noticias sobre el gas.docx

7
DIARIO HOY El anuncio de cambiar los subsidios a los combustibles Publicado el 05/Agosto/2013 | 00:59 Opinión de HOY El presidente de la República ha anunciado un plan para eliminar en tres años más el subsidio al gas de uso doméstico y la posibilidad de focalizar el subsidio a la gasolina. Tiene razón el mandatario al poner de relieve que no son malos por sí mismos los subsidios, muchas veces pueden ser necesarios, como cuando favorecen a los sectores más vulnerables y pobres de la población. Sin embargo no es este el caso del subsidio a los combustibles, que representa para la caja fiscal un costo anual por sobre los $3800 millones. En el caso del gas, la quinta parte de la población con más altos ingresos se beneficia del subsidio cinco veces más que la de menores ingresos. Además, los precios subsidiados han incentivado el contrabando a los países vecinos. El precio en el que se mantiene el cilindro de gas de 15 kilos de $1,60 no cubre ni el costo de la comercialización. En el caso de la gasolina, por cada dólar comprado, el Estado subsidia 53 centavos, señaló el presidente. Pese a lo irracional del esquema de subsidios, se ha mantenido por el temor a los costos políticos que implicaría su modificación. Y se ha postergado la decisión de focalizarlos. El proyecto gubernamental apunta al reemplazo del gas por la energía eléctrica cuando entren a funcionar en 2016 ocho centrales hidroeléctricas en construcción. La industria nacional fabricará cocinas eléctricas que reemplacen a las de gas. Y el Estado “se prepara para regalar los primeros 60 kilovatios para que cocine gratis la gente”, ha dicho el mandatario. Para la gasolina, se analiza un sistema por el que a cada propietario de un vehículo se le asignará un determinado cupo anual de gasolina subsidiada, consumido el cual debería pagar el precio internacional. Este sistema no comprende al transporte público. Cambiar el actual esquema de subsidios es necesario, pero sin subordinar la modificación a intereses políticos clientelares o electoralistas, sino a criterios técnicos y de equidad social.

Transcript of noticias sobre el gas.docx

Page 1: noticias sobre el gas.docx

DIARIO HOY

El anuncio de cambiar los subsidios a los combustibles

Publicado el 05/Agosto/2013 | 00:59Opinión de HOY

El presidente de la República ha anunciado un plan para eliminar en tres años más el subsidio al gas de uso doméstico y la posibilidad de focalizar el subsidio a la gasolina. Tiene razón el mandatario al poner de relieve que no son malos por sí mismos los subsidios, muchas veces pueden ser necesarios, como cuando favorecen a los sectores más vulnerables y pobres de la población. Sin embargo no es este el caso del subsidio a los combustibles, que representa para la caja fiscal un costo anual por sobre los $3800 millones. En el caso del gas, la quinta parte de la población con más altos ingresos se beneficia del subsidio cinco veces más que la de menores ingresos. Además, los precios subsidiados han incentivado el contrabando a los países vecinos. El precio en el que se mantiene el cilindro de gas de 15 kilos de $1,60 no cubre ni el costo de la comercialización. En el caso de la gasolina, por cada dólar comprado, el Estado subsidia 53 centavos, señaló el presidente. 

Pese a lo irracional del esquema de subsidios, se ha mantenido por el temor a los costos políticos que implicaría su modificación. Y se ha postergado la decisión de focalizarlos. El proyecto gubernamental apunta al reemplazo del gas por la energía eléctrica cuando entren a funcionar en 2016 ocho centrales hidroeléctricas en construcción. La industria nacional fabricará cocinas eléctricas que reemplacen a las de gas. Y el Estado “se prepara para regalar los primeros 60 kilovatios para que cocine gratis la gente”, ha dicho el mandatario. 

Para la gasolina, se analiza un sistema por el que a cada propietario de un vehículo se le asignará un determinado cupo anual de gasolina subsidiada, consumido el cual debería pagar el precio internacional. Este sistema no comprende al transporte público.

Cambiar el actual esquema de subsidios es necesario, pero sin subordinar la modificación a intereses políticos clientelares o electoralistas, sino a criterios técnicos y de equidad social.

DIARIO EL COMERCIO

Cambios en proyectos inmobiliarios por abandono del subsidio al gas

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/negocios/proyectos-inmobiliarios-abandono-subsidio-gas_0_970103047.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Page 2: noticias sobre el gas.docx

Cambios en proyectos inmobiliarios por abandono del subsidio al gas TIEMPO DE LECTURA: 6' 42'' NO. DE PALABRAS: 1112 JULISSA VILLANUEVA Y ALBERTO ARAUJO Miércoles 07/08/2013 El anuncio del Ejecutivo de eliminar el subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP) para reemplazarlo por el consumo de energía eléctrica, puso a los constructores a evaluar sus proyectos inmobiliarios. El presidente Correa indicó el sábado pasado que la población pagará el precio internacional del GLP en el 2016, una vez que comiencen a operar las nuevas centrales hidroeléctricas como el Coca-Codo Sinclair y el Toachi Pilatón y luego de que se reemplacen las cocinas de gas por cocinas eléctricas de inducción. La firma Terrabienes, que edificó la urbanización privada Veranda, en la autopista Terminal Terrestre-Pascuales, en el norte de Guayaquil, dijo que dejará de diseñar proyectos con el sistema de gas centralizado por tubería. En el caso de este proyecto inmobiliario, culminado hace un año y medio, 512 viviendas cuentan con este servicio proporcionado por la empresa Repsol Gas. Los propietarios pagan sus planillas de consumo de gas como si se tratara de la empresa eléctrica. Solo que de concretarse el anuncio del Gobierno, el gas de uso doméstico se encarecería. Por lo tanto, las personas que ya tienen la infraestructura con este servicio tendrán la opción de usarla o no, expresó Elvira Ortega, gerenta de Terrabienes. "Veranda del Río, con otras 500 casas que está detrás de Veranda, ya no tiene cableado del gas", agregó la ejecutiva. Según dijo, ya no tiene sentido hacerlo, pese a que antes el hecho de brindar el servicio de gas por tubería representaba un 'plus' que se reflejaba incluso en el costo de las casas. José Centeno, presidente de la Cámara de Construcción de Guayaquil, considera que todo impacto en el sector por este tema es menor al beneficio que lograría al país en el caso de que entren a operar las nuevas hidroeléctricas. "Las familias ecuatorianas utilizan el gas por lo económico que resulta. Como ya va a subir, no sabemos a cuánto, obviamente va a incrementar el consumo en kilovatios de las planillas eléctricas". Más adelante será necesario revisar el esquema de diseño de viviendas. En los planos actuales se establecen entre dos y tres puntos eléctricos en el área de cocina, pero si se va a dejar de usar cilindros de gas para recurrir a la cocina eléctrica, caben estudios técnicos para conocer si es necesario aumentar estos puntos o la capacidad de transmisión, comentó. Para Wilson Baque, quien habita en una urbanización en el norte de la ciudad, el anuncio oficial genera expectativas. Para él, lo importante es saber qué tanto le ahorrará la migración del gas a energía eléctrica, pues si bien la bombona de GLP es barata, considera que la energía eléctrica es cara. "En invierno pago hasta 70 dólares, el doble que en verano, porque necesito encender el aire acondicionado por mis hijos", explica. Y si va a usar cocina eléctrica, quiere saber cuánto va a impactar a su bolsillo, en caso de que ya existan las hidroeléctrica. De acuerdo con información del Ministerio de Electricidad, con la implementación de cocinas de inducción en los hogares ecuatorianos, el costo de la planilla aumentará alrededor de USD 9, en una familia de cuatro miembros de clase media. Sin embargo, si además se migra de gas a electricidad en un calefón y una secadora de ropa, el incremento en la planilla de luz llegaría a cerca de USD 25 (Ver infografía). María Dolores Ochoa, gerenta de ventas de Riofrío Constructora, cuenta que en un proyecto de departamentos ubicado en el sector de El Bosque, en el norte de Quito, tres de las cuatro torres ya no se construirán con instalación de gas centralizado. Solo la primera torre que ya fue construida tendrá este sistema. Sin embargo, a partir del anuncio del retiro del subsidio, los clientes han pedido que se instalen cocinas eléctricas en lugar de cocinas a gas. "Como nosotros también les proveemos a nuestros clientes de línea blanca en sus

Page 3: noticias sobre el gas.docx

departamentos, nos pidieron que instalemos artefactos eléctricos", dijo. Ochoa insistió en que tener gas será muy costoso y por eso se deberán llevar a cabo esos cambios. Aunque sostuvo que aún se están haciendo análisis de costos sobre el impacto que la decisión tendrá en los proyectos, anticipa que el cambio de sistema no representará una variación de costos significativos en los inmuebles. Señala que los hogares construidos con instalaciones de gas centralizado deberán conservar este sistema como un respaldo en caso de no tener electricidad. Esto porque no es posible retirar las tuberías de gas. En estos departamentos están ya habilitadas conexiones eléctricas que también permiten el uso de cocinas o secadoras en base a esta energía. El presidente de Urbánica, compañía de planificación y construcción de proyectos inmobiliarios, José Manosalvas, explica que el desplazamiento de GLP por energía eléctrica tiene tres ventajas a nivel urbanístico. En primer lugar, estéticamente resuelve el problema de tener que ocultar las tuberías de gas. En segundo lugar, ya no se requiere el diseño de ventilación especial para calefones. Y en tercer lugar, ahorra el tener que obtener una serie de permisos sobre todo de instituciones como los bomberos. También Manosalvas destaca que las cocinas de inducción eliminarán el problema de las manchas de hollín en las ollas, los focos y las paredes de las cocinas por el uso del GLP. Destaca finalmente que las estructuras con sistemas de gas centralizados están también provistas de puntos de conexión especiales para cocinas, los calefones y secadoras que usan un 220 voltios. El precio de las cocinas eléctricas de inducción en el mercado oscila entre USD 800 y USD 1 500. El gas sin subsidio... El tanque de gas  de 15 kilogramos sin subsidio le cuesta importar al Gobierno USD 22,27 según datos de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (Arch) presentados en su dirección electrónica. Sin embargo,  según datos expuestos en la página web de Petroecuador, el costo del kilogramo de gas importado en este mes es de USD 0,84 . Es decir que el tanque de 15 kilogramos llegaría a costar solo USD 12,6 Los precios  tanto de la Arch como de Petroecuador no consideran los costos de comercialización y distribución que podrían superar los USD 2 por cilindro.

DIARIO EL TELEGRAFO

La clase baja es la menos favorecida con los subsidiosEl retiro de la subvención al gas de uso doméstico se dará luego de implementar un programa de reemplazo de cocinas de GLP por eléctricas de inducción.Ecuador invierte $ 3.827 millones en subsidios de combustibles (diésel, gasolina, Gas Licuado de Petróleo -GLP-), lo cual se busca corregir paulatinamente con el objetivo de atender con esos recursos a los sectores que más lo necesitan. 

El Gobierno analiza la posibilidad de implementar, hasta el 2015, una tarjeta magnética con un cupo asignado de combustible para cada dueño de vehículo.

Page 4: noticias sobre el gas.docx

Además se prevé desarrollar un programa de reemplazo de cocinas de gas por eléctricas de inducción para que el consumo de GLP disminuya.

En su último enlace ciudadano, el presidente de la República, Rafael Correa, manifestó que el sector privado es el que más se beneficia con el actual sistema de subsidios, en especial el rico que tiene un vehículo todo terreno de ocho cilindros.

“Hay cálculos que para el que tiene un vehículo de este tipo el subsidio de la gasolina es de $ 1.000 por año y para el ciudadano pobre que no tiene carro el beneficio indirecto es de $ 60 por año”, dijo.

Los dueños de los vehículos tendrían una tarjeta con la cual podrán recibir un determinado cupo de combustible durante todo el año; pero si superan el consumo establecido tendrán que comprar al precio del mercado internacional.

De igual forma, el precio del GLP está subsidiado en un 89% y el país importa el 88% de su demanda, por lo cual el gobierno insiste en que este beneficio sea para el uso doméstico y no para industrias o calentar piscinas.

Gas de uso doméstico

El subsidio al gas de uso doméstico le cuesta anualmente al Estado $ 700 millones. Los ecuatorianos pagarán el precio internacional del gas doméstico, a partir del 2016 cuando comiencen a operar las ocho nuevas centrales hidroeléctricas.

Según la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (Arch), el precio del tanque de 15 kilogramos de gas doméstico cuesta oficialmente en Ecuador $ 1,60. Sin embargo, en Colombia el costo del mismo tanque es de $ 25,87, mientras que

Page 5: noticias sobre el gas.docx

en el Perú llega a $ 19,68.“Sí vamos a eliminar los subsidios de manera inteligente, por ejemplo el del gas, reemplazando el uso del gas doméstico por el de electricidad, cocinas eléctricas, cuando ya estén las ocho nuevas hidroeléctricas y se garantice un suministro eléctrico estable. Siempre se necesitará de reserva un cilindro de gas, de hecho las cocinas pueden ser mixtas: eléctricas y a gas”, subrayó Correa.El 20% de los hogares más ricos obtienen el 62% del subsidio a los combustibles y el 24% al gas doméstico, mientras que el 20% más pobre tan solo recibe el 3,6% y 15% respectivamente.

Para el analista económico Roberto Villacreses, en el país se produce un sobreconsumo de los mismos; por ejemplo, se utiliza el automóvil hasta para recorrer distancias cortas, cuando en países con precios reales de combustible se ha reducido su uso.

“En el caso del gas, una forma de mejorar su uso es focalizando el subsidio para que llegue a los que verdaderamente lo necesitan. Una forma es entregarlo a quienes reciben el bono de desarrollo humano”, subrayó Villacreses, quien aseveró que los subsidios deben ser temporales y no permanentes.

Francisco Briones, analista de Inteligencia Estratégica, recordó que el subsidio a los combustibles en Ecuador fue establecido a partir del año 2003 debido a un repentino aumento en el precio internacional del petróleo, “que sumado a la baja producción interna ocasionaron un desabastecimiento nacional de combustibles”.

“Desde entonces, la cantidad que se designa para este rubro ha presentado un crecimiento continuo”, señaló Briones.