Notas sobre el seguimiento poblacional de Frankliniella ...

16
Bol. San. Veg. Plagas, 18: 569-584, 1992 Notas sobre el seguimiento poblacional de Frankliniella occidentalis Perg. en el cultivo del fresón A . RIBES KONINCKX, y R. COSCOLLÁ RAMÓN Se presentan los resultados de diversos estudios realizados sobre Frankliniella oc- cidentalis en fresón cultivado al aire libre en la Comunidad Valenciana, durante la cam- paña 89-90. Se han utilizado trampas pegajosas blancas y amarillas para seguir la dinámica de la población a lo largo del ciclo del cultivo. Ambos colores se comportan de modo similar, tanto en cuanto a su sensibilidad como en el seguimiento de la población. Tan- to las trampas cromáticas como las muestras de flores reflejan una evolución similar de las poblaciones. Se confirma la estrecha relación de Frankliniella occidentalis con el período de floración del cultivo. La población de Frankliniella occidentalis se de- sarrolla exclusivamente sobre los órganos florales de la planta. Los niveles de pobla- ción más elevados se alcanzan en el segundo período de floración del cultivo, mayo y junio. La distribución del trips es típicamente agregada o agrupada a tenor de los va- lores obtenidos para los coeficientes de Taylor. Se obtienen unos primeros resultados en cuanto al tamaño de muestra necesario para estimar distintas densidades po- blacionales. A. RIBES KONINCKX; R. COSCOLLA RAMÓN. Servicio de Protección de los Vegetales. Generalitat Valenciana. Apartado 125. 46360 Silla (Valencia). Palabras claves: F. occidentalis, fresón, trampas cromáticas, dinámica poblacional, coeficientes de Taylor, tamaño muestral. INTRODUCCIÓN Aunque su llegada a la Península Ibérica había tenido lugar unos años antes (LACA- SA, 1990), la manifestación como plaga del tisanóptero Frankliniella occidentalis, en la agricultura valenciana tuvo lugar en 1988 sobre el cultivo del fresón. Si bien en la ac- tualidad se ha extendido ampliamente a otros cultivos hortícolas, tanto al aire libre como en invernaderos, a frutales y al viñe- do, el fresón sigue siendo, por ahora, el cul- tivo más afectado. Por parte del Servicio de Protección de los Vegetales se han efectuado y se están efectuando diversos estudios con el fin de evaluar los daños de esta plaga y la forma de protegerse contra ella, tanto por medios químicos como biológicos o de otro orden (cultural, mecánico, etc.), pues su terapéu- tica no es fácil. En el caso del fresón, los daños se loca- lizan en las flores debido a las picaduras ali- menticias y de puesta y también en los frutos. Para cualquier trabajo que quiera abor- darse en torno a esta nueva e importante plaga es imprescindible contar con una me- todología para el seguimiento de la dinámi- ca de las poblaciones del tisanóptero. En el presente trabajo pretendemos ha- cer algunas aportaciones parciales en este sentido. Los objetivos del mismo han sido:

Transcript of Notas sobre el seguimiento poblacional de Frankliniella ...

Page 1: Notas sobre el seguimiento poblacional de Frankliniella ...

Bol. San. Veg. Plagas, 18: 569-584, 1992

Notas sobre el seguimiento poblacional de Frankliniella occidentalisPerg. en el cultivo del fresón

A . RIBES KONINCKX, y R. COSCOLLÁ RAMÓN

Se presentan los resultados de diversos estudios realizados sobre Frankliniella oc-cidentalis en fresón cultivado al aire libre en la Comunidad Valenciana, durante la cam-paña 89-90.

Se han utilizado trampas pegajosas blancas y amarillas para seguir la dinámica dela población a lo largo del ciclo del cultivo. Ambos colores se comportan de modosimilar, tanto en cuanto a su sensibilidad como en el seguimiento de la población. Tan-to las trampas cromáticas como las muestras de flores reflejan una evolución similarde las poblaciones. Se confirma la estrecha relación de Frankliniella occidentalis conel período de floración del cultivo. La población de Frankliniella occidentalis se de-sarrolla exclusivamente sobre los órganos florales de la planta. Los niveles de pobla-ción más elevados se alcanzan en el segundo período de floración del cultivo, mayo yjunio. La distribución del trips es típicamente agregada o agrupada a tenor de los va-lores obtenidos para los coeficientes de Taylor. Se obtienen unos primeros resultadosen cuanto al tamaño de muestra necesario para estimar distintas densidades po-blacionales.

A. RIBES KONINCKX; R. COSCOLLA RAMÓN. Servicio de Protección de los Vegetales.Generalitat Valenciana. Apartado 125. 46360 Silla (Valencia).

Palabras claves: F. occidentalis, fresón, trampas cromáticas, dinámica poblacional,coeficientes de Taylor, tamaño muestral.

INTRODUCCIÓN

Aunque su llegada a la Península Ibéricahabía tenido lugar unos años antes (LACA-SA, 1990), la manifestación como plaga deltisanóptero Frankliniella occidentalis, en laagricultura valenciana tuvo lugar en 1988sobre el cultivo del fresón. Si bien en la ac-tualidad se ha extendido ampliamente aotros cultivos hortícolas, tanto al aire librecomo en invernaderos, a frutales y al viñe-do, el fresón sigue siendo, por ahora, el cul-tivo más afectado.

Por parte del Servicio de Protección delos Vegetales se han efectuado y se estánefectuando diversos estudios con el fin deevaluar los daños de esta plaga y la forma

de protegerse contra ella, tanto por mediosquímicos como biológicos o de otro orden(cultural, mecánico, etc.), pues su terapéu-tica no es fácil.

En el caso del fresón, los daños se loca-lizan en las flores debido a las picaduras ali-menticias y de puesta y también en losfrutos.

Para cualquier trabajo que quiera abor-darse en torno a esta nueva e importanteplaga es imprescindible contar con una me-todología para el seguimiento de la dinámi-ca de las poblaciones del tisanóptero.

En el presente trabajo pretendemos ha-cer algunas aportaciones parciales en estesentido. Los objetivos del mismo han sido:

Page 2: Notas sobre el seguimiento poblacional de Frankliniella ...

a) Estudiar la eficacia de métodos decaptura a base de trampas cromáticas, com-parando dos colores: blanco y amarillo, am-bos comúnmente utilizados en el segui-miento de diversos insectos fitófagos.

b) Estimar la población a base de con-teo de formas móviles en flores, tomandoéstas por muestreo y comparando los resul-tados con las capturas en trampas cro-máticas.

c) Estudiar la distribución del insectoen el conjunto de la planta, observando ycuantificando las poblaciones de trips exis-tentes en otros órganos distintos de las flo-res, como pueden ser los folíolos.

d) Estudiar la evolución, tanto en eltiempo como en el espacio del nivel pobla-cional. En relación con este último se hatratado de medir el grado de dispersión oagregación de la población.

EMPLEO DE MÉTODOS DE CAPTURA:TRAMPAS CROMATICAS

Generalidades

La captura de insectos en trampas basa-das en su atracción por determinados colo-res es un método empleado en algunos ca-sos para el seguimiento y evaluación de po-blaciones e incluso, en determinadas oca-siones, para el control directo de ciertasplagas en invernaderos.

Por ejemplo se han utilizado trampasamarillas para el seguimiento de las pobla-ciones de ciertos homópteros (aleuródidoscomo Trialeurodes vaporariorum, Bemisiatabaci, etc. o áfidos como Myzus persicae yotros) dípteros (tanto agromícidos como Li-riomyza trifoli como tripétidos: Dacusoleae, Ceratitis capitata, Rhagoletis cerasi) einsectos de otros órdenes (Quaglia y Rossi,1988).

La eficacia de estas trampas en la captu-ra de una determinada especie de insecto,estará ligada, además del color (pues el in-secto en cuestión responderá más al estímu-lo de determinadas longitudes de onda),también a la forma, altura que se colocan,

situación en el campo o parcela y otrosfactores.

Por otra parte, el manejo e interpreta-ción de las capturas en estas trampas con-viene que sea hecho por personas con cier-ta especialización para que sean capaces dedistinguir, en el conjunto de las capturas,la especie o especies que verdaderamenteinteresan.

La utilidad de estas trampas en el casode Frankliniella occidentalis está ligada bá-sicamente a dos tipos de elementos que he-mos pretendido estudiar.

1. Eficacia cuantitativa en las capturas,según los distintos colores ensayados.

2. Correlación entre los niveles de cap-turas y la dinámica poblacional en el cul-tivo.

Respecto al primer punto, es decir, a laeficacia en las capturas, la primera cuestióna averiguar es qué color es el más atracti-vo. Los trabajos de YUDIN et al. (1987) encampos de lechuga en Hawai, donde se pro-baron colores muy variados (14 colores entotal), indicaron que las trampas blancascapturaron muchos más trips que las de losotros colores, siendo Frankliniella occiden-talis la especie predominante. Esto con-cuerda con los criterios de LEWIS (1973) yMOFFIT (1964). Otros autores en cambio seinclinan por el color amarillo (FOUGE-ROUX, 1988, DEL BENE y GARGANI, 1989;TORRES DEL CASTILLO et al, 1989) puesademás de considerarlo como más eficaz,sirve para el seguimiento de poblaciones deotras especies. En otros trabajos se consi-deran las posibilidades de ciertos tonos deazul (BR0DSGAARD y otros, 1988).

En nuestro caso hemos ensayado tram-pas de dos colores: blanco y amarillo, conel fin de determinar su eficacia relativa.

Descripción de la trampa

La trampa es muy sencilla, pues constade un pie derecho de madera de 40 cm delongitud, que por una parte se clava en elsuelo y por otra lleva una tablilla de12,5 x 10 cm, sobre la que se coloca una

Page 3: Notas sobre el seguimiento poblacional de Frankliniella ...

Fig. 1.—Esquema trampa cromática.

lámina del color elegido (blanco o amari-llo), y sobre ella se pone una lámina trans-parente engomada que se puede retirar pe-riódicamente para efectuar el análisis albinocular.

Las trampas se colocan sobre el caballónentre las plantas y al nivel de las mismas.Se orientan hacia el mediodía.

Dispositivo experimental

En la parcela del campo de experienciasde la Cooperativa de Alginet (de unos900 m2), se llevan a cabo dos experienciassimultáneamente:

Experiencia 1

Se colocan en una subparcela dos puntosde captura (puntos 1 y 2). Cada punto decaptura constaba de dos trampas, una blan-ca y otra amarilla, colocadas una al lado dela otra. Estas se recogieron y sustituyeronsemanalmente desde diciembre de 1989hasta mediados de junio de 1990.

Experiencia 2

A partir de abril y hasta mediados de ju-nio de 1990, se realizaron 10 observacionespuntuales colocando en la parcela tres pun-tos adicionales de captura (puntos 3,4 y 5).Cada punto constaba también de dos tram-pas, una blanca y otra amarilla juntas. Peroéstas sólo permanecían un día (24 horas) encampo y se recogían posteriormente. El in-terés de este planteamiento obedecía, porun lado a facilitar el estudio de la trampa,ya que las trampas semanales se ensuciabanregularmente y los insectos ahí capturadosperdían con el tiempo su aspecto morfoló-gico característico, dificultando su identifi-cación posterior al binocular, y, por otrolado, interesaba estudiar la relación entrela dinámica de las capturas semanales yaquéllas de un día, para ver si éste índicede capturas de un día podía servir como in-dicador semanal.

En ambos casos las láminas engomadasse estudiaban al binocular, contándose elnúmero de adultos, tanto machos comohembras, capturados de Frankliniella oc-cidentalis.

Resultados

Experiencia 1

Ambos colores parecen ser eficaces parala atracción y captura de adultos de Frank-liniella occidentals, si bien las trampasblancas registran niveles de captura supe-riores. Esto confirma los resultados de Yu-DIN et al. (1987), aunque en algunos mo-mentos, las diferencias no son muy acu-sadas.

La evolución en el número de capturas,en ambos puntos de muestreo, guarda bas-tante paralelismo, y ambos colores regis-tran simultáneamente o casi simultánea-mente las primeras capturas.

No se producen capturas en ningún caso,fuera del período de floración.

Experiencia 2

Coincidiendo con la experiencia 1, el co-lor blanco registra mayor nivel de captura,

Page 4: Notas sobre el seguimiento poblacional de Frankliniella ...

Cuadro 1.—Trampas cromáticas (F. occidentalis)

Comparación de los niveles de capturas según el color de la trampa

Adultos capturados por trampa y día

Fig. 2.—Trampas cromáticas F. occidentalis.Comparación capturas según colores (punto de

muestreo 1).

Fig. 3.—Trampas cromáticas F. occidentalis.Comparación capturas según colores (punto de

muestreo 2).

Page 5: Notas sobre el seguimiento poblacional de Frankliniella ...

Cuadro 2.—Comparación de capturas de adultos de F. occidentalis según colores, en 10muéstreos puntuales

Capturas en un solo día a la semana

si bien en algunos casos las diferencias sonmínimas.

Observaciones complementarias: Por otraparte, como era de prever, si comparamosla tendencia en las capturas por ambos mé-todos en los puntos de muestreo de una

misma subparcela, observamos un compor-tamiento más regular en las capturas sema-nales, que difiere significativamente de laevolución de las capturas de un día, no exis-tiendo entre ambas paralelismo alguno(Figs. 6 y 7). En estas últimas, las grandes

Fig. 4.—Trampas cromáticas F. occidentalis.Comparación capturas según colores (valor medio de

3 puntos de muestreo).

Fig. 5.—Trampas cromáticas F. occidentalis.Comparación capturas según colores.

Page 6: Notas sobre el seguimiento poblacional de Frankliniella ...

4/29 5/6 5/12 5/18 5/25 6/3 6/9

fecha muestreoSemanal |~~~] Día

Fig. 6.—Comparación método muestreo trampa.Trampas 1 día vs. trampa semanal (punto de

muestreo 1 y 3).

oscilaciones en el nivel de capturas, puedenser debidas a múltiples factores, que afec-ten la actividad de vuelo de los adultos, deldía en cuestión.

Discusión

a) Considerando que el objetivo que sepretende con esta técnica de muestreo es,por una parte detectar la entrada o presen-cia de Frankliniella occidentalis en la parce-la de cultivo, y por otra, poder conocer através de los niveles de captura, la tenden-cia de la población a lo largo del ciclo delcultivo, estimamos que ambos colores satis-facen el objetivo perseguido.

Otra posiblidad, que no ha sido estudia-da en este ensayo pero que YUDIN et al.(1987), así como a BROADSGAARD (1988),se le mostró eficaz, es la de las trampas azu-les, que estudiaremos en futuros ensayos.También merece ser estudiada la potencia-ción de la atracción por la adición de sus-tancias químicas, bien feromonales o deotro tipo como han sugerido diversos auto-res (TEULON y RAMAKERS, 1990).

fecha muestreoSemanal | [ Día

Fig. 7.—Comparación método muestreo trampa.Trampas 1 día vs. trampa semanal (punto de

muestreo 2 y 3).

b) En cuanto a la aplicación práctica deesta técnica, hemos constatado, en base ala experiencia de campo, que la permanen-cia semanal de la trampa, resulta excesivadesde un punto de vista práctico. Ya que,además del deterioro de la propia láminapegajosa, debido a la lluvia, calor, polvo yrestos vegetales, los insectos en ella captu-rados también se deterioran con el tiempo,perdiendo algunas de sus característicasmorfológicas típicas. Esto implica un traba-jo de identificación en laboratorios más la-borioso. A su vez, también hemos visto quelas capturas de un solo día por semana, noguardan relación con la evolución real de lapoblación. Por ello consideramos, que esconveniente reducir la permanencia de latrampa en campo a 3 ó 4 días, si bien elmuestreo debe realizarse de forma conti-nua. A la vez, dado el elevado número decapturas que se registran, y en aras de op-timizar el tiempo disponible para estos tra-bajos, también consideramos que, en nues-tras condiciones la superficie de las tablillasde captura podría reducirse a la mitad (porejemplo: 6 x 10 cm), facilitando así su ma-nejo y estudio en laboratorio.

Page 7: Notas sobre el seguimiento poblacional de Frankliniella ...

c) Por último, respecto a la evoluciónde las capturas en el tiempo, teniendo encuenta que la floración del fresón se inicióa mediados de febrero, las primeras captu-ras de adultos se registraron a primeros demarzo, es decir, unos 15 días después delinicio de la floración. El grueso de la po-blación de adultos se registra durante losmeses de mayo y junio. También hay quedestacar la ausencia total de capturas deadultos de Frankliniella occidentalis fueradel período de floración, lo cual parece con-firmar la estrecha relación, de Frankliniellaoccidentalis, con los órganos exclusivamen-te florales.

ESTIMACIÓN DE POBLACIONESEN FLORES

La preferencia de esta especie, y espe-cialmente sus adultos, por las flores es mar-cada (LACASA, 1990b). Por otra parte, enel caso del fresón los daños se centran so-bre todo en las flores y en los frutos debidoa las picaduras alimenticias. Por todo ello,un método interesante para la dinámica desus poblaciones en el cultivo puede consis-tir en la estimación periódica de su pobla-ción en flores.

Se han propuesto diversos métodos quevarían tanto en el número de flores a mues-trear, como en la forma de extraer los trips(examen directo, golpeo sobre superficiesblancas, método Berlesse, etc.). En nues-tro caso procedimos de la siguiente forma:

— En cada muestreo, se tomaban 10 flo-res al azar que se recolectaban. Eran floresde varios días con anteras parcialmentenecrosadas.

— Se colocaban en un recipiente de for-ma individual conteniendo una pequeñacantidad de alcohol. En laboratorio se vier-te el contenido de una pequeña placa y seobserva al binocular y también se inspec-ciona la flor. Se contaba sólo el número deformas móviles (adultos y larvas).

— Las muestras se han tomado con unasecuencia semanal, desde la aparición de lasprimeras flores en la parcela (mediados de

febrero) hasta el levantamiento del cultivo(mediados de junio).

— El seguimiento se ha efectuado en dosparcelas distintas: A) (var. Douglas) que setoma como testigo (sin tratamientos quími-cos ) y B) (var. Chandler) que se tomacomo parcela standard, a la cual se le apli-can tratamientos químicos para reducir laspoblaciones de Frankliniella occidentalis.En la parcela standard se toman 2 puntosde muestreo, es decir en total 20 flores y unsolo punto en la parcela testigo.

Resultados

Los resultados obtenidos aparecen en loscuadros 3 y 4 y en las figuras 8 y 9.

En el caso de la parcela testigo (Fig. 8) seobservan dos períodos claramente diferen-ciados. El primero que va desde el inicio dela floración hasta mediados de abril en elque la población, aunque presente, es bajay no aparecen síntomas de daño en el cul-tivo, y el segundo que se inició a mediadosde abril, aumentando rápidamente el nivelpoblacional y se prolongó hasta el levanta-miento del cultivo (mediados de junio); eneste segundo período se observaron nume-rosas flores necrosadas.

Es por lo tanto, el segundo período defloración el más seriamente afectado por unalto nivel poblacional. No obstante, existeen el primer período de floración una po-blación que va creciendo lentamente, aun-que sin originar daños inicialmente.

Por otra parte, es curioso que el fuerte in-cremento poblacional tiene lugar poco des-pués de la eliminación del microtúnel, locual sugiere la posibilidad de emigracionesde adultos a partir de la vegetación espon-tánea, que ha estado en floración poco an-tes y que puede granar o a menudo es eli-minada en este momento. Otro factor a te-ner en cuenta es el incremento en la tem-peratura ambiente que tiene lugar en ma-yo-junio (Fig. 10).

En el caso de la parcela tratada (Fig. 9)durante el primer período la población fuebaja, como en el caso anterior, y no se rea-

Page 8: Notas sobre el seguimiento poblacional de Frankliniella ...

Cuadro 3.—Evolución poblacional de F. occidentals

Muestreo de flores (puntos 1 y 2), parcela estándar

Cuadro 4.—Evolución poblacional deF. occidentalis

Muestreo de flores (puntos 1 y 2), parcelatestigo

Fecha Larvas/10 nor.

Adultos/10 flor.

L + A /10 flor.

Cuadro 5.—Evolución de la puesta

N.° de huevos por flor

FechaPuntos de muestreo

lizaron aplicaciones. El primer tratamientose realizó a principios de abril. Posterior-mente se realizaron otras cuatro aplicacio-nes espaciadas pocos días pues se observóun incremento notable de puestas en cáliz,en observaciones complementarias (Cua-dro 5).

En conjunto se realizaron cinco aplica-ciones de principios de abril a finales demayo y se logró mantener la población de

Page 9: Notas sobre el seguimiento poblacional de Frankliniella ...

Fig. 9.—Evolución F. occidentalis en fresón. Muestreo de flores. Parcela standard (var. CHANDLER yPARKER).

trips por debajo del nivel de daños econó-micos. Los productos empleados fueron al-ternativamente, malation, metiocarb y me-til-clorpirifos, independientemente de la

falta de autorización del metiocarb en estecultivo.

En definitiva, llegamos a la conclusión deque, la presencia de Frankliniella occiden-

Fig. 8.—Evolución F. occidentalis en fresón. Muestreo de flores. Parcela no tratada (var. DOUGLAS).

Page 10: Notas sobre el seguimiento poblacional de Frankliniella ...

Cuadro 6.—Tendencia en la población de F. occidentalis

Comparación entre muestreo de flores y capturas en trampas cromáticas

talis a bajos niveles no provoca daños en elcultivo. En la campaña considerada, estosucedió durante el primer período de flora-ción. Sin embargo, esta población que sedesarrolló lentamente durante el primer pe-ríodo, se disparó durante el segundo, supe-rando el nivel tolerable de daños. Conside-ramos que el método de muestreo seguidopuede ser aceptable.

Comparación de las poblacionesregistradas por muestreo de flores y lascapturas en trampas cromáticas

Es conveniente comparar el nivel pobla-cional real de formas móviles medido sobreel cultivo con las capturas de adultos entrampas para ver si éstas reflejan con rela-tiva fidelidad las fluctuaciones poblaciona-les sobre el cultivo.

En nuestro caso considerando dos pun-tos de muestreo, 1 y 2, hemos comparadosemanalmente el número de formas móvi-les en 10 flores con el número de capturas

en trampas cromáticas blancas expresadasen el índice de adultos/día. Se han utiliza-do dos trampas blancas situadas en la mis-ma parcela. Los resultados obtenidos pue-den observarse en el cuadro 6.

Vemos que las primeras capturas tienenlugar unos días después de la observaciónde los primeros individuos sobre las flores,aun con niveles poblacionales bajos. Enconsecuencia, aunque con cierto retraso,sirven para detectar bien la presencia de laplaga.

Posteriormente, aunque las fluctuacionespoblacionales medidas de una y otra forma,no se correspondan exactamente, sí guar-dan un cierto paralelismo. Para estudiareste paralelismo los resultados reales, enambos casos, han sido transformados me-diante la expresión Log (x + 1), donde xes, en el caso de los datos de flor, el núme-ro medio de formas móviles en 10 flores, y,en el caso de la trampas, el número mediode adultos por trampa y día. La expresióngráfica de esta comparación queda refleja-da en las figuras 11 y 12. En líneas genera-

Page 11: Notas sobre el seguimiento poblacional de Frankliniella ...

Fig. 10.—Evolución de las temperaturas medias, 1990. (Estación agrometeorológica de Algemesí.)

Fig. 11.—Dinámica poblacional F. occidentalis.Comparación muestreo flores-trampas.

Fig. 12.—Dinámica poblacional F. occidentalis.Comparación muestreo flores-trampas.

Page 12: Notas sobre el seguimiento poblacional de Frankliniella ...

les ambas técnicas reflejan una evoluciónmuy similar de la población a lo largo delperíodo estudiado. En consecuencia pode-mos concluir que ambas técnicas informan,de modo similar, acerca de la evolución dela población, y que por lo tanto, la trampacromática sirve, aunque con cierto retraso,para detectar la presencia de Frankliniellaoccidentalis y seguir su evolución en elcultivo.

PRESENCIA DE POBLACIONESEN FOLIÓLOS

Es conocida la marcada preferencia flo-rícola de este tisanóptero. En nuestro paísha sido estudiado en diversos cultivos, sien-do clarísima en pimiento y otras hortícolas(LACASA, 1990). Hemos querido compro-bar este punto en el caso del fresón.

Por ello, con una frecuencia aproximada-mente semanal, se han tomado muestras deflores (10 flores por muestra) y de hojas (50folíolos por muestra) observando y contan-do las formas móviles presentes. Estos con-teos se han extendido desde el inicio de lafloración (mediados de febrero) hasta el fi-nal del cultivo (mediados de junio) en elcaso de las flores. En el caso de los folíolosse inició con unos tres meses de adelanto ala floración (finales del noviembre anterior)por si pudieran servir de reservónos de laplaga, efectuándose a partir de la floraciónen paralelo con las observaciones en flores.

Los resultados obtenidos, expresados ennúmero de formas móviles por muestras de10 flores o por 50 folíolos, se representanen el cuadro 8.

De estos datos se desprende claramenteque Frankliniella occidentalis se estableceexclusivamente sobre los órganos floralesde la planta.

Es significativo que a lo largo de todo elciclo de cultivo la presencia de larvas oadultos en la parte vegetativa ha sido prác-ticamente nula, al menos en cultivos de pri-mer año, que es donde se ha estudiado.

Esto nos indica que la invasión en la flo-ración procede de otras plantas cultivadas

o silvestres, especialmente si están másavanzadas en su propia floración, pues elfresón, fuera del período de floración notiene capacidad para contener este trip.

Sólo en el último período (mayo-junio),coincidiendo con elevados niveles de pobla-ción en flores se observaron algunos indivi-duos en folíolos, pero en número insignifi-cante comparándolo con la importante po-blación existente en las flores.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN:MEDIDA DE LA AGREGACIÓN

La medida de la agregación o dispersiónde una población puede expresarse en fun-ción del cociente entre la varianza y la me-dia de la muestra, de manera que dicha po-

Page 13: Notas sobre el seguimiento poblacional de Frankliniella ...

Cuadro 9.—Distribución de larvas en flores

blación será agregativa cuando el cocientesea nayor o mucho mayor que 1.

S2 / x 2* 1 (SOUTHWOOD, 1977)

En nuestro caso sobre muestras enume-rativas de 10 flores hemos estimado la me-dia y la varianza de las poblaciones de for-mas móviles y calculado su relación, unavez al mes, durante los cinco meses en quehay presencia de flores en el cultivo. Los re-sultados obtenidos están expuestos en elcuadro 9. (A modo de ejemplo se incluyenlos resultados obtenidos tomando algunosconteos, uno por mes, del conjunto de losefectuados.)

Se observa que el valor es, en general, su-perior a la unidad y normalmente muy su-perior, por lo que concluimos que la distri-bución de la población es agregada o agru-pada.

Para medir esta agregación hemos utili-zado la ley potencial de Taylor:

S2 = a • xb(SOUTHWOOD, 1977)

Siendo «a» y «b» los denominados coefi-

cientes de Taylor los cuales definen la pau-ta de distribución de la especie.

Para el cálculo de los índices de Taylorse transforma la fórmula potencial aplican-do logaritmos.

log S2 = log a + b log x

obteniéndose así la ecuación de una recta,en la que «b» es su pendiente y el valor de«a» se puede obtener calculando el antilo-garitmo de la ordenada en el origen de larecta.

Con este criterio y para 610 flores indi-vidualmente muestreadas hemos calculadoa, b, así como el coeficiente de regresión(r), tanto para larvas, como para adultos,como para el conjunto de formas móviles(Cuadro 10).

Se considera que el valor de «a» depen-de de la unidad de muetreo y tiene menosinterés para definir la agrupación (exceptocuando es muy pequeño, mucho menor que1, en cuyo caso, valores de «b» mayores que1 no implicarían necesariamente una pobla-ción agrupada). En cambio el coeficiente«b» se considera más constante para la es-

Page 14: Notas sobre el seguimiento poblacional de Frankliniella ...

Cuadro 10.—índices de Taylor

Población(r)

(coef.regres.)

LarvasAdultosLarvas + adultos

2,371,381,81

1,491,381,43

0,980,970,97

pecie y es una medida de la agregación dela población, de forma que cuando «b» es1 la distribución puede considerarse al azary si se eleva es típico de una poblaciónagregativa.

Para la mayoría de enemigos naturaleslos valores de «b» oscilan entre 1 y 1,2(SOUTHWOOD, T.R.E.E., 1977, EcologicalMethods).

En nuestro caso el índice «b» para la po-blación larvaria es bastante alto (1,49), loque indica que es muy agregativa. Para lapoblación adulta el índice «b» aunque rela-tivamente alto (1,38) es menor que el an-terior, lo que indica que la población es me-nos agregativa, es decir, algo más dispersa.

Esto es lógico dada la mayor movilidad delos adultos.

El índice «b» para el conjunto de la po-blación de formas móviles es relativamenteelevado (1,43), lo que indica una clara pro-pensión al agrupamiento.

CALCULO DEL TAMAÑO DE LAMUESTRA

El número total de unidades de muestreo(flores) a tomar para constituir una mues-tra, depende del grado de precisión desea-da en la estimación de la densidad po-blacional.

Si predeterminamos un error standard(E), por ejemplo 15 % ó 25 %, podemoscalcular el tamaño muestreal «n», utilizan-do el índice «b» de Taylor, por la expresión:

b-2

Aplicándola a nuestro caso, en varios su-puestos de densidad poblacional (x): 0,5, 1,2, 3, 5, 10 y 20 formas móviles/flor y con

Fig. 13.—Frankliniella fresón. Determinación tamañode muestra.

0

Fig. 14.—Frankliniella fresón. Determinación tamañode muestra.

Page 15: Notas sobre el seguimiento poblacional de Frankliniella ...

Cuadro 11.—Estimación tamaño poblacional

dos valores de errores standard que podríanser aceptables (0,25 y 0,15), obtenemos losdatos que figuran en el cuadro 11.

Como el muestreo lo hacemos sobre for-mas móviles, si consideramos un error stan-dard del 25 %, vemos que para el primerperíodo de floración, con bajas densidadespoblacionales hubiera sido conveniente to-mar una muestra de 20-30 flores, mientras

que durante el segundo período, cuando sealcanzaron las poblaciones que causarondaño, hubiera bastado un tamaño muestralde 12-8-5 flores, por lo que tomar 10 flo-res, con estos supuestos, lo consideramosperfectamente aceptable.

Si el error standard lo hubiéramos queri-do menor, por ejemplo 15 %, estos tama-ños muéstrales habría que incrementarlos(Cuadro 11 y Figs. 13 y 14).

Por otra parte, además de proseguir losestudios sobre el tamaño muestral para con-firmar estos primeros resultados, es nece-sario efectuar estudios para simplificar elmétodo de estimación, estudiando la corre-lación existente entre las medias de formasmóviles por flor y el porcentaje de florescon determinado nivel poblacional, ya queesto es más fácil y rápido de determinar.Esto ha sido estudiado en Huelva por GON-ZÁLEZ TIRADO (1990) y por nuestra partehemos iniciado estudios en este sentido.

ABSTRACT

RIBES, A.; COSCOLLÁ, R. (1992): Notas sobre el seguimiento poblacional de Frank-liniella occidentals Perg. en cultivo del fresón. Bol. San. Veg. Plagas, 18 (3): 569-584.

Results of several studies performed on Frankliniella occidentals on outdoor straw-berry crop at the Comunidad Valenciana, during 89-90 are shown.

White and yellow sticky traps have been used to monitoring the population thro-ughout the crop cycle. The behaviour of both colours in similar, so much for the sen-sibility as for monitoring the population dinamics. Traps as well as flower samplesshow a similar population trend.

A close relationship between Frankliniella occidentals and the flowering period ofcrop is verified. The population of Frankliniella occidentals develops entirely on flo-wers. Highest population levels are reached on the second flowering period, may andjune. The distribution of Frankliniella occidentals, in the field, is typically aggregateas Taylor's coeficient show. Some sample sizes have been obtained for estimating dif-ferent population levels.

Key words: F. occidentals, strawberries, colour traps, population dynamic, Tay-lor's coeficients, sample size.

REFERENCIAS

BROADSGAARD, H. F., 1989: Coulored sticky traps forFrankliniella occidentals in glasshouses. J. Appl.Ent., 107: 136-140.

DEL BENE, G.; GARGANI, E., 1989: Contributo a la co-noscenza di Frankliniella occidentals (Pergande).Redia, 72: 403-420.

FOUGEROUX, S., 1988: Aux quatre coins de France:Frankliniella occidentals. Phytoma, 403: 43-45.

LACASA, A., 1990: Un trienio de Frankliniella occiden-tals en España: Evolución temporal y espacial deuna plaga importante. Phytoma-España, 6: 3-8.

MOFFITT, H. H., 1964: A color preference of the wes-

Page 16: Notas sobre el seguimiento poblacional de Frankliniella ...

tern flower thrips Frankliniella occidentalis. J. econ.Entomoi, 57: 604-605.

QUAGLIA, F.; Rossi, E., 1988: L'impiego delle trapolecromotropiche nella difesa integrata delle colture,stato attuale e prospettive. Informatore Fitopatolo-gico, 12.

TEULON, D.; RAMAKERS, P., 1990: A review of attrac-tants for trapping thrips with particular reference toglasshouses. SROP/WPRS Bull, XIII/5: 212-214.

TORRES DEL CASTILLO, R.; CARNERO HERNÁNDEZ, A.;

GONZÁLEZ ANDÚJAR, J. L., 1990: Preferencia de co-lor de Frankliniella occidentalis Pergande, tisanopte-ro: Thripidae en invernadero. Bol. San. Veg., 16,apéndice 1, pp. 363-371.

YUDIN, L. S. et al., 1987: Color preference of thripswith reference to Aphids and Leafminers in Hawa-iian Leffuce Farms. J. econ. Entomoi., 80: 51-55.

(Aceptado para su publicación: 17 octubre 1991)