Normas Iso

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS HUMANAS E.A.P. DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Ing. Edson Hilmer JULCA MARCELO CONTROL DE CALIDAD NORMA ISO 9001

description

ingenieria 1

Transcript of Normas Iso

Page 1: Normas Iso

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚFACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS HUMANAS

E.A.P. DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Ing. Edson Hilmer JULCA MARCELO

CONTROL DE CALIDADNORMA ISO 9001

Page 2: Normas Iso

La International Standard Organization (en adelante ISO) es una organización sin fines lucrativos de carácter no gubernamental. Su misión es la de promover el desarrollo de la normalización y de sus actividades relacionadas con el fin de facilitar el intercambio de productos y servicios entre países, así como desarrollar la cooperación internacional en actividades intelectuales, científicas, tecnológicas y económicas. La ISO empezó a funcionar el 23 de febrero de 1947.

Origen y antecedentes

NORMA ISO 9001:2008

Page 3: Normas Iso

Creación 1946

Sede Ginebra, Suiza

Países miembros Más de 160

Comités técnicos 250

Normas editadas Más de 2 838

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE ESTANDARIZACIÓN

Page 4: Normas Iso

ISO 9000 Conjunto de buenas prácticas para que los procesos de Producción cumplan requerimientos de calidad solicitados

ISO 14000 Armoniza los requisitos mínimos de Gestión de calidad Medioambiental de una empresa.

ISO 22000 HACCP Asegura la Inocuidad de los alimentos identificando los PCC y reduciendo al mínimo los peligros.

OHSAS Exige el apego a la legislación vigente, instalaciones y herramientas adecuadas para la correcta labor de los trabajadores

GLOBAL – GAP: BPA Aseguran la calidad sanitaria de los alimentos frescos durante su proceso de elaboración desde el predio hasta su consumo final

ISO 22002-1 BPM Normas que definen las acciones de manejo y manipulación para los procesos y obtener un producto de óptima calidad y sanidad

CERTIFICACION DE SISTEMAS

Page 5: Normas Iso

NORMAS ISO 9000

Page 6: Normas Iso

Establece un punto de partida para comprender las normas y define los términos fundamentales utilizados en la familia de normas ISO 9000.

ISO 9000:2005, SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO:

ISO 9001:2008, SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. REQUISITOS:Esta es la norma de requisitos que se emplea para evaluar la habilidad de satisfacer los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables, de tal modo de lograr la satisfacción del cliente.Esta es ahora la única norma de la familia ISO 9000 contra la cual puede realizarse una certificación de tercera parte.

Page 7: Normas Iso

Esta norma proporciona directrices para la mejora continua del sistema de gestión de la calidad de forma de beneficiar a todas las partes interesadas a través de la satisfacción del cliente.

ISO 9004:2000, SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO:

ISO 19011, DIRECTRICES PARA LA AUDITORÍA AMBIENTAL Y DE LA CALIDAD:Proporciona directrices para verificar la capacidad del sistema para conseguir objetivos de la calidad definidos. Esta norma se puede utilizar internamente o para auditar a los proveedores.

Page 8: Normas Iso

El sistema de gestión de la calidad con base en ISO 9000 es genérico por naturaleza y aplicable a todas las empresas, independientemente de su tipo y del tamaño del negocio, incluidas las pequeñas y medianas empresas (PYME), y a todas las categorías de productos, ya sean hardware, software, materiales procesados o servicios.

La ISO 9001:2008 especifica lo que se requiere que haga una organización, pero no indica cómo se debería hacer, con lo que otorga a la empresa una gran flexibilidad para manejar su negocio.

LA FAMILIA DE NORMAS ISO 9000 Y LAS PYME

Page 9: Normas Iso

Una empresa pequeña puede considerar apropiado incluir la descripción de todo su SGC dentro de un solo Manual de Calidad, incluidos todos los procedimientos documentados exigidos en la norma.

En forma similar, otros procesos de realización de productos, tales como compras, identificación y trazabilidad de productos, y control de dispositivos de medición, también se pueden excluir si no son aplicables para el tipo de productos o servicios suministrados por la compañía.

LA FAMILIA DE NORMAS ISO 9000 Y LAS PYME

Page 10: Normas Iso

También es posible que las PYME no cuenten internamente con el conocimiento y experiencia adecuados adecuada, o puede tener limitaciones para realizar todos los procesos ella misma. En estos casos, la nueva norma también permite la contratación externa de cualquier proceso del SGC, siempre y cuando la compañía tenga control sobre tales procesos. La naturaleza de este control dependerá de la naturaleza de los procesos contratados externamente o subcontratados y del riesgo involucrado.

LA FAMILIA DE NORMAS ISO 9000 Y LAS PYME

Page 11: Normas Iso

El enfoque basado en procesos, presentado en la nueva norma, atenderá a asegurar que los sistemas estén documentados e implementados de una manera que se ajusten a la manera particular en que la PYME hace su negocio. También facilitará que las PYME gerenciadas por sus dueños, demuestren “compromiso de la alta dirección” hacia el SGC. Además, en una PYME es más fácil asegurar una comunicación interna eficaz, una mejor utilización de los recursos, una mayor comprensión de sus funciones y responsabilidades por parte del personal, etc.

LA FAMILIA DE NORMAS ISO 9000 Y LAS PYME

Page 12: Normas Iso

Utilizando los 8 Principios de Gestión de la Calidad

1. Enfoque al cliente 2. Liderazgo 3. Participación del personal 4. Enfoque de procesos5. Enfoque de sistema para la gestión6. Mejora continua7. Enfoque basado en hechos y datos8. Relaciones con los proveedores

¿CÓMO COMENZAR LA TRANSFORMACIÓN?

Page 13: Normas Iso

ORIENTACIÓN DE LOS 8 PRINCIPIOS

A c t i v i d a d e s

Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores

Liderazgo

Enfoque al cliente

Enfoque a procesos

Toma de decisiones basadas en hechos

Participación del personal

Enfoque de sistema para gestión

Mejora continua

R e

l a

c i o

n e

s

Page 14: Normas Iso

CLIENTES

Mejora Continua del Sistema de Gestión de la Calidad

Entradas

REQUISITOS

CLIENTES

CLIENTES

SATISFACCIÓN

ISO 9001:2008

SalidasRealización del producto

o servicio

Gestión de los recursos

Medición, análisis y mejora

Responsabilidad de la dirección

Producto o servicio

Capitulo 5

Capitulo 6

Capitulo 7

Capitulo 8

Page 15: Normas Iso

CICLO DE DEMING (CICLO PHVA)

PLANIFICAR

HACER

ACTUAR

VERIFICAR

Page 16: Normas Iso
Page 17: Normas Iso
Page 18: Normas Iso
Page 19: Normas Iso
Page 20: Normas Iso

PROCESOS DE FACULTAD

Page 21: Normas Iso

ETAPAS PARA ELABORACION DE UNA NORMA

Page 22: Normas Iso

Mejor calidad de los productos o servicios. Incremento en las ventas. Reconocimiento externo. Mejora de la imagen y credibilidad de la empresa en los

mercados internacionales. Desarrollo de una cultura organizacional orientada hacia la

calidad. Mejora en las comunicaciones internas. Aumento en la eficiencia del personal. Disminución de los costos de no calidad.

SERIE ISO 9000: VENTAJAS DEL SISTEMA

Page 23: Normas Iso

SGSistema de Gestión

ISO 22000

Desarrollo de ProveedoresCapacitación de Manipuladores de Alimentos

Programa Operativo Estandarizado de Saneamiento

BPMBuenas Prácticas de Manufactura

HACCPAnálisis de Peligros y

Control de Puntos Críticos

INTERACCIÓN DE NORMATIVAS DEL SECTOR ALIMENTICIO

Page 24: Normas Iso

GRACIAS