Normativa Legal Nacional e Internacional

2
NORMATIVA LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL La preocupación por la seguridad laboral es uno de los aspectos más relevantes en lo que a intervención estatal se refiere, para limitar la autonomía de las partes (empresarios y trabajadores) en la relación laboral. Sin embargo, no es hasta finales del siglo XIX que los gobiernos reglamentan sobre el tema. El tratado de Versalles (1919), por el que se crea la Organización Internacional del Trabajo, y el Tratado de Roma (1957), por el que se constituye la CEE, son muestra a nivel internacional y europeo de la preocupación de los estados por el tema de seguridad y salud en el mundo laboral. Importancia de la Legislación. La legislación ha jugado un papel muy importante en el progreso de la seguridad e higiene industrial a nivel mundial. Por ejemplo, se dice que el deplorable estado orfandad de los menores de edad que trabajaban en la industria textil, en Inglaterra, motivó a parlamentarios para que se preocuparan por la protección de los trabajadores, a partir de comienzos del siglo XIX. La legislación en higiene y seguridad industrial es más que un instrumento para normalizar las acciones tendientes al control de los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales. El libre ejercicio de esa responsabilidad por parte de las empresas corre el riesgo de crear grandes desequilibrios y anarquía, en las cuales sólo un grupo reducido de trabajadores estaría realmente beneficiado con las medidas de control. La legislación, por lo general, exige medidas mínimas de prevención. La importancia de la legislación que se adopte está fundamentalmente asociada con la disminución de los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales en la región o país donde se aplique. La legislación no resuelve los problemas, pero orienta en forma efectiva para hallar la solución. Es decir, los problemas se resuelven en forma indirecta. La inexistencia de legislación no conduce ni siquiera al planteamiento del problema, éste permanece inadvertido. Legislación Internacional. La legislación internacional en seguridad e higiene industrial, como la denominación dada lo indica, la referimos al movimiento mundial para la promulgación de

description

leyes de venezueña

Transcript of Normativa Legal Nacional e Internacional

NORMATIVA LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL

La preocupacin por la seguridad laboral es uno de los aspectos ms relevantes en lo que a intervencin estatal se refiere, para limitar la autonoma de las partes (empresarios y trabajadores) en la relacin laboral.Sin embargo, no es hasta finales del siglo XIX que los gobiernos reglamentan sobre el tema. El tratado de Versalles (1919), por el que se crea la Organizacin Internacional del Trabajo, y el Tratado de Roma (1957), por el que se constituye la CEE, son muestra a nivel internacional y europeo de la preocupacin de los estados por el tema de seguridad y salud en el mundo laboral.Importancia de la Legislacin. La legislacin ha jugado un papel muy importante en el progreso de la seguridad e higiene industrial a nivel mundial. Por ejemplo, se dice que el deplorable estado orfandad de los menores de edad que trabajaban en la industria textil, en Inglaterra, motiv a parlamentarios para que se preocuparan por la proteccin de los trabajadores, a partir de comienzos del siglo XIX. La legislacin en higiene y seguridad industrial es ms que un instrumento para normalizar las acciones tendientes al control de los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales. El libre ejercicio de esa responsabilidad por parte de las empresas corre el riesgo de crear grandes desequilibrios y anarqua, en las cuales slo un grupo reducido de trabajadores estara realmente beneficiado con las medidas de control. La legislacin, por lo general, exige medidas mnimas de prevencin.La importancia de la legislacin que se adopte est fundamentalmente asociada con la disminucin de los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales en la regin o pas donde se aplique. La legislacin no resuelve los problemas, pero orienta en forma efectiva para hallar la solucin. Es decir, los problemas se resuelven en forma indirecta. La inexistencia de legislacin no conduce ni siquiera al planteamiento del problema, ste permanece inadvertido.Legislacin Internacional. La legislacin internacional en seguridad e higiene industrial, como la denominacin dada lo indica, la referimos al movimiento mundial para la promulgacin de los respectivos cuerpos o instrumentos legales para el control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Luego, no podemos hablar de legislacin internacional como tal, sino de un conjunto de acuerdos que permiten la normalizacin de las medidas de control, incluyendo los factores externos que tienen incidencias en estas medidas. Por ello, organismos internacionales como la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) y la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) constituyen grupos expertos para establecer medidas que permitan controlar los riesgos de accidentes laborales y enfermedades profesionales dentro el vasto campo de sus actividades, que luego pasan como recomendaciones a todos los pases, al aceptar las recomendaciones e incorporarlas a su legislaciones nacionales.Legislacin Nacional. Una multiplicidad de disposiciones legales, aplicables por diferentes organismos, existen para la prevencin y control de los riesgos en la Repblica Bolivariana de Venezuela.