Notas de Clase.docx

3
Notas de Clase Gobierno Nación Gobierno Regional Gobierno Local Gobierno Centro poblado Sociedad civil organizada: colegios profesionales, iglesia, partidos políticos, centros de investigación, etc. Se asigna al presupuesto 186 millones de soles +CAP= cuadro para asignación de personal . PAC=Presupuesto analítico de personal Se fusionan y da como resultado Cuadro de Puestos de la Entidad =CPE Servir lo aprueba el MEF ROF= Reglamento de organización y funciones. Clasificador de cargos Colegiado y habilitado Manual del perfil de puestos Cuadros de puestos tipo Funcionarios: Funcionarios de elección popular: son el presidente, alcalde, regidores Funcionarios de libre cargo o cargo de confianza: Ministro, presidente de organismos Funcionarios de designación y remoción, regulado por concurso publico: jefe de RENIEC, ONP, etc. Son diferentes los conceptos: Manual de puestos tipos Manual de perfiles de puesto Cuadro de puestos de la entidad Manual de Perfiles de Puestos (MPP): Es un documento normativo que describe de manera estructurada todos los perfiles de puestos de la Entidad, desarrollados a partir de la estructura orgánica, el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) o el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE), a que se refiere la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, en caso de contar con este instrumento. Puesto: Es el conjunto de funciones y responsabilidades que corresponden a una posición dentro de una entidad, así como los requisitos para su adecuado ejercicio. Se encuentra descrito en los instrumentos de gestión de la entidad. Para efectos de la presente Directiva, toda referencia a cargo debe entenderse a puesto. Per l del Puesto: Es la información estructurada respecto a la ubicación de un puesto dentro de la estructura orgánica, misión, funciones, así como también los requisitos y exigencias que demanda para que una persona pueda conducirse y desempeñarse adecuadamente en un puesto. Misión del puesto: Describe la razón de ser del puesto o su nalidad, indicandoqué hace, a qué o a quiénes afecta su labor (procesos, recursos) marco general de actuación del puesto y, nalmente, para qué se realiza (cumplir scalizaciones, estándares de calidad, presupuestos, entre otros). Función del puesto: Conjunto de actividades diferentes entre sí, pero similares por el objetivo común que persiguen. Describen lo que se realiza para cumplir la misión del puesto.

Transcript of Notas de Clase.docx

Page 1: Notas de Clase.docx

Notas de Clase Gobierno Nación

Gobierno RegionalGobierno LocalGobierno Centro poblado

Sociedad civil organizada: colegios profesionales, iglesia, partidos políticos, centros de investigación, etc.

Se asigna al presupuesto 186 millones de soles

+CAP= cuadro para asignación de personal .PAC=Presupuesto analítico de personalSe fusionan y da como resultado Cuadro de Puestos de la Entidad =CPE

Servir lo aprueba el MEF ROF= Reglamento de organización y funciones. Clasificador de cargos

Colegiado y habilitado Manual del perfil de puestos Cuadros de puestos tipo

Funcionarios:Funcionarios de elección popular: son el presidente, alcalde, regidoresFuncionarios de libre cargo o cargo de confianza: Ministro, presidente de organismosFuncionarios de designación y remoción, regulado por concurso publico: jefe de RENIEC, ONP, etc.

Son diferentes los conceptos:Manual de puestos tiposManual de perfiles de puestoCuadro de puestos de la entidad

Manual de Perfiles de Puestos (MPP): Es un documento normativo que describe de manera estructurada todos los perfiles de puestos de la Entidad, desarrollados a partir de la estructura orgánica, el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) o el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE), a que se refiere la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, en caso de contar con este instrumento.

Puesto: Es el conjunto de funciones y responsabilidades que corresponden a una posición dentro de una entidad, así como los requisitos para su adecuado ejercicio. Se encuentra descrito en los instrumentos de gestión de la entidad. Para efectos de la presente Directiva, toda referencia a cargo debe entenderse a puesto.

Perfil del Puesto: Es la información estructurada respecto a la ubicación de un puesto dentro de la estructura orgánica, misión, funciones, así como también los requisitos y exigencias que demanda para que una persona pueda conducirse y desempeñarse adecuadamente en un puesto.

Misión del puesto: Describe la razón de ser del puesto o su finalidad, indicandoqué hace, a qué o a quiénes afecta su labor (procesos, recursos) marco general de actuación del puesto y, finalmente, para qué se realiza (cumplir fiscalizaciones, estándares de calidad, presupuestos, entre otros).

Función del puesto: Conjunto de actividades diferentes entre sí, pero similares por el objetivo común que persiguen. Describen lo que se realiza para cumplir la misión del puesto.

Habilidades: Cualidades de las personas que son inherentes a sus características personales y/o son adquiridas por la práctica constante.

Competencias: Características personales que se traducen en comportamientos visibles para el desempeño laboral exitoso, involucra de forma integrada el conocimiento, habilidades y actitudes, las cuales son el factor diferenciador dentro de una organización y contexto determinado.

Se debe conocer: SIAF, SIGA, SEACE, SNIP. Cuadro de puestos tipo tiene 6 familias Marco lógico: árbol de problemas

Page 2: Notas de Clase.docx

Dimensión de desarrollo: Son ejes o áreas del desarrollo de las localidades. Según el plan estratégico. ¿Cuáles son los lineamientos generales de tu institución? ¿Cuál es el proceso metodológico para identificar problemas? La programación estratégica tiene que ver con la Política, estrategia y táctica. Describa fases de planeación estratégica. Mapeo de procesos , perfiles de puestos, mapeo de puestos, procesos de evaluación. 4 preguntas de misión y formulación de misión. 1er nivel jerárquico es alta dirección, 2do nivel jerárquico son los órganos de decisión o gerencias, 3cer nivel

jerárquico es unidad orgánica o gerencia. Macroprocesos: conjunto de actividades para alcanzar una meta. Construya una propuesta de valores. Cual es la principal fortaleza de tu institución (el talento humano?) Concepto de prospectiva: Escenario probable y posible. Objetivos estratégicos del estado : son 4: Democracia, estado de derecho, competitivo y eficiente. En que documento se encuentra la visión del estado: se encuentra en el Plan Bicentenario “Perú al 2021”. Cuáles son los pilares por los cuales se sustenta la modernización?? Gestión por resultados, por procesos. Tipos de Actividad son 5: Actividad funcional, actividad del proceso, actividad de procedimiento, actividad

operacional, actividad presupuestal.