Normas ANSI Para Marcado de Tuberías - Consejos # 203 - Grainger Industrial Supply

3
8/5/2014 Normas ANSI para Marcado de Tuberías - Consejos # 203 - Grainger Industrial Supply http://espanol.grainger.com/content/qt-safety-ansi-pipe-marking-standard-203 1/3 Inicio/ Recursos/ Biblioteca de Información/ Consejos Normas ANSI para Marcado de Tuberías Consejos # 203 Los materiales peligrosos fluyen por millas de tuberías en muchas instalaciones industriales, comerciales e institucionales. Tal como sucede con los materiales peligrosos en otras situaciones, los sistemas de tuberías deben estar adecuadamente etiquetados para que la gente sepa los materiales que transportan. Las versiones anteriores (1981 y 1996) de la norma ANSI (Instituto Nacional de Normalización Estadounidense) A13.1 se unificaron en el Esquema para la Identificación de los Sistemas de Tuberías del ANSI/ASME (Sociedad Estadounidense de Materiales y Pruebas) A13.1. Esta norma unificada de ANSI/ASME A13.1, hace referencia al marcado de tuberías y brinda un método de etiqueta común para el uso en las instalaciones industriales, comerciales e institucionales y en edificios utilizados para reuniones públicas. Esta norma de marcado de tuberías de ANSI no se aplica para tuberías enterradas o canalización eléctrica. Requisitos de Etiqueta Las etiquetas de marcado de tuberías deben comunicar de forma efectiva el contenido de las tuberías y brindar información adicional si existieran peligros especiales (como por ejemplo temperaturas extremas o presiones). La leyenda debe ser breve y fácil de comprender. Por ejemplo, la leyenda "Steam 100 PSIG" especifica el contenido como también el peligro de tensión adicional. Junto con la leyenda, se debe usar una flecha para mostrar la dirección en la que fluye el material. Si el flujo puede ser en ambas direcciones, se deben mostrar las flechas en ambas direcciones. Las versiones anteriores (1981 y 1996) de la norma de marcado de tubería de ANSI A13.1 separaba a los materiales transportados en los sistemas de tuberías sobre el suelo en tres categorías: Materiales altamente peligrosos: Incluye varias áreas peligrosas como los materiales corrosivos y cáusticos; sustancias que son tóxicas o que pueden generar gases tóxicos; materiales inflamables o explosivos; sustancias radioactivas; y materiales que, si se liberan, podrían ser peligrosos debido a temperaturas o presión extremas. Materiales poco peligrosos: Materiales que no son peligrosos por naturaleza y tienen poca posibilidad de dañar a los empleados en temperatura moderada y baja presión. Materiales para la contención de incendios: Los materiales para la protección contra incendios como por ejemplo espuma, dióxido de carbono(CO2), Halón y agua. Las tres clases de peligro tienen etiquetas de código de color asociadas con ellas. Todos los materiales altamente peligrosos usan caracteres negros en un fondo amarillo. La clase de materiales poco peligrosos está dividida en dos esquemas de color diferente: los líquidos o las mezclas de líquidos usan caracteres blancos en un fondo verde; los gases o mezclas gaseosas usan caracteres blancos sobre un fondo azul. La clase de contención de incendios usa letras blancas en un fondo rojo. Las letras en las etiquetas de las tuberías deben tener una altura de 1/2" como mínimo, y deben aumentar el tamaño a medida que aumenta el diámetro de la tubería; (Tabla 3). La edición 2007 de ANSI/ASME A13.1 cambió los requisitos del esquema de colores para las etiquetas. En esta nueva edición de la norma de marcado de tubería, existen 6 colores estándares en lugar de 4. Los nuevos requisitos de color de las etiquetas se establecen en función de los peligros característicos del contenido. Consulte la Tabla 2 a continuación para conocer los nuevos requisitos de color.

Transcript of Normas ANSI Para Marcado de Tuberías - Consejos # 203 - Grainger Industrial Supply

Page 1: Normas ANSI Para Marcado de Tuberías - Consejos # 203 - Grainger Industrial Supply

8/5/2014 Normas ANSI para Marcado de Tuberías - Consejos # 203 - Grainger Industrial Supply

http://espanol.grainger.com/content/qt-safety-ansi-pipe-marking-standard-203 1/3

Inicio/ Recursos/ Biblioteca de Información/ Consejos

Normas ANSI para Marcado de Tuberías

Consejos # 203

Los materiales peligrosos fluyen por millas de tuberías en muchas instalaciones industriales, comerciales e institucionales. Tal como sucede con los materialespeligrosos en otras situaciones, los sistemas de tuberías deben estar adecuadamente etiquetados para que la gente sepa los materiales que transportan. Las versionesanteriores (1981 y 1996) de la norma ANSI (Instituto Nacional de Normalización Estadounidense) A13.1 se unificaron en el Esquema para la Identificación de los Sistemasde Tuberías del ANSI/ASME (Sociedad Estadounidense de Materiales y Pruebas) A13.1. Esta norma unificada de ANSI/ASME A13.1, hace referencia al marcado de tuberíasy brinda un método de etiqueta común para el uso en las instalaciones industriales, comerciales e institucionales y en edificios utilizados para reuniones públicas. Estanorma de marcado de tuberías de ANSI no se aplica para tuberías enterradas o canalización eléctrica.

Requisitos de Etiqueta

Las etiquetas de marcado de tuberías deben comunicar de forma efectiva el contenido de las tuberías y brindar información adicional si existieran peligros especiales(como por ejemplo temperaturas extremas o presiones). La leyenda debe ser breve y fácil de comprender. Por ejemplo, la leyenda "Steam 100 PSIG" especifica elcontenido como también el peligro de tensión adicional. Junto con la leyenda, se debe usar una flecha para mostrar la dirección en la que fluye el material. Si el flujo puedeser en ambas direcciones, se deben mostrar las flechas en ambas direcciones.

Las versiones anteriores (1981 y 1996) de la norma de marcado de tubería de ANSI A13.1 separaba a los materiales transportados en los sistemas de tuberías sobre elsuelo en tres categorías:

Materiales altamente peligrosos: Incluye varias áreas peligrosas como los materiales corrosivos y cáusticos; sustancias que son tóxicas o que pueden generar

gases tóxicos; materiales inflamables o explosivos; sustancias radioactivas; y materiales que, si se liberan, podrían ser peligrosos debido a temperaturas o presión

extremas.

Materiales poco peligrosos: Materiales que no son peligrosos por naturaleza y tienen poca posibilidad de dañar a los empleados en temperatura moderada y baja

presión.

Materiales para la contención de incendios: Los materiales para la protección contra incendios como por ejemplo espuma, dióxido de carbono(CO2), Halón y agua.

Las tres clases de peligro tienen etiquetas de código de color asociadas con ellas. Todos los materiales altamente peligrosos usan caracteres negros en un fondoamarillo. La clase de materiales poco peligrosos está dividida en dos esquemas de color diferente: los líquidos o las mezclas de líquidos usan caracteres blancos en unfondo verde; los gases o mezclas gaseosas usan caracteres blancos sobre un fondo azul. La clase de contención de incendios usa letras blancas en un fondo rojo. Lasletras en las etiquetas de las tuberías deben tener una altura de 1/2" como mínimo, y deben aumentar el tamaño a medida que aumenta el diámetro de la tubería; (Tabla3).

La edición 2007 de ANSI/ASME A13.1 cambió los requisitos del esquema de colores para las etiquetas. En esta nueva edición de la norma de marcado de tubería, existen6 colores estándares en lugar de 4. Los nuevos requisitos de color de las etiquetas se establecen en función de los peligros característicos del contenido. Consulte laTabla 2 a continuación para conocer los nuevos requisitos de color.

Page 2: Normas ANSI Para Marcado de Tuberías - Consejos # 203 - Grainger Industrial Supply

8/5/2014 Normas ANSI para Marcado de Tuberías - Consejos # 203 - Grainger Industrial Supply

http://espanol.grainger.com/content/qt-safety-ansi-pipe-marking-standard-203 2/3

Colocación de Etiquetas

Las etiquetas se deben colocar en las tuberías para facilitar la lectura. La ubicación correcta de la etiqueta es en la parte inferior de la tubería si el empleado debe mirar latubería desde abajo, en la parte superior de la tubería, si el empleado debe mirar la tubería desde arriba, o directamente al frente si el empleado está a la misma alturaque la tubería. Las etiquetas se deben colocar cerca de las válvulas, los ramales, donde haya un cambio de dirección, en los puntos de entrada/reentrada a través depuertas o pisos y en segmentos rectos con espacio entre las etiquetas para permitir una fácil identificación.

Excepciones a la Norma de ANSI de Marcado de Tuberías

Se aceptan otros sistemas de etiquetado para tubería si están por escrito y cumplen con los requisitos básicos de ANSI.

Preguntas Comunes

P. ¿Puedo seguir usando el sistema de marcado de tubería actual que se basa en la versión anterior de la norma o debo cambiar mi esquema de color paracumplir con ASME A13.1 2007?

R. Se considera que los esquemas de identificación ya existentes cumplen con los requisitos de la norma si los esquemas se describen en forma escrita y se capacita

a los empleados en cuanto al funcionamiento y los peligros del sistema de tuberías. P. ¿Qué sucede si la tubería mide menos de 3/4" de diámetro? R. Para tuberías de menos de 3/4" de diámetro, se recomienda el uso de una etiqueta legible permanentemente. P. ¿Se requieren matices particulares de amarillo, verde, rojo y azul para las etiquetas de las tuberías? R. Sí, ANSI/ASME A13.1 recomienda el código de color que se describe en el Código de Color de Seguridad para Marcar Peligros Físicos de ANSI Z53.1. Los matices de

colores que se recomiendan tienen el objetivo de brindar el mayor nivel de reconocimiento a los empleados que tengan visión normal o que sufran de alguna

Page 3: Normas ANSI Para Marcado de Tuberías - Consejos # 203 - Grainger Industrial Supply

8/5/2014 Normas ANSI para Marcado de Tuberías - Consejos # 203 - Grainger Industrial Supply

http://espanol.grainger.com/content/qt-safety-ansi-pipe-marking-standard-203 3/3

alteración en el color. P. ¿OSHA ha adoptado esta norma de marcado de tubería de ANSI? R. No, aún se considera una norma de consenso de la industria, la cual es solo una recomendación. Aunque no fueron específicamente adoptadas por OSHA, las

normas de consenso de la industria pueden actuar como evidencia de que se reconoce el peligro y existe una forma posible de corregirlo. Si no cumples con lanorma de consenso, es posible que se te interpele según la Cláusula de Deber General.

Fuentes

ASME A13.1-2007 Esquema para la Identificación de Sistemas de Tuberías, Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos, Nueva York, NY 10016.

ANSI A13.1-1981 Esquema para la Identificación de Sistemas de Tuberías, Instituto Nacional de Normalización Estadounidense, Nueva York, NY 10036.

ANSI Z53.1-1979 Código de Color de Seguridad para Marcar Peligros Físicos, Instituto Nacional de Normalización Estadounidense, Nueva York, NY 10036.

ANSI Z535.1-1991 Código de Color de Seguridad, Instituto Nacional de Normalización Estadounidense, Nueva York, NY 10036.

Instituto Nacional de Normalización Estadounidense: 11 W. 42nd St. New York, NY 10036 (212) 642-4900.

(Rev. 1/2012)

Encuentra aún más información que puedes usar como ayuda para tomar decisiones sobre asuntos regulatorios que enfrentas todos los días en tu lugar de trabajo. Miratodos los Consejos sobre Recursos Técnicos en www.grainger.com/quicktips.

Think Safety. Think Grainger®.Grainger tiene los productos, servicios y recursos para que los empleados estén seguros y saludables mientras trabajan en instalaciones más seguras. Tambiénencontrarás una red de recursos de seguridad que te ayudará a mantenerte en cumplimiento y a proteger a los empleados de situaciones peligrosas. Cuenta con Graingerpara el bloqueo y etiquetado, equipos de protección contra caídas, productos para espacios reducidos, letreros de seguridad, equipos de protección personal (PPE),respuesta ante emergencias y ¡mucho más!

Nota:El contenido de este boletín informativo está previsto solo para fines de información general. Esta publicación no sustituye la revisión de las regulaciones y normasgubernamentales correspondientes y no debería considerarse como asesoramiento u opinión legal. Los lectores con preguntas específicas sobre el cumplimiento deberíanconsultar la regulación citada o asesorarse con un abogado.

©2012 W.W. Grainger, Inc.