Normas Linguisticas Para La Redacción de Informes 1

17
 Alejandro S. Dioses Chocano 2

description

Detalle de los errores más comunes a la hora de redactar informes psicológicos.

Transcript of Normas Linguisticas Para La Redacción de Informes 1

  • Alejandro S. Dioses Chocano

    2

  • REDACTAR

    - Consiste en expresar por escrito los pensamientos o

    conocimientos ordenados con anterioridad.

    - Redactar es construir la frase con exactitud,

    originalidad, concisin y claridad.

    - El estilo se puede conseguir con la prctica.

    Alejandro S. Dioses Chocano

    2

  • - El mejor procedimiento para aprender a escribirconsiste en escribir mucho. Es preciso emborronar

    muchas cuartillas, tachar y corregir continuamente: la

    facilidad se adquiere a fuerza de tropezar con las

    dificultades.

    - Se dice que el arte de escribir no puede aprenderse yque es un don del cielo, pero esto es falso. Es verdad

    que hay algo de este arte que no se aprende; pero s

    hay mucho que depende del trabajo, del oficio.Gonzalo Martin Vivaldi (1973)

    Alejandro S. Dioses Chocano

    3

  • FALTAS ORTOGRFICAS

    - Omisin de tildes

    - Omisin de artculos

    - Omisin de sinnimos

    - Omisin de conectores

    - Abuso de las siglas.

    - Abuso de las frases cortas

    Alejandro S. Dioses Chocano

    4

  • CACOFONA

    - Repeticin desagradable de sonidos iguales o

    semejantes.

    Alejandro S. Dioses Chocano

    5

  • ABUSO DE LAS SIGLAS

    - A la hora de escribirla debemos valorar su

    popularidad.

    - El valor significativo de la sigla depende del crculo

    de lectores a quienes nos dirigimos al escribir.

    Alejandro S. Dioses Chocano

    6

  • ABUSO DE LAS CONJUNCIONES

    Y, QUE

    - Es un estilo ms infantil porque es el modo de

    escribir propio de los nios.

    Alejandro S. Dioses Chocano

    7

  • FRASES CORTAS

    - Dentro de un mismo prrafo se escriben muchas

    frases independientes separadas de puntos.

    - La lectura se torna montona.

    - Usar conectores: pero, sin embargo, as, adems,

    finalmente, despus, etc.

    Alejandro S. Dioses Chocano

    8

  • REPETICIN DE IDEAS Y DE PALABRAS

    - Cuando al escribir, se repite mucho una palabra

    o una idea, se da la impresin de pobreza de

    vocabulario o de inexperiencia.

    Alejandro S. Dioses Chocano

    9

  • EMPLEO DE DOS TIEMPOS

    VERBALES A LA VEZ

    En un mismo prrafo puede aparecer verbos escritos en presente como en pasado.

    Alejandro S. Dioses Chocano

    10

  • Dficit: Latinismo invariable en plural: El dficit enpsiomomotricidad es mayor que los dficit lingsticos

    Dequeismo Usar la preposicin de ante la conjuncin quecuando la sintaxis no lo exige.

    Dobletes: extroversin-extraversin extrovertido-extravertido feminidad-femineidad somnoliento-sooliento sarpullido-salpullido reemplazar-remplazar quiz-quizas estndar-estndares

    GRAMTICA Y ORTOGRAFA

    Alejandro S. Dioses Chocano

    11

  • a preposicin ha verbo haber

    echo verbo echar hecho verbo hacer

    ojear de ojo hojear de hoja

    rebelar = sublevar revelar = mostrardescubrir

    tubo = dispositivo- tuvo = tener

    expirar = morir- espirar = exhalar

    HOMFONOS

    Alejandro S. Dioses Chocano

    12

  • Se escriben en una sola palabra del 1 al 19, lasdecenas, las centenas y los millares.

    10 = dcimo

    11 = undcimo

    12 = duodcimo

    13 = decimotercero

    14 = decimocuarto

    ORDINALES

    Alejandro S. Dioses Chocano

    13

  • RGIMEN PREPOSICIONAL

    acceder a

    oponerse a ..

    optar por

    padecer de...

    referirse a

    retractarse de ..

    sincerarse con .

    con respecto a ..

    Alejandro S. Dioses Chocano

    14

  • MONOSLABOS

    ms adverbio: el nio dijo dame ms juguetes

    mas conjuncin adversativa: comer, mas no ahora.

    s adverbio/pronombre ; el nio dijo s / si conjuncin: si acabas rpido, irs al cine.

    an = todava / aun = incluso, hasta

    slo = solamente / solo = sin nadie

    Alejandro S. Dioses Chocano

    15

  • AsimismoEs un adverbio. Significa tambin.El nio dijo, asimismo, que no quera volver a la terapia.

    As mismoEs una locucin adverbial aditiva y afirmativa.

    Significa de la misma forma y siempre debe escribirse endos palabras.

    Inform as mismo de cul fue la causa de los errores.

    As mismo, se buscarn soluciones al problema que

    plantea el examinado

    16

    Alejandro S. Dioses Chocano

  • GRACIAS

    17

    Alejandro S. Dioses Chocano