NormasSelvaAndina

download NormasSelvaAndina

If you can't read please download the document

description

normas editroriales de la revista señva andina

Transcript of NormasSelvaAndina

Normas para autores/asPara el envi del trabajo se debern seguir las normas siguientes:Incluya en dos pginas de inicio, la primera, en la esquina superior derecha, escriba el nombre y la direccin completos del autor adonde ser enviada la correspondencia. Y si hubieran mas de un autor, en maysculas pequeas (small capitals), usando apenas el primer nombre y el apellido de cada autor por extenso. Para este ltimo caso, en la primera pgina debe estar el nombre y direccin del autor principal del trabajo y de sus colaboradores en una segunda pagina.Incluya en una tercera pgina. Los ttulos de revistas deben ser abreviados de acuerdo con las list of Journals Indexed and Index Medicus. Disponible en: .Si el artculo fuese en Ingles, incluya en una cuarta pagina, inicie con la palabra RESUMEN en maysculas junto al margen izquierdo seguido de guin con el texto en prrafo nico, deje espacio y coloque a continuacin, la palabra PALABRAS CLAVE, en maysculas, use como mnimo 3 y un mximo de diez palabras-clave, que sean diferentes a las del titulo, separadas con guiones y punto final en la ultima palabra.Inicie la quinta pgina con la palabra ABSTRACT en maysculas junto al margen izquierdo seguido de guin, continuando con el texto en prrafo nico. No repita el ttulo del trabajo. Al final del Abstract, deje espacio, y mencione las key-words, siguiendo las instrucciones mencionadas para el Resumen.A partir de la sexta pgina, inicie la Introduccin sin colocar la palabra introduccin. El ttulo debe ser escrito en minsculas, con las iniciales en maysculas, centralizados y en negritas, sin colocar punto al trmino de escribir introduccin.En las pginas siguientes, siga con Material y Mtodos, Resultados, Discusin Los ttulos deben ser escritos en minsculas, con las iniciales en maysculas, centralizados y en negritas, sin colocar punto al termino de cada palabra.En una pgina siguiente, siga con Agradecimientos, el ttulo debe ser escrito en minsculas, con las iniciales en maysculas, centralizados y en negritas, si los hay. Conflictos de interes.Inicie una nueva pgina para mencionar la Literatura Citada. Las citas debern comprobarse sobre los artculos originales y se ordenarn segn las normas de Vancouver (1997, edici&n revisada de Octubre de 2003), disponible en: http://www.icmje.org/, y disponible su traduccin en espaol en www.ateproca.org.Inicie una nueva pgina para las tablas, cada una debe enviara en pagina independiente.Inicie una nueva pgina con la lista de leyendas de las figuras. Escriba la palabra Figura, apenas con inicial mayscula, seguida del nmero de la figura y punto. Lista de comprobacin de preparacin de envosComo parte del proceso de envo, se les requiere a los autores que indiquen que su envo cumpla con todos los siguientes elementos, y que acepten que envos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor. La peticin no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicacin en Comentarios al editor). El fichero enviado est en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect. Se han aadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible. El texto tiene interlineado simple; el tamao de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas estn dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo. El texto cumple con los requisitos bibliogrficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista. Si esta enviando a una seccin de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisin a ciegas) han sido seguidas. Declaracin de privacidadLos nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarn exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarn disponibles para ningn otro propsito u otra persona