Nombre Del Texto y Autor

3
Nombre del Texto y autor: 50 Palabras de la biblia Jacques Bonnet, Joseph Chesseron Philippe Gruson, Jacqueline de Maignas Josette Sylvestre Ficha Bibliográfica (siguiendo formato APA): Jacques Bonnet, J. C. (2005). 50 Palabras de la Biblia. Stella (Navarra): Verbo divino. Objetivo del autor: Análisis de las 50 palabras más significativas de la Sagrada Escritura, resaltando las variaciones en sus diversas traducciones con el propósito de profundizar en el significado y el contexto de esas significativas palabras Tema central: Las diferencias existentes en el sentido de las palabras según su traducción. Ideas centrales: Uno de los principales errores al leer el antiguo testamento es pensar que este se centra en el anuncio del mesías, quienes hagan la lectura bíblica con esta idea se pueden llevar una descepción El AT dedica muchas más páginas a Abrahán, Moisés, Samuel, Elias, que a anunciar la venida de Jesús. Incluso un país tan pequeño y sin importancia como Moab (desaparecido de la historia hace siglos) ocupa más espacio que todas las profecías mesiánicas juntas. Por otro lado la afirmación de que se trata de la historia de la salvación es una perspectiva mas amplia y objetiva. Aunque para captar bien este aspecto de el A. T. hay que tener un concepto profundo de “historia” y “salvación” «Los libros del AT muestran a todos el conocimiento de Dios» (n.15). esto lo hace de forma viva y apasionada. Existe una tendencia heretica a oponer al Dios del AT al del NT como si fueran dos seres diferentes pero esto esta totalmente alejado de ser real. ¿Cómo se define Dios? «El Señor pasó ante Moisés proclamando: Yahvé, Yahvé, el Dios compasivo y clemente, paciente y misericordioso y fiel, que conserva la misericordia hasta la milésima generación, que perdona culpas, delitos y pecados, aunque no deja impune y castiga la culpa de los padres en los hijos, nietos y bisnietos» (Ex 34,6-7). Así es como Dios se autodefine. Con cinco adjetivos que subrayan su compasión, clemencia, paciencia, misericordia, fidelidad, que “premia a los buenos y castiga a los malos” pero su capacidad de perdonar es muy superior a la de castigar El profeta Oseas lo describe como un Dios que ama y perdona, describe su relación con su pueblo como la relación de un padre con un hijo rebelde, no reconoce al padre, se revela, es el prototipo del hijo que según la ley debe morir (Dt 21,18- 21) pero la misericordia de Dios vende a su cólera. Si fuese hombre, se dejaría llevar por la cólera, actuaría como «enemigo devastador». Precisamente porque es Dios y santo, se

description

nn

Transcript of Nombre Del Texto y Autor

Page 1: Nombre Del Texto y Autor

Nombre del Texto y autor: 50 Palabras de la bibliaJacques Bonnet, Joseph ChesseronPhilippe Gruson, Jacqueline de MaignasJosette SylvestreFicha Bibliográfica (siguiendo formato APA):Jacques Bonnet, J. C. (2005). 50 Palabras de la Biblia. Stella (Navarra): Verbo divino.

Objetivo del autor:Análisis de las 50 palabras más significativas de la Sagrada Escritura, resaltando las variaciones en sus diversas traducciones con el propósito de profundizar en el significado y el contexto de esas significativas palabrasTema central:Las diferencias existentes en el sentido de las palabras según su traducción.Ideas centrales:Uno de los principales errores al leer el antiguo testamento es pensar que este se centra en el anuncio del mesías, quienes hagan la lectura bíblica con esta idea se pueden llevar una descepciónEl AT dedica muchas más páginas a Abrahán, Moisés, Samuel, Elias, que a anunciar la venida de Jesús. Incluso unpaís tan pequeño y sin importancia como Moab (desaparecido de la historia hace siglos) ocupa más espacio que todas las profecías mesiánicas juntas.

Por otro lado la afirmación de que se trata de la historia de la salvación es una perspectiva mas amplia y objetiva. Aunque para captar bien este aspecto de el A. T. hay que tener un concepto profundo de “historia” y “salvación”«Los libros del AT muestran a todos el conocimiento de Dios» (n.15). esto lo hace de forma viva y apasionada.Existe una tendencia heretica a oponer al Dios del AT al del NT como si fueran dos seres diferentes pero esto esta totalmente alejado de ser real.

¿Cómo se define Dios? «El Señor pasó ante Moisés proclamando: Yahvé, Yahvé, el Dios compasivo y clemente, paciente y misericordioso y fiel, queconserva la misericordia hasta la milésima generación, que perdona culpas, delitos y pecados, aunque no deja impune y castiga la culpa de los padres en los hijos, nietos y bisnietos» (Ex 34,6-7). Así es como Dios se autodefine. Con cinco adjetivos quesubrayan su compasión, clemencia, paciencia, misericordia, fidelidad, que “premia a los buenos y castiga a los malos” pero su capacidad de perdonar es muy superior a la de castigar

El profeta Oseas lo describe como un Dios que ama y perdona, describe su relación con su pueblo como la relación de un padre con un hijo rebelde, no reconoce al padre, se revela, es el prototipo del hijo que según la ley debe morir (Dt 21,18- 21) pero la misericordia de Dios vende a su cólera. Si fuese hombre, se dejaría llevar por la cólera, actuaría como «enemigo devastador». Precisamente porque es Dios y santo, se le revuelven las entrañas y decide perdonar.

Si existe algo evidente en la historia de Israel, reflejado con fe profunda a lo largo de innumerables páginas, es la certeza de que Dios ama a su pueblo. Los sufrimientos serán interpretados como un modo de purificarlo y mejorarlo, o como castigo pasajero por sus muchos pecados, sin que esto ponga enquiebra la fe en el amor de Dios.

El amor y la misericordia de Dios es tan basta que se extiende incluso a los pueblos paganos, incluso enemigos, como relata el libro de Jonas que fue enviado a Ninive a denunciar sus pecados, Nninve era recordada como símbolo de imperialismo y crueldad, Jonas reusa ir a ninive, pues ya tiene el concepto de la mosericordia divina, lo que refleja al final del libro, por lo que considera que no vale la pena arriesgar la propia vida para anunciar un castigo que no se realizará.

Decir que el Dios del AT es el Dios del castigo, o del terror, es muestra de un gran desconocimiento de los libros del AT.

Dios no se parece a nosotros. Su palabra la transmiten personas ingenuas y esépticas, bondadosas y agresivas, «prudentes comoserpientes» y «sencillas como palomas». Pocos obispos o superiores religiosos aceptarían como educador al hipercrítico autordel Eclesiastés: hombre escéptico, que no cree en nada ni en nadie y resume sus convicciones en dos sencillos principios:«vanidad de vanidades, todo vanidad», y «el único bien del hombre es comer, beber y disfrutar del producto de su trabajo»

Los autores de varios de los libros del AT son tan diversos que uno pudiera preguntarse como es que estos forman parte del canon de la palabra de Dios, Si sus palabras quedaron consignadas en la Biblia no es porque tengan mayor o

Page 2: Nombre Del Texto y Autor

menor dosis de verdad, sino porque eran hombres, y Dios los quería y aceptaba como hijos.

Se puede decir que otro aspecto es que Dios tolera que lo manipulen, al menos de manera provisional, esta manipulación en el AT fue llevada a cabo de forma tan inteligente que muchas generaciones han considerado «palabra de Dios» lo que sólo era «manipulación de Dios».

Otra característica importante del AT es que nos enseñan a vivir la fe con el ejemplo de personas concretas. Los hombresnecesitamos modelos con los que identificarnos: artistas de ci ne, campeones olímpicos, héroes militares, grandes empresarios o eminentes políticos han cumplido esta función.

la lectura del AT puede resultar un gran descubrimiento. Encontrarán hombres de carne y hueso, con virtudes y fallos, momentos de ilusión y de desánimo, con los que es mas sencillo identificarse que con santos de conducta inmaculada.

Razón por la cual el autor de la carta a los hebreos al tratar de dar un modelo de conducta recurre a figuras del AT.

BibliografíaJacques Bonnet, J. C. (2005). 50 Palabras de la Biblia. Stella (Navarra): Verbo divino.