Nombre de la materia - Centro Universitario de Tonalá y sociedad_LSP.pdf · Nombre de la materia...

17
0

Transcript of Nombre de la materia - Centro Universitario de Tonalá y sociedad_LSP.pdf · Nombre de la materia...

0

1

Nombre de la materia

Sociedad y salud

Departamento

Ciencias de la Salud

Academia

De sociedad y salud

Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos

13831 32 16 48 5

Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos

Licenciatura Salud Pública C= Curso Ninguno

Área de formación

Básica común obligatoria

Objetivo general

Actualización

2

Perfil deseable del docente para impartir la asignatura

Carrera: Salud Pública, Sociólogo

Experiencia docente comprobable. Competencias: Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Llevar a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional, experiencia en el proceso de evaluación basado en un enfoque por competencias.

Contenidos conceptuales de la asignatura

La unidad de aprendizaje de “Sociedad y Salud” forma parte del tronco básico común y constituye el antecedente directo de las materias de Sociología de la Salud, Determinantes sociales y Antropología de la Salud. Comprender la interacción de factores subyacentes en la acción humana, decodificando los que ocultos en la condición macro-estructural impulsan las decisiones personales bien sea de manera figurada o real es una de las cuestiones centrales para el curso. Apuntar hacia los contextos que de forma visible, inmediata e incluso medible ejercen efectos sobre la salud del colectivo es conducente a entender que la salud forma parte de los bienes sociales y que la aspiración a conservarla y promoverla constituye un derecho irrenunciable e inalienable. El presente programa está diseñado con base en las consideraciones educativas enmarcadas en la visión de la Universidad de Guadalajara, es decir, basada en una enseñanza integral de sus estudiantes con el anhelo de que su formación los promueva como agentes de cambio hasta lograr un tipo de sociedad equitativa.

3

Unidad 1

1. La ecología del desarrollo humano: 1.1 Dimensiones de la ecología del desarrollo humano. 1.2 El individuo y su historia de vida

Objetivo

El alumno será capaz de identificar teóricamente elementos y dimensiones micro, meso, exo y macro sistémicas y reconocer en la trayectoria individual dichos elementos para explicar la situación de salud del individuo y su familia.

Referencias a fuentes de información

Bronfenbrenner, Urie. 1987. La Ecología del Desarrollo Humano. Experimentos en entornos naturales y diseñados. Barcelona: Ediciones Paidós

Unidad 2

2. Estilo de vida y salud. 2.1 Conceptualización de estilo de vida. 2.2 La medición del estilo de vida. 2.3 Estilos de vida saludables y no saludables

Objetivo

El alumno reconocerá el efecto en salud de un estilo de vida y dará cuenta de instrumentos utilizados en la medición de un estilo de vida saludable.

Referencias a fuentes de información

De Almeida Filho, N. 2000. La ciencia tímida. Ensayos de deconstrucción de la epidemiología. Buenos Aires: Universidad Jeenkins, D. 2005. Mejoremos la salud a todas las edades. Un manual para el cambio de comportamiento. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud. Sevilla Godínez, R.E. Cap. V Estilos de vida saludable. (pp. 151 – 193) En Vega López Ma. Guadalupe, González Pérez Guillermo J. 2010. Sociología (Tópicos selectos para estudiantes de Ciencias de la Salud). México: Editorial Cuéllar.

4

Unidad 3

3. Instituciones sociales. 3.1 Familia. 3.2 Educación. 3.3 Medios de comunicación. 3.4 Religión

Objetivo

El alumno discutirá los principales constructos emergentes del análisis de las instituciones sociales y aplicará las nociones obtenidas en la revisión de instituciones sociales en México.

Referencias a fuentes de información

Familia Tarabulsy, G.M, Tessier, R. 1997. Enfance et famille. Contextes et développement. Canadá: Presses de l’Université du Quebec. Cicerchia, R., Bestard, J. ¡Todavía una historia de la familia! encrucijadas e itinerarios en los estudios sobre las formas familiares Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Vol 4, Nº. 1:2006 Educación. Bourdieu, P. 2011. Las estrategias de la reproducción social. México: Siglo XXI Bourdieu, P. 2007. El sentido práctico. México: Siglo XXI Bourdieu, P. 2008. Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI Broccoli, A. 1979. Antonio Gramsci y la educación como hegemonía. México: Editorial Nueva Imagen http://www.sep.gob.mx Religión. http://www.inegi.gob.mx Rossi, R. Cap. X. La religión y su relación con los procesos de salud (pp.357 – 390). En Vega López Ma. Guadalupe, González Pérez Guillermo J. 2010. SOCIOLOGIA (Tópicos selectos para estudiantes de Ciencias de la Salud). México: Editorial Cuéllar Weber, M. 1978. Sociología de la Religión. Buenos Aires: La pléyade Weber, M. 1994. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Medios de Comunicación Mattelart, Armand y Mattelart, Michelle (1997) Historia de las teorías de la comunicación Barcelona: Paidós Leydesdorff, L. (2003) A Sociological Theory of Communication. The Self-Organization of the Knowledge-Based Society. Parkland, FL: Universal Publishers Piñuel, J.L. & Lozano, C. (2006) Ensayo general sobre la comunicación. Barcelona, Paidós

5

Unidad 4

4. Cohesión y Desviación social 4.1 La cohesión social 4.2 Teorías sobre la desviación social 4.3 Crimen y delito 4.4 La epidemiología de la violencia

Objetivo

El alumno reconocerá elementos fácticos y simbólicos en fenómenos de cohesión y coerción social y entenderá a la violencia como problema socio-sanitario.

Referencias a fuentes de información

Downes, D. 2010. Sociología de la Desviación. España: Gedisa. Durkheim, E. Las Reglas del Método Sociológico. México: Siglo XXI Goffman, E. 2006. Estigma. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Vega López M. G., González Pérez, G.J., Cabrera Pivaral, C. Cap. IX Desviación Social (pp. 307 – 352). En Vega López Ma. Guadalupe, González Pérez Guillermo J. 2010. SOCIOLOGIA (Tópicos selectos para estudiantes de Ciencias de la Salud). México: Editorial Cuéllar Epidemiología de la violencia: Dahlberg, L:L:, Krug, E.G. 2003. La violencia, un problema mundial de salud pública. En Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud. Vega-López MG, González-Pérez GJ, Muñoz de la Torre A, Valle Barbosa A, Cabrera Pivaral CE, Quintero-Vega PP. Niñez, violencia y género en México: homicidios en menores de diez años, 1980-2000. Inguruak, Revista Vasca de Sociología (Bilbao, España); 2003; VOL 36 (3):111-122 González-Pérez GJ, Vega-López MG, Muñoz de la Torre A, Valle Barbosa A, Cabrera Pivaral CE, Quintero-Vega PP.El precio de la masculinidad: sobremortalidad masculina por homicidios en México. Inguruak, Revista Vasca de Sociología (Bilbao, España); 2003; VOL 36 (3):71-84 González-Pérez, G. J., Vega-López, M.G., Cabrera-Pivaral, C.E., Vega-López, A. Violence and health: an epidemiological analysis of homicides in México, 1979–2008 .J Epidemiol Community Health 2011;65:A187 doi:10.1136/jech.2011.142976g.22 González-Pérez, GJ; Vega-López, MG. Socioeconomic Variables Associated To Geographical Variations Of Youth Homicide In Mexico. International Journal of Behavioral Medicine VOL 17(1): 131, 2010 González-Pérez, G. J., Vega-López, M.G., Cabrera-Pivaral, C.E., Vega-López, A., Muñoz de la Torre, A.. Marginación Social y Mortalidad Evitable en México en Guillermo Julián González Pérez, María Guadalupe Vega López, Carlos E. Cabrera Pivaral (coord). Desigualdad social y equidad en salud: perspectivas internacionales. UdeG, Guadalajara, 2010. Organización Mundial de la Salud. Vega-López, MG; González-Pérez, GJ. Adolescent Aggressors In High School In

6

Guadalajara, Mexico. International Journal of Behavioral Medicine VOL 17(1): 131, 2010 Vega-Lopez, M.G., & Gonzalez-Perez, G.J.Violence in the Secondary School: Psychological and Family Profile Of The Adolescent Aggressor. Psychology & Health. VOL 25(6): 358-359, 2010 González-Pérez, G. J., Vega-López, M.G., Cabrera-Pivaral, C.E. Cap.III. Más allá del 2010.La situación demográfica y sus implicaciones para el sistema de salud en México. (pp.83 – 124). En Vega López Ma. Guadalupe, González Pérez Guillermo J. 2010. SOCIOLOGIA (Tópicos selectos para estudiantes de Ciencias de la Salud). México: Editorial Cuéllar

Unidad 5

5. Clases sociales, pobreza y salud 5.1 Fundamentos teóricos de la clase social. 5.2 La pobreza en México. 5.3 Inequidad en salud.

Objetivo

El alumno comprenderá los principales fundamentos de las relaciones sociales y analizará los distintos enfoques explicativos de la división de clases. Aplicará conceptos en el reconocimiento y medición de las diferencias de clase en México.

Referencias a fuentes de información

Regidor, E. La clasificación de clase social de Goldthorpe: marco de referencia para la propuesta de medición de la clase social del grupo de trabajo de la sociedad española de epidemiología. Rev. Esp. Salud Pública, 2001, 75: 13-22 Estratificación y estructura de clase. http://newton.nap.edu/catalog/9838.html http://newton.nap.edu/catalog/10002.html Pobreza y exclusión social. http://newton.nap.edu/catalog/9838.html http://newton.nap.edu/catalog/10002.html Raza, etnicidad y emigración. http://newton.nap.edu/catalog/9838.html

7

Unidad 6

6. Indicadores sociales y de salud 6.1 El riesgo social y el riesgo sanitario. 6.2 Indicadores internacionales y nacionales en salud.

Objetivo

El alumno identificará indicadores básicos en el estudio de salud de la población.

Referencias a fuentes de información

http://www.salud.gob.mx/apps/htdocs/estadisticas/egresoshospitalarios/index.html Índices de mortalidad más importantes. http://www.salud.gob.mx/apps/htdocs/estadisticas/mortalidad/ Índices de atención a la salud. http://www.salud.gob.mx/apps/htdocs/estadisticas/serviciosotorgados/index.html

Competencias genéricas Competencias disciplinares y/o profesionales

Saber teorías sociales con las cuales explicar fenómenos de salud y enfermedad.

Obtención de fundamentos para saber hacer un diagnóstico de salud de la población y formular programas de prevención e intervención

Operación del programa

Encuadre del curso

Todo curso iniciará realizando un encuadre, donde se hará presentación del mismo y se aplicará una evaluación diagnóstica.

8

Actividades de aprendizaje

Las secuencias didácticas representan la planificación de las actividades a través de las cual se realiza el proceso de enseñanza – aprendizaje (E-A). Cada docente elaborará las secuencias didácticas de su asignatura, por temas de cada unidad. Toda actividad realizada en el proceso de E-A, deberá abonar a una o más de las competencias genéricas y a una o más de las competencias disciplinares o profesionales de la asignatura o de otras, incluyendo componentes conceptuales, procedimentales y actitudinales. De su correcta selección y planteamiento va a depender el aprendizaje de los alumnos, por lo que deberán estar centradas en el alumno, fomentar el trabajo en equipo y el aprendizaje autónomo, ser vinculadas a las actividades de los sectores y a la vida cotidiana, ser construidas aplicando prácticas, proyectos y resolución de problemas, con ejercicios suficientes y de diferentes tipos, y aprovechando las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Para cada tema, deberán existir actividades de inicio, desarrollo y cierre, cuya naturaleza es explicitada en la guía que debe consultar. Para cada actividad, deberá resumir cuál será el rol del docente y de los alumnos, recordando que el docente se convierte en un guiador del proceso y del ambiente de aprendizaje y el alumno en el constructor de su propio aprendizaje.

Material y ambiente del aprendizaje

El material didáctico es desarrollado por el docente, y debe ser concreto, observable y manejable, que propicie la comunicación entre el profesor y el alumno y haga más objetiva la información, facilitando así el aprendizaje. El ambiente de aprendizaje debe ser adecuado a las actividades a desarrollar, al número de estudiantes, con equipo suficiente y en buen estado y donde los estudiantes tengan disposición de aprender.

9

Evaluación del aprendizaje

La evaluación es de suma importancia en el proceso educativo, ya que a través de ella se acredita el aprendizaje de los alumnos y se puede mejorar el proceso de aprendizaje, por lo que se recomienda que ésta sea en equipo, y la misma debe ser integral, transparente, objetiva, sistemática, justa, periódica; realizando evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.

Evaluación sumativa para su aplicación

Se lleva a cabo al finalizar un proceso (al concluir una unidad, un curso, etc.), y a través de ella, se acreditará el aprendizaje de los alumnos y se reorientará el proceso de aprendizaje. Esta evaluación permite dar los resultados alcanzados por los alumnos en cuanto al nivel que lograron en el proceso de construcción del conocimiento y el desarrollo de competencias. Los criterios e instrumentos para realizar la evaluación son:

Criterio Rango de operación Indicadores Instrumentos

Saber 40% Dominio de la teoría Examen escrito (opción múltiple y/o de respuesta abierta) u oral (guión de preguntas)

Saber hacer 50% Realización de prácticas, trabajos o proyectos

Guía de observación, lista de cotejo o rúbrica

Saber ser 10%

Suma 100%

10

Criterio Rango de ponderación

Indicadores Instrumentos

Saber 40% Dominio de la teoría Examen escrito

Saber hacer 50% Realización de prácticas

Cuestionario

Saber ser 10% Presentación de trabajos monográficos

Presentación oral y escrita

Suma 100%

Cierre del curso del alumno

Cierre del curso por el docente (acciones de recuperación de información, juicios de valor y toma de decisiones)

Fuentes de información para este curso

2 Sistema Nacional de Información en Salud

http://www.salud.gob.mx

Año de edición 2007

3 INEGI http://www.inegi.gob.mx

No. 1

Autor(es) Giddens, Anthony.

Título Sociología

Editorial Madrid: Alianza

11

Bibliografía complementaria

Flores Villavicencio, M.E., Vega López, M.G., González Pérez, G.J. (Coord.) 2011. Condiciones sociales y calidad de vida en el adulto mayor: experiencias de México, Chile y Colombia. México: UdeG-Ediciones de la Noche

Vega López M. G., González Pérez, G.J., Cabrera Pivaral, (coord). 2010. Desigualdad social y equidad en salud: perspectivas internacionales. México: UdeG, Guadalajara.

Vega López Ma. Guadalupe, González Pérez Guillermo J. 2010. SOCIOLOGIA (Tópicos selectos para estudiantes de Ciencias de la Salud). México: Editorial Cuéllar

Además del texto básico, para relacionar cada unidad temática con los procesos de salud-enfermedad se propone la siguiente bibliografía mínima:

Tema I. La Ecología del Desarrollo Humano

Bronfenbrenner, Urie. 1987. La Ecología del Desarrollo Humano. Experimentos en entornos naturales y diseñados. Barcelona: Ediciones Paidós

Tema II. Estilos de vida y salud.

De Almeida Filho, N. 2000. La ciencia tímida. Ensayos de deconstrucción de la epidemiología. Buenos Aires: Universidad

Jeenkins, D. 2005. Mejoremos la salud a todas las edades. Un manual para el cambio de comportamiento. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud.

Sevilla Godínez, R.E. Cap. V Estilos de vida saludables. (pp. 151 – 193) En Vega López Ma. Guadalupe, González Pérez Guillermo J. 2010. SOCIOLOGIA (Tópicos selectos para estudiantes de Ciencias de la Salud). México: Editorial Cuéllar.

Tema III. Instituciones Sociales Familia.

Tarabulsy, G.M, Tessier, R. 1997. Enfance et famille. Contextes et développement. Canadá: Presses de l’Université du Quebec.

Cicerchia, R., Bestard, J. ¡Todavía una historia de la familia! encrucijadas e itinerarios en los estudios sobre las formas familiares Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Vol 4, Nº. 1:2006

12

Educación.

Bourdieu, P. 2011. Las estrategias de la reproducción social. México: Siglo XXI

Bourdieu, P. 2007. El sentido práctico. México: Siglo XXI

Bourdieu, P. 2008. Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI

Broccoli, A. 1979. Antonio Gramsci y la educación como hegemonía. México: Editorial Nueva Imagen

http://www.sep.gob.mx Religión.

http://www.inegi.gob.mx

Rossi, R. Cap. X. La religión y su relación con los procesos de salud (pp.357 – 390). En Vega López Ma. Guadalupe, González Pérez Guillermo J. 2010. SOCIOLOGIA (Tópicos selectos para estudiantes de Ciencias de la Salud). México: Editorial Cuéllar

Weber, M. 1978. Sociología de la Religión. Buenos Aires: La pléyade

Weber, M. 1994. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Medios de Comunicación

Mattelart, Armand y Mattelart, Michelle (1997) Historia de las teorías de la comunicación Barcelona: Paidós

Leydesdorff, L. (2003) A Sociological Theory of Communication. The Self-Organization of the Knowledge-Based Society. Parkland, FL: Universal Publishers

Piñuel, J.L. & Lozano, C. (2006) Ensayo general sobre la comunicación. Barcelona, Paidós

Tema IV. Cohesión y Desviación Social

Downes, D. 2010. Sociología de la Desviación. España: Gedisa.

13

Durkheim, E. Las Reglas del Método Sociológico. México: Siglo XXI

Goffman, E. 2006. Estigma. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Vega López M. G., González Pérez, G.J., Cabrera Pivaral, C. Cap. IX Desviación Social (pp. 307 – 352). En Vega López Ma. Guadalupe, González Pérez Guillermo J. 2010. SOCIOLOGIA (Tópicos selectos para estudiantes de Ciencias de la Salud). México: Editorial Cuéllar

Epidemiología de la violencia:

Dahlberg, L:L:, Krug, E.G. 2003. La violencia, un problema mundial de salud pública. En Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud.

Vega-López MG, González-Pérez GJ, Muñoz de la Torre A, Valle Barbosa A, Cabrera Pivaral CE, Quintero-Vega PP. Niñez, violencia y género en México: homicidios en menores de diez años, 1980-2000. Inguruak, Revista Vasca de Sociología (Bilbao, España); 2003; VOL 36 (3):111-122

González-Pérez GJ, Vega-López MG, Muñoz de la Torre A, Valle Barbosa A, Cabrera Pivaral CE, Quintero-Vega PP.El precio de la masculinidad: sobremortalidad masculina por homicidios en México. Inguruak, Revista Vasca de Sociología (Bilbao, España); 2003; VOL 36 (3):71-84

González-Pérez, G. J., Vega-López, M.G., Cabrera-Pivaral, C.E., Vega-López, A. Violence and health: an epidemiological analysis of homicides in México, 1979–2008 .J Epidemiol Community Health 2011;65:A187 doi:10.1136/jech.2011.142976g.22

González-Pérez, GJ; Vega-López, MG. SOCIOECONOMIC VARIABLES ASSOCIATED TO GEOGRAPHICAL VARIATIONS OF YOUTH HOMICIDE IN MEXICO. International Journal of Behavioral Medicine VOL 17(1): 131, 2010

González-Pérez, G. J., Vega-López, M.G., Cabrera-Pivaral, C.E., Vega-López, A., Muñoz de la Torre, A.. MARGINACIÓN SOCIAL Y MORTALIDAD EVITABLE EN MÉXICO en Guillermo Julián González Pérez, María Guadalupe Vega López, Carlos E. Cabrera Pivaral (coord). Desigualdad social y equidad en salud: perspectivas internacionales. UdeG, Guadalajara, 2010.

Organización Mundial de la Salud.

Vega-López, MG; González-Pérez, GJ. Adolescent Aggressors in High School In

14

Guadalajara, Mexico. International Journal of Behavioral Medicine VOL 17(1): 131, 2010

Vega-Lopez, M.G., & Gonzalez-Perez, G.J.violence in the secondary school: Psychological And Family Profile Of The Adolescent Aggressor. Psychology & Health. VOL 25(6): 358-359, 2010

González-Pérez, G. J., Vega-López, M.G., Cabrera-Pivaral, C.E. Cap.III. Más allá del 2010.La situación demográfica y sus implicaciones para el sistema de salud en México. (pp.83 – 124). En Vega López Ma. Guadalupe, González Pérez Guillermo J. 2010. SOCIOLOGIA (Tópicos selectos para estudiantes de Ciencias de la Salud). México: Editorial Cuéllar

Tema V. Clases sociales, pobreza y salud

Regidor, E. La clasificación de clase social de Goldthorpe: marco de referencia para la propuesta de medición de la clase social del grupo de trabajo de la sociedad española de epidemiología. Rev. Esp. Salud Pública, 2001, 75: 13-22

Estratificación y estructura de clase.

http://newton.nap.edu/catalog/9838.html

http://newton.nap.edu/catalog/10002.html

Pobreza y exclusión social.

http://newton.nap.edu/catalog/9838.html

http://newton.nap.edu/catalog/10002.html

Raza, etnicidad y emigración.

http://newton.nap.edu/catalog/9838.html

TEMA VI. Indicadores sociales y de salud.

Índices de morbilidad más importantes.

http://www.salud.gob.mx/apps/htdocs/estadisticas/egresoshospitalarios/index.html

Índices de mortalidad más importantes.

http://www.salud.gob.mx/apps/htdocs/estadisticas/mortalidad/

Índices de atención a la salud.

http://www.salud.gob.mx/apps/htdocs/estadisticas/serviciosotorgados/index.html

15

Participantes en la elaboración del programa

Código Nombre completo Academia Fecha de elaboración del programa

7204965 María Guadalupe Vega López

ENERO 2012

9028943 Guillermo J. González Pérez

Aprobó y revisó la academia de:

Registró: Coordinación de carrera

…..

Autorizó: Colegio Departamental de ….

0