NOTICIAS Y EVENTOS · Durante toda su historia, los Servicios Médicos de PEMEX, han sido...

7
NOTICIAS Y EVENTOS Hace 50 años a Enseñanza e Investigación, Hospital Central Norte de Petróleos Mexicanos Hospital Central Norte de Petróleos Mexicanos 1967-2017 Llamosa García Velázquez GL a L os Servicios de Salud de Petróleos Mexica- nos han pasado por varia etapas, antes de la expropiación, se consideraba al trabaja- dor como un eslabón más en la cadena de produc- ción, al que debía mantenerse en la mejores condi- ciones factibles para que rindiera frutos; por eso, no podemos ignorar que la expropiación encuentra que los servicios médicos ya estaban allí de alguna ma- nera y los absorbe literalmente; pero además agrega a la familia, a la que no habían considerado las com- pañías petroleras, por la sencilla razón de que sólo se atendía a los trabajadores en puestos de socorro y en casos de emergencia, en ese entonces, los ser- vicios médicos de las 17 compañías petroleras eran arcaicos, básicos e ineficientes. Se tiene registro de dispensarios en Álamo, Caca- lilao, Calentadores II, Chijol, La laja, La Mina, San Die- go y Tierra Blanca, así como dos puestos de socorro en el Plan y Nanchital, una clínica en Árbol grande y Hospitales auxiliares en Cerro Azul, Ciudad Madero, Ébano, Minatitlán y Poza Rica. Es durante el Porfiriato que se consolida el médico como un profesionista, estudiado y pasó de la calle al consultorio, ya que la falta de respeto y credibilidad la enfrentaban los verdaderos médicos científicos, a quienes la población no acudía. En 1900, Porfirio Pa- rra, señalaba que entre la profesiones que debían ser reglamentadas estaba la medicina: “cuán fácil es en medicina que la ignorancia simule la ciencia, cúan fá- cil es que el enfermo impulsado por el supremo deseo de aliviarse, ceda ante las más irrisorias promesas, se comprenderá que la ley, cuya función es escudar los intereses legítimos de los asociados, debe alzarse como un valladar, entre el paciente inerme y el char- latán audaz… En 1938-1940 siendo Presidente el General Lázaro Cárdenas del Río, se inicia una segunda etapa ¬¬en la evolución de los servicios médicos, la de organiza- ción e integración de los elementos que la integrarían, realizándose acontecimientos muy importantes que han permitido la mejora en la atención de salud para los trabajadores, jubilados y familiares petroleros. En un México lleno de contrastes, ya desde el año de 1936, el entonces presidente de la República Gral. Lázaro Cárdenas, enfrentaba problemas con las com- pañías extranjeras en torno a la industria del petróleo, a mediados de ese año, dieciocho mil obreros del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, firmaron el primer contrato colectivo de tra- bajo. (Figura 1) Después de años de negociaciones, lucha y vicisitudes a las 22 horas del 18 de marzo de 1938 dirigió desde los Pinos un mensaje a la Nación para decretar la expropiación petrolera: :”Con vo- luntad y un poco de sacrificio del pueblo para resistir los intereses afectados, México logrará salir airoso; y para ello confío en la comprensión y patriotismo de todos los mexicanos”… Así nació Petróleos Mexica- nos. (figura1)78 Noticias y eventos

Transcript of NOTICIAS Y EVENTOS · Durante toda su historia, los Servicios Médicos de PEMEX, han sido...

NOTICIAS Y EVENTOS

Hace 50 años

aEnseñanza e Investigación, Hospital Central Norte de Petróleos Mexicanos

Hospital Central Norte de Petróleos Mexicanos 1967-2017

Llamosa García Velázquez GLa

Los Servicios de Salud de Petróleos Mexica-nos han pasado por varia etapas, antes de la expropiación, se consideraba al trabaja-

dor como un eslabón más en la cadena de produc-ción, al que debía mantenerse en la mejores condi-ciones factibles para que rindiera frutos; por eso, no podemos ignorar que la expropiación encuentra que los servicios médicos ya estaban allí de alguna ma-nera y los absorbe literalmente; pero además agrega a la familia, a la que no habían considerado las com-pañías petroleras, por la sencilla razón de que sólo se atendía a los trabajadores en puestos de socorro y en casos de emergencia, en ese entonces, los ser-vicios médicos de las 17 compañías petroleras eran arcaicos, básicos e ineficientes.

Se tiene registro de dispensarios en Álamo, Caca-lilao, Calentadores II, Chijol, La laja, La Mina, San Die-go y Tierra Blanca, así como dos puestos de socorro en el Plan y Nanchital, una clínica en Árbol grande y Hospitales auxiliares en Cerro Azul, Ciudad Madero, Ébano, Minatitlán y Poza Rica.

Es durante el Porfiriato que se consolida el médico como un profesionista, estudiado y pasó de la calle al consultorio, ya que la falta de respeto y credibilidad la enfrentaban los verdaderos médicos científicos, a quienes la población no acudía. En 1900, Porfirio Pa-rra, señalaba que entre la profesiones que debían ser reglamentadas estaba la medicina: “cuán fácil es en medicina que la ignorancia simule la ciencia, cúan fá-

cil es que el enfermo impulsado por el supremo deseo de aliviarse, ceda ante las más irrisorias promesas, se comprenderá que la ley, cuya función es escudar los intereses legítimos de los asociados, debe alzarse como un valladar, entre el paciente inerme y el char-latán audaz…

En 1938-1940 siendo Presidente el General Lázaro Cárdenas del Río, se inicia una segunda etapa ¬¬en la evolución de los servicios médicos, la de organiza-ción e integración de los elementos que la integrarían, realizándose acontecimientos muy importantes que han permitido la mejora en la atención de salud para los trabajadores, jubilados y familiares petroleros.

En un México lleno de contrastes, ya desde el año de 1936, el entonces presidente de la República Gral. Lázaro Cárdenas, enfrentaba problemas con las com-pañías extranjeras en torno a la industria del petróleo, a mediados de ese año, dieciocho mil obreros del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, firmaron el primer contrato colectivo de tra-bajo. (Figura 1) Después de años de negociaciones, lucha y vicisitudes a las 22 horas del 18 de marzo de 1938 dirigió desde los Pinos un mensaje a la Nación para decretar la expropiación petrolera: :”Con vo-luntad y un poco de sacrificio del pueblo para resistir los intereses afectados, México logrará salir airoso; y para ello confío en la comprensión y patriotismo de todos los mexicanos”… Así nació Petróleos Mexica-nos. (figura1)”

78

Noticias y eventos

Figura 1. 1 enero 1936 Se funda el Sindicato de Trabajadores Petro-leros de la República Mexicana (STPRM), cuya primera acción fue elaborar un proyecto de contrato que sustituyera los distintos contra-tos colectivos que regían las relaciones laborales en cada una de las empresas.

El 19 de marzo se formó el primer Consejo Admi-nistrativo del Petróleo, su prioridad en el orden del día: la salud de los trabajadores y sus familiares. El 21 de marzo se instituyó el Departamento Médico; el 4 de abril, el de Previsión Social. Por esas épocas, el inven-tario en salud, incluyó varios dispensarios, puestos de socorro y hospitales auxiliares. En las instalaciones de la Refinería de Ciudad Madero, estaba el hospital aun de madera dentro de los terrenos de la refinería y los servicios de parto eran subrogados. En 1940, se con-taba con seis hospitales de concentración, puestos de auxilio en todos los centros de trabajo y 72 médicos de planta. En 1943 ya eran 109 médicos de planta. Se estableció el departamento médico de Tampico en el Edificio de la Compañía el Águila. En 1944 había un consultorio con un médico en el centro de la Ciudad de Reynosa, en 1949 se integró la Clínica de Reynosa, que igualmente fue progresando y el 18 de marzo de 1963 fue reinaugurado por el Lic. Adolfo López Mateos como Clínica Auxiliar, contando ya con varios servicios. En 1983 fue declarado Hospital Regional, obteniendo durante su trayectoria varios premios. En 1950 se in-auguró el Hospital General de El Plan. Los servicios médicos fueron conformándose atendiendo las nece-sidades de los trabajadores, de acuerdo al número de beneficiarios se conformaron los diferentes niveles de atención: hasta 500 un consultorio, hasta 1500, una clínica y en sitios de concentración, un hospital. Para 1955 se daba consulta 24 horas en la Clínica Hospital de Naranjos, la cual en 1960 se re-inauguró como Clí-nica Materno-Infantil, evolucionando constantemente hasta hacerse el hospital que conocemos, acreedor de varias distinciones. El 29 de julio de 1965 el Presi-

dente Díaz Ordaz inauguró el Hospital en la Refinería de Cd. Madero, que fue el primer hospital del sistema exclusivo para los enfermos derechohabientes de PE-MEX, constituyendo “El Hospital Regional de Ciudad Madero” con influencia en varias unidades auxiliares. En 1967 se oficializó la Gerencia de Servicios Médi-cos, a cargo del Dr. José Valadez Félix.

En la Ciudad de México se otorgaba el servicio mé-dico a través de la Clínica Fleming, la que finalmente adquirió PEMEX estableciendo su cuerpo de gobierno inicialmente en ella. En 1967 se instalaron oficinas pro-visionales para supervisar y terminar la obra que daría lugar al Hospital Central Norte, en Azcapotzalco, el Pri-mer Hospital de Concentración Nacional de PEMEX. (Figura 2) El 24 de febrero fue inaugurado este hos-pital por el Presidente de la República, Lic. Gustavo Díaz Ordaz y fue nombrado como su primer director el Dr. José Luis Pérez Ávila. Algunos se preguntarán ¿Y quién es él? El Dr. Pérez Ávila, es un hombre enérgico, ya en la novena década de la vida y por lo tanto lleno de historia; es el ortopedista, el mentor, el directivo, pero sobre todo el hombre que puso la primera pie-dra del hospital, y que en la sentida ceremonia del día 24 de febrero de 2017, en la celebración del primer cincuentenario de nuestro querido Central Norte, nos pidió, seguir luchando por el mejoramiento cotidiano en los aspectos científicos y tecnológicos, pero sobre todo humanísticos, mediante la calidad y calidez de la atención, conservando la mirada crítica de este gran hospital. (figura 2)

Figura 2. Hospital Central Norte, en Atzcapotzalco México, D.F. 1967

79

Hace 50 años, Hospital Central Norte de Petróleso Mexicanos 1967-2017 Dra. Gloria de L. Llamosa García

80

Figura 3 Hospital Regional Minatitlán Veracruz.

A lo largo de los años, este edificio quizá para al-gunos modesto y de apariencia sencilla, ha visto, lite-ralmente, nacer a muchos de ustedes, y durante ellos, ciertamente ha formado a grandes médicos, varios de los cuales ocupan hoy posiciones muy importantes y tienen la responsabilidad de mantener la integridad del mejor servicio médico de México: el de PEMEX. Nuestro hospital orgullosamente, certificado por el Consejo Nacional de Salubridad, Hospital Amigo del Niño y de la Madre y ganador de varios premios de calidad, es recinto universitario desde 1969, cuando recibió a los primeros residentes del sistema. Hoy al-berga grupos de pregrado de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad La Salle; grupos de enfermería y de pasantes de varias disciplinas. Ocho residencias mé-dicas como sede, una como subsede, y una de alta especialidad, quienes se forman o capacitan en aulas inteligentes. También se ha conformado el centro de Entrenamiento Internacional para Cursos de Soporte Vital. Alberga al CENDI maravilloso, los servicios de especialidad y de primer nivel, así como el CEDITE, pero sobre todo, priva en todos estos espacios y entre los que aquí laboramos una gran hermandad por el orgullo de pertenecer a Petróleos Mexicanos.

En otras regiones del país también poco a poco crecieron los servicios de salud que con el tiempo ge-neraron otros hospitales regionales y Generales: El 18 de marzo de 1967, fue inaugurado el Hospital Regio-nal de Minatitlán (Figura 3); en 1968 el Hospital Gene-ral de Agua Dulce; el Hospital General Cerro Azul; en Ciudad PEMEX, se consolidó el Hospital General de Ciudad PEMEX en 1990; En 2000 el Hospital de Poza Rica se convirtió en Regional. (figura 3)

Al mismo tiempo Clínicas y hospitales generales se desarrollaron para brindar atención en Huachinango, Ébano, Comalcalco, Coatzacoalcos, Tula. En los se-tentas en los estados de Tabasco y Chiapas se ex-plotaron yacimientos importantes de gas y de petróleo generando la necesidad de atención médica para un número considerable de trabajadores y sus familiares, atendidos inicialmente en centros auxiliares y subro-gados o edificios alquilados para este fin, hasta que en 1990 se estableció el Hospital Regional de Villaher-mosa. En 1982 se conforma el Hospital Regional de Salamanca; en 1991 se constituye el Hospital General de Veracruz. (figura 4)

1

Figura 4. 1 Hospital Regional Poza Rica, 2 Hospital Regional Madero y 3 Hospital General Veracruz.

2

3

Noticias y eventos

81

Con el avance de la tecnología, y el aumento de las necesidades de la población petrolera, fue necesario equipar con tecnología de punta a las unidades médi-cas, y constituir una de alta especialidad, de tal mane-ra que en 1979 se inició la construcción del Hospital Central Sur en la Ciudad de México, que fue inaugu-rado el 26 de junio de 1984. Este hospital se ha des-tacado como merecedor de varios reconocimientos y como sede de múltiples residencias médicas con 15 especialidades médico-quirúrgicas, constituyéndose como Hospital de Alta Especialidad, siendo el referen-te Nacional para los derechohabientes de todos los estados de la República Mexicana. Respecto a equi-pamientos posee un poderoso arsenal tecnológico, en el que lo más destacado son las tres unidades de fluoroscopia (donde se realizan procedimientos en-dovasculares complejos), hemodinamia, equipos en-doscópicos y de radiología intervencionista, se cuen-ta con un laboratorio de Biología Molecular, Centro de Trasplantes y Área de quemados.

En los años posteriores se integraron nuevas uni-dades: en 1985 el Hospital General de Cadereyta y el Hospital General de Ciudad del Carmen y en 1988 el Hospital General de Nanchital y el Hospital General de Salina Cruz.

En agosto de 2000 se constituyó la Subdirección de Servicios Médicos, que daría lugar a la actual Sub-dirección de los Servicios de Salud, encabezada por el Dr. Marco Antonio Navarrete Prida.

Durante toda su historia, los Servicios Médicos de PEMEX, han sido distinguidos con las certificaciones y recertificaciones del consejo General de Salubridad, con galardones, como “Hospital Amigo de la Mujer y el Niño”, y diversos premios a la calidad, han sido for-madores de recursos humanos muy importantes para el país, y se han caracterizado siempre por la misión de mantener saludable a un sector muy productivo del país y a sus familiares, constituyendo un servicio de salud privilegiado.

Ya que te he puesto en contexto, te invito lector, ahora a cruzar la puerta principal de nuestro entraña-ble Hospital Central Norte en la Ciudad de México y ver una manta que orgullosa anuncia su 50 Aniversa-rio, el que quisimos celebrar con una semana de “en-cuentros”. La iniciamos con actividades deportivas, en el Parque Bicentenario, al que acudieron trabajadores activos y jubilados, pacientes y familiares, quienes en

comunión con la naturaleza hicieron de este evento un éxito; el 20 de Febrero se iniciaron las Jornadas Aca-démicas, con una emotiva ceremonia de fin de cursos para despedir a nuestros residentes de la generación 2016-2017 en la que fueron premiadas las mejores tesis. La ceremonia de Clausura de las Residencias Médicas fue presidida por el Dr. Marco Antonio Na-varrete Prida, (Figura 5) ¿Quién mejor que él para dar realce al evento? El Dr. Navarrete, hoy Subdirector de los Servicios de Salud, fue en los 90’s un brillante resi-dente de Medicina Interna del Hospital Central Norte y con algo de nostalgia, nos recordó su experiencia al pasar por esta puerta y habitar entre estos muros y recibir ahí mismo, en el auditorio, su diploma como médico internista.

Figura 5 Dr. Marco Antonio Navarrete Prida.-Subdirector de losServicios de Salud de Petróleos Mexicanos

Después de esta ceremonia se llevaron a cabo los talleres multidisciplinarios que durante el 20 y el 21 de febrero, contarían con el entusiasmo de todos los tra-bajadores, abarcando varias áreas y aprovechando la tecnología de nuestras aulas. Se presentaron talleres sobre: investigación, búsqueda de información médi-ca en medios electrónicos, administración, calidad, neurodesarrollo de conciencia a través del movimien-to, finanzas, seguridad, recursos humanos, neuropsi-cología, gimnasia emocional, clínica de dolor, la expe-riencia de cincuenta años de Trabajo Social, Soporte Vital Básico (abierto a todo el público), así como de enfermería, nutrición y cuidados paliativos. Durante la tarde y la noche también se presentaron varias confe-rencias médicas. Tuvimos carteles que mostraron la experiencia del hospital, así como trabajos libres en plataforma. Los días 22 y 23 de febrero, se llevaron a cabo conferencias de talla mundial en el Hotel del Pra

Hace 50 años, Hospital Central Norte de Petróleso Mexicanos 1967-2017 Dra. Gloria de L. Llamosa García

82

Figura 6 Dr Rogelio Espinosa López Gerente de Prevención Médica

do, Fuimos anfitriones de cien médicos quienes acu-dieron desde otros hospitales del sistema, comisio-nados, para disfrutar con nosotros esta celebración, lográndose un total de 840 inscritos a las Jornadas. En este evento, el Dr. Marco Antonio Navarrete Prida, nos llevó en un viaje por el tiempo desde el pasado hasta la situación actual de los Servicios Médicos de PEMEX y una vez más nos emocionó, recordando el privilegio de pertenecer a esta empresa. Tuvimos conferencias magistrales, como la del Dr. Héctor Gerardo Aguirre Gas, Gerente de Normalización y Calidad de los Ser-vicios de Salud, quien abordó un tema muy importan-te: la calidad de la atención médica, pero desde la perspectiva del paciente; El Dr. Fernando Rogelio Es-pinosa López, Gerente de Prevención Médica, abarcó temas muy relevantes como el panorama del Zika y del VIH SIDA,(figura 6) posterior a lo cual se presentaron en tres salones simultáneos, tópicos de vanguardia, con expertos locales y externos, que nos enriquecie-ron a todos y en los que se abordaron temas sobre enfermedades lisosomales, los retos del manejo de la insuficiencia cardiaca, una mesa de debate sobre quién debe operar la columna vertebral, la bioética en la biología de la reproducción, las actualidades en el manejo de la hipertensión arterial, el pasado, presente y futuro de la salud y la medicina del trabajo en PE-MEX, un panel multidisciplinario de “Como Dar Malas Noticias”, una mesa redonda de “Los Dilemas al Final de la Vida”; actualidades en: cáncer de mama, hiper-tensión pulmonar, microcirugía reconstructiva, diag-nóstico práctico de las epilepsias y un módulo sobre el manejo del paciente pediátrico crítico.

El día 23, tuvimos dos conferencias magistrales, “Panorama de la Diabetes Mellitus y su Impacto en los Servicios Médicos”, a cargo del muy estimado Sub- director Médico del Hospital, el Dr. José Luis Rodrí-guez Bazán, quien orgullosamente también es hijo del Hospital Central Norte. El “Panorama de la Esclerosis Múltiple y su Impacto Económico en Latinoamérica”, dictada por nuestro invitado internacional, el Dr. Víctor Manuel Rivera Olmos, Director fundador de la Maxine Mesinger Multiple Sclerosis Clinic, de Houston. Poste-rior a lo cual en tres salones simultáneos abordamos temas como el triage obstétrico, el mieloma múltiple a cargo de otro invitado extranjero, el Dr. Rafael Fon-seca, de la Clínica Mayo de Arizona; el manejo de la obesidad infantil y del adolescente, las actualidades en mínima invasión y técnicas endoscópicas, los lin-fomas, el vértigo postural; el empoderamiento de en-fermería en la procuración de órganos, el tratamiento de la osteoporosis, los principios de la insulinización, el diagnóstico y tratamiento de las demencias. Tam-bién se contó con un panel de expertos en odontolo-gía y cirugía maxilofacial que abarcó varios temas; la cosmovisión de la depresión, las actualidades en el tratamiento y el seguimiento del cáncer de tiroides, los accesos quirúrgicos a la base del cráneo y el lideraz-go en la atención médica. Por la tarde y noche en el hospital continuaron las conferencias.

¡Finalmente llegó el gran día, del cumpleaños! El 24 de febrero se inició muy temprano, en la explanada del Hospital Central Norte, ¡Claro con los Honores a la Bandera! Con la banda de Guerra, la escolta, y los pe-queñitos del CENDI. Posteriormente se reiniciaron las conferencias, en nuestro auditorio: la Experiencia con el ATLS y a continuación “Los Retos de la Educación Médica en México”, dictada por el Dr. Germán Fajar-do Dolci, Director de la Facultad de Medicina de la UNAM. En seguida llegamos al momento más emotivo, sensible y único: la conjunción en el presídium del “ayer”, representado por el Dr. José Luis Pérez Ávila y el “hoy”, por el Dr. Luis Javier Castro D’ Franchis, nues-tro querido actual Director del Hospital, con la partici-pación del Dr. Pelayo Vilar Puig, (figura 7) quien lleno de amor y de ilusión a través de un proyecto al que dio vida, fue el Fundador del Servicio de Otorrinolaringo-logía del Hospital Central Norte y del Hospital Central Sur, así como de la Residencia de tal especialidad. Nos llevó de la mano, a través del tiempo, nos recordó

Noticias y eventos

83

la fuerza de los sueños, el valor de la voluntad y el límite, el único: nosotros mismos.

El Dr. Pérez Ávila, nos platicó de los esfuerzos para consolidar un hospital, sus especialidades, sus residencias, las cirugías, el atender a los derechoha-bientes, logro que se ha mantenido por el esfuerzo de todos los que hemos pasado por este hospital du-rante estos 50 años. Finalmente llegó el presente: el Dr. Castro D’ Franchis, orgulloso también de ser hijo de este hospital, nos resumió en forma brillante los logros a través del tiempo, el trabajo, las penurias, pero también las glorias y los retos a vencer. Se pre-sentó el video conmemorativo como preámbulo al ho-menaje a los directores previos, las doce estrellas de nuestro logo: Doctores: José Luis Pérez Ávila, Rufo Enríquez Pacheco, Saúl Aguilar Rodríguez(†), Artu-ro Porras García(†), Víctor Manuel Vázquez Zárate, Jesús Díaz Torres, Carlos Pérez Gallardo, Guillermo Hernández Morales, Jaime Eloy Esteban Baz, Adolfo Esquivel Villarreal, Jorge Zepeda Zaragoza y Carlos Araiza Casillas, quienes han dado forma y vida al ac-tual hospital, por lo que en una sentida y merecida ceremonia, presidida por autoridades de Petróleos Mexicanos y del Sindicato de Trabajadores Petro-leros de la República Mexicana, se les dio un reco-nocimiento. Al hacer mención de sus antecedentes, notamos lo que varios ya sabíamos: muchos de ellos son también hijos del Hospital Central Norte; unos porque lo formaron, otros porque se hicieron en él y la emoción de todos nosotros, por tener el privilegio de disfrutar este aniversario y de ser parte de la his-toria de un lugar así. Para dejar huella imperecedera

de esta fecha conmemorativa se realizó la develación de la placa alusiva por nuestras autoridades. (figura 8)

Pero no todo fue solemne, ¡A celebrar y a comer!: En las instalaciones de la sección 34 del STPRM se realizó, la comida baile, todos ya relajados, convi-vimos en un ambiente más familiar en donde hubo de todo: música y baile, rifas, una comida deliciosa, recuerdos, risas, abrazos, emociones del personal jubilado y de los trabajadores activos de todos los rubros, el sindicato, la empresa, unidos bajo el lema: “Tenemos la Energía”, en fin, como he dicho, lleno de “encuentros” que han dejado recuerdos perma-nentes.

No deseo despedirme de ustedes, sin antes agra-decer en nombre de todos los que formamos parte del Hospital Central Norte, a todas las autoridades de la empresa y sindicales por su apoyo para la rea-lización de estas Jornadas conmemorativas, espe-cialmente el cariño y esmero del Dr. Navarrete Prida, y el esfuerzo de todos los participantes por su entu-siasmo y entrega; a los asistentes por su asiduidad; a los equipos de Comunicación Interna, Telecom, Co-municación Social, Informática, por su profesionalis-mo en todo momento, al llevar varios de los eventos por intranet; a los Servicios de Apoyo, Intendencia, Cocina, Enseñanza y Audiovisual, Vigilancia, a todas las Áreas Médicas y Paramédicas, así como el apo-yo de la Subdirección Administrativa, de Finanzas, de Recursos Humanos, de Enfermería, Trabajo Social, y a todos sin excepción el felicitarnos por este imbo-rrable Aniversario.

Personal del Hospital Central Norte

Hace 50 años, Hospital Central Norte de Petróleso Mexicanos 1967-2017 Dra. Gloria de L. Llamosa García

84

Bibliografía

Casasola Gustavo. Seis Siglos de Historia Gráfica de México. Volumen XII. Editorial Gustavo Casasola. Mé-xico, 1978.

Federación Editorial Mexicana. Colección Pensamien-to Actual. Sociedad Mexicana de Geografía y Estadís-tica. Acción y pensamientos vivos de Lázaro Cárde-nas. México, 1973.

Krauze Enrique. General Misionero. Lázaro Cárdenas. Fondo de Cultura Económica. México, 1987.

López y Bernal Miguel Angel. Los Servicios Médicos de Petróleos Mexicanos, 67 años de evolución. Edi-ción de Factor y Secuencia. México, 2005.

Acervo fotográfico: Departamento de Enseñanza e Investigación Hospital Central Norte, Petróleos Mexi-canos.

Noticias y eventos