Notas para un modelo de docencia

20
Notas para un Notas para un Modelo de Docencia Modelo de Docencia Arredondo, Martiniano; Marta Uribe Arredondo, Martiniano; Marta Uribe Ortega y Teresa West Silva. “Notas Ortega y Teresa West Silva. “Notas para un Modelo de Docencia” en para un Modelo de Docencia” en Arredondo, Martiniano y Ángel Díaz Arredondo, Martiniano y Ángel Díaz Barriga (comp.) Barriga (comp.) Formación Pedagógica de Formación Pedagógica de Profesores Universitarios Profesores Universitarios . México, ANUIES- . México, ANUIES- CESU/UNAM, 1989. CESU/UNAM, 1989.

Transcript of Notas para un modelo de docencia

Page 1: Notas para un modelo de docencia

Notas para un Modelo Notas para un Modelo de Docenciade Docencia

Arredondo, Martiniano; Marta Uribe Ortega y Teresa Arredondo, Martiniano; Marta Uribe Ortega y Teresa West Silva. “Notas para un Modelo de Docencia” en West Silva. “Notas para un Modelo de Docencia” en Arredondo, Martiniano y Ángel Díaz Barriga Arredondo, Martiniano y Ángel Díaz Barriga (comp.) (comp.) Formación Pedagógica de Profesores Formación Pedagógica de Profesores UniversitariosUniversitarios. México, ANUIES-CESU/UNAM, . México, ANUIES-CESU/UNAM, 1989.1989.

Page 2: Notas para un modelo de docencia

Elaboración Gustavo A. Ibarra MercadoElaboración Gustavo A. Ibarra Mercado

EducaciónEducación El concepto de El concepto de

docencia hace docencia hace referencia al concepto referencia al concepto de educación.de educación.

La educación se La educación se entiende como:entiende como: Fenómeno histórico-Fenómeno histórico-

social (social (proceso social).proceso social). Desarrollo de las Desarrollo de las

posibilidades de la posibilidades de la persona persona (sujeto)(sujeto)..

PROCESO PRODUCTO

SISTEMA

EDUCACIÓN

Gastón Mialaret

Page 3: Notas para un modelo de docencia

Elaboración Gustavo A. Ibarra MercadoElaboración Gustavo A. Ibarra Mercado

DocenciaDocencia Implica al concepto de enseñanzaImplica al concepto de enseñanza Hace referencias a Hace referencias a situaciones situaciones

educativaseducativas en las que se realiza un en las que se realiza un proceso de enseñanza-aprendizaje.proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se efectúa un proceso de interacción Se efectúa un proceso de interacción entre profesores y estudiantes.entre profesores y estudiantes.

Existe un nivel de institucionalidadExiste un nivel de institucionalidad La acción educativa es estructurada y La acción educativa es estructurada y

organizada, a través de una tecnología.organizada, a través de una tecnología.

Page 4: Notas para un modelo de docencia

Elaboración Gustavo A. Ibarra MercadoElaboración Gustavo A. Ibarra Mercado

AprendizajeAprendizaje Cualquier acción educativa requiere que haya la Cualquier acción educativa requiere que haya la

posibilidad de aprendizajes.posibilidad de aprendizajes. ““El concepto de enseñanza es dependiente del El concepto de enseñanza es dependiente del

concepto de aprendizaje” concepto de aprendizaje” (Paul H. Hirst)(Paul H. Hirst).. En nuestros días se sigue concibiendo al En nuestros días se sigue concibiendo al

aprendizaje exclusivamente en términos de aprendizaje exclusivamente en términos de cambios de conducta observables en el sujeto, cambios de conducta observables en el sujeto, susceptibles de mediciónsusceptibles de medición

Existen posturas diferentes, como la de PiagetExisten posturas diferentes, como la de Piaget

Page 5: Notas para un modelo de docencia

Elaboración Gustavo A. Ibarra MercadoElaboración Gustavo A. Ibarra Mercado

Propósito de la DocenciaPropósito de la Docencia El aprendizaje es el término y el objetivo de la El aprendizaje es el término y el objetivo de la

docencia.docencia. La docencia implica la intencionalidad explícita La docencia implica la intencionalidad explícita

de que se logren determinados aprendizajes. de que se logren determinados aprendizajes. Aunque pueden no lograrse.Aunque pueden no lograrse.

Por ello, el propósito de la docencia es Por ello, el propósito de la docencia es propiciarpropiciar aprendizajes.aprendizajes.

Propiciarlo puede entenderse como suscitar o Propiciarlo puede entenderse como suscitar o promover las condiciones adecuadas para que promover las condiciones adecuadas para que el aprendizaje se produzca.el aprendizaje se produzca.

Page 6: Notas para un modelo de docencia

Elaboración Gustavo A. Ibarra MercadoElaboración Gustavo A. Ibarra Mercado

Aprendizaje significativoAprendizaje significativo El propósito de la docencia es el de El propósito de la docencia es el de

propiciar propiciar aprendizajes significativosaprendizajes significativos.. ¿En qué consiste la significatividad de los ¿En qué consiste la significatividad de los

aprendizajes?aprendizajes? ““hay aprendizaje significativo si la tarea de hay aprendizaje significativo si la tarea de

aprendizaje puede relacionarse, de modo aprendizaje puede relacionarse, de modo no arbitrario, sustantivo, con lo que el no arbitrario, sustantivo, con lo que el alumno ya sabe… si puede relacionarse alumno ya sabe… si puede relacionarse con su estructura cognoscitiva” (con su estructura cognoscitiva” (AusubelAusubel))

Page 7: Notas para un modelo de docencia

Elaboración Gustavo A. Ibarra MercadoElaboración Gustavo A. Ibarra Mercado

Aprendizaje significativo (2)Aprendizaje significativo (2) La significatividad de los aprendizajes remite al La significatividad de los aprendizajes remite al

ámbito personal del individuo, pero también al ámbito personal del individuo, pero también al ámbito sociocultural en que se encuentra ámbito sociocultural en que se encuentra enmarcado éste.enmarcado éste.

Lo que para el sujeto tiene sentido o Lo que para el sujeto tiene sentido o significación, en buena medida se explica por lo significación, en buena medida se explica por lo que socialmente es significativo, por los valores que socialmente es significativo, por los valores o patrones culturales predominantes en una o patrones culturales predominantes en una sociedad o grupo humano determinado.sociedad o grupo humano determinado.

Page 8: Notas para un modelo de docencia

Elaboración Gustavo A. Ibarra MercadoElaboración Gustavo A. Ibarra Mercado

Aprendizajes significativos (3)Aprendizajes significativos (3) Postulados pedagógicos de la Postulados pedagógicos de la UNESCOUNESCO::

Aprender a hacer. Aprender a hacer. John DeweyJohn Dewey Aprender a ser. Aprender a ser. Edgar Faure, 1972Edgar Faure, 1972. . Aprender a aprender. Aprender a aprender. Respuesta a la Respuesta a la

explosión del conocimiento. Educación explosión del conocimiento. Educación permanentepermanente

Surgen en momentos históricamente Surgen en momentos históricamente distintos.distintos.

No son excluyentes en una perspectiva No son excluyentes en una perspectiva axiológica y de orientación educativa.axiológica y de orientación educativa.

Page 9: Notas para un modelo de docencia

Elaboración Gustavo A. Ibarra MercadoElaboración Gustavo A. Ibarra Mercado

Aprender a hacer.Aprender a hacer.

Abarca los aprendizajes –conocimientos, Abarca los aprendizajes –conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes- destrezas, habilidades y actitudes- necesarios para un quehacer profesional necesarios para un quehacer profesional determinado.determinado.

Piaget establece que las estructuras Piaget establece que las estructuras intelectuales y el proceso mismo del intelectuales y el proceso mismo del pensamiento pasan necesariamente por la pensamiento pasan necesariamente por la experiencia.experiencia.

Page 10: Notas para un modelo de docencia

Elaboración Gustavo A. Ibarra MercadoElaboración Gustavo A. Ibarra Mercado

Aprender a aprenderAprender a aprender Abarca los aprendizajes que capacitan a los Abarca los aprendizajes que capacitan a los

estudiantes para la innovación y para su estudiantes para la innovación y para su incorporación activa en los procesos de cambio incorporación activa en los procesos de cambio en la ciencia, la tecnología, la práctica en la ciencia, la tecnología, la práctica profesional y el saber en general.profesional y el saber en general.

Implica al aprender a hacer.Implica al aprender a hacer. Lo significativo se refiere a la capacidad para Lo significativo se refiere a la capacidad para

resolver problemas, para encontrar por cuenta resolver problemas, para encontrar por cuenta propia soluciones y alternativas.propia soluciones y alternativas.

Page 11: Notas para un modelo de docencia

Elaboración Gustavo A. Ibarra MercadoElaboración Gustavo A. Ibarra Mercado

Aprender a aprender (2)Aprender a aprender (2)

Es proporcionar elementos metodológicos Es proporcionar elementos metodológicos e instrumentales que permita a los sujetos e instrumentales que permita a los sujetos una actuación relativamente autónoma en una actuación relativamente autónoma en su contexto propio.su contexto propio.

La docencia debe concebirse como La docencia debe concebirse como actividad crítica, como enseñanza crítica y actividad crítica, como enseñanza crítica y como aprendizaje crítico. como aprendizaje crítico.

Page 12: Notas para un modelo de docencia

Elaboración Gustavo A. Ibarra MercadoElaboración Gustavo A. Ibarra Mercado

Aprender a serAprender a ser

Abarca los Abarca los aprendizajes relativos al aprendizajes relativos al desarrollo pleno de las desarrollo pleno de las capacidades y valores capacidades y valores humanos y relativos a la humanos y relativos a la participación crítica en participación crítica en las transformaciones de las transformaciones de la vida social.la vida social.

El “aprender a ser” El “aprender a ser” puede entenderse de puede entenderse de diversas maneras, diversas maneras, dependiendo de la dependiendo de la perspectiva desde la perspectiva desde la cual se le considere; cual se le considere; tanto su significado tanto su significado como sus implicaciones como sus implicaciones pedagógicos pueden pedagógicos pueden variar e incluso variar e incluso contraponerse.contraponerse.

Page 13: Notas para un modelo de docencia

Elaboración Gustavo A. Ibarra MercadoElaboración Gustavo A. Ibarra Mercado

Variables de la docenciaVariables de la docencia De los individuos. De los individuos. Características o rasgos propios Características o rasgos propios

tanto de estudiantes como de profesores.tanto de estudiantes como de profesores. De aprendizaje. De aprendizaje. Características o rasgos relativos Características o rasgos relativos

a la naturaleza, tipos y niveles de los resultados del a la naturaleza, tipos y niveles de los resultados del proceso de docencia. También pueden ser los proceso de docencia. También pueden ser los “contenidos de aprendizaje” o los objetivos.“contenidos de aprendizaje” o los objetivos.

Contextuales y ambientales. Contextuales y ambientales. Características y Características y rasgos del entorno social y de las instituciones rasgos del entorno social y de las instituciones educativas.educativas.

Instrumentales y metodológicas. Instrumentales y metodológicas. Características y rasgos de los métodos, técnicas, Características y rasgos de los métodos, técnicas, procedimientos y recursos educativos.procedimientos y recursos educativos.

Page 14: Notas para un modelo de docencia

Elaboración Gustavo A. Ibarra MercadoElaboración Gustavo A. Ibarra Mercado

Ejercicio de la DocenciaEjercicio de la DocenciaE

jerc

icio

de

la D

ocen

cia

Conocimiento y comprensión de los elementos que intervienen en las situaciones comunicativas

Capacidad para estudiar y analizar los elementos de las situaciones concretas de docencia

Capacidad para formular y establecer modelos alternativos, la capacidad para caminar en el terreno de lo hipotético e incluso de lo utópico. (Síntesis y evaluación)

Requiere

Page 15: Notas para un modelo de docencia

Elaboración Gustavo A. Ibarra MercadoElaboración Gustavo A. Ibarra Mercado

D

O

C

E

N

C

I

A

Actividad intencionada

Proceso deInteracción

Proceso circunstanciado

Actividadinstrumental

Tanto el docente como la institución pretenden resultados.

La interacción y el grupo son medio y fuente de experiencias para el sujeto. Es precisamente a través de y por sus experiencias que la persona aprende y se desarrolla como tal.

Se realiza en condiciones de espacio y tiempo determinados.

Requiere de metodologías, técnicas, procedimientos, recursos, infraestructura, entre otros elementos operativos.

Page 16: Notas para un modelo de docencia

Elaboración Gustavo A. Ibarra MercadoElaboración Gustavo A. Ibarra Mercado

Dimensiones de la Docencia y Dimensiones de la Docencia y Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo

Intencionalidad

Interacción

Circunstancialidad

Instrumentalidad

Reconocimiento de los propósitos tanto de profesoresy alumnos como de la institución y la sociedad.

Percatarse del universo de intereses y expectativas del estudiante y respetar su propia identidad.

Supone promover un saber situado en el aquí y ahora,integrado a la vida y a la práctica, que permita

descubrir la realidad concreta y actuar sobre ella.

Utilización racional y crítica de la tecnología educativa*, conforme a determinados criterios.

Page 17: Notas para un modelo de docencia

Elaboración Gustavo A. Ibarra MercadoElaboración Gustavo A. Ibarra Mercado

Funciones de la DocenciaFunciones de la Docencia Generación de Hipótesis.Generación de Hipótesis.

Establecimiento de resultados previsibles a partir del Establecimiento de resultados previsibles a partir del conocimiento y análisis de las variables que conocimiento y análisis de las variables que intervienen en la docenciaintervienen en la docencia..

Instrumentación de Hipótesis.Instrumentación de Hipótesis. Selección y utilización de estrategias y procedimien-Selección y utilización de estrategias y procedimien-

tos didácticos, de métodos, técnicas y recursos, que tos didácticos, de métodos, técnicas y recursos, que resulten adecuados a los resultados previstos.resulten adecuados a los resultados previstos.

Verificación de la Hipótesis.Verificación de la Hipótesis. Confrontación de los resultados efectivamente Confrontación de los resultados efectivamente

logrados, así como la indagación de las causas que logrados, así como la indagación de las causas que determinaron tales resultados.determinaron tales resultados.

Page 18: Notas para un modelo de docencia

Elaboración Gustavo A. Ibarra MercadoElaboración Gustavo A. Ibarra Mercado

Tareas de la DocenciaTareas de la DocenciaPrevias a la Interacción EducativaPrevias a la Interacción Educativa

Determinación de las características del contexto inmediato y Determinación de las características del contexto inmediato y mediato, así como de las características ambientales de la mediato, así como de las características ambientales de la institución educativa en donde se ejercerá la docencia.institución educativa en donde se ejercerá la docencia.

Determinación, en lo posible, de las características personales de Determinación, en lo posible, de las características personales de los sujetos intervinientes en la probable situación de docencia.los sujetos intervinientes en la probable situación de docencia.

Especificación de las características de los aprendizajes que Especificación de las características de los aprendizajes que pretende la institución educativa a través del currículo, tanto en elpretende la institución educativa a través del currículo, tanto en elprograma del curso de que se trata como en el plan de estudios delprograma del curso de que se trata como en el plan de estudios delque forma parte.que forma parte.

Establecimiento de hipótesis posibles a partir del análisis y Establecimiento de hipótesis posibles a partir del análisis y correlación de las características anteriores.correlación de las características anteriores.

Determinación de la instrumentación de las hipótesis que se Determinación de la instrumentación de las hipótesis que se establezcan, especificando los objetivos terminales, los criterios e establezcan, especificando los objetivos terminales, los criterios e indicadores de evaluación, así como las operaciones y estrategias indicadores de evaluación, así como las operaciones y estrategias didácticas pertinentes.didácticas pertinentes.

Page 19: Notas para un modelo de docencia

Elaboración Gustavo A. Ibarra MercadoElaboración Gustavo A. Ibarra Mercado

Tareas de la DocenciaTareas de la DocenciaPropias de la Interacción EducativaPropias de la Interacción Educativa

Realización de un diagnóstico inicial, para determinar las características Realización de un diagnóstico inicial, para determinar las características de los estudiantes y del grupo escolar y verificar las hipótesis previas al de los estudiantes y del grupo escolar y verificar las hipótesis previas al respecto.respecto.

Presentación y aclaración de los objetivos de aprendizaje, y Presentación y aclaración de los objetivos de aprendizaje, y determinación de la disposición de los estudiantes hacia los determinación de la disposición de los estudiantes hacia los aprendizajesaprendizajesque se pretenden, a fin de intentar una base común mínima de que se pretenden, a fin de intentar una base común mínima de intencionalidad. Asimismo para poder efectuar predicciones sobre suintencionalidad. Asimismo para poder efectuar predicciones sobre suviabilidad y, en su caso, introducir los ajustes pertinentes a nivel deviabilidad y, en su caso, introducir los ajustes pertinentes a nivel delos objetivos y de la programación.los objetivos y de la programación.

Promoción de la interacción del grupo y de las condiciones psicosociales Promoción de la interacción del grupo y de las condiciones psicosociales adecuadas para el aprendizaje.adecuadas para el aprendizaje.

Hacer explícitos al grupo los criterios para instrumentar el procesoHacer explícitos al grupo los criterios para instrumentar el procesode docencia, en cuanto a organización de secuencias de aprendizaje yde docencia, en cuanto a organización de secuencias de aprendizaje yestrategias didácticas, y para la utilización de técnicas, recursos yestrategias didácticas, y para la utilización de técnicas, recursos ymateriales de apoyo.materiales de apoyo.

Verificación con el grupo, en forma permanente, de los resultados y del Verificación con el grupo, en forma permanente, de los resultados y del proceso de docencia: tomar decisiones a partir de la información que se proceso de docencia: tomar decisiones a partir de la información que se generegenere

Page 20: Notas para un modelo de docencia

Elaboración Gustavo A. Ibarra MercadoElaboración Gustavo A. Ibarra Mercado

Tareas de la DocenciaTareas de la DocenciaPosteriores a la Interacción EducativaPosteriores a la Interacción Educativa

Evaluación de la coherencia interna del proceso de docencia y de Evaluación de la coherencia interna del proceso de docencia y de los resultados obtenidos, haciendo una confrontación con las los resultados obtenidos, haciendo una confrontación con las hipótesis planteadas al respecto.hipótesis planteadas al respecto.

Evaluación de la coherencia de los resultados y del proceso de Evaluación de la coherencia de los resultados y del proceso de docencia conforme a criterios externos, como pueden serlo las docencia conforme a criterios externos, como pueden serlo las necesidades y requerimientos sociales.necesidades y requerimientos sociales.

Evaluar los mecanismos de verificación y retroalimentación Evaluar los mecanismos de verificación y retroalimentación empleados, en cuanto a su pertinencia y eficacia.empleados, en cuanto a su pertinencia y eficacia.

Evaluar las tareas de docencia, en cuanto a su eficiencia y Evaluar las tareas de docencia, en cuanto a su eficiencia y eficacia.eficacia.

Tomar decisiones con base en la información generada por laTomar decisiones con base en la información generada por laevaluación.evaluación.