Notas en El Mastil

download Notas en El Mastil

of 4

Transcript of Notas en El Mastil

  • 8/17/2019 Notas en El Mastil

    1/4

    NOTAS EN EL MASTIL

    Hace mucho que recomendé una web en la que podíamos practicar lalocalización de las notas en el mástil de la guitarra. Era una web muybuena, pero para alguien que no tenga ni idea de donde están las

    notas puede ser algo frustrante.

    or eso, hoy !amos a !er algunos trucos que te ayudarán a saber másfácilmente donde está cada nota en cada cuerda

    Saber donde está cada nota en cada momento tiene enormesbene"cios, ya que te permite entre otras cosas tener una !isión globalde las escalas en el mástil, y así no estás limitado a #$% posiciones.

    En primer lugar necesitamos una #base% para poder sacar a partir deella el resto de notas.

    &otas en la '( y )( cuerda* partir de las notas en las dos cuerdas más gruesas de la guitarra,podemos obtener las notas en el resto del mástil, pero antes de !erese truco, debemos aprenderlas en la '( y la )(.

    *quí por desgracia no hay ning+n truco, debes aprendértelas dememoria, repitiendo una !ez las notas. Joe Satriani recomienda quemientras !as tocando las notas, !ayas diciendo o incluso cantando-el nombre de la nota que !as tocando. ecuerda que a partir deltraste /0 se repite todo

    El método de los triángulos

    http://bloguitar.es/teoria-musical/aprende-las-notas-del-mastilhttp://bloguitar.es/teoria-musical/aprende-las-notas-del-mastil

  • 8/17/2019 Notas en El Mastil

    2/4

    Este es un método que usa mucha gente a la hora de identi"car notasen el mástil. 1i te "2as en el dibu2o anterior, las notas se repiten en elmástil siempre de la misma forma. odemos usar esto para a partir delas notas de las 0 +ltimas cuerdas #calcular% las notas del resto de lascuerdas.

    A partir de las notas en la sexta cuerda:3amos a coger el 1ol de la se4ta cuerda. 1i te "2as, en la primeracuerda, al estar a"nada en 5i, como la se4ta, las notas son lasmismas, por lo que tenemos otro 1ol en el traste 6 de la se4ta cuerda.*hora, !amos al traste ) de la cuarta cuerda, ahí hay otro 1ol. or lotanto ya tenemos un primer triángulo para buscar notas, sería así7

    Usando este triángulo ya sabemos las notas de la primera cuerda, de la cuarta, y de la

    sexta. Vamos a ver como podemos aprendernos las otras 3 cuerdas.

    A partir de las notas en la quinta cuerda:

    Ahora usaremos el e de la quinta cuerda !traste "#. Si buscamos, encontramos que hay

    otro e en la tercera cuerda en el traste $, y otro en la segunda cuerda en el traste 3, por

    lo tanto, a partir de las notas de la quinta cuerda podemos locali%ar las notas en la

    segunda y tercera cuerdas. &l triángulo que se 'orma ser(a el siguiente:

    )onclusi*n

    )omo hemos visto, a partir de las notas de la quinta cuerda y de la sexta, podemos sacar 

    el resto de notas del mástil de 'orma muy sencilla. &sto te ayudará mucho, como di+e

    antes, a tener una visi*n más global de las escalas en el mástil, lo que te abrirá muchos

    caminos por e+emplo, a la hora de improvisar.

    oy vamos a ver unos cuantos conse+os que te pueden ayudar a la hora de escribir ri''s.

  • 8/17/2019 Notas en El Mastil

    3/4

    ¿Qué es un riff?-uena pregunta/ 0ara responderla, echar1 mano de la 2iipedia:

    4Un ri'' o 'raseo es una 'rase musical, una 'igura musical, progresi*n de acordes o

    melod(a que se repite durante el transcurso de una canci*n, especialmente en el roc,

    metal, 'un o +a%%.5

    )omo ves, no tiene una de'inici*n muy exacta que digamos, pero lo que está claro es

    que al o(r una canci*n se sabe per'ectamente qu1 es un ri''.

    Consejos para escribir riffs

    Vamos ahora con unos cuantos conse+os que te ayudarán a encontrar el ri'' que estás

     buscando:

    6usca inspiraci*n: Si no tienes nada sobre lo que empe%ar, es una buena idea escuchar

    tus canciones 'avoritas y 'i+arte en la idea general de alg7n ri''. Ahora coge la guitarra e

    imitalo. 0uedes usar el mismo tempo, un ritmo parecido, la misma escala, empe%ando

    en la misma nota, etc. 8o se trata de copiar, se trata de tener algo sobre lo que

    desarrollar una idea. A partir de ah( puedes empe%ar a hacer pruebas, variaciones, etc, y

    ya habrás conseguido tener al menos un ri'' sencillo sobre el que traba+ar.

    69uarda todo lo que escribas: 0or muy malo que te pare%ca un ri'', grábalo, porque más

    adelante te puede sacar de un apuro !lo digo por experiencia, hay ri''s que he usado un

    ao despu1s de grabarlos#. A lo me+or, un tiempo despu1s de escribir ese ri'' tan 4malo5,

    se te ocurre una idea y a partir de 1l sacas uno de tus me+ores ri''s

    6Usa notas al aire: Usar notas al aire !en las tablaturas, un ;# puede ayudarte a la hora de

    hacer ri''s. &n algunos estilos es muy normal usarlas !escucha el 4mprovisa: ?tra buena 'orma de sacar ri''s es improvisar sin tener ninguna idea en

    concreto. 8o esperes que todos los ri''s que te salgan sean impresionantes, pero al cabo

    de estar un rato improvisando deber(as tener un par de ideas decentes.

    6)ambia el tempo: 0rueba a cambiar el tempo de tus ri''s. A veces, un ri'' tocado a unos

    cuantos bpm más o menos que con los que lo escribiste puede tener un carácter muy

    distinto.6Sobre todo, ten paciencia: 8o tengas prisa. ay veces que, simplemente, no es un buen

    d(a para ponerse a tocar, pero no te desesperes y vuelve a intentarlo el d(a siguiente.

    ien, espero que esto te ayude a sacar alg7n ri'' o a seguir alguno que tengas olvidado.

    Si tienes alguno que quieres ensear, @por qu1 no pones un enlace en los comentarios

    BU)? 0AA 0A)B>)A B?C?S =?S C>AS

    A todos nos pasa más de una ve% que, algunos d(as, no tenemos ganas de hacer nada, ni

    siquiera de tocar. Bambi1n hay veces que pensamos 4ya lo har1 maana5 o 4ya lo har1 el

    'in de semana5. Aunque tomarse un descanso no es malo en absoluto, practicar, aunque

    sea un poco, todos los d(as siempre será más bene'icioso que estar d(as sin tocar.

  • 8/17/2019 Notas en El Mastil

    4/4

    )omo muchas de estas veces en las que ni siquiera tocamos un rato se deben a que no

    nos apetece practicar un e+ercicio, o seguir traba+ando en una canci*n, os voy a proponer 

    una idea para conseguir tocar todos los d(as. S*lo necesitas un calendario y un rotulador.

    =a idea no es totalmente m(a, está basada en la que propuso Derry Sein'eld como t1cnica

    de motivaci*n. Su nombre original es 4donEt brea the chain5 !no rompas la cadena# yconsiste en unos pasos muy sencillos:

    F.G(+ate un ob+etivo

    H.