Normas Icontec y Apa

12
NORMAS ICONTEC Y APA LINA MARIA CERON BERNAL INSTITUTO DIVERSIFICADO ALBERT EINSTEIN LENGUAS Y HUMANIDADES ESPAÑOL

description

Trabajo Escrito y Infografia.

Transcript of Normas Icontec y Apa

NORMAS ICONTEC Y APA

LINA MARIA CERON BERNAL

INSTITUTO DIVERSIFICADO ALBERT EINSTEIN

LENGUAS Y HUMANIDADES

ESPAÑOL

MOSQUERA, CUNDINAMARCA

2015

NORMAS ICONTEC Y APA

LINA MARIA CERON BERNAL

ALEXANDER MARROQUIN NARVAEZ

INSTITUTO DIVE DIVERSIFICADO ALBERT EINSTEIN

LESGUAS Y HUMANIDADES

ESPAÑOL

MOSQUERA, CUNDINAMARCA

2015

INTRODUCCIÓN

Las normas Icontec y Apa son una serie de estándares o normas que ya están establecidas por diferentes entidades y que son exigidas para su correcta aceptación. Deben ser utilizadas en la elaboración de un texto de cualquier clase.

Estas normas brindan al documento una estructura pertinente y adecuada para su presentación y así mismo su aceptación en los diferentes medios que sea necesario.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Dar a conocer las diferencias y semejanzas que hay entre las normas Apa y las normas Icontec que son aplicadas en la realización de trabajos o textos de cualquier índole.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Saber cuáles son los parámetros básicos necesarios para la buena aplicación de las normas Apa o Icontec en un trabajo escrito.

Diferenciar todo tipo de característica que hay entre las normas Apa y las normas Icontec.

Manejar de manera apropiada todo tipo de requerimiento que hagan estas normas y así saberlas aplicar en cualquier trabajo o texto.

INDICE

INTRODUCCION

OBJETIVOS

1. CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA E ICONTEC

2. INFOGRAFIA

3. AMORES LIQUIDOS

3.1 INTRODUCCION3.2 JUSTIFICACION3.3 OBJETIVOS

1. CUADRO COMPARATIVO NORMAS ICONTEC Y APA

NORMAS ICONTEC:Las normas ICONTEC corresponden a el (Instituto Colombiano de Normas técnicas y Certificación) y son utilizados para la elaboración y presentación de informes o proyectos de investigación. Es un organismo en Colombia, encargado de establecer este tipo de especificaciones bajo las cuales deben ser realizados los trabajos.

NORMAS APA:Normas de la American Psychological Association (APA) para la realización de documentos escritos, proyectos de grado, trabajos de investigación, ya que se percibió que tanto los estudiantes como los docentes necesitaban tener una guía para la elaboración de estos, se consideran normas universales.

NORMAS ICONTEC NORMAS APAMárgenesSuperior: 3 o 4 cmDerecho: 2 cmInferior: 3 cmIzquierdo: 3 o 4 cm

Márgenes:2,54 cm en todos los bordes

El tipo de letra es Arial en tamaño de 12. El tipo de letra es Times New Roman en tamaño de 12.

Se utiliza pie de página al terminar el cuerpo del trabajo.

Se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto.

Papel blanco tamaño carta. Papel blanco tamaño carta.Interlineado: sencillo de 1.5 y los títulos se separan del texto con doble interlinea.

Interlineado: a doble espacio.

Numeración de página: forma consecutiva con números enteros a excepción de la portada la cual no se enumera, se inicia a partir del número 2 (contenido) a 2 cm del borde inferior de la página, dentro del margen.

Numeración de página: forma consecutiva con números enteros desde la portada la cual se enumera con el numero 1 a 2.54 cm del borde superior derecho de la página, dentro del margen.

Redacción: Se debe redactar de forma

interpersonal, ejemplo: se muestra, véase.

Redacción: Se debe redactar de forma

interpersonal, ejemplo: se muestra, véase.

Para resaltar se puede utilizar letra negrita o cursiva.

Cuando hay palabras de otro idioma dentro del texto deben escribirse en letra cursiva.

Alineado al margen izquierdo. El primer renglón de un párrafo

debe estar 5 espacios más adentro estilo sangría.

Se debe dejar doble espacio entre todas las líneas del texto, títulos, entre otros.

Puntuación: Se deben seguir las normas de la Real Academia De La Lengua Española.

Puntuación: Se deben seguir las normas de la Real Academia De La Lengua Española.

Partes de un trabajo: Portada Contenido Introducción Capítulos Ilustraciones Conclusiones Bibliografía Índices Anexos

Partes de un trabajo: Portada Resumen Texto Referencias Tablas

2. INFOGRAFIA

3. AMORES LIQUIDOS DE BAUMAN

3.1 Introducción:

La sociedad actual está sumergida en la facilidad, todo es sin compromiso, que no acarree promesas ni nada por ese estilo. Por esta razón Bauman habla en su obra “Amores Líquidos”, “antes se amaba mejor”.

El hombre está sumergido en una facilidad respecto a todo lo que le rodea, ya no es oculto ni mentira para nadie que actualmente hay una fragilidad muy grande en los vínculos humanos y que esto probablemente nos lleve a perder todo sentido por el cual somos humanos.

3.2 Objetivos:3.2.1 Objetivo General:

Dar a conocer la fragilidad que tienen los vínculos humanos en la época actual y como ahora nos vemos entre nosotros mismos como objetos de consumismo que podemos usar por un momento y luego desecharlo.

3.2.2 Objetivos Específicos: * Resaltar como antes los hombres se amaban mejor entre si.* Cuestionar porque en la actualidad si se muestra compromiso con algo lo califican como una dependencia emocional.* Argumentar de manera concisa el pensamiento de Bauman en “Amores Líquidos”

3.3 Justificación:

Se realiza este trabajo con el fin de dar a conocer el pensamiento u opinión de Bauman, como el analiza la sociedad desde una perspectiva muy reflexiva que lleva a pensar la profundidad y el compromiso con la que el hombre habita en ella por el contrario como para este ya no es relevante conformarla de manera correcta.