Ntroducción a La Ingeniería

2
ntroducción a la Ingeniería: Cualidades de un Ingeniero Competente by Yuri Villavicencio-Fdez · agosto 23, 2011 Tener un buen criterio es bueno. Tener experiencia es mejor. Pero hoy en día no es suficiente . Edward V. Crick en su libro “Introducción a la Ingeniería y al Diseño en Ingeniería” , nos muestra un panorama más amplio en el siguiente gráfico, en un listado de cualidades técnicas y personales que debe tener un ingeniero competente a lo largo de su formación y ejercicio profesional. Fuente: Op.Cit. Pág.52

description

PARTE 2

Transcript of Ntroducción a La Ingeniería

Page 1: Ntroducción a La Ingeniería

ntroducción a la Ingeniería: Cualidades de un Ingeniero Competenteby Yuri Villavicencio-Fdez · agosto 23, 2011

Tener un buen criterio es bueno. Tener experiencia es mejor. Pero hoy en día no es suficiente. Edward V. Crick en su libro “Introducción a la Ingeniería y al Diseño en Ingeniería” , nos muestra un panorama más amplio en el siguiente gráfico, en un listado de cualidades técnicas y personales que debe tener un ingeniero competente a lo largo de su formación y ejercicio profesional.

Fuente: Op.Cit. Pág.52

Yo añadiría algunas cosas más a título personal: En otros conocimientos incluiría idiomas (más es mejor) obviamente la decisión de cuál aprender primero debería estar en función del área de experiencia, inicialmente el inglés. Y vaya pensando en japonés y mandarín o cantonés.

En destrezas o capacidades: Fundamental el don de mando. Principalmente sí va a trabajar en construcción o si va a tener personal bajo su mando. Esto es indispensable

Page 2: Ntroducción a La Ingeniería

para crecer dentro de una empresa. Algunas personas son líderes natos, pero esta es una destreza aprendida también.

El Inciso “c”  aptitud, una que el medio carece enormemente pero que también debería ser fundamental: La Ética. Parece mentira que en todos los ámbitos del ejercicio profesional se esté careciendo de este valor. Pero hay que incluirlo. Lo único con lo que uno cuenta al comenzar la carrera es el prestigio.

A la capacidad de superación hay que agregarle actualización constante. Por eso es bueno suscribirse a blogs como este que le facilita la perspectiva a uno de las direcciones en las que se mueve el conocimiento en otros países de la región.

Creo que ya les he dejado una visión más completa. Y por supuesto, la recomendación es que realicen una autoevaluación periódica de estos puntos. No hay que quedarse rezagado.