Noticias115

2
Depósito legal: CC - 53 -2000 LA PIEZA DEL MES Sección Etnografía Libreta de ajustes de un soldado del ejército español en Cuba Salvatierra de Santiago, 1877 XIV Ciclo de Conferencias Noticias del Museo de Cáceres • CAM BIOS EN LAS “NOTICIAS DEL MUSEO” • LIBRETA DE AJUSTES DE UN SOLDADO DEL EJÉRCITO ESPAÑOL EN CUBA (1877) • XIV CICLO DE CONFERENCIAS • M OUSEION. III ENCUENTRO TRANSFRONTERIZO DE MUSEOLOGÍA El Servicio Militar Obligatorio quedó sancionado en España en la Constitución de 1812, pero no se hizo efectivo hasta un siglo después, y aun de manera parcial. Durante el siglo XIX, los jóvenes de las clases adineradas podían pagar una elevada cantidad para librarse del Servicio (Redención a metálico) o ser sustituidos por otro quinto (soldado de sustitución) a quien abonaban una cantidad en metálico; así, cientos de miles de jóvenes de las familias más humildes, que no pudieron pagar para librarse, fueron enviados a alguna de las distintas guerras en que participó el ejército español, como las de África, Cuba y Filipinas o las diferentes contiendas civiles que ocupan toda la segunda mitad de la centuria. En la época a que se refiere el documento que exponemos, la redención a metálico costaba 8.000 reales, y la sustitución unos 4.000. En Cuba, la Guerra Grande, o Guerra de los Diez Años, tiene lugar entre 1868 y 1878, iniciándose con el famoso “Grito de Yara”; en todo el conflicto son movilizados 200.000 soldados españoles, de los cuales 80.000 dejaron su vida en la isla. Las operaciones militares de 1876 y 1877 registran el final de la contienda, especialmente desde la llegada a la isla del General Martínez Campos, dando lugar a la firma de la paz de Zanjón, que será acompañada de un efímero régimen de reformas legislativas y administrativas para el territorio, el cual se mostrará incapaz de detener las ansias de independencia que se concretarán como es sabido en 1898. La pieza que se expone es una Libreta de Ajustes del soldado Fernando Donaire Arévalo, es decir, el documento en que quedaban anotadas las incidencias económicas de su servicio militar, figurando un capítulo para los “Abonos” y otro para los “Cargos”. Corresponde al período en que el soldado sirvió entre el 1 de Enero de 1876 y el 31 de Mayo de 1877, si bien es continuación de libretas anteriores, pues consta que en Enero de este último año percibió una gratificación por haber servido “5 años, 9 meses y 3 días”. La Libreta es un instrumento útil para conocer detalles como lo que ganaban los soldados, unos haberes trimestrales nominales de 308,97 pesos en billetes y un salario trimestral real de 39 pesos en oro, de los que se le descontaban gastos como tabaco “y utensilio” (2,10 pesos) o barbería (1,60 pesos), mientras otros gastos, como unos zapatos, eran pagados a plazos, figurando tres cargos de 2,78, 4,75 y 1.25 pesos; aparecen también cargos debidos a la mejora en el rancho, que suelen ser de 3,10 pesos mensuales. Los soldados de Cuba siempre prefirieron cobrar sus haberes en oro, ya que los pesos en billetes tenían un valor real muy inferior al de su numerario. Uno de los asientos de la libreta está fechado en Cienfuegos el 27 de febrero de 1877, una zona que estuvo en primera línea del frente, finalizando en La Habana el 5 de mayo del mismo año, con la licencia y el regreso a España del soldado, a quien correspondió un efectivo de 604,32 pesos por más de cinco años de servicio. La libreta, en su estuche de hojalata, fue encontrada casualmente en un hueco de la pared de una casa de Salvatierra de Santiago, y donada al Museo por D. Marcelino Moreno Morales en Agosto de 2010. . Organizado por el Museo de Cáceres y la Asociación “Adaegina” Amigos del Museo de Cáceres Jueves, 16 de Diciembre de 2010. 19,30 horas El graffiti en Extremadura Por Dña. Esther Masa Muriel, Licenciada en Historia del Arte y Antropología © www.caceres2016.com Plaza de las Veletas, 1 . 10003 Cáceres Horario de apertura: Martes a sábados: 9,00 - 14,30 y 16,00 - 19,15 (Sección de Bellas Artes cerrada por las tardes) Domingos: 10,15 - 14,30 (Sección de Bellas Artes cerrada) Teléfono: +34 927 01 08 77. Fax: +34 927 01 08 78 http://museodecaceres.blogspot.com e-mail: [email protected] Cambios en las Noticias del Museo Mouseion III Encuentro Transfronterizo de Museología, Castelo Branco A partir del próximo mes de Enero, nos vemos obligados a suspender temporalmente la edición impresa de las Noticias del Museo de Cáceres, debido a los reajustes que se vivirán durante el próximo año en las tareas de divulgación del centro. No obstante, nuestros amigos y seguidores podrán mantenerse al corriente de nuestras actividades recibiendo el boletín en su correo electrónico en formato PDF y a través de nuestro blog http://museodecaceres.blogspot.com. Recuerde que si desea seguir recibiendo las noticias por correo electrónico sólo tiene que enviar un mensaje con sus datos a la siguiente dirección: [email protected] las diferentes posibilidades didácticas del Museo, así como las modalidades de visitas para grupos escolares o de otros tipos. Además, el usuario puede descargar gratuitamente los materiales elaborados por el Departamento de Educación para preparar las diferentes visitas y talleres y dispone de todos los datos necesarios para concertar su visita con los responsables del Departamento. Desde el pasado mes de Noviembre, el Museo dispone de un nuevo blog monográfico en el que se contiene toda la oferta educativa de la institución; en la dirección http://museodecacereseducacion.blogspot.com, se explican Organizado por el Museo de Francisco Tavares Proença Júnior de Castelo Branco (Portugal), coincidiendo con la celebración de los Cien Años de su existencia, del 10 al 12 de Diciembre se celebrará la III edición de “Mouseion”, el Encuentro Transfronterizo de Museología cuya segunda edición tuvo lugar en Cáceres (2008) y que congregará a responsables y profesionales de museos de España y Portugal para debatir sobre el estado de los museos en torno a la Raya que une / separa Extremadura, por el lado español, y los distritos de Castelo Branco, Portalegre y Évora por parte portuguesa. La reunión servirá también para poner de manifiesto la vitalidad de las asociaciones de Amigos de los museos rayanos, que participarán activamente en la convocatoria. El programa completo, así como toda la información necesaria para la inscripción y asistencia se puede encontrar en nuestro blog y en la dirección http://mediamusea.com/2010/11/13/iii-encuentro-mouseion/ Del 10 al 12 de Diciembre Mouseion III Encuentro Transfronterizo de Museología Castelo Branco, del 10 al 12 de Diciembre 115 DICIEMBRE 2010

Transcript of Noticias115

Page 1: Noticias115

Dep

ósito

lega

l: C

C -

53 -

2000

LA PIEZADEL MESSección Etnografía

Libreta de ajustes de un soldadodel ejército español en CubaSalvatierra de Santiago, 1877

XIV Ciclo de Conferencias

Noticiasdel Museode Cáceres

• CAMBIOS EN LAS “NOTICIAS DEL MUSEO”

• LIBRETA DE AJUSTES DE UN SOLDADO DEL EJÉRCITO ESPAÑOL EN CUBA (1877)

• XIV CICLO DECONFERENCIAS

•MOUSEION. III ENCUENTRO TRANSFRONTERIZO DE MUSEOLOGÍA

El Servicio Militar Obligatorio quedósancionado en España en la Constitución de 1812, pero no se hizo efectivo hasta un siglo después, y aun de manera parcial. Durante el siglo XIX, los jóvenes de las clases adineradas podían pagar una elevada cantidad para librarse del Servicio (Redención a metálico) o ser

sustituidos por otro quinto (soldado de sustitución) a quien abonaban una cantidad en metálico; así, cientos de miles de jóvenes de las familias más humildes, que no pudieron pagar para librarse, fueron enviados a alguna de las distintas guerras en que participó el ejército español, como las de África, Cuba y Filipinas o las diferentes contiendas civiles que ocupan toda la segunda mitad de la centuria. En la época a que se refiere el documento que exponemos, la redención a metálico costaba 8.000 reales, y la sustitución unos 4.000.

En Cuba, la Guerra Grande, o Guerra de los Diez Años, tiene lugar entre 1868 y 1878, iniciándose con el famoso “Grito de Yara”; en todo el conflicto son movilizados 200.000 soldados españoles, de los cuales 80.000 dejaron su vida en la isla. Las operaciones militares de 1876 y 1877 registran el final de la contienda, especialmente desde la llegada a la isla del General Martínez Campos, dando lugar a la firma de la paz de Zanjón, que será acompañada de un efímero régimen de reformas legislativas y administrativas para el territorio, el cual se mostrará incapaz de detener las ansias de independencia que se concretarán como es sabido en 1898.

La pieza que se expone es una Libreta de Ajustes del soldado Fernando Donaire Arévalo, es decir, el documento en que quedaban anotadas las incidencias económicas de su servicio militar, figurando un capítulo para los “Abonos” y otro para los “Cargos”. Corresponde al período en que el soldado sirvió entre el 1 de Enero de 1876 y el 31 de Mayo de 1877, si bien escontinuación de libretas anteriores, pues consta que en Enero de este último año percibió una gratificación por haber servido “5 años, 9 meses y 3 días”. La Libreta es un instrumento útil para conocer detalles como lo que ganaban los soldados, unos haberes trimestrales nominales de 308,97 pesos en billetes y un salario trimestral real de 39 pesos en oro, de los que se le descontaban gastos como tabaco “y utensilio” (2,10 pesos) o barbería (1,60 pesos), mientras otros gastos, como unos zapatos, eran pagados a plazos, figurando tres cargos de 2,78, 4,75 y 1.25 pesos; aparecen también cargos debidos a la mejora en el rancho, que suelen ser de 3,10 pesos mensuales. Los soldados de Cuba siempre prefirieron cobrar sus haberes en oro, ya que los pesos en billetes tenían un valor real muy inferior al de su numerario.

Uno de los asientos de la libreta está fechado en Cienfuegos el 27 de febrero de 1877, una zona que estuvo en primera línea del frente, finalizando en La Habana el 5 de mayo del mismo año, con la licencia y el regreso a España del soldado, a quien correspondió un efectivo de 604,32 pesos por más de cinco años de servicio.

La libreta, en su estuche de hojalata, fue encontrada casualmente en un hueco de la pared de una casa de Salvatierra de Santiago, y donada al Museo por D. Marcelino Moreno Morales en Agosto de 2010..

Organizado por el Museo de Cáceres

y la Asociación “Adaegina”Amigos del Museo de

CáceresJueves, 16 de Diciembre de

2010. 19,30 horasEl graffiti en ExtremaduraPor Dña. Esther Masa Muriel, Licenciada en Historia del Arte y Antropología

© www.caceres2016.com

Plaza de las Veletas, 1 . 10003 Cáceres

Horario de apertura:

Martes a sábados: 9,00 - 14,30 y 16,00 - 19,15 (Sección de Bellas Artes cerrada por las tardes)

Domingos: 10,15 - 14,30 (Sección de Bellas Artes cerrada)

Teléfono: +34 927 01 08 77. Fax: +34 927 01 08 78http://museodecaceres.blogspot.com e-mail: [email protected]

Cambios en lasNoticias del Museo

Mouseion IIIEncuentro Transfronterizo de Museología, Castelo Branco

A partir del próximo mes de Enero, nos vemos obligados a suspender temporalmente la edición impresa de las Noticias del Museo de Cáceres, debido a los reajustes que se vivirán durante el próximo año en las tareas de divulgación del centro.No obstante, nuestros amigos y seguidores podrán mantenerse al corriente de nuestras actividades recibiendo el boletín en su correo electrónico en formato PDF y a través de nuestro blog http://museodecaceres.blogspot.com.Recuerde que si desea seguir recibiendo las noticias por correo electrónico sólo tiene que enviar un mensaje con sus datos a la siguiente dirección:

[email protected]

las diferentes posibilidades didácticas del Museo, así como las modalidades de visitas para grupos escolares o de otros tipos.Además, el usuario puede descargar gratuitamente los materiales elaborados por el Departamento de Educación para preparar las diferentes visitas y talleres y dispone de todos los datos necesarios para concertar su visita con los responsables del Departamento.

Desde el pasado mes de Noviembre, el Museo dispone de un nuevo blogmonográfico en el que se contiene toda la oferta educativa de la institución; en la dirección http://museodecacereseducacion.blogspot.com, se explican

Organizado por el Museo de Francisco Tavares Proença Júnior de CasteloBranco (Portugal), coincidiendo con la celebración de los Cien Años de su existencia, del 10 al 12 de Diciembre se celebrará la III edición de “Mouseion”, el Encuentro Transfronterizo de Museología cuya segunda edición tuvo lugar en Cáceres (2008) y que congregará a responsables y profesionales de museos de España y Portugal para debatir sobre el estado de los museos en torno a la Raya que une / separa Extremadura, por el lado español, y los distritos de CasteloBranco, Portalegre y Évora por parte portuguesa.La reunión servirá también para poner de manifiesto la vitalidad de las asociaciones de Amigos de los museos rayanos, que participarán activamente en la convocatoria.

El programa completo, así como toda la información necesaria para la inscripción y asistencia se puede encontrar en nuestro blog y en la dirección http://mediamusea.com/2010/11/13/iii-encuentro-mouseion/

Del 10 al 12 de Diciembre

MouseionIII Encuentro Transfronterizo de MuseologíaCastelo Branco, del 10 al 12 de Diciembre

115DICIEMBRE

2010

Page 2: Noticias115

Candil de p

Candil de páájaras (detalle), procedente de Zarza la Mayor. Dep

jaras (detalle), procedente de Zarza la Mayor. Depóósito de la Junta de Extremadura. N

sito de la Junta de Extremadura. NººInvInv. D3.493

. D3.493

Plaza de las Veletas, 1. EPlaza de las Veletas, 1. E--10003 C10003 Cááceres. ceres. TelfTelf: + 34 927 01 08 77. Fax: +34 927 01 08 78. : + 34 927 01 08 77. Fax: +34 927 01 08 78. EE--Mail: Mail: [email protected]@juntaextremadura.net Web: Web: httphttp://://museodecaceres.blogspot.commuseodecaceres.blogspot.com

Horario: Del 1 de Octubre al 13 de Abril: Martes a SHorario: Del 1 de Octubre al 13 de Abril: Martes a Sáábado, 9,00bado, 9,00--14,30 y 16,0014,30 y 16,00--19,15. Domingo, 19,15. Domingo, 10,1510,15--14,30. Del 14 de Abril al 30 de Septiembre: Martes a S14,30. Del 14 de Abril al 30 de Septiembre: Martes a Sáábado, 9,00bado, 9,00--14,30 y 17,0014,30 y 17,00--20,15. 20,15.

Domingo, 10,15Domingo, 10,15--14,30. 14,30. Cerrado los lunes y todos los festivos que aparecen marcados en Cerrado los lunes y todos los festivos que aparecen marcados en negativonegativo

30292827262524

31

23222120191817

16151413121110

9876543

21

OCTUBRE

302928

27262524232221

20191817161514

13121110987

654321

NOVIEMBRE

313029282726

25242322212019

18171615141312

111098765

4321

DICIEMBRE

30292827262524

31

23222120191817

16151413121110

9876543

21

DSVJMML

ENERO

302928272625

24232221201918

17161514131211

10987654

321

ABRIL

31302928272625

24232221201918

17161514131211

10987654

321

JULIO

DSVJMML

28

27262524232221

20191817161514

13121110987

654321

FEBRERODSVJMML

31302928

27262524232221

20191817161514

13121110987

654321

MARZO

292827262524

31

23

30

22212019181716

1514131211109

8765432

1

MAYO

313029

28272625242322

21201918171615

141312111098

7654321

AGOSTO

1211109876

19181716151413

26252423222120

30292827

54321

JUNIO

3029282726

25242322212019

18171615141312

111098765

4321

SEPTIEMBRE