NOMBRE: LINDA MONTALVO

39
NOMBRE: LINDA MONTALVO ESPINOSA MATR~CULA: 95332199 TELÉFONO: 59 74 o8 o7 LICENCIATURA: BIOLOG~A , $ .i . 3&* DIVISIóN: CIENCIAS B1OLÓGIC.G Y DE LA SALUD -1 . . UNIDAD UNIVERSITARIA: IZT,U'.U.APA TRIhlESTRE: 02 - I TITULO DEL PROYECTO: PROYECTO ASOCIADO A ACTI\-ID.ADES DISCIPLINARIAS REAL1Z.AD.G POR LOS ASESORES. TITULO DEL TRABAJO DE SERIICIO SOCIAL: TRINIDAD BUENAVISTA, MLNCIPIO SAN AGUSTIN LOXICHA, OAX.A.C.4. COMPOSICI~N FLOR~STICA Y MKYEJO DE LOS HUERTOS DE LA LOCALIDAD ASESORES INTERNOS: M. en c. BEATRIZ REND~N AGUILAR M. en C. ADOLFO ESPEJO SERNA LUGAR DE REALIZACI~N: LOCALIDAD: TRINIDAD BUENAVISTA LOXICHA, OAXACA. CLAVE DE REGISTRO: B. 036.00

Transcript of NOMBRE: LINDA MONTALVO

Page 1: NOMBRE: LINDA MONTALVO

NOMBRE: LINDA MONTALVO ESPINOSA

MATR~CULA: 95332199

TELÉFONO: 59 74 o8 o7

LICENCIATURA: BIOLOG~A

, $ .i .3&*

DIVISIóN: CIENCIAS B1OLÓGIC.G Y DE LA SALUD -1 . .

UNIDAD UNIVERSITARIA: IZT,U'.U.APA

TRIhlESTRE: 02 - I

TITULO DEL PROYECTO: PROYECTO ASOCIADO A ACTI\-ID.ADES DISCIPLINARIAS REAL1Z.AD.G POR LOS ASESORES.

TITULO DEL TRABAJO DE SERIICIO SOCIAL:

TRINIDAD BUENAVISTA, MLNCIPIO SAN AGUSTIN LOXICHA, OAX.A.C.4. COMPOSICI~N FLOR~STICA Y MKYEJO DE LOS HUERTOS DE LA LOCALIDAD

ASESORES INTERNOS:

M. en c. BEATRIZ R E N D ~ N AGUILAR M. en C. ADOLFO ESPEJO SERNA

LUGAR DE REALIZACI~N: LOCALIDAD: TRINIDAD BUENAVISTA LOXICHA, OAXACA.

CLAVE DE REGISTRO: B . 036.00

Page 2: NOMBRE: LINDA MONTALVO

NOh4BP.E: LINDA R I O N T ' X V O ESPiN0S.A

L.ICENCIA7'URA: RIOLOG~A ASESORES: M. en C. BEATRIZ RI_fiI3C)X AGf.ilL;W.

h~I,4TRiCULk 95332 I99

DEPAR?"/ZMEN'TO DE EIOLOGiA, (JAM- IZ'l'tIPALAPA h4. en C . :U)OLFO ESPEJO SERNA nEP.~ZRI'A~,~,IEIc;TO DE BIOLOGL4, UAM- 1ZT:"IALtl

REGISTRO: B. 036. CiL7 FECHA CE EN-I'REGA: 0 1 I"El3LiREI30 2002

CO;"VIPOSICIÓN FLX)IilS7r'ICA Y MANEJO DE LOS HUERTOS DE LA LOCALIDAD TRINIDAD BUENAVIS-FA, Mummo SAN AGUST~N EOXICHA. OAXACA

El presente trabajo tuvo conlo objetivos : 1 ) describir la composicidn floristica de los lwertos fardiares; 2) conmer el uso de las plantas que conforman los bue~tos y 3) conocer el manejo que le dar1 a los h e r t o s . El muestre0 se realizó de dos formas de acuerdo al hábitat, se rnuestrearon 10 huertos en la vegetación natural y I O huertos localizados en las áreas adyacentes a las casas-habitación, teniendo así un total de 20 muestreos. En los huertos loc,alizados en la vegetación natural se obtuvo el diámetro a la altura del pecho (dap) y la altura total de los individuos arbóreos, por medio de estos se deternlinb ia frecuencia relativa, la densidad relativa, la dominancia y el índice di: valor de importancia para cada especie; asi como la relacicin entre los huertos y la similitud entre elios. Para ICJS huertos localizados en Breas adyacentes a las casas-habitación se registraron los indivic-iuos tie todas las especies a las cuales se clasificaron de acuerdo al sitio de crecimiento (en pie o maceta) y se realizó una clasificacih con las categorías: nativa, introducida, silvestre y cuitivada. Dentro de los huertos a la vegetación naiural se encontró que el plátano (Mmu .sil.) fue la especie dominante, y a la que majormente se contabilizb, dentro de estos huertos las principales especies desarrolladas son Arboles frutales, donde su importancia radica en ei consumo familiar y por lo tanto son filente de vitaminas, minerales y carbohidratos. En los huertos localizados en las casas-habitacihn se encontró que las especies cultivadas en maceta son principalmente utilizadas como condimento como el orégano (Origcrnzcm vuipm), algunas especies ornanlentales como !a rosa roja (f<u.c;cI .sil.) tambiin son cultivadas en maceta pero 13 mayoría de las especies ornamentales se encuentran en pie; otras especies tienen un uso especifico, ya sea medicinaí como la ruda (f(ufu chu /qx~mi~) o comestible como la hoja de pescado(Aiioi.spt.vnlzrm .y.); también se determino clue la rnaforía de las especies son nativas lo que su desarrollo puede ser aprovechado eficientemente. Por l o que se concluye clue la variedad en la vegetación esta detenninada por varios factores, principalmente por las condiciones climáticas, estas definen quc especies pueden ser introducidas para cohabitar con la especies nativas; la proliferación de las especies frutales no st' determina L~niczmente por el clima, sino también por e] autoconsumo que las comunidades agrícolas ¡e dan. Otro aspecto que enriquece a la composicidn florística es la penivencia del USO tradicional ya que con ello se procura la subsistencia de los huertos familiares de la localidad, como las especies albacar (Ocim~lm ba.wilc.mtj, la partera, hoja de pescado ~ . ~ ~ ¡ i ~ ) i . s ~ ) ~ ~ ) n ~ ~ ~ l sp.).

- _ _ _ ~ . ~ _ _ " -__.

Page 3: NOMBRE: LINDA MONTALVO

3 . 1 . 1 , Muestreos

3 . I .2 Variablcs ambientales

3.2.3 Rclaci6n entrc los huertos

3.2 6 Listado floristic0

i

.. . . . . ..................... ............ . ..._ .... . .... .... . 3

... x

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

I o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... .................. .... . . ....

. . . . . . . . . . . . ........... . .. .. .... . . . ...

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.......................... ...................................................

I ?

1 '7

19

2 1

23

Page 4: NOMBRE: LINDA MONTALVO
Page 5: NOMBRE: LINDA MONTALVO
Page 6: NOMBRE: LINDA MONTALVO

3

Page 7: NOMBRE: LINDA MONTALVO
Page 8: NOMBRE: LINDA MONTALVO
Page 9: NOMBRE: LINDA MONTALVO

donde E. R. A ES la. Frecuencia Relativa Acumulada.

Para malizar con mis detde la distribucibn de las fiecuencias y la densidad relztiva se gr-a$icaron sus valores en ejes de coordenadas, donde X es el valor de Ia clase (especies) y 'Id el de las frecuencias relativas y la densidad relativa (Reyes, 1982).

Page 10: NOMBRE: LINDA MONTALVO
Page 11: NOMBRE: LINDA MONTALVO
Page 12: NOMBRE: LINDA MONTALVO
Page 13: NOMBRE: LINDA MONTALVO

rr L

Page 14: NOMBRE: LINDA MONTALVO

!

Page 15: NOMBRE: LINDA MONTALVO
Page 16: NOMBRE: LINDA MONTALVO

m

.2 .4 .6 .8 1.2

Page 17: NOMBRE: LINDA MONTALVO

00

Y

Page 18: NOMBRE: LINDA MONTALVO

P

Page 19: NOMBRE: LINDA MONTALVO

P

Page 20: NOMBRE: LINDA MONTALVO

i

Page 21: NOMBRE: LINDA MONTALVO

18

b) Ausencia y presencia

I-!

A diferencia del anteria- ei fenograma se obtuvo la similitud en base a la presencia o ausencia dc: especies, tenienda una r = 0.8 1. En donde se observa la fornlacibn de dos p p o s , en el primer grupo está conformado por los huertos: ¡ ,2, 10, 7 , 3 y 4 donde se ~egistraron especies de 1 a 5, por lo que en este grupo la presencia de especies es baja comparado con e1 segundo grupo. El segundo grupo lo forman los huertos 6, 8, 9 y 5 en estos huertos hdy mayor nimero de especies que van de 6 a 9, por 10 que presencia de éspecies es m?yor. Al i@d que el an€erior fenograma, la conformación de las dos agrupaciones EO estuvo determinada por un gradiente altitudinal, ya que la mayor altitud registrada en el muestreo se encontró en el primer grupo y sólo presentó una sola especie, esto nos dice qr;e ¡a formación de las agrupaciones no estuvo deteminada por la altitud.

Page 22: NOMBRE: LINDA MONTALVO

Se registraron 36 especies nativas de Bas cuales e! albsacar se present6 en 6 huertos, el chayote en 5 huertos; la hoja de pescado y e! tulipán en 4 huertos; la ruda, el Cempasúchil y

Page 23: NOMBRE: LINDA MONTALVO

2G

la sáviia en 3 huertos; 10 especies se registraren en 2 kiertos y las 19 especies restantes se presentaron solo en 1 solo huerto.

fi INTRODUCiDAS

Se registraron 8 especies introducidas, de las cuales la hierbabuena se present6 en 7 huertos, la rosa en 6 huertos, la cebolla y la pdma en 2 huertos y la ganada y la rosa roja 52

registraron en 1 sGlo huerto.

Sólo se encontró 2 especies silvestres: el epmote y la noche buena, en donde el epazote se presenta en 4 de 10s IO huertos muestreados.

Se registraron 9 especies cultivadas, de las cndes 2 especies como el p!átano y el chayote se presentaron en 4 huertos, la hoja santa se presentó en dos huertos y las 4 especies restantes s61o se encontraron en 1 sólo huerto.

Page 24: NOMBRE: LINDA MONTALVO

21

1. D2cripción de los huertos

De acuerdo a la información obtenida, esperibamos observar que ¡a mayoria de las zonas cercanas a los asentanlientos humanos fueran destinadas a la agricultura, lo que pudimos constatar, pues se trzta de cna zona cuya actividad económica es principalmente el cultivo de cae$, por lo que la extensión de los huertos se restringe, no por la falta de especie, sino por el cuidado que se le tiene que dar. Dada la baja densidad de población en la cumxidad de Trinidad Buenavista, 2s nzuy importante la existencia de diferentes tipos de huertos, para delimitar la propiedad de cada nccleo familiar. De acuerdo a la definisi61.1 cktada par Basurto (19821, “los huertos tradicionrles rnixcos constituyen sistemas continuos de plantación, dtamefite diversificados, intercultivador; y estraíificadss, erJatizando el uso ,múltiple de las plantas y con alta proporcibn de perennes”, podemos distinguir en la comunidad, principalmente tres variantes de huertas: la huerta de café, la huerta dentro de la casa habitacibn y la huerta locdizada en l a vegetacibn natural, en este caso nuestro enfoque efno5c“Lrico se centrrs en los d ,S Úlhos t i p s de huertos, de los yuz se tomaron las coordenadas geográficas y la altitud para determinx su ubicacl’ón.

a) Kuertos dentro de las c.asas-habitaci6n Aunque la región en general presenta un relieve montaiioso, los asentamientos

humanos tratan de crear una planicie para eregir su casa-habitacibn, y es en este relieve artificial donde se desarrollan este tipo de huertos.

b) Huertos localiz~des en la vegetación mtcral Este tipo de huertos se desarrollzn geilerdmert-te en las laderas que rodean la casa-

habitación, junto a los cultivos de café. Las especies en este tipo de huertos son generalmente árboles.

2. Composición floríst icauructura de !os huertos

a) Huertos dentro de las casas-habitación Registramos cada una de las especies presentes en cada huerto rnuestreado y las

clasificanlos de acuerdo al sitio de creci+niento, que puede ser en pie o maceta. Las especies cultivadas en maceta son principalmente utilizadas como condimento, tal es el caso del cilantro, la hierbabuena y el orégano, por lo que implica un atenciirn maycir de los dueiios del huerto, que se explica por el beneficio directo que obtienen de tales especies. Otra especies también es muy utilizada es el albacar, tiene un uso medicinal y también se desarrolla en maceta. Algunas especies Ornamentales como la rosa roja tambikn son cultivadas en maceta, pero la mayoría de las especies ornamentales se encuentran en pie, como el geranio, el tulipán, el aretillo y el peperehuite. Otras especies que encontramos en pie tambiér? tienen un uso especifico, ya sea medicinal como la hoja santa, partera, ruda y la sávila, o comestible como el huaje, hoja de pescado, oreja de león, palo de chile y la sandía silvestre. Este último uso; el autoconsumo , es muy importante dentro de una comunidad fundamentalmente agríl sola, pues contribuye a satisfacer las necesidades básicas de alimentación.

Page 25: NOMBRE: LINDA MONTALVO

22

c) Huertos locatizados en la vegetacibn natural En la mayoría de los huertos de este tipo las principales especies desarrolladas

son árboles fiutales, cuya importancia radica en qtie su produccih de destina para consumo familiar y por tanto son heate de vitaminas, minerales y carbohidratos, este idtimo nutriente presente en mayor- cantidad en el plátano y el aguacate. Otras especies registradas heron el lirri6n. lima, naranja, colorín, memellito, mango, mamey, níspero entre otras.

Ea especies dominante en la regiba fue el plitano, pues no solo el clima es favorable para su desarrollo, sino conx<> ya dijimos su importante uso comestible privilegia su proliferacih, pues aunque 110 se le da un cuidado directq COXO

tampoco se 12s da a las otras especies frutales su cercania a los cultivos de café origina que reciba un cuidado a la pzr que dicho cultivo es trdmjado.

3. Eeelacibn entre 10s huertos

Se realizó dos tipos de relaciones, uno fue en gemral para 13s 10 huertos y la otra relacibn se realizb por sepxado para cada huerta

a) en la relaciin general se plante6 la siguiente Eipbtesis: Mo = A mayor área basal menor es el niimero de iadividuos

b) para cada huerto se pimtteb la siguiente %@tesis: Ho = A mayor Area basal mayor será la altura

Para la primera hipbtcsis redizada no fue sr?gnificativa por 10 que no pudimos validar la hipbtesis, debido a que predcminian Brboies relativamente jbvenes,, los cuales tienen un Brea basal pequega y tan:biCn por las especies que se desarrollan dentro de los huertos.

En la segunda kpditesis solo cuatrc huertos tuvieron? este comportamiento par Io que la hipótesis tampoco se pudo gemralizarse, la causa es 1;1 misma que er? la pirirnera hipbtesis, donde resulta la presencia del plátano cuyas caracteristicas son un hstc relativamente delgado y pequeEa altura, lo que incide directamente en cualquier análisis realizado.

4. S;militud entre los huertos

Se obtuvieron dos tipos de fecogramas en donde el primero se dio la similitud basado en la abundancia de especies, ?or 10 que solo dos huertos presentaron nueve especies, los cuales heron los huertos 9 y S, a diferencia de los demás huertos qile solo se registraron de una a cuatro especies, esto pudo deberse a la presencia de árboles jóvenes los cuales no heron registrados. En el segundo fenograma se realiz6 la similitud con base a la presencia o ailsencia de especies, por lo que tarnbikn los huertos con mayor n h e r o de especies heron los huerto 9 y 5. En ambos fenogramas las agrupaciones de cada uno de ellos no estuvo detenninada por la altitud, por Io que el desarrollo de los Brboles no está determinada por la altitud, sino mhs bien por el manejo que le dan a los irboles y sobre todo por que son árbom seleccionados para cubrir la zona cafetal.

Page 26: NOMBRE: LINDA MONTALVO

23

Para realizar una rigurosa clasiGcaci6n en este punto, seria necesario considecat aspectos tan fundanentales como Ics citados por Cervantes (1999j: para determinar un proccso de domesticzcibn y sus ptror,es de variación morfológica, fisiolhgia y gendtica, con respecto a las especies siívest6ss, el primer p ~ s o que debe darse cs la identificacibn de la especies c fkEte yrogenitora, que es el punto de referencia clz esos cambios. La relaoibn directa que el hombre establece con diversas ,plantas a través del tiempo, puede proporcionar la iomesticacicir; de las nlismas. Los psocmx de domesticación mantienen una continuidad que atzalnifiesta BUS eiktcs incipientes en 3a evolucih de las plantas, abn bzjo fixmas simples de rriar-aejo. De esta clasificacittn se desprende qae la mayoria de Iss especies son nativas, por 10 que su desarrolk~ dificltmente S:: ve afectado por factores ci-lrnátit-os, y por tanto pueden ser aprovechadas cficieritemnte.

Los objetivos plzntcasios al i;iii;is se cum~!i.er~n setisfactoriarnente, pu::sto cjue a! realizm el estudio elnobotánico en la locdiriad de Trinidad Bsenavista, pt:dimos üpreciar la cornposici6n floristica de los huertos. L a vz&ad en la vzgetacibn esta deterAirzdz par varios factores, principalmente por 1 ~ s condiciones climhtcicas que definen que especies pueden ser introducidas para cohabitar con las especies nativas. E:I este caso el c l im no es extremoso lo que pemite la imltroduccicin de especies como l a hierbabuena, cebdla, el cilantro y la rosa . Ademis el c h s predorninactemente chlido-húmedo favorec:, la presencia de 6rboEes filtdes' como el plitmo, el mamey, el mango, el aguacate, la granada, Ia narznja, el lim&, la h a y la guayaba. L,a prdiferacidrn de estas especies fn1taIes no se determina ia3icarne:lte por e1 clima, sica también por la importancia que en las comunidades agricolas, tienen los hrboles frutales para el autoconsurno.

Otro aspecto importante que enfiquece la composición Bcrístisa de los huertos es la pervivencia del uso tradicional de ciertas especies, pa- lo que se procura su subsistencia.

Los huertos familieres se hallan no sÓ10 dentre de UEI contexto biológico, sino también econ6mics y socid, formando parts de un todo que son las relaciones entre el hombre y su entorno ecclógico y social.

Trabajo en el campo: calidad y constancia. Trabajo de gabinete: calidad y discusión de los datos. Reporte final.

Page 27: NOMBRE: LINDA MONTALVO

e Bassols, A. 1991. Recursos Naturales de México. Nuestro Tiempo. México 369 pp. e Basurto, P. F. 1982. Huertos Familiares CI? dos Comunidades Nahuas de la Sierra

Norte de Puebla: Yancuictlalpan y Cuaui1tapanaloyan. Tesis. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Mkico. México.

o INEGI, 1984. Carta edafolbgica. Escala I : 250,009. o Ernbriz, A. 1993. lndicadores socioecoí:6mic3 de los pueblos indigenas de Mkxico.

o Frei B, et al. 2000. Zapcrtec and nixe LISC of tropical h~bilats for securing I’Ymkinai

o Graham, A. 1991. Factores Hist6rkos de la Divcrsidad Biológica de México. BOT,

e H Q W Z ~ , B. Ch. i 989. Estadistica Paso a Poso. 2” ed. Ed. Trillas. P.4éxico. 62 72

o IlSEG9. 1990. ;S2 Censo Geilerd ds Po’Lrción y Vivienda. e W. 3995. Jh4P Estadistics Graphis Guide. ZAS. Institute Hnc. C m Y , NC. S93 pp. (a hfartínez, M . 1994. Catá!ogo ?.e mmbres &ares y científicos de plantas

mexicanas. Ed. Emdo de Cultura EconCrnicc. México. 1247 pp. a Medieta y Núñez L . 1949. Los Zapo;srzos: Monografia histórics, e‘cnrogri5c.~ y

econ6mica. Imprenta Universitaria. Mkxico. 13-29 pp. o Mw!ler- Dombhais D. 2974. A I M S and Methods of Vegetation Ecology. Ed. Wley

International. New Uork. 93-101 pp. 0 Pennington T. D. & J. Sarukhán. 1998. L!dbAes tropicales de México. 2% e3. Ed.

Fondo de Cultura Econbmica. 521 pp. o Rendbn A. B. & N. Tunubiarte. 1915. El cultivo del caf6: caracterizacih del

manejo y estructura de cuatro huertos en el ejido ‘231 Quemado” Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Tesis. Facultad de Ciencias. Universidad Aut6noma de Mixico. México.

o Rendón A. B et al. 1998. 1heobroma bicolor Humb. & Bonp!. (Sterculiaceae, “Cuapataxtle”) en el Municipio de :lyu;la de la Libres, Guerrero. Composición floristica de 10s huertos y aspectos etnobotánicos. Bol. Soc. Bot. h$éXjco. 63:?5-84.

Ed. Instituto NaciocaI Indigenista. la/r&xico. i33,134pp.

plants in México. Economic E o t a ~ ~ y 54(1): 73-81.

GARD.

PP-

o Reyes C. P. 1982. Bioestadistica Aplicada. Ed. Trillas. México. 21-27 pp. 0 Pdedowski, J. 1988. Vegetación de Mkxico. Ed. Limusa. 4a ed. México. 5 - 40 pp. 0 Rohlf J. 1998. NTSYSpc Numeric Taxonomy and Multivariate Analysis System.

Applied Biostatistics. 3 1 pp. 0 Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de Oaxaca. 1988. Enciclopedia de

los Municipios de MCxico. Municipio de Oaxzca. México. 159-163 pp. 0 Toledo, V. 1994. La Diversidad Eiolbgica de México. Ciencias. 34:43-57. e Urbano T. P. & R. Moro. 1992. Sistemas agn’colas con rotaciones y alternativas de

0 Whitecotton J. VJ. 1985. Los zapotecos: Príncipes, sacerdotes y campesinos. Ed. cultivo. Ed. hhcdi-Pre:sa. M.adrid, España. I 1-15 pp.

Fondo de Cultura Económica. Mexico. 383pp. !

Page 28: NOMBRE: LINDA MONTALVO

ANEXO 1. Muestreos

a) En huertos localizados en la vegetacih natural

I

9 l"049-l 4

22 6.4 0.75

O. 72 0.78

3.2 0.3 1 "- ___-

29 0.53 , 4.13 30 0.32 ! 3.2

Huerto 2

I r"---J--~ I 0.39

6 4.8 0.43 7 4.8

! - ! 5

! ."

3.2 0.50 3.2 0.30

12.8 0.76

Page 29: NOMBRE: LINDA MONTALVO

26

Huerto 3

Altura 16.0 Mango

6.4 0.68

1 .O6 __-

14.4

+2- I 6.4 0.74

16.0

Guayaba I 1 12.8

"----t.r Mamey 20.8

I ! 1 17 1 2.4 1 0.27 1 i-" I"% 2.4 0.28

Zapote

4guacate 1 .O5 14.4 1

Page 30: NOMBRE: LINDA MONTALVO

27

1 1 27.2 1 0.93 14.4 0.58

"- ""

i 3 1 6.4 I 0.26 1 . 1 5

o. 76

0.27 O. 16 "-

I t .2 O. 79

0.25 _"___

2.27 2.18

0.27 "

Cui1 f 1 1 8.0

+---"

Page 31: NOMBRE: LINDA MONTALVO

28

Árbnb Memeiiito

Cslorin

cui1

Lima

verde

Níspero

1 4.8

Page 32: NOMBRE: LINDA MONTALVO

2')

Page 33: NOMBRE: LINDA MONTALVO

30

Huerto 3

I Pie: I I I I i

I Huerto 4

i 1 I Rosa I I J i

I I I

I chayote

I

~t--t""--c-- I

Page 34: NOMBRE: LINDA MONTALVO

I Maceta: I I I ! I

Page 35: NOMBRE: LINDA MONTALVO

32

I I

Page 36: NOMBRE: LINDA MONTALVO

33

Huerto 9 -

PieMaceta Natwa Cultivada Silvestre Introducida -l---"-7 -" __.-

Pie: Tulipán

I

Chipil " - J Oreja de le6n

- J

i Maceta: Albacar J Hierbabuena J

"___

Cobre J Plhtmo

Maceta: ._

Cilantro Hierbabuena

Page 37: NOMBRE: LINDA MONTALVO

I

34

Anexo 2. Listado FIorístico

Aguacate

Albacar

Caña

Cempasúchil Chayote Chipil Cilantro

__

-

Cilantro de espina Cobre Colorín

Cui1

Epazote

Geranio Granada

_I

Grodas Guayaba

Hierbabuena

Hoja de pescado

Hoia santa .I-

Huaje

Basifloraceae Bimoniaceae

."

La nyeshin

"

USO

Fruto

Medicinal

Ornato Alirnent0 Fruto

Condimento Chato Fruto

Condimento

Condimento

.~

"

~"

- "____

Se comen la vaina, utilizan COMO l e k Condimento-

ornato Fruto

- -"

Fruto

Condimento

Utilizan para dar sabor a la comida. Medicinal Alimento

"

-. -

Page 38: NOMBRE: LINDA MONTALVO

35

esct~krtta (Mac. et Sess.b Renth.

Fabaceae

Huizache Lima Rutaceae Fmto

Rueaceae Fruto

Fnlto Mamey Y a ya1 yeck nnback _l__"_l__.

knacardiaceae Fruto

Níspero Noche buena Euphorb-biaceae

"

Ornato

Oreja de león _I

Piperaceae

Ornato "

Pifianona

Pitiona " ""_l__

Ftion las wan Rosa roja Ruda ""

Rosaceae Rutaceae .____. Onlato

Rud

Sandia silvestre Sauce "-

No identificada Cucurbitaceae

Y áp -

Savila

Tomate Fruto

Page 39: NOMBRE: LINDA MONTALVO