NucleacionyCrecimientoenSolidificacion

download NucleacionyCrecimientoenSolidificacion

of 17

Transcript of NucleacionyCrecimientoenSolidificacion

  • 8/6/2019 NucleacionyCrecimientoenSolidificacion

    1/17

    SOLIDIFICACIONSOLIDIFICACION

    de metales y aleacionesde metales y aleaciones

    Temario:

    1. Nucleacin

    2. Crecimiento

    3. Inestabilidad de interfases

    4. Solidificacin de soluciones5. Solidificacin de eutcticos

    6. Estructura de lingotes y piezas

    Importancia de la solidificaciImportancia de la solidificacinn

    En fabricacin de aleaciones, Mezclado y refinacin

    se realizan con ventajas en estado lquido

    En procesos que involucran estado lquido

    (fundicin, soldadura) la solidificacin determina

    estructura, defectos y propiedades.

    En procesos de estado slido (conformadoplstico, pulvometalurgia) el material en un

    momento de su historia fue lquido y solidific.

    Area de desarrollo tecnolgico permanente. Colada

    contnua, optimizacin de estructura, solidificacin

    direccional, inoculacin, etc.

  • 8/6/2019 NucleacionyCrecimientoenSolidificacion

    2/17

    NucleaciNucleacin en solidificacin en solidificacinn

    Ncleo: partcula de slido formado desde el

    lquido, capaz de seguir creciendo. Embrin: partcula de slido que no tiene esta

    capacidad y se redisuelve en L.

    Nucleacin: evento factible a T

  • 8/6/2019 NucleacionyCrecimientoenSolidificacion

    3/17

    NucleaciNucleacin homogn homogneanea

    L L

    S

    2r

    Estado inicial (i) Estado Final (f)

    Balance de energa a T

  • 8/6/2019 NucleacionyCrecimientoenSolidificacion

    4/17

    NucleaciNucleacin homogn homogneanea

    S

    2r

    dG(r)/dr = 0

    - (4 r 2) Gv + 8 rSL=0

    rGv = 2SL

    r* = 2SL/ Gv

    G* = G (r=r*) = 16 3/ 3(Gv)2

    NucleaciNucleacin homogn homogneanea

    S

    2r

    r* = tamao crtico de partcula

    G* = barrera de energa para

    formacin de ncleo

    Expresadas en funcin de T:

    r* = 2SL Tf / L T

    G* = 16 3 Tf2/ 3L2 (T)2

    T r* y G*

  • 8/6/2019 NucleacionyCrecimientoenSolidificacion

    5/17

    NucleaciNucleacin homogn homogneanea

    T r* y G*Mayor sobreenfriamiento

    significa una mayor

    disponibilidad de energa

    para el cambio de fase

    y por tanto una fluctuacin

    menor puede transformarse

    en ncleo estable

    y con menor barrera

    energtica que salvar.

    GibbsGibbs--ThompsonThompson

    Temperatura

    G

    Gs (r)GL

    Tf

    = (2) / r

    G = 2 / r

    Gs (r = r1)

    Gs (r = r2

  • 8/6/2019 NucleacionyCrecimientoenSolidificacion

    6/17

    GibbsGibbs--ThompsonThompson

    Temperatura

    G

    Gs (r)GL

    Tf

    Gs (r = r*)

    T

    G = 2 / r*

    Dado un sobreenfriamiento

    T, la fase lquida est en

    equilibrio con partculas deslido de radio r* y se

    cumple que:

    G = 2 / r* = GV

    Equivalentemente, dado

    un sobreenfriamiento T,

    existe una curvatura

    crtica de la interfase S/L

    Mecanismo de nucleaciMecanismo de nucleacinn

    La fase L ocupa un volumen 2 a 4% mayor que la S Los tomos tienen ms libertad de movimiento

    Los tomos ocupan posiciones al azar en el

    tiempo, pero existe un orden local instantneo

    Clusters temporales : zonas ordenadas como

    slido, que aparecen y desaparecen en el tiempo.

    El tamao de los clusters mas grandes, vara en

    forma proporcional al sobreenfriamiento.

    Existe un sobreenfriamiento tal, que el radio de

    los clusters iguala al radio crtico para nucleacin.

  • 8/6/2019 NucleacionyCrecimientoenSolidificacion

    7/17

    Mecanismo de nucleaciMecanismo de nucleacinn

    Si T < TN, r cluster < r* , no se alcanza el tamao de

    ncleo por oscilaciones trmicas.

    Si T TN , es posible que se forme un volumen crtico por

    azar y constiturse un ncleo.

    Velocidad de NucleaciVelocidad de Nucleacinn

    Si Co=n de tomos / u. de volmeny C* = n de clusters de tamao crtico

    C* = Co exp (-G* / kT) [ n clusters / u. vol ]

    La adicin de 1 tomo ms a cada cluster, lo convertir en un ncleo.

    Si esto ocurre con una frecuencia fo (1/seg), entonces,

    N = fo * Co * exp (-G* / kT) [ n ncleos / u. vol * s]

    Lo cual, considerando la dependencia de G*, queda como:

    N = fo * Co * exp (-A/ (T)2) [ n ncleos / u. vol * s]

    Donde A = 16 3 (Tf)2 / 3 L k T

  • 8/6/2019 NucleacionyCrecimientoenSolidificacion

    8/17

    Velocidad de NucleaciVelocidad de Nucleacinn

    NucleaciNucleacin heterogn heterogneanea

    Ncleo se forma en contacto

    con un sustrato M

    Se cumple en todo momento

    equilibrio de fuerzas

    (tensiones superficiales)

    L

    S

    Mr

    LM SM

    SL

    LM = SM + SL cos

    O bien

    cos = (LM - SM )/ SL

    = ngulo de mojado

  • 8/6/2019 NucleacionyCrecimientoenSolidificacion

    9/17

    Balance de energBalance de energaaEstado inicial Estado Final

    L L

    M M

    S

    Ghet = - VSGV + ASLSL + ASM SM - ASM ML

    Donde el volmen de slido corresponde a un sector de esfera

    delimitado por una superficie circular en la parte inferior

    y por un casquete de esfera, en la parte superior.

    Balance de energBalance de energaa

    Ghet = - VSGV + ASLSL + ASM SM - ASM ML

    Ghet = { - 4r3GV + 4r

    2 } S ()

    Donde:

    S () = (2+cos)(1-cos)2 /4 Shape factor

    S < 1 , para todo

    Algunos valores0,50,0210-4S()

    903010

  • 8/6/2019 NucleacionyCrecimientoenSolidificacion

    10/17

    Balance de energBalance de energaa

    Ghet = { - 4r3GV + 4r

    2 } S ()

    Derivando e igualando a cero:

    a) r* het = r* hom

    b) G* het = G* hom S()

    a) Corrobora que es la curvatura de la interfase Slido/Lquido la

    que alcanza una condicin crticab) Indica que la barrera energtica a superar para nucleacin

    heterognea es considerablemente menor que para nucleacin

    homognea, por un factor S que depende del ngulo de mojado

    NucleaciNucleacin heterogn heterogneanea

    r* het = r* hom

    G* het = G*hom S()

  • 8/6/2019 NucleacionyCrecimientoenSolidificacion

    11/17

    Velocidad de nucleacin

    CONSECUENCIAS

    T reales

    N en grietas

    Efecto rena

    Inoculantes

    Lluvia artificial

    Fusin

    Nucleacin heterognea

  • 8/6/2019 NucleacionyCrecimientoenSolidificacion

    12/17

    Crecimiento

    Existen dos tipos de interfase S/Lsustancialmente diferentes

    Interfase atmicamente rugosa, que producea nivel microscpico- fases con formasredondeadas.

    Interfase atmicamente lisa, que producepartculas con formas faceteadas

    La diferencia se origina debido a la distinta

    entropa de fusin de la fase (Sf)=Lf/Tf Para Sf >4R, la interfase es atmica% lisa y

    si Sf

  • 8/6/2019 NucleacionyCrecimientoenSolidificacion

    13/17

    Tipos de interfase S/L

    Crecimiento vs flujo de calor

    Avance de la interfase limitado por laevolucin del calor latente (metal puro)

    En aleaciones, ser controlante la evolucindel soluto

    Balance de flujos de calor:

    kS TS = kL TL + v LV

    k = conductividad trmica

    T= gradiente trmico

    v = velocidad de avance interfase

    Lv = calor latente

  • 8/6/2019 NucleacionyCrecimientoenSolidificacion

    14/17

    Estabilidad de interfase S/L

    Caso A : lquido sobrecalentado

    Frente a una protuberancia,

    las isotermas se comprimen

    luego, se reduce Ts y

    Aumenta TL

    v protuberancia se reduce

    y desaparece.

    Se conserva estable la

    Interfase en forma plana

    Estabilidad de interfase S/LCaso B : lquido subenfriado

    Frente a una protuberancia,

    Aumenta TL

    (se hace ms negativa)

    Considerando Ts=0

    v protuberancia aumenta

    y se proyecta hacia el seno

    del lquido.

    La interfase desarrolla

    Ramificaciones principales

    Y secundarias : DENDRITAS

  • 8/6/2019 NucleacionyCrecimientoenSolidificacion

    15/17

    Dendritas

    Direcciones preferenciales

    Ramificaciones

    Ncleos libres

    Ncleos adosados

  • 8/6/2019 NucleacionyCrecimientoenSolidificacion

    16/17

    Morfologas de solidificacin de soluciones slidas

    a) SC nulo Interfase plana b) SC pequeo Estructura celular

    c) SC mediano Celular dendrtica d) SC mayor Columnar dendrtica

    Morfologas de solidificacin de soluciones slidas

  • 8/6/2019 NucleacionyCrecimientoenSolidificacion

    17/17