Noveno sistema endocrino

7
I.E. INSTITUTO TECNICO MODERNO AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO NOVENO El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas y está constituido además de estas, por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando

Transcript of Noveno sistema endocrino

Page 1: Noveno sistema endocrino

I.E. INSTITUTO TECNICO MODERNO

AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

GRADO NOVENO

El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas y está constituido además de estas, por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo; entre ellas encontramos:

Page 2: Noveno sistema endocrino

Controlar la intensidad de funciones químicas en las células.Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las células.Regular el equilibrio (homeostasis) del organismo.Hacer aparecer las características sexuales secundarias.Otros aspectos del metabolismo de las células, como crecimiento y secreción.

El sistema endocrino está formado por las siguientes glándulas endocrinas (que segregan susproductos a la sangre):HipotálamoHipófisisGlándulas hipófiso-dependienteso Glándula tiroideso Ovarios y testículosGlándulas hipófiso-independienteso Glándula paratiroideso PáncreasGlándulas EndocrinasGlándulas ExocrinasGlándulas suprarrenalesTimo (presente hasta la pubertad)

El sistema endocrino está íntimamente ligado al sistema nervioso, de tal manera que la hipófisis recibe estímulos del hipotálamo y la médula suprarrenal del sistema nervioso simpático. A este sistema se le llama sistema neuroendocrino. Incluso el sistema inmunitario también está relacionado a este sistema neuroendocrino a través de múltiples mensajeros químicos.Mediante el proceso químico al que sean sometidas las glándulas endocrinas pueden efectuarse cambios biológicos mediante diversas acciones químicas.HormonasLas hormonas son segregadas por ciertas células especializadas localizadas en glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas, o también por células epiteliales e intersticiales. Son transportadas por vía sanguínea o por el espacio intersticial, solas (biodisponibles) o asociadas a ciertas proteínas (que extienden su vida media) y hacen su efecto en determinados órganos o tejidos a mediana distancia de donde se sintetizaron, sobre la misma célula que la sintetiza (acción autocrina) o sobre células contiguas (acción paracrina) interviniendo en la comunicación celular.

Existen hormonas naturales y hormonas sintéticas. Unas y otras se emplean como medicamentos en ciertos trastornos, por lo general, aunque no únicamente, cuando es necesario compensar su falta o aumentar sus niveles si son menores de lo normal. Las hormonas se pueden clasificar además en locales y generales. Las hormonas locales ejercen su acción en un sitio local específico mientras que las generales realizan su acción en todo el cuerpo humano. Entre las locales se hallan la acetilcolina, la colecistinina y la secretina mientras que dentro de las generales se encuentran la adrenalina y la noradrenalina.Características1. Actúan sobre el metabolismo.2. Se liberan al espacio extra celular.

Page 3: Noveno sistema endocrino

3. Viajan a través de la sangre.4. Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la hormona.5. Su efecto es directamente proporcional a su concentración.6. Independientemente de su concentración, requieren de adecuada funcionalidad del receptor, para ejercer su efecto.7. Regulan el funcionamiento del cuerpo.EfectosEstimulante: promueve actividad en un tejido. Ej: prolactina. Ej: guesina.Inhibitorio: disminuye actividad en un tejido. Ej: somatostatina.Antagonista: cuando un par de hormonas tienen efectos opuestos entre sí. Ej: insulina y glucagón.Sinergista: cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente que cuando se encuentran separadas. Ej: hGH y T3/T4Trópica: esta es una hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino. Ej:gonadotropina sirven de mensajeros químicos.

Todo sobre el sistema inmunológico¿Qué es el sistema inmune?La función del sistema inmunológico es mantener los microorganismos infecciosos como determinadas bacterias, virus y hongos, fuera de nuestro cuerpo, y destruir cualquier microorganismo infeccioso que logre invadir nuestro organismo. Este sistema está formado por una red compleja y vital de células y órganos que protegen al cuerpo de las infecciones.A los órganos que forman parte del sistema inmunológico se les llama órganos linfoides, los cuales afectan el crecimiento, el desarrollo y la liberación de linfocitos (un tipo de glóbulos blancos). Los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos son partes importantes de los órganos linfoides debido a que son los encargados de transportar los linfocitos hacia y desde diferentes áreas del cuerpo.Cada órgano linfoide desempeña un papel en la producción y activación de los linfocitos. Los órganos linfoides incluyen:Las adenoides (dos glándulas que se encuentran en la parte posterior del pasaje nasal).Los vasos sanguíneos (las arterias, las venas y los capilares a través de los cuales fluye la sangre).La médula ósea (tejido suave y esponjoso que se encuentra en las cavidades óseas).Los nódulos linfáticos (pequeños órganos con forma de frijol que se encuentran en todo el cuerpo y se conectan mediante los vasos linfáticos).Los vasos linfáticos (una red de canales que se extiende a través de todo el cuerpo y que transportan los linfocitos a los órganos linfoides y al torrente sanguíneo).La placa de Peyer (tejido linfoide en el intestino delgado).El bazo (órgano del tamaño de un puño, que se encuentra en la cavidad abdominal).El timo (dos lóbulos que se unen en frente de la tráquea, detrás del esternón).Las amígdalas palatinas (dos masas ovales en la parte posterior de la garganta).

¿Qué son los linfocitos?Los linfocitos son un tipo de glóbulos blancos que combaten infecciones y que son vitales para el funcionamiento de un sistema inmunológico eficaz.

Page 4: Noveno sistema endocrino

¿Cómo están formados los linfocitos?Los precursores de todas las células sanguíneas, incluso las células inmunológicas como los linfocitos, se producen en la médula ósea. Algunas de estas células formarán parte del grupo de linfocitos, mientras que otras lo serán de otro tipo de células inmunológicas conocidas como fagocitos. Algunos linfocitos, tras su proceso de formación, continuarán su proceso de maduración en la médula ósea y se transformarán en células "B". Otros, terminarán su proceso de maduración en el timo y se transformarán en células "T". Las células "B" y "T" son los dos grupos principales de linfocitos que reconocen y atacan a los microorganismos infecciosos.Una vez que alcanzaron su madurez, algunos linfocitos habitarán en los órganos linfoides y otros viajarán continuamente por el cuerpo a través de los vasos linfáticos y el torrente sanguíneo.¿Cómo combaten las infecciones los linfocitos?A pesar de que cada tipo de linfocito combate las infecciones de una forma diferente, el objetivo de estos es el mismo: proteger al cuerpo. Las células "B" producen anticuerpos específicos contra microorganismos infecciosos, mientras que las células "T" destruyen los microorganismos infecciosos por medio de la eliminación de las células del cuerpo que están afectadas. Además, las células "T" liberan químicos llamados citocinas.Otros tipos de glóbulos blancos como por ejemplo, los fagocitos (que se tragan las células) y las células asesinas por naturaleza (células citotóxicas), en realidad destruyen al microorganismo infeccioso.

¿Cuáles son los trastornos del sistema inmunológico?

Cuando el sistema inmune no funciona correctamente, se pueden producir numerosasenfermedades. Las alergias y la hipersensibilidad a determinadas sustancias se consideran trastornos del sistema inmunológico. Además, el sistema inmune desempeña un papel importante en el proceso de rechazo de tejidos u órganos trasplantados. Entre otros ejemplos de trastornos del sistema inmune se incluyen los siguientes:Las enfermedades auto-inmunológicas como por ejemplo, la diabetes juvenil, la artritis reumatoide y la anemia.Las enfermedades de inmunodeficiencia como por ejemplo, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA, su sigla en inglés es AIDS) y la inmunodeficiencia combinada severa (ICS, su sigla en inglés es SCID).

¿Qué es una enfermedad infecciosa?De acuerdo con los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), una enfermedad infecciosa es causada por uno o la combinación de los siguientes elementos:Los virus.Las bacterias.Los parásitos.Hongos.Las enfermedades infecciosas varían desde enfermedades comunes como un resfriado, hasta enfermedades mortales como por ejemplo, el SIDA. Según el

Page 5: Noveno sistema endocrino

organismo causante de la enfermedad, una infección puede propagarse de alguna o de todas las siguientes maneras:Transmisión sexual - transmisión de una infección por medio de actividades que involucran contacto sexual, entre ellas, el coito.Transmisión a través del aire - transmisión de una infección a través de la inhalación de partículas de la enfermedad transportadas por el aire. Dichas partículas llegan al aire cuando una persona infectada tose o estornuda cerca de nosotros.Transmisión a través de la sangre - transmisión de una infección a través del contacto consangre infectada como por ejemplo, al compartir agujas hipodérmicas.Transmisión a través de contacto directo - transmisión de una infección a través de un contacto directo cuerpo a cuerpo con una persona infectada.Transmisión a través de insectos - transmisión de una infección a través de insectos como por ejemplo, mosquitos, los cuales extraen sangre de una persona infectada y luego pican a una persona sana.Transmisión a través de los alimentos - transmisión de una infección a través del consumo de alimentos contaminados.Transmisión a través del agua - transmisión de una infección a través del contacto con agua contaminada.Otros mecanismos que pueden transmitir una enfermedad.En los países desarrollados, la mayoría de las infecciones se diseminan o propagan por transmisión sexual, el aire, la sangre y por contacto directo.

¿Cómo funcionan los antibióticos contra las infecciones?Los antibióticos pueden utilizarse para tratar las infecciones bacterianas. Sin embargo, son ineficaces en el tratamiento de enfermedades cuyo origen es un virus. Además, los antibióticos combaten bacterias específicas. El uso excesivo o incorrecto de antibióticos puede desarrollar en la bacteria una resistencia natural al medicamento. Para evitar esto y otros males, es fundamental tomar los antibióticos correctamente y durante el tiempo que se los receta. Si los antibióticos se suspenden antes de lo recomendado, la bacteria puede desarrollar resistencia a los antibióticos y puede presentarse una infección.