Nuestra Historia 1967-1987

6
H Historia Orquesta Filarmónica de Bogotá Años 1967-1987

description

Descripción gráfica de nuestro recorrido por los primeros 20 años de la OFB

Transcript of Nuestra Historia 1967-1987

Page 1: Nuestra Historia 1967-1987

H

HistoriaOrquesta Filarmónica

de Bogotá

Años 1967-1987

Page 2: Nuestra Historia 1967-1987

HHistoria

HistoriaH

1967

1968

Jorge Guzmán Moreno, Hernando Durán Dussán, Pilar Santamaría de Reyes, Maestro Raúl García, Hilda Pace de Restrepo, Ricardo Baquero.

El violinista Mario Posada y Raúl García adelantaron gestiones para que en agosto de 1967 se expidiera el Acuerdo 71 del Concejo Distrital que le dio vida oficial a la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Fueron integrantes de la primera Junta Directiva, presidida por el alcalde mayor, Virgilio Barco Vargas: Julia Castro de Delgado, Julio César Sánchez, Carlos Daniel Roca, Jaime Glottmann, Francisco Yezid Triana y Antonio Ordóñez Ceballos.

El 5 de junio se reunió la Junta Directiva, se aprobaron los estatutos de la OFB y se iniciaron los ensayos en vísperas de la

celebración del XXXIX Congreso Eucarístico Internacional.

El 19 de agosto se llevó a cabo en el Teatro Colón el primer concierto que dio a conocer a la OFB, bajo la batuta del

director Melvin Strauss y con la participación de Frank Preuss, como solista y

la soprano Julia Ballesteros.

Algunos de los integrantes de la naciente OFB antes del concierto inaugural en el Teatro Colón en 1968.

Page 3: Nuestra Historia 1967-1987

HistoriaH

1969 Jaime Guillén Martínez asumió como Director Invitado. Mario Posada y Frank Preuss actuaron como directores asistentes. Se creó la Orquesta Arcos de la Filarmónica, como resultado del interés de formar grupos de cáma-ra para cubrir simultáneamente varios auditorios en la Ciudad.

Asumió como Director el español José Buenagu, quien puso especial empeño en el espacio de televisión, el cual hoy conserva el nombre de Música para Todos. En esa época su presentadora fue Ilda Pace de Restrepo. Radio Sutatenza empezó a transmitir los conciertos de la OFB.

Con el aporte del maestro Luis Antonio Escobar se organi-zaron los primeros conciertos didácticos con temas como: ¿Qué es un vals?, La Sinfonía, El Concierto, Los instrumen-tos de la Orquesta, y Los Compositores Colombianos.

Se impuso la necesidad de aumentar la planta artística a un número no inferior a 74 profesionales, para interpretar un repertorio que trascendiera las obras del período clá-sico. Se vincularon los primeros músicos extranjeros que impartieron instrucción y entrenamiento a los locales.

Música para Todos recibió el Premio Ondra como el mejor programa cultural de la televisión colombiana.

HHistoria

1970

1971

1972 Orquesta Filarmónica de Bogotá, durante la grabación del programa de televisión Música para Todos.

Page 4: Nuestra Historia 1967-1987

HistoriaH

1973 Música para Todos recibió, por segundo año consecutivo, el Premio Ondra al mejor programa cultural de la televisión colombiana.

Por convenio con la Universidad Nacional de Colombia, se empezó a utilizar el Auditorio León de Greiff como sede

permanente de la Orquesta.

Mastislav Leopoldovich Rostropovic visitó a Bogotá para tocar con la Filarmónica, pero grupos de protesta hicieron

imposible su entrada al Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional.

Los músicos de la Orquesta obtuvieron la personería jurídica de Asprofibo, la Asociación de Profesores de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

1974 Otra panorámica de la OFB, durante la grabación del programa de televisión Música para Todos, en los estudios de Inravisión

La OFB durante un concierto en el Auditorio León de Greiff.

HHistoria

1975

Page 5: Nuestra Historia 1967-1987

HistoriaH

1978 Con el grupo de actores del Teatro La Candelaria, se montó La Historia del Soldado, de Igor Stravinsky, para la reinauguración del Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán.

El búlgaro Dimitr Manolov asumió como Director Titular y esto facilitó la vinculación de un buen número de músicos provenientes de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Se dio inicio al Ciclo de las Sinfonías de Beethoven.

Grupo de actores del Teatro La Candelaria.

Maestro Dimitr Manolov.

HHistoria

19815

Page 6: Nuestra Historia 1967-1987

HistoriaH

19831985

Se interpretaron los ciclos de las cuatro Sinfonías de Brahms, las 8 últimas sinfonías de Mozart dirigidas por Kamen Goleminov, las 6 sinfonías de Tchaikovsky bajo la batuta de Giorgi Notev, y las 9 sinfonías de Shubert dirigidas por Ricardo del Carmen.

Giorgi Notev dirige el Ciclo de las 4 sinfonías de Schumann; el Ciclo de las sinfonías 1, 5, 6, 7, 9, 10 y 12 de

Shostakovich y los 5 conciertos para piano de Beethoven.

Ciclo de Sinfonías de Beethoven, 1983. Auditorio León de Greiff..

Fila en la taquilla del Auditorio León de Griff. Concierto junio de 1985.

HHistoria

19875La Orquesta interpretó las 12 Sinfonías de Haydn, bajo la batuta de Julián Lombana. El violinista Carlos Villa dirigió e interpretó los 5 conciertos para violín de Mozart y bajo

la batuta de Eduardo Carrizosa, se interpretaron las 7 sinfonías de Prokofiev.