Notas de Apoyo Identificacion de La Importancia de Los Objetivos en La Organizacion

download Notas de Apoyo Identificacion de La Importancia de Los Objetivos en La Organizacion

of 18

Transcript of Notas de Apoyo Identificacion de La Importancia de Los Objetivos en La Organizacion

  • 7/25/2019 Notas de Apoyo Identificacion de La Importancia de Los Objetivos en La Organizacion

    1/18

    Objetivos Organizacionales

    Toda organizacin pretende alcanzar objetivos. Un objetivo organizacional es una situacindeseada que la empresa intenta lograr, es una imagen que la organizacin pretende para el futuro.

    Al alcanzar el objetivo, la imagen deja de ser ideal y se convierte en real y actual, por lo tanto, elobjetivo deja de ser deseado y se busca otro para ser alcanzado.

    Son los resultados finales que una organizacin busca obtener con el fin de cumplir con su misin.os objetivos o resultados finales convertidos en el foco de las actividades de la organizacin.!strategias que se formulen y apliquen para garantizar las actividades de la organizacin secoordinan para alcanzar los objetivos. a palabra "objetivos# se usa indistintamente con losobjetivos. Algunas de las $reas en que las organizaciones establecen objetivos incluyen larentabilidad, gestin del rendimiento, el rendimiento competitivo, la productividad y responsabilidadsocial.

    os objetivos le dan a la empresa un sentido de direccin.

    os Objetivos de la organizacin tienen tres funciones%

    &ara controlar el plan de una empresa 'establecimiento de objetivos dentro de un departamento(.

    &ara motivar o inspirar a la gente a alcanzar un objetivo com)n.

    &ara dirigir, para proporcionar un enfoque acordado y claro para todos en la organizacin

    &ara medir, para verificar la eficiencia y comparar la productividad de la organizacin.

    &ara estandarizar, sirven para evaluar las acciones y la eficaciade la organizacin.

    &ara egitimar, los objetivos justifican las actividades de una empresa

    *A+A*T!+ST-*AS ! OS O/0!T-1OS

    23 os objetivos deben servir a la empresa4 por lo tanto deben reunir ciertas caracter5sticas quereflejan su utilidad.

    63 os objetivos incluyen fec7as espec5ficas del objetivo o su terminacin impl5cita en el a8o fiscal4resultados financieros proyectados 'pero lo est$n limitados a ello(4 presentan objetivos 7acia loscuales disparar$ la empresa o institucin conforme progrese el plan4 logrando llevar a cabo sumisin y cumplir con los compromisos de la empresas.

    93 os objetivos deben reunir alguna de estas caracter5sticas%

    a. *laridad% un objetivo debe estar claramente definido, de tal forma que no revista ninguna dudaen aquellos que son responsables de participaren su logro.

    b. :le;ibilidad% los objetivos deben ser lo suficientemente fle;ibles para ser modificados cuandolas circunstancias lo requieran. ic7o de otro modo, deben ser fle;ibles par aprovec7ar lascondiciones del entorno.

    http://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtml
  • 7/25/2019 Notas de Apoyo Identificacion de La Importancia de Los Objetivos en La Organizacion

    2/18

    c.

  • 7/25/2019 Notas de Apoyo Identificacion de La Importancia de Los Objetivos en La Organizacion

    3/18

    os objetivos organizacionales dan a los gerentes y a los dem$s miembros de la organizacinimportantes par$metros para la accin en $reas como%

    2C. u5a para la toma de decisiones% una parte importante en la responsabilidad de losgerentes es tomar decisiones que influyen en la operacin diaria y en la e;istencia de laorganizacin y del personal de la misma. Una vez que los gerentes formulan los objetivos

    organizacionales, saben en qu= direccin deben apuntar. Su responsabilidad se convierte, pues, entomar las decisiones que lleven a la empresa 7acia el logro de sus objetivos.

    6C. u5a para la eficiencia de la organizacin% dado que la ineficiencia se convierte en uncostoso desperdicio del esfuerzo 7umano y de los recursos, los gerentes luc7an por aumentar laeficiencia de la organizacin cuando sea posible. a eficiencia se define en t=rminos de la calidadtotal del esfuerzo 7umano y de recursos que una empresa invierte para alcanzar sus objetivos. &orlo tanto, antes de que pueda mejorar la eficiencia de una empresa, los gerentes deben lograr unaclara comprensin de los objetivos organizacionales. Slo entonces los gerentes podr$n utilizar losrecursos limitados a su disposicin tan eficientemente como les es posible.

    9C. u5a para la co7erencia de una organizacin% el personal de una organizacin necesita

    una orientacin relacionada con su trabajo. Si los objetivos de la empresa se usan como actividadproductiva, la toma de decisiones de calidad y la planeacin efectiva.

    >C. u5a para la evaluacin de desempe8o% el desempe8o de todo el personal de unaempresa debe ser evaluado para medir la productividad individual y determinar lo que se puede7acer para aumentar. os objetivos organizacionales son los par$metros o criterios que debenutilizar como base de estas evaluaciones. os individuos que aportan m$s al cumplimiento de losobjetivos organizacionales deben ser considerados como los miembros m$s productivos de ella.as recomendaciones espec5ficas para aumentar la productividad deben incluir sugerencias sobrelo que los individuos pueden 7acer para contribuir a que la empresa se dirija 7acia el alcance desus objetivos.

  • 7/25/2019 Notas de Apoyo Identificacion de La Importancia de Los Objetivos en La Organizacion

    4/18

    LAS REAS DE RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA

    !;presin usada en el conte;to de la administracin, organizacin de la !mpresa, negocios ygestin. !s un departamento, centro o nivel jer$rquico de administracin, direccin y ejecucindel Trabajo, organizado para intervenir directamente en la formulacin de objetivos, presupuestos yen la comparacin de los mismos con los resultados obtenidos, con el objeto de establecer suresponsabilidad en las desviaciones generadas por distintos conceptos y causas.

    as $reas de actividad, conocidas tambi=n como $reas de responsabilidad,departamentos o divisiones, est$n en relacin directa con las funciones b$sicas que

    realiza la empresa a fin de lograr sus objetivos. ic7as $reas comprenden actividades,funciones y labores 7omog=neas.

    a efectividad de una empresa no depende del =;ito de un $rea funcionalespec5fica4 sino del ejercicio de una coordinacin balanceada entre las etapas del procesoadministrativo y la adecuada realizacin de las actividades de las principales $reasfuncionales, mismas que son las siguientes%

    I. MERCADOTECNIA!s el proceso de planeacin, ejecucin y conceptualizacin de precio, promocin y

    distribucin de ideas, mercanc5as y t=rminos para crear intercambios que satisfaganobjetivos individuales y organizacionales.

    !s una funcin trascendental ya que a trav=s de ella se cumplen algunos de lospropsitos institucionales de la empresa. Su finalidad es la de reunir los factores y 7ec7osque influyen en el mercado, para crear lo que el consumidor quiere, desea y necesita,distribuy=ndolo en forma tal, que est= a su disposicin en el momento oportuno , en el

    lugar preciso y al precio m$s adecuado.Funciones:

    2. Investigacin e !e"caos: -mplica conocer quienes son o pueden ser losconsumidores o clientes potenciales4 e identificar sus caracter5sticas. *uanto m$s seconozca del mercado mayor ser$n las posibilidades de =;ito.

    6. Decisiones so#"e e$ %"oucto & %"ecio: !ste aspecto se refiere al dise8o delproducto que satisfar$ las necesidades del grupo para el que fue creado. !s muy

    http://www.eco-finanzas.com/diccionario/E/EMPRESA.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/T/TRABAJO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/E/EMPRESA.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/T/TRABAJO.htm
  • 7/25/2019 Notas de Apoyo Identificacion de La Importancia de Los Objetivos en La Organizacion

    5/18

    importante darle al producto un nombre adecuado y un envase que, adem$s deprotegerlo, lo diferencie de los dem$s. !s necesario asignarle un precio que sea justopara las necesidades tanto de la empresa como del mercado.

    9. Dist"i#ucin: !s necesario establecer las bases para que el producto pueda llegar delfabricante al consumidor4 estos intercambios se pueden dar ya sea a trav=s demayoristas, minoristas, comisionistas o empresas que venden al detalle.

    >. P"o!ocin: !s dar a conocer el producto al consumidor. Se debe persuadir a losclientes a que adquieran productos que satisfagan sus necesidades. @o slo sepromocionan los productos a trav=s de los medios masivos de comunicacin, tambi=npor medio de folletos, regalos, muestras, etc. !s necesario combinar estrategias depromocin para lograr los objetivos.

    ?. 'enta: !s toda actividad que genera en los clientes el )ltimo impulso 7acia elintercambio. !n esta fase se 7ace efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores.

    D. Postventa: !s la actividad que asegura la satisfaccin de necesidades a trav=s delproducto. o importante no es vender una vez, sino permanecer en el mercado, eneste punto se analiza nuevamente el mercado con fines de retroalimentacin.

    @inguna de estas funciones es, por s5 sola la mercadotecnia. Solo cuando todas seinterrelacionan se llega a lo que realmente es la mercadotecnia. !stas funcionesproporcionan en conjunto el m=todo necesario para realizar una adecuada mezcla de

    mercadotecnia, proporcion$ndonos los pasos a seguir para su buen desarrollo.

    PROCESO

  • 7/25/2019 Notas de Apoyo Identificacion de La Importancia de Los Objetivos en La Organizacion

    6/18

    Producto Precio Plaza Promocin

    Mercadotecnia

    Marca

    Envase

    Empaque

    Canales dedistribucin

    Distribucinfsica

    Publicidad

    Promocinde ventas

    Mezcla de

    II. 'ENTAS!s una orientacin administrativa que supone que los consumidores no comprar$n

    normalmente lo suficiente de los productos de la compa85a a menos que se llegue 7astaellos mediante un trabajo sustancial de promocin de ventas.

    !l departamento de ventas es el encargado de persuadir a un mercado de la e;istenciade un producto, vali=ndose de su fuerza de ventas o de intermediarios, aplicando last=cnicas y pol5ticas de ventas acordes con el producto que se desea vender.

    Funciones:

    2. Desa""o$$o & !ani%u$acin e$ %"oucto: *onsiste en perfeccionar los productosya e;istentes, introducir nuevos productos, darles otro uso o aplicacin, 7acerlemodificaciones a sus estilos, colores, modelos, eliminacin de los productos pasadosde moda, observacin del desarrollo de los productos elaborados por la competencia,su envase, accesorios del producto, de su eficiencia, sus caracter5sticas distintivas ysu nombre.

    6. Dist"i#ucin ()sica:+esponsabilidad que cae sobre el gerente de ventas la cual escompartida con el de tr$fico y env5os. !l gerente de ventas coordina estas con eltr$fico, en los problemas relativos al manejo de materiales de los productos desde laf$brica 7asta el consumidor, que comprende los costos y m=todos de transporte, la

    localizacin de almacenes, los costos de manejo, los inventarios, la reduccin dereclamaciones por retrasos y perjuicios de ventas.

    9. Est"ategias e ventas: son algunas pr$cticas que regulan las relaciones con losagentes distribuidores, minoristas y clientes. Tiene que ver con las condiciones deventas, reclamaciones y ajustes, calidad del producto, m=todo de distribucin, cr=ditosy cobros, servicio mec$nico, funcionamiento de las sucursales y entrega de lospedidos.

  • 7/25/2019 Notas de Apoyo Identificacion de La Importancia de Los Objetivos en La Organizacion

    7/18

    >. Financia!iento e $as ventas:as operaciones a cr=dito y a contado son esencialespara el desenvolvimiento de las transacciones que requieren de la distribucin debienes y servicios desde el productor al mayorista, vendedores al por mayor yconsumidores. &ara financiar ventas a plazo es necesario que el gerente de ventas

    este ampliamente relacionado con el de cr=dito, para determinar los planes de pagoque deben adoptarse, la duracin del per5odo de cr=dito, el premio por pronto pago oel castigo por pago retrasado, es decir, todo lo relacionado con la pr$ctica crediticia.

    ?. Costos & P"esu%uestos e 'entas:&ara controlar los gastos y planear la ganancia,el ejecutivo de ventas, previa consulta con el personal investigador del mercado con elde contabilidad y el de presupuestos, debe calcular el volumen probable de ventas ysus costos para todo el a8o.

    D. Estuio e !e"cao: !l conocimiento de los mercados, las preferencias delconsumidor, sus 7$bitos de compra y su aceptacin del producto o servicio esfundamental para una buena administracin de ventas, debido a que se debe recoger,registrar y analizar los datos relativos al car$cter, cantidad y tendencia de la demanda,el estudio de mercado debe incluir el an$lisis y la investigacin de ventas, estudiosestad5sticos de las ventas o productos, territorio, distribuidores y temporadas4 loscostos de los agentes de ventas, costos de venta y de operacin.

    E. P"o!ociones e venta & %u#$icia: !stas ayudan a estimular la demanda deconsumo y contribuir a que los agentes de venta de la fabrica, los mayoristas y losminoristas vendan los productos% el agente de ventas aprueba los planes depromocin y publicidad, los 7orarios de trabajo, las asignaciones presupuestarias, losmedios de propaganda, las promociones especiales y la publicidad en colaboracin

    con los comerciantes.

    F. P$aneacin e 'entas:!l administrador de ventas debe fijar los objetivos de lasmismas y determinar las actividades mercantiles necesarias para lograr las metasestablecidas. a planeacin de ventas debe coordinar las actividades de los agentes,comerciantes y personal anunciador, la distribucin f5sica4 el personal de ventas, lasfec7as de los planes de produccin, los inventarios, los presupuestos y el control delos agentes de ventas.

    G. Se"vicios t*cnicos o !ec+nicos: *orresponde a los gerentes de ventas cuyos

    productos mec$nicos requieren de servicios de instalacin y t=cnicos, establecernormas al respecto4 tener el equipo y los locales destinados por la empresavendedora para tal servicio.

    2H. Re$aciones con $os ist"i#uio"es & !ino"istas: as buenas relaciones con estosrequieren proporcionarles asistencia de ventas, servicios mec$nicos de entrega yajuste, informarles sobre los productos, servicios, t$cticas y normas de la compa85a ycontestar pronta y detalladamente a sus preguntas.

  • 7/25/2019 Notas de Apoyo Identificacion de La Importancia de Los Objetivos en La Organizacion

    8/18

    22. E$ %e"sona$ e ventas:*onsiste en desarrollar de la manera m$s eficiente el procesode integracin el cual comprende buscar, seleccionar y adiestrar a los agentes deventas4 as5 como de su compensacin econmica, supervisin, motivacin y control.

    26. A!inist"acin e$ e%a"ta!ento e ventas:!s responsabilidad de los gerentes dela misma, el cual debe establecer la organizacin, determinar los procedimientos,dirigir el personal administrativo, coordinar el trabajo de los miembros deldepartamento, llevar el registro de las ventas y asignar tareas a los jefes de lasdiversas secciones de este departamento.

    PROCESO DE LAS 'ENTAS

  • 7/25/2019 Notas de Apoyo Identificacion de La Importancia de Los Objetivos en La Organizacion

    9/18

    &rospeccin y calificacin

    *ontactos y &rincipios de 1enta

    &resentacin

    1enta

  • 7/25/2019 Notas de Apoyo Identificacion de La Importancia de Los Objetivos en La Organizacion

    10/18

    Funciones:

    . Ingenie")a e$ P"oucto:!sta funcin comprende el dise8o del producto que sedesea comercializar, tomando en cuenta todas las especificaciones requeridas por losclientes. Una vez elaborado dic7o producto se deben realizar ciertas pruebas deingenier5a, consistentes en comprobar que el producto cumpla con el objetivo para el

    cual fue elaborado4 J por )ltimo brindar la asistencia requerida al departamento demercadotecnia para que est= pueda realizar un adecuado plan 'de mercadotecnia(tomando en cuenta las caracter5sticas del producto.

    6. Ingenie")a e $a %$anta: !s responsabilidad del departamento de produccin realizarel dise8o pertinente de las instalaciones tomando en cuenta las especificacionesrequeridas para el adecuado mantenimiento y control del equipo.

    9. Ingenie")a Inust"ia$:*omprende la realizacin del estudio de mercado concernientea m=todos, t=cnicas, procedimientos y maquinaria de punta4 investigacin de lasmedidas de trabajo necesarias, as5 como la distribucin f5sica de la planta.

    >. P$aneacin & Cont"o$ e $a P"ouccin: !s responsabilidad b$sica de estedepartamento establecer los est$ndares necesarios para respetar las especificacionesrequeridas en cuanto a calidad, lotes de produccin, stocKs 'm5nimos y m$;imos de

    materiales en almac=n(, mermas, etc. Adem$s deber$ realizar los informes referentesa los avances de la produccin como una medida necesaria para garantizar que s=esta cumpliendo con la programacin fijada.

    ?. A#asteci!iento: !l abastecimiento de materiales, depende de un adecuado tr$fico demercanc5as, embarques oportunos, un e;celente control de inventarios, y verificar quelas compras locales e internacionales que se realicen sean las m$s apropiadas.

    D. Cont"o$ e Ca$ia: !s la resultante total de las caracter5sticas del producto yIoservicio en cuanto a mercadotecnia, ingenier5a, fabricacin y mantenimiento se refiere,por medio de las cuales el producto o servicio en uso es satisfactorio para lase;pectativas del cliente4 tomando en cuenta las normas y especificaciones requeridas,realizando las pruebas pertinentes para verificar que el producto cumpla con lodeseado

    E. Fa#"icacin: !s el proceso de transformacin necesario para la obtencin de un bieno servicio.

    PROCESO DE PROD,CCI-N PARA EL

    DESARROLLO DE N,E'OS PROD,CTOS

  • 7/25/2019 Notas de Apoyo Identificacion de La Importancia de Los Objetivos en La Organizacion

    11/18

    Generacin de la idea

    Seleccin del producto

    Diseo preliminar del producto

    Construccin prototipo

    Prueba

    Diseo final del producto

    Produccin del nuevo producto

    ClientesTecnoloainvestiacin! desarrollo

    Diseo del procesopreliminar

    Diseo del proceso"inal

    I'. FINAN/ASe vital importancia es esta funcin, ya que toda empresa trabaja con base en

    constantes movimientos de dinero. !sta $rea se encarga de la obtencin de fondos y delsuministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa, procurandodisponer con los medios econmicos necesarios para cada uno de los departamentos,con el objeto de que puedan funcionar debidamente. !l $rea de finanzas tiene impl5cito elobjetivo del m$;imo aprovec7amiento y administracin de los recursos financieros.

    Funciones:

    2. Teso"e")a: !l tesorero es la persona encargada de controlar el efectivo, tomar dedecisiones y formular los planes para aplicaciones de capital, obtencin de recursos,direccin de actividades de cr=ditos y cobranza, manejo de la cartera de inversiones.

    6. Cont"a$o")a: !l contralor es el que realiza por lo com)n las actividades contablesrelativas a impuestos, presupuestos, auditoria interna, procesamiento de datos yestad5sticas, contabilidad financiera y de costos, etc.

    Nota: Este e%a"ta!ento no %osee un iag"a!a 0ue !uest"e $os %asos a segui"%a"a $a "ea$i1acin e ic2as (unciones3 e#io a 0ue son !uc2as $as va"ia#$es 0ue2acen 4nica $a (o"!a e "egist"a" sus !ovi!ientos (inancie"os & conta#$es.

    '. REC,RSOS 5,MANOS

    os +ecursos Lumanos son todas aquellas personas que integran o forman partede una organizacin. !l objeto del epartamento de +ecursos Lumanos es conseguir yconservar un grupo 7umano de trabajo cuyas caracter5sticas vayan de acuerdo con los

  • 7/25/2019 Notas de Apoyo Identificacion de La Importancia de Los Objetivos en La Organizacion

    12/18

    objetivos de la empresa, a trav=s de programas adecuados de reclutamiento, seleccin,capacitacin y desarrollo.

    Funciones:

    2. Cont"atacin & e!%$eo: !sta es una de las funciones que requieren de mayor

    importancia debido a lo dif5cil que resulta encontrar a las personas ideales para lospuestos vacantes, por lo que es necesario contar con un procesamiento eficaz de+eclutamiento y seleccin de personal, una vez que se tienen a las personasdeseadas se procede a la contratacin de las mismas, d$ndoles una induccin acercade la empresa. Si el puesto vacante se puede cubrir con personal propio de laempresa, entonces se realiza una evaluacin de m=ritos y se le otorga al m$s capaz.

    6. Ca%acitacin & esa""o$$o: Accin que consiste en, entrenar y capacitar a todo elpersonal, ya sea de nuevo ingreso, o no, con el objeto de incrementar el desarrollopersonal. a capacitacin no se le otorga e;clusivamente a los de nuevo ingreso,puesto que nuestros actuales empleados pueden aspirar a un puesto mejor, el cualrequiere de una mayor preparacin.

    9. Sue$os & Sa$a"ios: &ara poder realizar una justa asignacin de sueldos, es

    necesario elaborar un an$lisis y evaluacin de puestos 'procedimientos sistem$ticospara determinar el valor de cada trabajo(, slo as5, podremos saber que tantodebemos pagar por cada uno de nuestros empleados. Adem$s, 7ay que considerarque el sueldo esta formado por otros elementos tales como% las vacaciones y lacalificacin de m=ritos.

    >. Re$aciones $a#o"a$es: Toda relacin de trabajo debe estar regulada por un contratoya sea colectivo o individual, en el que se estipular$n los derec7os y obligaciones delas partes que lo integran. Su objetivo es mantener una buena relacin de trabajo ydisciplina. &or otra parte, la comunicacin es de vital importancia para todaorganizacin, ya que por medio de esta se puede mantener una adecuada relacin detrabajo.

    6. Se"vicios & P"estaciones% *om)nmente las organizaciones 7oy en d5a ofrecen a sustrabajadores con el fin de 7acer m$s atractivo su empleo, una serie de prestacionesdistintas a las marcadas por la ey :ederal del trabajo, tales como% actividadesrecreativas, actividades culturales, prestaciones en especie, reconocimientos, etc.

    7. 5igiene & Segu"ia Inust"ia$:*onsiste en llevar un registro de las causas queoriginan principalmente el ausentismo y los accidentes de trabajo, as5 como deproporcionar a sus empleados los servicios m=dicos necesarios, y las medidas de7igiene y seguridad requeridas para el buen desempe8o de sus labores.

    8. P$aneacin e Recu"sos 5u!anos: a planeacin de los recursos 7umanosconsiste en realizar peridicamente una auditoria de los mismos para ver si est$ndesempe8ando satisfactoriamente sus labores, pudiendo rotar a los que considereinapropiados para dic7o puesto.

  • 7/25/2019 Notas de Apoyo Identificacion de La Importancia de Los Objetivos en La Organizacion

    13/18

    PROCESO DE RECL,TAMIENTO

    Planeacin de #$%$

    Peticiones espec&ficas de erentes

    'ndicacin de vacantesde empleo

    'nformacin paraan(li sis de empleo

    Comentarios delerente

    M)todosde

    #eclutam$

    *os candidatossatisfactorios

    Fuentes de la empresa:Presentaciones espont(neas

    #ecomendaciones de los empleados+nunciosFuentes de recomendaciones:+encias estatales, privadasEmpresas de b-squedaOtras instituciones:'nstituciones educativas+sociaciones profesionales.ranizaciones laborales.peraciones militares

    PROCESO DE SELECCI-N

    Decisin de contratacin

    Entrevista con un superior

    Evaluacin m)dica

    /erificacin de referencias

    Entrevista de seleccin

    Pruebas de aptit-d

    #ecepcin preliminar de los candidatos0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    Etapas

  • 7/25/2019 Notas de Apoyo Identificacion de La Importancia de Los Objetivos en La Organizacion

    14/18

    'I COMPRAS

    !l departamento de compras es el encargado de realizar las adquisicionesnecesarias en el momento debido, con la cantidad y calidad requerida y a un precioadecuado. !ste departamento anteriormente estaba delegado a otros departamentosprincipalmente al de produccin debido a que no se le daba la importancia que requiere elmismo4 puesto que debe de proporcionar a cada departamento de todo lo necesario pararealizar las operaciones de la organizacin

    Funciones:

    2. A0uisiciones% Accin que consiste en adquirir los insumos, materiales y equipo,

    necesarios para el logro de los objetivos de la empresa, los cuales deben ajustarse alos siguientes lineamientos% precio, calidad, cantidad, condiciones de entrega ycondiciones de pago4 una vez recibidas las mercanc5as es necesario verificar quecumplan con los requisitos antes mencionados, y por )ltimo aceptarlas.

    6. 9ua"a & A$!acenae: !s el proceso de recepcin, clasificacin, inventario y controlde las mercanc5as de acuerdo a las dimensiones de las mismas 'peso y medidas.

    9. P"ovee" a $as e!+s +"eas: Una vez que el departamento de compras se 7asuministrado de todos los materiales necesarios, es su obligacin proveer a las dem$s$reas tomando en cuenta% la clase. *antidad y dimensiones de las mismas.

  • 7/25/2019 Notas de Apoyo Identificacion de La Importancia de Los Objetivos en La Organizacion

    15/18

    PROCESO DE COMPRAS

    7ecesidad de materiales

    Deptos$ envian requisiciones

    +lmacen

    E8istencia

    7o

    Cotizacin a proveedores

    Comparacin de cotizac$

    .rden de compra

    Seuimiento de orden

    #ecepcin de los materiales

    SiSe surten las requisi&ciones a los deptos

  • 7/25/2019 Notas de Apoyo Identificacion de La Importancia de Los Objetivos en La Organizacion

    16/18

    &lan de accin

  • 7/25/2019 Notas de Apoyo Identificacion de La Importancia de Los Objetivos en La Organizacion

    17/18

    estructura son decisivos para la realizacin personal de cada individuo y contribuyen a que laactividad laboral sea compatible con la vida familiar y social.

    !l 7orario de trabajo, el ritmo de trabajo, la automatizacin de la produccin, la comunicacin y lasrelaciones personales, el estilo de mando, el contenido del trabajo, la posibilidad de promocin, laidentificacin con la tarea, la capacidad de iniciativa y la estabilidad de empleo son factores

    relacionados con la organizacin del trabajo.

    &ara evitar la monoton5a en el trabajo y fomentar la autonom5a de los trabajadores, se les debe

    dotar de los medios necesarios para intervenir en caso de errores e incidentes, para controlarlos ytomar decisiones en caso de aver5a de los equipos o los defectos de produccin, sin que tenganque depender de un control y asistencia e;ternos.? !l trabajador 7a de poder modificar el orden de las distintas operaciones y variar de tarea o depuesto de trabajo, de modo que estos cambios de actividad ayuden a disminuir la rutina del trabajorepetitivo.D !l trabajador 7a de poder marcarse su propio ritmo, disminuyendo en lo posible la dependenciade la m$quina o de otras personas.E os empresarios deben fomentar entre los trabajadores la participacin y la comunicacinpersonal.Mstas son positivas para la organizacin porque se aprovec7a m$s la informacin y, adem$s,aumentan la motivacin del personal.F Se debe procurar que el estilo de mando sea lo m$s democr$tico posibleG !s importante que el empleado conozca cu$l es su situacin laboral en relacin con la seguridaden el empleo, ya que este conocimiento puede aumentar su satisfaccin laboral y su productividad.2H !s necesario implicar a trabajadores, constructores, dise8adores, m=dicos del trabajo, etc. en laintegracin de la ergonom5a en los puestos de trabajo, de manera que se consiga un ambiente lom$s cercano posible al confort.

  • 7/25/2019 Notas de Apoyo Identificacion de La Importancia de Los Objetivos en La Organizacion

    18/18

    22 Lay que realizar cursos de formacin para las cajeras, no slo en el momento de sucontratacin, sino tambi=n peridicamente, para trabajar mejor 'por ejemplo% iniciacin a laergonom5a( y para mejorar la calidad y la productividad.

    &lan de *ontingencia

    &ara determinar el origen etimolgico de los dos principales vocablos que dan forma al t=rmino quenos ocupa tenemos que ir 7asta el lat5n. As5, en dic7a lengua nos encontramos con el 7ec7o deque plan procede de la palabraplanus que puede traducirse como "plano#.