Norma internacional-de-auditoria

4
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA “NIA 200” INTEGRANTES: LUISA FERNANDA CARRILLO ALVARADO MELLANY CUELLAR PERILLA Glosario: Auditoria: Es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado, que puede ser una persona, organización, sistema, proceso, proyecto o producto. NÍA 200: Se refiere a las responsabilidades generales independiente cuando lleva a cabo una auditoria de estados financieros de acuerdo con las Normas Internacionales de la Auditoria (NIA). En específico, establece los objetivos generales del auditor independiente y explica la naturaleza y alcance de una auditoria diseñada para permitir al auditor cumplir dicho objetivos. Estados Financieros: Los podemos definir como un registro formal de las actividades financieras de una empresa, persona o entidad. En el caso de una empresa, los estados financieros básicos son toda la información financiera pertinente, presentada de una manera estructurada y en una forma fácil de entender. Por lo general incluyen cuatro estados financieros básicos, acompañados de una explicación y análisis.

Transcript of Norma internacional-de-auditoria

Page 1: Norma internacional-de-auditoria

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA “NIA 200”

INTEGRANTES:

LUISA FERNANDA CARRILLO ALVARADO

MELLANY CUELLAR PERILLA

Glosario:

Auditoria: Es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado, que puede ser una persona, organización, sistema, proceso, proyecto o producto.

NÍA 200: Se refiere a las responsabilidades generales independiente cuando lleva a cabo una auditoria de estados financieros de acuerdo con las Normas Internacionales de la Auditoria (NIA). En específico, establece los objetivos generales del auditor independiente y explica la naturaleza y alcance de una auditoria diseñada para permitir al auditor cumplir dicho objetivos.

Estados Financieros: Los podemos definir como un registro formal de las actividades financieras de una empresa, persona o entidad. En el caso de una empresa, los estados financieros básicos son toda la información financiera pertinente, presentada de una manera estructurada y en una forma fácil de entender. Por lo general incluyen cuatro estados financieros básicos, acompañados de una explicación y análisis.

Oferta Pública de Valores: Operación bursátil consistente en que una persona física o jurídica anuncia públicamente a los accionistas y mercado en general la venta d valores. Los títulos y el emisor deben estar inscritos en el registro de valores.

Page 2: Norma internacional-de-auditoria

Actividades Económicas: Cualquier proceso donde se generan e intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades del hombre. La actividad económica permite la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún tipo de servicio.

Criterios: Regla o norma conforme a la cual se establece un juicio o se toma una determinación.

DIPAS: son guías de cumplimiento para efectuar la auditoría mediante sistemas integrados de cómputo para evaluar y aplicar las técnicas necesarias. Toda esta información será ingresada en una base de datos en la computadora en donde se procederá a evaluarse de una manera más ágil y razonable. Esto nos permitirá detectar deficiencias en las organizaciones de informática y en los sistemas que se desarrollan en ellas. Importancia de las DIPAS en la Auditoria de Sistemas La importancia de las DIPAS radican en:• Permite conocer el ambiente de TI más importante.• Permite detectar si son óptimos o no los sistemas de computadoras en línea y/o si están en vías de mejora.• Permite evaluar la forma de tratamiento de información INGRESO-PROCESO para formar parte la base de datos.• Permite determinar los grados de riesgo.• Simplifican el proceso de auditoría. Declaraciones Internacionales de Practicas de Auditoria

Inherentes: procede del latín inhaerens, una conjugación del verboinhaerere (“permanecer unido”). El concepto se utiliza para nombrar a aquello que, debido a sus condiciones naturales, resulta imposible separarlo de algo ya que está unido de una manera indivisible a eso.Por ejemplo: “No puedes pretender que un león hambriento no intente comerte: es algo inherente a su instinto”, “La instalación es gratuita ya que resulta inherente al servicio” ,“Estás equivocado, no se trata de algo inherente a mi persona, simplemente tuve un mal día”.

Page 3: Norma internacional-de-auditoria

Marco de Referencia: Un sistema de referencia o marco de referencia es un conjunto de convenciones usadas por un observador para poder medir la posición y otras magnitudes físicas de un sistema físico y de mecánica. Las trayectorias medidas y el valor numérico de muchas magnitudes son relativas al sistema de referencia que se considere, por esa razón, se dice que el movimiento es relativo. Sin embargo, aunque los valores numéricos de las magnitudes pueden diferir de un sistema a otro, siempre están relacionados por relaciones matemáticas tales que permiten a un observador predecir los valores obtenidos por otro observador

Plan de Contingencia: ara determinar el origen etimológico de los dos principales vocablos que dan forma al término que nos ocupa tenemos que ir hasta el latín. Así, en dicha lengua nos encontramos con el hecho de que plan procede de la palabra planus que puede traducirse como “plano”.

Mientras, contingencia emana del concepto contingentia que es fruto de la unión de tres partes: el prefijo con- que es equivalente a “reunión”, el verbo tangere que es sinónimo de “tocar” y finalmente el sufijo –encía que puede determinarse que su significado es igual a “cualidad”.

Un plan de contingencia es un tipo de plan preventivo, predictivo y reactivo. Presenta una estructura estratégica y operativa que ayudará a controlar una situación de emergencia y a minimizar sus consecuencias negativas.

Page 4: Norma internacional-de-auditoria