Noticia Vivienda Solida

1
UBB crea prototipo de vivienda pasiva en madera sólida UBB crea prototipo de vivienda pasiva en madera sólida UBB crea prototipo de vivienda pasiva en madera sólida UBB crea prototipo de vivienda pasiva en madera sólida Desde 2011, la Universidad del Bío Bío trabaja en dos pro- yectos que se unen en el proto- tipo de vivienda pasiva en madera sólida, que comenzará a construir la institución, cuya iniciativa incluye las caracte- rísticas de la vivienda herméti- ca y los beneficios de construir en madera sólida un elemento aislante térmico, acústico y más seguro ante un incendio. Con la introducción del estándar Passivhaus se reduce en un 80% la necesidad ener- gética por climatización, para lo cual la vivienda debe tener los máximos niveles de aisla- miento térmico, en ventanas, puertas, techos y muros. Se recomienda usar vidrios ter- mopanel y sellar todas las posibles infiltraciones y pérdi- da de calor. A ello se suma un sistema de ventilación con recuperador de calor que hace circular el aire caliente y frío por distintas habitaciones. Esta tecnología llamada “Intercambiador de calor” que fue replicada por la casa de estudios, con el objetivo que se fabricara el en el país, produce una inyección de aire perma- nente al hogar, ventilación que abarca toda la construc- ción y evita la necesidad de abrir ventanas, cumpliendo con las condiciones de un envolvente aislante. En su fun- cionamiento no produce nin- gún tipo de material particula- do, por lo que es una opción de confort térmico 100% ecológi- co, aplicable también a cons- trucciones antiguas. “Es un equipo que funciona con ventiladores, por un lado introduce aire fresco de afuera y extrae el aire desde el inte- rior y pasa por un intercam- biador de calor, traspasando el calor del aire que va saliendo, que está a una temperatura de 20ºC, al aire que va entrando, el sistema se puede apagar en cualquier momento o esta- ción, ya que es eléctrico” indi- có Ricardo Hempel Director del Proyecto FONDEF: Desarrollo e Introducción del Sistema de Edificación Pasiva en Chile. Por otra parte, sumado a esta innovación en tecnología hecha en Chile, se decidió uti- lizar paneles de madera Contralaminada o CLT, intro- duciendo un nuevo material de construcción que posee características como aislante térmico, acústico y tiene mayor resistencia al fuego. Este elemento se puede reves- tir para hacer más dinámico el diseño y combinar materiales. “En la Universidad hemos creado una máquina para fabricar las placas, ya que no existen en el mercado chileno y tienen gran auge en Europa. Las placas fueron todas ensa- yadas y certificadas, ahora corresponde construir el pro- totipo y demostrar el sistema constructivo de placa y dentro de la vivienda pasiva que tiene un consumo mínimo de ener- gía”, señaló Hempel. La importancia del proyecto a nivel nacional es que busca difundir la construcción en madera, lograr que se haga uso del material que tiene el país, para no estar dependiendo de la exportación del recurso y generar que exista un mercado sólido en este aspecto. La moderna estructura a fabricar corresponde a dos viviendas pareadas de un total de 220 metros cuadrados, “cuyo valor en materiales puede ser un poco mayor al de una vivienda normal, ya que al colocar tabiques sólidos estoy introduciendo mucho más madera, que en la construc- ción tradicional de entramado. Sin embargo como se trabaja con placas, es posible armar un piso en un día y en una semana, la obra gruesa de una vivienda, lo que en una albañi- lería demoraría unos dos meses”, dijo Hempel. La universidad busca introducir al mercado construcciones que permiten ahorrar 80% de energía, con una temperatura interior promedio de 20 grados todo el año, cons- truidas con placas contra-laminadas de madera. De este modo, promover el diseño altamente eficiente y un nuevo material de construcción. PUBLIRREPORTAJE EN EL MARCO DE UN PROYECTO FONDEF Principios de diseño del Estándar Passivhaus. Fuente: Instituto Casa Pasiva. Panel de madera Contralaminada o CLT. Máquina de ventilacion. Corte Prototipo Passivhaus. Prototipo Passivhaus.

Transcript of Noticia Vivienda Solida

Page 1: Noticia Vivienda Solida

UBB crea prototipo de vivienda pasiva en madera sólidaUBB crea prototipo de vivienda pasiva en madera sólidaUBB crea prototipo de vivienda pasiva en madera sólidaUBB crea prototipo de vivienda pasiva en madera sólida

Desde 2011, la Universidad del Bío Bío trabaja en dos pro-yectos que se unen en el proto-tipo de vivienda pasiva en madera sólida, que comenzará a construir la institución, cuya iniciativa incluye las caracte-rísticas de la vivienda herméti-ca y los beneficios de construir en madera sólida un elemento aislante térmico, acústico y más seguro ante un incendio.

Con la introducción del estándar Passivhaus se reduce en un 80% la necesidad ener-gética por climatización, para lo cual la vivienda debe tener los máximos niveles de aisla-miento térmico, en ventanas, puertas, techos y muros. Se recomienda usar vidrios ter-mopanel y sellar todas las posibles infiltraciones y pérdi-da de calor. A ello se suma un sistema de ventilación con recuperador de calor que hace circular el aire caliente y frío por distintas habitaciones.

Esta tecnología llamada “Intercambiador de calor” que fue replicada por la casa de estudios, con el objetivo que se fabricara el en el país, produce una inyección de aire perma-nente al hogar, ventilación que abarca toda la construc-ción y evita la necesidad de abrir ventanas, cumpliendo

con las condiciones de un envolvente aislante. En su fun-cionamiento no produce nin-gún tipo de material particula-do, por lo que es una opción de confort térmico 100% ecológi-co, aplicable también a cons-trucciones antiguas.

“Es un equipo que funciona con ventiladores, por un lado introduce aire fresco de afuera y extrae el aire desde el inte-rior y pasa por un intercam-biador de calor, traspasando el calor del aire que va saliendo, que está a una temperatura de 20ºC, al aire que va entrando, el sistema se puede apagar en cualquier momento o esta-ción, ya que es eléctrico” indi-có Ricardo Hempel Director del Proyecto FONDEF: Desarrollo e Introducción del Sistema de Edificación Pasiva en Chile.

Por otra parte, sumado a esta innovación en tecnología hecha en Chile, se decidió uti-lizar paneles de madera Contralaminada o CLT, intro-duciendo un nuevo material de construcción que posee características como aislante térmico, acústico y tiene mayor resistencia al fuego. Este elemento se puede reves-tir para hacer más dinámico el diseño y combinar materiales.

“En la Universidad hemos creado una máquina para fabricar las placas, ya que no existen en el mercado chileno y tienen gran auge en Europa. Las placas fueron todas ensa-yadas y certificadas, ahora corresponde construir el pro-totipo y demostrar el sistema constructivo de placa y dentro de la vivienda pasiva que tiene un consumo mínimo de ener-gía”, señaló Hempel.

La importancia del proyecto a nivel nacional es que busca difundir la construcción en madera, lograr que se haga uso del material que tiene el país, para no estar dependiendo de la exportación del recurso y

generar que exista un mercado sólido en este aspecto.

La moderna estructura a fabricar corresponde a dos viviendas pareadas de un total de 220 metros cuadrados, “cuyo valor en materiales puede ser un poco mayor al de una vivienda normal, ya que al colocar tabiques sólidos estoy introduciendo mucho más madera, que en la construc-ción tradicional de entramado. Sin embargo como se trabaja con placas, es posible armar un piso en un día y en una semana, la obra gruesa de una vivienda, lo que en una albañi-lería demoraría unos dos meses”, dijo Hempel.

La universidad busca introducir al mercado construcciones que permiten ahorrar 80% de energía, con una temperatura interior promedio de 20 grados todo el año, cons-truidas con placas contra-laminadas de madera. De este modo, promover el diseño altamente eficiente y un nuevo material de construcción.

PUBLIRREPORTAJE

EN EL MARCO DE UN PROYECTO FONDEF

Principios de diseño del Estándar Passivhaus. Fuente: Instituto Casa Pasiva. Panel de madera Contralaminada o CLT. Máquina de ventilacion.

Corte Prototipo Passivhaus.

Prototipo Passivhaus.