NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153...

74
ACTA SESIÓN Nº 8/15 COMISIÓN TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO DE VALLADOLID (23 de septiembre de 2015) En la ciudad de Valladolid, siendo las nueve horas y treinta minutos del día veintitrés de enero de dos mil quince, se reunió en la Sala de Juntas de la 7ª Planta del Edificio Administrativo de Usos Múltiples, en segunda convocatoria, la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo, bajo la Presidencia del Secretario Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, D. Luis Ángel González Agüero, con la asistencia de los siguientes miembros-vocales: Jefes de Servicio Territorial de la Delegación Territorial: - D. Félix Romanos Marín - Servicio Territorial de Fomento - D. José Ignacio Rodríguez Calvo - Servicio Territorial de Cultura. - Dª. Silvia Juez Juárez - Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo. - D. Jesús Cortes del Amo. Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería - Dª María Victoria Diez Arce. Servicio Territorial de Sanidad Centro Directivo en materia de Urbanismo - Dª Mercedes Casanova Roque Administración General del Estado: - Dª. Isabel Catalina Herrero – Confederación Hidrográfica del Duero. Representante de la Diputación Provincial: - D. Luis Torroglosa Martínez Representante de sindicatos: - Dª. Blanca Casado Placer - Eva Miguel Cuñado Representante de asociaciones empresariales: - D. Alberto López Soto - 1 - Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Transcript of NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153...

Page 1: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

ACTA SESIÓN Nº 8/15COMISIÓN TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO DE VALLADOLID

(23 de septiembre de 2015)

En la ciudad de Valladolid, siendo las nueve horas y treinta minutos del día veintitrés de enero de dos mil quince, se reunió en la Sala de Juntas de la 7ª Planta del Edificio Administrativo de Usos Múltiples, en segunda convocatoria, la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo, bajo la Presidencia del Secretario Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, D. Luis Ángel González Agüero, con la asistencia de los siguientes miembros-vocales:

Jefes de Servicio Territorial de la Delegación Territorial:- D. Félix Romanos Marín - Servicio Territorial de Fomento- D. José Ignacio Rodríguez Calvo - Servicio Territorial de Cultura.- Dª. Silvia Juez Juárez - Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo.- D. Jesús Cortes del Amo. Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería- Dª María Victoria Diez Arce. Servicio Territorial de Sanidad

Centro Directivo en materia de Urbanismo- Dª Mercedes Casanova Roque

Administración General del Estado: - Dª. Isabel Catalina Herrero – Confederación Hidrográfica del Duero.

Representante de la Diputación Provincial:- D. Luis Torroglosa Martínez

Representante de sindicatos:- Dª. Blanca Casado Placer- Eva Miguel Cuñado

Representante de asociaciones empresariales:- D. Alberto López Soto

Representante de organizaciones agrarias:- D. Gregorio Sanz Muñoz

Representante de ONGS:- Fernado Polanco Uya

Representante de colegios profesionales competentes en prevención ambiental:- Don Ricardo de la Cal Santamaría

Representante del colegio de secretarios:- Don Francisco Ginés Ortiz Barriuso

- 1 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 2: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

Asesores: D. Carlos de Andrés Montalvo Navarro, Dª. Pilar Antolín Fernández, D. Francisco Javier Caballero Villa, Don Jesús Hernández Duque, técnicos de la Delegación Territorial.

Invitados: Don Carlos J. Moreno Montero (representante de la Comisión intercolegial de ingenieros industrialesDon Javier Muñoz Alvarez (representante del Colegio de Caminos, Canales y Puertos)

Secretaria: Doña Noelia Díez Herrezuelo

Al existir quórum suficiente, se declaró constituida la Comisión y abierta la sesión por el Presidente.

Hecho lo cual se procedió al examen de los puntos incluidos en el orden del día.

I.- LECTURA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESION ANTERIOR.

Conocido por todos los asistentes el contenido del Acta de la sesión anterior, celebrada el día 29 de julio de dos mil quince, y no formulándose a su texto enmienda o corrección alguna, fue aprobada por unanimidad.

II.- ESTUDIO Y RESOLUCIÓN DE ASUNTOS COMPRENDIDOS EN EL ORDEN DEL DÍA.

Acto seguido, se entró en el estudio y resolución de los asuntos que integraban el

segundo punto del orden del día, comenzando por el capítulo “A) URBANISMO”:

1.- Planeamiento

A.1.1 .- MODIFICACION PLAN GENERAL ARTICULO 5.6.10 NORMATIVA .- TORDESILLAS .- (EXPTE. CTU 22/15 ).

Convocados los representantes del municipio interesado en el presente asunto, a las nueve horas y treinta minutos, los mismos no comparecieron.

Examinada la documentación administrativa y técnica que obra en el expediente de referencia, del que son:

- 2 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 3: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- El objeto del presente documento es la modificación del art. 5.6.10 de la normativa del PGOU a fin de permitir la materialización del uso residencial en plantas bajo cubierta sin necesidad de tener que estar ligada y vinculada a la vivienda inmediatamente inferior pudiendo constituir viviendas independientes.

Las ordenanzas afectadas son: Multifamiliar en manzana cerrada, Unifamiliar en manzana cerrada, Montico adosada y Montico aislada. La ordenanza del Casco Histórico, se regula por la ordenanza recogida en el PECH, y en este caso sí que se permite el uso residencial independiente en la planta bajo cubierta.

La justificación de la modificación propuesta que motiva el interés público de la misma se basa en una serie de cuestiones que evitará diferencias a la hora de materializar el aprovechamiento de un solar, posibilitará la edificación de muchos solares con viviendas acordes a las necesidades de la población, permitirá tipologías acordes entre unas y otras ordenanzas y posibilitará la legalización de viviendas ya construidas, entendiéndose que todas estas cuestiones justifican sobradamente el interés público de la modificación.

Se cumple el art. 173 ya que el parámetro del número de viviendas no se regula entre las condiciones de edificación y la edificabilidad, en el caso de edificios de nueva construcción computaría de igual manera en un caso y en otro, y en edificios ya construidos se regulaba por sólido capaz, por lo que no influye.

SEGUNDO.- La aprobación inicial del presente expediente, se produjo por el Pleno de la Corporación según lo dispuesto por el art. 22.2.c) de la Ley 7/85, de 2 de abril en sesión celebrada el día 17 de febrero de 2015, de acuerdo con el quórum exigido por el artículo 47.2.ll) del citado texto legal.

TERCERO.- Se ha dado cumplimiento al preceptivo trámite de información pública mediante la inserción de anuncios en el Boletín Oficial de Castilla y León de fecha 2 de marzo de 2015, en el Norte de Castilla de 27 de febrero de 2015, en el tablón de edictos del municipio y en la página web del Ayuntamiento, durante el cual se presentó una alegación.

CUARTO.- Figura en el expediente informe emitido por la Secretaría Municipal, dándose así cumplimiento a lo dispuesto en el art. 54 del Real Decreto Legislativo 781/86, así como en el artículo 173.1 del Reglamento de Organización, Funcionamiento, y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales.

QUINTO.- De conformidad con el art. 52.4 de la LUCyL, constan en el expediente los siguientes informes exigidos por la normativa que resulta de aplicación:

Comisión de Patrimonio Cultural de fecha 11/03/2015, favorable. CHD de fecha 14/04/2015, favorable Subdelegación de Gobierno de fecha 27/02/2015, favorable Diputación, Servicio de urbanismo de fecha 23/02/2015, S.T. de Fomento, sección de carreteras de fecha 16/02/2015, favorable S. T. de Fomento emitido el 6 de abril de 2015 que señala las siguientes

prescripciones:

- 3 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 4: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

1.- Se deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que se aprueba la Instrucción Técnica Urbanística 1/2011 (BOCyL de 11 de marzo de 2011), sobre emisión de informes previos en el procedimiento de aprobación de los instrumentos de planeamiento urbanístico. Dichos informes deberán ser emitidos en sentido favorable a fin de poder pronunciarse sobre la aprobación definitiva del presente documento, o bien justificar su innecesaridad por no concurrir afecciones en su respectivo ámbito sectorial, de acuerdo con la citada Instrucción, aportando para ello certificado municipal suscrito por el Secretario.

2.- Aunque en el documento presentado se aporta la justificación de la innecesariedad de realizar una zonificación acústica debido al objeto de la modificación, dicha innecesariedad deberá ser aportada por el Ayuntamiento y aprobada por el Pleno de la Corporación según lo dispuesto por el artículo 22.2.c) de la Ley 7/85, de Bases de Régimen Local.

3.- Se aportarán las páginas de la memoria y de las ordenanzas afectadas por el cambio propuesto con la nueva redacción.

SEXTO.- El acuerdo de aprobación provisional se adoptó en sesión celebrada el día 28 de julio de 2015.por el Pleno del Ayuntamiento, según lo dispuesto en la Ley 7/85, de 2 de abril.

SEPTIMO.- Mediante escrito de su Alcalde-Presidente con registro de entrada en esta Administración del día 26 de agosto de 2015, fue remitida la documentación relativa a este expediente, a los efectos de resolver sobre su aprobación definitiva.

OCTAVO.- El Servicio Territorial de Fomento elaboró el correspondiente informe, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 5.3 del Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- Corresponde a la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Valladolid, de acuerdo con el artículo 3.1.d), del Decreto 24/2013, de 27 de junio, aprobar definitivamente el presente expediente.

SEGUNDO.- A la vista de la documentación aportada por el Ayuntamiento puede procederse a la aprobación definitiva del presente expediente, observándose, no obstante, ciertas deficiencias que deberán subsanarse.

VISTA la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobado mediante Decreto 22/2004, de 29 de enero, el Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo, el Plan General de Ordenación Urbana de Tordesillas, y demás disposiciones de aplicación.

Por lo expuesto y en su virtud,

LA COMISION TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO, acuerda, por unanimidad, y de conformidad con la propuesta formulada por el Servicio Territorial de

- 4 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 5: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

Fomento APROBAR DEFINITIVAMENTE la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana del artículo 5.6.10 de la Normativa de Tordesillas dentro del trámite previsto en el artículo 161 del Decreto 22/2004, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, CONDICIONANDO no obstante, su publicación, y por tanto su vigencia y ejecutividad, conforme a lo exigido en los Art. 60 y 61 de la Ley 5/1999, de 8 de abril de Urbanismo de Castilla y León, a que se aporte certificado municipal de correspondencia del soporte digital del documento con el soporte papel.

A.1.2 .- MODIFICACION NORMAS URBANISTICAS SECTOR 3 .- TRASPINEDO .- (EXPTE. CTU 13/14 ).

Convocados los representantes del municipio interesado en el presente asunto, a las nueve horas y treinta y cinco minutos, los mismos no comparecieron.

Examinada la documentación administrativa y técnica que obra en el expediente de referencia, del que son:

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- El municipio de Traspinedo tiene una población de 1.117 habitantes y cuenta con Normas Urbanísticas Municipales aprobadas definitivamente el 28 de marzo de 2004.

La presente modificación está promovida por Carlos García Fadrique y tiene como objeto establecer una nueva delimitación del Sector de Suelo Urbanizable Delimitado S-3 debido a que se propone el cambio en la clasificación de suelo de una parcela actualmente incluida en el Sector, pasando de Suelo Urbanizable Delimitado a Suelo Urbano Consolidado, así como establecer una nueva Actuación Aislada de Urbanización y Normalización Nº7 (NF-7) para incluir la mencionada parcela.

El Sector S-3 tiene con la actual delimitación una superficie de 40.492 m² y lo que se pretende es excluir del mismo una parcela de 3.405 m², ubicada en el lindero suroeste y con frente en la Calle Nueva nº8, cuyo propietario es el promotor de esta Modificación Puntual, quedando dicha parcela clasificada como Suelo Urbano Consolidado e incluida en la Actuación Aislada de Urbanización y Normalización Nº7 (NF-7).

Se establece para la parcela incluida en Suelo Urbano Consolidado la Ordenanza de Unifamiliar Aislada y se incluye en la Actuación Aislada (NF-7) para realizar las actuaciones de urbanización para que los terrenos alcancen la condición de solar y para realizar actuaciones de normalización de fincas por la apertura de un tramo de vial que atraviesa la parcela que estaba establecido en la ficha del Sector S-3 como determinación de ordenación general vinculante.

La Actuación Aislada NF-7 tiene una superficie de 4.008,80 m² y se establece una edificabilidad máxima de 681 m² y un máximo de 4 viviendas.

La justificación de la conveniencia de la modificación se basa en que los terrenos que se pretenden clasificar como Suelo Urbano Consolidado tienen la condición de solar ya que

- 5 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 6: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

cuentan con todos los servicios urbanos necesarios o pueden alcanzarlos mediante una actuación de gestión urbanística aislada.

El interés público se justifica en base a lo citado anteriormente y en el cumplimiento del art. 173 del RUCyL en el sentido de que no existe incremento de superficie edificable con destino privado ni de densidad de población, ya que no se modifican las condiciones de aprovechamiento.

SEGUNDO.- La aprobación inicial del presente expediente, se produjo por el Pleno de la Corporación según lo dispuesto por el art. 22.2.c) de la Ley 7/85, de 2 de abril en sesión celebrada el día 4 de mayo de 2014, de acuerdo con el quórum exigido por el artículo 47.2.ll) del citado texto legal.

TERCERO.- Se ha dado cumplimiento al preceptivo trámite de información pública mediante la inserción de anuncios en el Boletín Oficial de Castilla y León de fecha 18 de marzo de 2014, el Norte de Castilla de 10 de marzo de 2014, en el tablón de edictos del municipio y en la página web de la Diputación durante el cual no se presentaron alegaciones.

CUARTO.- Figura en el expediente informe emitido por la Secretaría Municipal, dándose así cumplimiento a lo dispuesto en el art. 54 del Real Decreto Legislativo 781/86, así como en el artículo 173.1 del Reglamento de Organización, Funcionamiento, y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales.

QUINTO.- De conformidad con el art. 52.4 de la LUCyL, constan en el expediente los siguientes informes exigidos por la normativa que resulta de aplicación:

-Confederación Hidrográfica del Duero- informe favorable de fecha 17 de marzo de 2014.-Subdelegación del Gobierno en Valladolid, Área de industria y Energía- Informe favorable del 26 de febrero de 2014.-Comisión Territorial de Patrimonio Cultural- Informe favorable en sesión celebrada el 12 de marzo de 2014.-Servicio Territorial de Medio Ambiente- Informe de fecha 1 de julio de 2014 indicando que no existen elementos del valor del medio natural que puedan verse afectados por la modificación propuesta.-Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León- Informa el 26 de enero de 2014 indicando que el municipio no tiene riesgo de inundaciones, tiene riesgo bajo de incendios forestales y riesgo medio de accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y que por tanto deberá hacerse un análisis de riesgos sobre las zonas que se pretende actuar, en el que se incluyan tanto los riesgos naturales como los tecnológicos.-ADIF- informe favorable de fecha 26 de febrero de 2014.-Diputación de Valladolid – Sección de Urbanismo informa el 7 de marzo de 2014.-Servicio Territorial de Fomento- Informe de fecha 10 de abril de 2014 en el cual se indicó lo siguiente:

“1.- Se deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que se aprueba la Instrucción Técnica Urbanística 1/2011 (BOCyL de 11 de marzo de 2011), sobre emisión de informes previos en el procedimiento de aprobación de los instrumentos de planeamiento urbanístico. Dichos informes deberán ser emitidos en sentido favorable a fin de poder pronunciarse sobre la aprobación definitiva del presente documento, o bien justificar su innecesaridad por no concurrir afecciones en su respectivo ámbito sectorial.

- 6 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 7: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

2.- De acuerdo con los artículos 7 y 8 de Ley 5/2009, de 4 junio, del Ruido de Castilla y León se deberá aportar una zonificación acústica del territorio objeto de modificación o bien señalar su innecesaridad. La misma deberá ser incorporada al instrumento de planeamiento, siendo necesaria la aprobación por el Pleno de la Corporación según lo dispuesto por el artículo 22.2.c) de la Ley 7/85, de Bases de Régimen Local.

3.- La presente modificación establece una nueva delimitación del Sector de Suelo Urbanizable S-3 para excluir del mismo la parcela ubicada en la Calle Nueva nº8, justificada en que dicha parcela cumple con las condiciones reguladas en los artículos 24 y 25 del RUCyL para poder ser clasificada como Suelo Urbano Consolidado, sin embargo no se han presentado planos que justifiquen dichas condiciones y que reflejen las infraestructuras existentes, lo que deberá subsanarse.

Así mismo, es necesario señalar que las parcelas colindantes y con frente a la misma calle (los nº6 y nº10 de la Calle Nueva, ésta última ocupada por una vivienda existente), cuentan con las mismas condiciones que la parcela que se pretende incluir dentro de la categoría de Suelo Urbano Consolidado, sin embargo no han sido incluidas en la presente Modificación Puntual, por lo que se tendrá en cuenta y se reflejará en la documentación.

4.- La nueva delimitación establecida para el Sector 3 da lugar a una nueva parcela en la parte posterior de la que se clasifica como Suelo Urbano Consolidado, que tiene un fondo de unos 7,5 metros, por lo que deberá justificarse que ésta nueva parcela cuenta con dimensiones suficientes para ser edificable. En caso contrario, se revisará la ubicación de los viales vinculantes interiores al mismo, para que todas las parcelas incluidas en su interior tengan un fondo suficiente para ser edificables.

5.- El vial que se abre en la parcela de la Calle Nueva nº8, incluida en Suelo Urbano Consolidado, tendrá continuidad con la Calle José Zorrilla y seguirá su misma trayectoria.

Se considerará la posibilidad de establecer los viales interiores al Sector sólo vinculantes en la conexión y continuidad con los viales existentes exteriores al Sector y orientativos en el resto, para no comprometer posibles variaciones en el trazado viario propuesto en la redacción del Plan Parcial que establezca la ordenación detallada del Sector.

6.- La Actuación Aislada nº7 deberá incluir todos los terrenos en los que sea necesario realizar actuaciones de urbanización para que las parcelas alcancen la condición de solar. En particular, no se ha incluido el vial de la Calle Nueva en toda su anchura a partir de la intersección con la Calle José Zorrilla, constando en la documentación presentada que no se encuentra urbanizado.

7.- El artículo 122 del RUCyL establece un porcentaje de la edificabilidad residencial de cada sector de suelo urbanizable que debe reservarse para la construcción de viviendas con protección pública con un mínimo del 30 por ciento, sin embargo para el Sector S-3 modificado se establece un 10 por ciento, por lo que deberá ser subsanado ya que de conformidad con la Disposición Transitoria 1ª del RUCyL: “las modificaciones de cualesquiera instrumentos de planeamiento urbanístico deben también cumplir lo dispuesto en este Decreto, si bien tan sólo en aquellas determinaciones que sean objeto de modificación”

8.- Respecto a la documentación:

En cumplimiento de lo señalado en el artículo 169 del RUCyL, se presentará toda la documentación de las Normas Urbanísticas Municipales que se modifica, en su estado actual y modificado, a la misma escala, tamaño y grafismo. Entre otros, la ficha modificada del Sector S-3 y el plano nº5 de “Ordenación del Suelo Urbano y Urbanizable”.

El plano de la NF-7 se presentará a la misma escala, tamaño y grafismo que el resto de las Actuaciones Aisladas incluidas en las Normas Urbanísticas Municipales.

En la documentación presentada se denomina al Sector S-3 modificado como S-31, al respecto será necesario aclarar si se trata de una errata o, en caso contrario, se incluirá dicho cambio de la denominación del Sector como uno de los objetos de la Modificación.

- 7 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 8: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

La determinación de ordenación general de “Viario Mínimo Vinculante” establecida en el apartado 3.6.2 de la Memoria de la Modificación, se reflejará de igual manera que en la ficha vigente del Sector, en caso de que dichos viarios sigan teniendo la consideración de vinculantes.

En los parámetros de Ordenación General establecidos para la Actuación Aislada NF-7 se eliminarán la densidad máxima de viviendas, el aprovechamiento medio máximo y las tipologías y deberá incluirse la Ordenanza de aplicación, que en todo caso se corresponderá con la reflejada en el plano de ordenación y en las Normas Urbanísticas Municipales vigentes.”

SEXTO.- El acuerdo de aprobación provisional se adoptó en sesión celebrada el día 22 de diciembre de 2014 por el Pleno del Ayuntamiento, según lo dispuesto en la Ley 7/85, de 2 de abril.

SEPTIMO.- Mediante escrito de su Alcalde-Presidente con registro de entrada en esta Administración del día 14 de enero de 2015, fue remitida la documentación relativa a este expediente, a los efectos de resolver sobre su aprobación definitiva.

OCTAVO.- La Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Valladolid, en sesión celebrada el día 27 de febrero de 2015 y bajo la presidencia del Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, tomó, entre otros, el siguiente acuerdo:

“LA COMISION TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO acuerda, por unanimidad y de conformidad con la propuesta formulada por el Servicio Territorial de Fomento, SUSPENDER LA APROBACION DEFINITIVA de la modificación puntual de las Normas Urbanísticas Municipales en el Sector 3 de Traspinedo, dentro del trámite previsto en el artículo 161 del Decreto 22/2004, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, a fin de que se subsanen las siguientes deficiencias, disponiendo para ello de un plazo de 3 meses y advirtiendo de que transcurrido dicho plazo se producirá la caducidad del procedimiento, y se acordará el archivo del mismo, en virtud del art. 92 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RJPAC:

1º.- Se comprueba que las prescripciones señaladas en los informes sectoriales relacionados, han sido incorporadas y subsanadas en el nuevo documento presentado de la Modificación de las Normas Urbanísticas Municipales, excepto en lo requerido en el informe de la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León, ya que no se ha incluido un análisis de riesgos sobre las zonas que se pretende actuar.

2º.- Se comprueba en la nueva documentación presentada que se han subsanado todas las deficiencias relacionadas en el informe del Servicio Territorial de Fomento de 10 de abril de 2014, excepto en lo indicado en los puntos 2, 3, 5 y 6.- En cuanto a lo indicado en el punto 2, no se ha incluido zonificación acústica del territorio objeto de la

modificación, en cumplimiento de los artículos 7 y 8 de la Ley de Ruido de Castilla y León, ni se ha justificado su innecesariedad.

- Respecto a lo informado en el punto 3, no se han incluido en la modificación, las parcelas colindantes y con frente a la misma calle (los nº6 y nº10 de la Calle Nueva, ésta última ocupada por una vivienda existente), que cuentan con las mismas condiciones que la parcela que se pretende incluir dentro de la categoría de Suelo Urbano Consolidado.

- Respecto a lo indicado en el punto 5, el vial que se abre en la parcela de la Calle Nueva nº8 no sigue la misma trayectoria que la Calle José Zorrilla, a la que da continuidad.

- En cuanto al apartado 6, en la Actuación Aislada nº7 no se han incluido todos los terrenos en los que es necesario realizar actuaciones de urbanización para alcanzar la condición de solar. En particular, no se ha incluido el vial de la Calle Nueva en toda su anchura a partir de la intersección con la Calle José Zorrilla, que no se encuentra urbanizado.

3º.- Se observan asimismo en la nueva documentación presentada las siguientes deficiencias que deberán ser subsanadas:

- 8 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 9: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

- El plano 5 modificado de las Normas Urbanísticas Municipales, denominado Ord-01, incluye un cuadro resumen de Sectores de Suelo Urbanizable Delimitado y de Actuaciones Aisladas, que deberá modificarse para incluir la nueva NF-7 y para reflejar la nueva superficie del Sector S-3.Ese mismo plano deberá denominarse plano 5 modificado de las Normas Urbanísticas Municipales y reflejar dicha denominación con el mismo grafismo que en el plano vigente.

- El plano incluido en la Memoria Vinculante de la ficha del Sector S-3 modificada, no se corresponde con el plano Ord-3.”

NOVENO.- Mediante escrito de su Alcalde-Presidente con registro de entrada en esta Administración del día 24 de junio de 2015, fue remitida la documentación relativa a este expediente, que introduce cambios en el documento de Modificación Puntual del Sector 3 de las Normas Urbanísticas Municipales de Traspinedo para dar cumplimiento al acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de sesión celebrada el 27 de febrero de 2015, que no se consideran sustanciales, no aportándose el certificado de aprobación por Pleno de los mismos, y a los efectos de resolver sobre su aprobación definitiva.

DÉCIMO.- La Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Valladolid, en sesión celebrada el día 29 de julio de 2015 y bajo la presidencia del Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, tomó, entre otros, el siguiente acuerdo:

“LA COMISION TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO acuerda, por unanimidad y de conformidad con la propuesta formulada por el Servicio Territorial de Fomento, SUSPENDER LA APROBACION DEFINITIVA de la modificación puntual de las Normas Urbanísticas Municipales en el Sector 3 de Traspinedo, dentro del trámite previsto en el artículo 161 del Decreto 22/2004, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, a fin de que se subsanen las siguientes deficiencias, disponiendo para ello de un plazo de 3 meses y advirtiendo de que transcurrido dicho plazo se producirá la caducidad del procedimiento, y se acordará el archivo del mismo, en virtud del art. 92 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RJPAC:

1º.- Se aportará certificado municipal de la aprobación por el Pleno de la Corporación del documento de la modificación puntual con las deficiencias subsanadas, según lo dispuesto en la Ley 7/85, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local.

2º.- Se comprueba en la nueva documentación presentada que se han subsanado todas las deficiencias relacionadas en el acuerdo de la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Valladolid en sesión celebrada el día 29 de julio de 2015, excepto en lo indicado en los puntos 2º.2 y 2º.3.

- En cuanto a lo indicado en el punto 2º.2, se ha incluido informe del técnico municipal justificando innecesariedad de la zonificación acústica del territorio objeto de la modificación, en cumplimiento de los artículos 7 y 8 de la Ley de Ruido de Castilla y León, no obstante se considera necesaria la aportación de certificado municipal, el cual deberá ser aprobado por el Pleno de la Corporación según lo dispuesto por el artículo 22.2.c) de la Ley 7/85, de Bases de Régimen Local.

- Respecto a lo informado en el punto 2º.3, se reitera que no se han incluido en la modificación, las parcelas colindantes y con frente a la misma calle (los nº6 y nº10 de la Calle Nueva, ésta última ocupada por una vivienda existente), que cuentan con las mismas condiciones que la parcela que se pretende incluir dentro de la categoría de Suelo Urbano Consolidado, ni se ha justificado su no inclusión.

3º.- Se observan asimismo, en la nueva documentación presentada, las siguientes deficiencias que deberán ser subsanadas:

- - Error en la superficie que aparece en el apartado 3.6.1. de la memoria vinculante.- - El plano Ord-2 está sin firmar por la propiedad.- - En el plano Ord-3 no aparece la leyenda.”

UNDÉCIMO.- Mediante escrito de su Alcalde-Presidente con registro de entrada en esta Administración del día 13 de agosto de 2015, fue remitida la documentación relativa a este

- 9 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 10: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

expediente que introduce cambios en el documento de Modificación Puntual del Sector 3 de las Normas Urbanísticas Municipales de Traspinedo para dar cumplimiento al acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de sesión celebrada el 29 de julio de 2015, que no se consideran sustanciales, aportándose el certificado de aprobación por Pleno de los mismos, y a los efectos de resolver sobre su aprobación definitiva.

DECIMOSEGUNDO.- El Servicio Territorial de Fomento elaboró el correspondiente informe, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 5.3 del Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- Corresponde a la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Valladolid, de acuerdo con el artículo 3.1.d), del Decreto 24/2013, de 27 de junio, aprobar definitivamente el presente expediente.

SEGUNDO.- A la vista de la nueva documentación presentada por el Ayuntamiento de Traspinedo, que subsana todas las deficiencias señaladas, puede procederse a la aprobación definitiva del presente expediente.

VISTA la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobado mediante Decreto 22/2004, de 29 de enero, el Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo, las Normas Urbanísticas Municipales de Traspinedo, y demás disposiciones de aplicación.

Por lo expuesto y en su virtud,

LA COMISION TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO, acuerda, por unanimidad, y de conformidad con la propuesta formulada por el Servicio Territorial de Fomento, APROBAR DEFINITIVAMENTE la Modificación Puntual de las Normas Urbanísticas Municipales en el Sector 3 de Traspinedo, dentro del trámite previsto en el artículo 161 del Decreto 22/2004, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, CONDICIONANDO no obstante, su publicación, y por tanto su vigencia y ejecutividad, conforme a lo exigido en los Art. 60 y 61 de la Ley 5/1999, de 8 de abril de Urbanismo de Castilla y León, a que se aporte copia de la documentación técnica en soporte digital y el certificado de correspondencia entre el soporte digital y el documento en papel.

A.1.3 .- MODIFICACIÓN PUNTUAL DE NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE POZALDEZ C/SOLANA C/V CTRA LA SECA S/N .- (EXPTE. CTU 44/15 ).

Convocados los representantes del municipio interesado en el presente asunto, a las nueve horas y cuarenta minutos, los mismos no comparecieron.

Examinada la documentación administrativa y técnica que obra en el expediente de referencia, del que son:

- 10 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 11: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- El municipio de Pozaldez tiene una población de 514 habitantes y cuenta con Normas Urbanísticas Municipales aprobadas definitivamente el 29 de abril de 2008.

La presente modificación está promovida por Raúl López Cantalapiedra y tiene como objeto dos modificaciones:

1. Corregir la desviación cartográfica del vial de la Carretera a La Seca VP-9901 y sus afecciones sobre el suelo rústico, cuya calificación es SR-PI, adecuándola a la realidad existente, sin modificar el ámbito de calificación SR-PI.El vial nace en la circunvalación norte, donde apenas tiene desviación, y muere en la calle La Solana con una desviación estimada del eje de 7,23 m aproximadamente.Con la posición real del vial, se aplica la banda de protección de suelo rústico de Protección de Infraestructuras a 9 m de ambos lados del eje del vial y se traza a 24 m del eje dos líneas como límite de la edificación en suelo rústico. Dado que el vial ya modificado se encuentra dentro de la banda de SR-PI, ésta no se ha variado y se evita modificación de la calificación que en sí sigue preservando el ámbito de protección.En suelo urbano, la línea de afección del vial se marca a 18 m del bordillo (Ley 2/90 de carreteras de la comunidad de Castilla y León).

2. Modificar las determinaciones de ordenación detallada en el suelo urbano establecidas en la NUM, en dos parcelas, para así conseguir un aprovechamiento real edificatorio, dado que con la configuración actual no es posible por la delimitación de la línea de edificación.Según las NUM, las parcelas se encuentran en SUELO URBANO, con calificación R2 y con una porción limitada por la línea de edificación establecida por la afección de la carretera en suelo rústico, provocando indefinición en contraste con la acera opuesta y falta de simetría respecto al eje del vial.Por lo tanto de trata de reconfigurar el límite de la edificación actual, como ampliación desde el suelo rústico al suelo urbano, que resulta tan gravoso sobre las parcelas comprometiendo el acceso, el aprovechamiento y con una carga de cesión propia que hace inviable el desarrollo urbanístico. Esto lleva a estudiar pormenorizadamente la mejor solución del entorno urbano de dichas parcelas:

Se sigue calificando como parcela urbana R2 Se establece un retranqueo mínimo de 2 m en el vial de la Carretera La Seca, y así

conseguir la misma escenografía entre aceras opuestas. Se fija un fondo edificable de 16 m, no incumpliendo el máximo de la ordenanza. Se limita la edificabilidad a la existente en la actualidad a 2.138,64 m². En una posible parcelación, tomando el frente de parcela mínimo de 6 m y la

superficie mínima de 120 m² establecido por la normativa, el aumento de viviendas es de 2 entre el estado inicial y la solución propuesta.

Con estos nuevos parámetros, el aprovechamiento no excede de los 500 m² edificables, ni aumenta el número de viviendas en 5 ó más, entre el estado inicial (después de la reconfiguración del vial) y la modificación propuesta, cumpliendo así con el artículo 173 del RUCyL, por lo que no se exige reservas de suelo para ELUP y demás dotaciones.

La justificación de la conveniencia de la modificación se basa en la propia exigencia y de la realidad existente en el municipio. La correspondencia con la realidad física del vial y la delimitación de la línea de edificación sobre ambas parcelas provoca la inviabilidad de

- 11 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 12: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

desarrollo, limitando incluso un acceso adecuado. Además de que la cesión de suelo es excesiva y desproporcionada respecto al aprovechamiento y la trama urbana no cierra, creando un punto extraño sin solución urbanística.

Se indica en la justificación del interés público presentada que “Esta modificación puntual de las NUM tiene un claro interés público puesto que adecua la realidad existente, completa la trama urbana, establece los criterios de ordenación acordes a la situación racional del municipio, el acceso al municipio en el suelo urbano, el aprovechamiento sensato del mismo por sus propietarios. Esto genera la seguridad de que la vivienda que se edifique en dichas parcelas combinarán arquitectónicamente con un lenguaje similar a las viviendas del entorno inmediato sobre un escenario urbano resuelto. Se asegura así la armonía del conjunto evitando disonancias de volumen, con lo que todo el vecindario y la ciudad en general salen beneficiados“.

SEGUNDO.- La aprobación inicial del presente expediente, se produjo por el Pleno de la Corporación según lo dispuesto por el art. 22.2.c) de la Ley 7/85, de 2 de abril en sesión celebrada el día 27 de abril de 2015, de acuerdo con el quórum exigido por el artículo 47.2.ll) del citado texto legal.

TERCERO.- Se ha dado cumplimiento al preceptivo trámite de información pública mediante la inserción de anuncios en el Boletín Oficial de Castilla y León de fecha 13 de mayo de 2015, el periódico El Día de Valladolid de 14 de mayo de 2015, en el tablón de edictos del municipio y en la página web municipal durante el cual no se presentaron alegaciones.

CUARTO.- Figura en el expediente informe emitido por la Secretaría Municipal, dándose así cumplimiento a lo dispuesto en el art. 54 del Real Decreto Legislativo 781/86, así como en el artículo 173.1 del Reglamento de Organización, Funcionamiento, y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales.

QUINTO.- De conformidad con el art. 52.4 de la LUCyL, constan en el expediente los siguientes informes exigidos por la normativa que resulta de aplicación:

- Servicio Territorial de Fomento, Carreteras- Informe del 4 de mayo de 2015, que indica que no hay ninguna afección.- Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Secretaría General de Infraestructuras- Informe favorable del 5 de mayo de 2015.- Subdelegación del Gobierno en Valladolid, Área de industria y Energía- Informe favorable del 11 de mayo de 2015.- Diputación de Valladolid, Sección de Urbanismo- Informe del 12 de mayo de 2015.- Comisión Territorial de Patrimonio Cultural- Informe favorable de fecha 14 de mayo de 2015.- Diputación de Valladolid, Servicio Técnico de Obras- Informa del 19 de mayo de 2015.- Confederación Hidrográfica del Duero- Informe favorable del 3 de junio de 2015.- Servicio Territorial de Medio Ambiente- Informe favorable del 4 de junio de 2015.- DG de Calidad y Sostenibilidad Ambiental- Informe favorable el 3 de julio de 2015.- Servicio Territorial de Fomento, Urbanismo- Informe de fecha 1 de junio de 2015 en el cual se indicó lo siguiente:

“1.- Se deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que se aprueba la Instrucción Técnica Urbanística 1/2011 (BOCyL de 11 de marzo de 2011), sobre emisión de informes previos en el procedimiento de aprobación de los instrumentos de

- 12 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 13: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

planeamiento urbanístico. Dichos informes deberán ser emitidos en sentido favorable a fin de poder pronunciarse sobre la aprobación definitiva del presente documento, o bien justificar su innecesaridad por no concurrir afecciones en su respectivo ámbito sectorial.

2.- De acuerdo con los artículos 7 y 8 de Ley 5/2009, de 4 junio, del Ruido de Castilla y León se deberá aportar una zonificación acústica del territorio objeto de modificación o bien señalar su innecesaridad. La misma deberá ser incorporada al instrumento de planeamiento, siendo necesaria la aprobación por el Pleno de la Corporación según lo dispuesto por el artículo 22.2.c) de la Ley 7/85, de Bases de Régimen Local.

3.- El presente documento deberá someterse al trámite ambiental de conformidad con el artículo 52 bis de la LUCyL, 157 del RUCyL y la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.

4.- En cumplimiento del artículo 169 del RUCyL se presentará toda la documentación de las Normas Urbanísticas Municipales que se modifica, en su estado actual y modificado, en a la misma escala, tamaño y grafismo, a fin de poder ser sustituidas en el documento vigente de las Normas Urbanísticas Municipales. Sólo se ha presentado el estado modificado del plano o.2 de las normas, y la modificación afecta a más planos.

5.- Deberá justificarse en la memoria la elección de establecer la ordenación detallada de forma individual en las parcelas, en base al artículo 93 del RUCyL.

6.- Se han detectado los siguientes errores en documento escrito que deberán subsanarse:- En el índice general, donde dice DN-PI Planos de ordenación, deberá decir DN-PI Planos de

información.- En el índice de la memoria vinculante, donde dice DI-PI Planos de ordenación, deberá decir DI-PI

Planos de información.- El listado de planos no se corresponde con los planos realmente presentados

Se indica al ayuntamiento que existe el mismo tipo de discrepancia, de aplicación del límite de edificación de carreteras en suelo urbano, en otras parcelas del municipio para su conocimiento y efectos oportunos.”

SEXTO.- El acuerdo de aprobación provisional se adoptó en sesión celebrada el día 27 de julio de 2015 por el Pleno del Ayuntamiento, según lo dispuesto en la Ley 7/85, de 2 de abril.

SEPTIMO.- Mediante escrito de su Alcalde-Presidente con registro de entrada en esta Administración del día 3 de septiembre de 2015, fue remitida la documentación relativa a este expediente, a los efectos de resolver sobre su aprobación definitiva.

OCTAVO.- El Servicio Territorial de Fomento elaboró el correspondiente informe, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 5.3 del Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- Corresponde a la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Valladolid, de acuerdo con el artículo 3.1.d), del Decreto 24/2013, de 27 de junio, aprobar definitivamente la modificación puntual de las Normas Urbanísticas Municipales en la calle Solana y carretera de La Seca s/n.

SEGUNDO.- A la vista de la documentación presentada por el Ayuntamiento de Pozaldez, que subsana todas las deficiencias señaladas, puede procederse a la aprobación definitiva del presente expediente.

- 13 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 14: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

VISTA la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobado mediante Decreto 22/2004, de 29 de enero, el Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo, las Normas Urbanísticas Municipales de Pozaldez, y demás disposiciones de aplicación.

Por lo expuesto y en su virtud,

LA COMISION TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO acuerda, por unanimidad y de conformidad con la propuesta formulada por el Servicio Territorial de Fomento, APROBAR DEFINITIVAMENTE la Modificación Puntual de las Normas Urbanísticas Municipales de Pozaldez C/ Solana c/v Ctra La Seca s/n, dentro del trámite previsto en el artículo 161 del Decreto 22/2004, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León.

2.- Autorizaciones en suelo rústico

A.2.1 .- ALMACEN DE OCIO Y VENTOS .- TRASPINEDO .- (EXPTE. CTU 37/15 ).-

Examinada la documentación administrativa y técnica que obra en el expediente de referencia, del que son:

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- Mediante escrito de fecha 8 de abril de 2015 del Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Traspinedo, registrado en las dependencias de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid en fecha 9 de abril de 2015, fue remitida la documentación relativa a este expediente, completada con la registrada el 16 de julio de 2015 tras los pertinentes requerimientos, a los efectos de resolver sobre autorización de uso excepcional en suelo rústico en los términos de los artículos 23 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León y 307.5.c) del Decreto 22/2004, de 29 de enero por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León.

SEGUNDO.- Se ha dado cumplimiento al preceptivo trámite de información pública señalado en el artículo 307.3 del Reglamento de Urbanismo, mediante la inserción de sendos anuncios en el Boletín Oficial de Castilla y León en fecha 4 de marzo de 2015, en el Diario El Mundo de fecha 27 de febrero 2015 y en el tablón de Edictos del Ayuntamiento del 5 de marzo hasta 30 marzo de 2015, durante el cual no se han presentado alegaciones, según certificado municipal de fecha 7 de abril de 2015.

TERCERO.- El promotor del expediente es la empresa “SANYCYL, S.L.”

CUARTO.- El Servicio Territorial de Fomento ha elaborado el correspondiente informe-propuesta, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 5.3 del Decreto 24/2013, de 27 de

- 14 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 15: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- Por disposición del artículo 3.1.e) del Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo, la Comisión resolverá sobre la autorización de usos excepcionales en suelo rústico.

SEGUNDO.- El almacén tiene una superficie útil de 284,10 m² y construida de 313,95 m². Dicha instalación se ubica en la parcela 15 del polígono 22, que tiene una superficie total de 3.142 m².

TERCERO.- La parcela se encuentran clasificada como SUELO RÚSTICO COMÚN, según las Normas Urbanisticas Municipales.

Conforme a lo definido en el articulo 113. REGIMEN DEL SUELO RÚSTICO COMÚN, de la Modificación Puntual de las N.U.M de Traspinedo con fecha de aprobación definitiva noviembre de 2009, en el apartado 2º Usos autorizables: “Las construcciones de uso dotacional, comercial, industrial, de almacenamiento, de ocio, etc., que puedan considerarse de interes público y que justifiquen la necesidad de instalarse en suelo rústico”

CUARTO.- El uso es autorizable de acuerdo con el artículo 59 b) del RUCyL: son usos sujetos a autorización todos los demás citados en el articulo 57 en su apartado “g) Otros Usos, sean dotacionales, comerciales, industriaales, de almacenamiento, vinculados al ocio o de cualquier otro tipo, que puedan considerarse de interes público:

1º Por estar vinculados a cualquier forma de servicio público.2º Porque se aprecie la necesidad de su emplazamiento en suelo rústico, ya sea a

causa de sus especificos requerimientos en materia de ubicación, superficie, accesos, ventilación u otras circustancias especiales, o por su incompatibilidad con los usos urbanos”.

QUINTO.- El expediente, cuenta con informe acreditando el interés público, por parte del Ayuntamiento.

SEXTO.- La parcela es colindante con la Via Pecuaria “Colada Vegamenor” y accede a los servicios tanto de saneamiento como de agua potable de las infraestructuras Municipales que pasan por dicha Via Pecuaria.

Tiene Informe del Servicio territorial de Medio Ambiente de 9 de julio de 2015, con las siguientes condiciones:

1. Con carácter previo a la realización de las actuaciones previstas que afectan a la vía pecuaria, deberá haberse obtenido la correspondiente autorización de ocupación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley 3/95, de 23 de marzo de vías pecuarias.

2. Las construcciones y zonas a pavimentar se situarán de forma que no se afecte al arbolado existente por lo que deberá respetarse una distancia mínima de 5 metros.

3. El arbolado existente en las parcelas se adecuará suprimiendo las ramas bajas secas o podando las copas de forma que se evite la continuidad horizontal de combustible.

- 15 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 16: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

4. La zona de aparcamiento se situará dentro de las parcelas, evitando el uso de los terrenos de la vía pecuaria para este fin.

5. El acceso a la parcela se realizará a través del camino existente dentro de los límites de la vía pecuaria.

6. El uso del fuego debe estar, en todo caso, sometido a lo recogido en la Orden de la Consejería competente en materia de montes, por la que se fija la época de peligro alto de incendios forestales en la Comunidad de Castilla y León y se establecen normas sobre el uso del fuego y medidas preventivas para la lucha contra los incendios forestales.

7. En todo momento se efectuará una gestión de los restos, residuos y basuras que conlleve su traslado a vertederos autorizados, eliminando los riesgos de contaminación de suelos y de las aguas tanto superficiales como subterráneas.

SEPTIMO.- El artículo 113. 4. Condiciones de edificación.Condiciones generales:

Retranqueos mínimos a los linderos de 7 m. Arbolado perimetral en minimo frentes visibles desde caminos o vias públicas.

Ocupación maxima de la parcela del 50%. Altura máxima de 8 m. a cornisa y de 11 m. a cumbrera.

Excepcionalmente, las construcciones no residenciales del suelo rústico comúnpodrán superar las alturas máximas previstas en aquellas partes o elementos singulares que, por su función o por requerimientos tecnicos particulares, asi como requieran: silos, torrestas que alberguen elevadores o cintas transportadoras, etc.

Superficie máxima construida de 0.1 m²/m², maximo de 2.000 m², superable sin limitaciones siempre que se garantice, mediante un Plan Especial, la correcta inserción de las construcciones en el paisaje y una adecuada dotación de infraestructuras y los servicios necesarios para su funcionamiento. Será obligatoria la redacción de tales Planes especiales siempre que se superen los 3.000 m². de superficie construida.

En Proyecto: Superficie de parcela.- 3.142.- m². Superficie construida total.- 313,95.- m². Retranqueos a los linderos.- 7 m. Presenta planos de la zona a arbolar. Altura.- 5.50 m. cornisa 8,45 m. a la cumbrera.

La instalación cumple con todos los parametros urbanísticos.

OCTAVO.- De conformidad con el apartado b) del artículo 308 del RUCyL, debe resolverse la dotación de los servicios que precise el uso solicitado, y que la misma no perjudica la capacidad y funcionalidad de los servicios e infraestructuras existentes, lo que queda debidamente acreditado. La instalación cuenta con todos los servicios.

Tanto el saneamiento como el abastecimiento de agua.- se realiza a las redes Municipales.

Suministro de Energia Electrica.- Se toma la corriente en alta tensión desde la linea que pasa por la parcela, desde un apoyo existente de linea se realizara la derivación al centro de transformación que se encuentra dentro de la parcela.

NOVENO.- La Comisión debe resolver de forma motivada sobre la autorización de uso excepcional, otorgándola simplemente o con condiciones, o bien denegándola, de acuerdo con el artículo 307 del RUCyL.

- 16 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 17: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

VISTA la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobado mediante Decreto 22/2004, de 29 de enero, el Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo, las Normas Urbanísticas Municipales de Traspinedo, y demás disposiciones de aplicación.

Por lo expuesto y en su virtud,

LA COMISION TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO, acuerda, por unanimidad, y de conformidad con la propuesta formulada por el Servicio Territorial de Fomento, OTORGAR LA AUTORIZACION de uso excepcional en suelo rústico para almacén de ocio y eventos en la parcela 15 del polígono 22, en el término municipal de Traspinedo, promovida por SANYCYL S.L., debiendo tenerse en cuenta las condiciones del informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de 9 de julio de 2015 expuestas en el fundamento de derecho sexto.

A.2.2 .- EDIFICIO EVENTOS .- TRASPINEDO .- (EXPTE. CTU 38/15 ).-

Examinada la documentación administrativa y técnica que obra en el expediente de referencia, del que son:

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- Mediante escrito de fecha 15 de mayo de 2015 del Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Traspinedo, registrado en las dependencias de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid en fecha 15 de mayo de 2015, fue remitida la documentación relativa a este expediente, completada con la registrada el 13 de agosto de 2015 tras los pertinentes requerimientos, a los efectos de resolver sobre autorización de uso excepcional en suelo rústico en los términos de los artículos 23 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León y 307.5.c) del Decreto 22/2004, de 29 de enero por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León.

SEGUNDO.- Se ha dado cumplimiento al preceptivo trámite de información pública señalado en el artículo 307.3 del Reglamento de Urbanismo, mediante la inserción de sendos anuncios en el Boletín Oficial de Castilla y León en fecha 4 de marzo de 2015, en el Diario El Mundo de en fecha 27 de febrero 2015 y en el tablón de Edictos del Ayuntamiento del 5 de marzo hasta 30 marzo de 2015, durante el cual no se han presentado alegaciones, según certificado municipal de fecha 7 de abril de 2015.

TERCERO.- El promotor del expediente es la empresa “SANYCYL, S.L.”

CUARTO.- El Servicio Territorial de Fomento ha elaborado el correspondiente informe-propuesta, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 5.3 del Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo.

- 17 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 18: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- Por disposición del artículo 3.1.e) del Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo, la Comisión resolverá sobre la autorización de usos excepcionales en suelo rústico.

SEGUNDO.- El edificio de eventos tiene una superficie útil de 273,83 m², y construida de 297,90.- m². se ubica en las parcelas 21, 22, 24 y 25 del polígono 22 , que tiene una superficie total de 7.880.- m².

TERCERO.- Las parcelas se encuentran clasificadas parte como SUELO RÚSTICO COMÚN y SUELO RÚSTICO DE PROTECCIÓN NATURAL la parcela 21, 22, 24 y 25 del poligono 22 según las Normas Urbanisticas Municipales.

La construcción se realiza en la parcela 21 estando la totalidad de la parcela clasificada como SUELO RÚSTICO COMÚN.

Conforme a lo definido en el articulo 113. REGIMEN DEL SUELO RÚSTICO COMÚN, de la Modificación Puntual de las N.U.M de Traspinedo con fecha de aprovación definitiva noviembre de 2009, en el apartado 2º Usos autorizables: “Las construcciones de uso dotacional, comercial, industrial, de almacenamiento, de ocio, etc., que puedan considerarse de interes público y que justifiquen la necesidad de instalarse en suelo rústico”

CUARTO.- El uso es autorizable de acuerdo con el artículo 59 b) del RUCyL: son usos sujetos a autorización todos los demás citados en el articulo 57, en su apartado “g) Otros Usos, sean dotacionales, comerciales, industriaales, de almacenamiento, vinculados al ocio o de cualquier otro tipo, que puedan considerarse de interes público:

1º Por estar vinculados a cualquier forma de servicio público.2º Porque se aprecie la necesidad de su emplazamiento en suelo rústico, ya sea a

causa de sus especificos requerimientos en materia de ubicación, superficie, accesos, ventilación u otras circustancias especiales, o por su incompatibilidad con los usos urbanos”.

QUINTO.- El expediente, cuenta con informe acreditando el interés público, por parte del Ayuntamiento.

SEXTO.- La parcela es colindante con la Via Pecuaria “Colaga Vegamenor” y accede a los servicios tanto de saneamiento como de agua potable de las infraestructuras Municipales que pasan por dicha Via Pecuaria.

Tiene Informe del Servicio territorial de Medio Ambiente de 9 de julio de 2015, con las siguientes condiciones:

8. Con carácter previo a la realización de las actuaciones previstas que afectan a la vía pecuaria, deberá haberse obtenido la correspondiente autorización de ocupación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley 3/95, de 23 de marzo de vías pecuarias.

9. Las construcciones y zonas a pavimentar se situarán de forma que no se afecte al arbolado existente por lo que deberá respetarse una distancia mínima de 5 metros.

10. El arbolado existente en las parcelas se adecuará suprimiendo las ramas bajas secas o podando las copas de forma que se evite la continuidad horizontal de combustible.

- 18 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 19: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

11. La zona de aparcamiento se situará dentro de las parcelas, evitando el uso de los terrenos de la vía pecuaria para este fin.

12. El acceso a la parcela se realizará a través del camino existente dentro de los límites de la vía pecuaria.

13. El uso del fuego debe estar, en todo caso, sometido a lo recogido en la Orden de la Consejería competente en materia de montes, por la que se fija la época de peligro alto de incendios forestales en la Comunidad de Castilla y León y se establecen normas sobre el uso del fuego y medidas preventivas para la lucha contra los incendios forestales.

14. En todo momento se efectuará una gestión de los restos, residuos y basuras que conlleve su traslado a vertederos autorizados, eliminando los riesgos de contaminación de suelos y de las aguas tanto superficiales como subterráneas.

SEPTIMO.- El artículo 113. 4. Condiciones de edificación.Condiciones generales:

Retranqueos mínimos a los linderos de 7 m. Arbolado perimetral en minimo frentes visibles desde caminos o vias públicas.

Ocupación maxima de la parcela del 50%. Altura máxima de 8 m. a cornisa y de 11 m. a cumbrera.

Excepcionalmente, las construcciones no residenciales del suelo rústico comúnpodrán superar las alturas máximas previstas en aquellas partes o elementos singulares que, por su función o por requerimientos tecnicos particulares, asi como requieran: silos, torrestas que alberguen elevadores o cintas transportadoras, etc.

Superficie máxima construida de 0.1 m²/m², maximo de 2.000 m², superable sin limitaciones siempre que se garantice, mediante un Plan Especial, la correcta inserción de las construcciones en el paisaje y una adecuada dotación de infraestructuras y los servicios necesarios para su funcionamiento. Será obligatoria la redacción de tales Planes especiales siempre que se superen los 3.000 m². de superficie construida.

En Proyecto: Superficie de parcela.- 7.880.- m². Superficie construida total.- 297,90.- m². Retranqueos a los linderos.- 7 m. Presenta planos de la zona a arbolar. Altura.- 3,22 m. cornisa 6,27 m. a la cumbrera.

La instalación cumple con todos los parametros urbanisticos.

OCTAVO.- De conformidad con el apartado b) del artículo 308 del RUCyL, debe resolverse la dotación de los servicios que precise el uso solicitado, y que la misma no perjudica la capacidad y funcionalidad de los servicios e infraestructuras existentes, lo que queda debidamente acreditado. La instalación cuenta con todos los servicios.

Tanto el saneamiento como el abastecimiento de agua.- se realiza a las redes Municipales.

Suministro de Energia Electrica.- Se toma la corriente en alta tensión desde la linea que pasa por la parcela, desde un apoyo existente de linea se realizara la derivación al centro de transformación que se encuentra dentro de la parcela.

NOVENO.- La Comisión debe resolver de forma motivada sobre la autorización de uso excepcional, otorgándola simplemente o con condiciones, o bien denegándola, de acuerdo con el artículo 307 del RUCyL.

- 19 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 20: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

VISTA la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobado mediante Decreto 22/2004, de 29 de enero, el Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo, las Normas Urbanísticas Municipales de Traspinedo, y demás disposiciones de aplicación.

Por lo expuesto y en su virtud,

LA COMISION TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO, acuerda, por unanimidad, y de conformidad con la propuesta formulada por el Servicio Territorial de Fomento, OTORGAR LA AUTORIZACION de uso excepcional en suelo rústico para edificio de eventos en las parcelas 21, 22, 24 y 25 del polígono 22, en el término municipal de Traspinedo, promovida por SANYCYL, S.L., debiendo tenerse en cuenta las condiciones del informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de 9 de julio de 2015 expuestas en el fundamento de derecho sexto.

A.2.3 .- TORRE EÓLICA DE MEDICIÓN .- VELILLA .- (EXPTE. CTU 73/15 ).-

Examinada la documentación administrativa y técnica que obra en el expediente de referencia, del que son:

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- Mediante escrito de fecha 23 de junio de 2015 del Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Velilla, registrado en las dependencias de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid en fecha 29 de mayo de 2015, fue remitida la documentación relativa a este expediente, completada con la registrada el 21 de agosto de 2015 tras los pertinentes requerimientos, a los efectos de resolver sobre autorización de uso excepcional en suelo rústico en los términos de los artículos 23 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León y 307.5.c) del Decreto 22/2004, de 29 de enero por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León.

SEGUNDO.- Se ha dado cumplimiento al preceptivo trámite de información pública señalado en el artículo 307.3 del Reglamento de Urbanismo, mediante la inserción de sendos anuncios en el Boletín Oficial de Castilla y León en fecha 29 de abril de 2015, en el Diario El Norte de Castilla en fecha 24 de abril 2015, durante el cual no se han presentado alegaciones, según certificado municipal de fecha 23 de junio de 2015.

TERCERO.- El promotor del expediente es la empresa “ABO WIND ESPAÑA, S.A.U.”

TERCERO.- El Servicio Territorial de Fomento ha elaborado el correspondiente informe-propuesta, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 5.3 del Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo.

- 20 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 21: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- Por disposición del artículo 3.1.e) del Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo, la Comisión resolverá sobre la autorización de usos excepcionales en suelo rústico.

SEGUNDO.- Se pretende la colocación de una torre de medición de recurso eólico con el objeto de evaluar la viabilidad de la instalación de Parques Eólicos en esta zona, la altura de la torre no superara los 80 m. de altura y el sistema de sujeción será mediante vientos.Se ubica en la parcela 39 del polígono 2, que tiene una superficie total de 109.403.-m².

TERCERO.- Las parcelas se encuentran clasificadas parte como SUELO RÚSTICO COMÚN GRADO 1 la parcela 39 del poligono 2 según las Normas Urbanisticas Municipales.

Conforme a lo definido en la SECCIÓN 2º . REGULACIÓN DE USOS EN SUELO RÚSTICO en el articulo 5.4.12 USOS EXCEPCIONALES “conforme al articulo 57 del Reglamento de Urbanismo de castilla y León en el suelo rústico pueden autorizarse los siguientes usos excepcionales en las condiciones que establezcan para cada categoria de suelo, atendiendo a su interes público y a su conformidad con la naturaleza rústica de los terrenos. A efectos de establecer dicha regulación, los usos excepcionales en suelo rústico se agrupan en distintos grupos”:

En el punto II. GRUPO II.“Obras públicas e infraestructuras en general, así como las construcciones e

instalaciones necesarias para su ejecución, conservación o servicio; entre otras: carreteras, ferrocarriles, tendidos eléctricos, canales, acequias, captación y distribución de aguas, saneamiento y depuración, ect.”

CUARTO.- El uso es autorizable de acuerdo con el artículo 59 b) del RUCyL: son usos sujetos a autorización todos los demás citados en el articulo 57 c) “Obras públicas e infraestructuras en general, así como las construcciones e instalaciones necesarias para su ejecución, conservación o servicio, en el apartyado 2º La producción, transporte, transformación, distribución y suministro de energia.”

Al no ser una construcción no es necesario la comprobación de condiciones de edificación.

QUINTO.- La torre eólica de medición se encuentra ubicada en una ladera en reforestación por lo que el Servicio Territorial de Medio Ambiente considera que deberá separarse la instalación de la ladera al menos una vez y media la altura de la torre.

SEXTO.- La Comisión debe resolver de forma motivada sobre la autorización de uso excepcional, otorgándola simplemente o con condiciones, o bien denegándola, de acuerdo con el artículo 307 del RUCyL.

VISTA la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobado mediante Decreto 22/2004, de 29 de enero, el Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo, las Normas Urbanísticas Municipales de Velilla, y demás disposiciones de aplicación.

- 21 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 22: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

Por lo expuesto y en su virtud,

LA COMISION TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO, acuerda, por unanimidad, y de conformidad con la propuesta formulada por el Servicio Territorial de Fomento, OTORGAR LA AUTORIZACION de uso excepcional en suelo rústico para la colocación de torre eólica de medición en la parcela 39 del polígono 2, en el término municipal de Velilla, promovida por ABO WIND ESPAÑA S.A.U., condicionada al cumplimiento de la prescripción prevista por el Servicio Territorial de Medio Ambiente en el fundamento de derecho quinto.

A.2.4 .- PLANTA DE BIOMASA .- SAN MIGUEL DEL ARROYO .- (EXPTE. CTU 36/15 ).-

Examinada la documentación administrativa y técnica que obra en el expediente de referencia, del que son:

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- Mediante escrito de fecha 31 de marzo de 2015 del Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de San Miguel del Arroyo, registrado en las dependencias de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid en fecha 9 de abril de 2015, fue remitida la documentación relativa a este expediente, completada con la registrada el 4 de septiembre de 2015 tras los pertinentes requerimientos, a los efectos de resolver sobre autorización de uso excepcional en suelo rústico en los términos de los artículos 23 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León y 307.5.c) del Decreto 22/2004, de 29 de enero por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León.

SEGUNDO.- Se ha dado cumplimiento al preceptivo trámite de información pública señalado en el artículo 307.3 del Reglamento de Urbanismo, mediante la inserción de sendos anuncios en el Boletín Oficial de Castilla y León en fecha 5 de agosto 2015, en el diario El Norte de Castilla en fecha 31 de julio 2015 y en el tablón de Edictos de la Corporación, durante el cual NO se han presentado alegaciones, según certificado municipal de fecha 31 de agosto 2015.

TERCERO.- El promotor del expediente es la empresa “BIOELECTRICA DE VALLADOLID, S.L.”

CUARTO.- El Servicio Territorial de Fomento ha elaborado el correspondiente informe-propuesta, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 5.3 del Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- Por disposición del artículo 3.1.e) del Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo, la Comisión resolverá sobre la autorización de usos excepcionales en suelo rústico.

- 22 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 23: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

SEGUNDO.- La instalación de biomasa cuenta con una superficie construida en el edificio principal de 874,50 m² en planta baja, de 384.- m² en planta primera, un edificio de oficinas de 135,- m² y una nave de almacenamiento 1.050.- m². la superficie construida total es de 2.443,50 m². Dicha instalación se ubica en las parcelas 1080, 1082, 1083, 1084 y 1085 del polígono 8, que tienen una superficie total de 78.350.- m², en el término Municipal de San Miguel del Arroyo.

TERCERO.- Las parcelas donde se implanta la instalación se encuentran clasificadas como en Suelo Rústico Común, según las Normas Urbanisticas Municipales.

La linea de evacuación, transcurre por Suelo Rústico Común, Suelo Rústico de Protección Natural y dentro de la Protección Natural una zona por de Especial Protección por Motivos Geológicos y zona afección por la Ley de Aguas.

CUARTO.- En el artículo 97. 4) Suelo rústico Común, de las Normas Urbanísticas Municipales se indican:

“Estarán sujetas a autorización por el organismo competente las Actividades Extractivas, Construcciones e instalaciones propias de Asentamientos Tradicionales, Viviendas Unifamiliares Aisladas, Obras de Rehabilitación, Reforma o Ampliación de las construcciones e Instalaciones existentes, Usos Industriales, Comerciales y de Almacenamiento y Otros Usos que puedan Considerarse de Interés Público”.

Con respecto a la línea de evacuación en el al encontrarse en protección Natural el Uso Según el articulo 101 3) “Estan sujetos a autorización las Infraestructuras en General y construcciones e Instalaciones vinculadas.”

Cuenta con Informes Sectoriales de:Confederación Hidrografica del Duero tanto para el vertido como para el sondeo de

aguas subteraneas y cruce del los cauces.Cuenta con Declaración de Impacto Ambiental aprobada mediante resolución de 24 de

enero de 2013 de la Delegación Territorial de Valladolid (Bocyl 6 de febrero de 2013): dentro del expediente de DIA consta informe de la unidad de Ordenación y Mejora del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de 14 de abril de 2011, con condiciones.

Servicio Territorial de Industria.- Otorga autorización administrativa para la instalación de la planta.

QUINTO.- El uso es autorizable de acuerdo con el artículo Articulo 59 del RUCyL En su apartado b) Son usos sujetos a autorización todos los demás citados en el Art. 57 g) Otros Usos, sean dotacionales, comerciales, industriales, de almacenamiento, vinculados al ocio o de cualquier otro tipo, que puedan considerarse de interes público:1º Por estar vinculados a cualquier forma de servicio público.2º Porque se aprecie la necesidad de su emplazamiento en suelo rústico, ya sea a causa de sus especificos requerimientos en materia de ubicación, superficie, accesos, ventilación u otras circustancias especiales, o por su incompatibilidad con los usos urbanos.

Con respecto a la línea de evacuación en el al encontrarse en protección Natural el Uso Según el articulo 64.2 a) 2º Los citados en la letra g) del articulo 57, cuando no esten señalados como prohibidos los del articulo 57 g) los usos industriales, comerciales y de almacenamiento, en el caso de la linea de evacuación, se la considera como una infraestructura que cuenta con todos los Informe Sectoriales necesarios como favorables.

- 23 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 24: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

SEXTO.- El expediente, cuenta con informe acreditando el interés público, por parte del Ayuntamiento.

SEPTIMO.- Las Condiciones de Edificación en Suelo Rústico Común, no se regulan en las Normas Urbanísticas Municipales, por consiguiente, según regula el artículo 124 del RUCyL Ordenación general en suelo rústico en su apartado 2 expresa que cuando en las Normas no incluyan expresamente parámetros urbanísticos, seguirán siendo de aplicación las Normas Subsidiarias que señalen los instrumentos de ordenación del territorio. (Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal con Ámbito Provincial de Valladolid.)

Articulo 13.- Ocupación 2.000 m². (*) Artículo 16.- Altura máxima 2 plantas y 7,00 m. a cornisa. Artículo 12.- Parcela mínima.- No se establece Artículo 14.- Retranqueo mínimo a lindero.-

1º En áreas con concentración parcelaria.- 20 m. a todos los linderos 2º En las parcelas que por sus dimensiones no lo soportarían la anterior normativa se admite una reducción de los retranqueos laterales y testero de 5 m. No se admiten reducciones en los retranqueos en los frentes de las vías de acceso.

Artículo 17.- Los cierres serán transparentes o vegetales (altura máxima de zócalo 0.80 cm.). En todo caso los mismos deberán cumplir en el artículo 34 f. de la ley de Conservación de los Ecosistemas Naturales y la Flora y Fauna Silvestres.

Artículo 18.- Se establece la obligatoriedad de arbolar la parcela en función de su superficie de edificación que vaya a construirse, sea cual sea su destino. Se dispondrán, al menos 5 unidades de arbolado por cada nueva edificación cuando la superficie sea inferior a 100 m², y 1 más por cada 20 m² más construidos o fracción.(*) DEROGADO EN LA DISPOSICIÓN DEROGATORIA DE 19 DE SEPTIEMBRE DE 20.

Con respecto a la línea de evacuación tendrán que contar con todos los informes sectoriales favorables por situarse en Suelo Rústico de Protección Natural.

“Áreas especialmente protegidas. Articulo 11 2º Para realizar cualquier acto de edificación o uso del suelo o subsuelo en la áreas de interés ecológico y en las áreas forestales será preceptivo y previo a la concesión de Licencia Municipal un informe favorable de la Dirección General del Medio Natural de la Junta de Castilla y León, en el sentido de que la actuación prevista no solo no deteriora los valores ecológicos o forestales del entorno, sino que contribuyen a potenciarlos.”

La instalación cumple con todos los parametros urbanísticos.

OCTAVO.- De conformidad con el apartado b) del artículo 308 del RUCyL, debe resolverse la dotación de los servicios que precise el uso solicitado, y que la misma no perjudica la capacidad y funcionalidad de los servicios e infraestructuras existentes, lo que queda debidamente acreditado. La planta de biomasa cuenta con todos los servicios.

Saneamiento.- Se realizará una depuradora para las aguas residuales un separador de hidrocarburos y una balsa con red separativa para las aguas pluviales con vertido al arroyo del Henar (tiene informe favorable de la C.H.D).

- 24 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 25: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

Abastecimiento de agua.- El agua procederá de aguas subterraneas (Tiene informe favorable de C.H.D.)

Electricidad.- Se autoabastece.

NOVENO.- La Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo, debe resolver de forma motivada sobre la autorización de uso excepcional, otorgándola simplemente o con condiciones, o bien denegándola, de acuerdo con el artículo 307 del RUCyL.

VISTA la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobado mediante Decreto 22/2004, de 29 de enero, el Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo, las Normas Urbanísticas Municipales de San Miguel del Arroyo, y demás disposiciones de aplicación.

Por lo expuesto y en su virtud,

LA COMISION TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO, acuerda, por unanimidad, y de conformidad con la propuesta formulada por el Servicio Territorial de Fomento, OTORGAR LA AUTORIZACION de uso excepcional en suelo rústico para planta de generación eléctrica por biomasa, en las parcelas 1080, 1082, 1083, 1084 y 1085 del polígono 8 en el término municipal de San Miguel del Arroyo, promovido por la empresa “BIOELECTRICA DE VALLADOLID, S.L”

A.2.5 .- AMPLIACION BODEGA .- QUINTANILLA DE ARRIBA .- (EXPTE. CTU 79/15 ).-

Examinada la documentación administrativa y técnica que obra en el expediente de referencia, del que son:

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- Mediante escrito de fecha 9 de julio de 2015 del Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Quintanilla de Arriba, registrado en las dependencias de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid en fecha 13 de julio de 2015, fue remitida la documentación relativa a este expediente, completada con la registrada el 24 de agosto de 2015 tras el pertinente requerimiento, a los efectos de resolver sobre autorización de uso excepcional en suelo rústico en los términos de los artículos 23 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León y 307.5.c) del Decreto 22/2004, de 29 de enero por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León.

SEGUNDO.- Se ha dado cumplimiento al preceptivo trámite de información pública señalado en el artículo 307.3 del Reglamento de Urbanismo anteriormente citado, mediante la inserción de sendos anuncios en el Boletín Oficial de Castilla y León en fecha 18 de junio de 2015, en el diario El Norte de Castilla en fecha 15 de junio de 2015 y en el tablón de Edictos de la Corporación desde el 19 de junio al 8 de julio de 2015 durante el cual no se presentaron alegaciones, según certificado municipal.

TERCERO.- La Comisión Territorial de Urbanismo de Valladolid, en sesión de fecha 30 de octubre de 2012, concedió la autorización de uso excepcional en suelo rústico para

- 25 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 26: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

legalización y ampliación de Bodega en las parcelas 21, 22, 23 y 24 del polígono 7, en el término municipal de Quintanilla de Arriba.

CUARTO.- A la bodega existente, según Certificado de la Secretaría del Ayuntamiento, le fue concedida Licencia de Obras en fecha 28 de agosto de 2003 y posteriormente licencia de obras para ampliación de bodega en fecha 20 de noviembre de 2013.

QUINTO.- El promotor del expediente es la empresa “BODEGAS AALTO, S.A.”

SEXTO.- El Servicio Territorial de Fomento ha elaborado el correspondiente informe-propuesta, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 5.3 del Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- Por disposición del artículo 3.1.e) del Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo, la Comisión resolverá sobre la autorización de usos excepcionales en suelo rústico.

SEGUNDO.- La ampliación de bodega ,cuya autorización se solicita, supone la demolición de parte de la bodega existente (zona de oficinas), con una superficie demolida de 515,21 m²c, y la construcción de las nuevas instalaciones, con una superficie ampliada de 1.061,62 m²c, con lo que la superficie total construida de la instalación será de 9.935,30 m².

TERCERO.- La ampliación se ubicará en la parcela 21 del Polígono 7, con una superficie de 109.510 m², del término municipal de Quintanilla de Arriba.

CUARTO.- La parcela se encuetra situada en SUELO RÚSTICO COMÚN, según el Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano del municipo, siéndole de aplicación por tanto las NNSS Provinciales de planeamiento municipal, teniendo la consideración de instrumento de planeamiento urbanístico de conformidad con la Disposición Transitoria Segunda del RUCyL.

Según la Disposición Transitoria Quinta del Decreto 22/2004 “en los Municipios con Proyecto de Delimitación del Suelo Urbano vigente, el régimen urbanístico aplicable hasta que se apruebe un instrumento de planeamiento general es el establecido en la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León y en el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, con las siguientes particularidades: b) En los terrenos no incluidos en la delimitación, se aplica el régimen previsto para el suelo rústico en los artículos 72 a 74”, disponiendo en el apartado b) del artículo 72 que se tendrá derecho “A solicitar la autorización de los usos excepcionales en suelo rústico señalados en el artículo 57.”

QUINTO.- El citado municipio posee NUM en fase de aprobación inicial, acordada con fecha 6 de marzo de 2008, si bien conforme al artículo 156.5 del RUCyL y el acuerdo de aprobación inicial publicado en el BOCyL, la suspensión de licencias que se deriva de ella ha excedido del plazo máximo de 2 años desde su publicación, por lo que dicha suspensión no tiene efecto.

- 26 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 27: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

SEXTO.- El uso es autorizable de acuerdo con el artículo 59 b) del RUCyL “Son usos sujetos a autorización todos los demas citados en el artículo 57”, que dice en su apartado f) “Obras de rehabilitación, reforma y ampliación de las construcciones e instalaciones existentes que no estén declaradas fuera de ordenación.”

SÉPTIMO.- Las Condiciones de Edificación de las Áreas de Protección Común se regulan en los siguientes artículos de las NNSS Provinciales:

Artículo 12.- Parcela mínima.- No se establece. Articulo 13.- Ocupación 2.000 m². (*) Artículo 14.- Retranqueo mínimo a lindero.

1º En áreas con concentración parcelaria.- 20 m. a todos los linderos 2º En las parcelas que por sus dimensiones no lo soportarían la anterior normativa se admite una reducción de los retranqueos laterales y testero de 5 m. No se admiten reducciones en los retranqueos en los frentes de las vías de acceso.

Artículo 16.- Altura máxima 2 plantas y 7,00 m. a cornisa. Artículo 17.- Los cierres serán transparentes o vegetales (altura máxima de zócalo 0.80

cm.). En todo caso los mismos deberán cumplir en el artículo 34 f. de la ley de Conservación de los Ecosistemas Naturales y la Flora y Fauna Silvestres.

Artículo 18.- Se establece la obligatoriedad de arbolar la parcela en función de su superficie de edificación que vaya a construirse, sea cual sea su destino. Se dispondrán, al menos 5 unidades de arbolado por cada nueva edificación cuando la superficie sea inferior a 100 m², y 1 más por cada 20 m² más construidos o fracción.(*) DEROGADO POR LA DISPOSICIÓN DEROGATORIA D) DE LA LEY 7/2014, DE 19 DE SEPTIEMBRE.

La ampliación de la instalación, cumple con todos los parámetros urbanísticos.

OCTAVO.- El promotor resuelve la dotación de servicios, puesto que la bodega existente ya cuenta con ellos.

NOVENO.- El promotor se compromete a vincular el terreno al uso autorizado, estando en la actualidad vinculada la parcela 21.

DECIMO.- A instancia del Servicio Territorial de Medio Ambiente se hace constar que la instalación deberá respetar una distancia de 25 metros a monte de acuerdo con lo establecido en el código técnico de edificación.

UNDECIMO.- La Comisión debe resolver de forma motivada sobre la autorización de uso excepcional, otorgándola simplemente o con condiciones, o bien denegándola (art. 307 del RUCyL). Asimismo para autorizar usos excepcionales debe comprobar el cumplimiento de las condiciones establecidas en el art. 308 del RUCyL.

VISTA la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobado mediante Decreto 22/2004, de 29 de enero, el Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo, el Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Quintanilla de Arriba, y demás disposiciones de aplicación.

Por lo expuesto y en su virtud,

- 27 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 28: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

LA COMISION TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO, acuerda, por unanimidad, y de conformidad con la propuesta formulada por el Servicio Territorial de Fomento, OTORGAR LA AUTORIZACION de uso excepcional en suelo rústico para la ampliación de bodega en la parcela 21 del polígono 7, en el término municipal de Quintanilla de Arriba, promovida por BODEGAS AALTO, S.A., debiendo cumplir la prescripción establecida por el Servicio Territorial de Medio Ambiente en fundamento de derecho décimo.

A.2.6 .- EXPLOTACIÓN CUNÍCULA .- NUEVA VILLA DE LAS TORRES .- (EXPTE. CTU 62/15 ).-

Examinada la documentación administrativa y técnica que obra en el expediente de referencia, del que son:

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- Mediante escrito de fecha 8 de junio de 2015 del Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Nueva Villa De Las Torres, registrado en las dependencias de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid en fecha 11 de junio de 2015, fue remitida la documentación relativa a este expediente, completada con la registrada el 10 de mayo de 2015 tras el pertinente requerimiento, a los efectos de resolver sobre autorización de uso excepcional en suelo rústico en los términos de los artículos 23 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León y 307.5.c) del Decreto 22/2004, de 29 de enero por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León.

SEGUNDO.- Se ha dado cumplimiento al preceptivo trámite de información pública señalado en el artículo 307.3 del Reglamento de Urbanismo anteriormente citado, mediante la inserción de sendos anuncios en el Boletín Oficial de Castilla y León en fecha 11 de mayo 2015, en el diario Día de Valladolid en fecha 15 de mayo 2015, durante el cual NO se presentaron alegaciones, según certificado municipal de fecha 8 de junio 2015.

TERCERO.- El promotor del expediente es la empresa “D. JAVIER PEREZ PANIAGUA.”

CUARTO.- En la actualidad se encuentra en este Servicio Territorial, el nuevo documento de Normas Urbanisticas Municipales en tramitación, en que se comprueba que su situación y clasificación coinciden con las Normas Urbanisticas Municipales vigentes, tratandose de Suelo Rústico Común.

QUINTO.- El Servicio Territorial de Fomento ha elaborado el correspondiente informe-propuesta, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 5.3 del Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- Por disposición del artículo 3.1.e) del Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territorial de

- 28 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 29: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

Medio Ambiente y Urbanismo, la Comisión resolverá sobre la autorización de usos excepcionales en suelo rústico.

SEGUNDO.- El uso solicitado de explotación cunícula, se pretende realizar dos naves pareadas con una superficie total de 1.985,82 m², para albergar una explotación de 1.400 conejas reproductoras.

TERCERO.- La instalación se realiza en la parcela 110 del polígono 1, que cuentan con una superficie de 8.490 m².

CUARTO.- Analizada la documentación aportada se ha de empezar señalando que las vigentes Normas Urbanísticas Municipales clasifican la parcela como suelo rústico común.

QUINTO.- Por lo que se refiere a las Normas Urbanísticas, citadas por el Ayuntamiento en su solicitud, como aprobadas provisionalmente, aún no cuentan con la aprobación definitiva por la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo, por lo que no pueden tenerse en cuenta, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 60 y 61 de la LUCyL (ejecutividad y vigencia). Respecto a la suspensión de licencia, habiendo pasado más de dos años desde la publicación en el BOCyL de la aprobación inicial, de fecha 12 de mayo 2010, en aplicación del artículo 156.5 del RUCyL la suspensión de licencias que se deriva de ella ha excedido el plazo máximo desde la publicación y la suspensión no tiene efecto.

SEXTO.- Se trata de una explotación agropecuaria cunícula en suelo rústico común y dentro del espacio Natural Protegido Red Natura 2000 Zona ZEPA “Tierras de Campiña”, y de conformidad con artículo 1.a) del Capítulo 2 de las vigentes Normas Urbanísticas Municipales, se trata de un uso autorizable por cuanto señala que “Construcciones e instalaciones vinculadas a explotaciones agrícolas, ganaderas, forestales, cinegéticas y otras análogas que posean una relación funcional con una explotación en activo”.

SEPTIMO.- De igual manera, y de conformidad con el RUCyL, se trata de un uso sujeto a autorización según el art. 57. a): “Construcciones e instalaciones vinculadas a explotaciones agrícolas, ganaderas, forestales y cinegéticas”, en relación con el artículo 59) de la misma Norma.

OCTAVO.- Por lo que se refiere a los parámetros urbanísticos, deberá cumplir con los señalados en las vigentes NUM en su Capitulo 3º.

Artículo 1º CONDICIONES URBANISTICASTodas las edificaciones autorizadas en el Suelo Rústico deverán resolver de modo

autonomo sus necesidades particulares con con cuanto a accesos, abastecimientos, saneamiento, electricidad…. O los servicios urbanisticos que precisen.

En todos los casos deberán garantizarse la eliminación de residuos o productos de deshecho y de aguas sucias sin perjuicio para el medio, quedando totalmente prohibidos tanto los vertidos incontrolados como los pozos negros.

En el proyecto reflejan como se realizan todos los servicios urbanisticos

Articulo 2. CONDICIONES DE PARCELA.Para garantizar la condición de aisladas, las edificaciones deberán retranquearse un

mínimo de 7 m. respecto a los limites de sus respectivas parcelas y 20 m. a las vías de acceso.Artículo 3. CONDICIONES DE EDIFICACIÓN.

En ningún caso se permitiran edificios de mas de dos plantas cuando se trate de viviendas, tabnto residenciales como agricolas.(Altura máxima 7 m. a cornisa).

- 29 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 30: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

Superficie máxima de ocupación de suelo por parcela (en edificación aislada).Para naves: Sin limite.Cerramiento de parcelas serán transparentes o vegetales (altura máxima del zocalo 80

cm.).

NOVENO.- El proyecto cumple con todos los parametros urbanisticos, y cuenta con informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, con los condicionantes que tienen que cumplir la actividad.

DECIMO.- Consta en el expediente informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de 15 de julio de 2015, en el que constan prescripciones relativas a niveles de ruido, afección al medio natural, integración paisajísticas, emisiones atmosféricas, gestión y producción de residuos, libro de registro, otros residuos, comunicación de inicio y clausura de la instalación, cierre o mantenimiento posterior al cierre, prescripciones todas que deberá cumplirse.

UNDECIMO.- La Comisión debe resolver de forma motivada sobre la autorización de uso excepcional, otorgándola simplemente o con condiciones, o bien denegándola, de acuerdo con el artículo 307 del RUCyL.

VISTA la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobado mediante Decreto 22/2004, de 29 de enero, el Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo, las Normas Urbanísticas Municipales de Nueva Villa de las Torres, y demás disposiciones de aplicación.

Por lo expuesto y en su virtud,

LA COMISION TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO, acuerda, por unanimidad, y de conformidad con la propuesta formulada por el Servicio Territorial de Fomento, OTORGAR LA AUTORIZACION de uso excepcional en suelo rústico para explotación cunícula en la parcela 110 del polígono 1, en el término municipal de Nueva Villa de las Torres, promovida por JAVIER PÉREZ PANIAGUA., debiendo cumplirse las prescripciones previstas en el informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de 15 de julio de 2015 que constan en el fundamento de derecho décimo.

A.2.7 .- AMPLIACION DE BODEGA .- PESQUERA DE DUERO .- (EXPTE. CTU 98/15 ).-

Examinada la documentación administrativa y técnica que obra en el expediente de referencia, del que son:

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- Mediante escrito de fecha 29 de julio de 2015 del Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Pesquera de Duero, registrado en las dependencias de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid en fecha 7 de septiembre de 2015, fue remitida la documentación relativa a este expediente, a los efectos de resolver sobre autorización de uso excepcional en suelo rústico en los términos de los artículos 23 de la Ley

- 30 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 31: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León y 307.5.c) del Decreto 22/2004, de 29 de enero por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León.

SEGUNDO.- Se ha dado cumplimiento al preceptivo trámite de información pública señalado en el artículo 307.3 del Reglamento de Urbanismo anteriormente citado, mediante la inserción de sendos anuncios en el Boletín Oficial de Castilla y León de fecha 7 de mayo de 2015 y en el diario El Día de Valladolid de fecha 28 de abril de 2015, durante el cual no se presentaron alegaciones, según certificado municipal.

TERCERO.- El Servicio Territorial de Fomento ha elaborado el correspondiente informe-propuesta, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 5.3 del Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- Por disposición del artículo 3.1.e) del Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo, la Comisión resolverá sobre la autorización de usos excepcionales en suelo rústico.

SEGUNDO.- La autorización que se solicita consiste en la ampliación de una bodega, consistente en la modificación de una solera existente en la zona destinada a los depositos de fermentación y una nueva zona para la recepción de uva y de prensado, adosada a la nave de fermentación con una superficie de 128,24 m², y situada en la misma parcela, se ubicará en las parcelas 219 y 253 del Polígono 10 que cuentan con una superficie de 34.389 m². , en suelo clasificado como suelo rústico común S.R.C, del término municipal de Pesquera de Duero, dotado de Normas Urbanísticas Municipales.

El expediente es promovido por “BODEGAS EMILIO MORO S.L”

TERCERO.- Respecto a las determinaciones de carácter general para Suelo Rústico, en el Capitulo 5.3 en el articulo 5.3.3. 4º entre los usos sujetos a autorización las obras de rehabilitación, reforma o ampliación de las construcciones existentes que no esten declaradas fuera de ordenación.

CUARTO.- El uso es autorizable de acuerdo con el articulo 59. 2º b) del RUCyL que señala como usos sujetos a autorización los citados en el art. 57. f) Obras de rehabilitación reforma y ampliación de las construcciones e instalaciones existentes que no esten declaradas fuera de ordenación.

QUINTO.- Condiciones de edificación en el 5.3.3 en su apartado A especifica los parametros urbanisticos para las explotaciones agrícolas, vinicolas, forestales, etc. Sin limite de superficie. Altura maxima.- 2 plantas y 9 m. a cornisa. Edificabilidad.- 0,30 m²/m². Retranqueo a todos los linderos 7 m.

En proyecto establece: Parcela de 34.389 m², la superficie maxima en las N.U. no establece ningún parametro, el conjunto de las edificaciones alcazaría una superficie de 7.609,31 m², que equivale a una edificabilidad del 0.23 m²/m².

- 31 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 32: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

Cumpliendo con todos los parámetros urbanísticos.

SEXTO.- De conformidad con el apartado b) del artículo 308 del RUCyL, debe resolverse la dotación de los servicios que precise el uso solicitado, y que la misma no perjudica la capacidad y funcionalidad de los servicios e infraestructuras existentes, lo que queda debidamente acreditado. La instalación cuenta con todos los servicios.

El abastecimiento de agua.- se realiza a las redes Municipales. El saneamiento se realiza por medio de la depuradora existente en la instalación. Suministro de Energia Electrica.- Se utiliza el transformador existente.

SEPTIMO.- En el expediente consta informe de la Unidad de Ordenación y Mejora del Servicio Territorial de Medio Ambiente de 7 de abril de 2015, que prevé las condiciones que se indican a continuación:1.- En todo momento se efectuará una gestión de los restos, residuos y basuras que conlleve su traslado a vertederos autorizados, eliminando los riesgos de contaminación de suelos y de las aguas tanto superficiales como subterráneas.2.- De forma previa a efectuar el vertido de las aguas a cauce público, se realizarán controles periódicos para comprobar la idoneidad de estos vertidos, adoptando, en su caso, las medidas correctoras necesarias.3.- El desarrollo del objeto del expediente puede suponer la necesidad de ocupar terrenos de vía pecuaria. Tales ocupaciones están reguladas en el artículo 14 de la Ley 3/95, siendo la Consejería competente en materia de vías pecuarias quien podrá autorizarlas, siempre que se acredite que no alteran el tránsito ganadero, ni impiden los demás usos compatibles o complementarios con aquél. Estas ocupaciones no podrá tener una duración superior a los 10 años, sin perjuicio de su ulterior renovación.

OCTAVO.- La Comisión debe resolver de forma motivada sobre la autorización de uso excepcional, otorgándola simplemente o con condiciones, o bien denegándola  (art. 307 del RUCyL). Asimismo para autorizar usos excepcionales debe comprobar el cumplimiento de las condiciones establecidas en el art. 308 del RUCyL.

VISTA la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobado mediante Decreto 22/2004, de 29 de enero, el Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo, las Normas Urbanísticas Municipales de Pesquera de Duero, y demás disposiciones de aplicación.

Por lo expuesto y en su virtud,

LA COMISION TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO, acuerda, por unanimidad, y de conformidad con la propuesta formulada por el Servicio Territorial de Fomento, OTORGAR LA AUTORIZACION de uso excepcional en suelo rústico para la ampliación de la bodega, consistente en cambio de una solera existente en la zona de los depositos de fermentación y una nueva zona para la recepción de uva y de prensado en la parcela 219 y 253 del polígono 10, en el término municipal de Pesquera de Duero, promovida por “BODEGAS EMILIO MORO S.L”, debiendo cumplir las prescripciones del informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de 7 de abril de 2015 previstas en el fundamento de derecho séptimo.

- 32 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 33: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

3.- Informes y Asuntos Varios

A.3.1 .- CORRECCION DE ERRORES BODEGA .- FOMPEDRAZA .- (EXPTE. CTU 61/15 ).

Examinada la documentación administrativa y técnica que obra en el expediente de referencia, del que son:

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- Advertido error de transcripción en el texto del ANTECEDENTE DE HECHO PRIMERO del Acuerdo de la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo, de fecha 30 de junio de 2015, recaído en el expediente CTU 061/15 consistente en el error en la transcripción de las fechas en que se remitió a esta Administración el expediente, entrada en la misma y entrada de documentación complementaria (que se refieren a otro expediente anterior sobre el que la CTMYU resolvió en su momento denegar la autorización) de conformidad con lo dispuesto en el artículo 105.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

SEGUNDO.- El Servicio Territorial de Fomento ha elaborado el correspondiente informe-propuesta, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 5.3 del Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- Habida cuenta que el artículo 177 del Decreto 22/2004, de 29 de enero que aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, confiere a la Comisión Territorial de Urbanismo la función de corregir en cualquier momento cuantos errores materiales se observen en su documentación, de oficio o a instancia de cualquier interesado, dado que es el órgano competente para la aprobación definitiva del instrumento de planeamiento urbanístico.

SEGUNDO.- En el mismo sentido, se pronuncia el artículo 105.2 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, por el cual, la Administración Pública competente podrá rectificar en cualquier momento los errores materiales detectados.

VISTA la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobado mediante Decreto 22/2004, de 29 de enero, el Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo, las Normas Urbanísticas Municipales de Fompedraza, y demás disposiciones de aplicación.

Por lo expuesto y en su virtud,

LA COMISION TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO, acuerda, por unanimidad, y de conformidad con la propuesta formulada por el Servicio Territorial de Fomento, APROBAR DEFINITIVAMENTE LA CORRECCION DE ERRORES de bodega de

- 33 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 34: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

Fompedraza, de conformidad con lo establecido en el art. 177 del RUCyL, que a continuación se detallan:

Donde dice: ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- Mediante escrito de fecha 4 de febrero de 2015 del Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Fompedraza, registrado en las dependencias de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid en fecha 9 de febrero de 2015, fue remitida la documentación relativa a este expediente, completada con la registrada el 13 de marzo de 2015 tras el pertinente requerimiento, a los efectos de resolver sobre autorización de uso excepcional en suelo rústico en los términos de los artículos 23 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León y 307.5.c) del Decreto 22/2004, de 29 de enero por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León.

Debe decir: ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- Mediante escrito de fecha 12 de junio de 2015 del Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Fompedraza, registrado en las dependencias de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid en fecha 15 de junio de 2015, fue remitida la documentación relativa a este expediente, completada con la registrada el 24 de junio de 2015 tras el pertinente requerimiento, a los efectos de resolver sobre autorización de uso excepcional en suelo rústico en los términos de los artículos 23 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León y 307.5.c) del Decreto 22/2004, de 29 de enero por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León.

Notifíquese a los interesados, haciéndoles saber que tal rectificación en nada cambia el sentido del acuerdo adoptado por la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo, de fecha 30 de junio de 2015.

A.3.1 .- RECURSO DE ALZADA BODEGA .- FOMPEDRAZA .- (EXPTE. CTU 61/15 ).-

INFORME DE LA COMISIÓN TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO AL RECURSO DE ALZADA INTERPUESTO POR Dª MARÍA DEL HENAR BENITO LÁZARO CONTRA EL ACUERDO DE LA COMISIÓN TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO, DE 30 DE JUNIO DE 2015, POR EL QUE SE ACUERDA OTORGAR LA AUTORIZACION DE USO EXCEPCIONAL EN SUELO RÚSTICO A LA EMPRESA “ALBERTO Y BENITO S.A.” PARA BODEGA EN FOMPEDRAZA, EN LAS PARCELAS 23 Y 25, DEL POLÍGONO 5.

Examinado el recurso de alzada contra el acuerdo epigrafiado y del que son los siguientes sus,

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- Mediante escrito de fecha 12 de junio de 2015 (existe un error de transcripción en Acuerdo CTMYU de 30 de junio de 2015) del Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de

- 34 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 35: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

Fompedraza, registrado en las dependencias de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid en fecha 15 de junio de 2015 (existe un error de transcripción en Acuerdo CTMYU de 30 de junio de 2015), fue remitida la documentación relativa a este expediente, completada con la registrada el 24 de junio de 2015 (existe un error de transcripción en Acuerdo CTMYU de 30 de junio de 2015) tras el pertinente requerimiento, a los efectos de resolver sobre autorización de uso excepcional en suelo rústico en los términos de los artículos 23 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León y 307.5.c) del Decreto 22/2004, de 29 de enero por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León.

SEGUNDO.- En sesión celebrada con fecha 30 de junio de 2015, la CTMAyU de Valladolid adoptó, entre otros, el siguiente Acuerdo:

LA COMISION TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO, acuerda, por unanimidad, y de conformidad con la propuesta formulada por el Servicio Territorial de Fomento, OTORGAR LA AUTORIZACION de uso excepcional en suelo rústico para bodega en las parcelas 23 y 25 del polígono 5, en el término municipal de Fompedraza, promovida por ALBERTO Y BENITO, S.A.

Se recuerda la obligación del promotor de vincular el terreno al uso autorizado y de hacer constar en el Registro de la Propiedad su condición de indivisible, conforme a lo prescrito por el art. 25.3.c) de la Ley de Urbanismo de Castilla y León.

Esta autorización no exime de la obligatoriedad de obtener las preceptivas licencias ambiental y de obras con carácter previo a la ejecución del proyecto, ni prejuzga el contenido de los correspondientes acuerdos municipales. Asimismo, deberán conseguirse los restantes permisos y autorizaciones exigidos por la legislación vigente para este tipo de instalaciones.

Dicho Acuerdo fue notificado con acuse de recibo al Ayuntamiento e interesado, en fecha 9 de julio de 2015 respectivamente.

Por su parte, el recurrente ha tenido conocimiento del Acuerdo que recurre en julio de 2015.

TERCERO.- Con fecha de registro de entrada en el registro de las Consejerías de Agricultura y Fomento y Medio Ambiente el 29 de julio pasado, Dª María del Henar Benito Lázaro interpone recurso de alzada contra el Acuerdo de la CTMAyU anteriormente indicado, basado en once puntos que resumidamente son los siguientes:

1.- Afirma la recurrente que el Acuerdo de la CTMYU que se recurre se ha basado sobre una solicitud sobre la que había desistido el promotor del expediente.

2.- Se alega que, por parte del Ayuntamiento, no se acredita suficientemente el interés público y que la actividad que se pretende desarrollar es tremendamente perjudicial para la recurrente y su familia y para el resto de los vecinos de Fompedraza.

3.- Manifiesta que la altura máxima de la Bodega tanto a cornisa como a coronación es desmesurada y desproporcionada y no está justificada.

4.- Se señala que no se encuentra garantizado el suministro del agua.

- 35 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 36: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

5.- Alega la recurrente que el Acuerdo de la CTMYU no está motivado, como exige la norma, pues no se hace ninguna referencia a sus alegaciones realizadas ante el Ayuntamiento de Fompedraza. Además señala la interesada en el recurso que no tiene constancia de ningún informe de la Diputación Provincial de Valladolid, tal y como es preceptivo según artículo 293.5 RUCYL

6.- Se afirma que el INFORME MUNICIPAL ALEGACIONES DE DOÑA MARIA DEL HENAR BENITO LÁZARO no se trata de un informe emitido por los servicios municipales.

7.- Se alega por la recurrente que se ha incumplido el artículo 56 RUCYL dado que existen una serie de fincas de su propiedad que se verán cercadas por un complejo industrial en los que ha denominado “Asfixia Urbanística”.

8.- Sostiene la nulidad del Acuerdo recurrido por incumplimiento del artículo 58.b) RUCYL, ya que en el procedimiento de autorización el precitado artículo exige “imponerse las cautelas que procedan” y no se advierte en el Acuerdo que se recurre ninguna precaución o reserva por parte de la Comisión que adoptó el citado acuerdo.

9.- En noveno lugar la interesada realiza un “desiderátum” en el sentido de que manifiesta que en Fompedraza ya existen tres bodegas y, por ello, debería crearse una zona industrial para la instalación de las mismas, siendo necesario una actualización de las NUM.

10.- Alega indefensión por no haber sido notificado del Acuerdo de la CTMYU, habiendo tenido conocimiento del citado Acuerdo de manera casual y no reglada, gracias a la amabilidad y buen hacer de los funcionarios del Servicio Territorial de Fomento, poco antes de que venciese el plazo de recurso, causando ello indefensión.

11.- Señala que presenta copia de las alegaciones ý réplicas que realizó ante el Ayuntamiento de Fompedraza y que se ha de tener en cuenta todo el conjunto industrial resultante de sumar lo pre-existente con lo nuevo pretendido.

Finalmente, solicita la suspensión del acto administrativo, dado el carácter irreversible e irreparable de las acciones que se pudieran iniciar en base al acuerdo de autorización recurrido, pues el acuerdo lleva implícito el inicio de obras (movimientos, desmontes, vaciados cuyo retroceso sería difícil o imposible..

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- Es competente para resolver el presente recurso de alzada el Excmo. Sr. Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 107, 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, así como en el artículo 138.4 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León.

SEGUNDO.- El recurso se ha interpuesto por persona que ha de entenderse legitimada y asimismo ha de considerarse que dentro de plazo, pues no consta en el expediente el momento en que se produjo la notificación del Acuerdo recurrido.

- 36 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 37: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

TERCERO.- Con carácter previo se ha de resaltar que a lo largo del extenso recurso y en cada una de las once alegaciones realizadas por la recurrente se solicita la NULIDAD del acuerdo adoptado por la CTMYU, sin argumentar o detallar en qué casusa o causas concretas de nulidad, de las detalladas en el artículo 62 de la Ley 30/1992, se ha incurrido por parte de la CTMYU.

CUARTO.- Antes de realizar el análisis de cada una de las alegaciones vertidas en el recurso y por lo que se refiere a la solicitud de la suspensión del acto administrativo, se ha de señalar que el Tribunal Supremo recuerda que los actos de la Administración Pública gozan de una presunción de validez y eficacia ex artículo 57 de la LRJA y PAC, presunción iuris tantum que además de obligar al que discrepa a combatirlos, determina el privilegio de autotutela declarativa de la Administración, que no necesita de un tercero (un Tribunal de Justicia) para que sus actos innoven, modifiquen o cambien la realidad.

Pues bien, en el presente caso la recurrente tan sólo se limita a decir, sin probar, que los perjuicios derivados de movimientos de tierras, vaciados etc son de difícil o imposible reparación.

Pero es que, a mayor abundamiento, hay que dejar claro que la autorización de uso excepcional en suelo rústico otorgada y que ahora se recurre, no otorga en modo alguno y por sí sola derechos para poder ejecutar lo que la recurrente considera como acciones perjudiciales o de imposible reparación, pues es lo cierto que el pronunciamiento de la CTMYU es tan sólo un paso previo para que, posteriormente, el Ayuntamiento conceda o no las correspondientes licencias urbanísticas.

Esas licencias urbanísticas serán las que habilitarán para realizar los actos perjudiciales o irreparables de los que habla la recurrente y, por ende, sobre el dictado de los actos de otorgamiento de licencias urbanísticas serán, además de recurribles, donde se pueda sopesar la suspensión o no del acto de otorgamiento de licencia urbanística.

En base a lo anterior, se informa que no procede acceder a la solicitud de suspensión.

QUINTO.- Examinado el expediente de referencia y por lo que se refiere a las 11 alegaciones de la recurrente, procede, de forma sistemática (una por una), hacer las siguientes consideraciones:

1.- Afirma la recurrente que el Acuerdo de la CTMYU que se recurre se ha basado sobre una solicitud sobre la que había desistido el promotor del expediente.

En relación con ello se ha de indicar que la solicitud de desistimiento a que se hace referencia ni siquiera consta en el expediente CTU 061/15.

Hay que aclarar que en el acuerdo recurrido, efectivamente, existe en su ANTECEDENTE DE HECHO PRIMERO un error de transcripción en las fechas en que se remitió a esta Administración el expediente, entrada en la misma y entrada de documentación complementaria (que se refieren a otro expediente anterior, que conoce el recurrente, sobre el que la CTMYU resolvió en su momento denegar la autorización), reflejándose ahora en el ANTECEDENTE DE HECHO PRIMERO del presente documento las fechas correctas. El error deberá subsanarse en el acuerdo de 30-6-2015.

- 37 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 38: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

2.- Se alega que, por parte del Ayuntamiento, no se acredita suficientemente el interés público y que la actividad que se pretende desarrollar es tremendamente perjudicial para la recurrente y su familia y para el resto de los vecinos de Fompedraza.

No puede estarse de acuerdo con dicha afirmación dado que, tanto la necesidad de emplazamiento en suelo rústico como el interés público de actuación, están debidamente considerado y argumentado en informe del Ayuntamiento de Fompedraza, de fecha 19 de junio de 2015 y que obra en el expediente y que se da por reproducido en este momento.

Respecto a los perjuicios alegados para la recurrente y el resto de los vecinos, en el presente caso no se observa ese perjuicio a los vecinos de Fompedraza y ello lo prueba el hecho de que en el periodo de información pública tan sólo existe una única alegación en contra del proyecto debatido, que es la de la propia recurrente.

3.- Manifiesta la autora del recurso que la altura máxima de la Bodega tanto a cornisa como a coronación es desmesurada y desproporcionada y no está justificada.

No puede prosperar tal alegación, por cuanto es posible que a la recurrente no le parezca bien el proyecto sobre el que se solicita autorización de uso excepcional, pero el caso es que sí que está acreditado, en cumplimiento de lo que disponen las NUM del municipio, que se ha justificado lo relativo a las alturas controvertidas.

Así, en el Anejo nº 1 de la ficha urbanística, en la página 2, se hace referencia a la necesidad de una mayor altura y se justifica, conforme establece la Normativa Urbanística de Fompedraza. A ello se añade el plano 07, de alzado y secciones, del proyecto presentado.

A mayor abundamiento, en la página 10 y 11 del INFORME MUNICIPAL ALEGACIONES DE DOÑA MARÍA DEL HENAR BENITO LÁZARO, remitido por escrito del Ayuntamiento de fecha 24 de junio de 20015, se señala en lo referente a las alturas:

“En la zona de elaboración se requiere una altura interior libre de 7’50 m para la correcta funcionalidad del espacio proyectado (altura de los depósitos y espacio superior de inspección de depósitos). Además se pretende apilar 6 alturas de barricas en la Nave de Crianzas de Barricas.Ello implica que la altura a coronación (punto más alto de la edificación en la Zona de Elaboración sea de 11’40 m). por razones proyectuales de plantear cubiertas independientes a un agua y dada la anchura de la nave y la pendiente (10%) implica una altura a cornisa de 8’92 m”

Finalmente, se añade que el máximo aprovechamiento del espacio ocupado es un aspecto importante de la cara a la funcionalidad de la bodega, máxima eficiencia energética y búsqueda de iluminación natural.

Por último, en las páginas 9 y 10 del informe técnico urbanístico de la Diputación Provincial de Valladolid, de fecha 25 de mayo de 2015, abunda en este planteamiento al señalarse en el citado informe que si bien se superan las alturas máximas permitidas por las NUM, no obstante, dichas NUM admiten una excepcionalidad para la superación de la altura máxima permitida que el técnico redactor ha justificado.

4.- Se señala que no se encuentra garantizado el suministro del agua.

- 38 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 39: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

Tampoco puede acogerse tal alegación, pues ya en el Fundamento de Derecho Séptimo del Acuerdo recurrido, queda acreditado que el abastecimiento de agua procederá de la red municipal existente. Conclusión que se basa, en lo reflejado en el proyecto que obra en el expediente.

Asimismo, en la página 5 del informe remitido el 24 de junio de 2015 por el Ayuntamiento, denominado INFORME MUNICIPAL ALEGACIONES DE DOÑA MARÍA DEL HENAR BENITO LÁZARO, se pone de manifiesto que el Ayuntamiento de Fompedraza garantizará el suministro de agua para todos los habitantes del municipio y para las instalaciones conectadas a la red municipal.

5.- Alega la recurrente que el Acuerdo de la CTMYU no está motivado, como exige la norma, pues no se hace ninguna referencia a sus alegaciones realizadas ante el Ayuntamiento de Fompedraza. Además señala la interesada en el recurso que no tiene constancia de ningún informe de la Diputación Provincial de Valladolid, tal y como es preceptivo según artículo 293.5 RUCYL

Se ha de desestimar tal alegación teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

Primera: El acuerdo de la CTMYU de 30 de junio de 2015 sí que está motivado, haciéndose referencia a una serie de hechos y a la Fundamentación Jurídica que le resulta de aplicación.

Ahora bien, cosa distinta es que la recurrente no esté de acuerdo con la motivación y fundamentación jurídica en que se basa el Acuerdo debatido.

Segunda: La CTMYU no se considera competente para tener o no en cuenta las alegaciones formuladas por terceros. Tal cuestión, se entiende, es de estricta competencia municipal y su valoración, de acuerdo con el artículo 307.5 a) RUCYL, corresponde al Ayuntamiento, cuestión ésta (la de la valoración del Ayuntamiento) que sí que ha resultado acreditada en el expediente.

Respecto a la vulneración del artículo 293.5 RUCYL, tampoco puede prosperar lo afirmado por la recurrente, pues lo cierto es que dicho informe de la Diputación existe y obra en el expediente (informe de fecha 26-5-2015)

6.- Se afirma que el INFORME MUNICIPAL ALEGACIONES DE DOÑA MARIA DEL HENAR BENITO LÁZARO no se trata de un informe emitido por los servicios municipales.

Sobre tal cuestión, amén de que con tal alegación no se combate el Acuerdo de la CTMYU que ahora se recurre, lo cierto es que tal informe denominado “INFORME MUNICIPAL ALEGACIONES DE DOÑA MARIA DEL HENAR BENITO LÁZARO” consta en el expediente tramitado y fue remitido por el Ayuntamiento de Fompedraza mediante escrito del mismo de fecha 24 de junio de 2015, tal y como se ha puesto anteriormente de manifiesto.

7.- Se alega por la recurrente que se ha incumplido el artículo 56 RUCYL dado que existen una serie de fincas de su propiedad que se verán cercadas por un complejo industrial en los que ha denominado “Asfixia Urbanística”.

Igual suerte, en cuanto a su desestimación, ha de correr la presente alegación dado que, conforme a lo que se establece en el fundamento de derecho séptimo del Acuerdo

- 39 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 40: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

recurrido, la instalación cumple con todos los parámetros urbanísticos tanto de parcela mínima, superficie máxima construida, ocupación de parcela, retranqueos a linderos etc.

8.- Sostiene la nulidad del Acuerdo recurrido por incumplimiento del artículo 58.b) RUCYL, ya que en el procedimiento de autorización el precitado artículo exige “imponerse las cautelas que procedan” y no se advierte en el Acuerdo que se recurre ninguna precaución o reserva por parte de la Comisión que adoptó el citado acuerdo.

No puede prosperar tal motivo de recurso por cuanto en el Acuerdo recurrido sí que se expresan las cautelas que el órgano decisor consideró procedentes, como son:

- Recordar la obligación del promotor de vincular el terreno al uso autorizado y de hacer constar en el Registro de la Propiedad su condición de indivisible, conforme a lo prescrito por el art. 25.3.c) de la Ley de Urbanismo de Castilla y León.

- También se señala que la autorización no exime de la obligatoriedad de obtener las preceptivas licencias ambiental y de obras con carácter previo a la ejecución del proyecto, ni prejuzga el contenido de los correspondientes acuerdos municipales. Asimismo, deberán conseguirse los restantes permisos y autorizaciones exigidos por la legislación vigente para este tipo de instalaciones.

9.- En noveno lugar la interesada realiza un “desiderátum” en el sentido de que manifiesta que en Fompedraza ya existen tres bodegas y, por ello, debería crearse una zona industrial para la instalación de las mismas, siendo necesario una actualización de las NUM.

Esta Administración entiende que no debe pronunciarse sobre deseos, sino sobre cuestiones de estricta legalidad que afecten al Acuerdo adoptado por la CTMYU.

10.- Alega indefensión por no haber sido notificado del Acuerdo de la CTMYU, habiendo tenido conocimiento del citado Acuerdo de manera casual y no reglada, gracias a la amabilidad y buen hacer de los funcionarios del Servicio Territorial de Fomento, poco antes de que venciese el plazo de recurso, causando ello indefensión.

Si bien es cierto que existió un error al no notificar el Acuerdo adoptado, dicho error fue convalidado y subsanado posteriormente.

En definitiva, no se ha producido indefensión por cuanto la interesada ha tenido la oportunidad de interponer Recurso de Alzada y ella misma reconoce que se le ha facilitado copia firmada y sellada del Acuerdo de la CTMYU de 30 de junio de 2015.

11.- Señala que presenta copia de las alegaciones y réplicas que realizó ante el Ayuntamiento de Fompedraza y que se ha de tener en cuenta todo el conjunto industrial resultante de sumar lo pre-existente con lo nuevo pretendido.

Desde esta Administración se considera que el Ayuntamiento cumplió con su obligación con la apertura de un trámite de información pública durante el cual se presentaron las alegaciones de la recurrente y éstas fueron contestadas, por tanto, se entiende que el trámite fue correctamente realizado.

- 40 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 41: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

En base a todo lo anterior

LA COMISION TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO, acuerda, por unanimidad, y de conformidad con la propuesta formulada por el Servicio Territorial de Fomento, DESESTIMAR el presente recurso de alzada en base a las consideraciones vertidas en esta propuesta.

Acto seguido se entró en el estudio y resolución de los asuntos que integran el capítulo

“B) MEDIO AMBIENTE”:

1.- Expedientes de actividades o proyectos sometidos al procedimiento simplificado de E.I.A.

B.1.1- PROPUESTA DE INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE SONDEO PARA CAPTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS, EN EL TÉRMINO DE TORRELOBATÓN (VALLADOLID), PROMOVIDO POR AGROPECUARIA MONTE SAN LORENZO S.L.

La Delegación Territorial, en virtud de las atribuciones conferidas en el artículo 46.2 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, es el órgano administrativo de medio ambiente competente para ejercer en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Castilla y León las funciones fijadas para dicho órgano por el artículo 11 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.

El artículo 7.2 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, establece que serán objeto de una evaluación de impacto ambiental simplificada, entre otros, los proyectos comprendidos en el Anexo II. El proyecto se incluye dentro del Anexo II, Grupo 3, apartado a), punto 3º “Perforaciones de más de 120 metros para el abastecimiento de agua”.

El proyecto consiste en la realización de un nuevo sondeo que sustituirá a otro existente. No se requerirá la modificación de las características de la concesión de aguas subterráneas (referencia CP-24156-VA) que tiene concedida el promotor, puesto que no se pretende variación del caudal ni del volumen autorizado. El sondeo con el que se riegan actualmente las parcelas agrícolas se encuentra en un estado deficiente, sin que se alcance el caudal de riego necesario y, presentando el agua gran cantidad de arenas de fondo y una turbidez excesiva. El sondeo a ejecutar se localizará en la parcela 5003 del polígono 35 de Torrelobatón (colindante a la parcela donde se localiza el sondeo actual), y será utilizado para el riego de las siguientes parcelas: 5002 y 5004 del polígono 38, y la número 5003 del polígono 35. La superficie total regable es de 97 ha.

La nueva perforación tendrá un diámetro de 500 mm., con una profundidad de 210 metros, y estará revestido de una tubería de acero de 350 mm. de diámetro, y 6 mm. de espesor. Para la elevación del agua del nuevo sondeo se dispondrá de una bomba eléctrica sumergible de 60 CV de potencia, accionada por un transformador existente. Durante la construcción del sondeo, se implantará de manera temporal una pequeña balsa en el terreno de 30 m3 de capacidad, que será utilizado en la retención de los lodos y detritus que aparezcan durante la realización del entubado. Una vez realizada la perforación, será retirada y restaurada la zona de suelo afectada por la balsa.

- 41 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 42: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

El documento ambiental del proyecto analiza el ámbito territorial en el que se desarrollará, describiendo los impactos potenciales en el medio, y estableciendo una serie de medidas protectoras y correctoras.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 46 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, se procedió a realizar el trámite de consultas a las administraciones afectadas y a las personas interesadas, poniendo a su disposición el documento ambiental referido, solicitando informe a los siguientes órganos:

- Ayuntamiento de Torrelobatón, que informa el documento presentado, indicando que para la tramitación de la licencia que en su caso concederá el Ayuntamiento, será necesario que el promotor aporte la documentación necesaria.

- Confederación Hidrográfica del Duero.

- Diputación de Valladolid, que emite informe.

- Servicio Territorial de Cultura, que emite informe.

- Ecologistas en Acción Valladolid.

- Unidad de Ordenación y Mejora del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid, que emite Informe de Evaluación de las Repercusiones sobre la Red Natura 2000.

A continuación se relacionan los criterios mencionados en el Anexo III de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, para el estudio de la posible afección significativa del proyecto:

1.– CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO.La superficie afectada de forma directa por la realización del sondeo es de pocos metros cuadrados. La superficie y cultivo regable se mantienen constantes, correspondiéndose con un total de 97 ha.

Tras la realización del nuevo sondeo, se procederá al sellado del existente, por lo que no son de esperar, por el momento, efectos acumulativos. Tampoco se plantea en la zona nuevos regadíos o sondeos que pudieran dar lugar a efectos sinérgicos.

El principal recurso natural que se utilizará es el agua, aunque los consumos de volumen anual total, se van a mantener constantes, por lo que no existirá incremento del agua necesaria.

En la fase de obras no se espera la generación de residuos, a excepción de los propios de la instalación de la tubería (residuos de construcción y demolición), y los correspondientes a los movimientos de tierra (lodos y fangos). También podrían generarse residuos de tipo aceites usados y grasas de la maquinaria a emplear, en el caso de producirse algún accidente.

Podrán existir puntualmente emisiones de polvo en el desarrollo de las obras, y un aumento en los niveles sonoros de la zona, hechos puntuales y de escasa magnitud por las características de la instalación.

2.– UBICACIÓN DEL PROYECTO.El principal uso del suelo en la actualidad es el cultivo agrícola de regadío. Las parcelas colindantes a las que serán objeto de riego, son también cultivos agrícolas.

En la zona no se localizan terrenos pertenecientes a la Red Natura 2000, ni elementos relevantes del medio natural sobre los que deban extremarse las precauciones en la fase de

- 42 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 43: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

obras o de funcionamiento, concluyéndose que no existirán efectos negativos apreciables sobre elementos del medio natural.

Por otra parte, el proyecto se ubica en una zona rural de muy baja densidad demográfica.

Tampoco existen zonas con potencial afección al patrimonio cultural.

3.– CARACTERÍSTICAS DEL POTENCIAL IMPACTO.Durante la fase de obras se producirán impactos de ámbito local de reducida entidad. La duración del impacto debido a las obras, tendrá lógicamente la duración de las mismas, que por otra parte será de muy corta duración. El efecto del sondeo, se estima que no causará un impacto negativo irreversible con las condiciones establecidas, y que será de igual entidad al existente en la actualidad.

Por su situación geográfica no presenta carácter transfronterizo alguno.

Por todo lo anterior, la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo, acuerda informar que el proyecto de sondeo para captación de aguas subterráneas no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente en los términos establecidos en el presente informe de impacto ambiental, sin perjuicio del cumplimiento de otras normas vigentes de tipo ambiental o sectorial que le sean de aplicación.

No obstante en la realización del proyecto se deberán cumplir todas las medidas correctoras, preventivas y compensatorias contempladas en el Documento Ambiental de abril del año 2015, además de la que se cita a continuación, y en lo que no contradigan a las mismas:

◦ Protección del Patrimonio Cultural: deberá tenerse en cuenta el artículo 60 de la Ley 12/2002, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, que señala que si en el transcurso de las obras aparecieran restos históricos, arqueológicos o paleontológicos, deberá ponerse tal circunstancia en conocimiento de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León de Valladolid, a fin de dictar las normas de actuación que procedan.

Conforme a lo establecido en el artículo 47.4 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, este Informe de Impacto Ambiental perderá su vigencia y cesará en la producción de los efectos que le son propios, si en el plazo de 4 años de su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León, no se hubiera procedido a la autorización del proyecto.

B.1.2.- PROPUESTA DE INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE ACTIVIDAD DESTINADA A LA RECOGIDA, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS, EN EL TÉRMINO DE VALLADOLID, PROMOVIDO POR FINANCIERA LAGUNA DE DUERO S.L.

La Delegación Territorial, en virtud de las atribuciones conferidas en el artículo 46.2 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, es el órgano administrativo de medio ambiente competente para ejercer en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Castilla y León las funciones fijadas para dicho órgano por el artículo 11 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.

El artículo 7.2 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, establece que serán objeto de una evaluación de impacto ambiental simplificada, entre otros, los proyectos comprendidos en el Anexo II. El proyecto se incluye dentro del Anexo II, Grupo 9, apartado d) “Instalaciones de almacenamiento de chatarra, de almacenamiento de vehículos desechados e instalaciones de desguace y descontaminación de vehículos que no se

- 43 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 44: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

desarrollen en el interior de una nave en polígono industrial, o con cualquier capacidad si la actividad se realiza en el exterior o fuera de zonas industriales”.

1. Objeto y descripción del proyecto.El proyecto evaluado consiste en la actividad de recogida, transporte y

almacenamiento temporal de residuos no peligrosos, hasta su traslado a gestor autorizado. La planta se localizará en la parcela 26 del polígono 8 del término municipal de Valladolid (carretera de Renedo, km 4,2) que tiene una superficie de 54.455 m2. La actividad únicamente se va a desarrollar dentro de 30.424 m2.

Dentro de la parcela existen edificaciones de tipo nave industrial, dentro de las que se desarrollará la actividad, y donde se ubicarán de igual manera las oficinas y aseos. Al llegar los residuos a la planta, la primera actividad será el pesaje del material recibido en la báscula. Posteriormente se clasificarán los residuos, y almacenados temporalmente en contenedores específicos. Las herramientas para la actividad serán las propias de estos centros de residuos (carretillas elevadoras, cizallas, taladros, herramientas de corte, etc.).

La zona donde se desarrollará la actividad cuenta con una solera de hormigón de 20 centímetros de espesor para evitar filtraciones al terreno. Aparte, existe un separador de hidrocarburos y un depósito de decantación final para completar la depuración del agua. Para las aguas residuales procedentes de los aseos, se proyecta una fosa séptica con filtro biológico.

Los residuos a gestionar en el centro son los siguientes:

12 01 12 Limaduras y virutas de metales férreos

12 01 02 Polvo y partículas de metales férreos

12 01 03 Limaduras y virutas de metales no férreos

12 01 04 Polvo y partículas de metales no férreos

15 01 04 Envases metálicos

16 01 17 Metales férreos

16 01 18 Metales no férreos

16 01 19 Plástico

16 02 14 Equipos desechados distintos de los especificados en los códigos 16 02 09 a 16 02 13

17 04 01 Cobre, bronce, latón

17 04 02 Aluminio

17 04 03 Plomo

17 04 04 Zinc

17 04 05 Hierro y acero

17 04 06 Estaño

17 04 07 Metales mezclados

17 04 08 Cables- 44 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 45: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

17 04 11 Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10

19 10 01 Residuos de hierro y acero

19 10 02 Residuos no férreos

19 12 01 Papel y cartón

19 12 02 Metales férreos

19 12 03 Metales no férreos

20 01 01 Papel y cartón

20 01 40 Metales

El Documento Ambiental analiza los posibles impactos del proyecto y establece una serie de medidas preventivas y correctoras para la protección del medio ambiente. El documento contempla también el correspondiente seguimiento de las citadas medidas.

2. Consultas realizadas.De acuerdo con lo establecido en el artículo 46 de la Ley 21/2013, de 9 de

diciembre, de evaluación ambiental y tras la remisión del Documento Ambiental por parte del Ayuntamiento de Valladolid, se procedió por el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid a la apertura del trámite de consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas. La relación de los consultados así como los informes recibidos es la siguiente:

- Ayuntamiento de Valladolid.

- Diputación Provincial de Valladolid, que informa el proyecto.

- Confederación Hidrográfica del Duero, que emite informe.

- Ecologistas en Acción de Valladolid

- Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo, que emite informe.

- Servicio Territorial de Cultura, que emite informe.

- Unidad de Ordenación y Mejora, concluyendo en el Informe de Repercusiones sobre la Red Natura, que las actuaciones previstas no tendrán efectos negativos apreciables sobre elementos del medio natural.

3. Análisis según los criterios del Anexo III.

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

- El tamaño del proyecto en lo referente a la superficie ocupada y el volumen de residuos a gestionar (5.000 T/año) es relativamente bajo para este tipo de proyecto.

- No existe acumulación de proyectos.

- El consumo de materias primas y recursos naturales no se considera significativo debido a la propia naturaleza del proyecto.

- No se producirá un incremento elevado en la generación de residuos, si no que se gestionarán de forma adecuada residuos procedentes de otras actividades.

- 45 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 46: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

- El riesgo de accidentes no es significativo para este tipo de instalaciones.

UBICACIÓN DEL PROYECTO

- La planta se encuentra dentro del municipio de Valladolid, en una zona clasificada como suelo urbanizable no delimitado, en una parcela colindante a la carretera de Valladolid a Renedo de Esgueva y al Área de Singular Valor Ecológico del Canal del Duero.

- La zona afectada por el proyecto está fuera de terrenos que integran la Red Natura 2000. No se localizan, aparte, otras figuras relevantes del medio natural sobre las que deba informarse de manera especial (terrenos forestales, especies de interés comunitario, zonas húmedas catalogadas, etc.).

- Tampoco existe constancia de la presencia de yacimientos arqueológicos o cualquier otro elemento del patrimonio cultural de Castilla y León en la parcela objeto del proyecto.

CARACTERÍSTICAS DEL POTENCIAL IMPACTO

El proyecto producirá un impacto ambiental puntual, localizado en el espacio y en el tiempo, no presentando carácter transfronterizo. De la suma de factores expuestos anteriormente, se deduce que la capacidad de acogida del medio es alta, por la ausencia de valores ambientales y su carácter antropizado. Durante la fase de obras y de explotación el principal impacto que se generará será el ruido procedente de la maquinaria empleada.

Por todo ello, considerado adecuadamente tramitado el expediente y de acuerdo con lo establecido en el Art. 47 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental, teniendo en cuenta el resultado de las consultas realizadas y siguiendo los criterios del Anexo III de la citada Ley, la propuesta de la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Valladolid es:

Determinar que el proyecto de implantación de actividad destinada a la recogida, transporte y almacenamiento de residuos no peligrosos, promovido por Financiera Laguna de Duero S.L. en el término municipal de Valladolid, no tendrá efectos significativos sobre el medio ambiente, en los términos establecidos en el presente Informe de Impacto Ambiental, por los motivos que se justifican a continuación y sin perjuicio de otra normativa vigente que sea de aplicación.

◦ Los residuos almacenados temporalmente en las instalaciones se entregarán a gestores autorizados, tramitándose las correspondientes autorizaciones conforme a la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados.

◦ Deberá conservarse la vegetación arbórea y arbustiva existente en la franja sur de la parcela, con el fin de proteger la zona colindante al Área de Singular Valor Ecológico (ASVE) del Canal del Duero. Así mismo, en la franja de suelo rústico de protección natural de dicha zona, deberá respetarse la normativa de usos posibles en zonas ASVE, así como extremar las medidas para que los residuos no afecten de manera accidental a dichos terrenos.

◦ Protección contra el ruido. La actividad se desarrollará teniendo en cuenta los niveles contemplados en la Ley 5/2009 del Ruido de Castilla y León.

◦ Protección del Patrimonio Cultural: deberá tenerse en cuenta el artículo 60 de la Ley 12/2002, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, que señala que si en el transcurso de las obras aparecieran restos históricos, arqueológicos o paleontológicos, deberá ponerse tal

- 46 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 47: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

circunstancia en conocimiento de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León de Valladolid, a fin de dictar las normas de actuación que procedan.

Conforme a lo establecido en el artículo 47.4 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, este Informe de Impacto Ambiental perderá su vigencia y cesará en la producción de los efectos que le son propios, si en el plazo de 4 años de su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León, no se hubiera procedido a la autorización del proyecto.

2.- E xpedientes de actividades o proyectos sometidos al procedimiento simplificado de E.I.A., según la delegación establecida en la Orden MAM/1271/2006, de 26 de julio, por la que se delegan competencias en materia de evaluación de impacto ambiental en los Delegados Territoriales de la Junta de Castilla y León.

B.2.1.- PROPUESTA DE DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS DE LA SECCIÓN C), CALIZA ORNAMENTAL, CAMPASPERO FRACCIÓN 1ª, Nº171-10, EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CAMPASPERO (VALLADOLID), PROMOVIDO POR MARMOLERA VALLISOLETANA S.A.

La parcela en la que se proyecta la extracción de caliza ornamental es la número 42 del polígono 4 de Campaspero, paraje “Barrancal”. La superficie total es de 3,66 ha., y la superficie útil de extracción de 1 ha, localizándose en la zona oeste de la parcela. La explotación es colindante con parcelas de uso agrícola, con caminos y una parcela en la que se han llevado a cabo actividades extractivas. A la explotación se accede desde la carretera de Olombrada a través del Camino del Barrancal.

La población más cercana al proyecto es Campaspero, situada a unos 1000 metros de la zona de extracción. El resto de poblaciones se localizan a más de 5 kilómetros de distancia.

La potencia media de la extracción oscilará entre los 3 y 4 metros. Para las labores extractivas, primeramente se retirará la capa de tierra vegetal que presenta una profundidad de 40 cm. Debajo de la capa de tierra vegetal existe una zona de material estéril de 1,7 metros que también será retirada, y finalmente, se aprovechará la capa de caliza ornamental, de profundidad 1,4 metros. La extracción se realizará a cielo abierto, en un único frente de explotación con arranque directo por medios mecánicos. La explotación se realizará sin afectar en ningún momento el nivel freático, que se localiza entorno a los 25 metros de profundidad, según los datos del estudio hidrogeológico local realizado por el promotor.

Las reservas útiles de la explotación son 7.000 m3, que se prevé extraer en un periodo de diez años, procediéndose después a la restauración definitiva de los terrenos afectados. En la explotación no se instalará ninguna planta de tratamiento de caliza.

La restauración final de los terrenos estará encaminada a la recuperación al uso agrario de los terrenos.

El proyecto no afecta a zonas especialmente sensibles incluidas en la Red Natura 2000, designadas en aplicación de las Directivas 79/409/CEE y 92/43/CEE.

- 47 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 48: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

El Estudio de Impacto Ambiental y Plan de restauración plantean medidas correctoras que se consideran que son apropiadas para el futuro desarrollo del proyecto.

Este proyecto se somete al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental por afectarle lo establecido en el punto 5º (explotación visible desde un núcleo urbano de más de 1.000 habitantes), y en el punto 9º, por estar ubicada a menos de 5 km. de otras ya existentes, de las circunstancias señaladas en el apartado a) del grupo 2) "Industrias Extractivas" del Anexo I del Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos.

De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/2008, se realizó el trámite de consultas a las siguientes Administraciones públicas:

- Ayuntamiento de Campaspero

- Diputación Provincial de Valladolid

- Confederación Hidrográfica del Duero

- Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería

- Servicio Territorial de Cultura

- Unidad de Ordenación y Mejora del Servicio Territorial de Medio Ambiente

- Ecologistas en Acción de Valladolid

Todas las Administraciones y Asociaciones consultadas emitieron informe en la fase de consultas previas.

El Informe de Repercusiones sobre la Red Natura 2000, de fecha 12 de diciembre de 2014, concluye que no existe coincidencia geográfica del proyecto con la Red Natura 2000, ni se prevé la existencia de afecciones indirectas, ya sea individualmente o en combinación con otros, que pudieran causar perjuicio a la integridad de cualquier lugar incluido en aquella.

En cumplimiento de lo establecido en la normativa de evaluación de impacto ambiental, se sometió al trámite de información pública el proyecto y su estudio de impacto ambiental. Para ello se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León, de fecha 19 de diciembre de 2014, y se expuso en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Campaspero, sin que se hayan recibido alegaciones.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, modificada por la Ley 8/2014, de 14 de octubre, y la Ley 21/2013, de 9 de diciembre en lo que resulta de aplicación lo establecido en la misma, la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Valladolid en ejercicio de las competencias atribuidas por el Decreto 24/2013, de 27 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y el funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo y del Consejo de Medio Ambiente, Urbanismo y Ordenación del Territorio de Castilla y León, y constituida según lo dispuesto en el citado Decreto, formula la siguiente propuesta de

PROPUESTA DE DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

- 48 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 49: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

La Comisión Territorial de Prevención Ambiental de Valladolid determina informar FAVORABLEMENTE el desarrollo del proyecto, siempre y cuando se cumplan las condiciones de esta Declaración y sin perjuicio del cumplimiento de otras normas vigentes que pudieran impedir o condicionar su realización.

1. Zona de Explotación.- La explotación se proyecta en parte de la parcela 42 del polígono 4 del término municipal de Campaspero. Esta zona de afección es la que aparece definida en el proyecto de explotación y su correspondiente estudio de impacto ambiental, en el Plano nº 5.

2. Autorizaciones.- Será necesario obtener antes del inicio de la explotación, todas las autorizaciones necesarias para el desarrollo del proyecto, entre ellas la autorización de uso excepcional en suelo rústico.

3. Medidas protectoras.- Las medidas preventivas y correctoras, a los sólo efectos ambientales, a las que quedan sujetas la ejecución y desarrollo del proyecto son las siguientes, aparte de las contenidas en el estudio de impacto ambiental y en el proyecto de explotación, en lo que no contradigan a las presentes:

a) Delimitación de la superficie de explotación y acotado de la misma. Se establecerán las franjas de seguridad y protección que deberán ser, al menos de 3 metros en la zona sur con respecto a la parcela 48 del polígono 4; respecto de los caminos colindantes con la explotación, la franja será de 6 metros. Estas franjas de protección deberán ser replanteadas y estaquilladas en el terreno con antelación al inicio de las labores de extracción. En estas franjas no deberá efectuarse extracción alguna para asegurar la estabilidad de los terrenos y la seguridad de las personas y los bienes.

b) Señalización. Con el fin de aumentar la seguridad de las personas que puedan transitar por la zona, el límite de la explotación deberá estar debidamente señalizado para prevenir posibles caídas al hueco de la extracción. Debido al elevado talud de arranque en el transcurso de la explotación, podrán incluirse medidas de seguridad a mayores aparte de la señalización. Esta señalización deberá ser objeto de mantenimiento hasta que se hayan perfilado los taludes finales.

c) Accesos. Los caminos usados como acceso a la cantera deberán ser objeto de mantenimiento durante la explotación, de forma que la actividad no perjudique a los demás usuarios. Todos los caminos utilizados durante la fase de explotación y restauración deberán mantener el mismo estado que presenten antes del inicio de las labores mineras.

d) Protección de la atmósfera. Se establecerá la reducción de la velocidad de los vehículos en los caminos de acceso y en la plaza de cantera (máximo de 20 km/h) para minimizar la producción de polvo, y poder espaciar los riegos periódicos proyectados a este fin, con el correspondiente ahorro de agua.

e) Protección del suelo. Los suelos, conforme vaya avanzando la explotación, deberán retirarse de forma selectiva, reservando la capa de tierra vegetal para su posterior utilización en la restauración. Los acopios se realizarán en cordones de reducida altura, no superior a 1,5 m, que se ubicarán en zonas llanas o de escasa pendiente para evitar la compactación y el arrastre por escorrentía de los finos y sustancias

- 49 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 50: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

nutrientes. La tierra vegetal deberá emplearse lo antes posible en las labores de restauración, protegiéndola en cualquier caso de su degradación.

Los acopios de tierra vegetal se colocarán durante la explotación en la franja perimetral de seguridad, favoreciendo la instalación de gramíneas y leguminosas que fijen el cordón y eviten la pérdida de tierra por erosión. De este modo, los cordones de tierra contribuirán a limitar el impacto de la explotación sobre el entorno.

f) Protección de las aguas. Durante la explotación se tendrá en cuenta la no afección al nivel freático, extrayendo los áridos de forma que en todo momento se mantenga la explotación 1 metro sobre dicho nivel. En este sentido, se estima que esta capa tendrá el espesor suficiente para poder absorber los posibles impactos negativos sobre las aguas subterráneas ocasionados por vertidos accidentales (aceites, combustibles…), así como por las prácticas agrarias que se desarrollen (aplicación de herbicidas, insecticidas, abonos, etc.). Para efectuar el seguimiento del nivel freático se instalará una red de control de aguas subterráneas con dos piezómetros, conforme a lo recogido en el estudio hidrogeológico del proyecto extractivo, en las parcelas 42 y 55 del polígono 4.

g) Maquinaria. Para efectuar el mantenimiento y repostaje de la maquinaria se deben tomar todas las medidas necesarias para evitar que alguno de los productos se vierta y se produzca la correspondiente contaminación. En caso de que se produzca un vertido accidental, deberá recogerse de forma inmediata la parte del suelo o subsuelo afectada y la colindante y llevarse a vertedero autorizado para su tratamiento. En caso de que el vertido accidental pudiera afectar algún cauce superficial o algún acuífero por infiltración, deberá informarse de forma inmediata a la Confederación Hidrográfica del Duero.

a. Contaminación acústica. En lo que a niveles sonoros se refiere, se atenderá a lo dispuesto en la Ley 5/2009, de 4 de junio, del Ruido de Castilla y León, por el que se establecen las condiciones que deberán cumplir las actividades clasificadas por sus niveles sonoros o de vibraciones.

b. Restauración. Sobre la preparación de la plaza de cantera, se realizará un subsolado o similar, con objeto de romper la compactación del suelo por el paso de la maquinaria.

Se procederá al remodelado de taludes que deberán tener una pendiente máxima de 6H:1V, de forma que queden perfectamente integrados con los terrenos del entorno, en especial con la parcela 43 del polígono 4, que es colindante y ya está siendo objeto de aprovechamiento (parcela 43 del polígono 4). La restauración, planteada con esa proporción de taludes, deberá encaminarse a la recuperación de la parcela al uso agrícola que en la actualidad sustenta. El primer cultivo será de leguminosas para su utilización como abonado en verde.

Siempre que sea posible se restaurará anualmente la superficie extraída ese año, sin que puedan existir más de 0,2 hectáreas extraídas sin que se hayan iniciado los procedimientos de restauración de los terrenos aprovechados.

- 50 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 51: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

c. Protección del patrimonio. En caso de aparecer vestigios de interés arqueológico, deberá cumplirse el artículo 60 de la Ley 112/2002, de Patrimonio Cultural de Castilla y León.

4. Modificaciones. Cualquier variación sobre las características del proyecto, que pudieran producirse con posterioridad a esta Declaración, deberá ser notificada previamente a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, que manifestará su conformidad si procede, sin perjuicio de la tramitación de las autorizaciones que en su caso procedan. Se considera exentas de esta notificación, a efectos ambientales, las modificaciones que se deriven de la aplicación de las medidas protectoras de esta Declaración.

5. Comunicación de inicio de actividad. El promotor queda obligado a comunicar al Servicio Territorial de Medio Ambiente con la suficiente antelación, la fecha de comienzo de la ejecución de este proyecto.

6. Coordinación. Para la ejecución de las medidas preventivas y correctoras, y para la remodelación y restauración del medio natural, se deberá contar con el asesoramiento e indicaciones técnicas del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid.

7. Programa de Vigilancia Ambiental. Se completará el Programa de Vigilancia Ambiental contenido en el Estudio de Impacto Ambiental, de forma que contemple las medidas protectoras incluidas en esta Declaración y facilite el seguimiento de las actuaciones proyectadas, y se presentará ante el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid.

8. Informes periódicos. Se presentará anualmente, desde la fecha de esta Declaración, un informe sobre el desarrollo del Programa de Vigilancia Ambiental, al Servicio Territorial de Medio Ambiente, en el que se contemple el grado de cumplimiento del mismo y la marcha de los trabajos de restauración, y que incluirá una copia del Plan Anual de Labores, así como un informe una vez hayan finalizado las obras.

9. Garantías. Se exigirán garantías suficientes para el cumplimiento de las medidas protectoras y la restauración de los terrenos afectados, conforme a lo establecido en el Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras y en la Instrucción, de 16 de junio de 2011, de la Dirección General de Energía y Minas, relativa a los avales de restauración de explotaciones mineras.

10. Seguimiento y vigilancia. El seguimiento y vigilancia del cumplimiento de lo establecido en esta Declaración de Impacto Ambiental corresponde a los órganos competentes por razón de la materia, facultados para el otorgamiento de la autorización del proyecto, aunque la Consejería de Fomento y Medio Ambiente como órgano ambiental, podrá recabar información de aquellos al respecto, así como efectuar las comprobaciones necesarias en orden a verificar el cumplimiento del condicionado ambiental.

11. Caducidad de la DIA. Conforme se indica en el artículo 43 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental, esta Declaración de Impacto Ambiental perderá su vigencia y cesará en la producción de sus efectos si la ejecución del proyecto no comienza en el plazo de cuatro años desde su publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León».

- 51 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es

Page 52: NOTA INTERIOR - Nodo50 · Web viewSe deberán solicitar los informes señalados en el artículo 153 del RUCyL , de acuerdo con la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que

12. Publicidad del documento autorizado. El órgano sustantivo que autorice o apruebe la actuación a que se refiere esta Declaración deberá poner a disposición del público la información señalada en el artículo 15.1 del Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos.

Se hace constar en acta la despedida de D. Carlos Montalvo Navarro y Jesús Hernández Duque, agradeciéndole por todos los presentes el trabajo prestado a lo largo de estos años de servicios, y deseándole mucha suerte en su nueva etapa.

Siendo las diez horas y diez minutos del día señalado en el encabezamiento, una vez tratados todos los puntos recogidos en el orden del día de la convocatoria, se levantó la sesión, sin que se formularan ruegos ni preguntas por los asistentes.

De todo lo cual doy fe como Secretaria de la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Valladolid.

LA SECRETARIA DE LA COMISION TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

Vº BºEL PRESIDENTE

Fdo.: Noelia Díez Herrezuelo.

Fdo.: D Luis Angel González Aguero

- 52 -

Edificio Administrativo de Servicio Múltiple, Plaza del Milenio 1 – 47071 VALLADOLID – Telef.: 983 41 00 00 – Fax: 983 37 00 75 – http://www.jcyl.es