... Gonzalo Sánchez de Lozada. Jorge Quiroga tiene algunosamigos también en la Unión de Partidos PolíticosLatinoamericanos de la cual es Presidente desde el año 2002; unode ellos es Manfred Reyes Villa Bacigalupi, líder del Partido“Nueva Fuerza Republicana” (NFR).

102 http://www.un.org/News/Press/docs/2003/bio3541.doc.htm103 Adolfo Linares fue un activo militante del MNR y Presidente de la Corporación Boliviana de

Fomento entre 1959 y 1964.

378

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 378: Nom

Anexos

379

Anexo V

La Corporación Andina de Fomento (CAF) yla Comunidad Andina de Naciones (CAN)

LaCorporación Andina de Fomento (CAF) fue fundada en1968, a raíz de una decisión de la Comunidad Andina deNaciones (CAN). En agosto de 2005 encontramos a

Antonio Araníbar Quiroga, fundador y ex-Presidente del partidoMovimiento Bolivia Libre (MBL), ex-Canciller de GonzaloSánchez de Lozada (ambos implicados en el escándalo de la

Page 379: Nom

380

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

entrega de los gasoductos bolivianos a la ENRON) y ex-Ministrode Hidrocarburos con Carlos Mesa, ocupando el cargo de DirectorGeneral en la Secretaría General de esta misma ComunidadAndinade Naciones (CAN), fundadora de la CAF. En septiembre de 2003,producto de una de las últimas designaciones realizadas por el ex-Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, el hermano de estaautoridad de la CAN, Ernesto Araníbar Quiroga, asumió laprestigiosa función de Embajador de Bolivia ante las NacionesUnidas, después de haber sido Secretario General de la CAF!102.

Durante la dictadura sangrienta del General Hugo Banzer, laCAF nombró al sucesor de Adolfo Linares Arraya103 para asumir lapresidencia de esta entidad financiera que había sido fundada en1968. Efectivamente, en 1976, esta responsabilidad recayó en JulioSanjinés Goitia, quien entonces era Embajador de Bolivia en Perú,al servicio del Dictador Banzer. En plena época del Plan Cóndor, laCAF mostraba su verdadera cara nombrando así a un militar que yahabía servido como Embajador de Bolivia en Estados Unidos tantodurante la dictadura, como durante el gobierno civil, del GeneralRené Barrientos, y que volvería a Washington para asumir estamisma función, luego de concluir su mandato a la cabeza de la CAFen 1981, sirviendo así al General y Presidente Celso Torrelio Villa(1933-1999), ex-Ministro del Interior, Justicia e Inmigración, deltemible General y Dictador Luís García Meza Tejada (1929- ).

Entre los accionistas de la CAF, se encuentra el Banco BISA,una entidad fundada por uno de los fundadores del Banco Mundial,René Ballivián Calderón. BISA, el banco más importante deBolivia, es una empresa privada cuya historia está íntimamenterelacionada con el recorrido de la COMSUR y de la WR Grace enBolivia.

Al inicio de 2005, para muchos ciudadanos bolivianos, pasódesapercibido el hecho que el Presidente del Banco BISA, JuanLeón Prado, socio de Gonzalo Sánchez de Lozada en múltiplesoperaciones financieras y de Bechtel en Aguas del Tunari (Guerradel Agua), anunciara públicamente que la CAF recompensó la

Page 380: Nom

Anexos

381

calidad del trabajo del Banco BISA prestándole diez millones dedólares en condiciones ventajosas. El dato que faltaba señalar,entonces, era que Juan León Prado fungía, al mismo tiempo, comoPresidente del Banco BISA y Gobernador en la CAF.Recientemente, se verificó que Julio César León Prado, Presidentede la Universidad Privada Boliviana (UPB) era Vicepresidente delCapitulo Boliviano del Consejo Empresario de América Latina(CEAL), cuyos miembros incluyen a Fernando Bedoya Ballivián(ex-Embajador en Argentina y ex-Presidente del BNB), así como aGonzalo Sánchez de Lozada (ex-Presidente de COMSUR y deBolivia), Samuel Doria Medina (Presidente de SOBOCE y ex-Ministro de Planeamiento y Coordinación) y Fernando Illanes de laRiva (Presidente Ejecutivo de la Empresa Boliviana deAdministración S.A., Director en la BolivianAmerican Chamber ofCommerce Inc., ex-Ministro de Desarrollo Económico y deHidrocarburos en los dos gobiernos de Gonzalo Sánchez deLozada, ex-Ministro Energía e Hidrocarburos de Víctor PazEstenssoro, ex-Vocal del BNB, accionista y ex-Presidente dePlasmar S.A. y ex-Presidente de la Confederación de EmpresariosPrivados), entre otros famosos plutócratas bolivianos.

Anexo VI

El cobre y la energía, tan inseparables comoBolivia, Chile y Argentina

“La batalla electoral de 1964 se dio fundamentalmente ante doscriterios: los que sostenían la llamada chilenización del cobre ylos que sosteníamos la nacionalización del cobre. Losdocumentos públicos plantearon la diferencia de ambasconcepciones y me correspondió el 64 recorrer Chile entero paradecir al hombre del pueblo por qué luchábamos por lanacionalización, como me corresponde ahora como Presidentedel pueblo convertirla en realidad.”

Salvador Allende Gossens (1908-1973)

Page 381: Nom

382

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Discurso ofrecido el 11 de julio de 1971 en Rancagua, Chile

Estas palabras fueron pronunciadas por Salvador Allende,el 4 de diciembre de 1972, en oportunidad de laAsamblea General de Naciones Unidas organizada en

New York.

“Desde el momento mismo en que triunfamos electoralmente el4 de septiembre de 1970, estamos afectados por el desarrollo depresiones externas de gran envergadura, que pretendió impedir lainstalación de un gobierno libremente elegido por el pueblo, yderrocarlo desde entonces. Que ha querido aislarnos del mundo,estrangular la economía y paralizar el comercio del principalproducto de exportación: el cobre. Y privarnos del acceso a lasfuentes de financiamiento internacional. Estamos conscientes deque cuando denunciamos el bloqueo financiero-económico que nosagrede, tal situación aparece difícil de ser comprendida confacilidad por la opinión pública internacional y aun por algunos denuestros compatriotas. Porque no se trata de una agresión abiertaque haya sido declarada sin embozo ante la faz del mundo. Por elcontrario, es un ataque siempre oblicuo, subterráneo, pero no poreso menos lesivo para Chile. Nos encontramos frente a fuerzas queoperan en la penumbra, sin bandera, con armas poderosas,apostadas en los más variados lugares de influencia. Sobrenosotros no pesa ninguna prohibición de comerciar. Nadie hadeclarado que se propone un enfrentamiento con nuestra nación.Parecería que no tenemos más enemigos que los propios ynaturales adversarios políticos internos. No es así. Somos víctimasde acciones casi imperceptibles, disfrazadas generalmente confrases y declaraciones que ensalzan el respeto a la soberanía y a ladignidad de nuestro país. Pero nosotros conocemos en carnepropia la enorme distancia que hay entre dichas declaraciones ylas acciones específicas que debemos enfrentar. No estoy aludiendoa cuestiones vagas. Me refiero a problemas concretos que hoyaquejan a mi pueblo y que van a tener repercusiones económicasaún más graves en los meses próximos.”

Con armas silenciosas y acciones terroristas, los banqueros

Page 382: Nom

internacionales y sus agentes secretos sabotearon la economía ydesestabilizaron el Gobierno de Chile ya antes de que SalvadorAllende asuma la Presidencia de su país. ¿A qué se debió semejanteatropello a la ética, a la moral y las leyes internacionales? Se generóa raíz de la decisión de políticos chilenos de recuperar el cobre delas garras de empresas transnacionales directamente vinculadas conel CFR y otros centros del Nuevo Orden Mundial.

Para quienes se consideran amos del mundo, resultabaintolerable que una nación pretenda administrar, para beneficiopropio, uno de los recursos naturales más vitales para el desarrollode una economía mundial que esos poderosos consideraban comosuya. En 1970, con el objeto de hacer frente al riesgo de tener querenunciar a los inmensos beneficios de la explotación eindustrialización del cobre chileno, el gobierno invisible del NuevoOrden Mundial estableció un cerco económico, consolidándolo conacciones terroristas, censura de la información y control demovimientos populares y sindicales. En la actualidad, con el objetode proseguir saqueando los minerales y otras riquezas naturales delCono Sur de América Latina, los mismos conspiradores hanexpandido y reforzado ese cerco.

Bolivia, con sus reservas de gas natural, situadas a poca distanciade las enormes concesiones mineras del Norte chileno y del Surperuano, es víctima de la misma estrategia de saqueo de mineralesandinos. De manera innegable, existe una estrecha relación entrelas transnacionales mineras establecidas en Chile y las empresaspetroleras que controlan las reservas de gas natural boliviano. Elpanorama que se vivió en Bolivia hasta el 18 de diciembre del2005, estaba indisociablemente ligado a la estrategia de dominiodesarrollada por el Nuevo Orden Mundial que llevó organizacionescomo el Banco Mundial y el Gobierno de Estados Unidos a destruirel Gobierno de Salvador Allende.

- Una red criminal, ligada al Vaticano, robó el “Sueldo de Chile”

“No veo porque debemos quedarnos pasivos y mirar un país

Anexos

traducción atrás

383

Page 383: Nom

384

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

volverse comunista debido a la irresponsabilidad de su gente. Losasuntos son demasiado importantes como para que se deje que loselectores chilenos decidan por si solos”Henry Kissinger, Asesor a la Seguridad Nacional del PresidenteRichard NixonOpinión vertida a propósito de las elecciones presidenciales enChile (25 de junio de 1970)“El golpe de estado chileno ha sido casi perfecto”Lugarteniente Coronel Patrick Ryan

Informe del Grupo Militar de Estados Unidos en Valparaíso,Chile, Septiembre de 1973

En el transcurso de las primeras décadas del presente siglo,cientos de miles de millones de dólares se obtendrán comoproducto de la comercialización de las cerca de doscientos millonesde toneladas de cobre que yacen, todavía, en el subsuelo de Chile.Otras fortunas se acumularán a través de la explotación de oro,zinc, molibdeno, bórax, petróleo, gas natural y otras riquezasnaturales no renovables de los países que conforman el Cono SurdeAmérica Latina. De estas formidables ganancias, cuando mucho,dos a tres por ciento llegarán a los dueños teóricos de esepatrimonio, los ciudadanos que habitan estos países. Esta situacióntiene una relación directa con lo ocurrido en Chile entre 1970 y 1973.

Cuando, al iniciarse la década de los setenta, Salvador AllendeGossens planteó la nacionalización de las inmensas reservas decobre de su país, el Nuevo Orden Mundial actuó de manera ágil,perversa y asesina. Los banqueros internacionales y otrosempresarios transnacionales actuaron como lo había hecho elempresario minero y banquero internacional John Thomas Northcon el Gobierno del Presidente José Manuel Balmaceda, casi unsiglo antes. Entre los delincuentes que sabotearon ambos gobiernoschilenos, se encontraron actores que no cambiaron de nombres,como fueron el Banco Agustín Edwards y el periódico “ElMercurio”, ambos controlados por descendientes del magnateAgustín Edwards Ossandón. A partir del 11 de septiembre de 1973,con el objeto de garantizar la continuidad de la situación que se

Page 384: Nom

Anexos

385

había generado a partir del derrocamiento sangriento de SalvadorAllende, el Nuevo Orden Mundial podría contar con las mismasentidades financieras, agencias de prensa, entidadesgubernamentales, servicios diplomáticos, organizacionessindicales, empresas transnacionales y servicios de inteligencia,para consolidar la dictadura del General Augusto Pinochet Ugarte.

- Asesinos disfrazados de administradores públicos

“La política firme y continuada es que Allende sea derrocadopor un golpe. Sería preferible que ocurra antes del 24 de octubre(de 1970), pero los esfuerzos en este sentido proseguiránvigorosamente después de esa fecha. Tenemos que seguirgenerando una presión máxima hacia este propósito, usando todoslos recursos adecuados. Es imperioso que estas acciones serealicen clandestinamente y en condiciones de seguridad para queel Gobierno de Estados Unidos y la mano estadounidensepermanezcan bien ocultos”.

El contenido de ese mensaje del 16 de septiembre de 1970,enviado por Thomas Hercules Karamessines (1917-1978), Directoradjunto de Planificación de la CIA, a Henry D. Hecksher, Jefe deesta organización en Santiago de Chile, traduce el carácter perversoe ilegal del proceso de ingerencia de Estados Unidos en la política

Page 385: Nom

386

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

chilena. Al mismo tiempo, estas palabras contrastandramáticamente con lo que famosos dirigentes norteamericanos yeuropeos suelen expresar en torno a su amor por la libertad de lospueblos.

Recordaremos, por ejemplo, las palabras que John F. Kennedypronunció en ocasión de su discurso inaugural del 20 de enero de1961: “Hagamos saber a todas las naciones, que nos quieran o no,que pagaremos cualquier precio, cargaremos con cualquier peso,venceremos cualquier dificultad, apoyaremos cualquier amigo,enfrentaremos a cualquier rival, para asegurar la supervivencia yel éxito de la libertad.”

En la práctica, contradiciendo totalmente las buenas intencionesde quienes suelen aplaudir palabras como aquellas pronunciadaspor Kennedy y con el apoyo discreto de gobiernos europeos, elGobierno de Estados Unidos planificó el derrocamiento deSalvador Allende, gobernante democráticamente electo, antesmismo de que haya llegado al poder. Al Sur del continenteamericano, en una república independiente, Henry Kissinger y susamigos prosiguieron con ese mismo objetivo durante varios años,financiando a partidos políticos opuestos a Allende, campañas dedesinformación, acciones terroristas, asesinando autoridadespolíticas y militares, ocultando la mano criminal del Gobierno deEstados Unidos. Todo eso ha sido denunciado por personas que,por lo menos en Chile, han sufrido las consecuencias de su valentíay de su amor sincero por la libertad.

No relataremos acá, como ya lo hizo inteligente ydetalladamente, Patricia Verdugo, en su obra “Allende. Cómo laCasa Blanca provocó su muerte”, (Editorial El Ateneo, ISBN: 950-02-7452-3), los innumerables hechos que demuestran que una redcriminal conspiró para destruir el Gobierno democrático deSalvador Allende. Nos limitaremos a mencionar algunos aspectosgeneralmente poco conocidos del proceso impulsado por esta redcriminal que organizó el robo de lo que Allende llamaba “el Sueldode Chile” y que tuvo grandes responsabilidades en la Guerra del

Page 386: Nom

Anexos

387

Gas que desestabiliza a Bolivia.

Entre las organizaciones que establecieron un cerco fatal alGobierno de Allende se encontraba el IBEC creado por NelsonRockefeller después de la segunda guerra mundial. En 1971, uno delos dirigentes del IBEC (representante en Irán) era Gerald M.Levin. Los antecedentes de este personaje ofrecen una idea delpoder del IBEC y de sus vínculos con redes de organizacionescapaces de sabotear a cualquier gobierno soberano.

En la época previa al golpe del 11 de septiembre de 1973 enChile, Levin era un ejecutivo de Time Inc. y estaba afiliado a lapoderosa transnacional DRC (Development ResourcesCorporation). Luego sería miembro de la Comisión Trilateral, delCFR y del Instituto Aspen (con Henry Kissinger y otros famososplutócratas), además de presidente de AOL Time Warner y deactivo promotor del Canal HBO (Home Box Office).

Además del IBEC, en el proceso de desestabilización delgobierno chileno intervinieron el poderoso sindicato AFL-CIO,reservorios de pensamientos (Think Tanks) tales como CFR yComisión Trilateral, organismos de prensa como “El Mercurio”,transnacionales como ITT y Kennecott Copper, organizacionescatólicas como la Soberana Orden de Malta y el Opus Dei, asícomo agencias del Gobierno de Estados Unidos, como la CIA y laEscuela de las Américas. Estas poderosas organizaciones teníanestrechas relaciones entre sí y actuaron coordinadamente pararecuperar el control del cobre chileno.

Uno de los ejemplos más contundentes de la existencia de unaverdadera telaraña de organizaciones cómplices delestablecimiento de una estrategia de sabotaje del Gobierno deSalvador Allende fue Peter Grace. Efectivamente, ese personaje,que tuvo entre sus más cercanos colaboradores al famoso científiconazi Otto Ambros (1901-1990), fue miembro del CFR, director enel sindicato AFL-CIO, Presidente de la transnacional WR Grace,Presidente de la Asociación Americana de la Soberana OrdenMilitar y Hospitalaria de los Caballeros de Malta (SMOM),

Page 387: Nom

Director en el First National City Bank y autoridad pública alservicio de los gobiernos de John Kennedy (Presidente Demócrata)y de Ronald Reagan (Presidente Republicano).

Estas organizaciones interrelacionadas representan una simplemuestra del fantástico poder contra el cual el Gobierno de SalvadorAllende se enfrentó desde las elecciones presidenciales del 4 deseptiembre de 1970, hasta ese otro “Día de la Infamia”, tambiénllamado “Día del Destino de los chilenos” por el militarestadounidense Patrick Ryan: el 11 de septiembre de 1973.

- 11/9 de 1973: todos los caminos llevan a Roma

La edición de septiembre de 1995 de “El Mundo Diplomático”informó que Vladimir Felzmann, ex-miembro del Opus Dei, habíareportado el contenido de una conversación con José María Escriváde Balaguer. En este reporte, se indicaba que Escrivá de Balaguerafirmó que el cristianismo había sido salvado del comunismogracias a la llegada al poder de Francisco Franco Bahamonde(1892-1975) y con el apoyo de Benito Mussolini (de la LegiónCóndor) del Canciller Adolf Hitler. Además, se decía que Escriváde Balaguer añadió esta frase: “Hitler contra los judíos, Hitlercontra los eslavos, era Hitler contra el comunismo”.

El contenido de la carta enviada por el Beato José María Escriváde Balaguer y Albás, fundador del Opus Dei, al GeneralísimoFrancisco Franco, casi dos décadas después de que este último hayainstaurado su régimen de terror en España, traduce los sentimientosde la autoridad católica hacia el asesino de masas:

“Al Excmo. Sr. D. Francisco Franco Bahamonde, Jefe del EstadoEspañol.Excelencia,No quiero dejar de unir a las muchas felicitaciones que

104 “La Dolarización del Cielo”, publicado el 10 de octubre de 2002 por el periódiconicaragüense “El Nuevo Diario” http://archivo.elnuevodiario.com.ni/2002/octubre/10-octubre-2002/opinion/opinion2.html

388

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 388: Nom

habría recibido, con motivo de la promulgación de losPrincipios Fundamentales, la mía personal más sincera. Laobligada ausencia de la Patria en servicio de Dios y de lasalmas, lejos de debilitar mi amor a España, ha venido, sicabe, a acrecentarlo. Con la perspectiva que se adquiere enesta Roma Eterna he podido ver mejor que nunca lahermosura de esa hija predilecta de la Iglesia que es miPatria, de la que el Señor se ha servido en tantas ocasionescomo instrumento para la defensa y propagación de la SantaFe Católica en el mundo. (…)Pido a Dios Nuestro Señor que colme a Vuestra Excelenciade toda suerte de venturas y le depare gracia abundante enel desempeño de la alta misión que tiene confiada.Reciba, Excelencia, el testimonio de mi consideraciónpersonal más distinguida con la seguridad de mis oracionespara toda su familia.De Vuestra Excelencia affmo. in DominoJosemaría Escrivá de BalaguerRoma, 23 de mayo de 1958.”

Las fructíferas relaciones de Monseñor Escrivá de Balaguer conel Dictador Francisco Franco, quien lo nombró Marqués de Peraltaen 1968, explican porque fungió como Director del retiro espiritualdel “Caudillo de España”. Amediados de 1974, en pleno apogeo dela represión sanguinaria impulsada por el Dictador Pinochet,Escrivá de Balaguer viajó a Santiago de Chile. Según la asociacióncristiana “Comunidad deAyala” (Madrid, España) y el escritor JoséSteinsleger104, en esta oportunidad, lejos de denunciar los crímenesy las torturas que se estaban cometiendo, Escrivá de Balaguer serefirió a la represión afirmando: “Yo os digo que aquella sangre esnecesaria”.

José María Escrivá de Balaguer había fundado el Opus Dei en

Anexos

105 Joaquín Lavín, Alcalde de Santiago de Chile, egresado con el título de Master de laUniversidad de Chicago, fue Asesor de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) alinicio de la dictadura de Augusto Pinochet y Presidente de la empresa petrolera Pet

389

Page 389: Nom

390

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

octubre de 1928. En 1964, refiriéndose a esta poderosaorganización, el Sumo Papa Pablo VI la definió como “expresiónviva de la perenne juventud de la Iglesia”. El 6 de octubre de 2002,habiendo determinado que José María Escrivá de Balaguer habíasido “especialmente puro y soberanamente perfecto”, otro Papa, SuSantidad Juan Pablo II, canonizó el Beato José María Escrivá deBalaguer.

La Logia Propaganda Due (P-2), la Soberana Orden Militar yHospitalaria de los Caballeros de Malta (SMOM) y el Opus Dei,organizaciones interrelacionadas y estrechamente vinculadas, nosolamente con el máximo líder de la Santa Iglesia Católica, sinotambién con nazis, mafiosos y servicios secretos, mantuvieronrelaciones íntimas con gobernantes de las dictaduraslatinoamericanas. La Logia P-2, hoy disuelta, fue fundada amediados de los años sesenta por el reconocido fascista y criminalLicio Gelli (1919- ). El Venerable Gran Maestre Licio Gelli y suLogia P-2 fueron implicados en el asesinato del banquero milanésRoberto Calvi (1920-1982), también llamado por muchos “elBanquero de Dios”, quien estaba a cargo del Banco Ambrosianocuando éste quebró. Gelli y su Logia P-2 también jugaron un rolprotagónico en la operación “Ruta de las Ratas” (Rat Lines) quepermitió el traslado de famosos nazis ligados a la organización deReinhard Gehlen (1902-1979) a América Latina. Ellos apoyaronlos servicios de inteligencia de los dictadores Banzer, Videla yPinochet, responsables de innumerables casos de torturas yasesinatos.

En 1982, Gelli, ex-Camisa Negra al servicio de Benito Mussolini,fue arrestado en la sede central de la Unión de Bancos Suizos (Uniondes Banques Suisses, UBS) y condenado a veinte años de reclusión.Fue también en 1982 que el Papa Juan Pablo II beatificó a GiuseppeTovini (1841-1897), un obispo que había fundado el BancoAmbrosiano (1896). Un año más tarde, en 1983, Gelli fugó de lacárcel de máxima seguridad de Champ-Dollon en Suiza.

En 1988, a pesar de esta condena, de esa fuga y de haber sidoacusado por el Tribunal Supremo de Italia en el caso del atentado

Page 390: Nom

Anexos

391

sangriento de Bolonia (agosto de 1980), Gelli obtuvo la libertadprovisional, aduciendo problemas de salud. Otro famoso miembrode la Logia P-2 era Silvio Berlusconi, cuyos vínculos con la grancriminalidad fueron ampliamente denunciados por magistrados dediversas nacionalidades, antes, como durante sus mandatos dePresidente del Consejo de Italia y de Presidente del ParlamentoEuropeo.

Las íntimas relaciones del Gobierno de Augusto Pinochet con laIglesia Católica explican porque el propio Juan Pablo II intervino,a nivel oficial, para que las autoridades británicas liberen al ex-dictador chileno, preso en Inglaterra desde octubre de 1998. En estaocasión, el Papa no actuó solo, sino con el apoyo del reciénnombrado Cardenal, Julián Herránz Casado, alto miembro delOpus Dei, y del obispo madrileño Javier Echevarría, Jefe del OpusDei. El Santo Padre y sus colaboradores del Opus Dei arguyeronque la liberación del asesino de masas se justificaba por “razoneshumanitarias”. Estos antecedentes también explican laparticipación de Joaquín Lavín Infante (1953- )105 en oportunidadde la canonización de José María Escrivá de Balaguer (2002).Joaquín Lavín, al igual que Inés Solórzano, esposa de CarlosCáceres Contreras (ex-Ministro de Hacienda y ex-Ministro delInterior de Pinochet), es miembro “Supernumerario” del Opus Dei.

Además de sus vínculos indirectos con el Opus Dei y a la par deCarlos Saúl Menem (ex-Presidente de Argentina), AugustoPinochet está vinculado con la Soberana Orden Militar yHospitalaria de los Caballeros de Malta (SMOM). Este cuadro noera nada alentador para Salvador Allende. Además, se descubre quevarios personajes que trabajaron para la CIA, organizaciónestadounidense directamente implicada en el sabotaje del Gobiernode Salvador Allende, también eran miembros de la SMOM. Entrelos más famosos agentes de la CIA que hacían parte de la SMOMen momentos en los que se financiaron acciones en contra de laUnidad Popular de Salvador Allende (co-fundador del PartidoSocialista), podemos citar a John McCone, James Jesús Angleton

Page 391: Nom

392

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

(1917-1987), Clay Laverne Shaw (1913-1974) y William FrankBuckley Jr. (1925- ) (S&B). Uno de los organizadores de la CIA,en la época de su fundación, había sido Reinhard Gehlen, un altodirigente de los servicios secretos de Hitler. Terminada la guerra, en1948, Gehlen había recibido la Gran Cruz del Mérito, altísimacondecoración de la SMOM.

La innegable afinidad entre, por una parte, el Opus Dei y laSMOM, instituciones directamente vinculadas con el Vaticano, y,por otra, el dictador Pinochet y su gente, se entiende mejor aldescubrir quienes manejaron la inmensa riqueza económica delVaticano. Al abordar el tema de la administración de las finanzasdel Vaticano, es necesario referirnos al Instituto para las ObrasReligiosas (IOR), generalmente considerado como el Banco delVaticano.

El IOR había sido creado en 1942, precisamente cuandoenormes cantidades de dinero estaban saliendo de laAlemania nazi.En ese tiempo, como efecto de una decisión anterior (1929) deBenito Mussolini de no someter las operaciones financieras delVaticano a ninguna imposición fiscal, el Estado del Vaticano seconstituía en un verdadero paraíso fiscal. En aquella época,Mussolini había aprobado esta decisión cuando el Papa (Pio XI) eraAchille Ratti. En 1937, Achille Ratti había nombrado comoPresidente del Banco Ambrosiano a su sobrino, el Conde FrancoRatti. Entonces, las relaciones entre el Opus Dei de José MaríaEscrivá de Balaguer (colaborador del Dictador Francisco Franco),Licio Gelli (servidor de Mussolini y futuro fundador de la LogiaPropaganda Due) y los papas Pio XI y Pio XII, quienes habíanaprobado la firma de concordatos con Hitler y con Mussolini,estaban excelentes.

A fines de los años sesenta, los jugosos negocios de los bancosdel Vaticano se vieron amenazados, debido a que el Gobierno deItalia decidió modificar la medida fiscal aprobada por Mussolini en1929. En ese mismo período, el Papa Pablo VI nombró alArzobispo Paul Casimir Marcinkus (1922- ) al cargo de Presidentedel IOR (1971-1989). Marcinkus, Presidente emérito del Estado

Page 392: Nom

393

del Vaticano, había nacido en 1922, en Cicero, suburbio deChicago en Estados Unidos. A cargo del IOR, el obisponorteamericano, sin experiencia en el tema bancario, contaba con elapoyo del banquero siciliano Michele Sindona (1920-1986).Sindona estuvo fungiendo como Director en el IOR de 1969 a1974. Coincidentemente, fue a inicios de la década de los setentaque Michele Sindona logró el control accionario del poderosoFranklin National Bank. El afortunado banquero era miembro de laLogia P-2 dirigida por Licio Gelli. En 1980, Michele Sindona seríacondenado a veinticinco años de encarcelamiento en EstadosUnidos. Seis años más tarde, lo encontrarían muerto en su celda,como consecuencia de un envenenamiento por cianuro.

Hasta 1982, cuando se descubrió un déficit mayor a milmillones de dólares en las cuentas del Banco Ambrosiano, el IORera uno de sus principales accionistas. Desde 1975 y hastaencontrarlo colgado de un puente londinense en junio de 1982,Roberto Calvi era Presidente de aquel banco. Entonces, el IOR,administrador de una buena parte del inmenso patrimonio delVaticano, estaba presidido por Monseñor Marcinkus, quien habíaayudado a transformar Roberto Calvi, un simple empleado delAmbrosiano en la década anterior, en su máxima autoridad.

Cuando murió el Papa Pablo VI, el 27 de agosto de 1978, laestrategia que impulsada por los capos de las finanzas de la SantaSede, Michele Sindona, Paul Casimir Marcinkus y Roberto Calvi,parecía funcionar sin mayores problemas. Sin embargo, a raíz delfallecimiento de Pablo VI se eligió a un nuevo Papa: Juan Pablo I,Albino Luciani (1912-1978). Juan Pablo I estaba en desacuerdocon los procedimientos de Marcinkus, ya Presidente de la CuriaRomana, y había decidido reemplazarlo. Contrariamente a Pio XII(Eugenio Pacelli) y a Juan Pablo II (Karol Wojtyla), que estuvierona la cabeza del Vaticano prácticamente por décadas, Juan Pablo Isobrevivió menos de cinco semanas en ese prestigioso cargo. Sucuerpo fue embalsamado menos de veinticuatro horas después dehaberse encontrado sin vida, sin haberse procedido a una autopsia.

Page 393: Nom

394

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Page 394: Nom

Anexos

395

Anexo VIILista de nombres de personas

Abaroa Hidalgo, EduardoAbelardo Ramos, JorgeAchá Valiente, José MaríaAcheson, Dean GooderhamAdenauer, KonradAgee, PhilipAgnelli, Giovanni (Gianni)Ágreda, SebastiánAguilar Calle, Luís AlbertoAguirre Lavayén, JoaquínAhlfeld, FriedrichAkers, John F.Alandia, AlbertoAlbarracín Millán, JuanAlborta Velasco, GuillermoAlbright, MadeleineAldrich, Nelson WilmarthAllende Gossens, SalvadorAlmaráz Paz, SergioAlvarado Rivas, JorgeAlvear Urrutia, JorgeAmbros, OttoAnaya Vásquez, FranklinAncieta Barrón, DavidAndrade Uzquiano, VíctorAndrews, SarahAngleton, James JesúsAnnan, KofiAnschutz, PhilipAramayo Vega, Felix AvelinoAramayo Zeballos, Carlos VíctorAramayo, José AvelinoAraníbar (Urquidi?), ErnestoAraníbar Quiroga, AntonioAraníbar Quiroga, Jorge ErnestoArbenz Guzmán, Jacobo

Page 395: Nom

396

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Arce Álvarez, RobertoArce Muñoz, RenánArce Ruíz, AnicetoArnal Velasco, Luís ÁlvaroArthur, Chester AlanArze, José AntonioÁvila Bustamante, GustavoAyala Corao, Carlos M.Ayalde, LilianaAznar, José MaríaBacon, Francis (Conde de Saint Alban y Barón de Verulam)Bagó, SebastiánBaker III, James AddisonBalcázar Araníbar, JaimeBalcázar Aranibar, JorgeBalcázar Gutiérrez, MauricioBalcázar O., CarlosBalfour de Whittingehame, Arthur JamesBall, George WildmanBall, Leonard C.Ballivián Calderón, FelixBallivián Calderón, RenéBallivián Coll, AdolfoBallivián de Romero, FlorenciaBallivián James, Manuel VicenteBallivián Rojas, HugoBallivián Saracho, LuísBallivián Valdés, AmparoBallivián Valdéz de Arce, María del CarmenBallivián, ConsueloBallivián, MónicaBalmaceda, José ManuelBalta, JoséBanzer Suárez, HugoBaptista Caserta, MarianoBaraheni, RezaBarak, EhudBarbie, KlausBaring, FrancisBaring, Francis Thornhill, Primer Barón de Northbrook

Page 396: Nom

Anexos

397

Baring, Thomas GeorgeBarnevik, PercyBarre, RaymondBarrett, JohnBarrientos Ortuño, RenéBarrios Villegas, FranzBaruch, Bernard MannesBath II, Henry JamesBath of Brynymore, EdwardBath, James ReynoldsBath, SusanBatista, FulgencioBatt, William Loren, Jr.Batt, William Loren, Sr.Battenberg (Mountbatten), Ena von, Reina Victoria Eugenia de EspañaBattenberg (Mountbatten), Louis de, Ier Conde de BirmaniaBattenberg (Mountbatten), Ludwig (Louis) von, Príncipe y Marqués deMilford Haven

Battenberg, Alice de, PrincesaBeatrix, Reina de los Países BajosBecerra de la Roca, RodolfoBedoya Ballivián, FernandoBedregal Gutiérrez, GuillermoBelin, David W.Belmont Jr., AugustBelmont, PerryBelzu Humerez , Manuel IsidoroBenton, William BurnettBeresford, William Carr, Primer Vizconde BeresfordBergstein, Pincus GreenBerlusconi, SilvioBernadotte, Gustav-Adolf VI, Rey de SueciaBin Laden, SalemBin Laden, ShafiqBlack, Eugene RobertBlacker, Carlos PatonBlaine, JamesBlaine, James GillespieBlake, Franklin T.Blanco Fombona, Rufino

Page 397: Nom

398

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Blome, KurtBoardman, Margaret C.Boeto, BelisarioBohan, Merwin LeeBolívar Palacios, SimónBonaparte, Napoleón, Emperador Napoleón Iero de FranciaBonifaz Gutiérrez, ÓscarBonifáz Villegas, AntonioBorbón y Borbón, Juan Carlos Iero de, Rey de EspañaBorbón y Bosch La Brus de, Maria CristinaBorbón, Carlos IV de, Rey de EspañaBorgatti, JosephBosch, CarlBraden, SpruilleBraden, Thomas WardellBreeding, William H.Brejhnev, Leonid IlitchBroersma, GoosenBrownell, HerbertBrun Guzmán, JuanBrussell, Mae MagninBrzezinski, ZbigniewBuckley Jr., William FrankBulnes Prieto, ManuelBurdett O’Connor, FrancisBurke, MelvinBusch Becerra, GermánBush Koch, DorothyBush, George Herbert WalkerBush, George WalkerBush, Prescott Sheldon Jr.Bush, Prescott Sheldon Sr.Bush, Samuel PrescottBustillo, RafaelButler, Nicholas MurrayButler, Smedley DarlingtonCabezas Masses, RamiroCáceres Contreras, CarlosCaetano, MarceloCalderón, Arcadia

Page 398: Nom

Anexos

399

Calderón, IgnacioCalvi, RobertoCalvo Galindo, CarlosCalle Quiñónez, Juan OsvaldoCambre, Ronald C.Campero Leyes, José NarcisoCampero Paz, JavierCantril, Albert HadleyCárdenas Conde, Víctor HugoCárdenas, EduardoCariaga Osorio, Juan L.Carlisle, Charles RogerCarlucci III, Frank CharlesCarnegie, AndrewCarrington, Peter (6to Barón Carrington)Carroll, Philip J.Casey, William JosephCastro, FidelCatalina II la Grande, Sofía Augusta Federica de Anhalt-Zarbst,Emperatriz de RusiaCavallo, DomingoCavell, EdithCéspedes Patzi, AugustoChaplin Spencer, Charles (Charlie Chaplin)Chávez Corrales, Juan CarlosChávez Ortíz, ÑufloCheney, Richard (Dick)Chomsky, NoamChossudovsky, MichelChurchill, WinstonCisneros, GustavoClaro Cruz, LorenzoClausen, Alden WinshipClayton, William LockhartClinton, William JeffersonCochrane, Thomas AlexanderCollado, EmilioColt, SamuelColt, Samuel PomeroyConable, Barber Benjamin

Page 399: Nom

400

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Concha y Toro, MelchorContreras, Carlos AlbertoCoolidge, John CalvinCopetas, CraigCornish, Edward JoelCostello, JohnCoudenhove-Kalergi, Richard, CondeCrespo Gutiérrez, AlbertoCrespo Velasco, JorgeCurtis, Lionel GeorgeCurzon, George NathanielCuthbert, SofíaD’Arlach Lema, CarlosDarwin, Charles RobertDauphin, ClaudeDavenport, Charles BenedictDavignon, ÉtienneDavis, John WilliamDavison, Henry PomeroyDawes, Charles GatesDaza Groselle, Hilariónde Argandoña, Franciscode Beauvau Craon, Marcde Boisrouvray, Guyde Chastel de la Howarderie, Henride Irisarri, Antonio Joséde la Cueva, JM (pseudónimo)de Mesa, Joséde Miranda, Franciscode Montagu, William, 5to Duque de Manchesterde Santa Cruz y Calahumana, Andrésde Velasco Franco, José MiguelDean, Arthur HobsonDedeu, Martín W.del Granado Cosío, Juandel Valle Alliende, JaimeDíaz Villavicencio, Carlos MelchorDiem, Ngo DinhDíez de Medina Valle, JavierDíez de Medina Valle, Marcelo

Page 400: Nom

Anexos

401

Dillon, ClarenceDillon, Clarence DouglasDisney, WaltDisraeli, Benjamin, Conde de BeaconsfieldDodd, William EdwardDonato Muñoz, MarianoDonovan, William JosephDoria Medina Arana, SamuelDoria Medina Auza, SamuelDrake, James FrankDraper III, William HenryDraper Jr., William HenryDreyfus, AugustDreyfus, MauriceDrummond, James Eric, 16avo Conde de PerthDu Boisrouvray, AlbinaDuff, James, 4to Conde de FifeDuguid, CharlesDulles, Allen WelshDulles, John FosterDuncan, John C.Duncan-Sandys, Edwin, Primer BarónDunkel, ArthurDunn Castellanos, Jaime EduardoDurán Saucedo, Juan CarlosEberstadt, FerdinandEchevarría, JavierEder, George JacksonEdwards Eastman, AgustínEdwards MacClure, AgustínEdwards Ossandón, AgustínEdwards Ossandón, JoaquínEdwards Ross, AgustínEgger, RowlandEid Franco, OscarEisenhower, Dwight DavidEisenhower, Milton StoverEldon, DavidElkins, William F.Ellinger, Heinrich

Page 401: Nom

402

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Ellinger, LeoEngels, FriedrichEnríquez Espinoza, EdgardoErben, HermanErrázuriz Zañartu, FedericoEscrivá de Balaguer y Albás, José María, Marqués de Peralta, Santo de la Iglesia CatólicaEyton, TrevorFarish Jr., William StampsFeder, Franklin L.Felzmann, VladimirFerguson of Atrim, WilliamFernández Alonso Caballero, SeveroFernández Mazzi, Carlos H.Fernández Saavedra, GustavoFlick, FriedrichFlint, Charles RanlettFlury Royle, HansFord, Gerald RudolphFord, HenryForrestal, James VincentFosdick, Raymond BlaineFoster, John WatsonFox, William C.Franco Bahamonde, FranciscoFrancqui, ÉmileFrankfurter, FelixFree, LloydFrelinghuysen, Frederick TheodoreFrelinghuysen, George GriswoldFrías Ametller, TomásFrick, Henry ClayFuentes Alarcón, Jorge IsaacGaleano, EduardoGall, NormanGaltieri Castelli, Leopoldo FortunatoGalton, FrancisGandhi, Mohandas KaramchandGarcía Meza Tejada, LuísGarcía Rodríguez, EnriqueGardner, Walter

Page 402: Nom

Anexos

403

Garfield, James AbramGarner, Robert LivingstonGarrett Ayllón, JulioGarrett Zamora, CarlosGates, BillGates, CharlesGaviria, CésarGehlen, ReinhardGelli, LicioGeorge, Joseph L.Gerke Mendieta, CarlosGerstner Jr., Louis V.Geuens, GeoffreyGibbs, AntonyGibbs, Henry Hucks, Primer Barón AldenhamGibbs, RichardGibbs, WilliamGisbert, TeresaGiscard d’Estaing, OlivierGoldsmith, James MichaelGoldwyn, Samuel (nacido Schmuel Gelbfisz)González Sfeir, JavierGonzález Sfeir, MauricioGoschen, George Joachim, Primer VizcondeGoulart, JoaoGoyburú, AgustínGrace Jr., Joseph PeterGrace Sr., Joseph PeterGrace, Michael PaulGrace, William RussellGray, GordonGray-Felder, DeniseGreaves Jr., Percy L.Grebe López, HorstGreenfield, GerardGros, FranciscoGrosbois, ThierryGuachalla Trujillo, CarlosGuachalla, Fernando EloyGueiler Tejada, Lidia

Page 403: Nom

404

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Guevara Arze, WalterGuggenheim, DanielGuise, Martin GeorgeGuiteau, Charles JuliusGumucio Dagrón, AlfonsoGumucio Granier, JorgeGumucio Karstulovic, ArmandoGurney, Henry Lovell GoldworthyGutiérrez Guerra, JoséGutiérrez Ruiz, HéctorGutiérrez Vea Murguía, GuillermoGutiérrez, AlbertoGutt, CamilleHaass, Richard N. (1951- )Habsburg, Franz-Ferdinand de, Archiduque de AustriaHabsburg-Lorraine, Ferdinand Joseph Maximilien de, Emperador Maximiliano de MéxicoHahn, Albert VGHamilton, Milo FowlerHanahoe, TomHanovre, Charlotte Augusta de, Princesa de Galles, consorte del Rey Leopold Iero

Hanovre, Eduardo VII de, Rey de Inglaterra y de IrlandaHanovre, Frederika von, PrincesaHanovre, George III de, Rey de Inglaterra y de Irlanda, Rey de HanovreHarding, Warren GamalielHarriman, Edward HenryHarriman, Edward RolandHarriman, William AverellHarrison, BenjaminHarvey, RobertHauge, GabrielHearst, William RandolphHecksher, Henry D.Herránz Casado, JuliánHerrera Lane, FelipeHerter, Christian ArchibaldHertzog Garaizabal, EnriqueHerzenberg, LeoHessen, Victoria Alberta de, PrincesaHessen-Darmstadt, Alexandra Feodorovna von, Zarina de RusiaHewitt, Henry Kent

Page 404: Nom

Anexos

405

Hewko, John P.Hicks, GeorgeHill, Robert CharlesHills, CarlaHimmler, HeinrichHippisley, Gustavus ButlerHiss, AlgerHitler, AdolfHochschild, AdamHochschild, BertholdHochschild, HaroldHochschild, MauricioHochschild, MoritzHochschild, PhilippHochschild, ZachariasHohenzollern, Friedrich III von, Emperador de AlemaniaHohenzollern, Sofía von, Princesa de Prusia y Reina de GreciaHohenzollern, Wilhelm II von, Emperador de Alemania y Rey de PrusiaHohenzollern-Sigmaringen, Princesa Marie vonHoover, HerbertHouse, Edward MandellHovde, Bryn J.Hugo, VictorHull, CordellHulley, Keith R.Hurlbut, Stephen AugustusHussein, SaddamHuxley, Aldous LeonardHuxley, Julian SorellHuxtable, FultonHylan, John FrancisIglesias, Enrique V.Illanes de la Riva, FernandoIllingworth, JohnInslee, Joseph A.Iturralde Ballivián, CarlosIturralde Chinel, FernandoIturralde Chinel, LuísIturralde Janssen, XavierIturralde Monje de Sánchez de Lozada, Ximena

Page 405: Nom

406

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Iturralde Palacios, AbelJaccard Siegler, Alexei VladimirJacobsson, PerJanssen, DanielJavits, Jacob KoppelJemio Mollinedo, Luís CarlosJerome, Leonard WalterJohnson, Lyndon BaynesJohnston, Donald JamesJoly, EvaJuan Pablo I (Albino Luciani)Juan Pablo II (Karol Wojtyla)Justiniano Sandóval, José GuillermoKahn, Otto HermannKaramessines, Thomas HerculesKelber, HarryKemmerer, Donald I.Kempff Bacigalupo, ÓscarKempff Bruno, CarlosKempff, FernandoKempff, RolandoKendall, Donald M.Kennan, George FrostKennedy, John FitzgeraldKerr, Philipp Henry, 11avo Marqués de LothianKeynes, John Maynard, Barón Keynes of TiltonKhrushchev, Nikita SergeyevichKieffer Guzmán, FernandoKing, AlexanderKissinger, Henry (Heinz) AlbertKnox, William FranklinKoeppl, Johannes B.Kozlov, Frol RomanovichKreidler Guillaux, Alfonso ErwinKreidler Guillaux, JoséKreidler Guillaux, WalterKrupp von Bohlen und Halbach, AlfriedLamb, HenryLambert Jr., Charles JosephLambert, Charles Joseph Emile

Page 406: Nom

Anexos

407

Lambert, EugénieLambert, León, BarónLambert, MargaretLambert, Stanley J.Lambrechts, MarkLamont, CorlissLamont, Thomas WilliamLansing, RobertLarkin, Felix E.Lavín Infante, JoaquínLechín Oquendo, JuanLechín Suárez, JuanLeffingwell, Russell CornellLeighton, BernardoLema Pelaez, RaúlLeón Prado, Julio CésarLetelier, OrlandoLevin, Gerald M.Linares Arraya, AdolfoLinares Lizarazu, José MaríaLincoln, AbrahamLindbergh Sr., Charles AugustusLinowitz, Sol MyronLionel, HastingsLippe-Biesterfeld, Conde Bernhard Leopold de, Príncipe consorte de Juliana (Reina de losPaíses Bajos)

Lleras Camargo, AlbertoLlorenti Solíz, SachaLloyd George, David, Primer Conde de DwyforLoaiza Mariaca, ArmandoLodge Jr., Henry CabotLoeb, Jenny NinaLoeb, SolomonLoeb, TheresaLong, Huey PercyLópez de Carrizosa y Patiño, Victoria ElenaLópez de Carrizosa, JoséLópez, Carlos AlbertoLubbers, RuudLuksic Abaroa, Andrónico

Page 407: Nom

408

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Lumumba, PatriceLynch, JohnLyttleton, Oliver, Primer Vizconde ChandosMacArthur, DouglasMacGregor, GregorMacLean Abaroa, EduardoMacLean Abaroa, Henrry RonaldMacLean Abaroa, RonaldMaitland, ThomasManger, WilliamMao Tse-TungMarcinkus, Paul CasimirMarsh, Margarita AlexanderMarshall, George CatlettMartínez Vargas, RicardoMarx, Karl (1818-1883)May, MaxMcCarthy, GlennMcChesney Jr., William MartinMcCloy, John JayMcCone, John AlexMcCraw, Leslie G.McFadden, Louis ThomasMcKinley, WilliamMcNamara, Robert StrangeMeier Klopstock, RenéMeiggs Williams, HenryMelgarejo Valencia, MarianoMellon, Andrew WilliamMellon, ThomasMenem, Carlos SaúlMengele, JosefMénshikov, Stanislav MikhaïlovichMercado Vaca Guzmán, MarioMerton, WilhelmMesa Gisbert, Carlos DiegoMesa, José deMeyer Graham, KatherineMeyer, Eugene IsaacMichelini, Zelmar

Page 408: Nom

Anexos

409

Miller, WilliamMilner, AlfredMobutu, Sese SekoMoffitt, RonniMonje Gutiérrez, TomásMonnet, JeanMonroe, JamesMontealegre Zepeda, MauricioMontes Gamboa, IsmaelMoody, RogerMoore, MichaelMora Otero, José AntonioMorales Ayma, EvoMorales Guillén, JoséMorales Hernández, Pedro AgustínMorales, IvánMoreno, Luís AlbertoMorgan Jr., John PierpontMorgan Sr., John PierpontMorgan, HenryMorgan, JuniusMorgenthau Sr., HenryMoro, AldoMoscoso Blanco, Álvaro JaimeMossadeq, MohammadMountbatten (Battenberg), Louis Francis Albert Victor Nicholas, Primer Conde deBirmania

Mountbatten, Philip, Príncipe consorte de la Reina Elizabeth II de InglaterraMüller Costas, HerbertMulroney, Martin BrianMuñoz Alá, AliciaMussolini, BenitoNatush Busch, AlbertoNelson, Donald MarrNicholas II, Zar de RusiaNitze, Paul HenryNixon, Richard MilhousNkrumah, KwameNorth, John ThomasNorton, Charles Dyer.

Page 409: Nom

410

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Nye Jr., Joseph SamuelNye, Gerald PrenticeNyerere, JuliosO’Brien, GeorgeO’Higgins Riquelme, BernardoO’Higgins, AmbrosioOblitas Fernández, EdgarOldenburg, André de, Príncipe de Grecia y de DinamarcaOldenburg, Paul de, Rey de los HelenosOldenburg, Sofía de, Princesa de los Helenos, Reina consorte de EspañaO’Leary, Daniel FlorenceOlson, EricOlson, FrankOrellana Retamales, LuísOrgáz García, MirkoLouis-Philippe Iero, Rey de los FrancesesOrr III, James F.Ortiz de Zevallos, FelipeOrtiz Linares, JorgeOrtiz Saucedo, JimmyOsborn, FrederickOssa Vega, José SantosOssio Bustillos, María TeresaOssio Sanjinés, LuísOswald, Lee HarveyOvando Candia, AlfredoPablo VI, Papa, (Giovanni Battista Montini)Pacha, Ismaïl (Virrey de Egipto)Pacheco Leyes, GregorioPahlavi, Mohammad Reza, Shah de IránPando Solares, José ManuelPardo, ManuelPatiño de Valparaíso y del Mérito, ElenaPatiño y Rodríguez, AntenorPatiño, IsabelPatiño, LuzmilaPatiño, Simón IturiPatolichev, Nikolai SemenovichPaz Argandoña, EnriquePaz Campero Barriga, Leticia

Page 410: Nom

Anexos

411

Paz Campero, JavierPaz Estenssoro Cortéz, MoiraPaz Estenssoro, JoséPaz Estenssoro, VíctorPaz Rojas, DomingoPaz Zamora, JaimePaz Zamora, MarioPaz Zamora, RosarioPeccei, AurelioPeñaloza Cordero, LuísPeñaranda del Castillo, EnriquePereda Asbún, JuanPérez Rocco, JorgePerkins, JohnPeró, BelisarioPerry, PercivalPersico, Joseph EdwardPeterson, Peter GeorgePetricevic Raznatovic, AndrésPinochet Ugarte, AugustoPinto Garmendia, AníbalPio XI, Papa (Achille Ratti)Pio XII, Papa (Eugenio Pacelli)Pitt “El Mayor”, William, Primer Conde de ChathamPitt El Joven, WilliamPolson, Douglas L.Portales Palazuelos, DiegoPowell, Colin LutherPrats González, CarlosPratt Herter, Mary CarolinePratt Nitze, PhyllisPratt, Charles M.Pratt, PhyllisPreston, Lewis ThompsonPrieto Vial, José JoaquínPrieto, KennyPrudencio, AlmanzarPuelma, FranciscoPutin, VladimirQuigley, Caroll

Page 411: Nom

412

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Quintanilla Ybarnegaray, EduardoQuiroga Ramírez, Jorge FernandoQuiroga Santa Cruz, MarceloQuiroga, Luís FernandoRainier III, Príncipe de MónacoRamírez Herrera, RicardoRamírez López, FedericoRatti di Desio, Franco, CondeReagan, RonaldReed, Philip DunhamReinaga, FaustoRequena Pinto, MarioRetinger, JosephRevollo Camacho, AlfonsoRevollo Thenier, AlfonsoRevollo Thenier, Cristóbal AlfonsoReyes Villa Bacigalupi, ErickReyes Villa Bacigalupi, ManfredRhodes, Cecil JohnRich, Marc DavidRobbins, E.H.Roberts Barragán, HugoRobertson, George, of Port EllenRoca Suárez, JoséRocabado Vda de Mercado, BeatrizRockefeller III, John DavisonRockefeller Jr., John DavisonRockefeller, John DavisonRockefeller, Nelson AldrichRockefeller, Percy AveryRockefeller, Rodman ClarkRockefeller, WilliamRockefeller, William GoodsellRodríguez Ocampo, AlbinaRodríguez Rivas, JavierRodríguez Veltzé, EduardoRomero Ballivián, SalvadorRomero Moreno, FernandoRomualdi, SerafinoRoncal Antezana, Mario

Page 412: Nom

Anexos

413

Roosevelt, Anna EleanorRoosevelt, Franklin DelanoRoosevelt, Jr., KermitRoosevelt, TheodoreRoot, ElihuRostand, JeanRothschild I, Nathan MayerRothschild II, Nathan Mayer, Primer Barón RothschildRothschild von Rothschild, Emma LouiseRothschild, Amschel MayerRothschild, Carl MayerRothschild, James MayerRothschild, Mayer AmschelRothschild, Nathaniel Mayer Victor, Tercer Barón RothschildRothschild, Zoë Lucie Betty, BaronesaRovensky, John EdwardRovensky, Joseph CharlesRowe, Leo StantonRudolph, Arthur Louis HugoRuggiero, RenatoRuml, BeardsleyRumsfeld, Donald HenryRupp, HeinrichRusk, David DeanRyan, PatrickSaavedra Banzer, José JorgeSaavedra Bruno, Carlos ArmandoSaavedra Bruno, Luís FernandoSaavedra Mallea, Juan BautistaSaavedra, BautistaSachs, Jeffrey D.Sachsen-Coburg-Gotha, Albert de, Príncipe consorte Victoria Iera, Reina de InglaterraSachsen-Coburg-Gotha, Leopold Iero, Rey de BélgicaSachsen-Coburg-Gotha, Leopold II de, Rey de BélgicaSachsen-Coburg-Gotha, Leopold II, Rey de BélgicaSachsen-Coburg-Gotha, Marie Charlotte de, PrincesaSachsen-Coburg-Gotha, Philippe, Conde de FlandresSachsen-Coburg-Gotha, Philippe, Príncipe Heredero de Bélgica y Duque de BrabantSachsen-Coburg-Gotha, Príncipe Albert Augustus de,Sachsen-Coburg-Gotha, Príncipe de, Rey Leopold Iero de Bélgica

Page 413: Nom

414

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Sachsen-Coburg-Saalfeld, Franz Friedrich von, DuqueSafford, Laurance F.Said Kattan, DomingoSaid Kattan, JuanSalamanca Urey, DanielSalinas Belzu, BelisarioSamhaber, ErnstSan Martín, José Francisco deSan Roman, ClaudioSánchez Asiaín, José AngelSánchez Berzaín, CarlosSánchez Bustamante Calvo, CármenSánchez Bustamante, DanielSánchez de Lozada Sánchez Bustamante, AntonioSánchez de Lozada Sánchez Bustamante, GonzaloSánchez de Lozada, AlejandraSánchez de Lozada, EnriqueSánchez de Lozada, IgnacioSánchez de Lozada, JavierSánchez de Lozada, SusanaSanders, WilliamSanger, MargaretSanjinés Goitia, JulioSantayana, GeorgeSaunier, Pierre-YvesSauter, Daniel J.Schacht, HjalmarSchiff Warburg, FriedaSchiff, Jacob HenrySchneider Chereau, RenéSchönberg, August (naturalizado estadounidense con el apellido BelmontSchreiber, KarlheinzSchultz, GeorgeScowcroft, BrentSejean, Juan BautistaSemborski, JamesSerrate Reich, CarlosSever, JacquesSharp, MitchellShaw, Clay

Page 414: Nom

Anexos

415

Siekmeier, James F.Siles del Valle, Juan IgnacioSiles Reyes, HernandoSiles Reyes, Mariano HernandoSiles Salinas, JorgeSiles Salinas, Luís AdolfoSiles Santa Cruz, LuísSiles Zuazo, HernánSindona, MicheleSisson, William LeeSmith, GeorgeSolares Arias, NapoleónSolíz Rada, AndrésSolórzano, InésSomerville Senn, HernánSouers, Sidney W.Soulouque Iero de Haití, FaustinSowersby, CharlesSparks, Edward JohnSpeyer, James JosephStahile, Jan H.Stalin, Joseph VissarionovichStamp, Josiah CharlesStein, HowardSteinsleger, JoséStettinius Jr., Edward ReillyStillman Rockefeller, JamesStillman Sr., JamesStimson, Henry LewissStreibert, Theodore CuylerStrothotte, Willy R.Stuart, Charles, Barón Stuart de RothesaySuárez, NicolásSucre Alcalá, Antonio José de, Mariscal de AyacuchoSukarno, AchmedSutherland, PeterSutton, Antony CyrilTadic Calvo, CarlosTaft, William HowardTailer Smith, Earl Edward

Page 415: Nom

416

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Talbot Gascoyne-Cecil, Robert Arthur, 3er Marqués de SalisburyTamayo, IsaacTeagle, Walter ClarkTejada Sorzano, José LuísTempler, GeraldThomas, Christopher R.Thyssen, FritzTiarks, Frank CyrilToland, John WillardTorby, Nadejda, CondesaToro Ruilova, José DavidTorrelio Villa, CelsoTorres Gonzáles, Juan JoséTovini, Giuseppe AntonioTowers English, JamesTowsend, RexTreviño Paredes, José JorgeTruman, HarryTucídidesTudor, Elizabeth I, Reina de Inglaterra y de IrlandaUbico y Castañeda, JorgeUdovicki Sánchez de Lozada, KoriUrioste Fernández de Córdoba, MiguelUrmeneta García, JerónimoValdivia, AlbertoValery, Paulvan der Veen, Miriamvan Zeeland, PaulVanderbilt, Cornelius “Commodore”Vanderbilt, William KissamVanderlip, Frank ArthurVansittart, Nicholas, Primer Barón de BexleyVega Noya, Franz AlvaroVeltzé, VíctorVerdugo, PatriciaVergara Albano, AnicetoVicuña MacKenna, BenjamínVidaurre Retamoso, EnriqueVidela Redondo, Jorge RafaelVildoso Calderón, Guido

Page 416: Nom

Anexos

417

Villalobos Sanjinés, JaimeVillaroel, GualbertoVillazón Montaño, EliodoroVillegas Luna, HugoViola Prevedini, Roberto EduardoVirreira, Juan CarlosVolcker, Paul Adolphvon Bismarck, Ottovon Bissing, Ferdinandvon Bolschwing, Otto Albrecht, Barónvon der Goltz, Wilhelm Leopold Colmar, Barónvon Hindenburg, Paulvon Hirsch, Moritz, Barónvon Schröder, Kurtvon Verschuer, OtmarWalker, George HerbertWalker, NormanWaller, HaroldWalsh, Philip C.Warburg, Felix MoritzWarburg, James PaulWarburg, Max MoritzWarburg, MoritzWarburg, Paul MoritzWelles, Benjamín SumnerWelles, George OrsonWellesley, Arthur ColleyWellesley, Richard ColleyWettin, Alexandrina Victoria Iera de, Reina de Inglaterra e Emperatriz de las IndiasWev, BosquetWheeler, Burton KendallWhite, Harry DexterWhitedridge, WillinfordWhitelocke, JohnWhitlock, BrandWilson, BedfordWilson, Charles EdwardWilson, Charles ErwinWilson, HenryWilson, Thomas Woodrow

Page 417: Nom

418

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Windsor (nacida Hanovre), Elizabeth II, Reina de InglaterraWindsor, Albert Frederick Arthur George, George VI, Rey de Inglaterra y de IrlandaWiseman, WilliamWisner, Frank GardinerWittelsbach, Elizabeth von, Reina de Bélgica y Duquesa de BavariaWolfensohn, JamesWolfowitz, Paul D.Wood, Edward Frederick Lindley, 1er Conde de HalifaxWoods, George DavidWyndham-White, EricYamakoa, MichikoYoung, Owen D.Zahedi, FazlollahZalles Barriga, MarceloZalles Calderón, JorgeZalles Calderón, RobertoZalles Santivañez, Jorje HugoZalles Santivañez, RobertoZalles, BeatrizZalles, Jorge E.Zalles, Juan MaríaZalles, SerapioZannier Claros, ÁngelZannier Claros, CarlosZannier, HumbertoZelaya, RicardoZiegler, JeanZondag, Cornelius Henry

Page 418: Nom

Anexos

419

Lista de nombres de organizacionesAcademia Boliviana de HistoriaAcademia Católica de RichmondAcademia Diplomática Boliviana “Rafaël Bustillo”Acción Cívica Boliviana (Bolivia)Acción Democrática Nacionalista (ADN) (Bolivia)Acción Internacional (Estados Unidos)AccorAcuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)ADELATEC (subsidiaria de ADELA Investment Bank)Administración para el Desarrollo Internacional (ICA) (Estados Unidos)Administración para el Desarrollo Internacional (ICA) (Estados Unidos)Administración para las Operaciones en el Extranjero (FOA) (Estados Unidos)AFP Futuro Bolivia S.A. (subsidiaria del Zurich Financial Services Group)AFP Futuro Bolivia S.A. (Zurich Financial Services Group)AFP Previsión BBV S.A. (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, BBVA)Agencia BancruzAgencia Central de Inteligencia (Central Intelligence Agency, CIA) (Estados Unidos)Agencia de Información de Estados Unidos (United States Information Agency, USIA)Servicio de Inteligencia de Difusión en el Extranjero” (Foreign Broadcast IntelligenceService, FBIS) (Estados Unidos)

Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID)Agencia Internacional para la EnergíaAgencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (National Security Agency)Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) (Estados Unidos)AGFAAguas del Tunari (subsidiaria de Bechtel)ALCOAALCOAAluminioAlianza para el Progreso (ALPRO)Allied Chemical Co.Allied Irish BankAmalgamated Metal CorporationAmerica China SocietyAmerican Council of Life Insurers (Estados Unidos)American Enterprise Institute (Estados Unidos)American Eugenics Society (AES) (Estados Unidos)American Express CompanyAmerican IG

Page 419: Nom

420

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

American IG (IG Farben de Estados Unidos)American International Group (AIG)American MetalAmerican Petroleum InstituteAmerican Smelting and Refining Corp. (ASARCO)American Telephone & Telegraph Company (AT&T)AmeriCaresAmigos del Centro Democrático en América Central (PRODEMCA), Friends of theDemocratic Center in Central América

Amnistía Internacional (Amnesty International)Anaconda CopperAndean Silver Corporation LDC (subsidiaria de Apex Silver Mines Ltd.)ANGEO Limitada (Andean Geo-Services Limited)Anglo-American plcAnglo-Iranian Oil Company (antecesora de British Petroleum)Anglo-South American BankAntofagasta & Bolivia Railway Company (FCAB), Compañía de Ferrocarriles deAntofagasta y Bolivia (antecesora de la Antofagasta plc)

Antofagasta Minerals S.A. (subsidiaria de Antofagasta plc)Antofagasta plcAntony Gibbs & Sons (Casa Comercial)AOL Time WarnerAPEC (Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico)Apex Silver Mines Ltd.Apostles Society (Universidad de Cambridge, Inglaterra)APOYO Consultoría (dependiente de APOYO Group)APOYO GroupApoyo, Mercado y Opinión S.A. (filial de Apoyo Group)Aramayo Bismuth MinesAramayo Mines Company of Bolivia (ex-Aramayo Francke Ltda.)ArbedArbusto EnergyAsamblea General de Naciones UnidasAsamblea Permanente de Derechos Humanos de BoliviaAsea Brown Boveri Ldt (ABB)Ashland Inc.Asociación Belga de BancosAsociación Boliviana de Tecnología y TelecomunicacionesAsociación de Abogados de la Ciudad de Nueva YorkAsociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF)

Page 420: Nom

Anexos

421

Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN)Asociación Comunidad de Ayala (España)Asociación de Ingenieros Industriales de Estados UnidosAsociación de Periodistas de BoliviaAsociación Empresaria ArgentinaAsociación Internacional Americana para el Desarrollo Social y Económico (AIA)Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)Asociación Minera Chilena (Chilean Mining Association, CMA)Asociación Nacional de Industriales de Plástico (Bolivia)Asociación Nacional de Mineros Medianos (ANMM) (Bolivia)Asociación Norteamericana de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de los Caballerosde Malta

AstraZeneca plc,Atlantic Mutual Insurance CompanyATTACAugust Belmont & CoAvicaya Ltda.Bagó de Bolivia Sociedad Anónima (subsidiaria de Bagó)Banco A. Edwards & Cía.Banco Agrícola de BoliviaBanco AmbrosianoBanco BHN MultibancoBanco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA)Banco BolivianoBanco Boliviano Americano (BBA S.A.)Banco Central de BoliviaBanco Central de Bolivia (BCB)Banco CorpBancaBanco de ChileBanco de Crédito de Bolivia S.A.Banco de Inversiones Blair & CompanyBanco de Inversiones de Bolivia S.A. (BIBSA)Banco de Santa Cruz Inc.Banco de UltramarBanco del Estado (Bolivia)Banco Hipotecario de BoliviaBanco HSBC (Hong Kong Shangai Banking Corporation).Banco Industrial S.A. (BISA)Banco Interamericano de Desarrollo (BID)Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (antecesor del Banco Mundial)

Banco Los Andes ProCredit (ex-Caja Los Andes S.A., subsidiaria de Pro-Credit

Page 421: Nom

422

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Holding AG) Pro-Credit Holding AG (ex-Internationale Micro Investitionen AG, IMI)Banco Mercantil de Bolivia S.A.Banco Minero de Bolivia (BAMIN)Banco Mundial (ex-Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo)Banco Nacional de Bolivia (BNB)Banco Nacional de SerbiaBanco Nacional del OrienteBanco para Arreglos Internacionales (BIS)Banco Popular EspañolBanco Santa Cruz S.A. (subsidiaria del Banco Santander Central Hispano, BSCH).Banco Unión S.A.BancoSol S.A.Bank of America (BoA)Bank of EnglandBank of London and South America (antecesor de Lloyds)Bank of MontrealBank of Nova ScotiaBank of Tarapacá & ArgentinaBank of Tarapacá and LondonBanque Bruxelles Lambert (BBL) (antecesora de ING).Banque LambertBaring Brothers & CompanyBarrick Gold CorporationBASFBattle Mountain Gold (subsidiaria de Newmont Mining Corporation)BayerBDM InternationalBebín HermanosBechtelBechtel-McCone CompanyBell AtlanticBewick, Moreing and CompanyBlackstone GroupBoeingBohemian GroveBolivian American Chamber of Commerce (BACC)Bolivian Goldfield CompanyBolivian Gulf (subsidiaria de Gulf Oil Company)Bolivian Power Company (BPC-COBEE)Bolivian Syndicate of Nueva YorkBolpress.com

Page 422: Nom

Anexos

423

BoschBPAmoco (British Petroleum Amoco)BP plc (sucesora de British Petroleum Amoco)Braden Copper Co.Brascan Corporation (ex-Brazilian Light and Power Company Limited)Bristish Broadcasting Corporation (BBC)Bristol Myers Squibb Co.British American Tobacco Industries (B.A.T.)British Fascists o Fascistas BritánicosBritish Metal Corporation (BMC) (antecesora de la Amalgamated Metal Corporation)British Petroleum (ex-Anglo-Iranian Oil Company y antecesora de BPplc)Brookings InstitutionBrown Brothers HarrimanBrussels International Airport Company (BIAC)Bryce Grace & Co.Buckeye Steel Castings CompanyBureau of Mines (Estados Unidos)Bureau of Social Hygiene (BSH) (Estados Unidos)Bureau VERITASCaja de Seguros y Ahorro MineroCaja Los Andes S.A. (antecesora del Banco Los Andes ProCredit)Caltex (Chevron y Texaco)Cámara Americana de Comercio de Bolivia (AMCHAM)Cámara Argentina de Empresarios MinerosCámara Boliviana de ComercioCámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH)Cámara Boliviana-Americana de Comercio (BACC)Cámara de Agricultura de las Tierras Bajas del EsteCámara de Comercio Chileno India A.G.Cámara de Comercio de CochabambaCámara de Comercio de Valparaíso (Chile)Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO)Cámara de la Industria Química y Petroquímica de ArgentinaCámara Estadounidense de Comercio (1981-1982)Cámara Nacional de Comercio Boliviano-BrasileñaCámara Nacional de Comercio de BoliviaCámara Nacional de Industrias (Bolivia)Camisea LNGCanadian Imperial Bank of CommerceCanal HBO (Home Box Office)

Page 423: Nom

424

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Cardinal Management CompanyCARE (Estados Unidos)Cargill IncorporatedCarlyle GroupCarlyle Group EuropeCarnegie Bros.Carnegie Endowment for International Peace (Estados Unidos)Carnegie Steel CompanyCasals & Associates, Inc.Caterpillar IncorporatedCDC Capital PartnersCenter for Excellence in Education (Estados Unidos)Central Aguirre Portuaria S.A. (CAPSA)Central Obrera Boliviana (COB)Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos (Universidad de Harvard)Centro de Investigación y Desarrollo Regional (CIDRE) (Bolivia)Centro de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo de América Latinay el Caribe

Centro Juana Azurduy (Bolivia)Centro Judío de Inmunología y Medicina Respiratoria (Estados Unidos)Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) (Francia)Centro para la Reforma Europea (CRE)Cerro de Pasco Railway & Mining Co.Cervecería Boliviana Nacional (CBN)CIPCA (Centro de Promoción y Capacitación del Campesinado) (Bolivia)Citibank (ex-FNCB)Citicorp (subsidiaria de Citibank)Club de Fútbol AC MilanClub de MadridClub de RomaCoca-ColaCoeur Manquiri S.A. (subsidiaria boliviana de Coeur d’Alene Mines Corporation)Columbia Broadcasting System (CBS)COMAP (Departamento Comercial de la Alianza para el Progreso)Comisión Andina de Juristas (CAJ)Comisión Asesora para la Defensa NacionalComisión de las Comunidades EuropeasComisión de Naciones Unidas sobre Gobierno GlobalComisión de Naciones Unidas sobre la Energía AtómicaComisión Internacional de Mujeres (Organización de Estados Americanos)

Page 424: Nom

Anexos

425

Comisión Monetaria Nacional (Estados Unidos)Comisión Nacional de Asesoramiento Legislativo (Bolivia)Comisión sobre Crecimiento Poblacional y Futuro Americano (Estados Unidos)Comisión sobre Seguridad Humana (ligada a Naciones Unidas)Comisión Trilateral (Trilateral Commission)Comisión Warren (Estados Unidos)Comité 303 (303 Committee) (antecesor del Comité 40)Comité Americano para un Instituto Atlántico (Estados Unidos)Comité Americano para una Europa Unida (ACUE) (Estados Unidos)Comité Asesor AmeriCares (Estados Unidos)Comité Asesor en Química (Estados Unidos)Comité Asesor para Desarrollo Internacional (International Development Advising Board,IDAB) (Estados Unidos)

Comité Belga para la Asistencia y la AlimentaciónComité Cívico de CochabambaComité de Ayuda a Bélgica (Committee for the Relief of Belgium)Comité de Coordinación de Operaciones (Operations Coordination Board, OCB) (EstadosUnidos)

Comité de Defensa Imperial (CID) (Inglaterra)Comité de Emergencia para el Comercio Americano (Estados Unidos)Comité de Estrategia Psicológica (Psychological Strategy Board, PSB) (Estados Unidos)Comité de Ingresos Internos de InglaterraComité de la Reserva Federal de los Estados UnidosComité de Recursos para la Guerra (War Resources Board) (Estados Unidos)Comité del Comercio (Board of Trade) (Inglaterra)Comité Especial de Investigación sobre la Industria de las Municiones (Estados Unidos)Comité Estadounidense par las Relaciones entre China y Estados UnidosComité Internacional de Asesores del Consejo Empresarial Británico-EstadounidenseComité Nacional sobre Relations EE.UU.-China (Estados Unidos)Comité NobelComité Nye (Estados Unidos)Comité Olímpico BolivianoComité para Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes (Estados Unidos)Comité para el Monitoreo del Bombardeo Estratégico (Estados Unidos)Comité para la Coordinación de Operaciones (Operations Coordination Board, OCB)(Estados Unidos)

Comité para la Guerra Psicológica (Psychological Warfare Board) (Estados Unidos)Comité para la Provisión de Municiones (Munitions Allocation Board) (Estados Unidos)Comité para las Industrias de Guerra (Estados Unidos)Comité para las Reparaciones de Guerra

Page 425: Nom

426

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Comité para un Parlamento MundialComité para una Paz Efectiva y Duradera en Asia (Estados Unidos)Comité sobre Actividades Naciones Unidas-Estados Unidos de la Cámara deRepresentantes (HUAC)Comité sobre el Peligro Actual (Committee on the Present Danger, CPD) (Estados Unidos)Compagnie Internationale des Wagons-Lits et du TourismeCompagnie Maritime BelgeCompañía Anónima de Fomento VenezolanoCompañía Aramayo de Minas (Compañía Aramayo)Compañía Boliviana de Ferrocarriles (Bolivian Railway Company)Compañía Boliviana de Seguros y Reaseguros S.A.Compañía Cervecerías Unidas (CCU)Compañía Colorado Fuel & IronCompañía de Cobre de AntofagastaCompañía de Inversiones Mercantiles (CIM)Compañía de JesúsCompañía de las Indias Orientales (India)Compañía de Salitres de AntofagastaCompañía de Salitres de Tarapacá (Perú)Compañía de Salitres y Ferrocarril de AntofagastaCompañía de Seguros New York Life, Inc.Compañía de Servicios Técnicos S.A. (COMSERTEC)Compañía Estanífera do Brazil (CESBRA)Compañía Huanchaca de BoliviaCompañía Minera Aguilar S.A.Compañía Minera del Sur (COMSUR)Compañía ProvisionsCompañía Sueca de Rodamientos (Svenska Kullager Fabriken, SKF Industries)Compañía Sulfacid S.A.COMSUR/Iris Mines & Metals S.A.Comunidad Andina de Naciones (CAN) (ex-Pacto Andino)Comunidad Económica Europea (CEE) (antecesora de la Unión Europea)Confederación Boliviana de NegociosConfederación de Asociaciones de Empresas Privadas de PerúConfederación de Cámaras de Comercio del Grupo AndinoConfederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB)Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) (Chile)Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres, CIOSL (InternationalConfederation of Free Trade Unions, ICFTU)Conference Board (Reservorio de Ideas)

Page 426: Nom

Anexos

427

Conferencia Interamericana de Chapultepec (México)ConfindustriaCongreso de Organizaciones Industriales (CIO) (Estados Unidos)Connecticut Bank & Trust CompanyConsejo Americano sobre la OTANConsejo Atlántico (Estados Unidos)Consejo Atlántico de Estados Unidos (ACUS)Consejo Atlántico de los Estados UnidosConsejo de Asesores de Relaciones Internacionales (Cancillería de Bolivia)Consejo de Asesores Internacionales de Hong KongConsejo de Defensa Nacional (Estados Unidos)Consejo de Ministros del Parlamento EuropeoConsejo de Negocios de los Presidentes de Empresas EstadounidensesConsejo de Negocios entre Taiwan y EE.UU.Consejo de Relaciones Exteriores (CFR) (Estados Unidos)Consejo de Seguridad (Naciones Unidas)Consejo del Control Aliado de Alemania (Allied Control Council)Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico (PBEC, Pacific Basin Economic Council)Consejo Económico Inter-americanoConsejo Económico y de Comercio Soviético-Estadounidense (US-USSR Trade andEconomic Council)

Consejo Empresarial Chino-EstadounidenseConsejo Empresario de América Latina (CEAL)Consejo Europeo de la Industria Química (CEFIC)Consejo Interamericano Económico y Social (CIES) (OEA)Consejo Internacional de Asesores de las Industrias CoreanasConsejo Internacional de Inversiones, grupo asesor del Gobierno de SudáfricaConsejo Internacional del TungstenoConsejo Nacional de Defensa (Estados Unidos)Consejo Nacional de Economía y Planeamiento (CONEPLAN) (Bolivia)Consejo Nacional de Inteligencia (ex-Secretario de Defensa Adjunto de Estados Unidos)Consejo Nacional de la Amistad Americano-Soviética (National Council of American-Soviet Friendship)

Consejo Nacional de Seguridad (NSC) (Estados Unidos)Consejo para la Política Nacional (CNP) (Estados Unidos)Consejo Presidencial para las Exportaciones (Estados Unidos)Consorcio de Comunicación para el Cambio SocialConsultora Kieffer & AsociadosContinental de Seguros S.A.Contraloría General de la República de Bolivia

Page 427: Nom

428

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Cooperativa Rural de Electrificación Ltda. (CRE)COPRINCO & AsociadosCorporación “Reto del Milenio (Millenium Challenge Corporation) (Estados Unidos)Corporación Alemana para el Crédito y la Inversión (German Credit and InvestmentCorporation, GCI)

Corporación Andina de Fomento (CAF)Corporación Boliviana de Fomento Sociedad Anónima (CBF)Corporación de Economía Básica Internacional (IBEC)Corporación de Industrias de Servicios (CSI)Corporación Financiera Internacional (IFC/Banco Mundial)Corporación Financiera MellonCorporación Financiera para la GuerraCorporación Financiera para la Reconstrucción (Estados Unidos)Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL)Corporación PeruanaCorporación Regional de Desarrollo de Cochabamba (CORDECO)Corporación Venezolana de Guayana (CVG)Corriere della SeraCorte Internacional de Arbitraje de la Cámara Internacional de Comercio (París, Francia)Corte Suprema de Justicia de BoliviaCoudert Brothers LLPCourtaulds Ltd.Crédit Suisse AGCruz Blanca S.A. (subsidiaria de Antofagasta plc)Cuerpos de PazChaco Petroleum S.A. (Chaco S.A.)Chase Manhattan Bank (controlado por Chase Manhattan Corporation)Chase Manhattan Corporation (antecesora de JP Morgan Chase & Co.)Chase National BankChase National Bank/Chase Manhattan Bank (antecesora de la Morgan Chase)Chatham House (RIIA)Chemed CorporationChemical Research Group (CRG)Chevron (ex-Standard Oil of California)Chicago TribuneChilectra S.A.Chinese Engineering and Mining CompanyChiquita (ex-United Fruit Company)Chojlla S.A.Christie’s International plc

Page 428: Nom

Anexos

429

DaimlerChryslerDe Beers Consolidated MinesDelbruck Schickler BankDepartamento de Estado (Estados Unidos)Departamento de las Comunicaciones Navales (Estados Unidos)Dewey, Ballantine, Bushby, Palmer & WoodDFID (Departamento para el Desarrollo Internacional) (Inglaterra)Diálogo para el Comercio Transatlántico (Transatlantic Business Dialogue, TABD)Dillon, Read & Co.Directorio de Planes (Estados Unidos)Directorio Único de Fondos (DUF) (Bolivia)Doe Run CompanyDow ChemicalDRC (Development Resources Corporation)Duke EnergyDuncan Fox & CompanyDunlopDuPont ChemicalsDupont de NemoursEco-Logic PowerhouseEcological Conservation OrganizationEGERBOSA (Bolivia)Eisenhower Fellowships (Estados Unidos)Ejército de Liberación Nacional (ELN) (Bolivia)El Clarin (periódico de Buenos Aires, Argentina)El Correo de la Diaspora ArgentinaEl MercurioEl Mercurio de ValparaísoEl Torito Restaurants Inc.ELF (subsidiaria de TOTAL)Embotelladora Andina S.A.Empresa “La Torrecilla S.A.”Empresa Agro-Industrial América S.A.Empresa Boliviana de Administración S.A.Empresa Eléctrica Corani S.A. (subsidiaria de la estadounidense Duke Energy)Empresa Eléctrica Guaracachi S.A (EGSA) (ex-Empresa Nacional de Electricidad, ENDE)Empresa Eléctrica Valle Hermoso (controlada por la estadounidense Constellation Energy,subsidiaria de Baltimore Gas & Electric Group)

Empresa Ferroviaria Andina S.A. (subsidiaria de Antofagasta plc)Empresa Minera “Los Retamales”

Page 429: Nom

430

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Empresa Minera ColquiriEmpresa Minera Porco Ltda.Empresa Minera Unificada de PotosíEmpresa Misicuni S.A.Empresa Multimin S.A.Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE) (Bolivia)Empresa Petrolera Andina S.A. (subsidiaria de REPSOL/YPF)Empresa Petrolera Chaco S.A.Encysive Pharmaceuticals, Inc.Enersis (subsidiaria de ENDESA, Empresa Nacional de Electricidad Sociedad Anónima deEspaña)

Engelhard CorporationEnronENTEL ChileEquipo de Planificación Política del Departamento de Estado (Estados Unidos)Equitable Trust Co.Escuela de las Américas (Estados Unidos) (antecesora de Western Hemisphere Institute forSecurity Cooperation)

Escuela Kennedy (Universidad de Harvard)ESSO (EXXON)Estación para la Evolución Experimental de Cold Spring Harbor (Estados Unidos)Estalsa S.A.Estudio Jurídico Carlos GerkeEurofranceEuropean Policy Centre (EPC)Exor Group S.A.EXPOBOLExport & Import Bank of Washington (EximBank)Expromin S.A.ExxonMobil (ex-Standard Oil de Nueva Jersey/Nueva York)Fabbrica Italiana Automobili Torino (FIAT)FC (Football Club) JuventusFederación Americana del Sindicalismo (American Federation of Labor, AFL) (EstadosUnidos)

Federación Americana Laboral (AFL-CIO) (Estados Unidos)Federación de Empresarios Privados de CochabambaFederación de Empresarios Privados de Santa CruzFederación de Empresas Belgas (FEB)Federación Interamericana de Abogados (FIA-IABA)Federación Internacional para la Planificación Familiar (IPPF)

Page 430: Nom

Anexos

431

Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN)Federación Sindical Americana (AFL)Federación Sindical de Trabajadores Mineros de BoliviaFederal Trust (Inglaterra)Ferrocarril Arica-La Paz (FCALP)Financial Services GroupFinancière de Tubize S.A.FINEXIM LLCFININVESTFirestoneFirst Boston CorporationFirst National Bank of New York (absorbido por el FNCB en 1955)First National City Bank of New York (ex-National City Bank y antecesor del Citibank)Fluor CorporationFondo de las Naciones Unidas para la InfanciaFondo de Población de Naciones UnidasFondo de Vivienda Social (FONVIS) (Bolivia)Fondo Financiero Cuenca del Plata (FONPLATA)Fondo Monetario InternacionalFondo Multilateral de Inversiones (FOMIN)Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) (Bolivia)Forbes MagazineFord Motor CompanyFord, Bacon & DavisForest Oil CompanyForestal Neptume Carranco S.A..FortisForum Económico Mundial de DavosFranklin National BankFreeport McMoRanFruhling & GoschenFundación Air Force MemorialFundación AndinaFundación BolinvestFundación Boliviana para la Capacitación Democrática y la Investigación (FUNDEMOS)Fundación Boliviana para la Democracia MultipartidariaFundación Boliviana para la Reforma DemocráticaFundación Carnegie Endowment for International PeaceFundación Chilena del Pacífico

Page 431: Nom

432

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Fundación de las AméricasFundación DitchleyFundación FordFundación (Fondazione) Giovanni AgnelliFundación Hanns SeidelFundación HochschildFundación Inter-Americana (dependiente del Gobierno de Estados Unidos)Fundación Inti Raymi (dependiente de Inti Raymi/Newmont Mining)Fundación InvertirFundación Konrad AdenauerFundación MilenioFundación Nacional para la Democracia (NED) (National Endowment for Democracy)Fundación PUMAFundación Quipus CulturalFundación RockefellerFundación SolónFundación TierraFundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA)Fundición Altonorte de Antofagasta (ex-REFIMET)Fundición Wah Chang de Texas (Estados Unidos)Fundiciones Urmeneta y ErrázurizG2 Satellite SolutionsGale ThomsonGASPETRO S.A. (subsidiaria privada de PETROBRAS)General DynamicsGeneral Electric Company (GE)General Electric de Alemania (AEG o Allgemeine Elekrizitats Gesellschaft)General Foods CorporationGeneral Motors Corporation (GM)GEOBOL (Servicio Geológico de Bolivia)GESTAPO (Geheime Staatspolizei)Gibson, Dunn & Crutcher LLPGilead SciencesGlencore International AG (ex-Marc Rich & Company)Goldman Sachs InternalGoodyearGrace & Cía S.A.Grace Brothers Ltd.Grace National Bank (antecesora de la Marine Midland Bank)Gran Logia de la Orden Masónica de ChileGran Logia de Londres

Page 432: Nom

Anexos

433

Grupo “Agenda Informal” (Informal Agenda Group, IAG) (Estados Unidos)Grupo BilderbergGrupo Central de Inteligencia (CIG) (Estados Unidos)Grupo de Asesores sobre Desarrollo Internacional (Estados Unidos)Grupo de Desarrollo de la Comunidad Atlántica para América Latina (ADELA)Grupo de Personas Eminentes sobre Comercio Mundial (OMC)Grupo de Planificación de la Guerra Psicológica (Estados Unidos)Grupo de Tarea sobre Tecnologías de Información y Comunicación de Naciones UnidasGrupo de Trabajo para la Expansión de la Unión EuropeaGrupo Empresarial SAIDGrupo Especial 5412 (NSC 5412 Special Group) (Estados Unidos)Grupo FIDES (Bolivia)Grupo Militar de Estados Unidos en ChileGrupo Minero PorcoGrupo Rhodes-Milner (Round Table o Mesa Redonda)Grupo Visión Asia-EuropaGuaranty Trust CompanyGuggenheim BrothersGulf Oil CompanyGulfstream AerospaceH&P Drilling Bolivia S.A. (subsidiaria boliviana de Helmerich & Payne Intal Drilling Co.)HalliburtonHannover Bank (Banco de Hannover)Harriman BrothersHelmerich & Payne International Drilling Co.Henry Bath & Son LtdHenry Schroders Banking CorporationHeraldo de Berlín (periódico de Alemania)Herman’s Sporting Goods Inc.Hidroeléctrica Boliviana SA (subsidiaria de Tenaska y de International Mining Corporation,IMCO)

HoechstHoffman, Walker & CompanyHomestake Mining Co.Hospital Naval de Bethesda (Estados Unidos)Hoy (períodico desaparecido) (Bolivia)I.G. Farbenindustrie A.G. o IG FarbenICL Financial ServicesIG AuschwitzIglesia Católica

Page 433: Nom

434

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Imperial Chemical Industries (I.C.I.)INBO Inversiones Bolivianas S.A.Inca Pacific Resources, Inc.Inca Pacific S.A. (subsidiaria de Inca Pacific Resources, Inc.)INCO Ltd.INDALSA (ex-Luchetti)Independent Power InternationalIndustrial Distribution GroupIndustrial Trust Company (antecesor del Fleet Bank)InfraworksIngersoll-RandInmobiliaria HabitariaInspectorate Griffith LtdaInstituto “Kaiser Wilhelm para Antropología, Eugénicos y Herencia Humana”Instituto Americano para el Desarrollo del Trabajo Libre (AIFLD) (Estados Unidos)Instituto AspenInstituto Atlántico para las Relaciones Internacionales (Paris, Francia)Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) (Bolivia)Instituto de “Relaciones Pacífico” (IPR)Instituto de Estudios Bancarios “Guillermo Subercaseaux“ (Chile)Instituto de las Américas (America’s Institute) (Estados Unidos)Instituto del Tercer Reich para la Herencia, la Biología y la Pureza Racial (Alemania)Instituto Financiero Industrial S.p.A. (IFI)Instituto Militar del Cancer (Estados Unidos)Instituto Nacional de Estadística (INE) (Bolivia)Instituto para la Revisión Histórica (Institute for Historical Review, IHR) (Estados Unidos)Instituto para las Obras Religiosas (IOR) (Vaticano)Instituto para los Asuntos Inter-Americanos (IIAA) (Estados Unidos)Instituto Politécnico Tomás Katari (IPTK) (Bolivia)Instituto PRISMA (Bolivia)Instituto Real de Asuntos Internacionales de Inglaterra (RIIA)Instituto Real para las Relaciones Internacionales (IRRI) (Bélgica)Inter-American Dialogue (Estados Unidos)Interessen Gemeinschaft Farbenindustrie o IG FarbenInternacional Republican Institute (IRI) (Estados Unidos)Internacional Telegraph and Telephone (ITT)International Business Corporation (IBC de Panamá)International Business Machines (IBM)International Executive Service CorpsInternational Machinery Co. (INTERMACO)

Page 434: Nom

Anexos

435

International Mining Corporation (IMCO)International Telephone and Telegraph (I.T.T.)Internationale Projekt Consult GmbH (IPC)Inti Raymi Sociedad Anónima (EMIRSA, subsidiaria de Newmont Mining)Inversiones Bolivianas S.A. (INBO)Inversiones FINTEC LtdaInversiones Generales Bolivianas Ltda.Investor ABIris Mines & Metals/COMSURItalconsult (Italia)J. Henry Schroder Banking CompanyJ.P. Morgan & CompanyJames Wolfensohn Inc. (banco de inversión)John Cockerill S.A. (antecesora de la Cockerill Sambre Usinor)Johnston, Heenan & Blaikie (antecesor de Heenan Blaikie LLP)Kaman Corp.Kennecott Copper CorporationKissinger Associates IncorporatedKreditanstalt für Wiederaufbau (KfW)Kuhn, Loeb & CompanyKU-KLUX-KLAN (KKK)La Boliviana Ciacruz S.A.La Razón (periódico de Bolivia)La Stampa, Sociedad de EdiciónLaboratorio “Cold Spring Harbor”Lac MineralsLazard FrèresLehman BrothersLehman Brothers, Kuhn, Loeb Inc.Liga de las NacionesLiga Independiente para la Cooperación Europea (LICE)Logia Gran Reunión Americana o Logia de los Caballeros RacionalesLogia LautaroLogia Propaganda Due (Logia P2)London Gold FixingLondon Metal Bullion Association (LMBA).London Metal Exchange (LME)London Silver FixingLondon Stock ExchangeLucent

Page 435: Nom

436

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

M.M. Warburg & Co.MADECOMani PuliteMarc Rich & Company (antecesora de Glencore International AG)Marine Midland Bank (ex-Grace National Bank)Marine Midland CorporationMauricio Hochschild y CompañíaMaxus Inc. (subsidiaria de REPSOL/YPF)McDermott International Inc.MEDIASET (subsidiaria de FININVEST)MEDIOLANUM (subsidiaria de FININVEST)Melbourne Clark & CoMercator BankMercury Asset Management (subsidiaria del banco Merrill Lynch)Merrill LynchMesa Redonda de los Empresarios Industriales, ERTMetallgesellschaft A.G. (“Metall AG”)Metropolitana Boliviana Ltda.MicrosoftMier Pinell S.A.MIGA/Banco MundialMilliken & CompanyMinera BuenaventuraMINERA S.A. (Compañía Minera San José S.A.)Minera Santa María S.A.Mining and Chemical Products Ltd.Mintec, Empresa MineraMONDADORI (subsidiaria de FININVEST)MonsantoMontrose Commercial Inc.Montrose S.A. (subsidiaria de Montrose Commercial Inc.)Morgan Guaranty Trust of New YorkMorgan Stanley Dean WitterMovimiento al Socialismo (MAS) (Bolivia)Movimiento Bolivia Libre (MBL) (Bolivia)Movimiento Cristiano Popular (MPC) (Bolivia)Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) (Bolivia)Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) (Bolivia)Müller & Asociados (ex-Müller y Machicado Asociados)Museo de Historia Natural de Nueva York

Page 436: Nom

Anexos

437

N.M. Rothschild & SonsNabisco BrandsNación Camba (Movimiento) (Bolivia)Nacional Financiera Boliviana (NAFIBO SAM)Naciones UnidasNashua CorporationNational Alliance of Business (Estados Unidos)National Broadcast Company (NBC)National City Bank (antecesor del First National City Bank of New York y de Citibank)National Defense University Foundation, Inc.National Endowment for Democracy (Estados Unidos)National Mutual Insurance CompanyNational Petroleum CouncilNestléNeurogen CorporationNew School for Social ResearchNewcomen SocietyNewmont MiningNewsweek (revista de Estados Unidos)Nitrate Railways CompanyNM Rothschild & SonsNorandaNortel NetworksNorthrop GrummanNRG EnergyNueva Fuerza Republicana (Bolivia)Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI).Observatorio del Sector Privado sobre Control de Costos en la Administración (CAGW,Citizens Against Government Waste) (Estados Unidos)

Occidental PetroleumOficina de Coordinación para las Relaciones Comerciales y Culturales entre las RepúblicasAmericanas (OCCCRBAR) (Estados Unidos)

Oficina de Planificación Nacional de Chile (ODEPLAN)Oficina de Gestión de la Producción (Office of Production Management, OPM) (Estados

Unidos)Oficina de Inmigración, Estadística y Propaganda Geográfica (Bolivia)Oficina de Relaciones Externas e Información Pública de la Secretaría de las NacionesUnidas

Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) (Estados Unidos)Oficina de Servicios Estratégicos de Estados Unidos (OSS) (antecesora de la CIA)

Page 437: Nom

438

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Oficina del Coordinador para los Asuntos Inter-Americanos en 1941 (OCIAA) (EstadosUnidos)

Oficina Internacional de las Repúblicas Americanas (antecesora de la Unión Panamericana)Oficina para la Coordinación de Políticas (Office of Policy Coordination, OPC) (EstadosUnidos)

Oficina para la Economía de Guerra de Estados Unidos (Board of Economic Warfare)Oficina para los Asuntos Inter-Americanos (Estados Unidos)Oficina para Operaciones Especiales (OSP) (Estados Unidos)OlivettiOmnicare Inc.OPIC (Overseas Private Investment Corporation) (Estados Unidos)Opus DeiOrden de Rio Branco (Brasil)Orden de St Michael & St George (Inglaterra)Orden del Infante Dom Henrique (Portugal)Organismo Nacional del Menor, Mujer y Familia (ONAMFA) (Bolivia)Organización de Jóvenes Católicos de la Arquidiócesis de Nueva YorkOrganización de los Estados Americanos (OEA)Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)Organización Internacional del Comercio (OIC)Organización Internacional del Trabajo (OIT)Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO)Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT)Oriental BankOrvana MineralsOSRAM (empresa alemana)Overseas Development Council (ODC) (Estados Unidos)Pacific Energy Partners LP (subsidiaria de Anschutz Corporation)Pacific LNGPacto Andino (antecesor de la Comunidad Andina de Naciones)Pan American Airways (ex-Panagra, subsidiaria de la WR Grace)Pan Andean ResourcesPanamerican Grace Airways o Panagra (antecesora de la Pan American Airways)Pardini & Associates (Panamá)Partido Comunista (Estados Unidos)Partido Comunista (Unión Soviética)Partido de Izquierda Revolucionaria (PIR) (Bolivia)Partido Demócrata (Estados Unidos)

Page 438: Nom

Anexos

439

Partido Liberal (Bolivia)Partido Republicano (Estados Unidos)Partido Socialista (Chile)Patican (Patiño of Canada)Patiño Mines and Enterprises Consolidated Inc. (Patiño Mines)PechineyPenny & DuncanPennzoil Quaker StatePentágonoPepsiCoPETROBRASPETROBRAS Bolivia S.A. (subsidiaria privada de PETROBRAS)PetrofinaPetrox S.A.Pew Global Attitudes ProjectPfizerPhelps DodgePhibro EspañaPhilip Anschutz CorporationPhilipp BrothersPilgrims Society (Sociedad de los Peregrinos)Plasmar S.A.Plastix Boliviana S.A.Population CouncilPopulation Services Inc. (antecesora de Population Services Internacional)Population Services Internacional (ex-Population Services Inc.)Portales-Cea (empresa)Presencia (períodico desaparecido) (Bolivia)Prinex Ltd.Private Sector Council (Estados Unidos)PROBOLSA Sociedad AnónimaProcter & GamblePRODEM (fondo financiero)PROFMEX (Worldwide Network for Mexico Public Policy Research)Profund InternationalPrograma Conjunto de Naciones Unidas sobre SIDA (UNAIDS)Programa de Carnegie para Reforma Económica (CERN) (Fundación Carnegie)Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Técnico (DTCD)Programa de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

Page 439: Nom

440

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Programa de Resolución de Conflictos de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador)Programa Lend and Lease (Préstamo y Arriendo) (Estados Unidos)Programa Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)Programa Punto IV (Point IV)Proveedora de Equipos y Materiales S.A. (PEMSA)Proyecto de Estudio sobre Guerra y Paz (War and Peace Study Project) (Estados Unidos)Proyecto para un Nuevo Siglo Americano (Estados Unidos)Prudencio, Claros y Asociados (empresa consultora de Bolivia)Public Administration Clearing House (Universidad de Chicago) (Estados Unidos)Puente LimitadaQuaker OatsQuiñenco S.A.Qwest Communications InternationalR.J. Reynolds IndustriesRadio Corporation of America (RCA)Radio Free Europe (RFE)Radio Keith Orpheum (RKO)Radio LibertyRand CorporationReal Property CompanyRecticelRed Empresarial para la Responsabilidad Social de las CorporacionesREFINOR (subsidiaria de Repsol y Petrobrás)ReichsbankRemington ArmsREPSOLReserva Federal de Estados UnidosReserva Federal de Nueva YorkRhodia S.A. (subsidiaria de Rhône-Poulenc)Río Tinto Plc (ex- Río Tinto Zinc)Río Tinto Zinc (antecesora de Río Tinto Plc)RJR NabiscoRothschild BrothersRoto-Rooter Inc.Royal Bank of CanadaRoyal Bank of Scotland GroupRoyal Dutch ShellRoyal ExchangeRoyal MintRoyal Socavon Silver Mines of Potosí

Page 440: Nom

Anexos

441

Ruskom Bank (Russian Commercial Bank of Moscow)Salomon Brothers Inc.San Cristobal S.A. (Apex Silver Mines Ltd.)Sandvik ABSAVAKSchool of Advanced International Studies (SAIS) (ahora llamada “Paul H. Nitze”)Schroder-Rockefeller (sociedad de inversión)Schroders plcSears World Trace Inc.Sears, Roebuck and Co.Sempra EnergySERPETBOL (Servicios Petroleros Bolivianos Ltda)Servicio de Impuestos Nacionales (Bolivia).Servicio de Información para Difusión en el Extranjero” (Foreign Broadcast InformationService, FBIS) (Estados Unidos)Servicio de Monitoreo del Bombardeo Estratégico (Strategic Bombing Survey, SBS)(Estados Unidos)Servicio de Voluntarios de Ultramar (VSO) (Gran Bretaña)Servicio Nacional de Caminos (SNC) (Bolivia)Servicio Nacional de Geología y Minería (SERGEOMIN) (ex-GEOBOL)Servicio para la Guerre Química (Estados Unidos)Shell Oil (Royal Dutch Petroleum)Shell Bolivia S.A.SibekaSidmarSN Brussels AirlinesSoberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta(SMOM)

Sociedad Anónima Comercial Industrial (SACI)Sociedad Billiton de HolandaSociedad Boliviana de Cemento S.A. (SOBOCE)Sociedad Británica de Eugénicos (Eugenics Society)Sociedad Cráneo y Huesos (Skull & Bones) (Universidad de Yale)Sociedad de las Américas (Americas Society/Council of the Americas)Sociedad Interamericana de PrensaSociedad Minera y Comercial (SOMCO)Société Belge d’Investissement pour les Pays en Développement (BIO)Société Générale (Francia)Société Générale de BelgiqueSofina S.A.

Page 441: Nom

442

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

Solvay S.A.SONYSouth American Gold and Copper Company Ltd.South American Gold and Platinum Company de Nueva York (SAGAP)South American Placers Inc. (SAPI)South Peru Copper Corporation (SPCC)Sovereignty InternationalSpeyer & CoSt Joe Minerals CorporationStandard OilStandard Oil of California (antecesora de Chevron)Standard Oil of New JerseyStanvac (Exxon y Mobil)Steelpoint TechnologiesStone & Webster Inc.Suárez y HermanosSuezSullivan & Cromwell (Consorcio jurídico)Sun Insurance OfficeSunResorts, Ltd., N.V.Swiss Bank Corporation/Société des Banques Suisses (SBS) (antecesora de Union des

Banques Suisses, UBS AG)Taco Villa Inc.Tarapacá Waterworks CompanyTelecineTelefonaktiebolaget LM EricssonTelefónica del Sur (TELSUR)Texas Biotechnology CorporationThe Guardian (periódico londinense)The InquiryThe Nation Publishing Company, LLCThe New York Times Co.The Scowcroft GroupThe Stride Rite CorporationThe Washington PostTime Inc.Times of LondonToronto & Dominion BankTOTAL Bolivie (subsidiaria de TOTAL S.A.)TOTAL S.A.

Page 442: Nom

Anexos

443

ToyotaTractebelTrafigura AGTransbank S.A.Transparencia InternacionalTransparencia y la Integridad PúblicaTransredes S.A.Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR)Tribunal Administrativo de Naciones UnidasTrust CompanyTWCU.S. Rubber Co. (hoy Uniroyal).UBS AGUBS Investment Bank (UBS Warburg Dillon Read)UCB (empresa farmaceútica belga)UmicoreUNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)Unidad de Análisis de Políticas Económicas (UDAPE) (Bolivia)Unidad de Productividad y Competitividad (UPC, dependiente del Sistema Boliviano de

Productividad y Competitividad)Unidad Democrática Popular (UDP) (Bolivia)Unidad Ejecutora del Nuevo Aeropuerto de Cochabamba.Unidad Gestora del Hospital ViedmaUnidad Popular (Chile)Union Banking Corporation (UBC)Union Chimique Belge (UCB)Unión de Bancos Suizos (Union des Banques Suisses, UBS)Unión de las Industrias de la Comunidad Europea (UNICE)Unión de Partidos Políticos LatinamericanosUnión Europea de los Federalistas (UEF)Union Insurance Co. S.A.Union Minière du Haut Katanga (UMHK)Union Pacific CorporationUnion Pacific Railroad Co.Unión Panamericana (antecesora de la OEA)Unión RepublicanaUnión Social de Empresarios y Ejecutivos Cristianos de ChileUniroyalUnited Asset Management CorporationUnited Defense Industries

Page 443: Nom

444

El Nuevo Orden Mundial y el SAQUEO de Bolivia

United Fruit Company (UFC) (antecesora de Chiquita)United States Steel Corporation (US Steel Corp.)Universal Furniture Ltd.Universidad A & M de Texas (Estados Unidos)Universidad Auburn de Alabama (Estados Unidos)Universidad Católica BolivianaUniversidad Cornell (Cornell University)Universidad de Boston (Estados Unidos)Universidad de California (Estados Unidos)Universidad de Chicago (Estados Unidos)Universidad de Harvard (Estados Unidos)Universidad de Illinois Wesleyan (Estados Unidos)Universidad de Kyoto (Japón)Universidad de Londres (Inglaterra)Universidad de Maine (Estados Unidos)Universidad de Nijenrode (Holanda)Universidad de Oxford (Inglaterra)Universidad de Princeton (Estados Unidos)Universidad de Shenshu (Japón)Universidad de Texas (Estados Unidos)Universidad de Torino (Italia)Universidad de Yale (Estados Unidos)Universidad del Estado de Nueva York (State University of New York)Universidad Mayor de San Andrés (UMSA, La Paz, Bolivia)Universidad Privada Boliviana (UPB)Université Catholique de Louvain (UCL) (Bélgica)Univisión (cadena televisiva)UNUM Provident CorporationUpjohn/PharmaciaUS National LeadVaticano, Ciudad delVereinigte Stahlwerke (German Steel Trust o Trust Alemán del Acero)Vinton, Belmont and FrelinghuysenViña San PedroViña Santa RitaVoz de América (Voice of America).W. A. Harriman & Co.W.R. Grace & Co.WackenhutWalter S.A.

Page 444: Nom

445

Washington Post CompanyWestinghouse Electric Corp.WestSphere Capital (fondo de inversión privado basado en Nueva York)William L. Clayton (1880-1966)Williams CollegeWilliams, Harvey & Co. Ltd.World Bank InstituteXeroxXstrata AG (subsidiaria de Glencore International AG y del Grupo Crédit Suisse)Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Argentina (YPF Argentina)Yacimientos Petrolíferos Fiscales Sociedad Anónima, YPF S.A. (subsidiaria deREPSOL/YPF)

Zinnwerke-WilhelmsburgZurich Financial Services GroupZurich Insurances Group