Norma tècnica colombiana

9
NORMA TÈCNICA COLOMBIANA NORMA TÈCNICA COLOMBIANA NTC 1486 NTC 1486 PRESENTACIÒN DE TESIS, PRESENTACIÒN DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO TRABAJOS DE GRADO Y OTROS TRABAJOS DE Y OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÒN INVESTIGACIÒN

Transcript of Norma tècnica colombiana

Page 1: Norma tècnica colombiana

NORMA TÈCNICA COLOMBIANA NORMA TÈCNICA COLOMBIANA NTC 1486NTC 1486

PRESENTACIÒN DE TESIS, PRESENTACIÒN DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO TRABAJOS DE GRADO Y OTROS TRABAJOS DE Y OTROS TRABAJOS DE

INVESTIGACIÒNINVESTIGACIÒN

Page 2: Norma tècnica colombiana

4.1 PRESENTACIÒN DEL DOCUMENTO FINAL4.1 PRESENTACIÒN DEL DOCUMENTO FINAL

4.1.1 Papel4.1.1 Papel

Que facilite la impresión y la lectura. Que facilite la impresión y la lectura.

Tamaño carta o A4.Tamaño carta o A4.

4.1.2 Márgenes y espacios4.1.2 Márgenes y espacios

Superior: 3 cm.Superior: 3 cm.

Izquierdo: 4 cm.Izquierdo: 4 cm.

Derecho: 2 cm.Derecho: 2 cm.

Inferior: 3 cm.Inferior: 3 cm.

Page 3: Norma tècnica colombiana

4.1 PRESENTACIÒN DEL DOCUMENTO FINAL4.1 PRESENTACIÒN DEL DOCUMENTO FINAL

El título de cada capítulo va centrado y El título de cada capítulo va centrado y comienza en una hoja independiente, a 4 cm comienza en una hoja independiente, a 4 cm del borde superior.del borde superior. El texto se escribe a simple interlínea.El texto se escribe a simple interlínea. Los textos van separados de los títulos y Los textos van separados de los títulos y subtítulos por doble interlínea.subtítulos por doble interlínea.4.1.3 Numeración.4.1.3 Numeración.Debe ser consecutiva y en números arábigos, Debe ser consecutiva y en números arábigos, a partir de la Introducción.a partir de la Introducción.Debe ir centrada a 2 cm del borde inferior.Debe ir centrada a 2 cm del borde inferior.Las hojas preliminares se cuentan pero no se Las hojas preliminares se cuentan pero no se numeran.numeran.

Page 4: Norma tècnica colombiana

4.1 PRESENTACIÒN DEL DOCUMENTO FINAL4.1 PRESENTACIÒN DEL DOCUMENTO FINAL

4.1.5 Redacción4.1.5 RedacciónSe debe redactar en forma impersonal.Se debe redactar en forma impersonal.El trabajo debe estar exento de errores El trabajo debe estar exento de errores ortográficos, gramaticales y de redacción.ortográficos, gramaticales y de redacción.Los términos de otras lenguas se deben escribir Los términos de otras lenguas se deben escribir con negrilla.con negrilla.

4.1.6 Puntuación4.1.6 PuntuaciónDespués de punto seguido se deja un espacio.Después de punto seguido se deja un espacio.Después de punto aparte se deja doble Después de punto aparte se deja doble interlínea.interlínea.Después de dos puntos se escribe con Después de dos puntos se escribe con minúscula.minúscula.

Page 5: Norma tècnica colombiana

4.2 PARTES DEL TRABAJO 4.2 PARTES DEL TRABAJO

4.2.1 Preliminares4.2.1 PreliminaresTapas o pastasTapas o pastasGuardasGuardasCubiertaCubiertaPortadaPortadaPágina de aceptaciónPágina de aceptaciónDirectivas de la UniversidadDirectivas de la UniversidadPágina de responsabilidadPágina de responsabilidadPágina de dedicatoriaPágina de dedicatoriaPágina de agradecimientosPágina de agradecimientosContenidoContenidoListas especialesListas especialesGlosarioGlosarioResumenResumen

Page 6: Norma tècnica colombiana

4.2 PARTES DEL TRABAJO4.2 PARTES DEL TRABAJO

4.2.2 Cuerpo del Documento4.2.2 Cuerpo del Documento

IntroducciónIntroducción

CapítulosCapítulos

Conclusiones Conclusiones

RecomendacionesRecomendaciones

4.2.2.1 Introducción4.2.2.1 Introducción

En ella se presentan: la importancia, los En ella se presentan: la importancia, los antecedentes, los objetivos, los alcances, las antecedentes, los objetivos, los alcances, las limitaciones, la metodología empleada y su limitaciones, la metodología empleada y su aplicación en el área investigada.aplicación en el área investigada.

Page 7: Norma tècnica colombiana

4.2 PARTES DEL TRABAJO4.2 PARTES DEL TRABAJO

4.2.2.2 Capítulos4.2.2.2 CapítulosSe numeran en forma continua con números arábigos Se numeran en forma continua con números arábigos empezando por 1.empezando por 1.Las divisiones sólo se numeran hasta el tercer nivel. Las divisiones sólo se numeran hasta el tercer nivel. Cada nueva división puede ser señalada con viñetas.Cada nueva división puede ser señalada con viñetas.El número del primer nivel lleva punto final.El número del primer nivel lleva punto final.Después del número del último nivel no se coloca punto.Después del número del último nivel no se coloca punto.El título va con mayúscula, centrado y sin punto final.El título va con mayúscula, centrado y sin punto final.Los títulos de segundo nivel van con mayúscula, al Los títulos de segundo nivel van con mayúscula, al margen izquierdo, a dos espacios del numeral y sin margen izquierdo, a dos espacios del numeral y sin punto final.punto final.Del tercer nivel en adelante van con minúscula y punto Del tercer nivel en adelante van con minúscula y punto seguido.seguido.

Page 8: Norma tècnica colombiana

4.2 PARTES DEL TRABAJO4.2 PARTES DEL TRABAJO

IlustracionesIlustraciones

Las figuras, tablas y cuadros se deben colocar en Las figuras, tablas y cuadros se deben colocar en la misma página en la que se mencionan o en la la misma página en la que se mencionan o en la siguiente.siguiente.

El nombre ( tabla, cuadro o figura) se escribe en la El nombre ( tabla, cuadro o figura) se escribe en la parte superior, al margen izquierdo. Se numeran parte superior, al margen izquierdo. Se numeran con números arábigos consecutivos. Van con con números arábigos consecutivos. Van con mayúscula inicial y título después del número. mayúscula inicial y título después del número.

La fuente documental se coloca al pie de la La fuente documental se coloca al pie de la ilustración, en la parte inferior izquierda.ilustración, en la parte inferior izquierda.

Page 9: Norma tècnica colombiana

4.2 PARTES DEL TRABAJO4.2 PARTES DEL TRABAJO

4.2.2.3 Conclusiones. 4.2.2.3 Conclusiones. Presentan en forma Presentan en forma lógica los resultados del proyecto.lógica los resultados del proyecto.

4.2.2.4 Recomendaciones. 4.2.2.4 Recomendaciones. Se escriben sólo Se escriben sólo si son necesarias y no se deben confundir si son necesarias y no se deben confundir con las conclusiones.con las conclusiones.

4.2.3 Complementarios.4.2.3 Complementarios.