NOR-OPSUT-I-05-v01-20100907-Ingenieria OPSUT[1].doc

6
Octavo Proyecto de Servicio Universal de Telecomunicaciones / Instalación de Planta Física Septiembre 2010 Norma Ingeniería Detalle Fibra Óptica OPSUT

Transcript of NOR-OPSUT-I-05-v01-20100907-Ingenieria OPSUT[1].doc

Page 1: NOR-OPSUT-I-05-v01-20100907-Ingenieria OPSUT[1].doc

Octavo Proyecto de Servicio Universal de Telecomunicaciones / Instalación de Planta

Física

Septiembre 2010

Norma

Ingeniería Detalle Fibra Óptica

OPSUT

Page 2: NOR-OPSUT-I-05-v01-20100907-Ingenieria OPSUT[1].doc

Ingeniería Detalle Fibra Óptica

Tabla de Contenido

Objetivo General 3I. Normas 3

Ingeniería Detalle Fibra Óptica Código Edición: 01Este documento contiene información confidencial de CANTV. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización. Propiedad de CANTV

Página 2 de 5

Page 3: NOR-OPSUT-I-05-v01-20100907-Ingenieria OPSUT[1].doc

Ingeniería Detalle Fibra Óptica

Objetivo GeneralEstablecer las normas que deben cumplir la ingeniería de detalles de la Planta Física Infraestructura de fibra Óptica del Octavo Proyecto de Servicio Universal (OPSUT) y definir los parámetros para calificarlas.

I. Normas

1. La ingeniería de detalles debe incluir (1) original y dos (2) copias en físico, así mismo, deberá contener un CD con toda la información en digital.

2. Los Planos se deberán entregar en formato comercial AutoCAD 2004 (*.dwg) y MapInfo  Professional 9 ®

3. La ingeniería de detalle a ser entregada a Cantv debe contener, al menos:

Ingeniería Ruta Interurbana. Ingeniería Ruta Urbana. Copia de los oficios de autorización de PDVSA, Alcaldía, otros entes. Diagrama Unifilar de la ruta Urbana e Interurbana. Planos de planta con diagramas de Interconexión en la central. Planos de detalle con ubicación Bastidores. Diagrama de empalmes.

4. La Ingeniería Ruta Interurbana. Debe contener:

Memorias y planos aprobados por el Ministerio del Poder Popular de Transporte y Comunicaciones, correspondiente a la fase II, Revisión de Proyecto.

Oficio de Aprobación de Revisión del Proyecto (Fase II) del Ministerio del Poder Popular de Transporte y Comunicaciones.

Nomenclador de Tanquillas de todo el tramo (de ODF a ODF), con su ubicación en progresivas viales y en coordenadas RegVen.

Nomenclador de empalmes de todo el tramo (de ODF a ODF), con su ubicación en progresivas viales y en coordenadas RegVen.

5. Los Diagramas de Interconexión, deben contener:

Diagrama unifilar de la red donde se indiquen los métodos constructivos aprobados, así como la canalización existente, la ubicación de las tanquillas y de los empalmes.

Diagrama unifilar de la red donde se indica las distancias del cable de fibra óptica. La ubicación de las tanquillas debe identificarse en coordenadas RegVen y en coordenadas

geográficas.

6. Diagrama de empalmes.

Ingeniería Detalle Fibra Óptica Código Edición: 01Este documento contiene información confidencial de CANTV. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización. Propiedad de CANTV

Página 3 de 5

Page 4: NOR-OPSUT-I-05-v01-20100907-Ingenieria OPSUT[1].doc

Ingeniería Detalle Fibra Óptica

7. La Ingeniería Ruta Urbana. Debe contener:

Una carpeta por cada ruta urbana contenida en el Tramo objeto de la Ingeniería. Memoria Descriptiva con identificación Ruta Urbana del Cable.

- Identificación de la ruta donde se realizarán los tendidos con las medidas de longitud y nombre de las vías, entre otras.

- Tipo de trabajo a realizar (con la cantidad de cables con origen y destino, identificación y metraje a colocar en cada tramo)

- Cálculos y especificaciones técnicas de los medios físicos que se requieren emplazar sobre los ductos, identificación de las intercepciones de tanques y/o tanquillas y las instalaciones adicionales necesarias, de ser el caso (amplificadores, regeneradores, terminales ópticos entre otros).

- Identificación de la canalización Cantv a reutilizar, así como el detalle de ductos a utilizar, indicando la cantidad de medios físicos que pasaran por cada uno, con la ubicación de elementos activos, pasivos e intersección de tanques y/o tanquillas (Indicar la descripción de los elementos).

- Fotos de bancada en cada tanque de canalización existente.- Descripción de los tipos de empalmes, mangas, tanquillas, pasos de puentes, túneles, métodos

de instalación de la fibra y cualquier detalle adicional para el recorrido de ruta. Planos

- Se deben presentar a Escala 1:1000- Se debe indicar la ruta del cable de fibra óptica en zona urbana. - Se debe indicar el detalle de los ductos de Cantv a utilizar, - El Trazado de la ruta y el catastro debe ser en color negro con líneas de mediano grosor (Solo

lo proyectado o nuevo a construir debe venir en “mediano grosor”, lo existente va en línea fina para diferenciarlo).

8. La Copia de los oficios de autorización y contactos de PDVSA, Alcaldía, otros entes, debe contener:

Se deben incluir las autorizaciones emitidas por PDVSA y las alcaldías donde se ejecutarán los tramos urbanos.

Lista de contactos de PDVSA, Alcaldía, otros entes.

9. La Ingeniería Centrales Cantv o Nodos OPSUT, debe contener:

Una carpeta por cada central contenida en el Tramo objeto de la Ingeniería. Memoria Descriptiva

- Identificación y dirección de la Central Cantv o Nodo OPSUT.- Identificación de la ruta donde se realizarán el tendido con las medidas de longitud y nombre de

las salas y espacios.- Definir la vía de cables para el tendido, ya sean estos existentes o nuevos (a construir). - Tipo de trabajo a realizar, con la cantidad de cables con origen y destino, con su identificación y

metraje a colocar. - Cálculos y especificaciones técnicas de los medios físicos que se requieren emplazar, de las

instalaciones adicionales necesarias, de ser el caso (tuberías ignífugos, base antisísmica - gabinete sobre piso falso, entre otros).

Planos

Ingeniería Detalle Fibra Óptica Código Edición: 01Este documento contiene información confidencial de CANTV. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización. Propiedad de CANTV

Página 4 de 5

Page 5: NOR-OPSUT-I-05-v01-20100907-Ingenieria OPSUT[1].doc

Ingeniería Detalle Fibra Óptica

- Se deben presentar los planos a Escala 1:50- Detalles isométricos de elevaciones y bajadas de la fibra, donde se indique el detalle de la ruta

de entrada del cable desde la tanquilla externa hasta el ODF.- Plano con ubicación de cada una de las salas de TX, Cx, donde se instalen los ODF´s así como

también el recorrido de los cables, escalerillas, etc. Se deberá indicar en dicho plano todos los equipos y escalerillas de las salas, así como los nuevos elementos que se colocarán en la misma. Se debe indicar dónde va colocado el Bastidor, así como la separación entre equipos y pasillos, la posición relativa a la puerta de entrada, los accesos, sistemas de energía, escalerillas.

- Planos de detalle de corte frontal y posterior del bastidor, donde se indique la ubicación del cable de fibra óptica, la colocación de la reserva y la posición ocupada del ODF.

Ingeniería Detalle Fibra Óptica Código Edición: 01Este documento contiene información confidencial de CANTV. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización. Propiedad de CANTV

Página 5 de 5