NORMATIVA SOBRE LOS PROYECTOS Y … · El procedimiento de asignación de TFG a los estudiantes...

36
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES GIZA ETA GIZARTE ZIENTZIEN FAKULTATEA Normativa sobre los Trabajos Fin de Grado Gradu Bukaerako Lanei Buruzko Arautegia Curso 2013/2014 PRESENTACIÓN El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, Capítulo III, dedicado a las enseñanzas oficiales de Grado, establece que “estas enseñanzas concluirán con la elaboración y defensa de un Trabajo Fin de Grado”. En base a este Real Decreto, el Consejo de Gobierno de la Universidad Pública de Navarra, acordó en la sesión del 12 de marzo de 2013, aprobar el Reglamento de los Trabajos Fin de Grado (TFG) de la Universidad Pública de Navarra. El propósito de este documento es concretar esta normativa en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. El documento queda estructurado en los siguientes apartados: 1. Líneas y temas para la elaboración de TFG. 2. Asignación de TFG. 3. Aspectos prácticos para la elaboración del TFG. 4. Competencias transversales: 4.1 Competencia lingüística en castellano y, en su caso, en euskara. 4.2 Competencia lingüística en una lengua extranjera. 5. Inscripción del TFG y autorización, en su caso, de acceso abierto. 6. Tribunal del TFG. 7. Evaluación del TFG. 8. Calendario. 9. Anexos. Normativa Anexo I-A. Acuerdo por la que se aprueba el reglamento de los Trabajo Fin de Grado (TFG) de la Universidad Pública de Navarra. Anexo I-B. Nafarroako Unibertsitate Publikoko Gradu Bukaerako Lanari (GBL) buruzko arautegia. Líneas Anexo II-A1. Líneas para la elaboración de TFG en los Grados en Maestro en Educación Infantil y Primaria. II. eranskina-A2. Haur Hezkuntzako eta Lehen Hezkuntzako Irakasle Graduetako GBLa egiteko lerroak. Anexo II-B. Líneas para la elaboración de TFG en el Grado en Sociología Aplicada. Anexo II-C. Líneas para la elaboración de TFG en el Grado en Trabajo Social.

Transcript of NORMATIVA SOBRE LOS PROYECTOS Y … · El procedimiento de asignación de TFG a los estudiantes...

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

GIZA ETA GIZARTE ZIENTZIEN FAKULTATEA

Normativa sobre los Trabajos Fin de Grado Gradu Bukaerako Lanei Buruzko Arautegia

Curso 2013/2014

PRESENTACIÓN El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, Capítulo III, dedicado a las enseñanzas oficiales de Grado, establece que “estas enseñanzas concluirán con la elaboración y defensa de un Trabajo Fin de Grado”.

En base a este Real Decreto, el Consejo de Gobierno de la Universidad Pública de Navarra, acordó en la sesión del 12 de marzo de 2013, aprobar el Reglamento de los Trabajos Fin de Grado (TFG) de la Universidad Pública de Navarra.

El propósito de este documento es concretar esta normativa en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.

El documento queda estructurado en los siguientes apartados:

1. Líneas y temas para la elaboración de TFG. 2. Asignación de TFG. 3. Aspectos prácticos para la elaboración del TFG. 4. Competencias transversales:

4.1 Competencia lingüística en castellano y, en su caso, en euskara. 4.2 Competencia lingüística en una lengua extranjera.

5. Inscripción del TFG y autorización, en su caso, de acceso abierto. 6. Tribunal del TFG. 7. Evaluación del TFG. 8. Calendario. 9. Anexos.

Normativa

Anexo I-A. Acuerdo por la que se aprueba el reglamento de los Trabajo Fin de Grado (TFG) de la Universidad Pública de Navarra.

Anexo I-B. Nafarroako Unibertsitate Publikoko Gradu Bukaerako Lanari (GBL) buruzko arautegia.

Líneas

Anexo II-A1. Líneas para la elaboración de TFG en los Grados en Maestro en Educación Infantil y Primaria.

II. eranskina-A2. Haur Hezkuntzako eta Lehen Hezkuntzako Irakasle Graduetako GBLa egiteko lerroak.

Anexo II-B. Líneas para la elaboración de TFG en el Grado en Sociología Aplicada.

Anexo II-C. Líneas para la elaboración de TFG en el Grado en Trabajo Social.

Página 2 de 36

Asignación

Anexo III-A. Procedimiento de asignación de TFG en la Facultad.

Anexo III-B: Delegación a un compañero de la elección de TFG

Campos

Anexo IV-A. Campos o áreas de referencia para la elaboración de TFG en los Grados en Maestro en Educación Infantil y Primaria.

Anexo IV-B. Campos o áreas de referencia para la elaboración de TFG en el Grado en Sociología Aplicada.

Anexo IV-C. Campos o áreas de referencia para la elaboración de TFG en el Grado en Trabajo Social.

Portada

Anexo V-A. Portada modelo de TFG para el Grado en Maestro en Educación Infantil / Haur Hezkuntzako Irakasleen Gradua.

Anexo V-B. Portada modelo de TFG para el Grado en Maestro en Educación Primaria / Lehen Hezkuntzako Irakasleen Gradua.

Anexo V-C. Portada modelo de TFG para el Grado en Sociología Aplicada.

Anexo V-D. Portada modelo de TFG para el Grado en Trabajo Social.

Plantillas

Anexo VI-A. Plantilla modelo de TFG para el Grado en Maestro en Educación Infantil / Haur Hezkuntzako Irakasleen Gradua.

Anexo VI-B. Plantilla modelo de TFG para el Grado en Maestro en Educación Primaria / Lehen Hezkuntzako Irakasleen Gradua.

Rúbricas de competencia lingüística

Anexo VII-A. Rúbrica para el análisis de la competencia lingüística.

Eranskina VII-B. Hizkuntz gaitasuna aztertzeko agirira.

Inscripción y autorización

Anexo VIII-A. Inscripción del TFG.

Anexo VIII-B. Autorización, en su caso, de acceso abierto del TFG.

Evaluación

Anexo IX-A. Rúbrica de evaluación: estudio EMPÍRICO

Anexo IX-A. Rúbrica de evaluación: estudio TEÓRICO

Notas

Los “Artículos” a los que se hace referencia en el presente documento son del “Acuerdo por la que se aprueba el reglamento de los Trabajo Fin de Grado (TFG) de la Universidad Pública de Navarra”, que se anexa a este documento (anexos I-A y I-B).

Las referencias a personas, colectivos o cargos académicos figuran en el presente documento en género masculino como género gramatical no marcado. Cuando proceda, será válida la cita de los preceptos correspondientes en género femenino.

Página 3 de 36

DESARROLLO

1. LÍNEAS Y TEMAS PARA LA ELABORACIÓN DE TFG

Artículo 4. Oferta de TFG por parte de los Centros

1. Los Centros, para cada una de las titulaciones de grado de las que son responsables, deberán hacer pública la oferta de temas y líneas de trabajo, con sus directores, sobre los que versarán los TFG, en un número suficiente que garantice la posibilidad de que todos los estudiantes que así lo requieran puedan escoger uno. Esta oferta de temas podrá actualizarse a lo largo de todo el curso.

2. Con carácter previo a la elaboración de esta oferta, los Centros habrán solicitado a los Departamentos con docencia en cada uno de los Grados la relación de temas y líneas de trabajo con indicación de sus directores responsables.

4. artikulua. Ikastegiek GBLa eskaintzea

1. Ikastegiek gaien eta lan-ildoen eskaintza bat jendaurrean zabaldu beharko dute, bat beren ardurapeko gradu-titulazio bakoitzeko, beren zuzendariekin. GBLak horiei buruzkoak izango dira, eta horrelako bat aukeratu nahi duten ikasle guztiek bana edukiko dutela bermatzeko aski izango dira. Eskaintza hori gaurkotzen ahalko da ikasturte osoan zehar.

2. Eskaintza hau prestatu baino lehen, ikastegiek eskatu behar diete graduetako bakoitzean irakaskuntza ematen duten sailei gaien eta lan-ildoen zerrenda, baita beren zuzendariak ere.

En los anexo II-A, II-B y II-C se indican, respectivamente, las líneas de trabajo para los Grados en Maestro en Educación Infantil y Primaria, en Sociología Aplicada y en Trabajo Social.

2. ASIGNACIÓN DE TRABAJOS FIN DE GRADO

Artículo 5. Asignación de TFG a los estudiantes

1. Realizada la oferta, el estudiante deberá solicitar la participación en la asignación de los temas. La asignación se realizará por el procedimiento que el Centro determine.

5. artikulua. GBLa ikasleei esleitzea

1. Eskaintza egin eta gero, ikasleak gaien banaketan parte hartzeko eskatu behar du. Ikastegiak zehaztuko du banaketa nola egiten den.

La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales establece:

1. El procedimiento de asignación de TFG a los estudiantes para todos los Grados de la Facultad, como anexo III a este documento.

2. Que la matrícula en el TFG representa para el estudiante la solicitud de participación en la asignación de los temas, de tal manera que éste únicamente debe participar en el procedimiento determinado por la Facultad para la asignación del TFG.

La publicación de la oferta de las líneas y temas de TFG, con indicación de los directores y su departamento de adscripción se publicarán con al menos 7 días de antelación al inicio del procedimiento de asignación.

Página 4 de 36

3. ASPECTOS PRÁCTICOS PARA LA ELABORACIÓN DEL TFG

Artículo 7. Memoria del TFG

1. La memoria del TFG estará constituida por la documentación necesaria y suficiente para que el tribunal calificador pueda evaluar el TFG desarrollado. Se elaborará atendiendo a la guía de presentación de TFG que apruebe cada Centro.

2. Las memorias incluirán una portada, un resumen de 100-150 palabras y las palabras clave oportunas.

3. La memoria del TFG podrá escribirse total o parcialmente, en castellano, euskera, inglés o cualquiera otra lengua oficial dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. En cualquier caso, el idioma de la defensa estará condicionado a la capacitación lingüística de los miembros del tribunal evaluador.

7. artikulua. GBLaren txostena

1. Epaimahai kalifikatzaileak GBLa ebaluatzeko nahikoa eta beharrezkoa den dokumentazioak osatuko du GBLaren txostena. Ikastegi bakoitzak onetsiko duen GBLa aurkezteko gidak ezartzen duenaren arabera prestatuko da.

2. Txostenek azal bat, 100-150eko hitzetako laburpena eta hitz-gakoak edukiko ditu.

3. Zilegi izango da GBLaren txostena, erabat edo zati batean, gaztelaniaz, euskaraz, ingelesez edo Europako Unibertsitate Eremuan ofiziala den beste edozein hizkuntzatan idaztea. Defentsarako hizkuntza aukeratzeko baldintza izango da epaimahaikideek hizkuntza horretan gai izatea.

Esta sección queda estructurada en los siguientes apartados:

Regulación y datos generales del TFG

Orientación y estructura de los TFG

Estilo de la memoria

Aspectos técnicos de la memoria del TFG

3.1. Regulación y datos generales del TFG

3.1.1. Regulación

Artículo 2. Concepto

1. El TFG será un trabajo realizado por el estudiante para la obtención del título de grado en el que aplique y desarrolle los contenidos formativos, capacidades, competencias y habilidades adquiridas en el grado, conforme a lo establecido en la correspondiente memoria verificada del título.

2. El TFG tendrá una extensión, según el plan de estudios, de 6, 12, 18, 24 ó 30 créditos ECTS, deberá realizarse en la fase final del plan de estudios y estar orientado a la evaluación de las competencias asociadas al título.

3. El TFG deberá ser realizado por cada estudiante y estará concebido de forma que pueda ser completado en el número de horas de trabajo del estudiante correspondientes a los ECTS que tenga asignada esta materia en el plan de estudios, atendiendo a que cada ECTS equivale a 25 horas de trabajo.

2. artikulua. Kontzeptua

1. GBLa ikasleak gradu titulua lortzeko egin behar duen lan bat da. Bertan, ikasleak gradua ikastean lortu dituen prestakuntzaren edukiak, gaitasunak eta trebetasunak aplikatu eta garatuko ditu, tituluaren txosten egiaztatuan ezartzen denaren arabera.

2. GBLak, ikasketa-planaren arabera, 6, 12, 18, 24 edo 30 kreditu ECTS edukiko ditu, ikasketa-planaren bukaera-aldian egin beharko da eta tituluarekin lotutako gaitasunen ebaluazioari begira egingo da.

3. Ikasle bakoitzak bere GBLa egingo du, eta gai honi behar den ikasketa planak esleitzen dizkion kredituei dagozkien lan-orduak sartuz egiteko modua emango du, ECTS bakoitzak 25 lan-ordu dituela kontuan hartuta.

Página 5 de 36

Asimismo, en los Grados en Maestro de Educación Infantil y Primaria se tendrán en cuenta las Órdenes ECI/3854/2007 y ECI/3857/2007, respectivamente, dado que ambos habilitan para el ejercicio de una actividad profesional y, por lo tanto, es preciso tener en cuenta lo siguiente:

Artículo 1. Ámbito de aplicación

3. El TFG en los títulos que habiliten para el ejercicio de actividades profesionales reguladas, se regirá por lo dispuesto en la Orden que establezca los requisitos para la verificación del correspondiente título, sin perjuicio de la aplicación, con carácter subsidiario, de la presente normativa.

1. artikulua. Aplikatzeko eremua

3. Lanbide-jarduera arautuetan aritzeko gaitzen duten tituluetan, aipatu titulua egiaztatzeko baldintzak ezartzen dituen aginduak esaten duenak arautuko du GBLa, eta arautegi hau ordezkatzailea izan daiteke, hala badagokio.

Las prescripciones dadas para los TFG de cada uno de los Grados están recogidas en las guías de las asignaturas respectivas, recuperables en la página Web de la Facultad:

http://www.unavarra.es/fac-humanasysociales

3.1.2. Datos generales

Grado ECTS Horas de trabajo del estudiante

Grado en Maestro en Educación Infantil / Haur Hezkuntzako Irakasleen Gradua

12 300

Grado en Maestro en Educación Primaria / Lehen Hezkuntzako Irakasleen Gradua

12 300

Grado en Sociología Aplicada 6 150

Grado en Trabajo Social 12 300

3.2. Orientación y estructura de los TFG

3.2.1. Orientación

La orientación de los TFG queda determinada por su naturaleza. Los TFG podrán ser:

Estudios empíricos (observacionales, etnográficos, experimentales, cuasi-experimentales o estudios de casos), donde se podrán utilizar métodos cualitativos o cuantitativos.

Estudios teóricos (pedagógicos, psicológicos, sociológicos, propios de Trabajo Social, históricos o epistemológicos).

En todo caso, los TFG tendrán que atenerse al contexto actual:

Educativo, en los Grados en Maestro en Educación Infantil y Primaria.

Sociológico, en el Grado en Sociología Aplicada.

De intervención de trabajadores sociales, en el Grado en Trabajo Social.

Asimismo, los TFG se enmarcarán en alguno de los campos o áreas propios de los títulos, que se anexan a este documento (anexos IV-A, IV-B y IV-C).

Página 6 de 36

3.2.2. Estructura

Según su orientación, el TFG tendrá una estructura que atenderá al menos a los siguientes apartados:

Estudios empíricos. Portada. Resumen y palabras clave. Índice. Antecedentes, objetivos y cuestiones. Marco teórico: fundamentación e implicaciones1. Material y métodos. Resultados y su discusión. Conclusiones. Referencias. Anexos.

Estudios teóricos. Portada. Resumen y palabras clave. Índice. Desarrollo: antecedentes, objetivos, marco teórico, relación con la práctica2. Planteamiento razonado del autor. Conclusiones. Referencias. Anexos.

No obstante, para adecuar el Estudio al sistema de evaluación de las Guías de las asignaturas “Trabajo Fin de Grado (TFG)”, todos los trabajos deben contemplar una parte teórica y una parte práctica. Se entiende aquí que los porcentajes referidos en las guías son estimaciones orientativas que han de ser valoradas por el director del TFG y por el tribunal que ha de juzgarlo. En todo caso, se debe cuidar que los trabajos combinen aspectos teóricos y prácticos.

3.3. Aspectos técnicos de la memoria del TFG

3.3.1. Portada

Tendrá que contener: autor, título, Grado, Universidad.

Dado que los TFG deben ser todos incorporados al repositorio de la Universidad y en su mayoría tendrán un carácter público, se conviene utilizar unas portadas uniformes para todas las titulaciones, que se anexan a este documento (anexos V-A, V-B, V-C u V-D) y están disponibles en la Web de la Facultad (http://www.unavarra.es/fac-humanasysociales) en formato “texto” para ser utilizadas.

3.3.2. Título

No debe exceder 10 o 12 palabras.

Debe evitarse el uso de términos obvios. Por ejemplo, no sería adecuado poner “Trabajo Fin de Grado sobre…”

Para los estudios empíricos, debe recoger las variables relacionadas o de estudio y la población que sirve de referencia. Por ejemplo, “Efectos del nivel de ansiedad en la actividad matemática en Primaria”.

3.3.3. Resumen y palabras clave

Extensión: 100-150 palabras.

Idioma. Hay que tener en cuenta que los TFG serán en su mayoría autorizados para el acceso abierto. Así, para facilitar su difusión, el resumen tendrá que hacerse necesariamente en castellano e inglés. Opcionalmente, en euskera y en otra lengua extranjera. El orden en que aparecerán los resúmenes es el siguiente:

1 Según el Grado referencia, habrá que resaltar las implicaciones docentes, sociológicas o del ámbito de Trabajo Social.

2 Según el Grado referencia, habrá que resaltar la relación con la práctica docente, del análisis sociológico o de la

intervención en el ámbito de Trabajo Social.

Página 7 de 36

a) TFG redactados en castellano o en inglés.

1. Castellano (obligatorio). 2. Inglés (obligatorio). 3. Euskara (opcional). 4. Francés (opcional).

b) TFG redactados en euskara.

1. Euskara (obligatorio). 2. Inglés (obligatorio). 3. Castellano (obligatorio). 4. Francés (opcional).

c) TFG redactados en francés.

1. Castellano (obligatorio) 2. Francés (obligatorio). 3. Inglés (obligatorio). 4. Euskara (opcional).

Se indicarán cinco palabras clave, justo detrás del resumen de cada idioma.

3.4.4. Cuerpo del TFG

Idioma. En una lengua propia (castellano o euskera) o una lengua extranjera (inglés, francés o cualquiera otra lengua oficial dentro del Espacio Europeo de Educación Superior). En cualquier caso, el idioma de la defensa estará condicionado a la capacitación lingüística de los miembros del tribunal evaluador.

Las citas que se introduzcan en un idioma distinto al usado en la redacción del trabajo, irán traducidas a pie de página a dicho idioma.

Tipo de letra. Debido a difusión electrónica del trabajo, se utilizará una tipografía sans-serif: por ejemplo, arial, calibri, helvetia o verdana. Tamaño 12, interlineado 1,5, espaciado de párrafos anterior y posterior de 6 puntos, sin sangrado de párrafo, justificado a ambos lados.

Extensión: entre 15.000 y 25.000 palabras o entre 100000 y 150000 caracteres, a excepción del TFG del Grado en Sociología Aplicada que tendrá una extensión de aproximadamente la mitad (dado que en este plan de estudios la extensión del mismo es de 6 ECTS).

3.4.5. Estilo de la memoria

En la elaboración de la memoria, como norma general, se seguirán las normas APA, de la Asociación estadounidense de psicólogos (American Psychological Association), que son ampliamente utilizadas en Ciencias sociales.

En Internet pueden encontrarse muchos tutoriales de cómo deben aplicarse estas normas. Como muestra damos únicamente dos enlaces:

Resumen de la 6º edición (2010):

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/GuiaRevMarzo2012APA6taEd.pdf

Ejemplos por categorías:

Página 8 de 36

http://tutorial.sibuc.uc.cl/citar/frame_6.html

Donde se encuentran “ejemplos para citar y elaborar referencias bibliográficas de documentos impresos, audiovisuales y electrónicos, como libros, artículos de revistas, tesis, películas, audio-libros, bases de datos, sitios web, entre otros”.

No obstante, si el director del trabajo así lo estima oportuno, puede sugerir el uso de otra norma. En todo caso, es inexcusable la uniformidad de criterio en todo el documento y, muy en particular, en la forma de citación y presentación de la sección “Referencias”, que incluirá exclusivamente aquéllas que han sido citadas expresamente en el texto.

3.4.6. Plantillas para los Grados en Maestro

Como se ha dicho en la sección “3.1.1. Regulación” de este documento, es preciso, para los Grados en Maestro en Educación Infantil y Primaria, tener en cuenta en la elaboración del TFG, respectivamente, las Órdenes ECI/3854/2007 y ECI/3857/2007, dado que ambos títulos habilitan para el ejercicio de una actividad profesional.

Así, es necesario que el TFG tenga en cuenta los módulos básico, didáctico-disciplinar y practicum. Por ello se facilitan unos modelos de plantilla que orienten a los estudiantes en la elaboración del TFG (anexos V-A y V-B).

Las cuestiones referidas al desarrollo de los TFG y, en particular, al uso de los modelos de plantilla son competencia del estudiante, que podrá solicitar orientación del director.

Artículo 3. El director del TFG.

1. El TFG será dirigido por un director cuya misión fundamental será la de fijar las especificaciones del TFG, orientar al estudiante durante la realización del mismo en cuestiones relacionadas con la estructura del tema, redacción, filosofía o enfoque, garantizar que los objetivos fijados inicialmente son alcanzables en el tiempo previsto y autorizar su presentación y defensa.

3. artikulua. GBLaren zuzendaria

1. GBLaren zuzendariaren funtsezko zeregina izango da GBLaren zehaztapenak ezartzea, GBLa egin bitartean ikasleari orientabidea ematea gaiaren egiturarekin, filosofiarekin edo ikuspegiarekin lotutako kontuei buruz, hasieran ezarritako helburuak emandako epean betetzen direla bermatzea eta GALaren aurkezpena eta defensa baimentzea.

En todo caso, la Facultad no atenderá cuestiones particulares con relación a aspectos formales y de uso de las plantillas, que son modelos sobre los que el estudiante puede introducir modificaciones sin que esto sea punible. En todo caso, el estudiante tendrá que velar por dar un formato homogéneo, sujeto a la norma (APA u otra) que haya decido utilizar en su TFG.

Página 9 de 36

4. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Los estudiantes de los cuatro Grados deben adquirir las siguientes competencias

Competencias transversales

CT1 - Demostrar una competencia lingüística en inglés, francés, alemán o italiano equivalente a un nivel B1 del “Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación” del Consejo de Europa.

CT2 - Demostrar una competencia lingüística en castellano y, en su caso, en euskera equivalentes a un nivel C1 del “Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación” del Consejo de Europa.

Zeharkako gaitasunak

1. ZG - Hizkuntza gaitasuna frogatzea ingelesez, frantsesez, alemanez edo italieraz, Europako Kontseiluaren "Hizkuntzen Erreferentziako Europako Esparru Komuna: ikastea, irakastea, ebaluazioa" delakoaren araberako B1 mailaren parekoa.

2. ZG - Hizkuntza gaitasuna frogatzea gaztelaniaz, edo, hala badagokio, euskaraz, Europako Kontseiluaren "Hizkuntzen Erreferentziako Europako Esparru Komuna: ikastea, irakastea, ebaluazioa" delakoaren araberako C1 mailaren parekoa.

4.1. Competencia lingüística en castellano y, en su caso, en euskara

Los estudiantes al finalizar el Grado deben acreditar un nivel C1 en castellano y, en el caso de los estudiantes de la línea de euskara en Maestro, también en esta lengua propia3.

En el caso de los estudiantes que muestren carencias, éstas tendrán que ser señaladas y, hasta su subsanación, impedirán la obtención del título.

Es preciso en estos casos determinar las medidas correctoras necesarias, que necesariamente deben basarse en la identificación de las carencias manifiestas. Así, el docente que observe un nivel lingüístico deficiente, tendrá que completar la o las rúbricas de competencia lingüística que se adjuntan a este documento (anexo VI-A y VI-B), para que el estudiante tenga una primera guía para la mejora y elaboración, inscripción y defensa en convocatorias posteriores del TFG. En este caso, el director del TFG no autorizará al estudiante su defensa.

Por ello, se establece:

1. Que el director del TFG determinará si el texto está redactado según un nivel C1, antes de la valoración de los contenidos que en él se desarrollen y, por lo tanto, antes de su autorización para la defensa.

2. Que, dado que todos los estudiantes deben acreditar necesariamente un nivel C1 en lengua castellana, aquéllos que realicen los TFG en euskera o en una lengua extranjera tendrán que redactar aproximadamente un 20% de la memoria en castellano. Se sugiere que los

3 Los Grados en Maestro de Educación Infantil y Primaria habilitan para el ejercicio de una actividad profesional y

quedan regulados por el Ministerio de Educación según las Órdenes ECI/3854/2007 y ECI/3857/2007, respectivamente, donde se recoge que:

“Al finalizar el grado, los estudiantes deberían haber adquirido el nivel C1 en lengua castellana y, cuando proceda, en la otra lengua oficial de la comunidad; además, deberían saber expresarse en alguna lengua extranjera según el nivel B1, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER)”.

Página 10 de 36

apartados redactados también4 en esta lengua sean:

Antecedentes, objetivos y cuestiones.

Conclusiones.

Además, como se ha señalado en el apartado “3.3.3. Resumen y palabras clave”, es obligatorio también redactar en castellano el resumen.

3. Que el tribunal del TFG determinará, con antelación a la defensa oral, si el texto está redactado según un nivel C1. Una valoración negativa tendrá que ser fundamentada y, en cualquier caso, el estudiante no podría obtener una nota superior a “Suspenso (4,0)”; con independencia, en su caso, de la nota que el director le haya asignado.

4. Que el tribunal del TFG determinará si la exposición se realiza según un nivel C1, antes de la valoración de los contenidos que en él se desarrollen. Una valoración negativa tendrá que ser fundamentada y, en cualquier caso, el estudiante no podría obtener una nota superior a “Suspenso (4,0)” con independencia, en su caso, de la nota que el director le haya asignado.

5. Que la fundamentación de una valoración negativa por el tribunal a la que hacen referencia los apartados 3 y 4, se seguirá de la descripción de la competencia lingüística escrita y oral según el Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, siendo obligatoria en este caso la cumplimentación de la rúbrica de competencia lingüística que se anexa a este documento (anexos VII-A y VII-B).

4.2. Competencia lingüística en una lengua extranjera

La Universidad ha determinado la forma en que los estudiantes pueden acreditar el nivel de competencia lingüístico requerido. Toda la información está disponible en el enlace “Capacitación lingüística” de la Universidad:

http://www.unavarra.es/estudios/informacion-academica/capacitacion-linguistica

4 El estudiante puede decidir escribir las secciones que correspondan exclusivamente en castellano. Es decir, el

estudiante debe decidir si el 20% al que se refiere el apartado 4.1. es presentado en bilingüe (castellano-euskara o castellano-lengua extranjera) o exclusivamente en castellano.

Página 11 de 36

5. INSCRIPCIÓN DEL TFG Y AUTORIZACIÓN, EN SU CASO, DE ACCESO ABIERTO

Artículo 8. Inscripción y presentación del TFG

1. Para llevar a cabo la defensa de su TFG el estudiante deberá inscribirlo en la Secretaría del Departamento del director del TFG, que lo notificará al Centro, en los plazos previstos por éste y conforme al formulario del Anexo I. La inscripción requerirá haber realizado y pagado previamente la matrícula del TFG.

2. En el momento de la inscripción deberá adjuntarse un ejemplar en soporte electrónico, en formato PDF. Se incluirá también, en un único fichero en formato comprimido, cualquier otro recurso técnico en soporte informático no convertible a PDF tal como: otra información con formato vectorial, fuentes de programas informáticos especializados, o datos y fuentes susceptibles de proceso computacional.

3. Se deberá aportar la autorización del autor y director para la publicación en el repositorio institucional de la Universidad, según modelo recogido en el Anexo II, eligiendo una de las tres modalidades ofrecidas: acceso abierto, embargo de 6 meses o embargo de 5 años.

7. La copia en soporte electrónico del TFG se depositará desde el Centro en el repositorio institucional de la Universidad una vez superada su defensa.

8. artikulua. GALa inskribitzea eta aurkeztea

1. GALa defenditzeko, ikasleak inskribitu behar du ikastegiko idazkaritzan, honek aurreikusten dituen epeetan eta I. Eranskineko inprimakiaren arabera. Inskribitzeko, beharrezkoa izango da, aldez aurretik, GALaren matrikula eginda eta ordainduta edukitzea.

2. Inskripzioa egiteko unean, ale bat aurkeztu beharko du euskarri elektronikoan, PDF formatuan. Formatu konprimatuko fitxategi bakarrean, sartuko da, baita ere, PDF bihurtu ezin den euskarri informatikoko beste edozein baliabide tekniko, hala nola: formatu bektorialeko beste informazio bat, programa informatiko espezializatuko iturriak, konputazio prozesuetan erabil daitezkeen iturriak eta datuak.

3. Unibertsitatearen erakunde-biltegian argitaratzeko, beharrezkoak izango dira egilearen eta zuzendariaren baimenak, II. Eranskinean agertzen den ereduaren arabera, eskaintzen diren hiru modalitatetako bat aukeratuz: sarrera irekia, 6 hilabeteko bahitura edo 5 urteko bahitura.

7. Defentsa gainditu eta gero, ikastegiak GBLaren kopia, euskarri elektronikoan, Unibertsitatearen erakunde-biltegian jarriko du.

5.1. Inscripción

El impreso de Inscripción (anexo VIII-A) está disponible en formato “texto” para completar en la página Web de la Facultad (http://www.unavarra.es/fac-humanasysociales).

El documento debe ser:

1. Descargado.

2. Completado.

3. Impreso.

4. Firmado por el estudiante, con el visto bueno del director.

5. Entregado en el Departamento al que está adscrito el director, junto con:

a. El CD del TFG, que contendrá:

El TFG en formato PDF, incluida la portada.

Un documento Word con la siguiente información:

Grado

Estudiante

Página 12 de 36

Título

Director/a

Departamento de adscripción

Resumen (en los idiomas utilizados en el TFG)

Palabras clave (en los idiomas utilizados en el TFG)

b. La autorización de acceso abierto referida en el anexo siguiente (IV-B).

c. Una fotocopia (en blanco y negro) de la portada del TFG.

5.2. Autorización de acceso

El documento de autorización, en su caso, de acceso abierto (anexo VIII-B) está también disponible en la página Web de la Facultad (http://www.unavarra.es/fac-humanasysociales).

El documento debe ser:

1. Descargado.

2. Completado.

3. Impreso.

4. Firmado por el estudiante, con el visto bueno del director.

5. Entregado en el Departamento al que está adscrito el director, junto con la hoja de inscripción, el CD con el trabajo y la fotocopia de la portada del mismo.

Nota: El embargo de 5 años está especialmente pensado para los TFG que justifiquen la solicitud de patentes. Así, en general, la Facultad sugiere que los estudiantes escojan una de entre las otras dos modalidades: acceso abierto o embargo de 6 meses.

Página 13 de 36

6. TRIBUNAL DEL TFG

Artículo 8. Inscripción y presentación del TFG

4. El ejemplar se hará llegar a los miembros del tribunal con una antelación de, al menos, una semana a su defensa y evaluación.

5. El Centro regulará el procedimiento de composición y nombramiento de los tribunales.

6. En cualquier caso, el tribunal estará formado por tres miembros y, al menos, un suplente del personal docente de la Universidad. El Presidente será el miembro del tribunal de mayor rango académico y mayor antigüedad dentro de los del mismo rango. Uno de los otros dos miembros hará las funciones de Secretario.

8. artikulua. GBLa inskribitzea eta aurkeztea

4. Epaimahaikideei ale bat igorriko zaie defentsa eta ebaluazioa egin baino astebete lehenago gutxienez ere.

5. Ikastegiak arautuko du epaimahaiak osatzeko eta izendatzeko prozedura.

6. Edonola ere, epaimahaiak Unibertsitateko hiru irakasle edukiko ditu, eta Unibertsitateko ordezko bat, gutxienez. Epaimahaiburua izango da lerrun akademiko handiena eta lerrun berekoen artean antzinatasun handiena duen epaimahaikidea. Beste bi kideetako bat idazkari lanetan arituko da.

Composición de los tribunales

Los miembros de los tribunales serán preferentemente profesores de la Universidad que tengan habitualmente docencia en el Grado de referencia. Además, dado que todos los Grados adscritos a la Facultad tienen prácticas externas, para cada tribunal se podrá designar un miembro ajeno a la Universidad con titulación académica de nivel al menos de Grado universitario o equivalente, que en todo caso actuará de vocal.

La Facultad solicitará a los departamentos un número de profesores para que formen parte de los tribunales. Esta solicitud se hará de acuerdo con la ratio de participación de los departamentos en la titulación.

Los tribunales que juzgarán los TFG dirigidos por docentes de un Departamento serán preferentemente miembros de dicho departamento, con el objetivo de preservar también aquí la ratio de los Departamentos en la titulación y de garantizar una valoración coherente con la orientación del trabajo.

Si los departamentos incluyen en su propuesta a miembros externos a la Universidad, el número de profesores del departamento debe ser siempre superior al de miembros externos.

La composición concreta de estos tribunales se hará pública con al menos 7 días naturales de antelación a la defensa de los TFG.

Para garantizar la equidad en la valoración de los tribunales, es necesario que un mismo tribunal no evalue globalmente un número sobreabundante de trabajos ni que en un mismo día evalúe muchos. Como criterios generales se determina que en cada tribunal:

a) El número máximo de TFG valorados sea de 30.

b) El número máximo de TFG valorados en un mismo día sea de 8.

Página 14 de 36

Defensa

Antes de la defensa, el Tribunal concretará a los estudiantes:

La duración de las intervenciones y su orientación, tanto de los estudiantes como de los docentes miembros del tribunal.

La dinámica de la sesión, con indicación expresa de la forma y momento en que los miembros del tribunal formularán preguntas o solicitarán aclaraciones.

Para la defensa del TFG:

Los estudiantes intervendrán en el orden en el que aparecerán listados, junto con la designación de los tribunales, en la página Web de la Facultad.

Los estudiantes harán una presentación oral breve de su TFG, que, como norma general, tendrá una duración de entre 5 y 15 minutos y se ajustará a las orientaciones dadas al inicio de la sesión por el Tribunal.

En esta presentación, los estudiantes podrán apoyarse si lo estiman oportuno en un soporte físico (muestra de materiales, fichas o juegos) o virtual (PPT, audio o video). Es competencia de los propios estudiantes aportar el material que les sea necesario.

Página 15 de 36

7. EVALUACIÓN DEL TFG

Artículo 10. Evaluación del TFG

1. El tribunal deliberará sobre la calificación a puerta cerrada dando audiencia, si lo estima oportuno, al director del TFG.

2. La calificación se otorgará en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:

0 - 4,9: Suspenso (SS) 5,0 - 6,9: Aprobado (AP) 7,0 - 8,9: Notable (NT) 9,0 - 10: Sobresaliente (SB)

4. Cada tribunal podrá proponer la concesión motivada de la mención de "Matrícula de Honor" al TFG que haya evaluado y que haya obtenido una calificación igual o superior a 9. El Centro, oídos los presidentes de los tribunales, decidirá sobre la asignación de estas menciones y las incluirá en el acta correspondiente. El número de estas menciones no podrá exceder del cinco por ciento de las memorias defendidas en cada semestre académico, salvo que el número de memorias defendidas sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola "Matrícula de Honor".

7. Si el estudiante no supera la prueba, el tribunal emitirá un informe razonado al respecto. A tal fin, el director del TFG, a la vista del informe emitido por el tribunal, podrá proponer al estudiante cuantas medidas crea oportunas para poder aprobar el TFG en una convocatoria posterior.

8. En el resto de los aspectos relativos a la evaluación del TFG no recogidos en esta normativa, se estará a lo dispuesto en la normativa reguladora de los procesos de evaluación en la Universidad Pública de Navarra.

10. artikulua. GBLaren ebaluazioa

1. Epaimahaiak kalifikazioaz eztabaidatuko du, ateak itxita, GBLaren zuzendariari entzunez, egoki baderitzo.

2. Kalifikazioa emango da 0tik 10era bitarteko ondorengo zenbakizko eskala honekin eta hamarren batekin adieraziko da, eta horri eransten ahalko zaio dagokion kalifikazio kualitatiboa:

0- 4,9 Ez Gainditua (EG) 5,0- 6,9 Gainditua (G) 7,0- 8,9 Oso Ongi (OO) 9,0- 10 Bikain (BK)

4. Epaimahai bakoitzak proposatzen ahalko du, arrazoiak emanez, ebaluatu duen GBLari "Ohorezko Matrikula" aipamena ematea, lan horrek 9 edo gehiagoko kalifikazioa lortzen duenean. Ikastegiak, epaimahaietako buruen iritzia entzunda, erabakiko du aipamen hauek eman edo ez, eta aktan sartuko ditu. Aipamen hauen kopurua ez da izango seihileko akademiko bakoitzean defendatutako txostenen ehuneko bosta baino handiagoa, ez bada defendatutako txosten kopurua 20tik beherakoa dela, eta kasu horretan “Ohorezko Matrikula” bakarra emango da.

7. Ikasleak proba gainditzen ez badu, epaimahaiak horri buruzko txosten arrazoitua egingo du. Horretarako, GBLaren zuzendariak, epaimahaiak emandako txostena ikusita, ikasleari proposatuko dizkio GBLa hurrengo deialdi batean gainditzeko egoki jotzen dituen neurriak.

8. Arautegi honetan bildu ez diren GBLa ebaluatzeari buruzko gainerako alderdiei dagokienez, Nafarroako Unibertsitate Publikoko Ebaluazio Prozesuak Arautzen dituen Araudiak ezarritakoa hartuko da aintzat.

En la evaluación del TFG hay que considerar dos casos esencialmente distintos:

a) Evaluación ordinaria:

a.1. Cuando el director haya dado el visto bueno para su inscripción y, por lo tanto, haya evaluado el trabajo con una calificación entre 5 y 10.

a.2. Cuando el director no dé el visto para su inscripción y el estudiante asuma las observaciones hechas por el director. La calificación que se trasladará al acta es “No presentado”.

b) Evaluación extraordinaria, cuando el director no haya dado el visto bueno para su inscripción y el estudiante solicite formalmente su defensa.

Página 16 de 36

7.1. Evaluación ordinaria con el visto bueno del director

La Facultad establece:

Que el director del TFG completará un acta en el momento de autorizar la inscripción de la defensa del TFG, trasladándola a la secretaría de su Departamento.

Que las secretarías de los departamentos elaborarán un listado con todos los trabajos inscritos, indicando título, estudiante, director, número de trabajos dirigidos en la convocatoria y calificación de cada uno de ellos, que será cuantitativa (5-10) y cualitativa (aprobado, notable o sobresaliente).

Que el tribunal del TFG determinará, con antelación a la defensa oral, si el texto está redactado según un nivel C1. Una valoración negativa tendrá que ser fundamentada mediante la cumplimentación de la rúbrica de competencia lingüística que se anexa a este documento (anexos VII-A y VII-B) y, en su caso, mediante la información adicional que desee aportar el tribunal. En este caso:

El tribunal deliberará sobre la calificación dando audiencia, si lo estima oportuno, al director del TFG.

El estudiante no podría obtener una nota superior a “Suspenso (4,0)”; con independencia de la nota que el director le haya asignado previamente.

Que, tras la defensa oral, el tribunal del TFG determinará en primer lugar si la exposición oral se realiza según un nivel C1, antes de la valoración de los contenidos que en él se desarrollen. Una valoración negativa tendrá que ser fundamentada mediante la cumplimentación de la rúbrica de competencia lingüística que se anexa a este documento (anexos VII-A y VII-B) y, en su caso, mediante la información adicional que desee aportar el tribunal. En este caso:

El tribunal deliberará sobre la calificación a puerta cerrada dando audiencia, si lo estima oportuno, al director del TFG.

El estudiante no podría obtener una nota superior a “Suspenso (4,0)”; con independencia de la nota que el director le haya asignado previamente.

Que la nota final que se trasladará al expediente académico del estudiante se obtendrá de la siguiente forma:

,

Donde: “D” es la nota del director del TFG y “T” la nota media dada por el tribunal.

Que se priorizará en la constitución de los tribunales que el director o la directora del TFG no forme parte del que ha de juzgar el que ha dirigido. En todo caso, para preservar que el peso de la calificación otorgada por el docente responsable de la dirección sea un tercio de la nota final, se tendrán en cuenta los dos supuestos siguientes:

a) Supuesto 1: el director no forma parte del tribunal:

(

),

Donde: “D” es la nota del director del TFG y “T1”, “T2” y “T3” las notas dadas por los miembros del tribunal.

Página 17 de 36

b) Supuesto 2: el director forma parte del tribunal:

(

)

,

Donde: “D” es la nota del director del TFG y “T2” y “T3” las notas dadas por los otros miembros del tribunal. En este supuesto, el director podrá variar (al alza o a la baja) la calificación otorgada previamente al estudiante, prevaleciendo en este caso, la otorgada en tanto que miembro del tribunal.

Finalmente, cada tribunal, una vez terminada su participación en el proceso de evaluación de los TFG en una convocatoria, podrá proponer la concesión motivada de la mención de “Matrícula de Honor” a aquellos TFG que haya evaluado y que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9.

Para la motivación de esta mención el tribunal emitirá un breve informe, resaltando los aspectos del trabajo por los cuales es propuesto para la mención “Matrícula de Honor”. A tal efecto, tendrán que completar la rúbrica de evaluación que proceda (anexos IX-A y IX-B).

El resto de aspectos relativos a la evaluación se siguen del “Acuerdo por la que se aprueba el reglamento de los TFG de la UPNA” y de la normativa general de evaluación de la Universidad.

Cualquier conflicto que pudiera surgir será resuelto, en primera instancia, por el Decano y, en última instancia, por el Vicerrector responsable de las enseñanzas en la Universidad.

7.2. Evaluación extraordinaria

El director que no autorice la defensa del TFG a un estudiante lo hará de forma razonada.

El estudiante que no ha recibido el visto bueno de su director para la inscripción del TFG, puede solicitar, al amparo del Artículo 28 del Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario, su defensa ante un tribunal, que se encargará de su evaluación. El tribunal evaluará tanto el trabajo escrito como la defensa oral.

El estudiante formalizará la solicitud de defensa mediante el anexo IV-A2.

El tribunal deliberará sobre la calificación a puerta cerrada dando audiencia, si lo estima oportuno, al director del TFG.

El tribunal trasladará al acta la siguiente:

Donde: T1, T2 y T3 son las notas emitidas por los miembros del tribunal.

8. CALENDARIO

Será publicado en la página Web de la Facultad (http://www.unavarra.es/fac-humanasysociales) antes de la matrícula.

Página 18 de 36

ANEXOS

Página 19 de 36

Página 20 de 36

Anexo I-A. Reglamento de los Trabajo Fin de Grado (TFG) de la Universidad Pública de Navarra

Disponible en la página Web de la Facultad (http://www.unavarra.es/fac-humanasysociales).

Anexo I-B. Nafarroako Unibertsitate Publikoko Gradu Bukaerako Lanari buruzko arautegia (GBL)

Disponible en la página Web de la Facultad (http://www.unavarra.es/fac-humanasysociales).

Anexo II-A1. Líneas para la elaboración de TFG en los Grados en Maestro en Educación Infantil y Primaria

Los TFG estarán contextualizados en los diferentes campos de conocimiento en los que se organiza la docencia y en las LÍNEAS que los tutores propongan de entre las siguientes:

1. Elaboración de un estudio que profundice sobre una temática educativa: revisión bibliográfica y de las fuentes.

2. Realización de un diagnóstico, análisis de necesidades, o evaluación de servicios, en relación a la organización de actividades extraescolares, las necesidades pedagógicas y psicológicas, el rendimiento académico, la actualización docente, motivación hacia el estudio, etc.

3. Análisis de las relaciones que puedan darse entre las y los diferentes profesionales que participan en los procesos educativos: maestro/a, coordinadores de uno u otro nivel, profesorado de apoyo, logopeda, orientador, etc. Propuestas y experiencias de mejora.

4. Análisis, elaboración o adaptación de materiales educativos relacionados con un determinado campo científico.

5. Desarrollo de instrumentos para el registro de información y documentación, planificación de la docencia, evaluación y medición de las competencias.

6. Diseño y ejecución de una intervención didáctica, que incorpore la recogida de información, el análisis de datos y la discusión de los resultados.

7. Diseño de una propuesta, o proyecto, de intervención educativa dirigida a la mejora de una determinada variable, situación o problema actual, tales como estimular la creatividad en las diferentes disciplinas, trabajar la comprensión lectora, desarrollar unas competencias específicas, etc.

8. Diseño de una propuesta educativa o de un servicio que puede llevarse adelante en un centro escolar.

9. Propuesta y ejecución de un proyecto educativo o de una propuesta de intervención, relacionada con la mención que se ha cursado.

10. Evaluación de procesos, experiencias y proyectos educativos, servicios y políticas o perfiles profesionales (tutor/a, profesorado especialista, director/a, equipos y coordinación docente, etc.).

Estas líneas se concretarán en TEMAS, propuestos por los directores de los TFG.

Página 21 de 36

II. eranskina-A2. Haur Hezkuntzako eta Lehen Hezkuntzako Irakasle Graduetako GBLa egiteko lerroak

GBLak testuinguru baten barruan emango dira, irakaskuntza antolatzen den jakintza-arloen arabera, eta tutoreek proposatzen dituzten lerroetan, ondoko hauen artean:

1. Hezkuntza-gai batean sakontzen duen azterketa bat prestatzea: berrazterketa bibliografikoa eta iturrien berrazterketa.

2. Eskolatik kanpoko jardueren antolaketari, behar pedagogiko eta psikologikoei, errendimendu akademikoari, irakaskuntza-gaurkotzeari, ikasteko motibazioari eta abarrei dagokien diagnostiko bat, beharren analisi bat edo zerbitzuen ebaluazio bat egitea.

3. Hezkuntza-prozesuetan parte hartzen duten profesional guztien artean izan daitezkeen harremanen analisia: irakasleak, maila jakin bateko koordinatzaileak, laguntza-irakasleak, logopedak, orientatzaileak, eta abar. Hobetzeko proposamenak eta esperientziak.

4. Zientzia-eremu jakin batekin zerikusia duten hezkuntza-materialak aztertu, prestatu edo egokitzea.

5. Irakaskuntzaren plangintzarako, informazioa eta dokumentazioa erregistratzeko, eta gaitasunak ebaluatzeko eta neurtzeko tresnak garatzea.

6. Informazio-bilketa, datuen analisia eta emaitzen gaineko eztabaida biltzen dituen esku-hartze didaktiko baten diseinua eta exekuzioa.

7. Gaurkotasunezko aldaera, egoera edo arazo bat hobetzeko hezkuntza-jarduera baten proposamenaren edo proiektuaren diseinua: diziplina guztietan sormena bultzatzea, irakurmena lantzea, gaitasun zehatz batzuk garatzea, eta abar.

8. Hezkuntza proposamen baten edo ikastetxe batean eman daitekeen zerbitzu baten diseinua.

9. Egin den aipamenarekin lotutako hezkuntza-proiektu bat edo esku-hartze proposamen bat proposatzea eta exekutatzea.

10. Hezkuntza prozesu, esperientzia eta proiektuak, zerbitzu eta politikak edo soslai profesionalak (tutorea, irakasle berezitua, zuzendaria, irakaskuntza-taldeak eta koordinatzaileak, etab.) ebaluatzea.

Lerro hauek GBLetako zuzendariek proposatuko dituzten GAIETAN zehaztuko dira.

Página 22 de 36

Anexo II-B. Líneas para la elaboración de TFG en el Grado en Sociología Aplicada.

Los TFG estarán contextualizados en los diferentes campos de conocimiento en los que se organiza la docencia y en las LÍNEAS que los tutores propongan de entre las siguientes:

- Teoría sociológica.

- Métodos y técnicas de investigación social.

- Estructura y organizaciones sociales.

- Cambio, ideologías y movimientos sociales.

- Políticas públicas.

- Sociologías especializadas.

Estas líneas se concretarán en TEMAS, propuestos por los directores de los TFG.

Anexo II-C. Líneas para la elaboración de TFG en el Grado en Trabajo Social

Los TFG estarán contextualizados en los diferentes campos de conocimiento propios del Grado y en las LÍNEAS que los tutores propongan de entre las siguientes:

Análisis de las prácticas realizadas e identificación de sus límites y potencialidades.

Contribución al diseño y promoción de buenas prácticas del TS a partir de la experiencia adquirida.

Reflexión sobre los métodos de intervención utilizados y propuestas metodológicas innovadoras.

Identificación de ámbitos profesionales emergentes.

Identificación de áreas de investigación aplicada a la profesión para su continuidad en los estudios de posgrado.

Estas líneas se concretarán en TEMAS, propuestos por los directores de los TFG.

Página 23 de 36

Anexo III-A. Procedimiento asignación del TFG

1. La Facultad publica la oferta de temas y líneas de los TFG, con indicación de sus directores y áreas de trabajo, con al menos 7 horas de antelación al inicio del procedimiento de adjudicación. Asimismo, describe dicho procedimiento.

2. La oferta se realiza mediante un listado donde se identifica, por titulaciones, de manera unívoca cada uno de los TFG. Así, vista la oferta, los estudiantes deben realizar una lista propia de prelación de TFG según sus intereses.

3. La Facultad convoca a los estudiantes, por titulaciones, con al menos 7 días de antelación a su adjudicación, con indicación del aula, día y hora, si el procedimiento es presencial, o, en caso de un procedimiento informático, la forma y plazo de ejecución. La publicación de la convocatoria en el tablón de anuncios de la Facultad o en el tablón de anuncios de la página Web (http://www.unavarra.es/fac-humanasysociales/tablon-de-anuncios) será a todos los efectos considerada como la notificación de la misma a los estudiantes matriculados en el TFG.

4. Si la adjudicación se realiza en acto público, el estudiante que no pueda asistir al mismo, podrá delegar en un compañero del mismo Grado que lo represente. Para ello tendrá que cumplimentar, imprimir y firmar el impreso de delegación de elección de TFG que se incluye como adenda a este procedimiento.

5. La adjudicación, ya sea presencial o por medio de una procedimiento informático, se realiza por orden de mérito académico, según listado elaborado por la Sección de estudiantes. De esta manera:

Si la adjudicación se realiza de forma presencial, por turno, cada estudiante escogerá un TFG de entre los que no hayan sido todavía seleccionados por sus compañeros.

Si la adjudicación se realiza por medio de un procedimiento informático, se solicitará a los estudiantes que introduzcan el listado elaborado por ellos en el punto 2, a fin de realizar una asignación automática que atienda al orden de mérito y a los intereses particulares de los estudiantes.

6. El orden de mérito referido en el punto 5 anterior se realiza atendiendo al “Artículo 6. Calificaciones”, del Acuerdo por el que se aprueba la normativa reguladora de los procesos de evaluación de la Universidad Pública de Navarra (A.61/2011. Consejo de Gobierno 15-12-2011), donde se dice:

“1. En la Universidad Pública de Navarra, las calificaciones serán las reguladas por el Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

2. Sea cual sea el sistema de evaluación empleado, y de acuerdo a lo señalado en el punto anterior, para los estudiantes presentados a evaluación cada asignatura se calificará de 0 a 10, con un único decimal:

a) 0-4.9: Suspenso (SS)

b) 5.0-6.9: Aprobado (AP)

c) 7.0-8.9: Notable (NT)

Página 24 de 36

d) 9.0-10: Sobresaliente (SB)

e) 9,0-10: Matrícula de Honor (MH)”

Hay que hacer notar:

1. Que según la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de créditos de la Universidad Pública de Navarra (Resolución 1854/2008, de 29 de octubre, del Rector), los créditos reconocidos o transferidos, en forma de unidad evaluada y certificable, son consignados “en el nuevo expediente del estudiante con el literal, la tipología, el número de créditos y la calificación obtenida en el expediente de origen” (Artículo 4). Así, las calificaciones de asignaturas reconocidas forman parte de la baremación del expediente académico del estudiante, a excepción de las referidas en el punto 2 siguiente.

2. Que el reconocimiento por formación profesional no es objeto de baremación.

Según el Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior:

“Deberá ser objeto de reconocimiento, total o parcial, la formación práctica superada de similar naturaleza y, concretamente: a) Las prácticas externas curriculares en enseñanzas universitarias” (p. 137578)

Asimismo, según la Resolución 1644/2010, de 11 de noviembre, del Rector de la Universidad Pública de Navarra, por la que se ordena publicar la modificación de la “normativa de reconocimiento y transferencia de créditos de la Universidad Pública de Navarra”, aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de 11 de 2010:

“El reconocimiento de los créditos en enseñanzas superiores oficiales no universitarias, en enseñanzas universitarias no oficiales o por experiencia profesional de la universidad Pública de o laboral no incorporará calificación de los mismos, por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente” (p. 16060).

A estos efectos, hay que distinguir en un expediente las calificaciones “5,0 APROBADO” (cursadas en una universidad) o “5,0 APTO” (reconocimiento de créditos referido en el párrafo anterior).

Página 25 de 36

Anexo III-B: Delegación a un compañero de la elección de TFG

D./Dña. ___________________________________, DNI nº 12345678-A, estudiante (Nombre y dos APELLIDOS)

del Grado en ______________________________________________,

DELEGA en:

D./Dña. ___________________________________, DNI nº 12345678-B, estudiante (Nombre y dos APELLIDOS)

del mismo Grado, la elección del TFG.

Pamplona, ___ de _____ de 20___.

Fdo. _________________________________ (Nombre y dos APELLIDOS)

Página 26 de 36

Anexo IV-A. Campos o áreas de referencia para la elaboración de TFG en los Grados en Maestro en Educación Infantil y Primaria

Los campos o áreas a los que se hace referencia en la portada de los TFG son:

1. Pedagogía / Pedagogia 2. Psicología / Psikologia 3. Sociología / Soziologia 4. Lengua castellana / Gaztelania 5. Lengua vasca / Euskara 6. English / Inglés / Ingelesa 7. Français / Francés / Frantsesa 8. Matemáticas / Matematika 9. Geografía e Historia / Geografia eta Historia 10. Ciencias experimentales / Zientzia esperimentalak 11. Música / Musika 12. Educación plástica / Hezkuntza plastikoa 13. Educación física / Gorputz Hezkuntza 14. Informática educativa / Hezkuntza informatikoa

Se utilizará el término en la lengua propia o extranjera utilizada en el texto. Anexo IV-B. Campos o áreas de referencia para la elaboración de TFG en el Grado en Sociología Aplicada

Los campos o áreas a los que se hace referencia en la portada de los TFG son:

1. Teoría sociológica 2. Métodos y técnicas de investigación social 3. Estructura y organizaciones sociales 4. Políticas públicas. 5. Sociologías especializadas. 6. Cambio, ideologías y movimientos sociales

Se utilizará el término en la lengua propia o extranjera utilizada en el texto. Anexo IV-C. Campos o áreas de referencia para la elaboración de TFG en el Grado en Trabajo Social

Los campos o áreas a los que se hace referencia en la portada de los TFG son:

1. Sociosanitario. 2. Psicosocioeducativo. 3. Sociocultural. 4. Intergeneracional. 5. Autonomía personal y dependencia. 6. Prácticas deontológicas. 7. Igualdad de género. 8. Políticas sociales. 9. Gestión y organización. 10. Justicia social. 11. Inclusión social

Se utilizará el término en la lengua propia o extranjera utilizada en el texto.

Página 27 de 36

Anexo V. Portadas del TFG

Estas portadas están disponibles en la página Web de la Facultad (http://www.unavarra.es/fac-humanasysociales).

Anexo IV-A

Anexo IV-B

Anexo IV-C

Anexo IV-D

Anexo VI. Modelo de plantilla del TFG en los Grados en Maestro

Las plantillas están disponibles en la página Web de la Facultad (http://www.unavarra.es/fac-humanasysociales).

Página 28 de 36

Anexo VII-A. Rúbrica para el análisis de la competencia lingüística: C1 (dominio operativo eficaz)

I. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL NIVEL

1. Global

Es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos.

Sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada.

Puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales.

Puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.

2. Específica

2.1. Comprensión escrita

Comprende textos largos y complejos de carácter literario o basados en hechos, apreciando distinciones de estilo. Comprende artículos especializados e instrucciones técnicas largas, aunque no se relacionen con su especialidad.

2.2. Expresión escrita

Es capaz de expresarse en textos claros y bien estructurados, exponiendo puntos de vista con cierta extensión. Puede escribir sobre temas complejos en cartas, redacciones o informes, resaltando lo que considera que son aspectos importantes. Selecciona el estilo apropiado para los lectores a los que van dirigidos mis escritos.

2.3. Expresión oral

Presenta descripciones claras y detalladas sobre temas complejos que incluyen otros temas, desarrollando ideas concretas y terminando con una conclusión apropiada.

2.4. Comprensión auditiva

Comprende discursos extensos incluso, cuando no están estructurados con claridad y cuando las relaciones están sólo implícitas y no se señalan explícitamente. Comprende sin mucho esfuerzo los programas de televisión y las películas.

2.5. Interacción oral

Se expresa con fluidez y espontaneidad sin tener que buscar de forma muy evidente las expresiones adecuadas. Utiliza el lenguaje con flexibilidad y eficacia para fines sociales y profesionales. Formula ideas y opiniones con precisión y relaciona con destreza sus intervenciones con las de otros hablantes.

Página 29 de 36

II. RÚBRICA PARA EL ANÁLIS DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

Competencia Indicadores NO (0)

Casi nunca

(1)

Casi siempre

(2)

SÍ (3)

Total (T)

Apto

Comprensión escrita (Apto si T≥7)

Las referencias y citas se adecuan al contenido del trabajo

Las referencias y citas se adecuan al texto, introduciéndose mediante conectores adecuados

Ausencia de interpretaciones erróneas de textos originales utilizados en el trabajo

Conformidad del trabajo con las fuentes utilizadas

Expresión escrita

(Apto si T≥11)

Ausencia de faltas de ortografía o, en todo caso, presencia anecdótica

Ausencia de errores gramaticales o, en todo caso, presencia anecdótica

Uso adecuado de signos de puntuación

Estructura clara y coherente de la memoria

Alto nivel de cohesión

Uso de un registro lingüístico académico en la redacción escrita

Expresión oral

(Apto si T≥16)

Uso de un registro lingüístico académico en la exposición oral

Discurso cohesionado y coherente

Si es necesario, el estudiante cambia de registro al describir situaciones reales en el contexto escolar

Presenta descripciones claras y, en su caso, detalladas

Ausencia de expresiones ambiguas o polisémicas

Ausencia de voces o frases que se repiten mucho por hábito (muletillas)

Desarrolla ideas concretas relacionadas con el tema, relacionando los casos particulares con el objetivo general del trabajo

Uso de un vocabulario rico, diverso y propio, no exento de términos técnicos propios de las teorías que sustentan el trabajo

La conclusión se deduce de lo expuesto

Comprensión auditiva (Apto si T≥5)

El estudiante comprende las cuestiones que se le formulan, aún cuando no dispone de una respuesta pertinente

El estudiante responde de manera coherente a las preguntas que se le formulan

El estudiante es capaz de contestar adecuadamente a preguntas relativas al trabajo expuesto, formuladas en registro académico

Interacción oral (Apto si T≥7)

El estudiante interviene con reciprocidad con el director en las sesiones presenciales

En el turno de preguntas, el estudiante interviene con reciprocidad con los miembros del tribunal

El estudiante utiliza el lenguaje de manera flexible, adaptándolo a las exigencias del Grado al que opta.

El estudiante formula su punto de vista con precisión y relaciona con destreza sus intervenciones con las de los miembros del tribunal.

Calificación GLOBAL: ___APTO (si el estudiante tiene apto en los 5 apartados) / ___ NO APTO

Página 30 de 36

Eranskina VII-B. Hizkuntz gaitasuna aztertzeko agirira

I. MAILAREN DESKRIPZIO OROKORRA

1. Orokorra

Gai da era askotako testu luzeak irakurtzeko eta nolabaiteko eskakizun-mailari erantzuteko, eta gai da, orobat, testu horietan esanahi inplizituei antzemateko.

Badaki jariotasunez eta bat-batean gauzak adierazten, esapide egokia aurkitzeko ahalegin handia egiten ari denik sumatzen ez zaiola.

Hizkuntza malgutasunez eta eraginkortasunez erabil dezake, helburu sozial, akademiko eta profesionalekin.

Testu argiak, ongi egituratuak eta xeheak ekoizteko gai da, baita gai konplexuei buruzkoak ere, testuaren antolaketa-, artikulazio- eta koherentzia-mekanismoak zuzen erabiliz.

2. Berezia

2.1. Idatzizko ulermena

Gai da gertakarietan oinarritutako testuak edo literatura-testu luze eta konplexuak ulertzeko eta estiloak bereizteko. Gai da artikulu espezializatuak eta argibide tekniko luzeak irakurtzeko, bere eremukoak ez badira ere.

2.2. Idatzizko adierazpena

Gai da testu argi eta ongi egituratuak osatzeko, bere ikuspuntua luze-zabal adieraziz. Badaki gai konplexuak adierazten gutun, idazlan edo txostenetan, garrantzizkoen iruditzen zaizkion puntuak azpimarratuz. Gai da hartzaileari egokitutako estiloa erabiltzeko.

2.3. Ahozko adierazpena

Gai da deskribapen argiak eta xeheak egiteko gai konplexuei buruz, horiekin lotutako gaiak integratuz, zenbait puntu garatuz eta solasaldia egoki amaituz.

2.4. Ahozko ulermena

Gai da solasaldi luze bat ulertzeko, oso garbi egituratuta ez badago ere edo erlazioak oso esplizituak izan ez arren. Telebista-programak eta filmak neke handirik gabe ulertzen ditu.

2.5. Ahozko elkarreragina

Gai da naturaltasunez eta jarioz hitz egiteko, esapideen bila nabarmen luzatu gabe. Badaki hizkuntza gizarte- edo lanbide-erlazioetan malgu eta eraginkor erabiltzen. Badaki bere ideia eta iritziak zehatz adierazten eta bere adierazpenak beste solaskideenekin trebeziaz lotzen.

Página 31 de 36

II. HIZKUNTZA GAITASUNA AZTERTZEKO AGIRIA

Gaitasuna Adierazleak EZ (0)

Ia inoiz ere ez (1)

Ia beti (2)

BAI (3)

Osotara (O)

Gai

Idatzizko ulermena (Gai baldin eta

O≥7)

Erreferentziak eta aipuak lanaren edukiari egokitzen zaizkio

Erreferentziak eta aipuak testuari egokitzen zaizkio, horiek aurkeztuz lokailu egokien bitartez

Lanean erabilitako jatorrizko testuen irakurketa okerrik ez dago

Lana eta erabilitako iturriak bat datoz

Idatzizko adierazpena (Gai baldin eta

O ≥11)

Akats ortografikorik ez dago edo, egotekotan, ez da ohikoa.

Akats gramatikalik ez dago edo, egotekotan, ez da ohikoa.

Puntuazio-markak era egokian erabiltzen ditu.

Oroit-idazkiaren egitura argia eta koherentea.

Kohesio maila altua.

Hizkuntzaren erregistro akademikoa erabili du idatzizko lanean.

Ahozko adierazpena (Gai baldin eta

O ≥16)

Hizkuntzaren erregistro akademikoa erabili du ahozko azalpenean

Mintzaldi kohesionatua eta koherentea.

Beharrezko bada, ikasleak erregistroa aldatzen du egoera errealak deskribatzean eskolako testuinguruan.

Deskripzio argiak eta, behar denean, zehatzak egiten ditu.

Esamolde anbiguoen edo polisemikoen gabezia.

Ohiturak eraginda askotan errepikatzen diren hitz-betegarrien gabezia (makulu-hitzak)

Gaiarekin erlazionatuta dauden ideia zehatzak garatzen ditu, kasu partikularrak lanaren helburu orokorrarekin lotuz.

Hiztegi aberatsa, anitza eta egokia erabiltzen du, lana oinarritzen duten teorien hitz teknikoak salbuetsi gabe.

Ondorioa azaldutakotik ondorioztatzen da.

Ahozko ulermena (Gai baldin eta

O ≥5)

Ikasleak egiten zaizkion galderak ulertzen ditu, nahiz eta zenbaitetan erantzun egokirik ez izan.

Ikasleak koherentziaz erantzuten die egiten zaizkion galderei.

Ikaslea gai da era egokian erantzuteko azaldu duen lanarekin erlazionatutako galderei, erregistro akademikoan egindakoak beraiek.

Ahozko elkarreragina (Gai baldin eta

O ≥7)

Presentziazko saioetan ikasleak parte hartzen du zuzendariarekin elkarri eraginez.

Galderen unean, ikasleak parte hartzen du epaimahaiko kideekin elkarri eraginez.

Ikasleak hizkuntza malgutasunez darabil, aukeratu duen Graduaren eskakizunei egokituz.

Ikasleak bere ikuspuntua zehaztasunez azaldu eta trebetasunez erlazionatzen ditu bere hitzak epaimahaiko kideen parte hartzeekin.

OROTARIKO kalifikazioa: ___GAI (baldin eta ikaslea gai bada 5 alorretan) / ___ EZ GAI

Página 32 de 36

Anexo VIII-A1. Inscripción de la defensa del TFG

El documento para la inscripción está disponible en la página Web de la Facultad (http://www.unavarra.es/fac-humanasysociales).

Anexo I. Inscripción de la defensa del TFG

I. Eranskina. GBLaren defentsaren inskripzioa

APELLIDOS / DEITURAK: NOMBRE / IZENA: TELEFONO MOVIL / SAKELAKO TELEFONOA: E-MAIL / E-MAILA:

En mi condición de futuro egresado deseo seguir recibiendo información sobre ofertas de trabajo, cursos jornadas, reuniones y poder estar en contacto con otros egresados de mi promoción u otras promociones, así como cualquier información institucional de la Universidad, a cuya finalidad facilito los datos que constan en el presente documento.* En caso de que no desee recibir la información citada marque la casilla.

Aurki Unibertsitate honetako tituluduna izango naizenez, informazioa jasotzen jarraitu nahi dut lan eskaintzei, ikastaroei, jardunaldiei eta bilerei buruz. Nire promozioan edo beste promozio batzuetan unibertsitateko beste tituludun batzuekin harremanean jarraitu nahi dut eta Unibertsitatearen informazio instituzionala jasotzen jarraitu eta, horretarako, ematen dizkizuet agiri honetan azaltzen diren datuak.* Aipatu informazioa jaso nahi ez baduzu, marka jarri laukitxo honetan.

TÍTULO DEL TFG / GBLaren IZENA:

……………………..............................................................................................................................................................................................................

..……………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………

Solicita examinarse de su TFG / GBLaren azterketa egin nahi dut - En el periodo de defensa de TFG / GBLaren defentsa aldian: - Defenderlo en el siguiente idioma / Hizkuntza honetan defenditzeko: Castellano Euskera Inglés Francés

Estudiante / Ikaslea Vº Bº Director / Zuzendariak O. E.

Fdo./ Stua.: ............................................ Fdo./ Stua.:.........................................

Pamplona, a .......de ..........................de 201..... / Iruñean, 201... (e)ko ........................... aren ........ (e)(a)n

Registro de Entrada / Sarrera erregistroa

SR./A. DIRECTOR/A- DEL DEPARTAMENTO ....................................................................SAILAko ZUZENDARIA Jn./And.

* De conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos de carácter personal que usted cumplimente en este formulario se incorporarán al fichero denominado “Sistema de Información de Gestión Académica”, creado por Resolución 731/2005, de 29 de junio, del Rector de la Universidad (BON Nº 100, de 22 de agosto de 2005). El interesado podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante instancia presentada en el Registro General de la Universidad, dirigida al Secretario General de la Universidad Pública de Navarra.

* Norberaren Datuak Babesteko abenduaren 13ko 15/1999 Lege Organikoaren 5. artikuluak ezarritakoarekin bat etorriz, inprimaki honetan idazten dituzun datu pertsonalak “Irakaskuntza Kudeaketarako Informazio Sistema” izeneko fitxategian jasoko dira, zeina errektoreak emandako 2005eko ekainaren 29ko 731/2005 Ebazpenaren bidez sortu baitzen (100 zenbakidun N.A.O., 2005eko abuztuaren 22koa). Interesdunak sarbide, zuzenketa eta deuseztatze-eskubideak erabiltzeko aukera izango du Nafarroako Unibertsitate Publikoaren Erregistro Orokorrean eskabidea egin, eta idazkia Nafarroako Unibertsitate Publikoko Idazkari Nagusiar zuzenduz.

Página 33 de 36

Anexo VIII-A2. Solicitud de actuación de un tribunal para la defensa de TFG que no ha recibido el visto bueno de su director/a para la inscripción

El documento para la autorización, en su caso, de acceso abierto está disponible en la página Web de la Facultad (http://www.unavarra.es/fac-humanasysociales).

Anexo VIII-A2. Solicitud de actuación de un tribunal para la defensa de TFG que no ha recibido el visto bueno de su director/a para la inscripción

Estudiante / Ikaslea

Título TFG / GGL-Izenburua

Grado / Gradu

Idioma / Hizkuntza

Director-a / Zuzendaria

Firmado / Sinatura: (Estudiante / Ikaslea)

DR. DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

GIZA ETA GIZARTE ZIENTZIEN FAKULTATEA DEKANO DK.

Página 34 de 36

Anexo VIII-B. Autorización de acceso abierto y restringido del TFG

El documento para la autorización, en su caso, de acceso abierto está disponible en la página Web de la Facultad (http://www.unavarra.es/fac-humanasysociales).

Anexo II. Autorización de acceso abierto y restringido II. Eranskina. Sarbide irekia eta murriztua baimena

Autorización para la publicación en el Repositorio Institucional de

Trabajos Fin de Grado presentados y defendidos en........................

................................................................................................................de

la Universidad Pública de Navarra.

D/Dª............................................................................................................

autor(a) y D/Dª..........................................................................................

profesor(a) director(a) del TFG titulado ................................................

...................................................................................................................

AUTORIZAN el depósito de este TFG en el Repositorio Institucional de la Universidad para ser consultado en acceso abierto

AUTORIZAN el depósito de este TFG en el Repositorio Institucional de la Universidad con un periodo de embargo de seis meses por ser susceptible de futuras publicaciones o investigaciones. Transcurrido ese plazo pasará a ser consultado en acceso abierto. Durante el periodo de embargo sólo será consultable la reseña bibliográfica y el resumen.

AUTORIZAN el depósito de este TFG en el Repositorio Institucional de la Universidad con un periodo de embargo de 5 años por contener información confidencial o estar sujeto a posible patente. Transcurrido ese plazo pasará a ser consultado en acceso abierto. Durante el periodo de embargo sólo será consultable la reseña bibliográfica y el resumen.

La consulta y el uso de este TFG se autoriza únicamente para fines de conservación, estudio e investigación sin finalidad lucrativa, y no se podrá reutilizar el texto más que en breves citas, indicando siempre el autor y la fuente, según reza la Ley 23/2006, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Los autores de los TFG depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad conservan todos sus derechos de autor y, por tanto pueden hacer uso de su trabajo como estimen oportuno (publicarlo en medios comerciales, depositarlo en otros repositorios, etc.).

Baimena, Nafarroako Unibertsitate Publikoko

........................................................................................................

...............................................................................................(e)an

aurkeztutako eta defenditutako gradu amaierako lanak

Erakunde-biltegian argitaratzeko.

.....................................................................................jauna/andrea

egilea eta ....................................................................jauna/andrea

..........................................................................................................

izeneko GALa zuzendu duen irakaslea.

Biek baimena ematen dute GAL hau Unibertsitatearen Erakunde-biltegian gordetzeko, libreki kontsultatu ahal izateko.

Biek baimena ematen dute GAL hau Unibertsitatearen

Erakunde-Biltegian gordetzeko, sei hilabeteko bahitura aldiarekin, etorkizunean argitalpenak egiteko edo ikerketak egiteko bidea eman dezakeelako. Epe hori bukatutakoan, libreki kontsultatzen ahalko da. Bahitura aldian erreseina bibliografikoa eta laburpena baizik ezingo dira kontsultatu.

Biek baimena ematen dute GAL hau Unibertsitatearen Erakunde-Biltegian gordetzeko, 5 urteko bahitura aldiarekin, informazio konfidentziala daukalako edo etorkizunean patente baterako bidea eman dezakeelako.. Epe hori bukatutakoan, libreki kontsultatzen ahalko da. Bahitura aldian erreseina bibliografikoa eta laburpena baizik ezingo dira kontsultatu.

GAL hau kontsultatu eta erabiltzea baimenduta dago irabazi asmorik gabeko kontserbazio, ikasketa edo ikerketarako, eta testua ezingo da berrerabili aipu laburretan baizik, egilea eta iturria aipatuz beti, 23/2006 Legeak, Jabetza Intelektualaren Legearen testu birbildua aldatzen duenak, ezartzen duenaren arabera. Unibertsitatearen Erakunde-biltegian gordetako GALen egileek beren egiletza-eskubide guztiak gordetzen dituzte, eta beraz, beren lanak nahi erara erabiltzen ahal dituzte (komunikabide komertzialetan argitaratu, beste biltegi batzuetan gorde, eta abar).

Estudiante / Ikaslea Vº Bº Director / Zuzendariak O. E. Fdo./ Stua. : ............................................... Fdo./Stua.: ....................................................

Pamplona, a .......de ..........................de 201..... / Iruñean, 201... (e)ko ........................... aren ........ (e)(a)n

Página 35 de 36

Anexo IX-A. Rúbrica de evaluación: ESTUDIOS EMPÍRICOS

1. Evaluación

(0)Totalmente

en desacuerdo

(1) En

desacuerdo

(2) De

acuerdo

(3)Totalmente

de acuerdo

1. El trabajo desarrollado contiene elementos originales y se

evidencia que la redacción es propia; se trasladan a los anexos

documentos ajenos (programaciones, disposiciones legales, libros

de texto, textos en soporte digital, gráficos y tablas, fotografías,

transcripciones de entrevistas o de grupos de discusión, etc.)5

2. Se justifica el interés, finalidad y objetivos del estudio en la

formación de las competencias propias del Grado

3. Está bien delimitado el problema abordado y se señalan de forma

precisa las preguntas y los objetivos

4. El marco teórico es relevante, apropiado y se presenta de manera

comprensible

5. El método es claro y adecuado para desarrollar el estudio

6. Se muestran claramente los resultados y se discute su alcance

7. Existe correspondencia entre la finalidad, los objetivos del

estudio y los documentos que se aportan

8. Las conclusiones son precisas y responden a las preguntas

planteadas; se señalan, en su caso, cuestiones abiertas

9. Las referencias bibliográficas están actualizadas, ajustadas a

estudios relevantes sobre el tema y se prima la pertinencia para el

trabajo realizado sobre la extensión

10. Las respuestas a las cuestiones planteadas por el tribunal son

coherentes y correctas, reconociendo, en su caso, posibles

deficiencias del trabajo

Puntuación TOTAL: _____

2. Calificación cualitativa y cuantitativa del estudiante

Calificación

cualitativa

Calificación

cuantitativa Puntuación

Suspenso

0 0-2

1 3-5

2 6-8

3 9-11

4 12-15

Aprobado 5 16-18

6 19-21

Notable 7 22-24

8 25-26

Sobresaliente 9 27-28

10 29-30

¿Propone la concesión de “Matrícula de honor” al estudiante? ___Sí; ___No

Si se ha respondido afirmativamente, señale de manera justificada cuáles de los 10 ítems de la rúbrica son

especialmente relevantes:

3. Sugerencias para el estudiante (en el caso de “suspenso”)

Las consideraciones que se incluyen aquí deben poner especial énfasis en los aspectos que se han valorado como

débiles, explicando las debilidades que se han identificado y recomendando, si es posible, modos de mejorar el texto o,

en su caso, sugiriendo un cambio de orientación o de carácter (empírico o teórico).

5 La detección de plagio supone automáticamente el suspenso del trabajo.

Página 36 de 36

Anexo IX-B. Rúbrica de evaluación: ESTUDIOS TEÓRICOS

1. Evaluación

(0)Totalmente

en desacuerdo

(1) En

desacuerdo

(2) De

acuerdo

(3)Totalmente

de acuerdo

1. El trabajo desarrollado contiene elementos originales y se

evidencia que la redacción es propia; se trasladan a los anexos

documentos ajenos (programaciones, disposiciones legales, libros

de texto, gráficos y tablas, fotografías, transcripciones de

entrevistas o de grupos de discusión, etc.)6

2. Se justifica el interés, finalidad y objetivos del estudio en la

formación de las competencias propias del Grado

3. Se explica el marco teórico del estudio de forma clara e

inteligible y sus implicaciones para el campo de aplicación del

Grado

4. Se justifica la relevancia del estudio en relación con otros

estudios teóricos del mismo campo

5. Se explica de manera fundamentada la posición del autor en el

estudio, sin hacer referencia a creencias u opiniones personales

6. Existe correspondencia entre la finalidad y los objetivos del

estudio y la estructura y contenido del trabajo

7. Las aportaciones prácticas facilitan la comprensión del alcance

del estudio realizado

8. Las conclusiones son precisas y responden a la finalidad y

objetivos planteados; se señalan, en su caso, cuestiones abiertas

9. Las referencias bibliográficas están actualizadas, ajustadas a

estudios relevantes sobre el tema y se prima la pertinencia para el

trabajo realizado sobre la extensión

10. Las respuestas a las cuestiones planteadas por el tribunal son

coherentes y correctas, reconociendo, en su caso, posibles

deficiencias del trabajo

Puntuación TOTAL: _____

2. Calificación cualitativa y cuantitativa del estudiante

Calificación cualitativa Calificación cuantitativa Puntuación

Suspenso

0 0-2

1 3-5

2 6-8

3 9-11

4 12-15

Aprobado 5 16-18

6 19-21

Notable 7 22-24

8 25-26

Sobresaliente 9 27-28

10 29-30

¿Propone la concesión de “Matrícula de honor” al estudiante? ___Sí; ___No

Si se ha respondido afirmativamente, señale de manera justificada cuáles de los 10 ítems de la rúbrica son

especialmente relevantes:

3. Sugerencias para el estudiante (en el caso de “suspenso”)

Las consideraciones que se incluyen aquí deben poner especial énfasis en los aspectos que se han valorado como

débiles, explicando las debilidades que se han identificado y recomendando, si es posible, modos de mejorar el texto o,

en su caso, sugiriendo un cambio de orientación o de carácter (empírico o teórico).

6 La detección de plagio supone automáticamente el suspenso del trabajo.