Novelista siglo xix

10
JOSÉ JULIÁN MARTÍ PÉREZ 1- Cuando y donde nació José Julián Martí Pérez?. En Cuba (enero 28, 1853-mayo 19, 1895) 2- Quien Fue?: fue un cubano héroe nacional y una figura importante en la literatura latinoamericana 3-Cuales fueron sus logros? En su corta vida fue: poeta , ensayista , periodista , revolucionario filósofo ,traductor , profesor , editor y político teórico. También fue parte de la masonería cubana. 4-En que se convirtió a través de sus escritos y la actividad política: se convirtió en un símbolo de la candidatura de Cuba para la independencia contra España en el siglo 19, 5- Cuando inicio su activismo político: Martí comenzó su activismo político a una edad temprana. Él viajar extensamente en España, América Latina y los Estados Unidos de sensibilización y apoyo a la causa de la independencia cubana. Él fue una figura clave en la planificación y ejecución de esta guerra , así como el diseñador del Partido Revolucionario Cubano y su

description

luis maestre gonzalez

Transcript of Novelista siglo xix

Page 1: Novelista siglo xix

JOSÉ JULIÁN MARTÍ PÉREZ1- Cuando y donde nació José Julián Martí Pérez?. En Cuba (enero 28, 1853-mayo 19, 1895)

2- Quien Fue?: fue un cubano héroe nacional y una figura importante en la literatura latinoamericana

3-Cuales fueron sus logros? En su corta vida fue: poeta , ensayista , periodista , revolucionario filósofo ,traductor , profesor , editor y político teórico. También fue parte de la masonería cubana.

4-En que se convirtió a través de sus escritos y la actividad política: se convirtió en un símbolo de la candidatura de Cuba para la independencia contra España en el siglo 19,

5- Cuando inicio su activismo político: Martí comenzó su activismo político a una edad temprana. Él viajar extensamente en España, América Latina y los Estados Unidos de sensibilización y apoyo a la causa de la independencia cubana. Él fue una figura clave en la planificación y ejecución de esta guerra , así como el diseñador del Partido Revolucionario Cubano y su ideología.

6- Como murió: Él murió en la acción militar el 19 de mayo de 1895.

Page 2: Novelista siglo xix

RAFAEL POMBO Donde nació: Nacido Bogotá, (Bogotá, república de Nueva Granada, 7 de noviembre de 1833 – Bogotá, Colombia 5 de mayo de 1912.Quien fue: Un poeta, escritor, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano. estudió ingeniería, luego se hizo diplomático, fue miembro del Parlamento de su país;  y se lo considera uno de los grandes poetas y narradores del romanticismo hispanoamericano. Si bien, a diferencia de los románticos del Río de la Plata, y debido a su permanencia en los Estados Unidos, tomó la influencia del romanticismo anglosajón en lugar de la influencia francesa que había penetrado con sus posturas estéticas y sus ideas liberales en el sur de América.Quienes fueron Sus padres: fueron Lino de Pombo O'Donnell y Ana María Rebolledo, ambos pertenecientes a familias de la aristocracia de  PopayánEntre los temas de sus poesías, se pueden señalar: el amor, la naturaleza, la desesperación y la soledad.la mayor popularidad la alcanzó este autor en su país y en obras antológicas, en la literatura infantil, especialmente los textos contenidos en su libro Cuentos pintados y cuentos morales para niños formales .Se pueden citar La hora de las tinieblas, Preludio de primavera; y para  niños, cuentos rimados como Simón El Bobito, Doña Pánfaga, Renacuajo paseador, Pastorcita, La Pobre Viejecita, El niño y la mariposa.

Page 3: Novelista siglo xix

GABRIELA MISTRALCUANDO Y DONDE NACIO: Gabriela Mistral (Vicuña, 7 de abril de 1889 – Nueva York , 10 de enero de 1957), fue una destacada  poetista, diplomática feminista y pedagoga chilena.

QUIEN FUE: GABRIELA MISTRAL, fue una de las principales figuras de la  literatura chilena y latinoamericana, (Seudónimo literario de Lucila Godoy; Hija de un maestro de escuela, con dieciséis años Gabriela Mistral decidió dedicarse ella también a la enseñanza; trabajó como profesora de secundaria en su país y como directora de escuela.

COMO SE DESTACO: De tendencia modernista en sus inicios, su poesía derivó hacia un estilo personal, con un lenguaje coloquial y simple, de gran musicalidad, y un simbolismo que conecta con una imaginería de tradición folclórica.representó a Chile en un congreso universitario en Madrid y pronunció en Estados Unidos una serie de conferencias sobre el desarrollo cultural estadounidense (1930). En 1945 Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura.

Page 4: Novelista siglo xix

Donde nació: En (Bogotá, 1860 - Barcelona, 1933)

QUIEN FUE: Un escritor colombiano. Con estudios incompletos, se dedicó al periodismo y a la política. ENTRE LAS PUBLICACIONES QUE FUNDÓ SOBRESALE: la revista Némesis, que redactó y dio a la imprenta en Nueva York y en París. Combatió las reformas del presidente Rafael Núñez y tomó parte como secretario del general Daniel Hernández en la revolución de 1884, en la que los radicales fueron aplastados; escondido, José María Vargas escribió sus Pinceladas sobre la última revolución de Colombia: siluetas bélicas, y se refugió en Venezuela, de donde pasó a Estados Unidos.

JOSÉ MARÍA VARGAS VILA

Page 5: Novelista siglo xix

JOSÉ EUSTASIO RIVERA DONDE NACIO: José Eustasio Rivera (San Mateo-Rivera, Huila, 19 de febrero de 1888 –Nueva York, 1.° de diciembre de 1928)QUIEN FUE: fue un escritor colombiano destacado por su obra poética pero sobre todo por su novela La vorágine, considerada un clásico de la literatura hispanoamericana. José Eustasio Rivera. Fue maestro normal en l909 y doctor en derecho por la Universidad Nacional de Bogotá en l9l7. Después de ser diputado al Congreso desempeñó el cargo de inspector del gobierno en las explotaciones petrolíferas de la región del Magdalena y, posteriormente, formó parte de la comisión delimitadora de fronteras entre su país y Venezuela. Estos encargos lo llevaron de nuevo a la misma selva que había sido fronteriza con su ciudad natal, y es esta selva lo que inspira la creación literaria del autor, recuperando en él las raíces de su infancia y la fantasía de su juventud.SUS OBRAS: Su primera obra es un libro de poemas Tierra de promisión (l92l), con la que alcanza cierta notoriedad. Pero es su segunda y última obra, La Vorágine, la que hace de Rivera un clásico de la narrativa realista pre-mágica, hasta el punto de ser considerada por muchos como la gran novela de la selva latinoamericana."...Los que un tiempo creyeron que mi inteligencia irradiaría extraordinariamente, cual una aureola de mi juventud; los que se olvidaron de mí apenas mi planta descendió al infortunio; los que al recordarme alguna vez piensen en mi fracaso y se pregunten por qué no fui lo que pude haber sido, sepan que el destino implacable me desarraigó de la prosperidad incipiente y me lanzó a las pampas, para que ambulara vagando, como los vientos, y me extinguiera, como ellos, sin dejar más que ruido y desolación".

Page 6: Novelista siglo xix

JOSÉ ASUNCIÓN SILVADONDE NACIÓ: Bogotá, 1865 - 1896)QUIEN FUE: Poeta colombiano. En la historiografía literaria suele reconocérsele como el gran iniciador del modernismo en Hispanoamérica, que el nicaragüense Rubén Darío llevaría a la cúspide.Dotado de una gran sensibilidad humana y artística y de una notable inteligencia, tuvo una formación literaria precoz, resultado de un ambiente familiar cultivado y creativo: José Asunción Silva era hijo del escritor costumbrista y acomodado comerciante Ricardo Silva, un hombre elegante, de refinado gusto y descendiente de aristocráticos granadinos emparentados con el general Santander. Doña Vicenta Gómez, hermosa dama bogotana y madre del poeta, era hija del diputado Vicente Antonio Gómez Restrepo, quien desempeñó importantes labores en los primeros años de la República de la Nueva Granada y falleció tempranamente.

Page 7: Novelista siglo xix

José Eusebio Caro Ibáñez

DONDE NACIÓ: José Eusebio Caro Ibáñez. (Ocaña, 5 de marzo de 1817 . Santa Marta, 28 de enero de 1853). Quien fue: Fue un poeta y escritor de la generación posterior a la Independencia de Colombia. También fue ideólogo y fundador del Partido Conservador Colombiano, viajó a EE.UU. en 1850, regresó a Colombia en 1853 y murió en Santa Marta.SUS OBRAS: Se distinguen tres etapas en la producción literaria de José Eusebio Caro. En las obras de su primera etapa prima un ambiente lúgubre; el poeta da rienda suelta a su imaginación y deja translucir la soledad propia del romántico. En una segunda etapa su producción literaria se orienta hacia el encuentro con el mundo, que el poeta aprehende desde el sentimiento: así se percibe en poemas como Mi lira y Venida a la ciudad. La razón marca un tercer y último momento de su creación literaria; el poeta reflexiona acerca de su tiempo en piezas como Después de veinte años y Aparición, poema en que el autor da cuenta de la subjetividad pura del alma romántica en un mundo hostil y ajeno, dominado por la maldad.

Page 8: Novelista siglo xix

Tomás Carrasquilla NaranjoDONDE NACIÓ: Tomás Carrasquilla Naranjo (Santo Domingo, 17 de enero de 1858 , Medellín 19 de diciembre de 1940).QUIEN FUE: fue uno de los mejores escritores de la literatura Colombiana entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX en la región de Antioquia. ADEMÁS DE ESCRIBIR QUE OTRAS LABORES REALIZABA: Se dedicó a oficios muy sencillos como sastre, secretario de un juzgado, y funcionario del Ministerio de Obras Públicas. Fue un permanente lector y uno de los escritores más originales de la literatura colombiana, con una gran influencia en las jóvenes generaciones de su tiempo y de las posteriores. Carrasquilla fue poco conocido en su tiempo y, como dice Federico de Onís fue solamente después de 1936 cuando el autor antioqueño se conoció en un plano más amplió con el Premio Nacional de Literatura, es decir, cuando tenía ya 78 años de edad. Amante de los libros, organizaba tertulias literarias que en Medellín se hicieron bastante célebres durante los últimos años de su vida y en las cuales comenzó a ser llamado "Maestro Tomás Carrasquilla".

Page 9: Novelista siglo xix

Ricardo GüiraldesDONDE NACIÓ: (Buenos Aires, 1866 - París, 1927) Nació en el seno de una adinerada familia que en 1887 se trasladó a París. Puede decirse que se educó en francés y el castellano fue su segunda lengua. Los Güiraldes regresaron a Buenos Aires y alternaron su residencia en la ciudad con largos períodos en su estancia de San Antonio de Areco

QUIEN FUE: Narrador argentino, uno de los mayores exponentes hispanoamericanos de la novela autóctona, con su obra maestra Don Segundo Sombra (1926). La prosa de Güiraldes tiene una notoria tendencia al registro poético. De esta manera, Don Segundo Sombra, al tiempo que queda marcada por la sensibilidad de su tiempo, se liga a una tradición de la literatura gauchesca, que determina también la elección del narrador en primera persona, con la consiguiente visión desde la conciencia de un paisano resero, representante de ese mundo que encuentra grandes dificultades para hacerse un lugar dentro de la vida moderna. Los poetas aglutinados en torno a las revistas Martín Fierro y Proa se contaron entre sus primeros lectores y fueron también quienes dedicaron elogios y reconocimientos que borraron definitivamente el estigma del "fracaso" asociado a la figura de Güiraldes, consecuencia de la casi nula aceptación crítica de sus primeras obras.

Page 10: Novelista siglo xix

Jorge Ricardo Isaacs Ferrer.DONDE NACIO: Jorge Ricardo Isaacs Ferrer nació en Santiago de Cali, Colombia, el 1 de abril de 1837. Era hijo de Manuela Ferrer Scarpetta  y George Henry Isaacs, un judío inglés procedente de Jamaica, que se instaló primero en el Chocó, donde se enriqueció con la explotación minera aurífera y el comercio con Jamaica, y después en Cali, donde era dueño de tres haciendas llamadas La Manuelita, Santa Rita y El Paraíso o la casa de la sierra, esta última será el escenario de la obra más importante del escritor, su novela María. En su poesía, Isaacs evoca el Valle del Cauca como el espacio idílico en que transcurrió su primera infancia, aunque después se trasladó a Bogotá. Regresó a Cali en 1852, sin haber terminado el Bachillerato. En 1854, luchó en las campañas del Cauca contra la dictadura del general José María Melo.En 1856 se casó con Felisa González Umaña. En 1860 tomó de nuevo las armas para combatir al general Tomás Cipriano de Mosquera, que se había levantado contra el gobierno central, y combatió en la batalla de Manizales. En 1861 murió su padre; terminada la guerra, Isaacs regresó a Cali para encargarse de los negocios paternos, llenos de deudas. Sus desventuras económicas le llevaron en busca de abogados a Bogotá, donde encontró eco su actividad literaria, publicó Poesías en 1864. La obra que lo catapultó a la fama fue María, que se publicó en 1867, y tuvo un éxito inmediato además fue traducida a 31 idiomas, tanto en Colombia como en otros países de Latinoamérica; Isaacs se convirtió en una figura muy conocida, y dio comienzo a una dilatada carrera periodística y política.