Noviembre, 2007

8
Noviembre, 2007 Logros y perspectivas del Régimen de Inversión para el Sector Asegurador

description

Logros y perspectivas del Régimen de Inversión para el Sector Asegurador. Noviembre, 2007. Régimen de Inversión Actual. El Régimen de Inversión actual establece cajones de inversión y límites específicos para mitigar cada uno de los riesgos potenciales. Riesgo de Mercado. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Noviembre, 2007

Page 1: Noviembre, 2007

Noviembre, 2007

Logros y perspectivas del Régimen de Inversión para el

Sector Asegurador

Page 2: Noviembre, 2007

El Régimen de Inversión actual establece cajones de inversión y límites específicos para mitigar cada uno de los riesgos potenciales.

Riesgo de Mercado

Riesgo de Crédito

Riesgo de Liquidez

Riesgo Operativo

Régimen de Inversión Actual

• Porcentajes mínimos de calce por moneda y por tasa

• Calificaciones crediticias mínimas de los emisores y contrapartes

• Límites de concentración por tipo de valor, emisor, rango de calificación, nexo patrimonial y sector de actividad económica

• Porcentajes mínimos de inversión de corto plazo

• Medidas de control interno y gobierno corporativo sobre las inversiones

• Límites en instrumentos emitidos por entidades con nexos patrimoniales con la aseguradora

Page 3: Noviembre, 2007

En los últimos años la composición de los portafolios de las Aseguradoras ha permanecido prácticamente constante. Sin embargo, el aprovechamiento del Régimen de Inversión por parte de las distintas Aseguradoras ha sido dispar.

Inversión por Tipo de Instrumentos*(% de la inversión total)

* Inversión en Valores de las Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros ** Marzo de 2007Aseguradoras Conservadoras: Promedio de las cinco Aseguradoras con menor porcentaje de inversión en deuda del Gobierno Federal.Aseguradoras Agresivas: Promedio de las cinco Aseguradoras con mayor porcentaje de inversión en deuda del Gobierno Federal.Fuente: Cálculos de la SHCP con datos de CNSF

Comportamiento Actual de las Inversiones

Inversión por Tipo de Instrumentos*(% de la inversión total, 2007**)

66.8

17.6

7.51.07.1

0102030405060708090

100

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007**

Gubernamentales Privados de Renta FijaRenta Variable ExtranjerosOtros

82.4

47.566.8

12.4

28.5

17.6

2.020.87.5

0.10.31.0

3.22.97.1

0102030405060708090

100

Promedio delSistema

AseguradorasAgresivas

AseguradorasConservadoras

Gubernamentales Privados de Renta FijaRenta Variable ExtranjerosOtros

Page 4: Noviembre, 2007

Ampliar las opciones de inversión con el fin de lograr una mejor diversificación y obtener mayores rendimientos.

Flexibilizar las posibilidades de inversión, eliminando los requerimientos de autorización específica por instrumento.

Proporcionar nuevas opciones para ampliar las posibilidades de cobertura del requerimiento de liquidez.

Incrementar las posibilidades de inversión para mitigar el riesgo derivado del calce de tasa y plazo entre activos y pasivos.

Homologar los límites de inversión para los diferentes emisores privados en función de la calificación.

Adecuaciones al Régimen de Inversión Las adecuaciones previstas al régimen de inversión han planeado llevarse a cabo en tres fases y tienen como objetivos particulares:

Page 5: Noviembre, 2007

Ampliación del límite de inversión para instrumentos del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC)

Fase I. Publicada en el DOF el 14 de septiembre de 2007

Nuevas operaciones

Ampliación dealgunos límites

Nuevas opciones de cobertura de liquidez

Se permite a las aseguradoras la operación de préstamo de valores

Se permite a las aseguradoras la operación de instrumentos financieros derivados OTC

Se permite que los instrumentos gubernamentales que tienen formadores de mercado se consideren para la cobertura de reservas técnicas de corto plazo

Adecuaciones al Régimen de Inversión

Page 6: Noviembre, 2007

Fase II. En proceso de autorización por las autoridades competentes, se espera que entre en vigor a finales del año.

Nuevos vehículos de inversión

Homologación de límites

Vehículos que replican índices accionarios Vehículos de deuda Notas estructuradas Títulos de deuda extranjeros

Por tipo de valor: • Límite agregado de 40% para emisores privados• Límite agregado de 10% para emisores extranjeros• Límite agregado de 10% para notas estructuradas

Por tipo de emisor: • Límite individual de hasta 10% (por rango de calificación) para

títulos de deuda• Límite individual de 7% para renta variable• Límite individual de 5% para notas estructuradas de capital no

protegido

Adecuaciones al Régimen de Inversión

Page 7: Noviembre, 2007

Fase II. En proceso de autorización por las autoridades competentes, se espera que entre en vigor a finales del año.

Se flexibilizan las posibilidades de inversión

Se elimina la autorización caso por caso de la SHCP, con opinión de la CNSF para valores inscritos en el SIC.

Se establecen requisitos generales

Reservas técnicas de las instituciones de seguros Reservas técnicas de las instituciones de fianzas Recursos que cubren el capital mínimo de garantía

de las instituciones de seguros Recursos que cubren el requerimiento mínimo de

capital base de operaciones de las instituciones de fianzas.

Modificaciones aplicables a…

Adecuaciones al Régimen de Inversión

Page 8: Noviembre, 2007

Una vez concluidas las primeras dos fases, se deberán evaluar los pasos a seguir. En términos generales:

Retos Pendientes

• Sería deseable promover un cambio de enfoque orientado a medir, limitar y controlar riesgos específicos. Para ello, se propone:

Fortalecer el papel de medidas como el Valor en Riesgo (VaR)

Promover el uso de derivados como mecanismos para controlar el riesgo

Fomentar la sofisticación de las áreas de Inversiones y de Riesgos de las Aseguradoras

• Es necesario incorporar las mejores prácticas internacionales. En particular, se pueden analizar los siguientes elementos:

Uso de una tasa de interés técnica que varíe por compañía, en función del calce que realicen

Medir el calce y el riesgo de reinversión por flujos y por duración