Notas de Roberto Grau

download Notas de Roberto Grau

of 16

Transcript of Notas de Roberto Grau

  • 8/14/2019 Notas de Roberto Grau

    1/16

    Artculos de Roberto Grau en El Ajedrez Americano (1927-1943)

    [1] Noviembre de 1927 (No.2, Pg.51) Est destruida la Cambridge Springs?

    [2] Noviembre de 1927 (No. 2, Pg.56) Para los principiantes El enroque I

    [3] Diciembre de 1927 (No.3, Pg. 87) Para los principiantes - El enroque II

    [4] Enero de 1928 (Nro.4, Pg.119) Para los principiantes - El enroque(conclusin)

    [5] Febrero de 1928 (Nro.5, Pg.149 Para los principiantes - Los ataques sobreel punto 2AR

    [6] Marzo de 1928 (Nro.6, Pg.183) Para los principiantes - Los ataque sobre elpunto 2AR (cont.)

    [7] Abril de 1928 (Nro.7, Pg.216) Para los principiantes - Los ataques sobre elpunto 2AR (cont.)

    [8] Mayo de 1928 (Nro.8, Pg.246) Para los principiantes - Los ataques sobreel punto 2AR (conclusin)

    [9] Junio de 1928 (Nro.9, Pg.278) Para los principiantes - Los jaques

    [10] Julio de 1928 (Nro.10, Pg.313) Para los principiantes - Los jaques (cont.)

    [11] Agosto de 1928 (Nro.11, Pg.344) Para los principiantes - El orden dedesarrollo de las piezas.

    [12] Setiembre de 1928 (Nro.12, Pg.375) Para los principiantes - El orden dedesarrollo de las piezas (cont.)

    [13] Octubre de 1928 (Nro.13, Pg.409) Para los principiantes - El orden deldesarrollo de las piezas (cont.)

    [14] Noviembre de 1928 (Nro.14, Pg.446) Para los principiantes - El orden del

    desarrollo de las piezas (cont.)[15] Diciembre de 1928 (Nro.15, Pg.474) Para los principiantes - La teora delas aperturas.

    [16] Enero de 1929 (Nro.16, Pg.4) Los puntos dbiles (En que consisten Como deben explotarse Un ejemplo magistral de Pillsbury, jams superado).

    [17] Enero de 1929 (dem, Pg.23) Para los principiantes - Teora de lasaperturas, La defensa Alekhine, parte I.

    [18] Febrero de 1929 (Nro.17, Pg.41) El plan (Como se desarrolla en partida Su importancia para la belleza del juego Su mxima dificultad).

  • 8/14/2019 Notas de Roberto Grau

    2/16

    [19] Febrero de 1929 (dem, Pg.54) Para los principiantes Teora de lasaperturas, Def. Alekhine, parte II.

    [20] Marzo de 1929 (Nro.18, Pg.88) Para los principiantes Teora de lasaperturas, Apertura Alapin

    [21] Abril de 1929 (Nro.19, Pg.116) Para los principiantes Teora de lasaperturas, Apertura Berlinesa, parte I

    [22] Mayo de 1929 (Nro.20, Pg., 144) Para los principiantes Teora de lasaperturas,Apertura Berlinesa, II parte.

    [23] Junio de 1929 (Nro.21, Pg.183) Para los principiantes Teora de lasaperturas. Apertura Berlinesa, III parte.

    [24] Julio de 1929 (Nro.22, Pg.213) Para los principiantes Teora de lasaperturas, Apertura Berlinesa IV y ultima parte.

    [25] Agosto de 1929 (Nro.23, Pg.245) Para los principiantes Teora de lasaperturas,La defensa Caro-Kann, parte I

    [26] Setiembre de 1929 (Nro.24, Pg.277) Para los principiantes Teora de lasaperturas, La defensa Caro-Kann, II parte.

    [27] Octubre de 1929, (Nro.25, Pg.308) Para los principiantes Teora de lasaperturas, La defensa Caro-Kann, III y ltima parte

    [28] Noviembre de 1929 (Nro.26, Pg.340) Para los principiantes Teora delas aperturas, Apertura de los 4 caballos, parte I

    [29] Diciembre de 1929 (Nro.27, Pg.369) Para los principiantes Teora de lasaperturas, La Apertura de los 4 caballos, II parte.

    [30] Enero de 1930 (Nro.28, Pg.21) Para los principiantes Teora de lasaperturas, La Apertura de los 4 caballos, III parte.

    [31] Febrero de 1930 (Nro.29, Pg.52) Para los principiantes Teora de lasaperturas, La Apertura de los 4 caballos, IV y ltima parte.

    [32] Mayo de 1930 (Nro.32, Pg.145) Para los principiantes Teora de lasaperturas, La defensa Francesa, Conclusin.

    Nota: No tengo los Nros. 30, 31 y 33 al 39 inclusive.

    [33] Enero de 1931 (Nro.40, Pg.3) El Dr. Savielly Tartakower (Lascaractersticas del gran pedagogo - Su influencia en la evolucin de la tcnica

    del juego Algunas aspectos de su personalidad sportiva.

  • 8/14/2019 Notas de Roberto Grau

    3/16

    [34] Enero de 1931 (dem, Pg.18) Para los principiantes Teora de lasaperturas, Apertura Giuocco Piano.

    [35] Febrero de 1931 (Nro.41, Pg.52) Para los principiantes Teora de lasaperturas, Apertura Giuocco Piano II, parte

    [36] Marzo de 1931 (Nro.42, Pg.81) Para los principiantes Teora de lasaperturas, Apertura Giuocco Piano, III parte.

    [37] Marzo de 1931 (dem, Pg.83) El problema de los cambios de piezas. Ladificultad de cambiar piezas, an siendo estas del mismo valor aparente.Partidas que se pierden por este hecho. El valor material y el valor potencial delas piezas de acuerdo a la fisonoma de la lucha.

    [38] Abril de 1931 (Nro.43, Pg.118) Para los principiantes Teora de lasaperturas, Apertura Giuocco Piano, IV parte.

    [39] Mayo de 1931 (Nro.44, Pg.135) El problema de los cambios de piezas. Suverdadera importancia es desconocida por los aficionados Algunos principiosgenerales Ejemplos demostrativos El secreto estratgico de la casilla 6D Las casillas vinculadas y las acciones coincidentes.

    [40] Junio de 1931 (Nro.45, Pg.171) Para los principiantes Teora de lasaperturas, Apertura Giuocco Piano, V parte.

    [41] Julio de 1931 (Nro.46, Pg.208) Para los principiantes Teora de lasaperturas, Apertura Espaola o Ruy Lpez, I parte.

    [42] Agosto de 1931 (Nro.47, Pg.244) Para los principiantes Teora de lasaperturas,Apertura Espaola o Ruy Lpez, II parte.

    [43] Setiembre de 1931 (Nro.48) No public nada.

    [44] Octubre de 1931 (Nro.49) No public nada.

    [45] Noviembre de 1931 (Nro.50, Pg.328) Para los principiantes Teora de

    las aperturas, Apertura Espaola o Ruy Lpez, III parte.[46] Diciembre de 1931 (Nro.51, Pg.361) El poder de las columnas abiertas yla admirable estrategia de Capablanca. Importancia de este tema estratgicofundamental Como se crean las columnas abiertas Principios estratgicosinvariables El arte del sacrificio como complemento tctico Un ejemploantiguo del cubano El punto de vista de quien ataca y de quien se defiende.

    [47] Diciembre de1931 (dem, Pg.366) Para los principiantes Teora de lasaperturas, Apertura Espaola o Ruy Lpez, IV parte.

    [48] Enero de 1932 (Nro.52) No public nada.

  • 8/14/2019 Notas de Roberto Grau

    4/16

    [49] Febrero de 1932 (Nro.53, Pg.38) La explotacin de las columnas abiertas.(Otros ejemplos de Capablanca- El final de la partida contra el Dr. Kaufman yFahndrich El sacrificio eje de la creacin de columnas abiertas La accin delas torres y de la dama El maravilloso ejemplo del Torneo de Nueva York:Capablanca versus Nimzowitsch. Segunda parte del artculo publicado en

    Diciembre de 1931).

    [50] Febrero de 1932 (dem, Pg.56) Para los principiantes Teora de lasaperturas, Apertura Espaola o Ruy Lpez, variante Berlinesa.

    [51] Marzo y Abril de 1932 (Nmero doble) (Nro.54 - 55, Pg.77) Conceptosrevolucionarios del Ajedrez. (La estrategia de Alekhine Uno de los secretos dela superioridad del campen Los peones como base de operacionesenvolventes El desprecio a la rutina Los puntos dbiles aparentes Ejemplos extraordinarios).

    [52] Marzo y Abril de 1932 (Nmero (Nro.doble) (dem, Pg.90) Para losprincipiantes Teora de las aperturas, La Apertura Espaola o Ruy Lpez,variante Berlinesa.

    [53] Mayo de 1932 (Nro.56, Pg.118) Conceptos revolucionarios de Ajedrez (Elavance de peones antes de completar el desarrollo La creacin de puntosaparentemente dbiles para envolver el juego enemigo El mito del peligrosoavance de los peones El ejemplo del creador del nuevo sistema estratgico:Alekhine v.Yates).

    [54] Mayo de 1932 (dem, Pg. 130) Los finales de torres y peones son lamdula misma del ajedrez. (Artculo hecho en base de los apuntes de unaconferencia dictada en Buenos Aires por el Dr. Savielly Tartakower).

    [55] Mayo de 1932 (dem, Pg.134) Para los principiantes Teora de lasaperturas, La apertura Espaola o Ruy Lpez, Defensa Steinitz.

    [56] Junio de 1932 (Nro.57, Pg.152) La apertura Catalana. (Suscaractersticas Su idea medular La diferencia con el Sistema de Reti Eldesarrollo del pen alfil dama La mayor agilidad del caballo rey Algunosejemplos instructivos).

    [57] Junio de 1932 (dem, Pg.155) El valor de las piezas de ajedrez cambia encada tipo de estrategia. (En las posiciones de ataque directo, despus deproducida la simplificacin central, los alfiles superan ampliamente a loscaballos en poder agresivo siendo estos superiores en el bloqueo).

    [58] Julio de 1932 (Nro.58, Pg.181) En ciertas posiciones abiertas el caballoes superior al alfil (En lo casos que haya algn cuadro dbil a explotar, loscaballos tienen una eficacia muy apreciable y deben conservarse paraintensificar su debilidad). Algunos ejemplos instructivos.

    [59] Julio de 1932 (dem, Pg.197) Para los principiantes Teora de lasaperturas, La apertura Espaola o Ruy Lpez, Defensa Steinitz (cont.)

  • 8/14/2019 Notas de Roberto Grau

    5/16

    [60] Agosto y Setiembre de 1932 (Nmero doble) (Nro.59-60, Pg.213) Laapertura Catalana (Ideas que debe tener en cuenta el segundo jugador Elavance del pen dama La variante Budapest El sistema de Lasker Algunos ejemplos). Segunda parte del artculo iniciado en el nmero 57 de esta

    revista, hecho en base de una conferencia dada por el Dr. Tartakower enBuenos Aires, en el local de la Sociedad Hebraica.

    [61] Agosto y Setiembre de 1932 (dem, Pg.231) Para los principiantes Teora de las aperturas, La apertura Espaola o Ruy Lpez, La variante clsica.

    [62] Octubre de 1932 (Nro.61, Pg.281) Para los principiantes Teora de lasaperturas, La apertura Espaola o Ruy Lpez, Variante Fiancchetto 3.P3CR Variante Bird 3 C5D Variante Alapin 3 A5C Variante Brentano 3P4CR.

    [63] Noviembre y Diciembre de 1932 (Nmero doble) (Nro.62-63) No publicnada.

    [64] Enero, Febrero y Marzo de 1933 (Nmero triple) (Nro.64-65-66, Pg.23)Para los principiantes Teora de las aperturas, Los gambitos de rey(introduccin).

    [65] Abril de 1933 (Nro.67, Pg.67) Para los principiantes Teora de lasaperturas, Los gambitos del rey, El gambito del Alfil de rey (1.P4R P4R 2.P4ARPxP 3.A4A)

    [66] Mayo de 1933 (Nro.68, Pg.100) Para los principiantes Teora de lasaperturas. Los gambitos del rey, El gambito del Alfil de rey cont.

    Nota: No tengo el Nro.69 de Junio de 1933.[67] Julio y Agosto de 1933 (Nmero doble) (Nro.70-71) No public nada.

    [68] Setiembre de 1933 (Nro.72, Pg.233) Para los principiantes Teora de lasaperturas, Los gambitos de rey, El Kieseritzky (1.P4R P4R 2.P4AR PxP3.C3AR P4CR 4. P4TR P5C 5.C5R).

    [69] Octubre de 1933 (Nro.73) No public nada.

    [70] Noviembre de 1933 (Nro.74, Pg.296) Para los principiantes Teora delas aperturas, Los gambitos de rey, El Kieseritzky (cont.)

    [71] Diciembre de 1933 (Nro.75, Pg.326) Para los principiantes Teora de lasaperturas, Los gambitos de rey, Caballo rey-Salvio Calabrese (1.P4R P4R2.P4AR PxP 3. C3AR P4CR 4 A4A)

    [72] Enero de 1934 (Nro.76, Pg.27) Para los principiantes Teora de las

    aperturas, Los gambitos de rey, Caballo rey Salvio-Calabrese (cont.)

  • 8/14/2019 Notas de Roberto Grau

    6/16

    [73] Febrero de 1934 (Nro.77, Pg.35) El Dr. Siegbert Tarrasch ha sido el msextraordinario didacta del mundo (Su obra - Los beneficios La influencia desus opiniones en la tcnica del juego Su notable campaa).

    [74] Febrero de 1934 (dem, Pg.43) Para los principiantes Teora de las

    aperturas, Los gambitos de rey, El gambito Muzio (1. P4R P4R 2.P4AR PxP3.C3AR P4CR 4.A4A P5C 5-0-0).

    [75] Marzo y Abril de 1934 (Nmero doble 78-79) No public nada.

    [76] Mayo de 1934 (Nro.80) No public nada.

    [77] Junio de 1934 (Nro.81, Pg.185) Para los principiantes Teora de lasaperturas, Los gambitos de rey, El gambito Muzio. (cont.)

    Nota: Con el nmero de junio de 1934 termina la I poca del Ajedrez

    Americano, comenzando su II poca con el ejemplar de Junio de 1935.

    [78] Junio de 1935 (Nro.1, Pg.30) Para los principiantes Los elementos queconstituyen el ajedrez.

    [79] Julio de 1935 (Nro2, Pg.35) El valor de los alfiles Cuando un alfil valems que un caballo porLuis A.Palau.

    [80] Julio de 1935 (dem, Pg.38) Variaciones sobre un viejo tema estratgicode la Pen Dama (El desarrollo clsico del alfil a 4 con las negras - La recienteinnovacin del Dr. Valgo Concepto revolucionario de la tcnica de losplanteos Desarrollo de los alfiles antes que los caballos La rutina en lasaperturas).

    [81] Julio de 1935 (dem, Pg.60) Para los principiantes. El valor del tablero esel origen del razonamiento en el ajedrez. (Por qu es bueno dominar lascasillas centrales El valor aritmtico del tablero Los cuatro principiosfundamentales del planteo que deben orientar al principiante. Algunos ejemploselocuentes).

    [82] Agosto de 1935 (Nro.3, Pg.89) Para los principiantes, Una partida de

    ajedrez es la lucha lgica de tres elementos. (La ganancia de tiempo, la deespacio y la de material son la base medular sobre la que gira toda la tcnicadel juego y la que le proporciona una lgica absoluta.

    [83] Setiembre de 1935 (Nro.4, Pg.99) La superioridad de dos alfiles contrados caballos. (Tctica estratgica que debe seguirse par explotar tal ventaja.Varios ejemplos instructivos porLuis A.Palau.)

    [84] Setiembre de 1935 (dem, Pg.119) Para los principiantes. La importanciadel valor tiempo en el tratamiento del planteo. (Como deben encararse losproblemas del desarrollo Los avances de peones como elementos negativos

    en las aperturas El sacrificio como complemento de la ventaja en tiempo para

  • 8/14/2019 Notas de Roberto Grau

    7/16

    neutralizar la desventaja de espacio Un ejemplo de la defensa Francesa yotro de Morphy).

    [85] Octubre de 1935 (Nro.5, Pg.135) La novedad terica Nuevassugestiones en la defensa Francesa. (Una idea interesante en la variante de

    Maroczy. Algunos ejemplos instructivos).

    [86] Noviembre de 1935 (Nro.6, Pg.188) Para los principiantes El sentidocomn ensea a plantear bien las aperturas. (Como y por qu deben jugarseciertas piezas La forma de desarrollar el caballo y el problema deldesenvolvimiento del alfil).

    [87] Diciembre de 1935 (Nro.7) No public nada.

    [88] Enero de 1936 (Nro.8, Pg.29) Para los principiantes Como es fcilestablecer cules son las jugadas lgicas. Como se razona en los planteos El

    radio de accin de las piezas menores.

    [89] Febrero de 1936 (Nro.9, Pg.54) Para los principiantes Como se busca elprimer plan. (La debilidad inicial La casilla 2AR La primitiva estrategia deljuego La razn de esa debilidad La evolucin de la tcnica del ajedrez).

    [90] Marzo de 1936 (Nro.10, Pg.70) La novedad terica La variante Panoven la defensa Caro-Kann. (Como se produce la variante Reca La refutacinde un plan que se consider ganador para las blancas El pen central aisladocomo base de un plan estratgico de planteo).

    [91] Marzo de 1936 (dem, Pg.89) Para los principiantes La manera mselemental de atacar. (El primer plan fracasa a poco que el negro se defiendabien El mate Pastor Sus desventajas y el perjuicio que causa su existencia Dos ancdotas ilustrativas Como se refuta el mate).

    Nota: No tengo el Nro. 11 de Abril de 1936.

    [92] Mayo de 1936 (Nro.12, Pg.152) Para los principiantes La influencia delos maestros italiano en el Ajedrez. (El Fegatello: otro tema sobre el punto 2AR.Como se ide Historia de la tcnica del juego).

    [93] Junio de 1936 (Nro.13, Pg.183) Para los principiantes El Fegatello:cmo se prepara y como se debe neutralizar. (Lis ataques al punto 2ARculminan con esta maniobra de los maestros italianos. A pesar de su largaexistencia, no ha sido refutado el Fegatello. El procedimiento mejor esrehusarlo.

    [94] Julio de 1936 (Nro.14, Pg.194) Debilidades tericas y debilidadesprcticas. (La debilidad de una posicin est relacionada con las posibilidadesdel adversario para explotarlas Solo es dbil, prcticamente, lo que puede serdemostrado Consecuencia: la auto creacin de debilidades como plan

    psicolgico o como maniobra tctica).

  • 8/14/2019 Notas de Roberto Grau

    8/16

    [95] Julio de 1936 (dem, Pg.218) Para los principiantes La simplificacin delos planteos. (Cuando deben cambiarse las piezas Estas cambian de valorsegn la configuracin de los peones De donde resultan que stos son elarmazn estratgico del ajedrez).

    [96] Agosto de 1936 (Nro.15, Pg.226) El sacrificio del pen dbil en el puntocrtico de la lucha. (De cmo el pen retrasado, cuando avanza y debe serrecapturado por otro pen, deja una magnfica casilla a quien lo entrega ytapona a las piezas rivales. Un tema de alta estrategia.

    [97] Agosto de 1936 (Idem, Pg.249) Para los principiantes De cmo un erroren la jugada tres, define toda una estrategia. (La vinculacin de los cambios depiezas y el esqueleto de la conformacin de peones El cotejo tpico entrePablo Morphy y el Duque de Brunswick y el Conde Isuard).

    [98] Setiembre de 1936 (Nro.16) No public nada.

    [99] Octubre de 1936 (Nro.17, Pg.290) Un tema tpico de combinacin Lossacrificios en 6R. (Una forma caracterstica de debilitar los enroques y aun devulnerar construcciones centrales defensivas. Como maniobra de ataque ycomo maniobra de bloqueo. En los planteos y en el medio juego).

    [100] Octubre de 1936 (Idem, Pg.312) Para los principiantes El valorcomparado de las piezas a travs de varias opiniones. (Como lo han juzgado:Capablanca, Teichmann, Tchigorin, Steinitz, Pillsbury y lo que de esto sededuce).

    [101] Noviembre de 1936 (Nro.18, Pg.322) La novedad terica - Esrealmente eficaz el ataque a la bayoneta en la variante del Dragn? Esto queparece el titulo de un cuento para nios es un problema grave de la DefensaSiciliana.

    [102] Noviembre de 1936 (Idem, Pg.343) Para los principiantes Los avancesde pen en los planteos no son jugadas de desarrollo. (Resumen de lopublicado y algunos principios fundamentales de la tcnica del ajedrez).

    [103] Diciembre de 1936 (Nro.19, Pg. 354) Estn mejor las negras en la

    variante del cambio de la defensa Francesa? La experiencia parece probarque mi vieja creencia de que es as, es exacta, y que hay un firme postulado deTarrasch que tambalea: el de la simetra.

    [104] Diciembre de 1936 (Idem, Pg.372) Para los principiantes Los avancesde peones en el planteo como factor de derrota. (La gravedad que entraan losmovimientos innocuos de peones en el planteo, pues se transforman enprdidas de tiempo y en debilidades estratgicas serias.

    [105] Enero de 1937 (Nro.20, Pg.23) Para los principiantes Los avances depeones en el planteo como factor de derrota. (Nuevamente este tema que es

    de vital importancia en el ajedrez Grave tendencia a la que deben escapar losaficionados Complicaciones que trae Las grandes lecciones de Morphy).

  • 8/14/2019 Notas de Roberto Grau

    9/16

    [106] Febrero de 1937 (Nro.21, Pg.57) Para los principiantes La ventajamaterial debe estar acompaada de un buen desarrollo. (El verdadero secretoel juego de combinacin Por qu pierden tantas partidas los jugadoresinexpertos El sacrificio que provoca aparente desventaja material).

    [107] Marzo de 1937 (Nro.22, Pg.66) Por qu A3D es casi siempre buenajugada de planteo y A3R no los es? El eterno problema del desarrollo del alfildama. Para ubicarlo en 3R se hace necesario hacer una jugada previa: P3TR oen algunos casos P3AR. Razones.

    [108] Marzo de 1937 (Idem, Pg.84) Para los principiantes La verdaderaventaja en Ajedrez deriva del nmero de piezas activas. (Las piezas valen porlo que hacen Hay que desarrollar todas las piezas rpidamente Una partidaen la que est inmovilizado el alfil rey es defectuosa.

    [109] Abril de 1937 (Nro.23, Pg.98) El Alfil Dama es un difcil problema para eldesarrollo an en las posiciones abiertas. (Ejemplos de la dificultad que surgede la jugada A3R en los planteos).

    [110] Abril de 1937 (Idem, Pg.121) Para los principiantes Tiene ventajamaterial el que posee ms piezas activas. (Las piezas que no actan sonfactores negativos y no deben considerarse como existentes hasta que seanmovilizadas. En las posiciones de ataque habitualmente un tiempo vale muchoms que una pieza.

    [111] Mayo de 1937 (Nro.24) No public nada.

    [112] Junio de 1937 (Nro.25, Pg.162) El Alfil Dama es la pieza menor de msdifcil manejo. (Nuevamente la dificultad que entraa el ubicarlo en 3R Comodebe maniobrarse).

    [113] Junio de 1937 (Idem, Pg.185) Para el principiante El enroque: supropsito, sus ventajas y riesgos. Enroques sabidos defectuosos y prematuros El plan agresivo).

    [114] Julio de 1937 (Nro.26, Pg.194) Tener peones aislados y doblados puede

    ser una ventaja estratgica. (Existen posiciones en que ms vale disponer decolumnas abiertas que titubear en doblar peones. Doblada tpica y otrasposiciones en que es posible ganar por esa maniobra estratgica Hay quedesconfiar de la rutina).

    [115] Julio de 1937 (Idem, Pg.217) Para los principiantes El enroquenecesita del apoyo de un caballo en 3. (Los avances de peones y la agresinlateral Rey enrocado v. rey sin enrocar Ejemplos).

    [116] Agosto de 1937 (Nro.27) No public nada.

    [117] Setiembre de 1937 (Nro.28) No public nada.

  • 8/14/2019 Notas de Roberto Grau

    10/16

    [118] Octubre de 1937 (Nro.29) No public nada.

    [119] Noviembre de 1937 (Nro.30, Pg.322) Nuestras grandes derrotas - Cules la causa de que los grandes maestros nos superen? En el medio juegotienen un sentido de la simplificacin que escapa a nuestra percepcin an.

    [120] Diciembre de 1937 (Nro.31, Pg.354) Nuestras grandes derrotas Laslecciones que surgen de las derrotas Sutilezas tcnicas bien aprovechadas Dos ejemplos.

    [121] Enero de 1938 (Nro.32) No public nada.

    [122] Febrero de 1938 (Nro.33, Pg.43) Nuestras grandes derrotas Unaleccin tcnica del maestro Thomas. (Los planes antagnicos Jugadas queno coinciden Derrotas fulminantes originadas por fallas tcnicas, subsanadasa raz de esta partida Del torneo de Londres de 1927).

    [123] Marzo de 1938 (Nro.34, Pg.66) Nuestras grandes derrotas La leccintcnica de Reti. (La actuacin de Reti en Buenos Aires El final notable queme gan en el Torneo Mayor de 1924 La sutil pero neta diferencia entre elmaestro y el buen aficionado. El desarrollo de la partida.

    [124] Abril de 1938 (Nro.35) No public nada.

    [125] Mayo de 1938 (Nro.36) No public nada.

    [126] Junio de 1938 (Nro.37, Pg.186) Para los principiantes Detalles tcticosen los planteos.

    [127] Julio de 1938 (Nro.38, Pg.197) Ventajas y desventajas que ofrecen losalfiles de distinto color. Una hermosa partida del maestro Tartakower comoejemplo.

    [128] Agosto de 1938 (Nro.39, Pg.229) Consideraciones generales acerca delos alfiles de distinto color. (Varios ejemplos instructivos y principios generales).

    [129] Setiembre de 1938 (Nro.40, Pg.258) Desventajas de la configuracin

    defectuosa de los peones. (Los peligros de los peones doblados. Ejemplos decmo se maniobra para sacar provecho de tales situaciones.

    [130] Octubre de 1938 (Nro.41, Pg.290) Pequeas debilidades suelenprovocar grandes planes. Un interesante ejemplo de acumulacin de ventajas.La notable partida que le gan Capablanca a Blanco.

    [131] Octubre de 1938 (Idem, Pg.316) Para los principiantes Los peligrosque surgen de la falta de armona en la prosecucin de un plan.

    [132] Noviembre de 1938 (Nro.42, Pg.322) El magnfico contrasentido de la

    obligacin de jugar. Varios ejemplos de posiciones donde se produce elzugzwang.

  • 8/14/2019 Notas de Roberto Grau

    11/16

    [133] Diciembre de 1938 (Nro.43, Pg.354) El punto crtico de la lucha y losmotivos estratgicos.

    [134] Enero de 1939 (Nro.44, Pg.3) La tcnica del plan en el ajedrez y el punto

    crtico de la lucha. (El sitio donde coincide la accin de las piezas es un puntofuerte para el que ataca. Una partida magnfica como ejemplo).

    [135] Enero de 1939 (idem, Pg.28) Para los principiantes Las posicionesrestringidas son de muy difcil manejo. Una lucha interesante entre dosajedrecistas argentinos.

    [136] Febrero de 1939 (Nro.45, Pg.34) Las casillas vinculadas y lasdebilidades centrales, El cambio inoportuno de piezas puede acarrearconsecuencias desagradables. Un ejemplo interesante en una partida delmaestro Reti.

    [137] Marzo de 1939 (Nro.46, Pg.72) Resultan peligrosas las maniobrasprematuras con la dama. (Las graves consecuencias de la pretensin de ganarpeones en los flancos cuando no ha completado el desarrollo Ejemplostpicos de la captura del pen caballo dama Consideraciones generales.

    [138] Abril de 1939 (Nro.47, Pg.102) Las maniobras prematuras con la Damagravitan en el medio juego. (Las dificultades con que se tropieza para recuperarlas prdidas de tiempo. La captura del pen dama. Un ejemplo valioso con lapartida de Nimzowitsch con Capablanca. Consideraciones finales.

    [139] Mayo de 1939 (Nro.48, Pg.133) El sacrificio de una pieza menor acambio de tres peones. Importancia de la situacin que ocupan los peones ylas mayores posibilidades prcticas de la pieza.

    [140] Junio de 1939 (Nro.49, Pg.168) El sacrificio de peones para destruir elfrente adversario. Sacrificio tpico posicional Como se construye un puntofuerte Ejemplos varios.

    [141] Junio de 1939 (Idem, Pg.182) Para los principiantes Los ataquesprematuros contra el sector del enroque. (Un ejemplo instructivo en una vieja

    partida del ex campen mundial Steinitz).[142] Julio de 1939 (Nro.50, Pg.194) El sacrificio de peones para destruir elfrente adversario. Su gravitacin en los finales. Como se desorganiza laposicin enemiga. Ejemplos varios.

    [143] Agosto de 1939 (Nro.51, Pg.226) Los recursos tcticos y los planesestratgicos. (La relatividad de la superioridad cuando existen muchas piezas.La diferencia entre la combinacin y la celada, Ejemplos varios.

    [144] Setiembre de 1939 (Nro.52.Pg.258) Los finales de caballo contra alfil

    cuando hay peones de ventaja. (La importancia del desequilibrio de material El rey es un factor decisivo Un final tcnicamente valioso.

  • 8/14/2019 Notas de Roberto Grau

    12/16

    [145] Octubre de 1939 (Nro.53, Pg.290) Los finales de caballo contra alfilcuando hay peones de ventaja. (Maniobras tpicas La obstruccin comoprocedimiento nico Ejemplos instructivos.

    [146] Octubre de 1939 (Idem, Pg.315) Una leccin tcnica de Petrov en elTorneo de las Naciones. (Una interesante partida de bloqueo, donde elcampen de Letonia se adjudica el triunfo en impecable estilo).

    [147] Noviembre de 1939 (Nro.54. Pg.323) La lucha del caballo contra alfilcuando hay peones de ventaja. (El alfil gana con facilidad con el pen deventaja, en casi todas las posiciones. Ejemplos instructivos. Conclusionesgenerales).

    [148] Diciembre de 1939 (Nro.55. Pg.360) La lucha estratgica en los finalesde alfil contra caballo. (Dos valiosos ejemplos en los que se aprecia cuando es

    superior el caballo al alfil. Consideraciones generales).

    [149] Enero de 1940 (Nro.56. Pg.3) La lucha estratgica en los finales de alfilcontra caballo. (La importancia que significa para el caballo las cadenas depeones y los puntos fuertes. Varios ejemplos ilustrativos).

    [150] Febrero de 1940 (Nro.57.Pg.34) La lucha estratgica en los finales dealfil contra caballo. (Forma de ubicar los peones para que resulte eficaz el alfil.La colaboracin del rey y otras piezas. Conclusiones finales).

    [151] Marzo de 1940 (Nro.58. Pg.) Las maniobras tcticas son elcomplemento del plan general. (Los recursos extraordinarios del gran maestroNimzowitch y sus alardes tcnicos en el tratamiento de los planteos. Unaesplndida partida como ejemplo).

    [152] Abril de 1940 (Nro.59) No public nada.

    [153] Mayo de 1940 (Nro.60. Pg.106) Los recursos que brindan las clavadasde piezas adversarias. (La fuerza que tiene el ataque contra piezasinmovilizadas. El sacrificio transitorio de la calidad. Ejemplos).

    [154] Junio de 1940 (Nro.61. Pg.130) La clavada de piezas adversarias comoexcelente recurso tctico. (La ganancia de tiempos mediante el sacrificiotransitorio de piezas. Distintos aspectos de la clavada de piezas. Ejemplosinteresantes e instructivos.

    [155] Julio de 1940 (Nro.62. Pg.154) Las clavadas de piezas adversariascomo excelente recurso tctico. (La explotacin de las columnas abiertas.Ejemplos clsicos e instructivos).

    [156] Agosto de 1940 (Nro.63. Pg.178) La tctica de la obstruccin brindaexcelentes recursos. (Su vinculacin con el tema de la clavada de piezas. La

    interposicin de piezas constituye una valiosa tctica en las posiciones deataque. Ejemplos varios).

  • 8/14/2019 Notas de Roberto Grau

    13/16

    [157] Setiembre de 1940 (Nro.64. Pg.202) El tema de la obstruccin comomaniobra posicional. (Un nuevo ejemplo de finales compuestos. El sacrificio dematerial para buscar la obstruccin. Piezas adversarias y propias anuladas).

    [158] Octubre de 1940 (Nro.65 Pg.226) La variedad de recursos en el tema dela obstruccin. (La forma de anular piezas rivales con planes de ese tipo. Laobstruccin como recurso salvador. Dos partidas interesantes como ejemplo).

    [159] Noviembre de 1940 (Nro.66. Pg.250) Consideraciones generales sobreel Tema de la obstruccin. (La amplitud de sus derivas en el juego de posicin.Un modelo de Capablanca. Consejos finales)

    [160] Diciembre de 1940 (Nro.67. Pg.274). La lucha en el medio juego contrael pen pasado. (Eficacia que tiene en los finales. Un bonito ejemplo en lapartida Alekhine v. Flamberg).

    [161] Enero de 1941 (Nro.68. Pg.3) La lucha en el medio juego contra lospeones pasados. (Consecuencias de un sostn insuficiente. La partida de Graucontra Alekhine, como ejemplo instructivo. Consideraciones finales sobre eltema).

    [162] Febrero de 1941 (Nro.69. Pg.26) Las jugadas intermedias en la partidaprctica. (La tctica como eje de la estrategia general. Importancia queadquiere la omisin de detalles y su gravitacin en las partidas).

    [163] Marzo de 1941 (Nro.70. Pg.58) Las jugadas intermedias en la partidaprctica. (Movimientos preparatorios del plan. Precauciones indispensables.Varios ejemplos instructivos).

    [164] Abril de 1941 (Nro.71. Pg.94) El jaque doble puede ser una maniobraestratgica. (Un tema elemental puede gravitar en posiciones importantes.Ideas generales de combinacin. Ejemplos varios).

    [165] Mayo de 1941 (Nro.72. Pg.126) El jaque doble esgrimido como unrecurso tctico. (Su aplicacin en los finales artsticos. Recursos notables.Varios ejemplos interesantes).

    [166] Junio de 1941 (Nro.73. Pg.154) El recurso de jaque doble como tema decombinacin. (Tres interesantes partidas como ejemplo, en las que el temaacta decididamente. Conclusiones finales y consideraciones generales).

    [167] Julio de 1941 (Nro.74. Pg.191) La superioridad de dos alfiles en latcnica del juego posicional.

    [168] Agosto de 1941 (Nro.75. Pg.223) La ventaja estratgica de los alfilesunidos. (La conformacin de peones gravita en este tema de manera poderosa,Algunas excepciones. Ejemplos instructivos).

  • 8/14/2019 Notas de Roberto Grau

    14/16

    [169] Setiembre de 1941 (Nro.76. Pg.255) La lucha de los alfiles contra un alfily un caballo. (La conformacin normal de los peones Una excelente partidade Akiba Rubinstein como ejemplo).

    [170] Octubre de 1941 (Nro.77. Pg.287) La lucha de los dos alfiles contra alfil

    y caballo. (Importancia que tiene la explotacin de este detalle estratgico. Uninteresante ejemplo proporciona la partida de Landau contra Grau.

    [171] Noviembre de 1941 (Nro.78. Pg.319) La ventaja de dos alfiles contra losdos caballos. (Un interesante ejemplo sobre la accin decisiva de los alfiles La partida de Flohr contra Grau).

    [172] Diciembre de 1941 (Nro.79) No public nada.

    [173] Enero de 1942 (Nro.80. Pg.6) La lucha de dos alfiles contra alfil ycaballo. (Sutilezas tcnicas en el medio juego. La ventaja que surge de la

    posibilidad de atacar desde lejos los peones adversarios. Un ejemploinstructivo).

    [174] Febrero de 1942 (Nro.81. Pg.38) Una partida clsica de dos alfilescontra dos caballos. (Como derroto Flohr a Botvinnik en una lucha deextraordinario valor).

    [175] Marzo de 1942 (Nro.82. Pg.75) Consideraciones finales sobre el temade los dos alfiles, (Su lucha contra dos caballos. Una partida valiosa comoltimo ejemplo. Conclusiones que sugiere el tema).

    [176] Abril de 1942 (Nro.83. Pg.98) Los finales de torres y peones en laprctica. (Su extraordinaria dificultad y su importancia. Algunos ejemplosinteresantes).

    [177] Mayo de 1942 (Nro.84. Pg.130) Las sutilezas de los finales de torres ypeones. (Principios que deben tenerse en cuenta. Donde debe ubicarse latorre. Varios ejemplos).

    [178] Junio de 1942 (Nro.85. Pg.162) Los finales de torres y peones. (Detallestcnicos fundamentales. La importancia de tener el rey delante del pen que

    avanza. La regla de las tres lneas libres).[179] Julio de 1942 (Nro.86. Pg.190) Los finales de torres y peones. (Detallesfundamentales de su tcnica y la estrategia que los caracteriza. Variosejemplos adecuados).

    [180] Agosto de 1942 (Nro.87. Pg.220) Los finales de torres y peones.(Continuacin).

    [181] Setiembre de 1942 (Nro.88. Pg.259) Finales de torres y peones (Erroresinstructivos de los grandes maestros. Varios ejemplos interesantes).

  • 8/14/2019 Notas de Roberto Grau

    15/16

    [182] Octubre de 1942 (Nro.89. Pg.287) Finales prcticos de torres y peones.(Su dificultad, Habilidad para transformarlos en finales de peones. Ejemplosinstructivos).

    [183] Noviembre de 1942 (Nro.90. Pg.318) Finales de torres y peones. (La

    superioridad que surge de la mayor movilidad de la torre. La formacin depeones dbiles. Un buen ejemplo de Capablanca).

    [184] Diciembre de 1942 (Nro.91. Pg.343) Los finales de torres y peones. (Unesplndido ejemplo en una de las partidas del clebre match entre Capablancay Alekhine. Conclusiones generales).

    [185] Enero de 1943 (Nro.92. Pg.7) Las ventajas y desventajas del clebre alfilmalo.

    [186] Febrero de 1943 (Nro.93. Pg.34): Las ventajas y desventajas que ofrece

    el alfil malo. (La necesidad que existe de crear esa aparente deficienciatcnica. En infinidad de casos, es inconveniente la salida del alfil dama negro).

    [187] Marzo de 1943 (Nro.94. Pg.64) El alfil malo terico y el alfil maloprctico. (La accin latente del alfil encerrado. Su desempeo fuera de lacadena de peones. Ejemplos instructivos).

    [188] Abril de 1943 (Nro.95. Pg.83) El clebre alfil malo. (Su rehabilitacin engran nmero de ocasiones. Un valioso ejemplo de una partida magistral).

    [189] Mayo de 1943 (Nro.96. Pg.106) El clebre alfil malo. (Conclusin).

    [190] Junio de 1943 (Nro.97. Pg.138) El avance de los peones en lasaperturas. (La debilidad de los peones en quinta. El ataque por las casillaslaterales. Varios ejemplos adecuados).

    [191] Julio de 1943 (Nro.98. Pg.170) El avance prematuro de los peones a laquinta casilla. (Las casillas laterales. La fuerza de los peones en una mismalnea. Varios ejemplos de gran valor, con partidas de Nimzovitch).

    [192] Agosto de 1943 (Nro.99. Pg.203) El avance de los peones a la quinta

    casilla. (Sus desventajas y la dificultad de sostenerlos con piezas menores. Ladebilidad de sus casillas laterales. Dos excelentes partida de Nimzovitch comoejemplo. Conclusiones generales).

    [193] Setiembre de 1943 (Nro.100. Pg.247) Jugadas tpicas de los planteosque resultan antagnicas. (Dificultad para no confundir los planes en laspartidas El valor de las jugadas fundamentales Ejemplos instructivos).

    [194] Octubre de 1943 (Nro.101. Pg.283) Ideas estratgicas en los planteos.(Los planes antagnicos- Jugadas de desarrollo que anulan la idea estratgicade las aperturas. Ejemplos varios).

  • 8/14/2019 Notas de Roberto Grau

    16/16

    [195] Noviembre de 1943 (Nro.102. Pg.315) El avance del pen rey en laapertura de la dama. (Sus dificultades y sus problemas.- El ensayo en ladefensa Eslava. Una partida como ejemplo).

    [196] Diciembre de 1943 (Nro.103. Pg.342) El sacrificio de un pen dbil para

    abrir la posicin. (La entrega de un pen colocado en quinta casilla y la luchaque se entabla para evitar el sacrificio tpico en tales maniobras. Dos partidasinteresantes como ejemplo).