Notas 3

21
Gil Zuarth rinde protesta como nuevo presidente del Senado Por Andrea Becerril y Víctor Ballinas lun, 31 ago 2015 17:32 Durante la toma de protesta en el Senado. Foto María Meléndrez México, DF. El panista Roberto Gil Zuarth rindió protesta como nuevo presidente del Senado y se comprometió a llevar una relación “republicana”, con el poder ejecutivo y judicial, con los que deberá privar, dijo , el diálogo, el respeto y la apertura. Rechazó que pudiera usar la presidencia de esa cámara para un golpeteo político al presidente Peña Nieto. “No seré, bajo ningún motivo, instrumento, ni tampoco motivo de disrupción en el Senado de la República. Al contrario, la tarea será actuar con absoluta

description

Nota

Transcript of Notas 3

Page 1: Notas 3

Gil Zuarth rinde protesta como nuevo presidente del SenadoPor Andrea Becerril y Víctor Ballinas

lun, 31 ago 2015 17:32

Durante la toma de protesta en el Senado. Foto María Meléndrez

México, DF. El panista Roberto Gil Zuarth rindió protesta como nuevo presidente del Senado y se comprometió a llevar una relación “republicana”, con el poder ejecutivo y judicial, con los que deberá privar, dijo , el diálogo, el respeto y la apertura.Rechazó que pudiera usar la presidencia de esa cámara para un golpeteo político al presidente Peña Nieto. “No seré, bajo ningún motivo, instrumento, ni tampoco motivo de disrupción en el Senado de la República. Al contrario, la tarea será actuar con absoluta institucionalidad en el marco de nuestras normas parlamentarias.

Page 2: Notas 3

Gil Zuarth sostuvo asimismo que llevará una conducción administrativa caracterizada por la austeridad. Instaló luego el Senado para el primer año de la 63 legislatura.

El panista fue electo con 89 votos a favor y cuatro en contra, de integrantes de su propia bancada, entre ellos de Ernesto Cordero. Desde el viernes, durante un evento en el Senado, el presidente saliente, el perredista Miguel Barbosa, le dijo públicamente que todo el grupo del PRD votaría a su favor.

Si hay votos en contra, vea al interior de su propio grupo, le dijo.

Hubo otros cambios en la mesa directiva, salieron la perredista Iris Vianey y la priísta Lilia Merodio y en su lugar, como nuevos secretarios, el perredista Luis Humberto Fernández y la senadora del PRI, Hilda Flores.En el Senado se mantiene el parlamentario de PT, con cinco integrantes, el coordinador , Manuel Bartlett comentó que el senador Marco Antonio Blásquez, está en China y no votó por ello su permanencia en la bancada.

La senadora Martha Tagle, suplente de Alejandra Barrales, no se integró a la bancada del PRD y se mantendrá como independiente.

Con Peña Nieto se sumaron 85 mil 600 mdd a la deuda externa: BdeMJUAN ANTONIO ZÚÑIGA

 

Periódico La JornadaLunes 31 de agosto de 2015, p. 25

En la mitad del sexenio encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, la economía requirió para su funcionamiento de la contratación de 85 mil 599 millones de dólares de deuda externa, monto sin precedente, del cual 53 por ciento fue recibido por el sector privado y la banca comercial que operan en el país, según las cifras de los registros del Banco de México sobre los ingresos y salidas de divisas del país.

Las empresas privadas y bancos comerciales recibieron del exterior 45 mil 546.3 millones de dólares por vía del endeudamiento; mientras el sector público y la banca de desarrollo captaron 40 mil 53.3 millones de dólares a través del mismo medio, cantidad que representó 47 por ciento de la deuda externa contratada entre diciembre de 2012 y el primer semestre de 2015.

Page 3: Notas 3

Con su particular dinámica deudora, cada sector económico ha requerido recursos del exterior por causas y motivaciones distintas, así como dinámicas propias, según se desprende de los registros del banco central.

Por parte del sector público, sin considerar la banca de desarrollo, ha recibido 37 mil 648.5 millones de dólares de deuda externa durante el periodo considerado, hasta alcanzar un saldo de 158 mil 580.4 millones de dólares al término de junio pasado, según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La contratación de montos voluminosos de endeudamiento externo ha sido una característica del actual gobierno.

Dentro de una tendencia ascendente, en el primer año del sexenio en curso el sector público requirió 8 mil 204 millones de dólares; en 2013 casi duplicó ese monto y obtuvo 15 mil 219.4 millones de dólares más como endeudamiento adicional, mientras en el primer semestre de 2015 llegaron 14 mil 225.1 millones de dólares por el mismo conducto, cantidad que presenta un incremento de 13.5 por ciento respecto al aumento de la deuda observado en el mismo periodo de 2014.

La banca de desarrollo, que también es parte del sector público, obtuvo 2 mil 404.3 millones de dólares del exterior.

En cuanto a la banca comercial, la cual es parte del sector privado, recibió casi 17 mil 439 millones de dólares ingresados al país como deuda externa desde el término de 2012 al primer semestre de 2015.

El sector privado no bancario ha convertido el endeudamiento externo en su principal fuente de financiamiento y es así como recibió más de 28 mil 107.3 millones de dólares como endeudamiento externo en el periodo.

AnteriorSiguiente

Subir al inicio del texto

La Profeco establece la Subprocuraduría de TelecomunicacionesPor Notimex

dom, 30 ago 2015 14:45

Page 4: Notas 3

Antena de televisión de paga en la ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo

México, DF. En los primeros días de septiembre, la Profeco pondrá en marcha su nueva Subprocuraduría de Telecomunicaciones, que atenderá específicamente las quejas y denuncias de los consumidores de televisión de paga, teléfono fijo y móvil, e Internet, que concentran hoy casi 150 millones de usuarios."Va a atender de manera transversal todo lo que hace la Profeco, pero solo para este sector, a diferencia de como trabajamos hoy, que tenemos un área de quejas y servicio, una de verificación, y otra jurídica", resalta la titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Lorena Martínez Rodríguez.

Así, en esta Subprocuraduría van a estar las tres áreas bajo la cabeza de un mismo subprocurador, lo que le va dar una eficiencia y eficacia "que no tenemos en otras áreas", subraya.

En entrevista con Notimex, la procuradora señala que esta nueva instancia surge por una necesidad muy evidente: el crecimiento que ha tenido el sector de las telecomunicaciones en el país.

Actualmente existen 103 millones de cuentas de teléfono móvil, casi 20 millones de teléfono fijo, y más o menos 15 millones de cuentas de televisión de paga. Y es también uno de los sectores con el mayor número de quejas.

Page 5: Notas 3

La Profeco acumuló el año pasado 30 por ciento de las quejas del sector, estamos hablando de 36 mil quejas más o menos, "entonces por un lado tienes muchos usuarios y por el otro muchas necesidades de ser defendidos, sumado al mandato de la reforma en telecomunicaciones, cuya ley crea una Subprocuraduría especializada".

Para Martínez Rodríguez, esta nueva unidad le dará agilidad y transversalidad, pues al atenderse la queja, la dependencia buscará que se le bonifique el daño al usuario, pero al mismo tiempo, "disparamos otra clase de reacciones", bajo una sola mano que será la del subprocurador.

De tal manera que cuando se presente una queja de un usuario, al mismo tiempo se dispara una acción de verificación, y al mismo tiempo se revisa si el contrato de adhesión ya está registrado y si no tiene cláusulas abusivas y por tanto, se revisan todos los espectros que marcan la ley.

La titular de la Profeco enfatiza que con la nueva Subprocuraduría de Telecomunicaciones se estará dando un paso muy importante para reorganizar la institución en todos los sectores.

"Luego tener una subprocuraduría, por ejemplo, de servicios, de tiendas departamentales, otra para temas de energía, que permitirían un funcionamiento mucho más ágil, pero vamos a ensayarlo y creo que estamos innovando, buscando que se vuelva muy dinámico, y que solucionemos las cosas muy rápido", admite.

Por lo pronto, agrega, la nueva instancia va a recibir quejas, denuncias, asesorías, "eventualmente podemos hacer el arbitraje también en materia de telecomunicaciones, vamos a iniciar procedimientos por infracciones a la ley, el caso que así se acredite, vamos a revisar los contratos de adhesión, vamos a iniciar procedimientos por publicidad engañosa".

Por ejemplo, abunda la funcionaria, "vamos a poder iniciar dictámenes para que los usuarios puedan ir a los tribunales, vamos a poder iniciar las acciones colectivas, es decir, cuando tengamos un grupo de usuarios, más de 30, que se vean afectados por una compañía de telecomunicaciones".

Lorena Martínez señala también que la partida presupuestal de esta Subprocuraduría quedó etiquetada desde el PEF de 2015, aunque ha sufrido alguna transformación.

"El monto original se nos respeto son 50 millones de pesos, que es realmente muy poco, pero esta distribuido básicamente para el

Page 6: Notas 3

pago de personal y para la implementación del sistema con el software o de la plataforma", que ahorran la necesidad de mucho personal.

Finalmente, enfatiza que la nueva Subprocuraduría de la Profeco tendrá una estructura delgada, no burocrática, pero sí tendrá la parte normativa y la parte de lineamientos de ejecución de cómo se tienen que atender los temas.

"Pero sobre todo, va a conjuntar un poderoso espectro que tiene que ver con las acciones colectivas, los procedimientos por las infracciones a la ley y los contratos de adhesión, estos tres me parece que, unidos interactuando prácticamente bajo la misma cabeza, serán un gancho muy poderoso para poder tener ordenado el sector".

Otto Pérez dice que enfrenta la justicia con "la conciencia tranquila"Por Reuters

lun, 31 ago 2015 12:07

Ciudad de Guatemala, 31 agosto 2015. En conferencia de prensa el presidente guatemalteco dijo que se

quedará en el gobierno hasta finalice su mandato presidencial en diciembre próximo.

Ciudad de Guatemala. El presidente Otto Pérez Molina reconoció este lunes que el país atraviesa un momento de crisis tras los

Page 7: Notas 3

escándalos de corrupción en los que se ha visto involucrado, pero insistió en que no renunciará al cargo."Es una situación delicada y compleja, como nunca se había visto en el país", dijo Pérez Molina en rueda de prensa sobre la situación que atraviesa Guatemala, tras las acusaciones de que él estaría involucrado en casos de corrupción.

"Yo tengo dos opciones una es renunciar y la otra someterme a la justicia, y es lo que voy a hacer", insistió el presidente.El presidente de Guatemala, Otto Pérez, negó este lunes tener vínculos con una estructura de defraudación fiscal, al afirmar que no recibió "ningún centavo" y que tiene "la conciencia tranquila", luego de ser señalado como cabecilla de esa mafia.Al hablar en una conferencia de prensa, Pérez reafirmó que no renunciará al cargo pese a las multitudinarias marchas en las que la población clama por su salida e insistió en que dará la cara ante la justicia."Vuelvo a reiterar mi posición respecto al señalamiento que está haciendo la Fiscalía y es que estoy completamente tranquilo", afirmó el gobernante en Casa Presidencial, en el centro de la capital.

"Yo les puedo decir que no recibí ningún centavo y menos de esa estructura fraudulenta que estuvo prácticamente robando al pueblo y que pudo ingresar a las arcas de la Superintendencia de Administración Tributaria" (SAT), afirmó.

Por el contrario, defendió el respeto al "debido proceso y la presunción de inocencia", al tiempo que llamó al país a la calma a menos de una semana de las elecciones del próximo domingo, en que será escogido su sucesor.El pasado sábado una comisión especial del Congreso recomendó retirarle la inmunidad al gobernante para que sea investigado penalmente.Para levantar los fueros a Pérez, el Congreso debe llamar a una sesión y obtener el voto favorable de al menos 105 de los 158 diputados. Se espera que este lunes la junta directiva del Legislativo reciba la recomendación de la comisión y programe una fecha para que se analice el tema en sesión plenaria.

Poco antes de dirigirse a los periodistas, el abogado de Pérez, César Calderón, presentó un recurso de amparo ante la Corte de Constitucionalidad, máxima instancia judicial del país, para anular el proceso legislativo que busca retirar la inmunidad del gobernante.

Page 8: Notas 3

El gobierno de Pérez se encuentra en el ojo del huracán luego que la Fiscalía y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), un ente adscrito a la ONU, descubrió en abril pasado una red que cobraba sobornos a empresarios para la evasión de impuestos conocida como "La Línea", y que involucraba a altos funcionarios. La crisis empeoró el pasado 21 de agosto cuando Pérez fue señalado como uno de los cabecillas del fraude y se arrestó a la exvicepresidenta Roxana Baldetti, quien renunció el pasado 8 de mayo por el escándalo.

Periodistas despedidos de Canal 22 interpondrán queja ante CNDH y CIDHPor Mónica Mateos-Vega

lun, 31 ago 2015 19:25México, DF. Periodistas despedidos del Canal 22 interpondrán una queja ante la Comisión de Nacional de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por censura y acoso laboral luego de firmar cartas públicas en las que manifestaban algunas inconformidades.En rueda de prensa señalaron que ya son 20 los destituidos del área de noticias, y argumentaron que es falso que los despidos se deban a un recorte presupuestal como afirma el director del Canal, Raúl Cremoux pues este ha otorgado contratos millonarios de producción a familiares y allegados, como lo demuestran los documentos que se pueden consultar en: https://www.dropbox.com/sh/kk7rxoo0qre7zi8/AAApGJdLo9hfVQtXOIXnBDeZa?dl=0

En el mismo enlace se puede consultar una cronología del conflicto que ha dejado al área de Noticias de Canal 22 prácticamente desmantelada, con sólo dos reporteros que no son suficientes para cubrir las necesidades y compromisos del área, entre ellos la cobertura de importantes eventos culturales como el Festival Internacional Cervantino.

También están los documentos que prueban el acoso laboral y los limitantes a la libertad de expresión que padecen los inconformes.

Page 9: Notas 3

En un boletín enviado esta mañana a los medios, el Canal 22 señala que la televisora "se ha visto en la necesidad de disminuir considerablemente el número de programas producidos y adquiridos, en el marco del recorte presupuestal."Canal 22 sufrió un recorte mayor al 50 por ciento. Ha pasado de tener un presupuesto total otorgado de 232 millones de pesos, en el 2013; a 188 millones en 2014; y tan solo 166 millones de pesos en 2015.

"Dicho recorte afecta a la totalidad de áreas de la televisora. Es así que en este año, se reportarán 402 programas de producción propia, de los 824 reportados el año pasado. Entre los programas que han tenido que ser cancelados se encuentra Ángulo Crítico y El Observador, así como 66 episodios de programas emblemáticos de producción propia.

"La disminución en la producción y programación de la televisora, deriva lamentablemente en la reducción de personal. En este año, el canal se ve obligado a desprenderse de empleados de las áreas que cuentan con mayor número de personal, tal como de Administración, Técnica, Noticias, e incluso del Órgano Interno de Control".

Los periodistas despedidos reiteraron su petición para que el secretario de Educación, Aurelio Nuño, intervenga en el asunto.

‘Chicharito’ Hernández llega al Bayer Leverkusen de la Bundesliga“Es un delantero vivaz, ágil y rápido. Además es fuerte y se combina con una buena técnica y muy buenas calificaciones finales tiene", dijo el director deportivo Rudi Völler.

Page 10: Notas 3

(Foto: @bayer04fussball)Redacción ANagosto 31, 2015 2:01 pm

CompartirEmail

El delantero mexicano Javier “Chicharito” Hernández jugará en la Bundesliga, una vez que se completó la transferencia del Manchester United alBayer 04 Leverkusen por tres años.

En la página oficial del ManU, club al que llegó “CH14” en 2010”, publicó que el mexicano firmó contrato por tres años con el club alemán.

“Todo el mundo en el Manchester United le desea a ‘Chicharito‘ lo mejor de la suerte para el futuro”, indica en un escueto comunicado en la web de los “red devils”.

En tanto, en el sitio del Bayer 04 Leverkusen, el director deportivo Rudi Völler consideró que Hernández, quien ha anotado 40 goles en México en 74 partidos internacionales, es un gran refuerzo de la parte superior para el ataque.

Añadió que con “Chicharito” podrán hacer posibles variaciones. “Estoy encantado de que él haya elegido Bayer 04 y a la Bundesliga, por lo que se espera a un gran jugador”.

El ex cantero de las Chivas Rayadas del Guadalajara, club de México, señaló que ya jugó en la Primera División de España y en la Premier League, dos de las tres principales ligas europeas.

Page 11: Notas 3

“Ahora quiero experimentar la Bundesliga, porque he oído hablar mucho de los grandes estadios en Alemania, donde los aficionados son únicos. La Bundesliga se alinea muy ofensivo, eso es muy atractivo para mí”.

Indicó que es maravilloso que ahora tiene la oportunidad de jugar en un club como el Leverkusen, “por supuesto, de la Liga de Campeones me conocen a mí. Bayer 04 es una gran oportunidad para mí, quiero lograr algo”.

Expongo “tu modus operandi, tu porquería”: Aramburuzabala a López DórigaLa disputa entre el comunicador y la empresaria se avivó tras una demanda penal, por varios delitos contra quienes la amenazaron con frenar su desarrollo inmobiliario de la calle Rubén Darío 225, en Polanco, DF.

Redacción ANagosto 31, 2015 9:14 am

CompartirEmail

La empresaria María Asunción Aramburuzabala, una de las mujeres más ricas de México, habló sobre la demanda que interpuso contra quienes presuntamente intentan extorsionarla, especialmente contra Adriana Pérez Romo, esposa del conductor estelar de Televisa, Joaquín López Dóriga.

Page 12: Notas 3

En entrevista con el periodista Jenaro Villamil en Proceso, detalló las amenazas que le hicieron en el sentido de que podían usar el espacio televisivo controlado por el periodista de la televisora, para difamarla.

López Dóriga intentó amedrentar a Aramburuzabala tras las amenazas de su esposa. Al rememorar la llamada telefónica del comunicador, la empresaria repitió el mensaje que le envió al comunicador: “No te confundas. Yo estoy litigando en tribunales, no en medios. Lo que estoy haciendo es exponer tu modus operandi, tu porquería”.

La heredera del emporio de Grupo Modelo y accionista de Grupo Televisa hasta enero de 2006, separa a los directivos de la televisora de su disputa con López Dóriga. Recordó que tuvo un encuentro con Emilio Azcárraga Jean y éste se comprometió a no tomar parte en el conflicto.

“Esto comenzó con la defensa de un desarrollo inmobiliario, pero se ha convertido en un tema más grande”, apuntó.

“Es un caso de cómo la corrupción puede inhibir la inversión en la Ciudad de México. Yo tengo más de mil millones de dólares de inversión en 14 desarrollos y me tratan como si fuera narcotraficante. Hay un enorme abuso del poder que se le da a un locutor al tener acceso a un medio. Ese poder es utilizado para enriquecerse, para extorsionar”, sostuvo.

Al preguntarle si alguna vez había sufrido un intento de extorsión, dijo que “nunca en 24 años” le había sucedido algo así.

Sobre una alusión que hizo López Dóriga en su columna, respecto a que es una “niña rica” que en su “multimillonaria soledad envidia la felicidad ajena”, respondió: “No me da vergüenza que me diga niña rica porque soy heredera de un gran imperio fundado por mi abuelo. A mí no me dan vegüenza mis orígenes. Soy rica, pero no inútil y mucho menos corrupta. Mi dinero no es mal habido, como el de él”. 

Hasta ahora, López Dóriga sólo ha comentado en su cuenta de Twitter:

“Niego rotundamente la dolosa implicación de Reforma: No he ‘litigado’ el problema vecinal con el negocio de la señora Aramburuzabala en Polanco.

“Quien sí ha litigado en medios la defensa de su negocio ha sido la señora Aramburuzabala: 6 primeras planas en Reforma a favor de su desarrollo”.

(Con información de Proceso)

Page 13: Notas 3

Escritor mexicano Antonio Malpica Maury, Premio Iberoamericano SM de Literatura InfantilEs uno de los representantes más sobresalientes de la literatura infantil y juvenil mexicana; recibirá el reconocimiento junto con 30 mil dólares durante la FIL de Guadalajara 2015.

(Foto: @FILGuadalajara)Redacción ANagosto 31, 2015 1:50 pm

CompartirEmail

El escritor mexicano Antonio Malpica Maury (1967) es el ganador del XI Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, galardón que recibirá el próximo 1 de diciembre en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

En conferencia de prensa, convocada para anunciar al ganador de esta edición del premio, se hizo un enlace telefónico con quien ahora es el primer mexicano en obtener este reconocimiento internacional.

Antonio Malpica Maury dijo sentirse impresionado por la noticia y muy feliz, “Tengo una gama de sentimientos por este reconocimiento.

Page 14: Notas 3

“No sé qué siga después de esto, no sé qué se haga con un premio tan importante en las manos, lo único que he hecho es escribir historias que me parece valen la pena ser contadas, y pues voy a seguir haciendo lo mismo porque no me veo haciendo algo distinto”, compartió.

El autor resaltó que es una gran responsabilidad ser el primer mexicano en obtener este premio, “eso no significa que sea el mejor, simplemente tuve la gran fortuna de que me postularán y salieran las cosas, pero sí voy a tratar de llevar adelante el nombre del país con dignidad”.

Señaló que en estos momentos revisa “las últimas sugerencias del cuarto libro de la saga, para entregarlo en una semana, y escribo una novela de ciencia ficción para los jóvenes.

“Me siento doblemente afortunado porque yo caí en las letras para niños y jóvenes casi por accidente, lo hago con gran alegría y pasión todos los días y que me den un premio por eso es como una redundancia del destino, estoy muy agradecido con todos los involucrados”, destacó.

Obras literarias:

* 2000 Las mejores alas, novela, (literatura infantil) Ediciones Castillo, ISBN 970-20-0179-X.* 2002 La nena y el mar, novela, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas ISBN 970-697-073-8.* 2002 El impostor, novela, Editorial Plan C, Colección La Mosca Muerta, México ISBN 968-5395-02-0.* 2002 El monstruo (cuento).* 2003 Blanco y negro, Cuarto concurso nacional de dramaturgía Manuel Herrera Castañeda, Fondo editorial del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, Querétaro, ISBN 968-7377-76-3* 2003 Ulises 2300, novela, Ed. SM México, ISBN 970-688-338-X* 2004 Querido tigre Quezada, novela, Castillo México ISBN 968-5920-85-0* 2004 Los elementos del jazz, novela, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas México ISBN 970-697-119-X* 2005 El nombre de Cuautla, novela, Ediciones SM, ISBN 970-688-784-9* 2006 Apostar el resto, Finalista del Premio Nacional de Novela, Ed. Joaquín Mortiz ISBN 968-27-1042-1.* 2006 Había una vez un niño llamado Perico, novela, Ed. Norma ISBN 970-09-1234-5.* 2006 Mi abuelo es poeta, Ediciones Progreso ISBN 978-970-641-721-3.* 2007 Diario de guerra del Coronel Mejía, novela, Ediciones SM, ISBN 978-970-785-342-3.* 2008 Ver pasar los patos, Ed. Castilo* 2008 Billie Luna Galofrante, Editorial Norma* 2008 La armónica, Ediciones el naranjo ISBN 978-968-5389-71-6.* 2008 La lágrima del Buda (Nadie escribe como Herbert Quain), Conaculta ISBN 978-970-35-1383-3.

Page 15: Notas 3

* 2009 Una historia (más) de princesas, Grupo Editorial Norma ISBN 978-607-13-0020-1.

(Con información de Notimex)

No tengo absolutamente nada que ver' con homicidio en la Narvarte: DuarteEl gobernador  de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, dijo:  “porque yo en mi conciencia, estoy claro que no tengo absolutamente nada que ver con este caso, ni lo hice ni lo mandé a hacer ni tengo absolutamente nada que ver como en ninguno de los otros casos".

El gobernador  de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, lamentò  que sobre el caso del multi-

homicidio de Narvarte hubo un linchamiento público hacia su persona por parte de algunos

conocidos escritores e intelectuales que lo señalaron.

Incluso dijo que si fuera Javier Duarte, un ciudadano más como lo soy en mi persona, pues no

tendría mayor relevancia, “porque yo en mi conciencia, estoy claro que no tengo absolutamente

nada que ver con este caso, ni lo hice ni lo mandé a hacer ni tengo absolutamente nada que

ver como en ninguno de los otros casos que tienen que ver con lamentables incidentes que han

privado de la vida a trabajadores de los medios de comunicación”, señaló.

En conferencia de prensa en Sala de Banderas de Palacio de Gobierno,  dijo que por mas 

legítimas que sean las causas, por más transparentes que parecieran ser las banderas que

algunos enarbolan en el caso de la colonia Narvarte en el Distrito Federal, “cuando no se tiene

la razón, simplemente no se tiene”, paso a paso la Procuraduría General de Justicia del Distrito

Federal ha ido desarrollando su investigación y dando a conocer a la luz pública los avances en

torno al aberrante caso en donde lamentablemente fallecieron cinco personas.

El mandatario veracruzano sostuvo que como gobernador representa a 8 millones de personas,

por lo que sí vale la pena subrayar porque la “ofensa” de personas que hicieron este escarnio,

que hicieron este linchamiento, no tan sólo lo hicieron en contra de Javier Duarte, sino contra el

pueblo de Veracruz, aseveró.

Sostuvo que poco a poco el caso de la Narvarte se está esclareciendo, se está dando a

conocer la verdad de los hechos, lamentables, tristes, aberrantes, por ello, refrendó su

solidaridad a las familias de quienes perdieron la vida en este suceso, pero recalcó que es

importante que antes de emitir cualquier señalamiento y hacer campañas en donde

prácticamente se está sentenciando una culpa, primero hay que esperar a que se esclarezcan

los hechos.

Page 16: Notas 3

 Asimismo resaltó que la instancia encargada es totalmente distinta a la del Gobierno de

Veracruz, incluso es un gobierno emanado de otro partido político, distinto al que gobierna a

Veracruz, lo que da mayor fortaleza a lo que viene diciendo.

Duarte de Ochoa mencionó que se hace un juicio a priori, donde se hace un juicio sumario y se

genera una sentencia popular en torno a una persona que representa a una sociedad que nada

tuvo que ver en esta situación.

En otro tema, dijo que sostendría una reunión con el Secretario de Hacienda y Crédito Público

(SHCP), Luis Videgaray, donde analizarán diversos temas tal como el de la reestructuración de

la deuda pública y los recursos para el ejercicio fiscal 2016.

“Les informó que en unas horas más tendré una reunión en la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público donde estaré con el Secretario Luis Videgaray y el subsecretario de Egresos, Fernando

Galindo, en donde analizaremos el presupuesto de egresos para la federación del ejercicio 

fiscal 2016, se ha hablado mucho y son especulaciones, pero no quisiera dar ninguna

información hasta tener confirmadas las cifras de cómo viene el presupuesto de egresos para

el próximo año”, explicó.