Nombre: Edna Aidé Grijalva Larrañaga · Ignacio del Río y sus aventuras como espalda mojada”...

14
1 Nombre: Edna Aidé Grijalva Larrañaga Investigadora tiempo completo ordinaria de carrera titular, adscrita al Instituto de Investigaciones Sociales de la UABC. Estudios Profesora de Enseñanza Media y Superior, esp. Ciencias Sociales, Facultad de Pedagogía, UABC. Licenciada en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, UABC Maestra en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México. Candidata a Doctor en Historia por la UNAM. Libros Aidé Grijalva (2018), Prólogo y edición, en Jimmy Griffin, Relatos de un Gringo Viejo, Mexicali, Editorial Artificios. Aidé Grijalva y Rafael Arriaga (2015), Tras los pasos de los braceros: Entre la teoría y la realidad. Mexicali, UABC, Instituto de Investigaciones Sociales, Juan Pablos Editor. Aidé Grijalva, Agustín Sández y Lya M. Niño (coords.) (2009), Estudios Fronterizos: Migración sociedad y género, Mexicali, UABC, Instituto de Investigaciones Sociales. Aidé Grijalva (coord.), (2008), Aquellos años del algodón. La jabonera y el valle de Mexicali, Mexicali, UABC, Instituto de Investigaciones Sociales. Aidé Grijalva, Max Calvillo y Leticia Landín (2006), Pablo L. Martínez: Sergas californianas, Tijuana, UABC, Instituto Sudcaliforniano de Cultura. Aidé Grijalva, Max Calvillo y Leticia Landín (2003, 2006), Pablo L. Martínez, Historia de Baja California, edición crítica y anotada por…, Mexicali, UABC, Instituto Sudcaliforniano de Cultura, XI Ayuntamiento de La Paz, Administración Portuaria Integral, (Colección Baja California: Nuestra Historia, vol. 19), 1ª reimpresión, 2006. Aidé Grijalva y Martha Lilia Mancilla (2006, 2008), Palabras de mujer: Una vida que se vuelve historia, Mexicali, UABC (Selección del Libro Universitario 2004-2005 y 2007- 2008), 1ª reimpresión, 2008. Aidé Grijalva, Max Calvillo y Leticia Landín (2005), Pablo Herrera Carrillo: Sus combates por la historia, Mexicali, UABC (Selección del Libro Universitario 2004-2005). Aidé Grijalva (1995), Baja California, Pasado y Presente, Libro de texto para tercer año de Primaria, México, Editorial Grafik, 1ª reedición, 1996, 2ª reedición, 1998. Gabriel Trujillo y Aidé Grijalva (coords.) (1995), Las rutas de la Luz. El paisaje de Baja California, México, Edit. Siquisiri. 1ª reimp. 1999. Manuel González Oropeza y Aidé Grijalva (comps.) (1998), Digesto Constitucional Mexicano. La Constitución Política de Baja California, SEP-UABC, (Colección Baja California: Nuestra Historia, vol. 13).

Transcript of Nombre: Edna Aidé Grijalva Larrañaga · Ignacio del Río y sus aventuras como espalda mojada”...

Page 1: Nombre: Edna Aidé Grijalva Larrañaga · Ignacio del Río y sus aventuras como espalda mojada” en Marco Antonio Landavazo, Edith González Cruz y Dení Trejo Barajas (coords.),

1

Nombre: Edna Aidé Grijalva Larrañaga

Investigadora tiempo completo ordinaria de carrera titular, adscrita al Instituto de

Investigaciones Sociales de la UABC.

Estudios

Profesora de Enseñanza Media y Superior, esp. Ciencias Sociales, Facultad de Pedagogía,

UABC.

Licenciada en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, UABC

Maestra en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México.

Candidata a Doctor en Historia por la UNAM.

Libros

Aidé Grijalva (2018), Prólogo y edición, en Jimmy Griffin, Relatos de un Gringo Viejo,

Mexicali, Editorial Artificios.

Aidé Grijalva y Rafael Arriaga (2015), Tras los pasos de los braceros: Entre la teoría y la

realidad. Mexicali, UABC, Instituto de Investigaciones Sociales, Juan Pablos Editor.

Aidé Grijalva, Agustín Sández y Lya M. Niño (coords.) (2009), Estudios Fronterizos:

Migración sociedad y género, Mexicali, UABC, Instituto de Investigaciones Sociales.

Aidé Grijalva (coord.), (2008), Aquellos años del algodón. La jabonera y el valle de

Mexicali, Mexicali, UABC, Instituto de Investigaciones Sociales.

Aidé Grijalva, Max Calvillo y Leticia Landín (2006), Pablo L. Martínez: Sergas

californianas, Tijuana, UABC, Instituto Sudcaliforniano de Cultura.

Aidé Grijalva, Max Calvillo y Leticia Landín (2003, 2006), Pablo L. Martínez, Historia de

Baja California, edición crítica y anotada por…, Mexicali, UABC, Instituto Sudcaliforniano

de Cultura, XI Ayuntamiento de La Paz, Administración Portuaria Integral, (Colección Baja

California: Nuestra Historia, vol. 19), 1ª reimpresión, 2006.

Aidé Grijalva y Martha Lilia Mancilla (2006, 2008), Palabras de mujer: Una vida que se

vuelve historia, Mexicali, UABC (Selección del Libro Universitario 2004-2005 y 2007-

2008), 1ª reimpresión, 2008.

Aidé Grijalva, Max Calvillo y Leticia Landín (2005), Pablo Herrera Carrillo: Sus combates

por la historia, Mexicali, UABC (Selección del Libro Universitario 2004-2005).

Aidé Grijalva (1995), Baja California, Pasado y Presente, Libro de texto para tercer año de

Primaria, México, Editorial Grafik, 1ª reedición, 1996, 2ª reedición, 1998.

Gabriel Trujillo y Aidé Grijalva (coords.) (1995), Las rutas de la Luz. El paisaje de Baja

California, México, Edit. Siquisiri. 1ª reimp. 1999.

Manuel González Oropeza y Aidé Grijalva (comps.) (1998), Digesto Constitucional

Mexicano. La Constitución Política de Baja California, SEP-UABC, (Colección Baja

California: Nuestra Historia, vol. 13).

Page 2: Nombre: Edna Aidé Grijalva Larrañaga · Ignacio del Río y sus aventuras como espalda mojada” en Marco Antonio Landavazo, Edith González Cruz y Dení Trejo Barajas (coords.),

2

Aidé Grijalva (coord.) (1999), Los afanes de un historiador. Homenaje a David Piñera

Ramírez, Mexicali, UABC, Asociación de Bajacalifornianos Residentes en el D.F.

Coordinación Editorial de libros

Coordinadora General y Editora Responsable del Programa Editorial Baja California: Nuestra

Historia. Publicaciones:

1. Modesto C. Rolland (1993), Informe sobre el Distrito Norte de la Baja California, Prólogo

Max Calvillo Velasco, Mexicali, SEP-UABC.

2. Lowell L. Blaisdell (1993), La Revolución del desierto. Baja California, 1911. Trad.

Federico Campbell, Prólogo Lawrence Douglas Taylor, Mexicali, SEP-UABC.

3. Fernando Jordán (1994), El otro México. Biografía de Baja California, anotada por Aidé

Grijalva, Prólogo Felipe Gálvez, Mexicali, SEP-UABC.

4. Braulio Maldonado Sández (1994), Baja California. Comentarios Políticas, Prólogo

Gabriel Trujillo Muñoz, Mexicali, SEP-UABC.

4b. Braulio Maldonado Sández (2006), Baja California. Comentarios políticos y otras obras

selectas, Prólogo Gabriel Trujillo Muñoz, Mexicali, SEP-UABC.

5. Abelardo L. Rodríguez (1994), Memoria administrativa del gobierno del Distrito Norte de

Baja California, Prólogo Marco Samaniego, Mexicali, SEP-UABC.

6. Milton Castellanos Everardo (1994), Del Grijalva al Colorado. Recuerdos y vivencias de

un político, Mexicali, SEP-UABC.

7. Peveril Meigs (1994), La frontera misional dominica de Baja California, Trad. Tomás

Segovia, Prólogo Miguel León- Portilla, Mexicali, SEP-UABC.

8. Ulises Urbano Lassepas (1995), Historia de la colonización de Baja California y decreto

del 10 de marzo de 1857, Prólogo David Piñera Ramírez, Mexicali, SEP-UABC.

9. Henry Jean Antoine Alric (1995), Apuntes de un viaje Por los dos océanos. el interior de

América y de una guerra civil en el norte de Baja California, Trad. de Tomás Segovia,

Prólogo Ángela Moyano, Notas de Doyce B. Nunnis, seleccionadas por Aidé Grijalva.

Mexicali, SEP-UABC.

10. Fernando Jordán (1995), El Mar Roxo de Cortés. Biografía de un golfo, Prólogo de Felipe

Gálvez, Mexicali, SEP-UABC.

11. William 0. Hendricks (1996), Guillermo Andrade y el desarrollo del delta mexicano del

Río Colorado, 1874-1903, Trad. Tomás Segovia, Prólogo Antonio Padilla Corona, Mexicali,

SEP-UABC.

12. Carlos Pacheco y Manuel Sánchez Facio (1997), La controversia acerca de la política de

colonización en Baja California, Prólogo Paolo Riguzzi, Mexicali, SEP-UABC.

13.- Manuel González Oropeza y Aidé Grijalva (comps.) (1998), Digesto Constitucional

Mexicano. La Constitución Política de Baja California, Prólogo Manuel González Oropeza,

Mexicali, SEP-UABC, Senado de la República,

Page 3: Nombre: Edna Aidé Grijalva Larrañaga · Ignacio del Río y sus aventuras como espalda mojada” en Marco Antonio Landavazo, Edith González Cruz y Dení Trejo Barajas (coords.),

3

14.- Albert B. Niesser (1998), Las fundaciones misionales dominicas en Baja California,

1769-1822, Prólogo Salvador Bernabeu Albert, Mexicali, SEP-UABC.

15.- José Alfredo Gómez Estrada (2000), La gente del delta del Río Colorado. Indígenas,

colonizadores y ejidatarios, Mexicali, SEP-UABC.

16.- Norris Hundley (2000), Las aguas divididas. Un siglo de controversia entre México y

Estados Unidos, Prólogo Milton Castellanos Everardo, Mexicali, Comisión Nacional del

Agua, UABC.

17.- Dorothy P. Kerig (2001), El valle de Mexicali y la Colorado River Land Company,

1902-1946, Prólogo Aidé Grijalva, Mexicali, XVI Ayuntamiento de Mexicali, UABC.

18.- Pablo Herrera Carrillo (2002), Reconquista y colonización del valle de Mexicali y otros

escritos paralelos, Prólogo Max Calvillo y Leticia Landín, Mexicali, XVII Ayuntamiento de

Mexicali, Instituto de Cultura de Baja California, UABC.

19.- Pablo L. Martínez (2003), Historia de Baja California, Edición crítica y anotada por

Aidé Grijalva, Max Calvillo y Leticia Landín, Mexicali, Instituto Sudcaliforniano de Cultura,

XI Ayuntamiento de La Paz, Administración Portuaria Integral BCS, S.A.

20.- Pablo Herrera Carrillo (2007), Fray Junípero Serra. Civilizador de las Californias,

Prólogo Francisco Morales, OFM, Mexicali, UABC, Universidad de las Américas-Puebla.

21.- Carlos A. Rubio Parra (2007), A la vera del Colorado. Reminiscencias, Prólogo Aidé

Grijalva, Mexicali, UABC-Familia Rubio Díaz.

22.- Carlos Trejo Lerdo de Tejada (2007), Norte contra Sur. Obregón-Calles-Ortiz Rubio.

Ensayo de sociopolítica mexicana, Prólogo Claudia González Gómez, Mexicali, UABC.

Capítulos en libros

Aidé Grijalva y Eduardo Medina (2017), “Norteñas y equidad de género: Las estudiantes de

la Universidad Autónoma de Baja California”, en Aarón Grageda, Héctor Vega, Hiram Félix

y Leopoldo García (coords.), Género y estudios familiares en el noroeste de México. Una

visión multidisciplinaria, Hermosillo, Universidad de Sonora. pp. 199-225

Rafael Arriaga y Aidé Grijalva (2017), “Acerca de la violencia de género en la teoría

materialista de los bienes simbólicos de Pierre Bourdieu”, en Lya Margarita Niño et al.

(coords.), Estudios de Género en el Norte de México: en las fronteras de la violencia,

Mexicali, UABC, pp. 65-89.

Aidé Grijalva (2017) “Prólogo”. en Un pequeño Montecarlo en el desierto. Mexicali 1901-

1913, La Paz, Archivo Histórico Pablo L. Martínez, Instituto Sudcaliforniano de Cultura, pp.

8-13.

Aidé Grijalva (2016), “Migración menores indocumentados y el Programa Bracero.

Subjetividad y construcción social”, en José A. Moreno, Carolina Valencia, Lya M. Niño

(coords.), Estudios Fronterizos. Nuevos Escenarios de la migración, Mexicali, UABC, pp.

181-214.

Page 4: Nombre: Edna Aidé Grijalva Larrañaga · Ignacio del Río y sus aventuras como espalda mojada” en Marco Antonio Landavazo, Edith González Cruz y Dení Trejo Barajas (coords.),

4

Aidé Grijalva (2015), “Tras los pasos de un bracero. Andanzas norteñas de un

indocumentado” en Aidé Grijalva y Rafael Arriaga (coords.), Tras los pasos de los braceros.

Entre la teoría y la realidad, México, Juan Pablos Editor, IIS-UABC pp. 165-202.

Aidé Grijalva (2015), “La bracereada que llegó para quedarse. Mexicali y el Programa

Bracero”, en Aidé Grijalva y Rafael Arriaga (coords.), Tras los pasos de los braceros. Entre

la teoría y la realidad, México, Juan Pablos, IIS-UABC, pp. 227-264.

Aidé Grijalva (2015), “Cuando las aguas del Río Colorado no eran nuestras”, en Agustín

Sández, Leticia Figueroa y Margarita Barajas (coords.), Visiones y apuntes. La dinámica

social en la frontera Norte de México, Mexicali, UABC, pp. 55-88.

Aidé Grijalva (2015), “Notas a la edición”, en Fernando Jordán, El otro México, biografía de

Baja California, La Paz, Archivo Histórico Pablo L Martínez.

Aidé Grijalva y Martha Lilia Mancilla (2014), “Memorias familiares e itinerarios de la vida”

en Silvia López y Cirila Quintero (coords.), Los estudios de género en el Norte de México en

los umbrales del siglo XXI. Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte, 2014, pp. 259-292.

Aidé Grijalva (2014), “El trabajo infantil dentro del Programa Bracero. Un estudio de caso”,

en José A. Moreno Mena (coord.), Libro de Ponencias, V Conferencia Binacional de

Migración “Derechos humanos de los migrantes”, UABC, Instituto de Investigaciones

Sociales, pp. 163-182.

Aidé Grijalva (2014), “Tras los pasos de un joven bracero. Ignacio del Río y sus aventuras

como espalda mojada” en Marco Antonio Landavazo, Edith González Cruz y Dení Trejo

Barajas (coords.), El norte de México y la historia regional. Homenaje a Ignacio del Río,

Morelia, La Paz, México, Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, UNAM,

UABCS, pp. 131-162.

Aidé Grijalva, (2014), “Una universidad patriarcal: La Autónoma de Baja California”, Libro

de Ponencias. Foro Derechos Humanos de las Mujeres en la Educación Superior, Mexicali,

UABC.

Aidé Grijalva (2013), “Las aguas de la discordia: La disputa por el control del Río

Colorado”, en Acta Científica, Congreso Alas Chile, Santiago, Chile. FLACSO, SOCIOChile

RED, ALAS.

Aidé Grijalva, Lya Niño y Rafael Arriaga (2012), “Braceros fuimos y a vivir aquí nos

quedamos. Migración y frontera”, en José A. Moreno Mena, Agustín Sández y M. Gema

López Limón (coords.), Éxodos, veredas y muros: Perspectivas sobre la migración, Mexicali,

UABC, pp. 229-282.

Aidé Grijalva (2012). “A 70 años del Programa Bracero Algunos elementos para su

evaluación” en José A. Moreno Mena (coord.), Libro de Ponencias, IV Conferencia

Binacional. Globalización y Migración/inmigración. “Políticas de seguridad y derechos

humanos de los migrantes”, Mexicali, UABC, Instituto de Investigaciones Sociales, 2012.pp.

348-362.

Aidé Grijalva (2010), “Un político para crear y servir”, en Milton Castellanos Everardo,

Columnas, estampas… y algo más que nos espera en el siglo XXI”, Mexicali, San Cristóbal

de las Casas, México, UABC, Universidad Cultural de Chiapas y Juan Pablos Editor.

Page 5: Nombre: Edna Aidé Grijalva Larrañaga · Ignacio del Río y sus aventuras como espalda mojada” en Marco Antonio Landavazo, Edith González Cruz y Dení Trejo Barajas (coords.),

5

Aidé Grijalva (2009), “Relatoría de los caminos andados en Baja California para conquistar a

Clío”, en José Mario Contreras, Pedro Luna y Pablo Serrano (coords.), Historiografía

regional de México Siglo XX, México, Universidad Autónoma de Nayarit, INEHRM, pp. 81-

98.

Aidé Grijalva y Martha Lilia Mancilla (2009), “Orígenes fronterizos: los relatos de vida y la

historia de nuestros pueblos”, en Aidé Grijalva, Agustín Sández y Lya M. Niño Contreras

(coords), Estudios fronterizos: migración, sociedad y género, Mexicali, UABC, Instituto de

Investigaciones Sociales, pp. 209-238.

Aidé Grijalva y José Alfredo Gómez Estrada, (2008) “Estudiantes y compromiso social: la

Federación Estatal de Estudiantes Bajacalifornianos” en José A. Moreno Mena, Margarita

Barajas Tinoco y Silvia Leticia Figueroa Ramírez (coords.), Miradas desde la frontera.

Estudios sociales sobre Baja California, Mexicali, UABC, Instituto de Investigaciones

Sociales, pp. 195-224.

Aidé Grijalva y Martha Lilia Mancilla (2008), “Historia y Psicoanálisis en los estudios de

género en México. Un estudio de caso: Guadalupe Sánchez León”, en Memoria del 9º

Congreso Centroamericano de Historia, Universidad de Costa Rica.

Aidé Grijalva (2004), "Miríadas mexicalenses en la voz de María Guadalupe Sánchez León"

en Aidé Grijalva et al., Mexicali en tu voz, Mexicali, Centro de Estudios Culturales-Museo

UABC, Cuadernos del CEC-Museo UABC, núm. 1.

Aidé Grijalva (2004), "De los motivos para festejar el centenario" en Everardo Garduño y

Susana Pelths Ramos (coords.), Mexicali ayer, Mexicali hoy entre la memoria, el centenario

y la reflexión, Mexicali, Centro de Estudios Culturales-Museo, UABC, Gobierno del Estado

de Baja California, Archivo Histórico del Estado, Cuadernos del CEC-Museo UABC, núm.

2.

Aidé Grijalva (2002), "Participación estudiantil y política nacional universitaria. La creación

de la Escuela de Derecho de la UABC" en David Piñera Ramírez (coord.), La educación

superior en el proceso histórico de México, vol. 3, México, UABC, ANUIES, SEP.

Aidé Grijalva (2002), "Explorador de nuevos caminos para la historia mexicana", en David

Piñera (coord.), Porfía y autenticidad. Homenaje a José María Muriá, Guadalajara, UABC,

Universidad de Guadalajara, pp. 77-88.

Aidé Grijalva (2001), “Prólogo”, en Dorothy P. Kerig, El valle de Mexicali y la Colorado

River Land Company 1902-1946, Mexicali, XVI Ayuntamiento de Mexicali, UABC, pp. 7-

22.

Aidé Grijalva (2001), “De la Memoria Indígena mesoamericana" en Memoria Feria Nacional

del Libro Universitario, Mexicali, UABC.

Aidé Grijalva (1999), “David Piñera Ramírez, el afanoso historiador de los universitarios

bajacalifornianos”, en Aidé Grijalva (coord.), Los afanes de un historiador. Homenaje a

David Piñera Ramírez, Mexicali, UABC, Asociación de Bajacalifornianos Residentes en el

D.F., pp. 163-192.

Page 6: Nombre: Edna Aidé Grijalva Larrañaga · Ignacio del Río y sus aventuras como espalda mojada” en Marco Antonio Landavazo, Edith González Cruz y Dení Trejo Barajas (coords.),

6

Aidé Grijalva (1997), "El último conquistador de las Californias", en IN IIHIYO, IN

ITLAHTOL. Su aliento, su palabra. Homenaje a Miguel León-Portilla, México, UNAM, El

Colegio Nacional, INAH, pp. 305-320.

Aidé Grijalva (1997), “Un caudillo de controversia: el padre Gabriel González.” en Los

dominicos y el nuevo mundo, siglo XIX~XX. Actas del V Congreso Internacional, Querétaro,

Qro., 4-8 de septiembre de 1993, Editorial San Esteban, Salamanca. España.

Aidé Grijalva (1997), “Hacia una perspectiva global de la Universidad Autónoma de Baja

California, 1991-1994” en David Piñera Ramírez (coord.), Historia de la Universidad

Autónoma de Baja California. 1957-1997, Mexicali, UABC.

Aidé Grijalva (1990), “La creación de un Centro de Documentación para la Historia sobre la

Frontera Norte de México: Una Propuesta” en Memoria de 1ª Reunión Nacional Frontera

Norte. Legislación y Desarrollo, Ciudad Juárez, Comisión de Estudios Fronterizos del H.

Congreso de la Unión, 52 Legislatura.

Aidé Grijalva (1988), “Reflexiones en torno a los estudios de tipo cuantitativo” en Estudios

Cuantitativos sobre la Historia de México, México, Instituto de Investigaciones Históricas,

UNAM.

Aidé Grijalva (1988), “Colonización del valle de Mexicali” en W. Miguel Mathes (comp.),

Baja California. Textos de su Historia, tomo 1, Instituto de Inv. Dr. José María Luis Mora,

SEP, Programa Cultural de las Fronteras, Gobierno del estado de Baja California.

Aidé Grijalva (1988), “Desarrollo de la Educación Pública” en W. Miguel Mathes (comp.),

Baja California. Textos de su Historia, tomo 1, Instituto de Investigaciones Históricas Dr.

José María Luis Mora, SEP, Programa Cultural de las Fronteras, Gob. del estado de Baja

California.

Aidé Grijalva (1988), “Primeras entradas al Valle de Mexicali” en W. Miguel Mathes

(comp.), Baja California. Textos de su Historia, Tomo 11, Instituto de Investigaciones Dr.

José María Luis Mora. SEP, Programa Cultural de las Fronteras, Gob. del estado de Baja

California.

Aidé Grijalva (1988), “Algunas propuestas metodológicas para el estudio de la Baja

California durante la segunda mitad del siglo XIX” en Memoria del XIII Simposio de Historia

y Antropología de Sonora, vol. I, Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad de

Sonora.

Aidé Grijalva (1987), “La transformación de la naturaleza”, en Gabriel Trujillo Muñoz y

Edgar Gómez Castellanos, (comps.), Mexicali. Escenarios y Personajes, Mexicali, UABC.

Aidé Grijalva (1987), “Accionistas y Mecanismos de control de la tierra de la Colorado River

Land Company” en David Piñera Ramírez (coord.), Visión Histórica de la Frontera Norte,

Tomo III, Mexicali, Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC.

Page 7: Nombre: Edna Aidé Grijalva Larrañaga · Ignacio del Río y sus aventuras como espalda mojada” en Marco Antonio Landavazo, Edith González Cruz y Dení Trejo Barajas (coords.),

7

Aidé Grijalva (1983), “La Colorado River Land Company” en David Piñera Ramírez

(coord.), Panorama Histórico de Baja California. Tijuana, Centro de Investigaciones

Históricas UNAM-UABC.

Aidé Grijalva (1983), “Los primeros intentos de apoderarse del Valle” en David Piñera

Ramírez. (coord.), Panorama Histórico de Baja California, Tijuana, Centro de

Investigaciones Históricas UNAM-UABC,

Artículos en revistas

Aidé Grijalva, “Santos Silva en sus propias palabras, Estudiante de la ciudad de México” El

Río, Revista de historia regional de Mexicali y su valle, Año X, núm. 36. abril-junio de 2017,

pp. 41-50.

Aidé Grijalva, “Milton Castellanos Everardo, la última entrevista”, El Río, Revista de historia

regional de Mexicali y su valle, año IX, núm. 34, octubre-diciembre de 2016, pp. 49-55.

Aidé Grijalva, “El mito del filibusterismo magonista”, El Río, Revista de historia regional de

Mexicali y su valle, año VIII, núm. 29, julio-septiembre de 2015, pp. 4-19.

Aidé Grijalva, “Santos Silva Cota en sus propias palabras”. El Río, Revista de historia

regional de Mexicali y su valle. Año VIII, núm. 29, julio-septiembre de 2015, pp. 30-34.

Aidé Grijalva (Reseña), Intercambios, actores, enfoques. Pasajes de la historia

latinoamericana en una perspectiva global, de Aarón Grageda Bustamante et al., en Historia

Mexicana, vol. LXV, núm. 1, julio-septiembre de 2015.

Aidé Grijalva, “El buen Federico Campbell”. In memoriam, Identidad, Suplemento Cultural

de El Mexicano. 11 de mayo de 2014.

Aidé Grijalva, “Las aguas de la discordia: la disputa por el Río Colorado (1904-1961)” en

Agua y Territorio, núm. 3, enero-junio de 2014, pp. 65-76.

Aidé Grijalva, “Reseña: La conquista del agua y del imaginario. Mexicali y Valle Imperial

1901-1916”, de Miguel Ángel Berumen, en Estudios Fronterizos, vol. 14, núm. 28, julio-

diciembre de 2013, pp. 225-229.

Alberto Tapia Landeros y Aidé Grijalva, “El imaginario colectivo Kumiai y sus recursos

naturales” en Estudios Fronterizos, vol. 13, núm. 25, enero-junio de 2012, pp. 131-156.

Aidé Grijalva, “Reseña: Mujeres pioneras en Baja California, México” de Carlos Barboza

Castillo, en Estudios Fronterizos, vol. 12, núm. 24, julio-diciembre de 2011, pp. 225-231.

Aidé Grijalva, Reseña: “AMLO: entre la atracción y el temor. Una crónica del 2003 al 2005”

de Alejandra Lajous y Lucía de Pablo, en Estudios Fronterizos, vol. 11, núm. 21, enero 2010,

pp. 241-248.

Aidé Grijalva, “La Federación Estatal de Estudiantes Bajacalifornianos y la huelga de “la

Poli”, El cronista Politécnico. Nueva Época, año 10, núm. 37, abril-junio 2008.

Page 8: Nombre: Edna Aidé Grijalva Larrañaga · Ignacio del Río y sus aventuras como espalda mojada” en Marco Antonio Landavazo, Edith González Cruz y Dení Trejo Barajas (coords.),

8

Aidé Grijalva, Reseña: “La frontera ruso-mexicana. Documentos mexicanos para la historia

del establecimiento ruso en California, 1808-1842” de W. Miguel Mathes, en Calafia, Nueva

época, vol. I, núm. 9, enero-junio 2005.

Aidé Grijalva, “Agroindustria y algodón en el valle de Mexicali. La Compañía Industrial

Jabonera del Pacífico”, en Estudios Fronterizos, vol. 15, núm. 30, julio-diciembre de 2001,

pp. 11-42.

Aidé Grijalva y Federico Campbell, "La leyenda de Jordán" en Compás, Revista de

Información General, núm. 136, 30 de junio del 2001, pp. 32-35.

Aidé Grijalva, "Entre sociólogos y abogados te veas…", en Semillero, julio-septiembre de

2001, pp. 46-55.

Aidé Grijalva, “Las aguas de la discordia. Controversia por el Río Colorado”, en Yubai, año

7, núm. 25, enero-marzo, 1999.

Aidé Grijalva, “Los caminos andados en Baja California para conquistar a Clío”, en Tierra

Adentro, abril a mayo de 1999.

Aidé Grijalva, "Una invitación a leer a Humboldt. Reseña del libro de Jaime Labastida,

Humboldt, ciudadano universal" en Calafia, vol. IX, núm. 3, septiembre 1999.

Aidé Grijalva, "Acerca de un valle que surgió en medio del desierto: una reflexión sobre

Mexicali a fines del siglo XX" en Yubai, julio-septiembre de 1999, pp. 9-15

Aidé Grijalva y Max Calvillo Velasco, “Baja California en el Archivo General de la Nación.

El banco de datos”, en Meyibó, Nueva época, vol. I, julio-diciembre 1998, pp. 121-132.

Aidé Grijalva, “El apasionante paisaje bajacaliforniano” en Yubai, año 5, núm. 17, enero-

marzo de 1997.

Aidé Grijalva, “Organización de archivos en la UABC”, en Semillero, año 5, núm. 17, enero-

marzo de 1997.

Aidé Grijalva, “Viajeros del siglo XX. Fernando Jordán en Baja California” en Tierra

Adentro, núm. 84, febrero-marzo de 1997.

Aidé Grijalva, “En busca de tesoros perdidos: Los libros de historia de Baja California” en

Yubai, año 5, núm. 20, octubre-diciembre 1997.

Aidé Grijalva, “Crónica de un proyecto fallido. El libro de texto gratuito de Historia y

Geografía de Baja California para tercer año de primaria”, en Semillero, año 4, núm. 14,

abril- junio de 1996.

Aidé Grijalva, “La Colección Baja California: Nuestra Historia”, en Cultura Norte, año 8,

núm. 37, noviembre 1995-enero 1996.

Aidé Grijalva, “Del desierto a la despepitadora: el valle de Mexicali”, en Yubai, año 3, núm.

10, abril-junio, 1995.

Aidé Grijalva, “Una propuesta de estudio de la frontera norte de Baja California. El caso del

valle de Mexicali” en Yubai, núm. 5, enero- marzo, 1994.

Page 9: Nombre: Edna Aidé Grijalva Larrañaga · Ignacio del Río y sus aventuras como espalda mojada” en Marco Antonio Landavazo, Edith González Cruz y Dení Trejo Barajas (coords.),

9

Aidé Grijalva, “También a nosotros nos invadieron, pero no nos dejamos”, en Yubai, año 2,

núm. 6, abril-junio, 1994.

Aidé Grijalva, Narrativa “Mis dos sobrinas” en Yubai, Año 2, núm. 7, julio-septiembre 1994.

Aidé Grijalva, “El nuevo pasado bajacaliforniano. Una propuesta para su enseñanza” en

Semillero, núm. 2, marzo-mayo 1993.

Aidé Grijalva, “¿Ficcionario o diccionario de la revolución mexicana? Baja California en el

Diccionario histórico biográfico de la revolución mexicana”, en Yubai, núm. 2. junio-agosto

1993.

Aidé Grijalva, “El banco de datos Baja California en el Archivo General de la Nación”.

Información General en Históricas, núm. 38. mayo-agosto 1993.

Aidé Grijalva, “Un caudillo de controversia: el padre Gabriel González” en Históricas, núm.

38, mayo-agosto 1993.

Aidé Grijalva, “Propuesta y Diagnóstico a la Universidad Autónoma de Baja California sobre

organización de archivos” en Memoria del 1er. Encuentro Nacional de Documentos y

Archivistas de Instituciones de Educación Superior, Instituto Politécnico Nacional, México,

1993.

Aidé Grijalva, “Desventuras y desasosiegos de los colonos bajacalifornianos ante la

legislación liberal” en Meyibó, vol. III, núms. 7-8, 1988.

Aidé Grijalva, “Reseña del libro de Ignacio del Río. A la diestra mano de las Indias.

Descubrimiento y ocupación de la Baja California, en Meyibó, vol. III, núms. 7- 8, 1988.

Aidé Grijalva, “Gambusinos del desierto. Los otros pioneros del Valle de Mexicali” en

Calafia, vol. VI, núm. 4, junio 1988.

Aidé Grijalva, “Algunas propuestas metodológicas para el estudio de 1a Baja California

durante la segunda mitad del sitio XIX” en Estudios Fronterizos, año V, vol. V, núms. 1-4,

septiembre-diciembre 1987, pp. 44-59.

Aidé Grijalva, “Educación y Sociedad: Los orígenes de la instrucción pública en la Baja

California, siglo XIX”, en Calafia, vol. V, núm. 2, abril 1984.

Aidé Grijalva, “Los primeros años de la Compañía Minera El Boleo. 1885-1905” en Meyibó,

vol. l, núm. 4, diciembre 1984.

Aidé Grijalva, “Cuando el Valle de Mexicali no tenía nombre. Parte. II” en Calafia, vol. IV,

núm. 8, junio 1983.

Aidé Grijalva, “Indios y Misiones: la Baja California del siglo XVIII” en Calafia, vol. IV,

núm. 7, diciembre 1982.

Aidé Grijalva, “Cuando el Valle de Mexicali no tenía nombre. Parte. I” en Calafia, vol. IV,

núm. 4, marzo 1981.

Aidé Grijalva, “Una aproximación al estudio de una empresa agrícola: la Colorado River

Land Company” en Calafia, vol. IV, núm.3, octubre 1980.

Page 10: Nombre: Edna Aidé Grijalva Larrañaga · Ignacio del Río y sus aventuras como espalda mojada” en Marco Antonio Landavazo, Edith González Cruz y Dení Trejo Barajas (coords.),

10

Coordinación de Proyectos de Investigación

Proyecto “Voces algodoneras. Cuando el algodón era nuestra vida” registrado en el Instituto

d Investigaciones Sociales, UABC, vigencia 2018 a 2019-2.

Proyecto “Santos Silva en sus propias palabras.” Instituto de Investigaciones Sociales,

UABC, vigencia 2015 a 2018-1.

Proyecto “Las aguas de la discordia: El Río Colorado y el valle de Mexicali”. Instituto de

Investigaciones Sociales, UABC, vigencia 2012-2 a 2013-2.

Proyecto “Tras los pasos de los braceros. Memorias, migración y género”. Apoyado por la

XIV Convocatoria de Proyectos Internos de Investigación de la UABC, 2010-2011.

Proyecto “Agroindustria y algodón en el Valle de Mexicali. 1925-1972” con vigencia de

2007-2008-2.

Proyecto de investigación “El pasado de Baja California: Propuesta integral para el estudio

del mismo. Baja California en los Archivos Nacionales. Organización de un acervo histórico

documental sobre Baja California. 1992-1993. Proyecto CONACYT-UABC.

Coordinadora General del proyecto editorial “Baja California: Nuestra Historia”, 1992 a

2007, que publicó 22 volúmenes relativos a la historia de Baja California. (Véase

Coordinación de libros)

Coordinadora general del proyecto de investigación “Baja California en el Archivo

General de la Nación”, realizado a partir de 1989, mediante el cual se localizaron,

fotocopiaron, organizaron y sistematizaron en una base de datos cientos, de documentos

sobre Baja California de los siglos XVIII, XIX y XX existentes en el Archivo General de la

Nación y en otros repositorios nacionales.

La UABC financió el proyecto y se recibieron apoyos del Conacyt y del Programa Cultural

de las Fronteras. Se contó con el soporte institucional del Instituto de Investigaciones

Históricas de la UNAM de 1988 a 1995. Eso permitió la participación de un equipo de

investigadores que durante varios años peinaron los diferentes grupos documentales. Debido

a la ausencia de instrumentos de consulta, algunos fondos tuvieron que revisarse caja por

caja, expediente por expediente, hoja por hoja. Tal fue el caso del fondo Gobernación y de

otros, en especial los del siglo XIX.

Con los documentos registrados se formó el Acervo Documental sobre Baja California,

ubicado actualmente en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Históricas de la

UABC, en la ciudad de Tijuana. Los documentos fueron posteriormente digitalizados y, junto

con la base de datos sistematizada, facilita la consulta del mencionado acervo documental.

Los fondos existentes en dicho acervo, con información sobre Baja California, resultado de

este proyecto, son los siguientes:

Fondos provenientes de ministerios o secretarías de Estado en el AGN

Gobernación

Periodo Revolucionario

Dirección General de Gobierno

Page 11: Nombre: Edna Aidé Grijalva Larrañaga · Ignacio del Río y sus aventuras como espalda mojada” en Marco Antonio Landavazo, Edith González Cruz y Dení Trejo Barajas (coords.),

11

Departamento del Trabajo

Departamento Autónomo del Trabajo

Instrucción Pública y Bellas Artes

Fomento

Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas

Aduanas Marítimas y Fronterizas

Alcabalas

Justicia y Negocios Eclesiásticos

Justicia

Justicia Archivo

Justicia Imperio

Justicia e Instrucción Pública

Ramo Presidentes en el AGN

Francisco I. Madero

Revolución

Obregón-Calles

Emilio Portes Gil

Pascual Ortiz Rubio

Abelardo L. Rodríguez

Lázaro Cárdenas

Manuel Ávila Camacho

Fondos especiales en el AGN

Límites México-Estados Unidos

Archivo General de la Nación

Documentos para la historia de México

Fondos relativos a la época colonial en el AGN

Misiones

Historia

Californias

Provincias Internas

Grupos documentales que no provienen del AGN

Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública

Colección Dublán y Lozano

Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística

Compañía Mexicana de Terrenos del Río Colorado

Archivo Porfirio Díaz de la Universidad Iberoamericana

Pablo Herrera Carrillo de la Universidad de las Américas, Puebla

La Nación, periódico del PAN

El Sinarquismo, de la biblioteca del INAH

Miscelánea

Page 12: Nombre: Edna Aidé Grijalva Larrañaga · Ignacio del Río y sus aventuras como espalda mojada” en Marco Antonio Landavazo, Edith González Cruz y Dení Trejo Barajas (coords.),

12

Distinciones

Reconocimiento en El Río, Revista regional de Mexicali y su valle, Año X. núm 41, julio-

septiembre del 2018 donde se la distingue como historiadora pionera de Baja California y

Mexicali, al lado de David Piñera Ramírez, Pablo L. Martínez, entre otros, pp. 16-17.

Maestra Distinguida, designada por los egresados de la LX Generación de la licenciatura en

Sociología, Facultad de Ciencias Humanas, UABC, diciembre de 2018.

Maestra Distinguida, designada por los egresados de la II Generación de la Licenciatura en

Historia, Facultad de Ciencias Humanas, UABC, junio de 2014.

Reconocimiento “Mexicalense que ha hecho historia, 2013”, otorgado por el XX

Ayuntamiento de Mexicali, 1 de abril de 2013.

Reconocimiento por parte de la Embajada de México por su participación en el encuentro que

denominado el “Bicentenario iberoamericano, Nuestra historia compartida, nuestro futuro y

las influencias internacionales de estas gestas libertarias y de sus conmemoraciones” 2 de

agosto de 2008, Quito, Ecuador.

Maestra Distinguida, designada por los egresados de la Generación XXVIII generación de

licenciatura en Historia, Facultad de Ciencias Humanas, UABC, noviembre 2009.

Estancia de investigación en FLACSO- Ecuador como Investigadora Invitada durante agosto

del 2008.

Reconocimiento al Mérito Académico 1997, en el Área de Educación y Humanidades,

otorgado por la UABC por la “labor en el rescate del acervo histórico y aportación al

conocimiento de la historia de Baja California”.

Segundo lugar en el Concurso del Libro de Texto Gratuito de Historia y Geografía de Baja

California para 3er grado de Educación Primaria, organizado por la SEP y la Secretaría de

Educación y Bienestar Social del Gobierno del Estado de Baja California, mayo de 1993.

Reconocimientos por parte de la Universidad Autónoma de Baja California, durante

ceremonia del 35 aniversario, como directora fundadora del Instituto de Investigaciones

Sociales, 28 de febrero de 1992 y en 2007, con motivo del 50 aniversario de la UABC

Convenios

Convenio realizado con la Universidad Autónoma de Baja California y la familia Rubio para

participar en la coedición del libro de Carlos Rubio Parra, A la vera del Colorado, abril del

2007, dentro de la Colección Baja California: Nuestra Historia.

Convenio realizado con el Instituto Sudcaliforniano de Cultura para la coedición del libro de

Pablo L. Martínez. Sergas Californianas, junio del 2006.

Convenio realizado con el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora para la

coedición del libro de José Alfredo Gómez Estrada, Gobierno y Casinos. El origen de la

riqueza de Abelardo L. Rodríguez, noviembre del 2006.

Page 13: Nombre: Edna Aidé Grijalva Larrañaga · Ignacio del Río y sus aventuras como espalda mojada” en Marco Antonio Landavazo, Edith González Cruz y Dení Trejo Barajas (coords.),

13

Convenio realizado con el Instituto Sudcaliforniano de Cultura para la coedición de la

segunda edición del libro de Fernando Jordán, Baja California. Tierra Incógnita, marzo del

2001.

Convenio realizado entre el XVI Ayuntamiento de Mexicali y la UABC para asesoría al

Archivo Histórico de Mexicali, a través de los integrantes del proyecto Baja California en el

Archivo General de la Nación, coordinados por Aidé Grijalva, 19 de octubre del 2000.

Convenio realizado entre la Comisión Nacional del Agua y la UABC para la coedición del

libro de Norris Hundley, Las aguas divididas. Un siglo de controversia entre México y

Estados Unidos, dentro de la Colección Baja California: Nuestra Historia, noviembre del

2000.

Convenio realizado con la Editorial México Desconocido para la coedición del libro de

Herbert E. Bolton, Los confines de la cristiandad. Una biografía de Eusebio Francisco Kino,

s. J., misionero y explorador de la Baja California y de la Pimería Alta, noviembre del 2000.

Convenio realizado con la Editorial México Desconocido para la coedición de la segunda

edición del libro de Fernando Jordán, Baja California. Tierra Incógnita, noviembre del 2000.

Responsable de la segunda edición del libro de Milton Castellanos Everardo, Del Grijalva al

Colorado. Recuerdos y vivencias de un político. Convenio celebrado entre la UABC y la

Asociación de Bajacalifornianos Residentes en el D.F., agosto de 1999.

Supervisora de la coedición del libro de Eliseo Narváez Palacios, La vida indígena en

Chenaló. Ensayo descriptivo. Convenio celebrado entre la UABC y la Asociación de

Bajacalifornianos Residentes en el D.F., agosto de 1999.

Convenio para la coedición del libro Aidé Grijalva (coord.), Los afanes de un historiador.

Homenaje a David Piñera Ramírez, celebrado entre la UABC y la Asociación de

Bajacalifornianos Residentes en el D.F, agosto de 1999.

Convenio realizado entre el XVI Ayuntamiento de Mexicali y la UABC para la coedición del

libro de Dorothy P. Kerig, El valle de Mexicali y la Colorado River Land Company, 1902-

1946, dentro de la Colección Baja California: Nuestra Historia, diciembre de 1999.

Convenio entre el Senado de la República y la UABC para la coedición del libro Digesto

Constitucional Mexicano. La Constitución Política de Baja California, firmado el 18 de

marzo de 1998.

Convenio con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM para realización del

proyecto “Baja California en el Archivo General de la Nación”, 1988 a 1995. Incluyó

cubículo, acceso a servicios bibliotecarios y uso de la infraestructura física del Instituto de

Investigaciones Históricas de la UNAM.

Convenio UABC-Universidad Iberoamericana (UIA) para la revisión, localización y

fotocopiado del material referente a Baja California ubicado en la Colección Porfirio Díaz de

la UIA (1992-1995).

Responsable del convenio UABC-Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística para la

localización y fotocopiado del material referente a Baja California ubicado en la biblioteca y

archivo de la mencionada institución (1992-1993).

Page 14: Nombre: Edna Aidé Grijalva Larrañaga · Ignacio del Río y sus aventuras como espalda mojada” en Marco Antonio Landavazo, Edith González Cruz y Dení Trejo Barajas (coords.),

14

Convenio para llevar a cabo el programa editorial Baja California: Nuestra Historia” firmado

el 11 de diciembre de 1992. entre el Rector de la UABC y el Dr. Ernesto Zedillo Ponce de

León. en ese entonces secretario de Educación Pública.

Puestos directivos

Directora del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios Universidad Autónoma de Baja

California, Mexicali. B.C., 1979-1980.

Directora y fundadora del Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Autónoma de

Baja California, Mexicali. B.C., 1980-1981.

Representante General de la UABC en el D.F. 1984-1987 y de diciembre de 1994 a febrero

de 2004.

Directora del Instituto de Investigaciones Históricas, UABC, Tijuana, B. C. Febrero del 2004

a mayo de 2007.