Noti

8
Notipana Valencia, 20 de octubre 2011 / Año Nº I / Edición I Reflexión en la adolescencia Los niños y adolescentes de la fundación elaboran pesebres en vísperas decembrinas para fortalecer la manifestación cultural de la familia venezolana Francisco Guevara, una invitación cambio su vida Niños le dan vida al Nacimiento pág. 6 pág. 3 "Los niños un regalo de Dios" Miguel Suárez egresado de la Fundación PANA pág. 4 Un milagro brota sin parar La devoción a la Virgen del Socorro continúa latiendo en los corazones de los habitantes de la Pastora pág. 8 Los Moteros: velocidad en apoyo a la Juventud Motorizados regalan un día de dis- tracción a los jóvenes refugiados de la fundación pág. 7

Transcript of Noti

Notipana Valencia, 20 de octubre 2011 / Año Nº I / Edición I

Reflexión en la adolescencia

Los niños y adolescentes de la fundación elaboran pesebres en vísperas decembrinas

para fortalecer la manifestación cultural de la familia venezolana

Francisco Guevara, una invitacióncambio su vida

Niños le danvida al

Nacimiento

pág. 6

pág. 3

"Los niños unregalo de Dios"

Miguel Suárez egresado de la Fundación PANA

pág. 4

Un milagro brota sin parar

La devoción a la Virgen delSocorro continúa latiendo en loscorazones de los habitantes de laPastora pág. 8

Los Moteros:velocidad en apoyo

a la JuventudMotorizados regalan un día de dis-tracción a los jóvenes refugiados dela fundación pág. 7

Es bien sabido que la familiaes la célula fundamental de lasociedad y tiene por pilares pri-mordiales a los padres quienesdeben formar y proteger a losniños y adolescentes hasta cum-plir la mayoría edad. Sin embar-go, este compromiso no siemprees cumplido. En virtud de losinnumerables problemas quedeben enfrentar tanto progeni-tores como padres sustitutos,quienes enfrentan problemas:personales, sociales, económi-cos, sociológicos y psicológicos.

Otro caso que enfrenta losniños y adolescentes es la des-unión de los padres cuando unode ellos aban-

dona el núcleo familiar, enton-ces, nacen las familias disfuncio-nales. Hecho que genera situa-ciones de convivencia conflictivaentre padrastros e hijastros.Situaciones que muchas vecestransciende hasta infectar lasrelaciones entre padres congéni-tos y sustitutos. Que en definiti-va afecta la tranquilidad de lafamilia: ¡Y, en el peor de loscasos los niños quedan en situa-ción de calle arriesgando susvidas!

De este modo muchas de estasrealidades se convierte en un"problema social" que debe sersolventado por el Estrado o porinstituciones privadas u organi-zaciones no gubernamentalescomo las fundaciones que cum-

plen la labor social de resca-tar, proteger, y educar a lajuventud venezolana ensituación de riesgo.

La presente edición pre-tende reflejar situaciones,hechos y reflexiones que

inviten a los lectores amadurar y corregir posibles

instantes de convivencia pare-cida a los ejemplos que aquí senarra.

Valencia, 20 de octubre de 2011 Notipana p. 2 / Editorial

“Las publicaciones de este boletín son responsabilidad exclusiva de sus autores, los editores harán todos los esfuerzos para evitar informaciones que sean contrarias a las normas del boletín. Las contribuciones de escritos, artículos, ensayos o anun-cios son revisados por la editorial a fin de evitar la publicación de ideas, expresiones u opiniones hostiles o injuriosos contra personas, instituciones o productos”.

Directorio Semanario NotiPanaDirector

Ramón Torrealba Colaboradores

Ramón V Torrealba Lic. Rosa Piña

Corrector Tar Vicente (CNP.15030)

FotografíaRamón V. Torrealba

Diseño gráfico y diagramaciónDaniella Videtta B

[email protected]

ImpresiónColorGraphis

EditorialEditorial

Programa de Atenciónal Niño y al Adolescente

Fundación RefugiosPANA

www.fundapana.com

Banco Banesco, CtaCorriente N° 0134 0220 55

2203013755

Teléfonos:0414-04485860414-4366706

E- mail:[email protected]

Dirección de la FundaciónPana : Avenida Soublette N°

103-63, entre Rondón yVargas, Parroquia El Socorro,Sector La Pastora, Frente a laIglesia La Pastora. Valencia

Edo. Carabobo

Valencia, 20 de octubre de 2011Notipana Entrevista / p. 3

Ramón Torrealba / Fotos: Fundación PANA

Alcanzar la salida prudentey más confiable fue la escogidapor Francisco Guevara, quienen su estadía en la FundaciónRefugios Pana pudo drenar laadrenalina de su adolescenciaen el mundo del teatro. Dentrodel refugio demostró actitudesinnatas en la actuación.

Con mirada serena como denavegante de mares tempes-tuosos, responde las preguntascon voz pausada.

- ¿¿CCóómmoo lllleeggaassttee aa llaaFFuunnddaacciióónn??

- Me trajo una tía, mi madrehabía muerto y estaba a sucuido

- ¿¿HHaass ppaarrttiicciippaaddoo eenn llaassaaccttiivviiddaaddeess ccuullttuurraalleess ddee llaaFFuunnddaacciióónn PPAANNAA??

- Participe en muchasobras: en el nacimientoviviente intérprete a José, deallí en adelante continúe rea-lizando obras en calidad depréstamo en otros entes cul-turales como en la "EscuelaTeatro Ramón Zapata" y en el"Teatro Arlequín" dondeactué en: Drácula, Un viaje almás allá donde interpreté aun inspector.

Artes escénicas refugio de imaginación

"Los padres deben comprendera sus hijos en la etapa de la

adolescencia… encrucijada dela niñez y la adultez"

- ¿¿QQuuéé aapprreennddiissttee eenn eellTTeeaattrroo AArrlleeqquuíínn??

- Aprendí mucho sobre elteatro contemporáneo. (Risas)y nos dijo: A principios de siglola filosofía teatral buscaba otramanera de expresión en contradel naturalismo y del realismoimperante. Con el pasar de losaños fue agonizando lenta-mente, hasta darle paso al tea-tro de la palabra, donde lohumanista prevalece.

- ¿¿CCuuááll eess llaa ddiiffeerreenncciiaa ddeetteenneerr uunnaa ffaammiilliiaa yy lloo qquuee vviivviiss-ttee eenn llaa ccaallllee??

- La diferencia es tener unapoyo donde se siente un calorhumano que incentiva ha detener metas y sobre todo reor-ganizar, trazarse un proyectode vida que a la larga de bue-nos frutos.

- CCuuéénnttaammee ¿¿QQuuéé aapprreennddiiss-ttee aa rreeaalliizzaarr eenn llaa FFuunnddaacciióónn??

- Aprendí a realizar muchosoficios como carpintería, plo-mería y electricidad. Además,he participado en talleres queha dictado el Colegio DonBosco, todos ellos con el apoyode la fundación PANA.

- ¿¿QQuuéé mmeennssaajjeess lleess ddaarrííaass aallooss ppaaddrreess yy rreepprreesseennttaanntteess ddeeaaddoolleecceenntteess??

- Primero que los apoyen. Y,si presentan mala conducta…Les recordaría que la adoles-cencia es una etapa muy fuerteen la vida, es en esencia, una lamezcla de la adultez y la niñez.¡ Los jóvenes deben sentirseaceptados y no rechazados!

- EEnn llaa aaccttuuaalliiddaadd ¿¿ttrraabbaajjaass??- Sí, estoy empleado en el

Ministerio de Salud soy deSeguridad Interna.

- ¿¿QQuuéé aassppiirraass ppaarraa ttúú hhiijjoo??- No me gustaría que le ocu-

rriera lo que a mí me pasó

Testigo fiel es el tiempoque duramos en la vida terre-nal y nos acompaña a recono-cer nuestros errores.¡Perdonar a los de los demáses lo alcanzado por FranciscoGuevara quien en su nuevavida tiene por meta ser unpadre ejemplar!

Adolescencia en el mundo de las tablas

Francisco Guevara

Valencia, 20 de octubre de 2011 Notipana p. 4 / EntrevistasSeres especiales

“Los niños un regalo de Dios” Ramón Torrealba / Fotos: Fundación PANA

Durante la adolescenciaMiguel Suárez sufrió el abando-no de su progenitora quien pordiversos problemas no podíaatenderlo en su etapa de la ado-lescencia. Razón que lo motivó ainternarse en diferentes refu-gios. Y, en esa constante búsque-da se encontró con la"Fundación Pana" donde vivióhasta que cumplió la mayoría deedad.

- AAnntteess ddee eennttrraarr aallFFuunnddaacciióónn PPAANNAA ¿¿QQuuéé pprroobbllee-mmaass eennffrreennttaabbaass eenn ttuu vviiddaa??

- Llegue a los doce años yahabía recorrido varios recintospara adolescentes pero en reali-dad no me sentía a gusto. Sentíamucha soledad, mi madreenfrentaba problemas judicialesy eso le impedía ver de mi,entonces, me refugie en las dro-gas buscado llenar un vacío.

- AA eessaa ssiittuuaacciióónn llee ccoonnsseegguuiiss-ttee ssoolluucciióónn

Una decisión acertada

Invitación de un Hermano Ramón Torrealba / Fotos: Fundación PANA

Las familias disfuncionales enla sociedad venezolana siempreson vistas como algo normal.Adolescentes y niños quedan alamparo de familiares o familiasamigas quienes en su mejorapoyo humano aceptan el com-promiso de manutención de losjóvenes. Sin embargo en muchasoportunidades la atención espe-rada no cubre las expectativaseducativas y recreativas que todoser humano necesita para su for-mación social, tal es el caso deJunior Rafael Fuentes joven queen plena adolescencia asumió ladecisión de refugiarse en la fun-dación PANA.

"Participé en la elaboración de los pesebres con la asesoría del director

Alberto Khoury y ganamos dos veces elpremio al "Mejor Pesebre"

"Construir familias disfun-cionales es la causa de

muchos abandonos de losniños y adolescentes y

hablar de si son tuyos, sonmíos, o son nuestros dividelos hogares. Lo más reco-mendable es ver el hogar

como un todo"

- Por su puesto, en laFundación recibí ayuda espiritualque me brindó mucha tranquili-dad emocional, creo que estosolucionó en parte mi problema,actualmente soy miembro activode la iglesia La Pastora y colabo-ró en lo que puedo con el Padre.Además, participo en losEncuentros Familiares deVenezuela

- ¿¿CCuullmmiinnaassttee ttuuss eessttuuddiiooss ddeebbaacchhiilllleerraattoo??

- Sí, culminé mi bachillerato.

Antes de entrar no estudiaba y lafundación me brindo la oportu-nidad.

- ¿¿DDeennttrroo ddee llaa ffuunnddaacciióónnrreecciibbiissttee ccuurrssooss ttééccnniiccooss ddee ccaappaa-cciittaacciióónn??

- ¡Claro! he realizado cursosde soldadura, electricidad y man-tenimiento de computadoras.Los cursos los recibí en el DonBosco y en la Escuela TécnicaJosefina Coronel y Cecatec.

- ¿¿HHaass ppaarrttiicciippaaddoo eenn llaass aaccttii-vviiddaaddeess ccuullttuurraalleess ddee llaaFFuunnddaacciióónn??

- Participé en la elaboraciónde los pesebre junto al directorAlberto Khoury y ganamos dosveces el concurso "al mejor pese-bre" evento organizado por laGobernación de Carabobo.

- ¿¿EEnn llaa aaccttuuaalliiddaadd ttrraabbaajjaass??

- Sí, actualmente tengo unacooperativa denominadaRefrigerios Pana J.J, donde soyespecialista en Coffe Break yactualmente realizo toda clasede pasapalos para reuniones yfiestas.

- ¿¿QQuuéé mmeennssaajjeess llee ddaarrííaass aallooss ppaaddrreess qquuee ppiieennssaann ppoorrmmoommeennttooss aabbaannddoonnaarr aa ssuusshhiijjooss??

- ¡Qué no lo hagan!… ¡losniños no tienen la culpa!... Ellosson los seres más especiales quenos regala Dios.

Las palabras de MiguelSuárez nos invitan a reflexionarsobre la importancia de ser unpadre responsable en la socie-dad. De continuar adelante en lavida lleno de esperanza ¡a laespera de un mejor porvenir!

- CCuuéénnttaammee ¿¿CCóómmoo lllleeggaasstteeaa llaa FFuunnddaacciióónn??

- Sufrí un abandono porparte de mis padres y meentregaron a otra familia. Aún

así no me sentía a gusto el vivircon personas extrañas que nome dieron la felicidad espera-da. Mi hermano me trajo a laFundación. Él ya se encontrabaadentro y me aconsejo que meviniese con él.

- ¿¿DDeennttrroo ddee llaa FFuunnddaacciióónn

rreecciibbiissttee eell aappooyyoo nneecceessaarriiooppaarraa ffoorrmmaarrttee ccoommoo uunn sseerriinntteeggrraall??

- SÍ, y continúe mis estudioshasta graduarme de Bachilleren Ciencias. Y, aprendí hacerlos panes.

- ¿¿CCuuááll oottrraa aaccttiivviiddaadd hhaazzrreeaalliizzaaddoo ddeennttrroo ddee RReeffuuggiioossPPAANNAA??

- Practiqué lucha libre en elInstituto Nacional de Deportesel IND donde llegué a participara nivel regional y fui invitado avarios chequeos nacionales.

¡Junior nos recuerda losbuenos consejos de los herma-nos. Y, más cuando éste llegaen el momento oportuno paraluchar contra el desamparofamiliar!

Valencia, 20 de octubre de 2011Notipana Opinión / p. 5

Rosa Piña / Fotos RamónTorrealba

El escuchar la frase mal-trato al niño de inmediatomuchos pudiesen pensar en:Un "correazo" o una nalga-da. Aún cuando lo anterior-mente expuesto no deje deser un tipo de maltrato, exis-ten otros tantos o más fuer-tes; en cuanto a las huellas omarcas que tienden a dejarno sólo en la parte física sinoen la personalidad y autoesti-ma de quien recibe el casti-go, estos otros maltratos vandesde una mirada "fuerte",un gesto, un regaño malorientado, etc.

Si a ver vamos los maltra-tos a los niños quizás seremonte a la aparición delhombre y lo que ha venidovariando, ha sido el tipo demaltrato y sobre todo el con-cepto que se tiene del asun-to.

Las diferentes formas demaltrato varían según lassociedades; con motivacionesde índole religiosa (ofren-das), disciplinarias, limitantesdel crecimiento de la pobla-ción, etc.; y han venido defi-niéndose como aquel en elcual su salud física o mental osu felicidad está perjudicadao amenazada por acción uomisión de sus padres o porotras personas responsablesde su bienestar.

Aún cuando -el maltrato-en Venezuela no existentodavía cifras que lo cuantifi-quen es bien sabido que elHospital "J. M. de los Ríos" esuna de las pocas institucionesque se ha venido preocupan-do por llevar algún registro.

Un gesto que se repite

Entre las principales cau-sas del maltrato a los niñosencontramos: repetir el gestode maltratar al infante igualcomo lo hicieron con él, Y, enotro caso arrastran modelosde conducta o de situaciones- padrastros o madrastras-como lastimar a los hijos desus parejas. En muchas opor-tunidades como desahogodel stress laboral o del des-empleo o producto del haci-namiento hogareño, etc.

Hay quien pudiese negar,que los maltratos en niños noson exclusividad de familiaspertenecientes a "sectorespobres", económicamentehablando. El niño maltratadopuede ser diferente a loesperado por los padres (físi-ca o mentalmente).

De acá que nos podamosreferir a una causal variantedel maltrato por la incom-prensión de un sector deniños, con características dis-tintas a la de los otros comolo es la de los niños "índi-gos".

Niños Índigos realidadAl describir esta concep-

tualización de niños, nosestamos refiriendo a niñosque muchas veces neurológi-camente han sido diagnosti-cados como: Hiperactivos, ypsicológicamente como:rebeldes, introvertidos,

extrovertidos o extremada-mente soñadores; es acácuando hoy en día se le da lavuelta al disco, y comenza-mos a referirnos al niño índi-go -o cristal- que ha venidopagando las consecuenciaspor ser "distinto" a otrosniños o simplemente por noobedecer a ciertos prototiposde conductas según su mediode interacción o según suedad, llegándose a confundiry a definir como el niño insu-frible que siempre tienerepuestas recurrentes y granvitalidad.

Niños que por lo generaltienden a ser maltratados encualquiera de sus formas yéstos a su vez a responder aestos maltratos a través deuna constante búsqueda -enquien lo rodea- de respuestaspropias de su personalidad,de sus inquietudes ¡de su pazy armonía!

Niños índigos y el maltrato infantil

aLic. Rosa Piña

La bella juventud venezolana

Valencia, 20 de octubre de 2011 Notipana p. 6 / ReportajeLo lúdico en la niñez

Pesebres de Esperanzas Ramón Torrealba / Fotos: Fundación PANA

Con la intención de fortalecerlas costumbres familiares de losjóvenes que viven dentro de lainstitución, todos los años seorganiza la elaboración de lospesebres con el fin de celebrarlas festividades decembrinas ydesde los más chicos hasta losmás grandes desarrollan su inte-ligencia y destreza para crearcasas, puentes y las diversas imá-genes religiosas que conformanel Pesebre: el Niño Jesús, José,María, la Mula, el Buey y los TresReyes Magos.

Los egresados expresan sentiresperanza al sumergir sus manosen el barro y realizar las esculturasdando rienda suelta al mundolúdico de la niñez. Es en definitivauna experiencia inolvidable, esquerer construir desde una visiónúnica ¡irrepetible! las diferentesfiguras envueltas en el halo de laoriginalidad, a semejanza de lacreación humanista de barro. Lasrepresentaciones del pesebre sonhechas en tierra arcillosa roja,construcción que guarda similitudcon la edificación de la épocacolonial donde funciona laFundación Refugios Pana.

Imaginación creadora Aunque la imaginación de

los infantes es inmensamentegrande, debe ser incitada con elpintar, realizar interpretacionesmusicales y teatrales, contarcuentos llenos de magia y fanta-sía. En suma incentivar a los máspequeños de la casa a explorarel mundo creativo del arte.Estimulando la parte cerebralderecha -que es bien sabido-que se activa a través de lasartes como la música, canto,plástica; es allí donde florecennuevas ideas. El ingenio se acti-va convirtiéndolos en verdade-ros creadores

"Aunque la imaginación de los infantes es inmensamente grande ésta debe ser incitada con:

pintar, realizar interpretaciones musicales, teatrales, contar cuentos llenos de magia y fantasía"

Niños al lado de Alberto Khoury

Pesebre elaborado por los niños y adolescentes de la Fundación

Ramón Torrealba / Fotos: Fundación PANA

A mediados de los noventala fundación mantiene lazos deamistad con los moteros ungrupo de jóvenes amantes delas motocicletas y la velocidadque comparten con los niños yadolescentes de la fundación.

Rafael Meneses, secretariodel refugio comenta que losniños disfrutan mucho de lacompañía de los motorizadosquienes alegran su corazóncon rugir de sus motos. Y, enalgunas oportunidades losmontan en el vehículo parasentir la sensación de trasladar-se en dos ruedas. La conviven-cia social es importante en lassociedades, crea ambientesapropiados para dar fruto a laconfraternidad entre los dife-rentes grupos que hacen vidaen las urbes tal y como lodemuestran este club de jóve-nes motorizados.

Los clubes de motos nacie-ron en la década de los 50' enlos Estados Unidos. Para identi-ficarse los integrantes delgrupo utilizaban unos parchesen las chaquetas identificandoa su club. Las ideas de los clu-

Ruedas con latidos de alegría

"Los clubes demotos nacieron

en la décadade los 50' en losEstados Unidos.

Para identificarselos integrantes

del grupo utilizaban unosparches en las

chaquetas identificando

a su club"

Valencia, 20 de octubre de 2011Notipana Reportaje / p. 7

Los Moteros: velocidad en apoyo a la Juventud

bes es organizar fiestas dondecompartan sus gustos realizan-do conciertos y concursos. En laactualidad continúan transi-tando las autopistas y avenidasde todas partes del mundo.

Valencia, 20 de octubre de 2011 Notipana p. 8 / Cultura

Texto y fotos: Ramón Torrealba

Una gran sequía azotabaa Valencia en el siglo XVIII envista del fenómeno, los cre-yentes de la ciudad en unióncon el Obispo Diego AntonioMadroñero llevaron en pro-cesión a la imagen de la"Virgen del Socorro" hastalas colinas de cerro laGuacamaya.

La multitud presentecomenzó el rezo del SantoRosario y al llegar a las pala-bras de la Salve: "Ora pronobis. Sacta dei Genetrix". Sesintió un fuerte viento que seextendió por toda la colina ydel pequeño bosque ¡ante elasombro de todos! un peque-ño arroyo brotó a los pies delPrelado. Así apareció elmanantial que por variosaños abasteció a los valencia-nos, al Convento de SanFrancisco y al HospitalRegional.

Milagro que sirvió parareforzar la Fe en Jesucristoquien por medio de la media-ción de Nuestra Madre MaríaSantísima nos hace reflexio-nar como cristianos que elSeñor Jesús está vivo ¡ resuci-tó!. Y, puede darnos su amora través de grandes o peque-ñas cosas espirituales y mate-riales como este manantialque desde 1758 brota parasaciar la sed de todas las per-sonas que se acerquen a estelugar. En la actualidad enPleno siglo XXI esta aguacontinúa fluyendo. Estudioscientíficos archivados en laCatedral de Valencia -dondese venera la "Santa PatronaNuestra Señora del Socorro"-demuestran que este vitallíquido es un mineral purísi-mo y medicinal.

La Santa Patrona

Un milagro brota sin parar

Por varios años la fuentenatural estuvo bajo custodiade una familia privilegiadaquienes dentro de su casatenían el arrollo y gustosa-mente ante cualquier faltadel vital líquido dejabanentrar a la comunidad abas-tecerse. Fue en el año 2010cuando la comunidad enforma mancomunada con laAlcaldía de Valencia coloca-ron una pila para que los ciu-dadanos disfrutaran del aguaa cualquier hora del día.

"Milagro que sirvió para reforzar la Fe en Jesucristo quien por medio de la Intervención de Nuestra Madre María Santísima nos hace reflexionar como cristianos que ¡el Señor Jesús está vivo. Resucitó!"

Manantial de la Pastora