Nombre: Pérez Canales Abril Ariana Coordinador: Carlos Ernesto Simonelli

download Nombre: Pérez Canales Abril Ariana Coordinador: Carlos Ernesto Simonelli

If you can't read please download the document

description

Nombre: Pérez Canales Abril Ariana Coordinador: Carlos Ernesto Simonelli Directora de tesis: Laura Marina Aguirre Tesis para optar el grado de Licenciatura en Comunicación y Cultura 2005-2011 Para este proyecto se contó con una beca otorgada por el Instituto de Ciencia y Tecnología –ICyT . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Nombre: Pérez Canales Abril Ariana Coordinador: Carlos Ernesto Simonelli

  • El proceso de comunicacin en la gestin de riesgo entre Cenapred y Proteccin Civil sobre los hundimientos e inundaciones y su incidencia en la poblacin (Caso La Habana, Delegacin Tlhuac)Nombre: Prez Canales Abril ArianaCoordinador: Carlos Ernesto SimonelliDirectora de tesis: Laura Marina AguirreTesis para optar el grado de Licenciatura en Comunicacin y Cultura 2005-2011Para este proyecto se cont con una beca otorgada por el Instituto de Ciencia y Tecnologa ICyT .Nmero de proyecto: UACM/ICyT PI 2010-97

  • Preguntas de investigacinCmo se gestiona el riesgo en Cenapred Proteccin Civil?Cul es el proceso de comunicacin en la gestin de riesgo entre Cenapred y Proteccin Civil?

    Objetivo GeneralDescribir el proceso de la comunicacin en la gestin de riesgo en las instituciones, Cenapred y Proteccin Civil y su incidencia en la poblacin de La Habana en la delegacin Tlhuac.

    Objeto de estudioEl proceso de comunicacin en la gestin de riesgo

  • En 1984 se crea el Sistema de pozos de Mixquic-Santa Catarina, este sistema bombea agua del subsuelo para abastecer las necesidades crecientes de agua de la ZMCM, lo que genera la deformacin vertical del terreno (hundimientos) fue claramente diferencial, siendo mayor en el centro de la planicie y progresivamente menor hacia sus lmites laterales.Este acelerado hundimiento diferencial dio lugar a la formacin de una depresin topogrfica localizada aproximadamente en el centro de la planicie, es decir, al nuevo lago de Chalco.

    ContextoEn la delegacin Tlhuac hay 360,265 habitantes (INEGI, 2010) de los cuales 175,210 son hombres y 185,055 son mujeres. As mismo, en la Colonia La Habana ubicada en dicha delegacin existe un total de 4,232 habitantes lo que representa el 1.174% de la poblacin total de Tlhuac; tambin en esta colonia la mayora lo ocupan las fminas aunque en un mnimo porcentaje, ya que existen 2,110 hombres y 2,122 mujeres.

  • Vulnerabilidad, (social, geogrfico, poltico y econmico) La Sociedad se asent en estos lugares porque fue movida por el estancamiento econmico y el costo de vida en la Ciudad de Mxico, Se asent en zonas de suelo de conservacin en la zona metropolitana, evitando la recarga de los acuferos y quedando expuesta al peligro de inundaciones por asentarse en zona lacustre donde se forma el nuevo lago de Chalco

    No hubieron acciones gubernamentales que normaran el uso de suelo y la extraccin de agua de los mantos freticosPor no tener la opcin econmica para irse a otro lado o simplemente para asegurar su casa, lo que genera que se incremente su riesgo

  • Sociedad de riesgo crea sus propios riesgosAmenazas ajenasAutoamenazas Estas amenazas posicionan a la sociedad de riesgo en desigualdad con otra (ms vulnerable)Contexto globalSociedad industrialCambio climtico Como fenmeno antropognicoContexto local Sociedad moderna local (lago seco, industria papelera )Intensifica y acelera-Fenmenos hidrometeorolgicos extremos- lluvias atpicas, estancamiento de agua = InundacionesDoble riesgoR=A+VDesde las instituciones (Cenapred Proteccin civil)Gestin de riesgoComunicacin de riesgoNo se trabaja con las comunidades sino desde ellas, stas deben ser parte de este proceso- Capacidad de respuesta

  • "En la naturaleza no hay recompensas o castigos; hay consecuencias". Horace A. Vachell!Muchas [email protected]