Nomatsiguenga

7

Click here to load reader

description

datos generales de la lengua nomatsiguenga

Transcript of Nomatsiguenga

Page 1: Nomatsiguenga

NOMATSIGUENGA

Datos generales:

Ubicación: Los nomatsiguenga habitan en la amazonía peruana. Se encuentran en los

ríos Alto Pangoa, Sanibeni, Anapati y Kiatari. En la región Junín.

Autodenominación: Se autodenominan atiri o matsiguenga.

Otros nombres de lengua: Campa nomatsiguenga

Familia lingüística: La lengua pertenece a la familia lingüística Arawak.

Población indígena: - Pozzi-Escot (1998:59): aprox. 4.500

Page 2: Nomatsiguenga

Mapa

Se presenta un mapa con las diferentes comunidades nomatsiguenga.

Page 3: Nomatsiguenga

Aspectos lingüísticos

Aspectos fonético-fonológicos:

A continuación se presentan los fonemas consonánticos y vocálicos del nomatsiguenga

propuestos por Wise, R. (1975), además del trabajo comparativo realizado por

Heitzman.

Cuadro de consonantes

En los casos de los segmentos (č)* y (š)*, son elementos fonológicos dialectales–como lo presentó Heitzman.

Page 4: Nomatsiguenga

Cuadro de vocales

La sílaba

El nomatsiguenga evidencia los siguientes tipos de sílabas: V, CV, VC y CVC.

Ejemplos:

V /a. ró.γe/ [ a. rÚ.γe] 'gracias'

CV /čá.ri.ne/ [ čá.ri.ne] 'abuelo, empleado por hombres'

VC /an.ká.ro/ [ aŋ.ká.ro] 'mariposa'

CVC /a.γi.rón.tsi/ [á.γi.rón.či] 'suegra, empleado por hombres'

Aspectos morfosintácticos:

Es una lengua aglutinante, especialmente en lo que se refiere al verbo, pues es posible

agregar muchos afijos a la raíz verbal. El verbo, en el nomatsiguenga, es la parte del

habla que más se emplea; en muchos casos, la persona del sujeto y la persona del

complemento en oraciones transitivas se indican por medio de un prefijo verbal.

Es también posible incorporar los afijos de tiempo, voz, modo, adverbios, conjunciones

y preposiciones después de la raíz verbal, por ejemplo:

i-can-ta-neín-të-gó-ta-íg-án-á-qu-é-mí

él-hacer-ep-interior-ep-dat-ep-pl-abl-ep-ind-tm-tú Él continuamente les tiene

misericordia.

Las partes del habla en la lengua nomatsiguenga son: sustantivo, pronombre, adjetivo,

verbo, adverbio, conjunción e interjección, además de palabras onomatopéyicas.

Page 5: Nomatsiguenga

El orden sintáctico del nomatsiguenga es de tipo VSO. Aunque se muestra en algunos el

tipo SOV. No es fijo. Asimismo podemos mencionar que la única parte obligatoria es el

verbo, dado que, como lo mencionamos antes, este lleva afijos pronominales que

indican no solo el predicado sino también el sujeto y el complemento.

Aspectos léxicos: El léxico nomatsiguenga está más relacionado con el del asháninka

que con el del machiguenga. Esto debido a la proximidad geográfica con los asháninka.

Page 6: Nomatsiguenga

Bibliografía:

INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO (ILV) 2006. Pueblos del Perú. Lima: ILV

--------------------------------------------------------------2008. Los nomatsiguenga de la

selva central. Lima: ILV

POZZI ESCOT, Inés 1998. El Multilingüismo en el Perú. Cusco: CBC, PROEIB Andes

TALANCHA DE LA CRUZ Jorge Martín. (2010). Poder y solidaridad: las formas

lingüísticas de tratamiento en hablantes nomatsiguenga (Tesis de licenciatura).

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.