NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera...

203
SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT 1 P P R R E E S S E E N N T T A A C C I I Ó Ó N N “Podemos afirmar que la CLAT que tenemos hoy es el fruto del sacrificio, del compromiso, de la generosidad, del entusiasmo profundo de cientos y miles de hombres y mujeres militantes convencidos y anónimos la mayoría de ellos. No pocos dieron su vida para hacer avanzar las ideas, los proyectos, las estrategias de la CLAT en todos los países. NO HA SIDO EL DINERO, MAS BIEN SOMOS POBRES EN ESTO DE RECURSOS; NO HA SIDO EL PODER DE LOS APARATOS NI DE LOS PADRINAZGOS DEL PODER CONSTITUIDO, SINO EL COLOSAL ESFUERZO PERSONAL Y COLECTIVO DE LA MILITANCIA LO QUE HA HECHO POSIBLE LO QUE HOY ES LA CLAT Y LO QUE PODRÁ SER EN EL FUTURO INMEDIATO”. Emilio Máspero -XI Congreso CLAT, México 1998 Asumo esta consideración final que nos hiciera Emilio al presentar el informe al XI Congreso de la CLAT como la mejor forma de PRESENTAR estas semblanzas históricas a través de los Congresos CLAT. Efectivamente he sido testigo de esta construcción de poder social que representa la CLAT, que ha sido obra de cientos de miles de militantes en las bases locales y nacionales en todos los países que fundamentados y motivados por los valores del humanismo integral cristiano y la justicia social proyectados en el conjunto de la clase trabajadora han sido capaces de crear un instrumento autónomo e independiente de pensamiento y acción, al servicio de todos los trabajadores.

Transcript of NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera...

Page 1: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

1

PPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN

“Podemos afirmar que la CLAT que tenemos hoy es el fruto del sacrificio, del compromiso, de la generosidad, del entusiasmo profundo de cientos y miles de hombres y mujeres militantes convencidos y anónimos la mayoría de ellos. No pocos dieron su vida para hacer avanzar las ideas, los proyectos, las estrategias de la CLAT en todos los países. NO HA SIDO EL DINERO, MAS BIEN SOMOS POBRES EN ESTO DE RECURSOS; NO HA SIDO EL PODER DE LOS APARATOS NI DE LOS PADRINAZGOS DEL PODER CONSTITUIDO, SINO EL COLOSAL ESFUERZO PERSONAL Y COLECTIVO DE LA MILITANCIA LO QUE HA HECHO POSIBLE LO QUE HOY ES LA CLAT Y LO QUE PODRÁ SER EN EL FUTURO INMEDIATO”.

Emilio Máspero -XI Congreso CLAT, México 1998

Asumo esta consideración final que nos hiciera Emilio al presentar el informe al XI Congreso de la CLAT como la mejor forma de PRESENTAR estas semblanzas históricas a través de los Congresos CLAT. Efectivamente he sido testigo de esta construcción de poder social que representa la CLAT, que ha sido obra de cientos de miles de militantes en las bases locales y nacionales en todos los países que fundamentados y motivados por los valores del humanismo integral cristiano y la justicia social proyectados en el conjunto de la clase trabajadora han sido capaces de crear un instrumento autónomo e independiente de pensamiento y acción, al servicio de todos los trabajadores.

Page 2: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

2

Pensamiento propio, es nuestro gran logro. La CLAT ha elaborado colectiva y democráticamente a través de sus Congresos, la Declaración de Principios, el Proyecto de Sociedad – La Democracia Real -, la estrategia de Desarrollo Integral, sustentable con Justicia Social; el Proyecto de la Comunidad Latinoamericana de Naciones y ha fijado posiciones frente a los problemas y desafíos de los trabajadores y la sociedad global. Al mismo tiempo la CLAT a través del proceso OAFIC (Organización-Acción-Formación e Información y Comunicación) lucha y actúa por la defensa de los derechos e intereses, reivindicaciones y aspiraciones de los trabajadores y construye el poder colectivo y de los cuadros dirigentes y militantes del movimiento de trabajadores. La CLAT a través de sus Congresos, comenzando en el VI Congreso en Caracas (1971) aprobó convertirse en un Movimiento de Trabajadores. Durante 20 años a través de las bases locales y nacionales se organizaron las organizaciones sectoriales (profesionales y sociales). En los Congresos X en Brasil y XI en México, después de amplios debates se acordaron y asumieron LAS NUEVAS CONCEPCIONES y DEFINICIONES de: Trabajador, Clase Trabajadora, Conciencia de Clase y Movimiento de Trabajadores que fundamenta la respuesta a las nuevas realidades de lucha y acción sindical y social organizada. La lucha social por la promoción integral y la liberación personal y colectiva de los trabajadores es un proceso dialéctico, ES UN PERMANENTE RECOMENZAR. Sabiendo que NO COMENZAMOS DE CERO, asumimos el patrimonio histórico de los que nos precedieron, con sus avances y limitaciones, con sus experiencias positivas y negativas, con sus fortalezas y debilidades, con sus principios, valores y objetivos fundamentales que en cada etapa evaluamos para responder a los nuevos tiempos, problemas y desafíos.

Page 3: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

3

Representamos más de 23 millones de trabajadores en 44 organizaciones nacionales y 12 Federaciones Sectoriales Profesionales y Sociales Latinoamericanas, en 36 países de América Latina-Caribe. Más que la cantidad, representamos la cualidad de un movimiento de trabajadores autónomo e independiente basado en valores que han fundamentado y animado el quehacer personal y colectivo de los dirigentes y las organizaciones y la conducta heroica y comprometidas de nuestros pioneros y mártires que han dado sus vidas y las de sus familias por servir a los trabajadores.

o Somos herederos de principios, valores y concepciones basados en la dignidad del trabajador como persona humana; en el valor superior del trabajo productor de riquezas, servicios, cultura y hacedor de la historia; en la libertad, la democracia real, la justicia social, la solidaridad y la paz como las bases de la sociedad para la realización del bien común.

o Somos herederos de una historia de luchas comprometida con todos los trabajadores,

especialmente con los más pobres.

o Somos herederos de pioneros y mártires que actuaron convencidos de que un mundo mejor es posible y que nosotros, los trabajadores organizados SÍ PODEMOS.

Al recorrer la “Semblanza Histórica de la CLAT a través de sus Congresos”, recordamos y reconocemos a los pioneros y mártires que dieron sus vidas, comprometieron y sacrificaron a sus familias por los ideales de la CLAT. Por eso, cada 31 de mayo junto a Emilio Máspero conmemoramos el DÍA DEL RECUERDO y el RECONOCIMIENTO a todos los que dieron su vida por la causa que representamos. Con el riesgo de olvidar algunos nombres pero convencido de que los mencionados representan a todos, recordamos como base inicial desde Chile a: José Goldsak primer Presidente de la CLAT, Ramón Venegas y Beatriz Marescotti luego a Humberto Soto, Santiago Pereira y Juan Imilán; a Juan Carlos Loureiro y

Page 4: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

4

Alfredo Di Pacce que con Máspero y desde ASA fueron pioneros de la CLAT en Argentina; a Roberto Repetto, Germán Abdala, Felipe Burgos, Emilio Valenti, Miguel Gazzera y Carlos Custer; a Fulgencio Bareiro, Colman Nuñez, Efigenio Fernández, Luis Alfonso Resck, y los hombres de las Ligas Agrarias Juan Félix Martínez y Maximino Varela en Paraguay; Mitil Ferreira, Antonio Zangrando, Omar Machado, Cacho Bottaro, Marcos Arias en Uruguay: a Tibor Sulik, Rui Brito y Erilbeto Reino, Expedito Pedreira, B.Maiani y Álvaro Faria en Brasil; Demetrio Cervetto y Jorge Gallardo en Perú; a Luis López, Juvenal Garabito, Wenceslao Argandoña y los Antezana en Bolivia; Heliodoro Agudelo, Miguel y Ernesto Molano, a Alfonso Sanabria y con ellos a tantos mártires que con la entrega de sus vidas convirtieron a la CGTD en la alternativa y la esperanza de Colombia; Elio Aponte fundador de la CLAT, Rubén Darío González, Pedro José Calma Calma, Manito Rangel Parra y Dagoberto González que en Venezuela lucharon por crear una alternativa y fueron solidarios con los perseguidos de América Latina, por Germán Sanabria, Humberto Valdez en Ecuador; Diógenes Gutiérrez y Levy Pollard en Panamá, Lidia Maradiaga y otros pioneros en Nicaragua; Emilio Lope, Ventura Alvarez y los mártires campesinos de Olancho en Honduras; a Barrios y Arístides Escobar en El Salvador; a Pardo y Julio Celso De León en Guatemala; y José Luis Figueroa en Puerto Rico; Reynold González y Heriberto Fernández en Cuba; George Fortuné y Jean Marie Benoit en Haití; Romano Schumie, Oscar Semerel y Bebé Rojer en Curaçao, Nicolás Pollar y Frederick Joseph en el Caribe Inglés. Recordamos a sacerdotes católicos que dedicaron su ministerio y sus vidas comprometidos con la organización de trabajadores. Tenemos que reconocer a Mons. José Cardjin hijo de un minero y una empleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual salieron muchos pioneros de la CLAT. Reconocer muy especialmente al Padre Alberto Hurtado de Chile, el santo de los trabajadores que animó y defendió la acción organizada de los trabajadores inspirando a ASICH (Acción Sindical Chilena) que fue la base desde donde se convocó el I Congreso de la CLAT en diciembre de 1954, al Padre Aguir re en Venezuela, Enrique Oslé y Mons. Boza en Cuba, P. Arango en República Dominicana, al Padre Urbano en Brasil.

Page 5: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

5

A los pastores de las Iglesias evangélicas cristianas y al espiritualismo de Gandhi desde El Caribe de expresión inglesa. Todos ellos fueron ejemplo del compromiso de las Iglesias con los más pobres y de la fe que a través del sindicalismo organizado inspirado en valores, contribuyó a la obra de creación de una sociedad más humana, justa y solidaria. En sus 50 años de vida la CLAT fue tenaz en dar respuesta a los problemas y desafíos del Movimiento de los Trabajadores y al mismo tiempo concibiendo proyectos originales y esenciales, mencionando entre ellos:

o La autonomía frente al Estado y la independencia frente a los empleadores, partidos polí ticos y otras organizaciones de la sociedad para ser fieles a los valores, intereses y objetivos de la clase trabajadora.

o La concepción de un poder social con identidad propia, abierto a actuar concertadamente con

otras fuerzas sociales, políticas, económicas y académicas en una alianza estratégica por la dignidad humana, por el valor del trabajo y el bien común de la sociedad.

o La visión de Movimiento de Trabajadores como aporte original de la CLAT: esta concepción

estratégica fue producto del análisis de la realidad y desarrollo socioeconómico de América Latina-Caribe y representa un salto cultural orgánico de extraordinaria importancia en el proceso de desarrollo del movimiento sindical, del movimiento campesino, cooperativo, trabajadores de la economía informal, jubilados y pensionados, pobladores y jóvenes y mujeres.

Page 6: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

6

o La constitución de la Universidad de los Trabajadores de América Latina (UTAL) para elaborar y recrear conocimientos, para informar y formar un nuevo liderazgo, siendo así la UTAL parte de un creativo y original sistema de formación del que forman parte los Institutos Nacionales y Subregionales garantizando así la autonomía en pensamiento, decisión y acción.

o La creación del Instituto Latinoamericano de Cooperación y Desarrollo (ILACDE) para ser

dueños de nuestro patrimonio y recursos y diseñar proyectos de cooperación internacional a fin de sostener la lucha y el funcionamiento de los diferentes organismos de la CLAT como también las luchas, acciones y realizaciones a nivel de las ONAs y las FSLs que son la base y el eje de toda la acción de la CLAT.

o La concepción latinoamericana y latinoamericanista como proyección geopolítica para la

promoción y liberación personal y colectiva de la clase trabajadora y la transformación de la sociedad.

Esta visión integracionista es la tarea histórica que nos permitirá construir la Comunidad Latinoamérica de Naciones (CLAN), respondiendo así efectivamente al proyecto imperial que busca abortar nuestra integración con los TLC-ALCA.

o El proceso autogestionario y cogestionario de los trabajadores organizados en la economía y en la política y la visión y la misión del compromiso de los trabajadores por una sociedad efectivamente libre, con democracia real (representativa, participativa e integral), con economía productiva y solidaria, con sentido de justicia social y soberanía nacional y latinoamericana.

Page 7: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

7

o En 1978 la constitución de la Comisión Latinoamericana de los Derechos y Libertades de los Trabajadores y de los Pueblos (CLADEHLT) para la defensa permanente de los derechos humanos poniendo especial seguimiento a los derechos laborales y a la defensa de los presos y perseguidos en la lucha social y sindical. La OIT y las autoridades públicas y privadas de los países han recibido las principales denuncias por violación de los Derechos Humanos por la vía de este importante organismo.

En esta trayectoria de 50 años, reconocemos el aporte invalorable de la cooperación solidaria, técnica y económica sin condiciones y con sentido de justicia social internacional de los pueblos y trabajadores de Bélgica a través de la CSC y WSM; de Holanda a través de la CNV Internacional; de Alemania a través de la Konrad Adenauer; de los sindicalistas cristianos y las Iglesias; de Austria a través de la Fundación conducida por Hans Klinger y su hija Gertraud; de España a través de la Unión Sindical Obrera (USO) y CESAL. Esta cooperación se ha dado siempre respetando las diversas realidades a partir de valores compartidos. En la semblanza de la CLAT que presentamos a través de sus Congresos, podemos apreciar la evolución de la CLAT que debe ser complementada con la historia de los Consejos, Comités Ejecutivos y del conjunto de instituciones como la UTAL, el ILACDE, las ONAs y FSLs. Reiteramos que la CLAT en sus 50 años se caracterizó por sus iniciativas sembradas contra las corrientes imperantes en las diversas etapas y por sus propuestas que han motivado el compromiso y la acción de los trabajadores en toda la región. Hemos sembrado en la mente, en la voluntad y en el corazón de los trabajadores y de los pueblos Esto y mucho más es lo que un Equipo de la CLAT/UTAL nos presenta en la presente publicación que se denomina “SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT”.

Page 8: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

8

Nos alegra poder ofrecer a todos los hombres y mujeres y los jóvenes que han asumido un compromiso de clase este trabajo, a quienes queremos nutrir con nuestra rica experiencia histórica, sabiendo que al cumplir 50 años, tenemos que realizar un proceso de renovación responsable para que una nueva generación continúe el sendero abierto para enriquecerlo aún más. Para toda la clase trabajadora de América Latina-Caribe y del mundo, para que la sociedad conozca y reconozca a la clase trabajadora, ofrecemos una semblanza de nuestra trayectoria y de nuestro compromiso con la historia. Que el próximo XII Congreso y los 50 años que nos depara el futuro, juzgue lo que hemos hecho y lo que seguiremos haciendo por la defensa de los intereses legítimos, de los derechos fundamentales y la liberación de la Clase Trabajadora de América Latina-Caribe. Dejamos en manos de ustedes “SEMBLAZA HISTÓRICA DE LA CLAT”

Eduardo García Moure Secretario General CLAT

Page 9: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

9

NUESTRA PROPIA PALABRA

""SSII EELLLLOOSS CCAALLLLAARRAANN,, LLAASS PPIIEEDDRRAASS HHAABBLLAARRÍÍAANN""

Los trabajadores latinoamericanos necesitamos decir nuestra propia palabra. Debe terminar la época en que es preciso alquilar el pensamiento y el lenguaje ajeno para reproducir sin novedad algunos de los conceptos y los datos ya manipulados por los colonizadores y los explotadores. Los pueblos y las clases sociales hacen la historia, pero luego no la escriben, y entonces aparecen unos intelectuales o políticos que trafican con los acontecimientos, dándoles una significación en concordancia a los intereses que representan y a los valores que expresan. Hoy más que nunca necesitamos los trabajadores latinoamericanos decir nuestra propia palabra. Nuestras luchas y nuestra AUTOCONCIENCIA nos impone. De ello depende nuestra IDENTIDAD, nuestro PROYECTO, nuestra ENTIDAD, nuestro MODELO y nuestra propuesta de LIBERACIÓN.

Debemos asociar definitivamente el hacer y el escribir lo que hacemos, la teoría y la práctica, el pensamiento y la acción, el lenguaje y el trabajo. Sólo así podremos articular coherentemente la visión política y estratégica de nuestras luchas y de nuestros objetivos históricos.

Cada vez más los desafíos nos conminan:

"Si nuestra generación no habla, si no escribe, si no obra, permanecerá marginal a la historia, y como esta historia es radicalmente la vida humana, simplemente no existirá 1

1 Enrique Dussel : "América Latina : Dependencia y liberación", pág. 14

Page 10: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

10

UUNNAA SSEEMMBBLLAANNZZAA HHIISSTTÓÓRRIICCAA

Para los trabajadores LA CONCIENCIA DE CLASE Y LA CONCIENCIA HISTÓRICA son los presupuestos básicos para la lucha de todos los días.

El sentido de SOLIDARIDAD y la visión POLÍTICA-ESTRATÉGICA son las armas permanentes. Y toda la marcha colectiva no es otra cosa que nuestro PROTAGONISMO PASADO, PRESENTE y FUTURO. Por eso para nosotros la HISTORIA DEL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES es parte de nuestro patrimonio y es al mismo tiempo:

* NUESTRA MEMORIA HISTÓRICA

COLECTIVA * NUESTRA LUCHA PRESENTE * NUESTRO PROYECTO DE LIBERACIÓN

El tiempo y el espacio latinoamericano se han nutrido de una rica historia de la Clase Trabajadora. Los testimonios admirables de los obreros, de los campesinos, de los empleados, de los profesionales y técnicos, de los educadores, de los cooperativistas, de las mujeres, jóvenes y niños trabajadores trasuntan una penosa marcha y refleja un profundo anhelo. Ante cualquier forma de opresión, la Clase Trabajadora opta por su liberación. Esto nos evidencia que más allá de la lucha por los intereses, está la lucha por los valores. El surgimiento de la CLAT en 1954 representa un momento particularmente decisivo para la reivindicación de la dignidad, de la libertad, de la democracia, de la verdad, de la justicia, de la paz. Y todo esto sólo es posible cuando se asume plenamente UNA IDENTIDAD, UN PROYECTO Y UNA ENTIDAD que sea capaz de establecer una ruptura franca con toda forma de alineación, dominación, dependencia y sometimiento. La CLAT nació en 1954 para intentar una proeza: Construir el camino latinoamericano. Y los que militamos en ella sabemos muy bien que estamos EN EL PRINCIPIO DEL CAMINO. Pero hemos iniciado la marcha.

Page 11: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

11

Este documento quiere ofrecer a todos los trabajadores, a los afiliados y a los militantes, a los dirigentes y cuadros del Movimiento de los Trabajadores UNA BREVE VISION HISTÓRICA DE LA CLAT. Sabiendo que es apenas una semblanza, creemos que permitirá conocerla mejor, generará nuevos testimonios y también ayudará a juzgar UNA CONDUCTA HISTÓRICA de más de 50 años. Después de 50 años de presencia, la CLAT sigue con su misma consigna:

LA LUCHA CONTINÚA!

AHORA MÁS QUE NUNCA

Page 12: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

12

SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA CLAT

1954: SE SIEMBRA UN HITO: NACE EL CAMINO LATINOAMERICANO

1.1. 8 DE DICIEMBRE: UN MOMENTO PARA LA HISTORIA

El momento en que nace la CLAT es particularmente importante y difícil. Importante por la significación de la década en el desarrollo latinoamericano, y difícil por la enervación de la lucha de los nuevos centros imperiales surgidos de la II Guerra Mundial, los Estados Unidos y la Unión Soviética. El 08 de Diciembre de 1954, en la ciudad de Santiago de Chile, 67 delegados provenientes de 12 países de América Latina, sembraron UN HITO en la historia del movimiento obrero de nuestra región: por primera vez surgía un rostro autóctono, un perfil novedoso en el escenario de las luchas de los trabajadores, un instrumento con una marca de fábrica: era hechura de los mismos trabajadores latinoamericanos con propósitos latinoamericanos y con un sujeto cultural y político también original: LA CLASE TRABAJADORA DE LA CIUDAD Y DEL CAMPO . Con la humildad de los combatientes de todos los tiempos, la CLAT nace con el mismo propósito de los pioneros del Movimiento Obrero:

"A esta asociación de nuestros intereses, de nuestros derechos y de nuestras audacias, le daremos una cabeza que piense, una voluntad

inteligente y firme que imprima acción y dirija el movimiento..."2

2 1830 - 1871: Historia del Movimiento Obrero" Edouard Dolleans. Pág. 4.

1

Page 13: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

13

Así nació la CLAT en el extremo sur de nuestra región e integrando a la América Latina-Caribe para abrir la brecha del CAMINO LATINOAMERICANO en las luchas de LIBERACIÓN DE NUESTROS PUEBLOS.

1.2. EL CONTEXTO EN EL QUE NACE LA CLAT

1954 fue un año clave para el destino de América Latina. Los acontecimientos del mundo y su propia búsqueda así lo demuestran. Para esa fecha, se habían cristalizado las posiciones surgidas de la II Guerra Mundial. Postdam y Yalta habían dividido el mundo en dos áreas de influencia. La confrontación ESTE/OESTE estaba en su apogeo y la guerra fría había ensayado la fórmula de las guerras locales para evitar la confrontación directa de las grandes potencias. Ese fue el experimento de la guerra de Corea (de 1950 a 1953).

Europa también ensayaba las fórmulas de su resurgimiento. Las cenizas de la guerra comenzaban a borrarse, y el aparato productivo comenzaba a insinuar su gran potencialidad. En la Unión Soviética, con la muerte de Stalin (1953) se estaba recomponiendo la clase dirigente del país, apuntando siempre hacia su consolidación y hacia la expansión de su proyecto ideológico, político y militar. De la misma manera, los Estados Unidos aparecería abiertamente como la primera potencia del mundo, y con su Secretario de Estado John Foster Dulles anunciando su estrategia de "REPRESALIAS MASIVAS" en el caso de una guerra con el bloque comunista. El Senador Joseph R. McCarthy lanza su ofensiva también anticomunista en todo el país. Estas políticas tuvieron un impacto decisivo sobre América Latina. La reunión de Cancilleres de todo el Hemisferio celebrada en Marzo de 1954 en la ciudad de Caracas a instancias de los Estados Unidos traza toda una política y una estrategia en esta dirección. La CIA articula la caída del Coronel Jacobo Arbenz en Guatemala, tiene vinculaciones con el suicidio de Getulio Vargas en Brasil, apoya el golpe militar encabezado por el General Alfredo Stroessner en Paraguay y va incubando las conspiraciones para el derrocamiento del Gobierno Peronista en la Argentina. También se realizan operativos para desarticular y desestabilizar la Revolución Boliviana iniciada el 09 de abril de 1952.

Page 14: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

14

En 1954 regían dictaduras. militares en varios países, Venezuela, Colombia, Nicaragua, Centroamérica, República Dominicana, Haití, Paraguay, Guatemala y Cuba. En abril de 1954 el implacable Anastasio Somoza García asesina a varios luchadores opositores. En mayo de 1954 el General Alfredo Stroessner da el golpe militar en Paraguay y en Guatemala cae el Régimen de Jacobo Arbenz. Fue también el tiempo en que América Latina iniciaba su ETAPA DESARROLLISTA. Tanto los movimientos nacionalistas y populares que irrumpieron en la década del 40 como los técnicos de la CEPAL fueron configurando esta estrategia desarrollista. La década del 50 sirvió así para articular el proceso de modernización del capitalismo latinoamericano, siendo sus ejes decisivos, la industrialización y la urbanización. Esto permitió que se fuera incrementando la clase asalariada (obreros, empleados, profesionales, etc.). El mismo sector campesino comienza a inquietarse, y tanto los estudiantes como la clase media reclaman su propio espacio político. Los Centros Imperiales tenían estructurados sus APARATOS SINDICALES.

• La FSM, fundada en 1945 y controlada por los comunistas, entra a controlar la CTAL, fundada en 1938 con sentido unitario y pluralista convirtiéndola en la CPUSTAL en 1964.

• Y la CIOSL organiza la ORIT, controlada por los Estado Unidos a través de la AFIL-CIO y del IADSL (Instituto Americano para el Desarrollo del Sindicalismo Libre).

Por lo tanto teníamos:

• Por un lado la CTAL que desde su ruptura interna en 1948, se había convertido en un aparato que respondía directamente a la Unión Soviética.

Page 15: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

15

• Y con la constitución de la ORIT en 1951, los americanos contaban con su mecanismo de control y penetración sindical.

Así, los bloques imperiales tenían capturado al movimiento obrero de la región. De consolidarse esta situación, el daño sería irreparable, ya que no habría salida. Era necesario construir una alternativa.

1.3. APARECE EL CAMINO LATINOAMERICANO

En el momento en que todo parecía definido, surge la CLAT como una alternativa novedosa. Una nueva generación obrera, formada en las juventudes de la JOC Juventud Obrera Cristiana y en otras organizaciones populares acrisolada en las luchas de base y preocupada por el destino de América Latina, daba el paso al frente para echar las bases de un nuevo Movimiento de Trabajadores. El clima lo exigía. El fuerte ambiente de insatisfacción generalizada en la población, especialmente en la clase obrera y campesina, impulsó a los hombres desde las bases a ensayar una alternativa y a buscar el camino propio.

Era creciente en los sectores populares la conciencia de la explotación, de las injusticias, de la dependencia y de la marginalidad, pero por sobre todo la LEY DE LA NECESIDAD reclamaba un nuevo instrumento, nuevas formas de liderazgo y nuevas propuestas. Los pioneros que dieron vida a la CLAT asumieron estas banderas y aceptando el reto se lanzaron a la búsqueda del auténtico CAMINO LATINOAMERICANO.

La CLAT nace así con una clara visión política y estratégica:

• Luchar por defender los intereses, los derechos y las aspiraciones de la Clase Trabajadora.

Page 16: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

16

• Asumir la necesidad de transformar la sociedad a través de un proceso de revolución latinoamericana para la realización histórica de los intereses, principios y valores de la clase trabajadora.

• Reclamar el protagonismo de la Clase Trabajadora como clase explotada en la sociedad en todo el quehacer social, económico, cultural y político de la región.

• Se reclama este protagonismo en la empresa, en el aparato del Estado, en la realidad nacional, en el ámbito latinoamericano y en todo el panorama mundial.

• La participación -PARTICIPAR ES DECIDIR- es la gran consigna de la CLAT desde su nacimiento.

• Establecer nuevas relaciones de solidaridad y cooperación con las organizaciones de trabajadores de Europa, África, Asia y también con el sindicalismo del Norte en el marco de la CMT.

1.4. IMPACTOS GENERADOS POR EL SURGIMIENTO DE LA CLAT

La aparición en escena de la CLAT (entonces CLASC) generó reacciones encontradas, especialmente de los aparatos sindicales enajenados a los centros imperiales. Pero también rápidamente se sintieron los impactos positivos. En muchos países, los jóvenes trabajadores expresaron su esperanza de contar con un instrumento que no arrastrara los vicios y las distorsiones de las otras organizaciones existentes.

La aparición de la CLAT también significó un dato decisivo para el campo del pensamiento cristiano, dándole una nueva dimensión al compromiso y a la lucha por la justicia social, por la libertad, por la paz, por la solidaridad. Y en el plano de la solidaridad internacional, también fue beneficiosa para la misma historia de la CISC (Confederación Internacional Sindical Cristiana, desde 1968 CMT, Confederación Mundial del Trabajo), ya que a partir de esa fecha iniciaba su proceso de renovación y mundialización. La solidaridad de clase internacional dio un gran salto en cantidad y calidad, hoy reflejada en la conducta de la CMT y de todo el movimiento de trabajadores a nivel mundial y regional.

Page 17: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

17

La lucha sindical cobró nuevo auge, y se inició la incorporación del campesinado y de todo el movimiento cooperativo y de los jubilados y pensionados en la lucha social. Y se fue abriendo un espacio para el protagonismo de la juventud y de la mujer trabajadora.

Con el surgimiento de la CLAT se desarrolló el sentido de la AUTONOMÍA en el pensamiento y acción del movimiento obrero latinoamericano organizado, y por sobre todo se inicia una nueva etapa al plantearse la TESIS DE MOVIMIENTO DE TRABAJADORES.

Uno de los impactos fundamentales es la ruptura de la polarización mutua que se estaba tejiendo entre el aparato sindical soviético y el aparato sindical norteamericano.

Pero el impacto más decisivo es el firme propósito de iniciar todo un proceso de repensar la cultura y la identidad de América Latina y de ubicar con mucha precisión el PROTAGONISMO de los trabajadores en las luchas de liberación de nuestros pueblos.

1.5. LA CLAT OCUPA UN ESPACIO PROPIO EN EL SENO DE LA CLASE TRABAJADORA

La CLAT es ahora una realidad viva, dinámica, creativa, original, contradictoria y contradecida, polémica, esperanzadora. Ocupa en el seno de la Clase Trabajadora Latinoamericana un espacio propio, con su propia personalidad e identidad, con sus propios contenidos y mensaje. Se ha ganado un papel importante y señero dentro del proceso histórico-político-social-económico-cultural de América Latina.

La CLAT ha sido, es y seguirá siendo la obra nunca acabada, pero constantemente perfeccionada, ampliada y consolidada de todos los trabajadores que militan en forma comprometida en sus filas, en todas partes de América Latina. El Movimiento de los Trabajadores -esencialmente movimiento de acción- construye su propia personalidad y define su identidad en forma constante a través de las luchas y de la reflexión de todos sus componentes en dinámica colectiva, creativa, solidaria. La CLAT es finalmente el resultado de lo que hacen todas las organizaciones, todas las bases, todos los trabajadores que componen a la CLAT. Esto se realiza todos los días, en todos los centros de trabajo, en todos los campos, en todos los barrios, en todas las actividades, en todas las luchas. En

Page 18: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

18

síntesis, la identidad y entidad de la CLAT, lo que ella es, lo que ella quiere, lo que ella hace, es el fruto de la acción y de la reflexión constante de todos sus trabajadores. Con 50 años de vida, la CLAT ocupa toda la geografía de América Latina-Caribe y está presente en los diferentes sectores económicos, incorporando además a los nuevos sectores sociales de trabajadores generados y marginados por el capitalismo.

La CLAT hoy representa aproximadamente 23 millones de trabajadores:

• Cuarenta y cuatro (44) Organizaciones Nacionales (ONA) en la región latinoamericana-caribeña

• Doce (12) Federaciones Sectoriales Latinoamericanas:

▪ FEDERACION LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS, PECUARIOS Y

AFINES (FELTRA).

▪ CONFEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES DEL TRANSPORTE Y DE LAS COMUNICACIONES (CLTTC).

▪ FEDERACION LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES DE LAS INDUSTRIAS Y DE

LA CONSTRUCCIÓN (FLATIC).

▪ FEDERACION LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION Y LA CULTURA (FLATEC).

▪ FEDERACION LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES DEL COMERCIO, OFICINAS

Y EMPRESAS PRIVADAS DE SERVICIOS (FETRALCOS).

▪ FEDERACION LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES BANCARIOS, DE SEGUROS Y SERVICIOS AFINES (FELATRABS).

Page 19: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

19

▪ COORDINADORA LATINOAMERICANA DE SERVIDORES DE LOS SERVICIOS PUBLICOS (CLATSEP).

. ▪ CONFEDERACION LATINOAMERICANA DE COOPERATIVAS Y MUTUALES DE

TRABAJADORES (COLACOT).

▪ CONFEDERACION LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES JUBILADOS Y PENSIONADOS (CLATJUP).

▪ CONFEDERACION LATINOAMERICANA DE POBLADORES EN LA MARGINACION

SOCIAL (COLAPOM).

▪ FEDERACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE TRABAJADORES DEL TURISMO (FLACTUR).

▪ FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES DE LAS COMUNICACIONES

SOCIALES (FELATRACS).

Seis (6) Comisiones Latinoamericanas:

▪ COMISION LATINOAMERICANA DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS PUEBLOS (CLADEHLT).

▪ COMISION LATINOAMERICANA DE MUJERES TRABAJADORAS (CLAMT).

▪ COMISION LATINOAMERICANA DE JOVENES TRABAJADORES (CLAJT)

▪ COORDINADORA LATINOAMERICANA DE ACCION SECTORIAL (CLAS)

▪ COMISION LATINOAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL. (COSLASS).

▪ COMISION LATINOAMERICANA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL (CETI).

Page 20: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

20

En estos 50 años, el gran aporte original de la CLAT es la visión POLITICA y ESTRATÉGICA de Movimiento de Trabajadores. Entre el VI y VII Congreso (1971/1977) la CLAT precisó al respecto:

"UN NUEVO TIPO DE MOVIMIENTO DE TRABAJADORES ES LA BASE HISTORICA PARA EL PODER REAL DE LA CLASE TRABAJADORA ORGANIZADA”

El poder real de la clase trabajadora organizada para la CLAT, no se puede solamente desarrollar y consolidar dentro del esquema sindical tradicional, sino que debe tener como base y fundamento de su desarrollo y consolidación, un Movimiento de Trabajadores con capacidad general para incorporar e integrar solidariamente las distintas categorías, situaciones y formas de organización y acción de los trabajadores en la real idad propia de América Latina.

Esta integración debe darse dentro de las exigencias de la solidaridad de clase y en las perspectivas dinámicas del Movimiento de los Trabajadores:

1. Este Movimiento de Trabajadores, debe estar en capacidad de incorporar e integrar solidariamente los siguientes tipos de trabajadores:

1.1. Los trabajadores asalariados y no asalariados (de todas las categorías y situaciones) a través del área sindical renovada y reformada.

1.2. Los campesinos en sus diferentes tipologías, asalariados y no asalariados. 1.3. Los trabajadores que viven como pobladores en los cinturones de pobreza y

miseria de las ciudades, incorporando también a las urbanizaciones carenciales de servicios.

1.4. Las mujeres trabajadoras, con la clara condición de que su promoción e

integración se realice con el mismo pie e igualdad de oportunidades y con las mismas responsabilidades y derechos en la lucha global de la clase tra-

Page 21: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

21

bajadora a través de las organizaciones de clase. En consecuencia, no se constituirán organizaciones paralelas y contradictorias a la unidad de la clase trabajadora sino organismos y acciones que, al interior de las organizaciones de clase, viabilicen la incorporación masiva de las mujeres trabajadoras al Movimiento de los Trabajadores, para actuar JUNTOS por las reivindicaciones y derechos de todos los trabajadores.

1.5. Las juventudes trabajadoras, las cuales deben insertarse en la lucha global

de la clase trabajadora y de sus organizaciones de clase, cuando los jóvenes trabajadores estén o no incorporados al aparato productivo y en organismos especializados, integrados al Movimiento de los Trabajadores.

2. Este Movimiento de Trabajadores, debe estar en capacidad de incorporar e integrar

solidariamente las diversas formas de organización y acción que se dan con los trabajadores en nuestras realidades:

2.1. El cooperativismo y mutualismo, siempre y cuando se integren a las

exigencias de la solidaridad de clase y se coloque claramente como agente activo y responsable para participar en las luchas de la clase trabajadora organizada y asuma también los objetivos y metas fundamentales del Movimiento de los Trabajadores.

2.2. Las Organizaciones de Trabajadores de Usuarios y Consumidores, con las

mismas exigencias que para el Cooperativismo. 2.3. Las distintas Organizaciones peculiares de los trabajadores indígenas.

2.4. Las diversas Organizaciones y Movimientos de Cultura y Arte Popular. 2.5. Los jubilados y pensionados.

Page 22: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

22

2.6. Las nuevas formas de organización popular y de los trabajadores,

especialmente de POBLADORES, de TRABAJADORES MIGRANTES, DISCAPACITADOS, DESOCUPADOS y otras.

El Movimiento de los Trabajadores inspirado por la CLAT aspira a ser la expresión mayoritaria y determinante de la clase trabajadora organizada en América Latina y a orientar los contenidos y perspectivas, así como también, a ejercer el poder real de la clase trabajadora organizada en toda la región."

Colección CLAT-1977. "El Camino Latinoamericano"

Págs. 52,53,54 y 59

1.6. UN NUEVO ESCENARIO MUNDIAL

En estos últimos años, el mundo ha cambiado vertiginosamente. Existe un nuevo escenario. Desapareció la URSS y consecuentemente se modifican los términos de la confrontación ideológica. Hoy la guerra es más de carácter comercial que ideo-político. La revolución científica y tecnológica genera profundos cambios a diario. Surgen los MEGABLOQUES, la tierra se convierte en una ALDEA GLOBAL, se activa el proceso de GLOBALIZACIÓN- TRANSNACIONALIZACIÓN que jaquea el concepto tradicional de SOBERANÍA DE LOS ESTADOS NACIONALES y desestabiliza los proyectos democráticos. Una profunda crisis se cierne sobre nuestras sociedades y el mismo Movimiento Sindical se ve sacudido y amenazado. Pero al mismo tiempo, una nueva ONDA CULTURAL sacude al mundo, en particular revalorizando los Derechos Humanos, la calidad de vida, el equilibrio ecológico, la defensa del medio ambiente, y reclamando la participación. El Neoliberalismo es el pensamiento de moda, pretendiendo hegemonizar este tiempo histórico. Su prédica es el individualismo, el libre mercado, la libre competencia, el pragmatismo amoral, la acumulación de la riqueza. La política es la “modernización -privatización”. Surge un nuevo absoluto: el culto al mercado.

Page 23: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

23

Se pretende imponer la dictadura del mercado. Esto nos ha llevado a que cada vez los RICOS SEAN MÁS RICOS y los POBRES SEAN MÁS POBRES. En estas circunstancias, aumenta la explotación del hombre por el hombre, se envilece el trabajo humano y se endiosa al capital. El neoliberalismo actualiza su vieja amenaza, lanzada en boca de Casimir Perrier, Ministro del Interior de Francia, que en 1831 expresó:

"Es preciso que los obreros sepan bien que no hay para ellos

más remedio que la paciencia y la resignación"

Los trabajadores, por lo tanto, enfrentamos nuevos desafíos. La consigna es:

“POR LA VIDA, POR LA ESPERANZA Y LA UTOPÍA"

1.7. 50 años DE LUCHA: " AHORA MÁS QUE NUNCA"

La CLAT, durante la realización de su XII Congreso, llegará a conmemorar sus 50 años DE LUCHA.

Y con su sabiduría de siempre, refresca su memoria y renueva su compromiso con una consigna profunda y sencilla: “AHORA MÁS QUE NUNCA”.

Cumplir 50 años de vida en América Latina-Caribe en pleno proceso de crecimiento, es toda una proeza.

Page 24: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

24

Millones de hombres, miles de militantes y cientos de mártires son protagonistas y testigos de esta hazaña.

Con la misma certeza y pasión que los trabajadores de Lyon (1831), reiteramos que nuestra voluntad es “VIVIR LIBRES TRABAJANDO O MORIR COMBATIENDO".

La CLAT puede decir con tranquilidad que son 50 años de coherencia en su compromiso de clase. Ha construido un patrimonio. Sirvió y seguirá sirviendo a la clase trabajadora de América Latina-Caribe.

Son 50 años de lucha permanente.

¡LA LUCHA CONTINÚA....

AHORA MÁS QUE NUNCA!

LUCHAS Y POSICIONES HISTÓRICAS

La CLAT en sus 50 años de vida ha trajinado por un sendero muy difícil. Y su itinerario testimonia con elocuencia su compromiso de clase y su convicción revolucionaria.

En estos 50 años se ha afirmado su posición anti-imperialista y su repudio a toda forma de totalitarismo, opresión y represión. Algunos hechos así lo testifican:

➢ La lucha franca frente a todas las dictaduras de la región. Desde su inserción en los países, ha sido siempre firme en su tenaz lucha opositora a dictaduras de Trujillo, los Somoza, de Batista, de

2

Page 25: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

25

Pérez Jiménez, de Rojas Pinilla, de Stroessner, de Duvalier y de tantos otros dictadores de la región.

➢ La lucha contra la dictadura de Pérez Jiménez en Venezuela. El apoyo a la política Reforma

Agraria lanzada luego de la caída del Dictador (1959) donde el compañero Ramón Rangel Parra cumplió un gran papel.

➢ El apoyo decidido a las propuestas originales de la Revolución Cubana y su participación directa

en los actos del 1° de mayo de 1959 y 1960 y la denuncia posterior a la presencia soviética y al embargo-bloqueo americano y de las Leyes Torricelli y Helms-Burton.

➢ La condena inmediata del golpe militar de Brasil del 1º de abril de 1964, al que califica como

“golpe gorila y revanchista de los grupos oligárquicos” e incorpora en la región la doctrina de la Seguridad Nacional de funesta aplicación en nuestros pueblos. La CLAT, en esa oportunidad envió el siguiente cable al Gobierno de Facto: “Presidente de la República, Palacio Presidencial Brasilia – Brasil CONFEDERACIÓN LATINOAMERICANA SINDICALISTAS CRISTIANOS – CLASC-, NOMBRE CINCO MILLONES TRABAJADORES DEMOCRÁTICOS LATINOAMÉRICA PIDEN LIBERTAD SINDICALISTAS EXENTOS DELITOS COMUNES AFIRMANDO QUE DETENCIÓN MASIVA SINDICALISTAS ATENTA LIBERTAD SINDICAL DERECHOS ELEMENTOS PERSONA HUMANA BASE DE TODA AUTÉNTICA DEMOCRACIA PRIVANDO BRASIL ALTERNATIVA CAMBIO PACÍFICO ACELERANDO VIOLENCIA NEGATIVA PUEBLO NECESITA TRANSFORMACIÓN ESTRUCTURAS ECONÓMICAS SOCIALES POLÍTICAS VIDA JUSTA HUMANA. Emilio Máspero, Secretario General CLASC”, abril 13 de 1964.

➢ El apoyo a la lucha contra la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo en República Dominicana,

➢ El apoyo al Movimiento Revolucionario Constitucional de la República Dominicana y la condena de la invasión de los marines de los Estados Unidos en abril de 1965 apoyando a su misma organización nacional (CASC) a la lucha en contra de los usurpadores del poder.

Page 26: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

26

➢ La condena del golpe militar del General Onganía en Argentina -1966-, el paro latinoamericano y el apoyo a la lucha de la C.G.T. de los argentinos.

➢ El apoyo a la lucha del pueblo y trabajadores de Haití en contra de la dictadura criminal de

Duvalier.

➢ Realización de la Conferencia por el Desarrollo y la Integración de América Latina en 1968 en República Dominicana y creación del ECOSAL (Equipo de Conferencias Sindicales de América Latina).

➢ La independencia de Puerto Rico y su derecho a ser reconocido como una Nación y tener su

propio asiento en la OIT.

➢ La lucha encarnizada contra las dictaduras de Somoza y el apoyo decidido a la lucha del pueblo nicaragüense para terminar con una de las dictaduras más criminales de América Latina. Una de las primeras mártires de la CLAT es la compañera LIDIA MADARIAGA, muerta a machetazos en abril de 1966 por manos criminales que respondían a la dinastía de Somoza.

➢ La lucha de Solidaridad con el Pueblo Argentino realizado con manifestaciones y huelgas del 9 de

julio de 1969, denunciando la dictadura de Onganía.

➢ La condena del golpe militar encabezado por el General Banzer en Bolivia -Agosto de 1971- y la solidaridad permanente con el pueblo y la COB.

➢ La condena del golpe militar de Uruguay en junio de 1973 que entronizó en el poder a los militares

acabando con la tradición democrática del pueblo uruguayo. Se estableció entonces una política de solidaridad militante con el pueblo y los trabajadores de Uruguay. ASU cumplió un gran papel en este aspecto.

➢ La decidida acción para restablecer la paz en Centroamérica convocando a UN ENCUENTRO DE

SOLIDARIDAD Y FRATERNIDAD entre las diferentes organizaciones sindicales, campesinas y demás organizaciones populares de El Salvador y Honduras. Así se sella a nivel popular el REENCUENTRO DE DOS PUEBLOS (1972).

Page 27: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

27

➢ La denuncia y repulsa del PINOCHETAZO. La CLAT fue una de las primeras organizaciones internacionales en denunciar y repudiar el abominable crimen y la violenta interrupción del largo historial democrático de Chile. El 11 de septiembre de 1973 es una de las páginas más negras de América Latina.

➢ La solidaridad militante con las luchas de la CTN de Nicaragua que denuncian al régimen

somocista por la muerte del líder campesino Pedro González de la Comunidad de Canoas. También se expresa la solidaridad con los trabajadores en huelga del sector de la construcción, de los transportes y de los hospitales (1973-1974).

➢ La solidaridad con la huelga de los maestros de Guatemala. La CNT, filial CLAT se coloca al

frente de estas luchas.

➢ La denuncia de LA MASACRE DE LOS HORCONES en Honduras, que cobra nuevas víctimas. Iván Betancourt, Alejandro Figueroa, Fausto Cruz, María Elena Bolívar y otros se incorporan a la lista de mártires de la CLAT (1975).

➢ Solidaridad con la Huelga Nacional Unitaria (11 de noviembre 1975) de carácter antifascista y

anti-imperialista impulsada por los trabajadores ecuatorianos contra la dictadura militar de Rodríguez Lara.

➢ Denuncia de LA MASACRE DEL VALLE -en Cochabamba- cometida por la dictadura del General

Banzer dando muerte a más de cien campesinos y solidaridad con los trabajadores.

➢ Solidaridad activa con el GRAN PARO CÍVICO de todo el movimiento obrero colombiano realizado en septiembre de 1977. “La marcha a Bogotá”.

➢ Solidaridad con las luchas y movilizaciones del movimiento obrero colombiano que conmemoró en

1978 los 50 años de la masacre de las bananeras en Santa Marta.

➢ Solidaridad con las luchas del Frente Auténtico del Trabajo -FAT- en México y denuncia de las represiones desatadas en el país en contra de los dirigentes opositores al charrismo sindical.

Page 28: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

28

➢ Solidaridad con la huelga de los metalúrgicos en Brasil y con toda la lucha del pueblo brasileño para terminar con la dictadura militar que implantó en América Latina la DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL.

➢ Solidaridad activa con los trabajadores represaliados en Paraguay por la dictadura stronista,

especialmente las desatadas en Jejui (1975) el apresamiento del GRUPO YPACARAI (1977-1978) la masacre de Caaguazú (1980) donde nuevos mártires se incorporan a las filas de la CLAT.

➢ Denuncia sistemática y solidaridad permanente ante la implantación de la dictadura militar en

Argentina conducida por Videla, Viola y Masera.

➢ En 1978, en Panamá, realización de la Asamblea de los Pueblos y constitución de la Comisión Latinoamericana de los Derechos y Libertades de los Trabajadores y de los Pueblos. (CLADEHLT).

➢ La solidaridad permanente con los pueblos y los trabajadores del CARIBE en su lucha por la

INDEPENDENCIA y en la defensa de sus derechos fundamentales y su integración como parte viva y sustantiva de América Latina.

➢ La defensa sistemática de los derechos de los trabajadores migrantes, de los impedidos, de los

pensionados y jubilados, de las mujeres trabajadoras, de los jóvenes y de los campesinos, de los pobladores, de los trabajadores autónomos, etc.

➢ El apoyo a la lucha contra la privatización de las telecomunicaciones en Puerto Rico, Costa Rica y

Colombia para mantener como empresas y servicios básicos y estratégicos de los Estados Nacionales.

➢ El apoyo al diálogo en Cuba en 1978 que abrió el camino para un proceso de reconciliación y de

la libertad de los presos individuales y políticos, que posteriormente se frustró.

➢ En 1983, en el marco del bicentenario del Libertador Simón Bolívar se constituye el MOPUL (Movimiento por la Unidad Latinoamericana).

Page 29: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

29

➢ La solidaridad permanente en la lucha por la conquista de los trabajadores al servicio del Estado de los Convenios 87 y 96 de la OIT sobre organización sindical y contratación colectiva.

➢ La incorporación de los trabajadores de la economía informal primero en FETRALCOS y después

en todos los sectores.

➢ La lucha permanente a través de la CLADEHLT por la defensa de LOS DERECHOS HUMANOS y todas las NORMAS LABORALES.

➢ La lucha por el fortalecimiento, renovación y democratización de la OIT.

➢ Acciones por el fortalecimiento de la CMT como la Central Mundial no alineada y comprometida

con los trabajadores de los países en vías de desarrollo y empobrecidos por el colonialismo.

➢ La lucha permanente por la autonomía e independencia sindical y por los derechos fundamentales de los trabajadores. LIBERTAD SINDICAL – CONTRATACIÓN COLECTIVA – SEGURIDAD SOCIAL Y HUELGA.

Y en el PLANO INTERNACIONAL

➢ La denuncia del APARTHEID y de toda forma de discriminación.

➢ La denuncia de la guerra de Vietnam, de Afganistán, del Líbano, de Palestina, de Centroamérica y de toda política de injerencia de los centros imperiales.

➢ La condena de la invasión de Checoslovaquia por la URSS en 1968.

➢ El apoyo al proceso de lucha del pueblo y trabajadores de Polonia, asumiendo una plena

solidaridad con SOLIDARNOSC.

➢ La condena a la guerra-invasión contra IRAK y todas las maniobras que tejen los centros de poder para apoderarse de los recursos naturales de nuestros países.

Page 30: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

30

➢ La denuncia del escándalo de la DEUDA EXTERNA y las manipulaciones del FMI imponiendo sus políticas monetarias de ajuste que son simples procesos de hambreamiento de nuestros pueblos.

➢ La defensa intransigente de LA PAZ, denunciando el armamentismo y las guerras locales como

maniobras de las potencias imperialistas.

➢ Apoyo decidido a CONTADORA y al GRUPO DE APOYO para lograr LA PAZ en Centroamérica.

➢ La solidaridad permanente en las luchas de los trabajadores y pueblos de América Latina-Caribe.

➢ Apoyo al pueblo y trabajadores de Panamá para lograr la recuperación del CANAL.

➢ La condena del Plan Colombia que agrava la violencia en el país y representa una amenaza para toda América del Sur. La CLAT condena el asesinato sistemático de los dirigentes sindicales y sociales en el país.

➢ La decidida confrontación con el Proyecto Neoliberal y sus políticas de ajuste estructural que

empobrece más a nuestros países y genera la más escandalosa exclusión social:

"La Central Latinoamericana de Trabajadores CLAT ya desde su VII Congreso Latinoamericano realizado en San José de (Costa Rica) en 1977, venía siguiendo los cambios que se anunciaban a nivel mundial y regional, no pocos de los cuales estaban ya relacionados con la ofensiva neoliberal. Los posteriores Congresos de Bogotá (1982) y de Mar de Plata (1987), profundizaron en modo parcial los contenidos del neoliberalismo. El X Congreso de la CLAT (Praia Grande, Brasil (1993), asumió la tarea de confrontar en su complejidad e integridad los desafíos que plantea la imposición creciente del proyecto neoliberal. La oposición radical al proyecto ALCA, diseñada por los EE.UU. para apoderarse de nuestra región latinoamericana-caribeña. La condena de la explotación del trabajo infantil en todas sus formas.

Page 31: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

31

La oposición a la privatización de la Seguridad Social. El neoliberalismo es aquí y ahora para la clase trabajadora y sus organizaciones, pero también para las sociedades y naciones de América Latina-Caribe, el reto principal y de respuesta que se dé al mismo, dependerá por mucho tiempo el futuro de los latinoamericanos, en especial de los trabajadores que son las víctimas más golpeadas."

"NEOLIBERALISMO Y MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES"

Colección CLAT - X Congreso 1993. Pág. 5

La CLAT, en estos 50 años ha estado presente en cada espacio y en cada tiempo donde la explotación, la opresión y la represión han querido silenciar las luchas de nuestros pueblos.

RES

RESCATE DE LOS VALORES: LA PERSONA HUMANA - EL TRABAJO – LA ECONOMÍA – LA SOLIDARIDAD – LA JUSTICIA SOCIAL Y LA PAZ

La CLAT, en todo este proceso de 50 años, tuvo la virtud de incorporar en la lucha diaria de sus militantes, el rescate de principios y valores fundamentales. Así, de acuerdo a su Declaración de Principios, se establece: "Fue el Movimiento de los Trabajadores quien reivindicó los valores morales en el campo del trabajo, de la economía, de la sociedad global".

3

Page 32: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

32

PERSONA HUMANA

"Cada trabajador es una persona humana”.

Págs. 19-20

"Su dignidad, su igualdad en destino y derechos, su participación con plena

responsabilidad en la construcción y la dominación del mundo, se basan en la

naturaleza humana y espiritual del hombre". Págs. 19-20

Page 33: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

33

HUMANISMO TRASCENDENTE

"El hombre puede conocer, dominar y

transformar la naturaleza de las cosas y por eso trasciende espiritualmente al

mundo material”. "El hombre es por sí mismo, creador, y por eso

sujeto de la historia y todas las cosas le son subordinadas. Su vocación integral, así como

el bien total de la sociedad, deben ser reconocidos y promovidos en la vida política,

económica y social. Para ello hay que crear las condiciones para que todas las personas

puedan ejercer al máximo su responsabilidad. Iniciativa, dominio, creación y libertad en el

papel que les está asignado por la organización colectiva".

Págs. 19-20

“La organización social debe asegurar a todos los hombres el derecho a la

existencia, a la integridad física y a los medios indispensables para un nivel de

vida digno y humano”. Págs. 19-20

Page 34: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

34

'

“La libertad adquiere vigor cuando acepta las responsabilidades de la vida humana y

se compromete al servicio de la comunidad” Págs. 19-20

“Todo hombre tiene derecho a la libertad, para buscar la verdad. Y para manifestar

sus convicciones e ideas dentro del bien común".

Págs 19-20

“De la naturaleza social del hombre se desprende que la promoción de la persona

humana y el adelanto de la sociedad dependen uno del otro En efecto, la persona es y debe ser

el principio, sujeto y fin de todas las instituciones". Págs. 19-20

Page 35: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

35

'

“Estos derechos fundamentales y estas responsabilidades se imponen a todas los hombres, a todas los Estados, a todas las

instituciones nacionales e internacionales, a todas las instituciones sociales y por supuesto a todas las organizaciones

sindicales". Págs. 19-20

“El hombre puede conocer, dominar y transformar la naturaleza de las cosas y por eso trasciende espiritualmente al mundo material. El progreso general y efectivo de la sociedad no se obtiene exclusivamente ni de la organización de

las técnicas, ni de la acumulación de los productos, ni de la instalación en la abundancia. Para garantizar una plena liberación del hombre y de la humanidad, es indispensable subordinar el progreso material al desarrollo espiritual de las personas, garantizando así el desarrollo

integral de todo el hombre y de todos los hombres".

Págs. 19-20

Page 36: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

36

“El trabajo es un medio para la realización de la persona humana y para el

mantenimiento del trabajador y de su familia”

Págs. 22-23

“El trabajo desarrollado por el hombre engendra un derecho al bienestar suficiente,

personal y familiar, independientemente de su valoración

económica, científica o técnica, y cumple con el deber de todo hombre de contribuir al

desarrollo de la comunidad”. Págs. 22-23

TRABAJO

“El trabajo es un servicio personal del hombre a

la sociedad, mediante el cual participa colectivamente en la transformación y dominio de la naturaleza, en la creación de la riqueza, en el proceso general de la humanidad y en la historia

real del mundo. Para ser humano, el trabajo debe ser inteligente y libre".

Págs. 22-23

Page 37: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

37

“La organización del régimen económico, social y político debe permitir a cada

hombre recibir una efectiva formación profesional y debe asegurarle el trabajo que mejor corresponda a su formación,

preferencias y aptitudes". Págs. 22-23

“La organización del régimen económico, social y político también debe dar a todos los hombres y a los pueblos la ocasión de desarrollarse

metódica y rápidamente por medio del trabajo, hacia niveles cada vez más altos

en el aspecto económico, social, cultural y espiritual”.

Págs. 22-23

“Las diferentes instituciones y organ ismos económicos y sociales al igual que el

Estado y las instituciones internacionales apropiadas, deben realizar una política

general que logre, dentro de un proceso de desarrollo integral, una situación de pleno empleo estable, a fin de que todos puedan

trabajar y vivir de su trabajo”. Págs. 22-23

Page 38: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

38

"Viviendo en común, participando de una misma esperanza, de un mismo

sufrimiento, de una misma ambición y de una misma alegría, el trabajo une las voluntades humanas, aproxima los espíritus y funde los corazones: al

trabajar los hombres descubren una de las expresiones más vitales de la

solidaridad y de la fraternidad humanas"

Págs. 22-23

“El trabajo humano que se ejerce en la

producción e intercambio de bienes y en la prestación de servicios económicos, tiene un valor distinto y superior al de los elementos

instrumentales. Por eso el trabajo tiene primacía sobre el capital".

Págs. 22-23

Page 39: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

39

ECONOMÍA

“'EI hombre es el autor, centro y fin de la vida económica".

Págs. 24-25

"Y su aspecto personalista, que exige que todos los hombres puedan participar con

plena responsabilidad y con el máximo de iniciativa en las decisiones de la vida

económica". Págs. 24-25

“De esta concepción humanista de la economía surgen dos aspectos. Su

aspecto comunitario, que exige que los bienes de todo orden estén al servicio de todo el hombre, de todos las hombres, y

sobre todo de las necesidades fundamentales del hombre".

Págs. 24-25

Page 40: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

40

"Los regímenes sociales, políticos, económicos, que se fundamentan en el

monopolio privado o público de la economía y en minorías dominantes que se reservan las decisiones económicas que afectan a la sociedad entera, deben ser combatidos y sustituidos. Y en este sentido se debe combatir el capitalismo privado y el capitalismo de Estado, y las diversas formas de colectivismo, en que

se destruye toda posibilidad de economía humanista, comunitaria y

democrática” Págs. 24-25

“El Movimiento de las Trabajadores, unos de cuyos valores fundantes es la SOLIDARIDAD y también la virtud por excelencia de sus grandes conquistas, tienen un rol y una responsabilidad muy especial para

promover y animar la solidaridad en los procesos de democratización, de desarrollo y de integración. Para esto debe dentro de sí mismo asumir una nueva ética y cultura de solidaridad”

“Neoliberalismo y Movimiento de los Trabajadores"

Colección CLAT - X Congreso 1993. Págs. 198-199

Page 41: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

41

INICIATIVAS - REALIZACIONES

Una historia de 50 años escrita con sudor y sangre permite a la CLAT ofrecer como nuevo PATRIMONIO DEL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES DE AMÉRICA LATINA algunas de sus iniciativas y realizaciones más significativas. Entre ellas mencionamos:

▪ La VISIÓN DE LA PATRIA GRANDE como afirmación de una identidad propia y como camino de UNIDAD E INTEGRACIÓN DE NUESTROS PUEBLOS.

- En este sentido, las Conferencias sobre DESARROLLO E INTEGRACIÓN realizadas desde 1968 en República Dominicana, han servido para crear una nueva conciencia sobre esta urgente necesidad. Se creó el ECOSAL y se urgió a la UNIDAD DE ACCIÓN.

- La constitución del MOVIMIENTO POPULAR POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA-MOPUL- (Julio de 1983), con la incorporación de trabajadores, intelectuales, hombres de Iglesia y de otros sectores, revelan una etapa de avance en el camino trazado.

▪ La afirmación de LA AUTONOMÍA DEL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES, rompiendo así su lazo de dependencia de los partidos políticos, de los patronos, de los gobiernos y de los Estados para acrisolar una capacidad de pensamiento, organización, decisión y acción propios sirven para la NUEVA CULTURA DE LAS LUCHAS CLASISTAS POPULARES.

- Esto ha permitido trabajar en la elaboración de un PROYECTO HISTÓRICO POLÍTICO NACIONAL Y LATINOAMERICANO asumido por los propios trabajadores, buscando articular las propuestas de:

• LA DEMOCRACIA REAL

• EL PROCESO GLOBAL DE AUTOGESTIÓN y

• UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO

4

Page 42: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

42

▪ La tesis original de MOVIMIENTO DE TRABAJADORES, respondiendo así a las particularidades de nuestro desarrollo socio-económico y el acervo cultural de nuestros pueblos.

▪ La visión de Movimiento de Trabajadores supera el esquema obrerista de la sociedad industrial e integra a la lucha a:

- Los sindicatos, las cooperativas populares, al movimiento campesino, a los pobladores, a los desocupados, a los jóvenes y mujeres trabajadoras, a los trabajadores de la economía informal, a los jubilados y pensionados, a los migrantes, discapacitados, etc.

Se delinea así una

NUEVA CULTURA DE LA SOLIDARIDAD EN EL MUNDO DEL TRABAJO

- Se plantea la necesidad de la RENOVACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN del movimiento sindical y la búsqueda de todo un nuevo diseño organizativo de las organizaciones populares para responder a la crisis que es grave, profunda y persistente.

▪ La revalorización de la UNIDAD DE ACCIÓN y PROGRAMÁTICA entre las diferentes tendencias y expresiones organizadas del Movimiento Sindical y del Movimiento de los Trabajadores.

▪ La Convocatoria y el ENCUENTRO UNITARIO realizado en Santo Domingo en 1992 y la CUMBRE SOCIAL LATINOAMERICANA de 1994 así lo testifican.

▪ El rescate del papel de la MUJER TRABAJADORA y la incorporación de los JÓVENES con Conferencias y diferentes actividades y acciones es otro aporte de la CLAT.

▪ La defensa de! joven y del NIÑO TRABAJADOR, denunciando el crimen social que representa esta situación es otro importante aporte de la CLAT.

Page 43: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

43

▪ El rescate del significado histórico del 1° DE MAYO:

- Planteando la superación de la cultura del jolgorio que el sistema ha inoculado en los trabajadores distorsionando el verdadero sentido del acontecimiento histórico de las jornadas de Chicago de 1886.

- Así, la CLAT, reasumiendo la CULTURA DEL COMPROMISO y planteando la CONTINUIDAD DE LA LUCHA, ha lanzado los FRENTES DE UNIDAD DE-ACCIÓN para convertir los Primeros de Mayo en lo que siempre debe ser para la Clase Trabajadora: UNA OPORTUNIDAD PARA CONTINUAR EL COMBATE POR LA LIBERTAD, POR LA JUSTICIA, POR LA IGUALDAD Y POR LA PAZ.

- La defensa intransigente de los DERECHOS HUMANOS con el lanzamiento de la CARTA LATINOAMERICANA de los Derechos y Libertades de los Trabajadores y de los Pueblos en 1977 consagrando definitivamente el principio de que "los derechos y libertades son inherentes a la persona y expresión histórica de las luchas de los hombres, de los trabajadores y de los pueblos. Son conquistas y patrimonio común de la humanidad y no dádivas o concesiones de los Estados o de los Gobiernos".

En la CARTA SE AFIRMA

"Creemos en la liberación, como proceso histórico para construir una América socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana, para el desarrollo del Nuevo Hombre Latinoamericano, plenamente dueño de su destino personal y colectivo.

La liberación de los pueblos oprimidos y la liberación integral de los trabajadores son los aspectos más radicales, más profundos y determinantes de la LIBERACIÓN LATINOAMERICANA”.

▪ Una de las grandes iniciativas y realizaciones de la CLAT es la puesta en marcha de la UNIVERSIDAD DE LOS TRABAJADORES DE AMÉRICA LATINA -UTAL-, con sede en San Antonio de los Altos, Venezuela, y que tiene la función de ser UN INSTRUMENTO DE FORMACIÖN SUPERIOR Y DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA de los líderes del Movimiento de los Trabajadores.

- La División de Formación y la División de Estudios, como el Centro de Información y Documentación -CIDUTAL-, el Centro de Comunicación Social -CECUTAL- y el Centro de Informática -CICLAT-, conforman los nervios de esta experiencia excepcional y única de los trabajadores.

Page 44: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

44

- La formación de los cuadros asumida en plenitud y la investigación de los conocimientos para recrearla es la función fundamental de la UTAL y de toda la RED que tiene organizada la CLAT, de Institutos Subregionales: ICAES (en Centroamérica), INANDES (en la Zona Andina), INFOSCAR (En el Caribe), INCASUR (en el Cono Sur) e Institutos Nacionales en cada país.

NUESTROS MÁRTIRES Y TESTIMONIOS

“El martirio de Lidia Maradiaga es una pauta de hasta dónde llega la violencia de los

poderosos. La vida humana no cuenta para ellos cuando se trata de mantener sus privilegios".

Juan Manuel lglesias -1966-

La CLAT, en sus 50 años de lucha, tiene bien sembrado a sus mártires. Por eso tiene raíces profundas y por eso testimonia una nueva manera de vivir y de ofrecer la vida. A lo largo y a lo ancho de América Latina nuestros militantes han sufrido cárceles, torturas, destierros, persecuciones de toda índole y hasta la muerte. Son nuestros mártires, ya que MÁRTIR "es la persona que muere o padece sufrimientos agudos en defensa de creencias, convicciones o causas históricas". Testimonios admirables como los de Lidia Maradiaga, muerta en abril de 1966 por el régimen somocista, o la de Florinda Soriano Muñoz -más conocida como "Mamá Tingó” asesinada en República Dominicana en 1974, o la de Arturo Bemal, líder campesino muerto en la tortura por la dictadura de Strossner, o la de Felipe Burgos desaparecido en Salta - Argentina, o la de Pedro González otra víctima de Somoza en 1973, o de Vicente Mérida de Guatemala, o la de Alejandro Figueroa, Iván Betancourt, Fausto Cruz, María Elena Bolívar de Honduras, o la de sesenta y siete muertos en El Salvador, o la de Feliciano Verdúm, Severo Delgado, Gregorio Montoya, José Cadenas, Agustín Ramón Pagrada, Juan Bautista Pastrana, José

5

Page 45: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

45

Eduardo Avila, Lincoln Colman, Estanislao Sotelo, Ivan Chance, “Papá Leito”, Juan Martínez, Roíz Díaz y tantos otros que han sucumbido en la lucha, como Emilio Máspero, Juan Manuel Iglesias, Jorge Di Pascuale, Padre Alberto Hurtado, Eduard Democrite, Juan Carlos Loureiro, Emilio Valenti, Wenceslao Argandoña, Osvaldo Sepúlveda, Romano Schumi, Monseñor Eduardo Boza Masdival, Miguel Molano, Adolfo Hernández, Miguel A. Sandoval, Emilio Lope, Salomón Prado, Florentino Ruiz, Ernesto Molano, Humberto Valdez, Elio Aponte, Rubén Darío González, Víctor Julio Gómez, Enrique García Neuman, José Ramón Rangel Parra, Juan Yepez, Gabriel Hernández Custodio, José Bottaro, Humberto Soto, Antonio Zangrando, Galo Pochelú, Omar Machado, Horacio Mújica, Marcos Arias, Amancio Pafundi, Luis Martín, Roberto Repetto, Emigdio Colmán Nuñez, Ciro Hernández, Hugo Batalla, Rosa de Mello, Heriberto Fernández, Fulgencio Bareiro Rodas, Carlos Mendes, Eliseo Candelario, Dagoberto González, y tantos otros, representan para nosotros UN SÍMBOLO VIVO de nuestro compromiso. Y también tenemos los testimonios vivos, hombres y mujeres que han dedicado su vida y las de sus familias cada día y todos los días y siguen ofreciendo lo mejor de ellos para reivindicar la dignidad humana, el valor del trabajo y el significado profundo de la libertad, la solidaridad, la verdad , la igualdad, la justicia social y la paz. Nuestros mártires son nuestras raíces. Nuestros testimonios vivos son el ejemplo del compromiso vital que representa la CLAT en América Latina-Caribe. Todos ellos nos enseñan todos los días que …

LL AA LL UU CC HH AA CC OO NN TT II NN ÚÚ AA !! !! !! !!

Page 46: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

46

LOS CONGRESOS DE LA CLAT

6.1. LOS CONGRESOS RESUMEN Y SINTETIZAN EL PATRIMONIO TEÓRICO Y PRÁCTICO DE LA

CLAT

Como movimiento democrático de trabajadores, la CLAT está equipada de instancias superiores y democráticas que tienen como finalidad recoger, resumir y convertir en nuevas síntesis, nuevas orientaciones, nuevas perspectivas, nuevas metas, todo este proceso diario de acción y reflexión que se realiza en el seno de la CLAT en todos sus niveles y en todas partes. Es la finalidad de los CONGRESOS LATINOAMERICANOS. Los Congresos son puntos culminantes de las diversas etapas de la CLAT, que constituyen ocasiones necesarias para poner en común todas las expectativas de las luchas, de los éxitos, de los fracasos, de las contradicciones, de las limitaciones, de las carencias, de las nuevas exigencias y desafíos, de las necesidades y esperanzas de los trabajadores urgidos por las nuevas situaciones. Ningún Congreso tiene la posibilidad ni la autoridad para comenzar sus trabajos en el punto ce ro: la CLAT dispone ya de un patrimonio teórico y práctico que se ha ido acumulando en sus 50 años de existencia y que es y debe ser constante punto de partida, de referencia y de inspiración para los trabajos, para el estudio, para la discusión para las resoluciones de todos y cada uno de los Congresos de la CLAT. Y este patrimonio es el resultado de un esfuerzo militante y comprometido, de todos los que han contribuido a hacer de la CLAT una realidad viva y esperanzadora y este patrimonio es responsabilidad colectiva de todos los que continuamos estos trabajos ahora y de los que lo continuarán en el futuro. Este patrimonio es la base dinámica pero permanente de la identidad y de la personalidad de la CLAT que se va definiendo en forma colectiva pero coherente, en forma creativa pero solidaria.

6

Page 47: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

47

SSÍÍNNTTEESSIISS HHIISSTTÓÓRRIICCAA DDEE LLOOSS CCOONNGGRREESSOOSS DDEE LLAA

CCEENNTTRRAALL LLAATTIINNOOAAMMEERRIICCAANNAA DDEE TTRRAABBAAJJAADDOORREESS --CCLLAATT--

6.2. LOS CONGRESOS SON SÓLO UNA PARTE DE LA HISTORIA DE LAS ORGANIZACIONES

La historia de la Central Latinoamericana de Trabajadores -CLAT- no es una historia que se haya escrito y se esté escribiendo al margen de las luchas de la Clase Trabajadora Latinoamericana, todo lo contrario, la historia de la CLAT es una historia que está ligada y forma parte íntima y vital de la historia de toda la Clase Trabajadora Latinoamericana. Esta reflexión hay que tomarla muy en cuenta pues la CLAT siempre ha sido en el pasado y quiere en el presente, ser la parte más dinámica, más progresista y más revolucionaria de la Clase Trabajadora de América Latina. Es necesario tomar en consideración que la historia de la CLAT se ha escrito y se sigue escribiendo, fundamentalmente, en las bases mismas de la CLAT y del Movimiento de los Trabajadores. Son las luchas, los fracasos y los éxitos de los trabajadores en sus bases y a partir de sus bases, los que hacen la historia de la Clase Trabajadora y los Congresos de sus Organizaciones de Clase, solamente vienen a resumir en un determinado momento, esas luchas, esos éxitos y esos vaivenes.

6.3. LOS CONTENIDOS O TEMAS CENTRALES DE LOS CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE

TRABAJADORES

Como ya anotábamos a través de los Congresos y de los Consejos se puede apreciar, aunque sea a grandes rasgos, el desarrollo y la evolución permanente y progresiva que la CLAT ha tenido a partir de su nacimiento. Se podría afirmar que cada Consejo y sobre todo, cada Congreso Latinoamericano, ha significado una etapa y un jalón en la vida de la CLAT. Sin embargo consideramos necesario precisar que en cada nuevo Congreso no se han agotado las características de la etapa anterior, sino que conserva elementos de la misma.

Page 48: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

48

En otros términos cuando se habla por ejemplo, de la "etapa de la consolidación de la CLASC", no quiere decir con ello que la etapa anterior, es decir, la "etapa de la expansión de la CLASC por todos los países y territorios de América Latina", se haya agotado plenamente. Con ello solamente se quiere reafirmar que en esa etapa, la característica básica de la organización y de la acción de la CLASC se orientó hacia la consolidación de la CLASC en sus organizaciones nacionales y sus estructuras y aparatos latinoamericanos. Hecha la precisión anterior, podemos afirmar que cada Congreso de la CLAT ha sido caracterizado por las siguientes notas fundamentales:

I CONGRESO Se constituye la Confederación Latinoamericana de Sindicalistas Cristianos, (CLASC), con el objetivo fundamental de PROMOVER un Movimiento Sindical con las siguientes características: Latinoamericano y latinoamericanista e inspirado en los valores y principios cristianos, sustentando la AUTOGESTIÓN y LA AUTONOMÍA.

II CONGRESO Continúa la PROMOCIÓN y ORGANIZACION de la CLASC. Se radicaliza la lucha contra las dictaduras. LUCHA POR LA LIBERTAD SINDICAL.

III CONGRESO

Hacia la EXPANSIÓN de la CLASC por todos los países y territorios de América Latina: Transformación de su estructura y llamando a la UNIDAD.

Page 49: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

49

IV CONGRESO

CONSOLIDACIÓN de la CLASC como instrumento de la revolución latinoamericana, constituyéndose en un sindicalismo factor de poder y de cambios revolucionarios.

V CONGRESO

Este es el Congreso de LAS NUEVAS DIMENSIONES DE LA CLASC. Proceso que se inicia con el cambio de denominación de la CLASC, aún cuando conserva las mismas siglas: Confederación Latinoamericana Sindical Cristiana.

• Por una profundización de la ideología de la CLASC y una ampliación de la misma.

• Por la construcción de un Movimiento Sindical que sea factor de poder y de cambio, en un proceso revolucionario que haga posibles la promoción integral, personal y colectiva de la clase trabajadora.

• Por la elaboración de una estrategia y de una política propia y por la creación de nuevas estructuras.

• Por la recuperación del Canal de Panamá.

VI CONGRESO Profundizar el proceso de las nuevas dimensiones para llegar a una Organización Latinoamericana en la perspectiva del "MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES"

• La Confederación Latinoamericana Sindical Cristiana (CLASC), se convierte en la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT).

• El Movimiento de los Trabajadores, responsable de elaborar el modelo de Nueva Sociedad Latinoamericana y Agente Histórico en la construcción de la Nueva Sociedad, "Solo el Pueblo Salva al Pueblo", es la consigna.

Page 50: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

50

• Se Constituye la Universidad de los Trabajadores de América Latina UTAL, como instrumento de formación superior e Investigación Científica del Movimiento de los Trabajadores, para complementar la formación que se realiza a nivel nacional y subregional. La UTAL es una de las iniciativas más extraordinarias y realización original de la CLAT. Representa la continuidad histórica de lo que fue el Instituto Latinoamericano de Estudios Sociales (ILATES), que fue a su vez el resultado de la integración del IIES-Caribe e IIES-Sur. La UTAL se convirtió en referencia necesaria de otras experiencias posteriores ensayadas en América Latina-Caribe. La UTAL cumple en el presente año (2004)

VII CONGRESO

• El denominado "CONGRESO DE LA ESPERANZA" se realiza dentro de un contexto socio-político e histórico caracterizado por la retirada de los militares (y de los regímenes autoritarios y represivos que ellos representaban y representan) a sus cuarteles. Esta retirada obedece, entre otros factores, al agotamiento producido por una resistencia sindical y popular cada vez más acentuada como por la incapacidad de estos regímenes para resolver los problemas de tipo económico y social en función de cuya solución argumentaron que tomaban el poder. Estos problemas no sólo fueron solucionados sino que se llevaron a un grado de gravedad intolerable para los pueblos.

• Este es el Congreso donde "la noche negra del fascismo latinoamericano" parecía llegar a su fin en la mayoría de los países latinoamericanos y en donde se presagiaba "la aurora de la libertad", que traería a juicio de la CLAT, junto con un mayor espacio de actuación, mayores responsabilidades y exigencias en función de la promoción y mejoramiento de la clase trabajadora.

• En este Congreso la CLAT se planteó el estudio y la profundización de los siguientes fenómenos políticos, sociales y sindicales:

• El proceso de democratización de América Latina ensanchando el campo de la democracia de los trabajadores mediante la defensa y/o conquista de los derechos y libertades de los trabajadores y sus Organizaciones y de los Pueblos, también se plantea como necesidad y exigencia disminuir el espacio de la democracia de tipo capitalista.

Page 51: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

51

• El proceso de RENOVACIÓN-REESTRUCTURACIÓN DE LA CLAT Y DEL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES de América Latina para estar en mejores condiciones de asumir un papel protagónico en los procesos de apertura que se produzcan en los planos nacionales.

• En particular para las Organizaciones de la CLAT este Congreso plantea la exigencia de una renovación-reestructuración como condición previa indispensable para ocupar los espacios políticos y organizativos que, según los análisis de la CLAT, se generarían como consecuencia de los procesos de democratización.

VIII CONGRESO

• El contenido de las deliberaciones y resoluciones de este Congreso está perfectamente expresado en el slogan que hace las funciones de carta de presentación: "LA DEMOCRACIA REAL, OPCIÓN HISTÖRICA DE LA CLASE TRABAJADORA PARA SU LIBERACIÓN".

• Los males de la democracia se curan con más y mejor democracia. No hay democracia sin justicia social y participación del pueblo y los trabajadores socialmente organizados.

• En el momento histórico en que se realiza el VIII Congreso de la CLAT que están en su apogeo los procesos de transición de los regímenes autoritarios hacia regímenes más o menos democráticos, procesos que ya habían sido pronosticados por el Congreso inmediato anterior. Por tanto las preocupaciones fundamentales del VIII Congreso (y los acuerdos consiguientes) se centran en:

• El diseño y elaboración de una estrategia DE y PARA el Movimiento de los Trabajadores de América Latina que sea válida para garantizar el papel protagónico de la clase trabajadora y de sus organizaciones de lucha en los procesos de transición democrática, tanto de regímenes de facto y dictatoriales hacia regímenes de democracia formal, como de régimen de democracia formal hacia formas más avanzadas de DEMOCRACIA REAL.

Page 52: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

52

• Complementariamente al propósito anterior y con la finalidad de que tanto la CLAT como el Movimiento de los Trabajadores de América Latina en su conjunto disponga de una herramienta de tipo ideológico que le sirva de guía y faro en las luchas y procesos de transición democrática, el VIII CONGRESO discutió y aprobó los lineamentos básicos de la Nueva Sociedad en el Plano Socio-Político, es decir, diseñó y aprobó la concepción de la Democracia Real, de sus Principios y sus dimensiones socio-políticas, socio-culturales y socio-económicas.

IX CONGRESO

✓ "Por la Participación en la Construcción de la Democracia. Por un Nuevo Orden Económico con

Justicia Social. Por la integración Latinoamericana". Estas fueron las consignas que de alguna manera sintetizaron las deliberaciones y resoluciones del IX Congreso de la CLAT realizado en el mes de diciembre de 1987, en la Ciudad de Mar del Plata, de la República Argentina.

✓ Es una década, (la década de los 80) que se caracterizó, por un lado, por una especie de "primavera política",

es decir por una tendencia generalizadora de retomo a la democracia representativa y al establecimiento de regímenes civiles a través de procesos electorales y por el otro por el fenómeno de la profundización de la injusticia, de la pobreza y de la desigualdad social. Es por esta segunda característica que la década de los 80 fue denominada por algunos políticos y organismos internacionales "la década perdida". La CLAT en este Congreso afirmó que para lograr la promoción y liberación de la clase trabajadora latinoamericana y del Caribe, había que apoyarse en un trípode inseparable: La democratización, el nuevo desarrollo y la integración latinoamericana.

✓ Es decir, el IX Congreso afirmó que no podía ni puede existir en América Latina y en el Caribe una auténtica

promoción y liberación de la clase trabajadora latinoamericana si no se daban SIMULTÁNEA Y CONVERGENTEMENTE, tres procesos que a su vez debían apoyarse y sostenerse recíprocamente: el proceso de democratización, el proceso de creación de un nuevo tipo de desarrollo y el proceso de construcción de la Comunidad Latinoamericana de Naciones.

Page 53: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

53

• Una sociedad realmente democrática no existe y no puede existir si no existe simultáneamente un nuevo tipo de desarrollo, es decir, un desarrollo que contemple el crecimiento económico, el crecimiento político, el crecimiento cultural y el crecimiento de la igualdad y de la justicia social, así corno la inserción en la comunidad latinoamericana.

• No puede haber Integración de los países y territorios de América Latina y del Caribe (la formación de la Comunidad Latinoamericana de Naciones), si al mismo tiempo no se da en todos y cada uno de los países y territorios un proceso de profundización y perfeccionamiento de la democracia, la integración nacional de los pueblos y clases y la creación e implementación de un nuevo tipo de desarrollo integral sustentable.

• Que no puede haber un nuevo tipo de desarrollo, (un desarrollo integral e integrado), si al mismo tiempo no se profundizan y perfeccionan los procesos democráticos a nivel nacional y se profundiza y culmina el proceso de integración de los países y territorios de América Latina y del Caribe.

• El IX Congreso concluyó reafirmando el papel protagónico que debe tener el Movimiento de los Trabajadores, que estaba pasando, en sí mismo, por un proceso de transformación muy profundo debido a "la emergencia de una nueva clase trabajadora latinoamericana" y al surgimiento dentro de la sociedad civil, "de nuevos movimientos sociales" que en su existencia, desarrollo, contenidos, propuestas y acciones cuestionaban y cuestionan al movimiento sindical establecido y le planteaban y plantean, la necesidad de renovarse y reestructurarse si no quiere perder vigencia histórica.

• El IX Congreso de la CLAT aceptó el desafío y planteó la necesidad de renovar y reestructurar el movimiento sindical y de profundizar e implementar la nueva concepción de Movimiento de Trabajadores para estar en condiciones de enfrentar el desafío fundamental de profundizar la democracia, la integración latinoamericana y la creación e implementación de un nuevo tipo de desarrollo.

X CONGRESO

✓ "El Desafío Neoliberal: Respuestas, Propuestas, Políticas, Estrategias y Programas de Acción del Movimiento

de los Trabajadores", éste fue el tema central del X Congreso de la CLAT, realizado en el mes de septiembre de 1993, en la Ciudad de Praia Grande, Estado de Sao Paulo, Brasil.

Page 54: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

54

✓ La década de los 90 en América Latina está caracterizada, a nivel mundial, por el derrumbe del mundo socialista, por la mundialización del sistema capitalista sustentado por la ideología neoliberal y por la emergencia de una nueva revolución científico-tecnológica y a nivel de América Latina y del Caribe, por la hegemonía del proyecto neoliberal que, a través de los Planes o Programas de Ajuste Estructural (PAEs), se ha implantado prácticamente en todos los países y que ha traído como consecuencia inevitable, la profundización de la pobreza, de la marginalidad y de la exclusión social, al mismo tiempo que ha provocado la más grande concentración de la riqueza y del poder que jamás se haya visto.

✓ El X Congreso de la CLAT realizó las siguientes actividades y tareas:

• Analizó a fondo, es decir, desmontó los componentes y mecanismos del Proyecto Neoliberal, a partir de la constatación de la CLAT, de que el neoliberalismo no es sólo una propuesta de reordenación económica de las sociedades mundiales y latinoamericanas, sino que es una propuesta integral. Es decir, el neoliberalismo es una cosmovisión que está constituido por elementos de índole filosófico, antropológico, sociológico, económico, político, social, ético, moral y cultural y que abordarlo y enfrentarlo solo desde la perspectiva económica, sería un grave error político y estratégico.

• El X Congreso no solo desmontó el neoliberalismo en sus elementos filosófico-doctrinarios y en su propuesta de aplicación práctica: los Programas de Ajuste Macroeconómico, (también conocidos popularmente como "paquetes"), sino que realizó un análisis crítico desde la perspectiva de los principios, valores e intereses de la clase trabajadora, así como desde el punto de vista de sus resultados prácticos y concretos: la concentración de la riqueza y del poder por un lado y la profundización de la pobreza y la expansión de la marginalidad y de la exclusión social por el otro, fenómenos que se han dado no sólo a nivel de las clases sociales en cada país sino también a nivel de los países en el plano internacional.

• Finalmente, el X Congreso se concentró en la discusión de las respuestas y propuestas de la clase trabajadora en los planos político, económico, social y cultural no en el marco del Proyecto Político Histórico de nueva sociedad, sino en el espíritu de una propuesta efectiva de transición "que conduzca en una primera fase a soluciones alternativas que vayan contrapesando, modificando y superando al proyecto neoliberal y en una segunda fase lo sustituyan completamente."

Page 55: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

55

XI CONGRESO

✓ POR LA COMUNIDAD LATINOAMERICANA fue la consigna del XI Congreso realizado en la ciudad de

México, México del 8 al 15 de noviembre de 1998.

✓ Este Congreso permitió a la CLAT analizar la globalización como un fenómeno que no se puede ignorar ya que representa le estrategia central del pensamiento neoliberal. La globalización sirve para implantar la cultura de mercado y libre comercio con el claro propósito de que las Empresas Transnacionales y los Organismos Internacionales sustituyan a los Estados Naciones y la Organización de las Naciones Unidas y sus diferentes organismos como la OIT, la UNESCO, la OMC, UNICEF, etc. La OMC, el FMI, el BM, las empresas transnacionales y otros mecanismos, son los verdaderos protagonistas del nuevo escenario internacional caracterizado por la geopolítica del caos.

✓ La globalización está apuntalada por los EE.UU. como gendarme único y por ello impulsa el TLC y el ALCA

en toda la región latinoamericana-caribeña. Esta globalización neoliberal debe ser comprendida, denunciada y contestada en términos estratégicos.

✓ Es claro para la CLAT que los mercados financieros son los grandes monitores de esta globalización y que es

el imperialismo financiero lo que se trata de imponer, por ejemplo, con el Acuerdo Multilateral de Inversiones (AMI), en duro debate en estos días y que suscita a nivel de los pueblos las campañas ANTIGLOBALIZACIÓN.

✓ Ningún país de América Latina y del Caribe puede posicionarse y responder a este tipo de globalización por

sí solo. La única visión, la única respuesta y propuesta de fondo y de calidad es apurar los pasos de la integración comunitaria de las naciones de América Latina y del Caribe, articulando con solidez irreversible lo político, lo económico, lo social y laboral, lo ético y cultural y sobre todo lo espiritual. Marchar sin pausa pero con apremio hacia la COMUNIDAD LATINOAMERICANA DE NACIONES, hacia lo que muchos Padres de nuestras patrias vislumbraron como la Patria Grande Latinoamericana.

✓ Por esto, el XI Congreso de la CLAT toma como tema central de su debate y conclusiones el de la

Comunidad Latinoamericana de Naciones y cuál debe ser el rol del Movimiento de Trabajadores en la construcción de la misma.

Page 56: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

56

✓ Otro tema central de este Congreso es: LA CONSTRUCCIÓN DEL PODER SOCIAL - EL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES QUE NECESITAMOS – LA CLAT QUE QUEREMOS. El XI Congreso continuará el proceso permanente que la CLAT comenzó a partir de su V Congreso en 1996, de análisis de la realidad, elaboración de propuestas y de construcción del poder social como el instrumento a través del cual el trabajador pensando y actuando democrática y colectivamente debe ser el sujeto de las transformaciones, constructor de una nueva sociedad y hacedor de la historia.

✓ Desde el IV Congreso en 1962, se comenzó el proceso de nuevas dimensiones CLAT que se ha realizado a

través de la elaboración teórica y de la aplicación práctica en las diversas realidades nacionales.

✓ En 1996, dos años antes del XI Congreso, se desarrolló un proceso de debates a nivel nacional, subregional y sectorial que permitió elaborar, con el esfuerzo de todos, el documento: EL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES HACIA EL SIGLO XXI Y LA CLAT QUE QUEREMOS. Este documento fue materia de estudio, debate, modificación y aprobación por una comisión representativa y el plenario de este Congreso.

✓ Otros temas abordados en el XI Congreso, tocan problemas y situaciones muy concretas que se refieren a la

calidad de los trabajadores, como son:

• La deuda externa. El monto de la deuda externa de América Latina-Caribe, según un informe del SELA (Sistema Económico Latinoamericano), en 1997 llegó a los 644.000 millones de dólares, es decir, que se multiplicó por nueve desde 1975. Se constata que cuanto más se paga más se debe y que hay un tratamiento usurero por parte de los acreedores que bloquea toda posibilidad de reactivación económica y profundiza sin cesar la deuda social en los países deudores, los cuales cada año deben sacrificar alrededor del 40 y 50% de sus presupuestos nacionales sólo para cubrir los intereses de la deuda.

La CLAT ha decidido apoyar el llamamiento del Papa Juan Pablo II para la cancelación de la deuda externa con ocasión de la celebración del Jubileo Cristiano del año 2000. Hasta el momento se había esperado que los gobiernos interesados tomaran carta en este asunto pero ahora es el Movimiento de los Trabajadores y toda la sociedad civil la que debe actuar ya que el aumento de la deuda social está degradando gravemente las condiciones de vida de las gentes.

Page 57: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

57

• El empleo. Tema clave que afecta a todo el mundo; no es un asunto coyuntural sino estructural que interpela a fondo el ordenamiento económico y social. El paradigma neoliberal de que solo el crecimiento económico y su derrame pueden resolver la pobreza y el desempleo está agotado, planteándose ahora la puesta en marcha de un nuevo tipo de desarrollo integral e integrado que conjugue no sólo lo económico y lo social sino también lo político, lo cultural y lo ético. La CLAT, más allá de todas las elucubraciones existentes, debe seguir apuntando al pleno empleo y convertirlo en bandera de lucha central.

• La seguridad social, otro tema del Congreso, debido a que se asiste a una ola privatizadora de la seguridad social y de la salud en nuestra región. De las ocho o diez experiencias privatizadores en curso en el mundo, la casi totalidad pertenecen a América Latina. La CLAT es firme partidaria de considerar y tratar la seguridad social y salud como bienes públicos que no deben estar condicionados por el Estado ni por el Mercado, sino como un bien común de la nación, como un bien universal y solidario que debe cubrir a todos los trabajadores del campo y de la ciudad, de la economía estructurada y de la economía informal.

• La CLAT activa y comparte las políticas, estrategias y programas orientados a la erradicación gradual del trabajo infantil comenzando por las formas más inhumanas y más inaceptables del mismo. Este tema compromete a todas las organizaciones de la CLAT para unir fuerzas y acciones con todos los que realmente están involucrados en esta problemática que toca la conciencia moral y política de todos y obliga a actuar con energía y con apremio.

• La educación es un tema clave para encarar los graves problemas sociales, económicos, políticos, culturales y éticos que se confrontan en América Latina-Caribe. Hay que garantizar el acceso de todos a una educación con calidad. Actualmente, se marcha en forma impasible hacia una educación para una minoría que la puede pagar, dejando excluidos a la inmensa mayoría de nuestros niños y jóvenes que no tienen ninguna posibilidad concreta de pagarla. La educación por si sola no es un factor suficiente, aún cuando hay quienes la presentan como la panacea milagrosa para todo. La educación sólo puede dar de sí toda su creatividad si se inserta en un proyecto de sociedad democrática y de justicia social y solidaridad. Fortalecer la educación es esencial.

Page 58: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

58

• Siendo este Congreso el último del siglo XX, es necesario reafirmar lo que la CLAT ha venido diciendo en muchas ocasiones y circunstancias. Más que en este siglo que se va, en el siglo nuevo que viene, debemos, como trabajadores organizados, apostar con más vehemencia, con más convicciones, con más mística, A LA VIDA, A LA ESPERANZA Y A LA UTOPÍA.

Page 59: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

59

6.4. LOS CONGRESOS DE LA CLAT Y SUS ASPECTOS MÁS SIGNIFICATIVOS Y RELEVANTES

I CONGRESO

CONSTITUCIÓN DE LA CONFEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE SINDICALISTAS

CRISTIANOS –CLASC-

A. ANTECEDENTES

Antes de la constitución de la CLASC, existían en cinco países latinoamericanos organizaciones sindicales de inspiración cristiana. Estos países eran: Brasil, Argentina, Uruguay, Ecuador y Chile. Por otra parte existían en el área del Caribe de expresión francesa, (Antillas y Guyana Francesa), Uniones Departamentales de la Confederación Francesa de Trabajadores Cristianos (CFTC), cuya vinculación como su nombre mismo lo indica era con la Organización de Trabajadores de Francia y no con las Organizaciones de Trabajadores de América Latina. Es importante hacer notar que tanto las organizaciones de los cinco países del Continente como las del área francesa del Caribe, no tenían ninguna relación entre sí y cada una de ellas había pasado por diversas situaciones en su evolución y desarrollo.

Por otra parte, la Confederación Internacional de Sindicatos Cristianos (CISC), surgida en 1920, se había mantenido exclusivamente en el ámbito europeo y es solamente después de la II Guerra Mundial, que establece una Oficina Relacionadora para América Latina, señalando como sede de la misma la ciudad de Santiago de Chile. Esta Oficina Relacionadora fue atendida sucesivamente por Jorge Kibedi, William Thayer y Ramón Venegas.

Page 60: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

60

B. CARÁCTERÍSTICAS SOBRESALIENTES DEL I CONGRESO (Congreso Constitutivo)

El 8 de Diciembre de 1954, convocado por ACCIÓN SINDICAL CHILENA (ASICH-CCT), con el apoyo de la CONFEDERACION INTERNACIONAL DE SINDICATOS CRISTIANOS (CISC), y previa la realización de un Seminario realizado bajo el auspicio de la UNESCO, se constituyó la Confederación Latinoamericana de Sindicalistas Cristianos (CLASC).

Las características más importantes de este Congreso constitutivo de la CLASC fueron las siguientes:

• Fecha Del 05 al 08 de diciembre de 1954.

• Lugar Escuela Sindical "Padre Alberto Hurtado", en Santiago de Chile.

• Delegados Participaron 67 Delegados procedentes de 12 países de América Latina, distribuidos de la siguiente forma:

o Delegados efectivos representantes de Organizaciones Sindicales

CHILE 44 BRASIL 1 PANAMÁ 1 URUGUAY 3 VENEZUELA 2

Page 61: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

61

o Delegados efectivos, Dirigentes Sindicales con representación personal

CHILE 7 BOLIVIA 2 CUBA 1 MÉXICO 1 PARAGUAY 1 PERÚ 2

o Delegados fraternos

COLOMBIA 1 ECUADOR 1

o Organizaciones sindicales constituyentes

Las Organizaciones Sindicales que constituyeron la CLASC fueron:

▪ Acción Sindical Chilena-Confederación Cristiana de Trabajadores (ASICH-CCT), de Chile. ▪ Confederación Nacional de Círculos Operarios (CNCO), de Brasil. ▪ Confederación Nacional de Trabajadores de Panamá (CNCT). ▪ Consejo Federal del Sindicalismo Cristiano del Uruguay. ▪ Comité Pro-Federación de Trabajadores Organizados de Venezuela (COFETROV).

Page 62: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

62

o Representantes de la CISC (hoy CMT)

Por la Confederación Internacional de Sindicatos Cristianos, CISC, asistió como Representante y Presidente Mundial, el Compañero Gastón Tessier, Dirigente Sindical francés condecorado por sus luchas contra la invasión nazi, decidió impulsar la solidaridad de los trabajadores europeos con los trabajadores del Tercer Mundo y muy especialmente con los trabajadores latinoamericanos.

C. POSICIONES

En este Primer Congreso se establecen las bases para la Declaración de Principios y para los Estatutos, dejando su formulación definitiva al Consejo próximo, mientras tanto se adhiere a la Declaración de Principios de la CISC y se solicita afiliación a la misma. Es conveniente hacer notar que en aquel entonces la CISC no tenía previsto en sus Estatutos la regionalización y ésta sólo se hace realidad en el año 1959. La CLASC afirma en este Congreso que se inspira en la Doctrina Social de la Iglesia pero que mantiene su autonomía en materia de programas y política de acción, ya que declara no ser una Organización ni de la Iglesia jerárquica ni de la Acción Católica específica, sino un Movimiento Sindical Independiente.

D. ESTRUCTURA DE LA CLASC

a.- Un Congreso que se reúne cada dos años y se integra con delegados efectivos de las Organizaciones afiliadas, teniendo 3 votos cada Organización.

b.- Un CONSEJO que se integra con un delegado por cada Organización afiliada y con 3 votos. No se prevé

período para las reuniones.

c.- Un COMITÉ EJECUTIVO, que se integra por 7 miembros que son elegidos directamente por el Congreso.

d.- Una MESA DIRECTIVA del Comité Ejecutivo, integrada por un Presidente, un Secretario General y un Secretario de Organización y Propaganda.

Page 63: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

63

E. COMITÉ EJECUTIVO ELECTO El primer Comité Ejecutivo de la CLASC se integró con los siguientes compañeros:

Presidente JOSÉ GOLDSACK DONOSO Chile Secretario General LUIS FRERES FERNÁNDEZ Chile Secretario de Organización y Propaganda RAMÓN VENEGAS CARRASCO Chile Consejeros GERMÁN CARRASCO Panamá ELIO APONTE GONZALEZ Venezuela FRANCISCO ROCCA Uruguay AMÉRICO MIOTTI De C. Brasil

Page 64: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

64

LLaa eexxpplloottaacciióónn hhuummaannaa yy llaa bbaarrbbaarriiee ppoollííttiiccaa ssee hhaann aappooddeerraaddoo ddee nnuueessttrroo CCoonnttiinneennttee::

llooss ssaallaarriiooss ddee hhaammbbrree,, llaa nneeggaacciióónn ddee ccoonnqquuiissttaass aaddqquuiirriiddaass,, eell pprroobblleemmaa hhaabbiittaacciioonnaall,,

llaa ddeessooccuuppaacciióónn,, llaa ppeerrssiisstteenncciiaa ddeell aannaallffaabbeettiissmmoo,, llaa iinnffllaacciióónn,, llaa rreecceessiióónn,, llaa oopprreessiióónn ddee llaa ddeeuuddaa

eexxtteerrnnaa,, eell ttrraabbaajjoo ddee llooss nniiññooss --qquuee eenn ssíí mmiissmmoo eess uunn ccrriimmeenn ddee lleessaa hhuummaanniiddaadd--,,

llaa rreepprreessiióónn eenn ttooddaass ssuuss mmaanniiffeessttaacciioonneess,, ttoorrttuurraass,, sseeccuueessttrrooss,, ddeessaappaarriicciioonneess,, ffuussiillaammiieennttooss yy

eejjeeccuucciioonneess ccllaannddeessttiinnaass --qquuee ddeennuunncciiaammooss ccoommoo ccrriimmeenn iinntteerrnnaacciioonnaall--,,

ssoonn rreeaalliiddaaddeess ddeessggrraacciiaaddaass ddeell pprreesseennttee llaattiinnooaammeerriiccaannoo..

CARTA LATINOAMERICANA DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS PUEBLOS 23/07/2001

E. Mounier

Page 65: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

65

II CONGRESO

CONTINUACIÓN DE PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA CLASC

A. ANTECEDENTES

Aún cuando el I Congreso de la CLASC había decidido que el II Congreso se realizara en la Ciudad de Caracas, Venezuela, debido a la represión que la dictadura militar de Pérez Jiménez había desatado contra el Movimiento Sindical Venezolano y muy específicamente contra el Movimiento Sindical Cristiano, el Comité Ejecutivo convocó al II Congreso latinoamericano de la CLAT, señalando como sede la Ciudad de Santiago de Chile.

B. CARACTERÍSTICAS SOBRESALIENTES DEL II CONGRESO

• Fecha

Del 29 de noviembre al 1° de diciembre de 1957.

• Lugar Santiago, Chile

• Delegados Asistieron 64 delegados de 11 países distribuidos de la siguiente forma:

Page 66: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

66

o Delegados efectivos representantes de Organizaciones

- Comité Ejecutivo de la CLASC 3 - Acción Sindical Argentina (ASA) 13 - Acción Sindical Boliviana (ASIB) 2 - Acción Sindical Chilena (ASICH-CCT) 16 - Confederación Ecuatoriana de Obreros,- Empleados y Artesanos Católicos (CEDOC) 15 - Trade Unión Congress (TUC), Jamaica 1 - Movimiento Sindical Cristiano del Perú (MOSICP) 2 - Consejo Federal del Sindicalismo Cristiano del Uruguay 2 - Comité Pro-Federación de Trabajadores Organizados de

Venezuela (COFETROV) 2

o Delegados Fraternales

- Juventud Obrera Católica de Brasil 1 - Juventud Obrera Católica de Paraguay 1 - Juventud Obrera Católica del Perú 1 - Unión de Trabajadores de Colombia 1

Page 67: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

67

- SETRAC de Colombia 1 - Confederación Internacional de Sindicatos Cristianos (CISC) 2

o Nuevas Afiliaciones

En este Congreso no pudieron estar presentes, a pesar de que su solicitud de afiliación había sido aprobada en forma favorable, las siguientes Organizaciones:

▪ PROGRESSIEVE WERKNEMERS ORGANISATIE SURINAM

▪ UNION DEPARTAMENTALE DES SYNDICATES CHRETIENS GUADALUPE

▪ UNION DEPARTAMENTALE DES SYNDICATES CHRETIENS MARTINICA

▪ UNION DEPARTAMENTALE DES SYNDICATES CHRETIENS GUYANA FRANCESA

En este Congreso la CLAT contaba ya con un total de 13 Organizaciones Nacionales afiliadas.

C. POSICIONES Y RESOLUCIONES EMITIDAS POR EL II CONGRESO

a. Este II Congreso de la CLASC fue dedicado fundamentalmente a revisar la situación de la Organización, a establecer planes de trabajo y a ratificar las posiciones que en materia de Principios había establecido el I Congreso.

b. Se hizo énfasis muy especial en la lucha por la defensa de la libertad sindical y en la oposición frontal a

las Centrales únicas obligatorias, afirmando en esta cuestión la necesidad de la unidad de acción y de la unidad orgánica siempre y cuando se aceptara la pluralidad ideológica y fuera la voluntad propia de los trabajadores.

Page 68: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

68

D. ESTRUCTURA ADOPTADA POR EL II CONGRESO

En materia de estructura, por considerar que la CLASC todavía estaba en la fase de Promoción y Organización, ratificó la estructura interna que había aprobado el 1 Congreso, es decir, un Congreso, un Consejo, un Comité Ejecutivo y una Mesa Directiva.

E. COMITÉ EJECUTIVO ELECTO POR EL II CONGRESO

Presidente

JOSÉ GOLDSACK D.

Chile

Secretario General MIGUEL SANHUEZA Argentina

Secretario de Organización RAMON VENEGAS Chile

Secretario Financiero BEATRIZ MARESCOTTI Chile

Srio. de Educación y Prensa CAUPOLICAN SAZO Chile

Page 69: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

69

III CONGRESO LATINOAMERICANO HACIA LA EXPANSIÓN

DE LA CLASC POR TODOS LOS PAÍSES Y TERRITORIOS DE AMÉRICA LATINA

A. ANTECEDENTES Y CARACTERÍSTICAS

El III Congreso Latinoamericano de la CLASC, fue convocado por el III Consejo Latinoamericano y tiene como características fundamentales las siguientes:

• Fecha Del 06 al 09 de noviembre de 1959

• Lugar

La Ciudad de Quito-Ecuador.

• Delegados Asistieron como delegados 63 representantes de 18 países latinoamericanos, distribuidos de la siguiente manera:

o Delegados efectivos, representantes de Organizaciones

- Comité Ejecutivo de la CLASC 5

- Acción Sindical Argentina (ASA) 3

Page 70: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

70

- Acción Sindical Boliviana (ASIB) 3

- Confederación Nacional de Círculos Operarios (CNCO), de Brasil 2 - Curaçaosh Verbond Van Varkvereeningingen (FEDEUNCO), Curaçao, A.N. 1 - Acción Sindical Chilena (ASICH) 4 - Confederación Ecuatoriana de Obreros, Empleados y Artesanos Católicos (CEDOC) 4 - Centro Nacional de Promoción Obrera (CNPO) de México. 1 - Acción Sindical Panameña 5 - Movimiento Sindical Cristiano del Perú (MOSICP). 4 - Acción Sindical Uruguaya (ASU). 3 - Comité Unitario de Sindicalistas Cristianos (CUSIC) de Venezuela 17 - Federación Haitiana de Sindicatos Cristianos (FHSC). 1 - Confederación de Empleados de Chile 2

o Delegados Fraternales

- SETRAC de Colombia 1 - FEGRECH de Chile 1

Page 71: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

71

En materia de delegaciones participantes, es conveniente anotar que en este Congreso algunas Organizaciones Nacionales han tenido una evolución, como es el caso de Venezuela y Uruguay y otras han sido sustituidas por nuevas Organizaciones como es el caso de Panamá. Por otra parte, exactamente como en el II Congreso, algunas Organizaciones afiliadas no pueden enviar delegados al Congreso.

B. SÍNTESIS DE LAS POSICIONES, RESOLUCIONES Y ACUERDOS

a. En este Congreso la CLASC ratifica su posición social-cristiana, manifestando inspirarse en los principios cristianos, pero enfatizando que no es ni confesional ni clerical.

b. Se fija una política a seguir en materia de Contratación Colectiva y se ratifica la política de la CLASC en

materia de unidad establecida por el II Congreso. c. Se discute la posición de la CLASC en el proceso de regionalización de la Confederación Internacional

de Sindicatos Cristianos (CISC), hoy CMT). d. Se establecen y aprueban los Planes de Trabajo para la expansión organizativa de la CLASC por toda

América Latina y se reforma su estructura para lograr este fin. e. Para reforzar la política de expansión de la CLASC, se aprueban un Plan de Formación, un Plan de

Financiamiento y un Plan de Propaganda. C. ESTRUCTURA DE LA CLASC

En materia de Estructura, el III Congreso acuerda algunas innovaciones para poder cumplir con la política de expansión de la CLASC. Es así como se aprueba que internamente la CLASC tenga los siguientes Organismos:

Page 72: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

72

a. El Congreso Latinoamericano

Integrado por los delegados de las Organizaciones afiliadas.

b. El Consejo Latinoamericano

Integrado por un delegado de cada Organización afiliada y designado por éstas. El Consejo se reunirá dos veces entre Congreso y Congreso.

c. El Comité Ejecutivo Integrado por un Presidente, tres Secretarios Ejecutivos y un Secretario Tesorero.

d. El Secretariado Técnico Integrado por un Secretario Administrativo, un Secretario de Prensa y Propaganda y un Secretario de Educación y Capacitación. Se decide también que habrá tantos Departamentos como cuestiones de carácter técnico, según criterio del Comité Ejecutivo.

Page 73: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

73

D. COMITÉ EJECUTIVO ELECTO

Presidente JOSE GOLDSACK D. Chile

Secretarios Ejecutivos: EMILIO MASPERO Argentina

ALFREDO DI PACCE Argentina

FULGENCIO BAREIRO Paraguay

Secretaria Tesorera: BEATRIZ MARESCOTTI Chile

Miembros Suplentes: HUMBERTO VALDEZ CEDOC-Ecuador

RAMÓN VENEGAS ASICH-Chile

FRANCISCO URQUIA LUGO

CUSIC-Venezuela

Page 74: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

74

LLooss ttrraabbaajjaaddoorreess llaattiinnooaammeerriiccaannooss pprrooccllaammaammooss ccoonn eenneerrggííaa qquuee llooss ddeerreecchhooss yy lliibbeerrttaaddeess

ssoonn iinnhheerreenntteess aa llaa ppeerrssoonnaa yy eexxpprreessiióónn hhiissttóórriiccaa ddee llaass lluucchhaass ddee llooss hhoommbbrreess,,

ddee llooss ttrraabbaajjaaddoorreess yy ddee llooss ppuueebbllooss.. SSoonn ccoonnqquuiissttaass yy ppaattrriimmoonniioo ccoommúúnn ddee llaa hhuummaanniiddaadd yy nnoo

ddááddiivvaass oo ccoonncceessiioonneess ddee llooss EEssttaaddooss oo ddee llooss GGoobbiieerrnnooss.. CARTA LATINOAMERICANA DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS PUEBLOS 23/07/2001

Asociación Internacional de Trabajadores AIT-1874

Page 75: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

75

IV CONGRESO LATINOAMERICANO PROGRAMA DE LA REVOLUCIÓN QUE NECESITA AMÉRICA LATINA PARA CONVERTIRSE EN UN

CONTINENTE DE JUSTICIA DE PROGRESO Y DE PAZ SOCIAL

A. ANTECEDENTES Y CARACTERÍSTICAS

El IV Congreso Latinoamericano de la CLASC fue convocado por el Comité Ejecutivo de la CLASC en uso de sus facultades estatutarias y en cumplimiento del mandato del III Congreso Continental de la CLASC y tiene como características fundamentales:

• Fecha

Del 22 al de 26 noviembre de 1962

• Lugar

Ciudad Vacacional de Los Caracas-Venezuela

• Delegados

Asistieron 154 delegados de 31 países de América Latina representando 30 Organizaciones afiliadas, entre ellas y por primera vez, una Federación Profesional: la Federación Campesina Latinoamericana y 6 Organizaciones fraternales. Asistieron además, 24 delegados fraternales y 41 observadores.

Page 76: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

76

o Delegados efectivos

- Comité Ejecutivo CLASC 13 - Argentina (ASA) 9 - Aruba (UPA) 2 - Curacao (FEDEUNCU) 1 - Bolivia (ASIB) 5 - Brasil (CNCO y MOS) 3 - Colombia (ASA) 6 - Costa Rica (FOCC) 1 Chile (ASICH y CENAPO) 9 - Ecuador (CEDOC) 15 - El Salvador (UNDC) 2 - Guatemala (FECETRAG) 1 - Haití (FHSC) 2 - Honduras (ASIOCH) 2 - Honduras Británica (FNCC/BELICE) 1

Page 77: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

77

- México (FAT) 2 - Nicaragua (MOSAN) 2 - Panamá (FITC) 11 - Paraguay (MSP, MSP-Argentina y CCT) 8 - Perú (MOSICP) 6

- Puerto Rico (FEPUSID) 1 - Uruguay (ASU) 5 - Venezuela (CUSIC) 36 - FCL 2

o Principales delegados fraternales

- CUBA (CIS y MSC) 4 - CISC 1 - AMALGAMALET WORKERS UNION 1 - CTV 3 - FRENTE NACIONAL DEL TRABAJO 2 - FED. NACIONAL CAJAS POPULARES 2

Page 78: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

78

B. RESOLUCIONES y POSICIONES FUNDAMENTALES

Este Congreso definió a la CLASC como una Organización Sindical revolucionaria, tuvo un Programa y Acuerdos muy extensos, estableciendo resoluciones sobre diversas materias, fijando la posición de la CLASC. Se aprobaron nuevas estructuras a fin de realizar todo un trabajo para consolidar la expansión rea lizada del III al IV Congreso.

C. ESTRUCTURA DE LA CLASC

El Congreso tomó el siguiente acuerdo: o Que en el próximo Consejo Latinoamericano a realizarse se introduzca una reforma de las estructuras para

adaptarlas a las nuevas circunstancias y para facilitar los planes de trabajo aprobados en este Congreso.

o Para este objetivo, el Comité Ejecutivo de la CLASC, con un año de anticipación deberá presentar un anteproyecto de reforma de Estatutos a las Organizaciones afiliadas, a fin de que sea aprobado en el próximo Consejo y refrendado por el Congreso.

o El Congreso, cada tres años con delegados efectivos de las Organizaciones afiliadas que estén al día en su

cotización con tres votos por cada organización.

o El Consejo, integrado por un delegado por cada Organización afiliada, con tres votos y que deberá reunirse una vez al año, en el mes de noviembre.

o El Comité Ejecutivo, integrado por un Presidente, tres Secretarios Ejecutivos y un Secretario Financiero. El

Secretariado, que se integrará con los Departamentos y Servicios que constituya el Comité Ejecutivo.

o Se autoriza al Comité Ejecutivo a nombrar Secretarios Adjuntos para cumplir misiones en las diferentes zonas.

Page 79: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

79

D. COMITÉ EJECUTIVO ELECTO

Presidente JOSÉ GOLDSACK Chile

Secretarios Ejecutivos EMILIO MASPERO Argentina ALFREDO DI PACCE Argentina FULGENCIO BAREIRO Paraguay Secretario Financiero OMAR MACHADO Uruguay Suplentes DIOGENES GUTIÉRREZ Panamá ALIRIO CRUZ Venezuela HUMBERTO VALDEZ Ecuador RAMON VENEGAS Chile

Page 80: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

80

VII CONSEJO COMPLETA EL CAMBIO DE ESTRUCTURAS

Presidente

JOSÉ GOLDASCK

Secretario General EMILIO MASPERO Secretario Financiero ALFREDO DI PACCE Secretario Ejecutivo del Caribe Español EDUARDO GARCIA MOURE Secretario Ejecutivo de Centroamérica ANDRÉS MERCAU Secretario Ejecutivo del Atlántico FULGENCIO BAREIRO Secretario Ejecutivo del Caribe Inglés NICOLAS POLLARD Secretario Ejecutivo del Caribe Francés EDUARDO DEMOCRITE Secretario Ejecutivo del Caribe Holandés ROMANO TSHUMIE Secretario Ejecutivo del Pacífico

REMIGIO PÉREZ

En agosto de 1964, el Compañero Remigio Pérez renuncia y el VIII Consejo Latinoamericano elige a Adolfo Bonilla, como Secretario Ejecutivo de Centroamérica, pasando el Compañero Andrés Mercau, como Secretario Ejecutivo en el Pacífico.

Page 81: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

81

V CONGRESO LATINOAMERICANO “LAS NUEVAS DIMENSIONES

DE LA CLAT” A. ANTECEDENTES y CARACTERÍSTICAS El V Congreso Latinoamericano de Trabajadores fue convocado por el VII Consejo Latinoamericano, con las siguientes características:

• Fecha

Del 03 al 08 de octubre de 1966

• Lugar

Colonia Infantil, Ciudad de Panamá - Panamá

• Delegados

Asistieron 165 delegados de 30 países de América Latina discriminados en la siguiente forma:

o Delegados efectivos

- Comité Ejecutivo CLASC 12 - Coordinación Sindical Argentina (CSA) 5 - Acción Sindical Boliviana (ASIB) 2 - Coordinación Sindical Brasilera 2

Page 82: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

82

- Confederación Brasilera de Trabajadores Cristianos (CBTC) 2 - Acción Sindical Chilena (ASICH) 2 - Central Nacional de Pobladores (CENAPO) de Chile 2 - Acción Sindical Antioqueña de Colombia (ASA) 6 - Federación de Obreros y Campesinos Cristianos de Costa Rica (FOCC) 6 - Confederación Ecuatoriana de Obreros Empleados y Artesanos

Católicos de Ecuador (CEDOC) 3 - Unión Nacional de Obreros Cristianos El Salvador (UNOC) 4 - Federación Central de Trabajadores de Guatemala (FECETRAG) 6 - Federación Auténtica de Sindicalistas Hondureños (FASH). 3 - Frente Auténtico del Trabajo de México (FAT) 3

- Movimiento Sindical Autónomo de Nicaragua (MOSAN) 4 - Federación Istmeña de Trabajadores Cristianos de Panamá (FITC). 6 - Confederación Cristiana de Trabajadores de Paraguay (CCT) 4 - Movimiento Sindical Cristiano del Perú (MOSICP) 2

Page 83: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

83

- Federación Puertorriqueña de Trabajadores Democráticos (FEPUSID) 2 - Confederación Laborista de Mayagüez 3 - Acción Sindical Uruguaya (ASU) 4 - Comité Unitario de Sindicalistas Cristianos de Venezuela (CUSIC) 6 - National Federatie Cristian Trade Unión de Belice (NFCTU) 2 - Dominica Amalgamated Workers Unión (DAWU). 2 - Jamaica Federation of Labor 2 - Confederation des Travailleurs Chretiens de Antillas y Guyana Francesa (CTCG) 2 - Confederación Autónoma de Sindicatos Cristianos (CASC) 22 - Federación Haitiana de Sindicatos Cristianos (FHSC) 2

- Central de Trabajadores Cristianos de las Antillas Neerlandesas (CEDEUNCU) 2

- National Confederations of Workers and Peasants de Guyana (NCWP) 2

- Comité Ejecutivo F.C.L. 9

o Delegados Fraternales

45 delegados de Organizaciones afiliadas a la CLASC y de otras Independientes de América Latina.

Page 84: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

84

o Delegados Observadores Asistieron delegados observadores de América Latina. D. POSICIONES y PRINCIPALES ACUERDOS y RESOLUCIONES

En este V Congreso, se establecen las bases para la Declaración de Principios de la CLASC que más

tarde es aprobada en el IX Consejo realizado en 1963. Se aprueban unos nuevos Estatutos de la CLASC cambiando el nombre de Sindicalistas Cristianos por Sindical Cristiano y aprobando una nueva estructura centralizada.

Se cambia la sede de la CLASC de Santiago de Chile para Caracas, por ser un lugar más céntrico y

estratégico. Por primera vez se aprueba un documento completo sobre Estrategia, Técnica y Política que va a servir de base para todo el Plan de Trabajo de la CLASC hasta el VI Congreso.

Se da a conocer un Manifiesto y se aprueban varios Acuerdos fijando posiciones sobre Asuntos Políticos y

de Solidaridad sobre luchas concretas de los trabajadores en diversos países de América Latina.

Todo el Programa y la discusión en el Congreso fue precedido por un trabajo a todos los niveles de la CLASC de dos años, que se llamó el proceso de las NUEVAS DIMENSIONES DE LA CLASC, que tenía como objetivo una revisión ideológica y estratégica y nuevas estructuras y funcionamiento.

E. ESTRUCTURA DE LA CLASC

Cumpliendo la etapa de expansión y consolidación de la CLASC, por medio de la estructura descentralizada a través de Secretarios Ejecutivos en las diversas regiones en América Latina, el Congreso decidió centralizar las estructuras de Dirección y Ejecución de la CLASC a fin de lograr una mayor eficacia en los recursos y esfuerzos para la dirección de la CLASC y para la prestación de asistencia a las Organizaciones afiliadas.

Page 85: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

85

En los nuevos Estatutos que fueron aprobados, se acordó la siguiente estructura: El Congreso, integrado por delegados de las Organizaciones Nacionales afiliadas que participarían de acuerdo con el número de socios cotizantes pagados a la CLASC y las Federaciones Profesionales con un número calificado de dos. Los miembros del Comité Ejecutivo, titulares con voz y no voto. El Consejo integrado por los Presidentes o Secretarios Generales de las Organizaciones afiliadas, según quien fuera la máxima autoridad de las mismas, más el Comité Ejecutivo de la CLASC. El Comité Ejecutivo, integrado por doce dirigentes electos directamente por el Congreso, sin ser Secretarios Ejecutivos de zonas y los tres principales miembros de la Federación Campesina Latinoamericana. El Buró, que como parte integrante del Comité Ejecutivo se constituye con el Secretario General, el Secretario General Adjunto, el Secretario Financiero y dos Secretarios Ejecutivos y tiene como función la ejecución diaria de los acuerdos de los Organismos de Dirección de la CLASC. El Secretariado, Organismo técnico y auxiliar nombrado por el Comité Ejecutivo para auxiliar al Buró a cumplir los acuerdos a él encomendados.

Page 86: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

86

D. COMITE EJECUTIVO ELECTO

Secretario General EMILIO MÁSPERO Argentino

Secretario General Adjunto EDUARDO GARCIA M. Cubano Secretario Tesorero JEAN MARIE BENOIT Haitiano Secretarios Ejecutivos RUBEN D. GONZÁLEZ Venezolano MIGUEL CARDOZO Uruguayo Miembros Ejecutivos NICKOLAS POLLARD Beliceño JULIO C. DE LEON Guatemalteco HELIODORO AGUDELO Colombiano ALFREDO LAZO Peruano LUIS H. MOLINA Dominicano EFIGENIO FERNÁNDEZ Paraguayo TIBOR SULIK Brasileño Suplentes EDGAR MADURO Arubano ALFREDO DOMINGUEZ Mexicano EDUARDO DEMOCRITE Guadalupeño LAUREANO ORTIZ Venezolano LUIS ESTRELLA Dominicano JUAN C. LOUREIRO Argentino

HEBER SOARE Brasileño A los miembros del Comité Ejecutivo electo se incorporaron los compañeros José Ramón Rangel Parra, Oswaldo Sepulveda y Luis Estrella por la FCL, y más tarde por renuncia de Nicolás Pollard, fue incorporado en el XI Consejo, el Compañero Alfredo Domínguez.

Page 87: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

87

VI CONGRESO LATINOAMERICANO PROFUNDIZAR EL PROCESO DE LAS NUEVAS DIMENSIONES

PARA LLEGAR A UNA ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA EN LA PERSPECTIVA DEL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES

A. ANTECEDENTES y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

El VI Congreso Latinoamericano de Trabajadores fue convocado por el XII Consejo Latinoamericano para ser realizado en Bogotá-Colombia. Este Congreso se realizó en Venezuela debido a la negativa del gobierno colombiano, con las siguientes características:

• Fecha

Del 21 al 27 de noviembre de 1971

• Lugar

Los Caracas – Venezuela

• Delegados

Asistieron 278 delegados de 37 organizaciones afiliadas y organismos integrados de 24 países de América Latina. Por primera vez participaron otras Federaciones y Comisiones Latinoamericanas Profesionales: Campesina (que ya había participado en el IV y en el V), Transporte, Construcción, Alimentación, Bancarios, Textiles, Cooperativas, Empleados Públicos y los Organismos Regionales de Centroamérica, Zona Andina y el Caribe. Además, asistieron delegados fraternales de 24 Organizaciones de América Latina y 17 delegados procedentes de Yugoslavia, Países Árabes, Europa y Canadá. Se recibieron saludos de 142 organizaciones e instituciones del mundo.

Page 88: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

88

o Delegados por Organizaciones afiliadas

- ANTILLAS NEERLANDESAS COSAN 11

- BELICE FNT 3

- COLOMBIA CGT 48

- COSTA RICA COCC 9

- CUBA STC 2

- CHILE FUT 6

- DOMINICA DAWU 2

- ECUADOR CEDOC 5

- EL SALVADOR CONSISAL 8

- GRENADA PLGWU 1

- GUATEMALA CNT 5

- HONDURAS CGT 3

- HAITÍ FHSC 1

- JAMAICA ITAC 2

- MÉXICO FAT 5

- NICARAGUA MOSAN 4

- PANAMÁ CIT 4

- PERÚ CNT 5

- PARAGUAY CCT 4

- PUERTO RICO FUTPR 4

Page 89: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

89

- REPÚBLICA DOMINICANA CASC 9

- SURINAME PWO 2

- URUGUAY ASU 2

- VENEZUELA CUSIC 45

o Delegados por Federaciones Latinoamericanas

- FEDERACIÓN CAMPESINA LATINOAMERICANA (FCL) 4 - FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES DEL TRANSPORTE (FLATT) 3 - FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA (FLATICOM) 4 - FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES DE LA ALIMENTACIÓN, TABACO, BEBIDAS Y HOTELES (FETLA) 4 - FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES BANCARIOS Y DE SEGUROS (FELATRABS) 1

o Delegados de Organismos Funcionales Latinoamericanos

- COMISIÓN LATINOAMERICANA DE SERVIDORES PÚBLICOS 2

- COMISIÓN LATINOMERICANA DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA TEXTIL, VESTIDO Y CUERO (FLATEVECU) 1

Page 90: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

90

- DEPARTAMENTO LATINOAMERICANO DE COOOPERATIVISMO POPULAR (DELACOOP) 1 - COMISIÓN LATINOAMERICANA DE MUJERES SINDICALISTAS (CLAMS) 1

- COMISIÓN LATINOAMERICANA DE JÓVENES TRABAJADORES (CLAJT) 1

o Delegados de Organismos Funcionales Regionales

- CONFEDERACIÓN CENTROAMERICANA DE TRABAJADORES (CCT) 1 - CONSEJO SINDICAL DE TRABAJADORES DEL CARIBE (CSTC) 1 - CONSEJO SINDICAL DE TRABAJADORES ANDINOS (CSTA) 1

o Delegados de los Institutos de Formación

- INSTITUTO LATINOAMERICANO DE ESTUDIOS SOCIALES (ILATES) 4

- INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ESTUDIOS SOCIALES (ICAES) 2

- INSTITUTO DE CAPACITACIÓN SOCIAL DEL SUR (INCASUR) 1

Page 91: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

91

- INSTITUTO LATINOAMERICANO DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO (ILACDE) 1 - DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LA CLASC 1

o Delegados por la Confederación Mundial del Trabajo (CMT)

CARLOS CUSTER Secretario General Adjunto AGE ISKA Presidente de la Federación Mundial de Trabajadores Agrícolas EMILIO GABAGLIO Presidente de la ACLI de Italia RAYMON PARENTS Srio. General de la CSN de Canadá J. KULAKOWSKI Srio. General de la Organización Europea de la CMT MICHAEL ROLANDT Del Comité Ejecutivo de la CFDT de Francia G. CUMERLATTO Del Comité Ejecutivo de la INDEDOP

o Delegados de Organizaciones Sindicales de otros Continentes

- CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL SINDICAL DE TRABAJADORES ÁRABES (CISTA) 2 - CONSEJO SINDICAL DE TRABAJADORES YUGOESLAVOS (CSTY) 2

Page 92: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

92

o Delegados de Organizaciones Sindicales Latinoamericanas

- CONFEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES DE COMUNICACIONES (CLTC) 2

- CONFEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES ESTATALES (CLATE) 2

o Delegados de Organizaciones Sindicales Nacionales de América Latina

- UNIÓN PERSONAL CIVIL DE LA NACIÓN (UPCN) de Argentina 2 - FEDERACIÓN DE OBREROS Y EMPLEADOS TELEFÓNICOS (FOETRA) DE ARGENTINA 1 - FRENTE NACIONAL DEL TRABAJO (FNT) DEL BRASIL 2 - SINDICATO DE TRABAJADORES BANCARIOS DE SAO PAULO BRASIL 1

- ASOCIACIÓN NACIONAL DE USUARIOS DE COLOMBIA 1 - FEDERACIÓN COLOMBIANA DE EDUCADORES (FECODE) 1 - SINDICATO DISTRITAL DEL TRANSPORTE DE COLOMBIA 1 - ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOS PÚBLICOS DE COSTA RICA (ANEP) 2

- ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DEL INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD (ASDEICE) 1

- FEDERACIÓN DE ARTES GRÁFICAS DEL ECUADOR 1

Page 93: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

93

- ASOCIACIÓN NACIONAL DE CHOFERES PROFESIONALES DEL ECUADOR 1

- ASOCIACIÓN NACIONAL DE EDUCADORES DE EL SALVADOR 1

- SINDICATO DE LA ALIMENTACIÓN DE EL SALVADOR 1

- SINDICATO DE TRABAJADORES DEL VIDRIO PLANO DE MÉXICO. 1

- SINDICATO DE EMPLEADOS DE LA TELEVISORA NACIONAL DE PANAMÁ 1

- FEDERACIÓN NACIONAL DE HOTELEROS DE PERÚ 1

- SINDICATO UNITARIO NACIONAL DE EMPLEADOS MUNICIPALES (SUNEP) DE VENEZUELA 3

- CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE VENEZUELA (CTV) 1 B. SÍNTESIS DE LAS POSICIONES, RESOLUCIONES Y ACUERDOS

Este VI Congreso se dedicó fundamentalmente a analizar la situación de América Latina a partir de un estudio realizado durante más de un año y a discutir las bases para una nueva sociedad que sustituya la sociedad capitalista y aprobar la estrategia para organizar el Movimiento de los Trabajadores como un poder capaz de enfrentarse y de sustituir la sociedad capitalista para dar paso a la nueva sociedad .

Nuevamente se hacen reformas a los Estatutos fundamentalmente para darle una mayor importancia a las Federaciones Profesionales Latinoamericanas. También se cambian en este Congreso la denominación y siglas de la CLASC que pasa a ser ahora la Central Latinoamericana de Trabajadores, CLAT. Se adoptan acuerdos para una política de financiamiento y autofinanciamiento; se acuerda un Manifiesto; se establecen las bases para que el próximo Congreso elabore el programa y se toman 32 Acuerdos sobre posiciones políticas y solidarias con los trabajadores.

Page 94: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

94

C. ESTRUCTURA DE LA CLAT En este caso el Congreso ratificó la estructura existente es decir, la aprobada en el V Congreso Latinoamericano de Trabajadores. E. COMITÉ EJECUTIVO ELECTO

Secretario General

EMILIO MASPERO

Secretarios Generales Adjuntos

EDUARDO GARCIA MOURE

LUIS HENRY MOLINA Rep. Dominicana

Miembros JULIO CELSO DE LEÓN Guatemala

DAGOBERTO GONZALEZ Venezuela

HELIODORO AGUDELO Colombia

ALFREDO DOMINGUEZ México

HUBERT ROJER Curaçao

OSCAR SEMEREL FETLA

MARCELO LUVECCE FLATICOM

JOSE R. RANGEL PARRA FCL

OMAR MACHADO Uruguay

SANTIAGO PEREIRA Chile

JACINTO FIGUEROA Ecuador

EFIGENIO FERNÁNDEZ

Paraguay

Page 95: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

95

Page 96: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

96

VII CONGRESO

A. ANTECEDENTES Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

A fin de coordinar e impulsar el proceso de Elaboración Ideológica, el VI Congreso de la CLAT (1971) había decidido la formación de una Comisión Política Latinoamericana. Dos años más tarde, el XIII Consejo de la CLAT máxima autoridad del Movimiento de los Trabajadores después de los Congresos decidió aplazar la convocatoria del VII Congreso hasta 1977 para facilitar aún más la participación de todas las bases organizadas de la CLAT.

Este Congreso logró una real representatividad y universalidad pese a que algunos países bajo régimen dictatorial, pusieron obstáculos a la participación de los delegados, como en los casos de Pe rú, Chile, Argentina, Brasil y Haití.

• Fecha

Del 21 al 26 de noviembre de 1977

• Lugar

La Ciudad Universitaria de San José - Costa Rica

• Delegados Participaron más de 430 delegados de todos los países de América Latina. Estuvieron también presentes enviados fraternales y observadores de Organizaciones de trabajadores, de Organismos Internacionales, así como invitados especiales de los Estados Unidos, Canadá, Europa Occidental, África, Asia y Países Árabes.

Page 97: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

97

Los delegados, titulares y fraternales representaron a: 28 Organizaciones Nacionales, 16 Organismos Profesionales afiliados a la CLAT y 12 Organismos Técnicos y Auxiliares que conforman el Secretariado de la CLAT.

o Delegados por Organizaciones Nacionales afiliadas

ARGENTINA CCAS 6

ARUBA FESINA 3

BELICE NFW 4

COLOMBIA CGT 15

COSTA RICA CTC 48

CHILE FUT 6

DOMINICA DAWU 4

ECUADOR CEDOC 9

EL SALVADOR CTS 6

GUADALUPE CFDT 4

BRASIL FNT 1

BONAIRE FEDEBON 3

SAN MARTIN WIFOL 1

GUYANA FRANCESA CTCG 4

GRENADA PLGWU 4

GUATEMALA CNT 9

HAITÍ FHSC 6

Page 98: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

98

HONDURAS CGT 6

MARTINICA CSDM 4

MÉXICO FAT 6

MONTSERRAT MAWU 4

NICARAGUA CTN 6

PANAMÁ CIT 9

PERÚ CNT 9

CURAÇAO CTC 3

PARAGUAY CNTU 6

PUERTO RICO FUTPR 6

REPÚBLICA DOMINICANA

CASC

12 SURINAME PWD 4

ST. KITTS WPU 4

ST. LUCIA NWU 4

URUGUAY ASU 6

VENEZUELA MONTRAL 18

ST. VICENT VWU 4

o Delegados por Organismos Profesionales afiliados a la CLAT

- FEDERACIÓN CAMPESINA LATINOAMERICANA (FCL) 12

- FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES DEL TRANSPORTE (FLATT) 9

Page 99: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

99

- FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA (FLATICOM) 12 - FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN, BEBIDAS, TABACOS, HOTELES Y AFINES (FETLA) 6 - FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES BANCARIOS Y DE SEGUROS (FELATRABS) 6 - FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES TEXTILES, DEL VESTIDO, CALZADO, CUERO Y CONEXOS (FLATEVECU) 6 - COMISIÓN LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES DE LA ENERGÍA (COLATRADE) 2 - COMISIÓN LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA (CLATEC) 2 - FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES GRÁFICOS, PAPELEROS Y AFINES (FLATGRAPA) 6 - CONFEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE COOPERATIVAS (COLACOT) 12 - CONFEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES DE LA COMUNICACIONES (CLTC) 6 - FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES DE LA PRENSA (FELATRAP) 6 - COMISIÓN LATINOAMERICANA DE SERVIDORES PÚBLICOS (CLASEP) 2 - COMISIÓN LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES METALÚRGICOS Y MINEROS (CLATRAMM) 2

Page 100: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

100

- COMITÉ PRO-FEDERACION LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES DE COMERCIO (COFELATRACO) 2

- MOVIMIENTO LATINOAMERICANO DE MUJERES TRABAJADORAS (CLAMT) 1 - MOVIMIENTO LATINOAMERICANO DE JÓVENES TRABAJADORES (CLAJT) 4

o Delegados por Organismos Técnicos y Auxiliares que conforman el Secretariado de la CLAT

- UNIVERSIDAD DE LOS TRABAJADORES DE AMÉRICA LATINA (UTAL) 5

- INSTITUTO DE CAPACITACIÓN SOCIAL DEL CONO SUR (INCASUR) 1

- INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ESTUDIOS SOCIALES (ICAES) 4

- INSTITUTO DE FORMACIÓN SOCIAL DEL CARIBE (INFOSCAR) 2

- INSTITUTO ANDINO DE ESTUDIOS SOCIALES (INANDES) 1

- INSTITUTO LATINOAMERICANO DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO (ILACDE) 1

- DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN (DOR/CLAT) 1

- DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PUBLICACIONES (DIP/CLAT) 1

- CONSEJO SINDICAL DE TRABAJADORES ANDINOS (CSTA) 1

- CONSEJO SINDICAL DE TRABAJADORES DEL CARIBE (CSTC) 1

- OFICINA RELACIONADORA DEL CONO SUR (ORECSUR) 1

- CONFEDERACIÓN CENTROAMERICANA DE TRABAJADORES (CCT) 1

Page 101: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

101

o Delegados Internacionales de Instituciones relacionadas con la Actividad Laboral

- CONFEDERACIÓN MUNDIAL DEL TRABAJO (CMT) 2

- CONFEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES ESTATALES (CLATE) 2

- EQUIPO DE CONFERENCIAS SINDICALES DE AMÉRICA LATINA (ECOSAL). 1

- ORGANIZACIÓN ÁRABE DEL TRABAJO (OAT) 2

- ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) 2

- CONFEDERACIÓN DE SINDICATOS CRISTIANOS DE BÉLGICA (CSC) 1

- BASE-FRENTE UNITARIO DE TRABAJADORES (FUT) DE PORTUGAL 1

- BROTTERHOOD OF ASIAN TRADE UNIONIST (BATU) -ASIA 1

- SOLIDARIDAD DE TRABAJADORES CUBANOS (STC) 4

- CONFEDERACIÓN CHRETIENNE DES SINDICAES MALGACHES (CCSM) 1

- UNIÓN SINDICAL OBRERA (USO) / ESPAÑA 1

- FRAKTION CHRISTLICKER IN DGG/ALEMANIA 1

- ASSOCIAZIONE CRISTIANE LAVORATORI ITALIANA (ACLI) 1

- CONFEDERACIÓN DE SINDICATOS YUGOESLAVOS (CSY) 2

- CONFEDERACIÓN DE SINDICATOS NACIONALES DE CANADÁ (CSN) 3

Page 102: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

102

o Delegados de Instituciones, Organismos Públicos y Privados, que actúan en el Plano Internacional, relacionados con la problemática económica-social, derechos humanos, cuestiones laborales, religiosas y otras

- Comisiones de Derechos Humanos de los Países de Latinoamérica, como la Comisión de Paz

y Justicia de Argentina, la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia, el

Representante personal del Arzobispo de El Salvador 5

- Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas 2

- Amnesty Internacional 4

- Subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia 1

- Washington Office on Latín América (WOLA) 1

- Fundación Konrad Adenauer (KAS) 1

- CLAT Nederland (HOLANDA) 7

- Developpement Officer The Anglican Church of Canadá 1

- Center for Latín American Shidies University (OF.Florida- EUA) 1

- SIECA 1

- Foundation Panafrícaine pour le developpement Economique Social et Cultural (FOPADESC) 2

- Instituto de Solidaridad Internacional (ISI) 4

- American Committee for Protection of the Foreing Born (USA) 3

Page 103: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

103

B. SÍNTESIS DE LAS POSICIONES, RESOLUCIONES Y ACUERDOS

En este Congreso se presentaron, previa la creación de una Comisión Política Latinoamericana que elaboró los correspondientes proyectos, seis documentos básicos que fueron objeto de estudio, discusión y aprobación. Las principales conclusiones en relación con estos seis documentos fueron las siguientes:

* "INFORME POLÍTICO Y DE ORIENTACIÓN”: Planteó los lineamentos fundamentales de la estrategia de la CLAT para la siguiente etapa y acordó que dicha estrategia debía centrarse en el proceso de renovación-reestructuración de la CLAT a todos sus niveles, pero muy especialmente en los niveles locales y nacionales.

* "EL CAMINO LATINOAMERICANO": Presentó un análisis y diagnóstico de la sociedad latinoamericana y mundial y lo caracterizó por el estallido de una serie de crisis en los diversos planos y diversa magnitud (crisis energética, de materias primas, del sistema capitalista, del modelo de civilización, etc.) y además planteó los lineamientos políticos y estratégicos del Movimiento de los Trabajadores para hacerle frente a dichas crisis. Por otra parte, es en este mismo documento donde se ratificaron las líneas fundamentales del Proyecto Político Histórico de la CLAT aprobadas por el Congreso anterior, las cuales fueron complementadas con acuerdos muy claros en relación a las condiciones que debe crear el Movimiento de los Trabajadores para que este Proyecto sea posible.

* "SÓLO EL PODER DETIENE AL PODER": En este documento se plantearon lineamientos que fueron acordados en relación al Programa de Reivindicaciones (que por vez primera fue aprobado en forma ordenada y sistematizada); al Programa de Acción y de Organización definió además en forma muy clara y terminante la Política de Organización y Acción Profesional, Campesina, Cooperativa y Poblacional tanto a nivel nacional como latinoamericano. Finalmente, este Congreso aprobó los lineamientos de la política de Organización y Formación de Cuadros como uno de los ejes centrales del Proceso de Renovación-Reestructuración de la CLAT.

* "LA AUTONOMÍA: UN RETO": Una vez más, la CLAT en este Congreso ratificó que la autonomía de pensamiento y acción depende en gran parte de la autonomía en materia financiera. Es por eso que en este documento recopiló, sistematizó y profundizó toda la política de la CLAT en materia de financiamiento y de autofinanciamiento bajo la consigna muy clara de: "Construir el Poder Económico de los Trabajadores”.

Page 104: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

104

* "TRABAJADORES DEL TERCER MUNDO UNÍOS": Quizás el contexto más determinante en el momento de la realización de este Congreso fue la crisis del sistema capitalista, crisis que la CLAT calificó mas que del sistema, crisis del modelo de civilización. Pero la CLAT no solamente diagnosticó la crisis y midió su magnitud, sino que también fue al planteamiento de soluciones siempre dentro de las perspectivas y de los intereses de la clase trabajadora de América Latina y del Tercer Mundo. Es por eso que este documento contiene los acuerdos y resoluciones relacionados con la propuesta de los trabajadores para salir de la crisis mediante la construcción de un nuevo orden económico internacional, subrayando además que la unidad y la solidaridad de los trabajadores del Tercer Mundo es una condición previa indispensable para materializarlo.

* "LA GUERRA ESTÁ DECLARADA: LOS TRABAJADORES ENFRENTAN A LAS EMPRESAS TRANSNACIONALESE”: Después de analizar la evolución del sistema capitalista caracterizada por los procesos de concentración y de transnacionalización de las Empresas de los países capitalis tas industrializados y las consecuencias políticas, económicas, sociales y culturales que dichos procesos han tenido para la clase trabajadora y los países del Tercer Mundo, el VII Congreso de la CLAT acordó que era necesario por un lado, reestructurar y renovar el Movimiento Sindical a nivel internacional y por el otro, acentuar y acelerar el proceso de unidad y de solidaridad entre los trabajadores de los países del Tercer Mundo entre sí y entre éstos y los trabajadores; de los países industrializados.

Aparte de estas posiciones, el VII Congreso discutió y aprobó resoluciones que ya forman parte normal en las deliberaciones de los Congresos como máximo Organismo de conducción de la CLAT. Entre dichos acuerdos destacan el Manifiesto, las Posiciones ante problemas estructurales y coyunturales de los países, Plan de Lucha, etc, etc.

* Mensajes

Se recibieron más de 500 mensajes de salutaciones y adhesiones de América Latina, Estados Unidos, Canadá, Europa Occidental y Oriental, África, Asia y Países Árabes.

C. ESTRUCTURA DE LA CLAT

El Congreso ratificó la estructura existente, es decir, la aprobada en el VI Congreso Latinoamericano de Trabajadores.

Page 105: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

105

D. COMITÉ EJECUTIVO ELECTO

El Congreso aprobó la ampliación del Comité Ejecutivo de 15 a 21 miembros y la de l Buró de 2 a 5 miembros, quedando el nuevo Comité Ejecutivo electo así:

Secretario -General

EMILIO MASPERO

Secretarios Generales Adjuntos

EDUARDO, GARCIA MOURE

JOSE MERCED GONZÁLEZ

LUIS ENRIQUE MARIUS

Miembros DAGOBERTO GONZÁLEZ Venezuela

VICTOR BAENA LOPEZ Colombia

LUIS HENRY MOLINA Rep. Dominicana

JORGE CUISANA Ecuador

ALFREDO DOMINGUEZ México JULIO C. PINZON Panamá

JULIO C. DE LEON Guatemala

ERWIN KOENSE Curaçao

CARLOS FREZ ROJO Chile

MIGUEL GAZZERA Argentina

OSCAR SEMEREL FETLÁ/Curacao

MITIL FERREIRA FLATEVECU/Uruguay

PEDRO M. RODRIGUEZ CLTC/Venezuela

ALBERTO CAO COLACOT/Venezuela

MARCELO LUVECCE FLATICOM/Chile

ALFREDO LAZO

FLATT/Perú

Page 106: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

106

VIII CONGRESO

A. ANTECEDENTES

El Consejo Latinoamericano de la CLAT, reunido en su XIXª Sesión en la Ciudad de Willemstad, Curaçao, los días 09 al 12 de diciembre de 1981, en uso de sus atribuciones que le conceden los Estatutos en el Artículo N° 29, resolvió convocar a todas las Organizaciones Afiliadas a la CLAT al VIII Congreso Latinoamericano de Trabajadores.

B. CARACTERÍSTICAS SOBRESALIENTES

• Fecha Del 05 al 11 de diciembre de 1982.

• Lugar Club de Empleados Oficiales de Colombia

• Delegados Participaron más de 500 delegados de todos los países de América Latina. También estuvieron presentes enviados fraternales y observadores de Organizaciones Sindicales de Trabajadores Independientes, de Organizaciones Sindicales y Organismos Internacionales (no latinoamericanos), así como Invitados Especiales de los Estados Unidos, Canadá, Europa Occidental, África, Asia y Países Árabes.

60 Periodistas de distintas Agencias de Prensa, cubrieron la información del Congreso.

Page 107: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

107

Los delegados titulares y fraternales representaron a: 32 Organizaciones Nacionales y 14 Organismos Profesionales afiliados a la CLAT y 12 Organismos Técnicos y Auxiliares que conforman el Secretariado de la CLAT.

o Delegados por Organizaciones Nacionales Afiliadas incluyendo Efectivos, Fraternales y Observadores

ARGENTINA CCAS 14

ARUBA FTA 5

BELICE CWV 1

BONAIRE FEDEBON 1

BOLIVIA CRISOL 6

COLOMBIA CGT 83

COSTA RICA CTC 9

CURAÇAO CGTC 21

CHILE FUT 4

DOMINICA DAWU 2

ECUADOR CEDOC 22

EL SALVADOR CTS 5

GRENADA PLGWU 2

GUATEMALA CNT 5

GUYANA FRANCESA CUYFED 1

HAITI CATH 2

Page 108: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

108

HONDURAS CGT 5

MARTINICA CDMT 2 MÉXICO FAT 4 NICARAGUA CTN 6

PANAMÁ CIT 7 PARAGUAY CNT 3

PERÚ CNT 2

PUERTO RICO CPT 13

REPÚBLICA DOMINICANA

CASC 14

ST. KITTS UWU 1

ST. MARTIN WIFOL 2

ST. VINCENT NWN 1

SURINAME PWO 6 VENEZUELA MONTRAL 80

VENEZUELA CGT 9

URUGUAY ASU 4

o Delegados de los Organismos Profesionales afiliados a la CLAT

- Federación Campesina Latinoamericana (FCL) 6

- Federación Latinoamericana de Trabajadores del Transporte (FLATT) 9

- Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Industria de la Construcción y la Madera (FLATICOM) 14

Page 109: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

109

- Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, Bebidas, Tabacos, Hoteles y Afines (FETLA) 7 - Federación Latinoamericana de Trabajadores Bancarios, de Seguros y Afines (FELATRABS) 3 - Federación Latinoamericana de Trabajadores Textiles, del Vestido, Calzado, Cuero y Conexos (FLATEVECU) 6 - Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y la Cultura (FLATEC) 6 - Federación de Trabajadores Latinoamericanos del Comercio, Oficina y Similares (FETRALCOS) 6 - Federación Latinoamericana de Trabajadores Gráficos, Papeleros y Afines (FLATGRAPA) 1 - Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Trabajadores (COLACOT) 9 - Confederación Latinoamericana de Trabajadores de las Comunicaciones (CLTC) 7 - Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Prensa (FELATRAP) 4 - Comisión Latinoamericana de Servidores Públicos (CLASEP) 17 - Comisión Latinoamericana de Trabajadores Metalúrgicos y Mineros (CLATRAMM) 7

Page 110: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

110

o Delegados de Organismos Técnicos y Auxiliares que conforman el Secretariado de la CLAT

- Universidad de los Trabajadores de América Latina (UTAL) 2

- Instituto de Capacitación Social del Cono Sur (INCASUR) 1

- Instituto Centroamericano de Estudios Sociales (ICAES) 1

- Instituto de Formación Social del Caribe (INFOSCAR) 1 - Instituto Andino de Estudios Sociales (INANDES) 1 - Instituto Latinoamericano de Cooperación y Desarrollo (ILACDE) 1 - Departamento de Organización (DOR/CLAT) 1

- Consejo Sindical de Trabajadores del Caribe (CSTC) 1 - Consejo Sindical de Trabajadores Andinos (CSTA) 1 - Oficina Relacionadora del Cono Sur (ORECSUR) 1 - Oficina Relacionadora del Brasil (OREBRASIL) 1 - Oficina Relacionadora de EE.UU. (OREUA) 1 - Confederación Centroamérica de Trabajadores (CCT) 1

Page 111: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

111

o Delegados de Organizaciones y Organismos Sindicales Internacionales (No Latinoamericanos)

- CMT 12 - FOPADESCÁFRICA 2

- BATU/FILIPINAS 1

- CISA/Confederación Sindicatos Árabes 2 - CSC/BÉLGICA 1

- USO/ESPAÑA 1

- ACLI/ITALIA 1

- CLAT/NEEDERLAND 4 - CNV/HOLANDA 2

- SOLIDARNOSC 1

o Invitados Especiales de los siguientes países

ARGENTINA 4

BELICE 1

BRASIL 20

GUYANA FRANCESA 1

PANAMÁ 1

Page 112: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

112

PUERTO RICO 5

REPÚBLICA DOMINICANA 3

URUGUAY 2 VENEZUELA 11

o Delegados de Instituciones, Organismos Públicos y Privados, que actúan en el plano internacional, relacionados con la problemática económico-social, derechos humanos, cuestiones laborales, religiosas y otras

Servicio Paz y Justicia 1 JOC/BÉLGICA 1 Amnistia Intemacional 2 CLA/PERU 1 CEPAL/CHILE 1 PRO-MUNDI VITA/BRUSELAS 1 OCA/ARGENTINA 1 ACLI/ITALIA 1 MOC/BÉLGICA 1 KAS/ISI/ALEMANIA 2 CEBEMO/HOLANDA 2

Page 113: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

113

ODCA 3 FETRAL-DC 4 MUDCA 2 COPAL / PUERTO RICO 1 OIT 2 C. SÍNTESIS DE LAS POSICIONES, RESOLUCIONES y ACUERDOS

Previo un proceso de discusión-elaboración en los niveles nacionales y subregionales, el VIII Congreso Latinoamericano de Trabajadores se centró en la discusión y aprobación de LA ESTRATEGIA PARA LA FASE DE TRANSICIÓN de Regímenes Políticos de Facto y Autoritarios a Regímenes Políticos de democracia formal y representativa. Es así que en este Congreso y como resultado del proceso de discusión y elaboración colectiva, llegaron para su estudio y aprobación definitiva, los siguientes documentos:

* "INFORME POLÍTICO y DE ORIENTACIÓN": En el cual la CLAT, después de hacer un balance sobre la actuación cumplida en la etapa próxima pasada, afirma y acuerda la necesidad de construir un nuevo movimiento de trabajadores para una nueva sociedad, nuevo` movimiento de trabajadores que debe caracterizarse por ser latinoamericano, nacionalista, popular, democrático y modelo a la luz y calor de la historia, la cultura, la tradición y el "ethos" profundo del alma y de la realidad latinoamericana; también propuso y acordó impulsar y acelerar el proceso de democrat ización mediante la difusión e implementación de las orientaciones contenidas en la Carta Latinoamericana de los Derechos y Libertades de los Trabajadores y de los Pueblos y finalmente apuntó y acordó una serie de exigencias y desafíos que la CLAT y el Movimiento de los Trabajadores deben responder si quieren tener un papel protagónico tanto en los procesos de democratización como en el proceso de implementación del Modelo Histórico de Democracia Real que los trabajadores latinoamericanos plantean y necesitan para su promoción y liberación.

Page 114: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

114

* "LA DEMOCRACIA REAL": Sobre este punto se lograron los acuerdos y resoluciones siguientes: Acelerar y profundizar, ante un diagnóstico de situación centrado en los procesos de transición democrática, el proceso de renovación-reestructuración del Movimiento de los Trabajadores para responder mejor a los desafíos que dicha transición plantea; diseñar y contar con políticas económicas alternativas que faciliten la transición democrática y que sirvan para confrontarlas con las políticas monetarias, desarrollistas y anti-populares orientadas por el Fondo Monetario Internacional y los teóricos de la Escuela de Chicago.

Por otra parte este Congreso aprobó un Modelo de Nueva Sociedad centrado en la vigencia de la Democracia Real, es decir, centrado en el diseño de las instituciones y de los procesos socio -políticos, pero que comprendió también la sistematización, ordenación y articulación de los planos socio -culturales y socio-económicos. Finalmente el VIII Congreso en esta área acordó una política y una estrategia particular y específica para actuar e impulsar los procesos de democratización y para señalar la responsabilidad que tiene el Movimiento de los Trabajadores de América Latina en la implementación de dicho proceso y de dicha estrategia.

* “POLÍTICA, ESTRATEGIA y PLAN DE LA ACCIÓN INTERNACIONAL DE LA CLAT”: Sobre esta

cuestión el VIII Congreso, después de hacer un diagnóstico de la situación a nivel mundial en el que visualiza la evolución de la crisis internacional, el "recalentamiento" de la confrontación este-oeste y el estado de situación del "diálogo norte-sur” y los impactos que todos estos fenómenos tienen para los trabajadores y los pueblos latinoamericanos, acordó reafirmar "algunas orientaciones fundamentales para su acción a nivel internacional" enfatizando en la actual coyuntura la importancia del no -alineamiento activo y crítico, la necesidad de la convergencia entre las fuerzas políticas, populares y democráticas, y el movimiento de los trabajadores, insistiendo en la renovación-reestructuración del movimiento obrero internacional.

Por otra parte acordó la adopción y/o utilización de una serie de objetivos, metas y mecanismos

internacionales concretos en materia de Plan de Acción Internacional, tales como e l Primer Congreso de Trabajadores por la Unión Latinoamericana, Conferencias de Trabajadores del Tercer Mundo y fortalecimiento del movimiento y de los organismos no alineados a nivel de América Latina y del Mundo.

Page 115: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

115

* “LOS DERECHOS y LIBERTADES DE LOS TRABAJADORES, SUS ORGANIZACIONES Y LOS PUEBLOS": En el marco de la II Conferencia Latinoamericana de los Derechos y Libertades de los Trabajadores, sus Organizaciones y de los Pueblos, la CLAT discutió y aprobó los resultados de la Primera Conferencia y además revisó y reformuló medios, mecanismos e instrumentos para hacer una realidad el respeto y vigencia de dichos derechos y libertades.

* "PROGRAMA DE REIVINDICACIONES y PLAN DE LUCHA": Una vez más a partir de la evaluación y análisis de los diferentes eventos organizados y patrocinados por la CLAT, tales como la Conferencia Latinoamericana sobre la Seguridad Social, la Conferencia Latinoamericana sobre Asuntos Económicos, la Conferencia sobre Derechos y Libertades Sindicales, etc, etc., el VIII Congreso acordó revisar y actualizar su PROGRAMA DE REIVINDICACIONES y además reformuló su PLAN DE LUCHA en función de la conquista y defensa de reivindicaciones que en la coyuntura del Congreso tenían prioridad. Además acordó y estableció los medios y mecanismos para conquistar y/o defender dichas reivindicaciones.

Finalmente, el VIII Congreso discutió y aprobó en forma específica cuestiones y temas que son propios de todo Congreso tales como Lineamientos Básicos en Materia de Plan de Trabajo para la siguiente etapa, estableciendo objetivos y metas en las áreas de la organización, la formación, las relaciones, la información y las publicaciones, el financiamiento, etc, etc.

Page 116: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

116

D. ESTRUCTURA

* Comité Ejecutivo Electo

BURO

Secretario General EMILIO MÁSPERO Secretarios Generales Adjuntos EDUARDO GARCIA MOURE LUIS E. MARIUS JOSÉ MERCED GONZÁLEZ CARLOS MORIS

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO Organizaciones Nacionales

ANDRÉS MIRANDA R. Puerto Rico ÁLVARO RAMIREZ P. Colombia

ERWIN KOENSE Curaçao RUI BRITO Brasil JULIO C. PINZÓN Panamá MIGUEL GAZZERA Argentina DAGOBERTO GONZALEZ Venezuela GABRIEL DEL RIO República Dominicana PEDRO LEON TRUJILLO Venezuela GERMÁN BARRAGÁN Ecuador

Federaciones Profesionales

JORGE LASSO FCL MITIL FERREIRA FLATEVECU EDUARDO ESTEVEZ CLASEP MARCELO LUVECCE FLATICOM TRINA RIVERO FLATEC ALFREDO LAZO FLATT

PEDRO M. RODRIGUEZ CLTC

Page 117: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

117

IX CONGRESO

A. ANTECEDENTES

El XXI Consejo Latinoamericano, celebrado en Río Janeiro en diciembre de 1985, con la participación de todas las organizaciones afiliadas, convocó el IX Congreso y fijó los grandes lineamientos, así como las bases operativas más importantes, estableciendo como sede inicial Quito-Ecuador y como sede alterna, Argentina. Posteriormente el Comité Ejecutivo de la CLAT, decidió que la República Argentina fuera la sede del IX Congreso.

B. CARACTERÍSTICAS SOBRESALIENTES

• Fecha

Del 22 al 28 de noviembre de 1987.

• Lugar

Mar del Plata, Argentina – Hoteles: Luz y Fuerza, Hermitage y Farmacia

• Delegados - Participaron aproximadamente 750 delegados representantes de todas las Organizaciones

Nacionales Afiliadas (ONA) a la CLAT en todos los países de América Latina-Caribe y las Federaciones Sectoriales Latinoamericanas (FSL), así como también numerosos y calificados representantes de organizaciones fraternales de trabajadores, nacionales, regionales e internacionales; de organismos internacionales intergubernamentales y no gubernamentales; de Gobierno y Parlamento democráticos; de organismos políticos, religiosos, culturales, académicos y de cooperación.

- Más de 80 participantes de distintas Agencias de Prensa, cubrieron la información de este Congreso.

Page 118: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

118

- Los delegados, titulares y fraternales representaron a: 37 Organizaciones Nacionales y 13 Organizaciones Sectoriales Latinoamericanas afiliadas a la CLAT y 12 Organismos Técnico -Auxiliares que conforman el Secretariado de la CLAT.

o Los delegados por Organizaciones Nacionales afiliadas incluyendo delegados efectivos, fraternales y observadores, fueron los siguientes

ANTIGUA Antigua Trades Labour Union ATLU 3

ARGENTINA Consejo Coordinador Argentino Sindical CCAS 141

ARUBA Federación de Trabajadores Arubanos FTA 5

BELICE Christian Workers Union

CWU 1

BOLIVIA Comité de Relaciones Intersindicales

y Solidaridad Laboral CRISOL 6

BONAIRE Federación Boneriana di Trabao

FEDEBON

1

BRASIL Coordenaçao Autónoma de Trabalhadores CAT 13

Conferaçao Brasileira Trabahadores

Cristaos CBTC 9

COLOMBIA Confederación General del Trabajo CGT 11

COSTA RICA Central de Trabajadores Costarricenses CTC 3

CUBA Solidaridad de Trabajadores Cubanos STC 8

Page 119: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

119

CURAÇAO Central General di Trahadoman di Corsow CGTC 10

CHILE Frente Unitario de Trabajadores FUT 5

DOMINICA Dominica Amalgamated Workers Union DAWU 2

ECUADOR Central Ecuatoriana de Organizaciones

Clasistas CEDOC 11

EL SALVADOR Central de Trabajadores Salvadoreños CTS 2

Confederación General del Trabajo El Salvador CGT 5

GUADALUPE Central Sindical de Trabajadores de

Guadalupe CSTG 2

GUATEMALA Central General de Trabajadores de

Guatemala CGTG 11

GUYANA FRANCESA

Central Democratique des Travailleurs de la Guyane

GUYANA INGLESA

National Workers Union NWU 3

HAITI Central Autónoma de Trabajadores

Haitianos. CAT/CLAT 5

HONDURAS Central General de Trabajadores CGT 4

MARTINICA Centrale Democratique Martiniqueise

de Travailleurs CDMT 2

MÉXICO Frente Auténtico del Trabajo FAT 1

NICARAGUA Central de Trabajadores Nicaragüenses CTN 6

PANAMÁ Central Istmeña de Trabajadores CIT 6

PARAGUAY Coordinación Nacional de Trabajadores CNT 21

PERU Coordinadora Nacional de Organizaciones

de Base CNOB 9

Page 120: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

120

PUERTO RICO Central Puertorriqueña de Trabajadores CPT 20

REP. DOMINICANA

Confederación Autónoma Sindical Clasista CASC 8

ST. LUCIA National Workers Union NWU 2

ST. MAARTEN Windward Islands Federacion of Labour WIFOL 2

ST. VINCENT National Workers Movement NWM 2

URUGUAY Acción Sindical Uruguaya ASU 18

VENEZUELA Movimiento Nacional de Trabajadores

para la Liberación MONTRAL 27

Delegados de las Federaciones Sectoriales afiliadas a la CLAT

Federación Campesina Latinoamericana

FCL San Antonio de los Altos, Venezuela

14

Federación Latinoamericana de Trabajadores del Transporte

FLATT San Antonio de los Altos Venezuela

11

Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Construcción y la Madera

FLATICOM Caracas-Venezuela

12

Page 121: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

121

Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, Bebidas, Hoteles y Tabaco.

FETLA Willemstad-Curaçao 5

Federación Latinoamericana de Trabajadores Bancarios, de Seguros y Servicios Afines

FELATRABS

Santiago - Chile

18

Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Prensa

FELATRAP Buenos Aires, Argentina 20

Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación

FLATEC San Antonio de los Altos, Venezuela

20

Coordinadora Latinoamericana de Servicios Públicos

CLATSEP San Antonio de los Altos, Venezuela

31

Federación Latinoamericana de Trabajadores del Textil, Vestido, Calzado, Cuero y Conexos

FLATEVECU Montevideo, Uruguay 5

Confederación Latinoamericana de Cooperativas Mutuales de Trabajadores

COLACOT Bogotá, Colombia 31

Page 122: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

122

Confederación Latinoamericana de Trabajadores de las Comunicaciones

CLTC Caracas, Venezuela 14

Federación de Trabajadores Latinoamericana del Comercio, Oficinas y Similares

FETRALCOS San Antonio de los Altos, Venezuela

25

Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Industria

FLATI Buenos Aires, Argentina 19

o Delegados por los Organismos Técnicos-Auxiliares que conforman el Secretariado de la CLAT

Universidad de los Trabajadores de América Latina

UTAL San Antonio de los Altos,

Venezuela 4

Instituto Internacional de Estudios y Capacitación Social del Sur

INCASUR Buenos Aires-Argentina 5

Instituto Centroamericano de Estudios Sociales

ICAES San José-Costa Rica 2

Instituto de Formación Social del Caribe

INFOSCAR Willemstad-Curaçao 1

Instituto Andino de Estudios Sociales

INANDES Lima -Perú 1

Page 123: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

123

Instituto Latinoamericano de Cooperación y Desarrollo

ILACDE San Antonio de los Altos,

Venezuela 2

Departamento de Organización

DOR/CLAT San Antonio de los Altos,

Venezuela 2

Consejo de Trabajadores del Caribe

CTC Georgetown-Guyana

Inglesa 1

Oficina Relacionadora de EE.UU

OREUA New York-Estados Unidos 1

Oficina Relacionadora del Cono Sur

ORECSUR Buenos Aires,

Argentina 1

Confederación Centroamericana de Trabaja-dores

CCT San José, Costa Rica 1

o Delegados de Organizaciones Internacionales Regionales y Nacionales no latinoamericanas afiliadas a la CMT

Confederación Mundial del Trabajo CMT

Federación Mundial de Trabajadores de Industrias FMTI 1

Fundación Panafricana para el Desarrollo Económico, Social y Cultural

FOPADESC 1

Brotherhood of Asiars Trade Unionists. BATU 1

Unión Sindical Obrera/España USO 1

Confederación Sindical de Cataluña CSC 1

SOLIDARNOSC/Polonia 1

Page 124: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

124

Confederación de Sindicatos Cristianos de Bélgica CSC 1

Central Cristiana de Trabajadores de Holanda CNV 1

Asociación Cristiana de Trabajadores Italianos ACLI 2

Federación Mundial de Empleados FME

Secretaría Mundial de la Acción Profesional de la CMT SMAP/CMT 1

Federación Internacional del Personal de los Servicios Públicos

INFEDOP 2

Federación Libre de Trabajadores de Filipinas FFW 1

Korea Association of Labour KAL 1

o Otras Organizaciones Fraternales de Trabajadores

Confederación General de Trabajadores de Argentina CGT 6

Confederación General de Trabajadores de Brasil CGT 2

Sindicato Metalúrgicos de Sao Paulo/Brasil 1

Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores/Uruguay

PIT/CNT 1

Movimiento Intersindical de Trabajadores del Paraguay

MIT 1

Comando Nacional de Trabajadores de Chile CNTCH 1

Federación Nacional de Sindicatos de China Popular

FNSCH 3

Confederación de Sindicatos de Yugoslavia CSY 1

Congreso Permanente para la Unidad Sindical de los trabajadores de América Latina

CPUSTAL 1

Federación Sindical Mundial FSM 1

Page 125: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

125

Federación Puertorriqueña de Trabajadores FPT 1

Consejo Coordinador de Trabajadores Chilenos CCTCH 9

Latin American Labor Institut/USA LALI 1

Centre D'Estudes et Recherches Sur L'Amerique Latine/Francia

CERAL 1

CLAT/Holanda 5

Christian Labor Association of Canadá CLAT/Canadá 1

Centro de Estudios y Solidaridad con América Latina/Francia

CESAL 1

o Delegados de Organismos Internacionales Intergubernamentales

Organización Internacional del Trabajo OIT 1

Comisión Económica para América Latina CEPAL 1

o Delegados de Gobiernos y Parlamentos Democráticos

Ministerio del Trabajo de Puerto Rico 1

Ministerio de Educación de El Salvador 1

Ministerio del Trabajo de Aruba 1

Congreso Nacional del Ecuador 1

Parlamento Europeo 1

Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana 1

Ministerio del Trabajo de la República Argentina 1

Page 126: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

126

o Delegados de Organismos Político-Partidistas

Jamiat-e-Islami/Afganistán 1

Alianza Popular Revolucionaria del Perú APRA 2

Diálogo de Organizaciones Populares de Paraguay DOP 1

Movimiento de Trabajadores Demócratas Cristianos de Argentina

MTDC 1

Partido Justicialista de Argentina PJA 1

Organización Demócrata Cristiana de América ODCA 1

Internacional Demócrata Cristiana IDC 1

Frente de Trabajadores Demócratas Cristianos de Chile FTD 1

Partido por el Gobierno del Pueblo de Uruguay PGP 1

Unión Blanca Popular de Uruguay UBU 1

Movimiento Nacional de Rocha/Uruguay MNR 1

Partido Demócrata Cristiano de Uruguay PDC 1

Partido Acción Nacional de México PAN 1

Labor Party/St. Lucia 1

Partido Demócrata Cristiano de Paraguay PDC 1

Unión Demócrata Cristiana de la Rep. Federal Alemana CDU 1

Page 127: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

127

o Delegados de Organismos Religiosos y Culturales

Consejo Episcopal Latinoamericano 1

Federación Luterana Mundial 1

Pastoral Marginados de Brasil 1

Profesionales de Acción Católica de Argentina 1

Centro de Estudios y Acción Social de Argentina (CEAS) 1

Comisión Episcopal de Pastoral Social de Argentina 1

o Delegados de Organismos Académicos de Cooperación

Instituto Latinoamericano de Brasil (ILAM) 1

Fundación Konrad Adenauer (KAS) 3

Organización Católica para Cofinanciamiento de Programas de Desarrollo (CEBEMO/Holanda)

2

Tulane University/USA 1

Uiversidad de La Plata/Argentina 1

Comisión Interuniversitaria para la Integración de Argentina 1

Universidad de Entre Rios/Argentina 1

Universidad Nacional de Mar del Plata/Argentina 1

Revista NEXO 1

Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación de Perú (CEDEP)

1

Page 128: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

128

C. SÍNTESIS DE LAS POSICIONES, RESOLUCIONES y ACUERDOS

▪ INFORME POLÍTICO y DE ORIENTACIÓN

✓ El informe Político y de Orientación de los trabajos del IX Congreso se tituló: "POR

LA VIDA, LA ESPERANZA y LA UTOPIA" y fue presentado por el Cro. EMILIO MASPERO, Secretario General de la CLAT y, en forma sintética aportó las siguientes reflexiones, orientaciones y proyectos de propuestas para el análisis y consideración de las diversas Comisiones de Trabajo del Congreso:

✓ La crisis mundial y latinoamericana es, por segunda vez el marco en el cual se

realiza un Congreso de la CLAT, (el anterior fue el VIII Congreso de Bogotá). Esta crisis en el caso de América Latina tiene una doble dimensión: por un lado es crónica, histórica y estructural y nace en la época de la Independencia y se continúa hasta nuestros días, pero al mismo tiempo es una crisis actual y coyuntural y expresa, fundamentalmente, el agotamiento de un modelo de sociedad y de desarrollo. Para los latinoamericanos, es más una crisis que tiene sus raíces en factores de índole cultural que de cualquier otro tipo.

✓ La crisis para los trabajadores latinoamericanos tiene las siguientes consecuencias: el costo social de las propuestas de solución es muy alto y descansa fundamentalmente en hombros de los trabajadores y del pueblo latinoamericano; las soluciones que se le están dando tienen un neto corte neoliberal y monetarista y persiguen entre otros, los siguientes objetivos: eliminar el protagonismo de los trabajadores organizados y doblegar toda expresión de la clase trabajadora; degradación del trabajo humano a los extremos más inimaginables; emergencia de una nueva clase trabajadora basada en la economía informal; crisis (y para muchos crisis de muerte) del movimiento sindical, que no encuentra las salidas para que surjan nuevos movimientos sociales.

Page 129: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

129

✓ A pesar de lo anterior, la CLAT no cree que la crisis del sindicalismo y del Movimiento de los Trabajadores sea una crisis de muerte y apuesta a la vida, a la esperanza y a la utopía, asumiendo en consecuencia los siguientes retos y desafíos:

▪ Defender, promover y profundizar la identidad de la CLAT y para ello la

necesidad de revisar y actualizar los valores y los principios en que se basa, pero también de las posiciones que se asumen y de la práctica de todos los días, que tiene que ser coherente con los principios y valores, y con las posiciones.

▪ Crecer en cantidad y calidad y para ello renovar y redimensionar el

Movimiento Sindical, pero también lanzarse definitivamente a la aventura de diseñar y construir el Nuevo Movimiento de los Trabajadores.

▪ Acelerar y profundizar el proceso de elaboración e implementación de los

PROYECTOS NACIONALES y POPULARES, siempre insertos dentro del PROYECTO GENERAL LATINOAMERICANO.

▪ Intensificar el proceso de renovación de la formación, particularmente la

que realiza la UTAL como instrumento de formación superior de cuadros.

▪ Profundizar la autocrítica en el campo del Departamento de Organización y del desarrollo organizativo de las organizaciones afiliadas, enfatizando todo lo relativo a la promoción, implantación y desarrollo de la estructura de organización y acción de cuadros y muy especialmente de los cuadros nacionales de conducción.

▪ Renovar las organizaciones sindicales de la CLAT para estar en

condiciones de constituirse en la primera fuerza en este campo, pero también construir el nuevo Movimiento de los Trabajadores que integre a los nuevos movimientos sociales.

Page 130: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

130

▪ Todo este trabajo, (de formación, de organización, de información, de renovación y de construcción) debe hacerse dentro de la mística y la ética de la solidaridad la cual debe predominar sobre las tentaciones del d inero y del poder por el poder mismo.

▪ TEMA CENTRAL

El IX Congreso de la CLAT tuvo como Tema Central “LA DEMOCRATIZACIÓN, EL NUEVO DESARROLLO Y LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA y EL PAPEL y RESPONSABILIDAD DEL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES"

La CLAT, coherente con los esfuerzos que hace por democratizar las sociedades nacionales y latinoamericana, introdujo un proceso democrático, participativo y creativo de más de dos años de duración que dio como resultado la elaboración de un documento contentivo del Tema Central denominado "MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES Y LIBERACIÓN". Es así que, junto con una gran cantidad de organizaciones fraternales y no alineadas, la CLAT estudió colectivamente los temas y problemas de la Democratización, del Nuevo Desarrollo y de la Integración Latinoamericana, elaboraciones que una vez -discutidas y aprobadas, han pasado a formar parte del proceso permanente, constante y creciente de reflexión y de elaboración de un pensamiento propio de la clase trabajadora latinoamericana.

La síntesis general del Tema Central bien podría ser la siguiente: La salida a la crisis latinoamericana, (crisis que impacta esencialmente a los trabajadores y a los pueblos y beneficia a las oligarquías nacionales y a los países industrializados), depende fundamentalmente del lanzamiento e implantación de UN PROCESO SIMULTÁNEO y CONVERGENTE DE DEMOCRATIZACIÓN, DE GENERACIÓN DE UN NUEVO DESARROLLO Y DEL IMPULSO Y ACELERACIÓN DEL PROCESO DE UNIDAD E INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA.

Es decir, desde las perspectivas de la CLAT aprobadas en este IX Congreso, la solución a la crisis, (tanto la histórica-estructural como la coyuntural-actual), depende de que se impulse,

Page 131: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

131

acelere y profundice el proceso de democratización, pero éste, a su vez no podrá darse, si no se promueve e implementa un Nuevo Tipo de Desarrollo y no se acelera e implementa la Integración y la Unidad Latinoamericana; a su vez, el Nuevo Tipo de Desarrollo tiene que apoyarse en dos pilares fundamentales: La Democracia con Justicia Social y la Unidad y la Integración Latinoamericana; finalmente, la Integración y la Unidad de América Latina sólo será posible históricamente, si se apoya en países y sociedades y gobiernos democráticos y en un Nuevo Tipo de Desarrollo, que tiene que ser integral e integrado. Las Orientaciones y Acuerdos fundamentalmente sobre todos y cada uno de estos aspectos fueron los siguientes: ▪ Sobre DEMOCRATIZACIÓN

Continuando con lo ya resuelto por el VIII Congreso, este IX resolvió por unanimidad la defensa, promoción, consolidación y profundización de los procesos de democratización que se viven en la mayoría de los países de América Latina. El “nunca más'' a las dictaduras de cualquier índole fue ratificado por todos los delegados, junto con la necesidad de seguir combatiendo todas las formas dictatoriales que aún persisten en la región. La democratización fue asumida como el proceso que debe impulsar hacia una democracia plena, con justicia social, solidaridad y una efectiva participación popular, hacia el pleno respeto y práctica de los derechos humanos, de los trabajadores, de sus organizaciones y de los pueblos; de las libertades democráticas. Es decir, la DEMOCRACIA REAL. La democracia así entendida fue ratificada como la opción política-histórica de la clase trabajadora para resolver los problemas socio-económicos; como la vía política de los cambios sociales; como la mejor alternativa para la liberación de los trabajadores y de los pueblos; como el camino más efectivo para el nuevo desarrollo y la integración latinoamericana. El Movimiento de los Trabajadores debe asumir un protagonismo central en la defensa y promoción de esta democracia pero también en la elaboración de sus contenidos y en la toma de decisiones de su realización y control.

Page 132: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

132

Más allá de situaciones adversas y negativas contra los procesos democratizadores, el Congreso constató que hay también dinamismos nuevos y favorables al imperio de la democracia, la libertad y la justicia en la región y que proviene de lo más profundo de la sociedad civil, de las gentes, de las nuevas generaciones, del ser humano como tal.

▪ Sobre NUEVO DESARROLLO

El IX Congreso discutió y aprobó una propuesta de Nuevo Desarrollo para América Latina, la cual sintéticamente se expresa y contiene en los siguientes puntos:

El Nuevo Desarrollo debe:

✓ Ser integral e integrado en lo político, lo social, lo económico, lo cultural y lo ético; que

apunte a la realización plena del hombre, de todo el hombre, de todos los hombres.

✓ Profundizar la Democracia Política hacia una Democracia Participativa.

✓ Insertarse en cada realidad nacional reconciliando en primer lugar, Nación y Pueblo en el Estado; y en su unidad y diversidad reconciliar América Latina consigo misma.

✓ Como alternativa a los proyectos de trasnacionalización y desnacionalización, debe

perfilarse como un proyecto nacional insertándose aquí y ahora el gran proyecto de la integración y de la unión latinoamericana. La integración latinoamericana aparece como la única respuesta válida para modificar las actuales relaciones de dependencia.

✓ Cubrir la satisfacción de las necesidades básicas del pueblo, ligadas inseparablemente

al derecho al trabajo, al pleno empleo.

✓ Revalorizar el papel y la contribución de la pequeña y mediana empresa.

Page 133: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

133

✓ Debe promover la necesaria apertura y disponibilidad para los cambios institucionales no sólo en el plano político sino también social, económico y cultural. La cultura es un elemento clave y debe privilegiar el ser sobre el tener, incluyendo en esta concepción el elemento ético.

✓ Orientar a la centralidad del trabajo humano, haciendo prevalecer netamente la primacía

del trabajo sobre el capital y la técnica.

✓ Contener políticas, estrategias y acciones en los planos nacionales, en el plano regional y en el escenario internacional, teniendo como objetivo reactivar el diálogo norte-sur en pos de un nuevo orden económico internacional y a incrementar las relaciones sur -sur, implementando un nuevo tipo de solidaridad entre los países de la periferia, junto con una renovación profunda de los procesos de no-alineamiento en la sociedad política mundial.

▪ Sobre LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

Este tema, tiene una relación inseparable con el proceso de democratización ya que una América Latina democrática es la única posibilidad histórica y política para avanzar y culminar la unidad política, económica, social y cultural regional.

En este sentido, las principales propuestas para la acción en pro de la integración latinoamericana, aprobadas por el IX Congreso fueron:

✓ En el área socio-económica y cultural

Profundizar el proceso de integración andina; participar activamente en el proceso de integración Brasil-Argentina-Uruguay y Paraguay (MERCOSUR); reactivar el Mercado Común Centroamericano; redimensionar el Mercado Común del Caribe y el Sistema Económico Latinoamericano (SELA); asumir las orientaciones y propuestas de la

Page 134: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

134

Declaración de Quito y su Plan de Acción acordados en la Conferencia Latinoamericana de 1984 auspiciada por el SELA y la CEPAL; lograr la puesta en marcha de un mecanismo de coordinación y concertación de los países deudores de la región para impulsar políticas y estrategias en el tratamiento de la Deuda Externa; reactivar las políticas y estrategias tendientes a "sindicalizar" las materias primas como el petróleo, el cobre y otras; promover el intercambio y comunicación de las personas; las gentes y los trabajadores entre todos los países de la región y la creación de la Federación Latinoamericana del Turismo Social. Para esto último es indispensable lograr el establecimiento de un pasaporte latinoamericano.

Establecer un Banco Central y una moneda latinoamericana; una COMUNIDAD ECONÓMICA LATINOAMERICANA; un mecanismo adecuado para todo lo relacionado con la producción de tecnología y la cooperación entre los países de América Latina y proceder al estudio y fabricación coordinada de satélites para la investigación, comunicación y defensa latinoamericana.

✓ En el área política

Promover la constitución de un Frente Latinoamericano para la defensa y promoción de la democracia; institucionalizar el Parlamento Latinoamericano, activar el Parlamento Andino y apoyar la constitución de los Parlamentos Centroamericanos y del Caribe; establecer una bandera y un himno latinoamericano; gestionar la ciudadanía latinoamericana; reforzar las acciones de apoyo a las posiciones del Grupo Contadora y del Frente de Apoyo Latinoamericano; realizar una Gran Conferencia Latinoamericana con la participación de los Jefes de Estados electos libremente y los representantes de las principales fuerzas políticas y sociales que operan a nivel regional a fin de establecer metas y acciones que impulsen el proceso de integración y unidad de América Latina; constituir la Organización de Estados Latinoamericanos como base de la Comunidad Política Latinoamericana y como instrumento para avanzar hacia la Nación de

Page 135: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

135

Repúblicas; construir la Corte Latinoamericana de los Derechos Humanos, previa discusión y acuerdo entre todos los Estados de la región; elaborar una nueva historia global de América Latina, en textos únicos para todos los estudiantes; estimular los Centros Universitarios y Especializados que investigan y estudian la realidad latinoamericana; constituir el Consejo Latinoamericano de la Ciencia, la Educación y la Cultura; apoyar la puesta en marcha de una Agencia de Noticias Latinoamericana y alentar a las Iglesias, especialmente a la Católica, para que se comprometan activamente en el proceso de integración, solidaridad y unidad latinoamericana.

▪ PAPEL Y RESPONSABILIDAD DEL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES

La emergencia de nuevos movimientos sociales en ocasiones con mayor poder de convocatoria que el sindicalismo establecido y la falta de visión y de políticas de ésta para articulase con estos nuevos movimientos; el desinterés de las nuevas generaciones ante las organizaciones de trabajadores existentes; la masa de población activa que crece desprotegida, hundiéndose cada vez más en la pobreza y la marginalidad social ya que no se siente interpretada ni representada por el sindicalismo clásico; cuestionan y retan la tesis del protagonismo determinante de la Clase Trabajadora organizada. La CLAT y todas sus organizaciones deben desarrollar una capacidad autosostenida y creciente para crear una relación de fuerza y de poder favorables a sus propuestas, a su proyecto, a su programa, para que todo esto tenga viabilidad en los hechos concretos en cada país en primer lugar y también en el plano latinoamericano. Sin poder social propio, la CLAT no juega ningún protagonismo determinante. La creatividad de los trabajadores debe predominar sobre las trampas de las actuales legislaciones, lo que exige crear concepciones, mentalidades, culturas y comportamientos prácticos nuevos, sobre todo si se aspira a construir un Movimiento de Trabajadores con capacidad de integrar y solidarizar todas las situaciones que hoy vive la Clase Trabajadora. Por lo tanto, el factor creativo no está en la ley sino en los propios trabajadores y sus organizaciones.

Page 136: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

136

Para avanzar en el perfeccionamiento de toda la Clase Trabajadora organizada, se hace necesario:

✓ La democratización de las organizaciones de trabajadores y la práctica de una

democracia participativa en el seno de las mismas.

✓ La superación de las crisis internas en la línea de reforzar, consolidar y hacer más representativas y confiables las organizaciones a todos los trabajadores.

✓ La mística, que debe asumir y motorizar a los cuadros, a los directivos y a los militantes

de las organizaciones.

✓ La solidaridad como un elemento ético-cultural, principal virtud y fortaleza de las organizaciones de la CLAT.

✓ Que el poder social asuma la perspectiva y la dinámica de la supranacionalidad. Se

construye primero en cada realidad nacional, pero debe apuntar a tener su propio poder específico y determinante también en el plano latinoamericano. No hay posibilidad alguna de avanzar hacia la integración y la unidad de América Latina, en la perspectiva de la Clase Trabajadora, sin un Movimiento de Trabajadores bien articulado, estructurado y funcionando con eficacia en el Plano Latinoamericano.

▪ BASES PARA LA POLÍTICA DE DESARROLLO ORGANIZATIVO

El Congreso, coherente con sus acuerdos anteriores, aprobó las bases políticas a desarrollar a fin de realizarlos en la práctica. En este sentido, los principales acuerdos fueron en:

Page 137: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

137

Organización

Apoyar y promover:

✓ En cada país, una Organización Nacional Filial de la CLAT que integre los diversos sectores y situaciones especiales existentes en la Clase Trabajadora.

✓ El desarrollo y consolidación de Centrales de Trabajadores Filiales CLAT en los países

donde existe pluralidad orgánica.

✓ En los países donde hay más de una Central afiliada, la posible unidad en una sola Central.

✓ En los países donde exista más de una organización de naturaleza y funcionamiento

distinto filial de la CLAT, la coordinación estratégica a nivel nacional.

✓ En los países donde exista una Central Unitaria Democrática y Pluralista, Organizaciones de Acción Unitaria encargadas de la coordinación estratégica a nivel nacional y de acción y representación internacional.

✓ A nivel nacional, la acción-organización por sectores de la economía y por sectores

sociales, superando el esquema de organizaciones por empresa.

✓ El desarrollo de las Organizaciones Nacionales CLAT, especialmente de sus Equipos y Organismos de Conducción y de su Secretariado de Ejecución.

✓ El desarrollo de la acción-organización-formación de cuadros.

✓ La unidad de acción y las alianzas tácticas.

✓ La renovación y reestructuración de la Acción Profesional, desde las Organizaciones

Nacionales hasta el plano latinoamericano, que comprenda los siguientes aspectos:

Page 138: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

138

o La fusión de Federaciones Latinoamericanas afines o convergentes.

o La constitución de la Organización Latinoamericana de Jubilados y Pensionados y de la Organización Latinoamericana de Pobladores y Trabajadores en la Marginalidad Social.

o Fortalecer la estructura y funcionamiento de la CLAT Supranacional, especialmente en

lo que se refiere a los Secretarios Ejecutivos y el Equipo de Secretariado Central de la CLAT.

Formación

✓ Intensificar la formación de cuadros en todos los niveles, en apoyo a la organización de

cuadros.

✓ Ratificar la concepción de cuadro y de organización y formación de cuadros aprobados en el VII Congreso.

✓ Establecer las siguientes políticas en la formación:

➢ El desarrollo de Programas de Formación de Cuadros a nivel: nacional,

subregional y latinoamericano para: Cuadros de Conducción Política y Cuadro de Funciones Especializadas.

➢ Formación para el Desarrollo Organizacional: Nacional de Federaciones

Profesionales, de nuevas Organizaciones Sociales; de Organizaciones Independientes o no afiliadas internacionalmente.

➢ Formación para la elaboración y profundización sobre los temas de interés

para la acción de la Clase Trabajadora y especialmente de la CLAT como son: Proceso de Democratización, Cultura Democrática; Ética y Filosofía; Ideología y Política; Integración de América Latina; Acción Unitaria.

Page 139: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

139

➢ Desarrollo de las Estructuras de Formación: Escuelas Sindicales, Institutos Nacionales y Subregionales y la UTAL. Esta última para reubicarla en su concepción original de ser el Centro de Formación Superior de Cuadros de Estudios e Investigaciones para el Movimiento de los Trabajadores y completar los Centros de apoyo previstos.

➢ Administración eficiente y eficaz de los recursos asignados a la Formación.

➢ Política de Cooperación con la OIT-UNESCO y Universidades e Instituciones

Nacionales e Internacionales afines.

✓ Esta Política de Formación exige que las conducciones políticas asuman la orientación y conducción política y que ésta se realice en función de la política, la acción y la organización contemplados en la política y estrategia nacional y latinoamericana.

▪ Información y Propaganda

El Congreso acordó intensificar la información y propaganda como un medio de acción y complemento de la formación y la organización que adquiere gran importancia en los procesos de democratización puesto que la base primaria de la democracia es la información. Para cumplir con este fin aprobó promover y apoyar:

✓ Las publicaciones a nivel nacional y de la acción profesional y social y mejorar la política

de edición y distribución de las publicaciones CLAT.

✓ La edición y distribución de literatura del Movimiento de Trabajadores.

▪ Financiamiento y Autofinanciamiento Teniendo en cuenta que la política financiera es una parte importante e indispensable de la política global de desarrollo organizativo, el Congreso acordó:

Page 140: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

140

✓ El camino del autofinanciamiento.

✓ Revisar las actuales estructuras de cotización en los planos locales y nacionales.

✓ Realizar en cada país la campaña financiera anual.

✓ Implementar políticas de reivindicación frente a la empresa privada y el Estado para fortalecer económicamente el Movimiento de los Trabajadores.

✓ Poner en marcha servicios rentables.

✓ Realizar inversiones reproductivas gestionadas por los trabajadores.

✓ Aumentar los montos de las cotizaciones en las bases locales y nacionales.

▪ Procesos unitarios

El Congreso acordó que es necesario el máximo de unidad para lograr el desarrollo organizativo y el poder de los trabajadores; que esta unidad debe basarse en la libertad, la autonomía sindical y la existencia de pluralidad de conceptos en el Movimiento de Trabajadores. Rechazar los supuestos intentos de unidad que pretenden copar y controlar hegemónicamente "por arriba" y penetrar y dividir "por abajo" a fin de manipular y castrar el Movimiento de los Trabajadores.

Promover:

✓ A nivel Nacional

El máximo de unidad al interior de las organizaciones CLAT: la unidad de acción, programática y aún la unidad orgánica con las organizaciones que comparten concepciones, posiciones fundamentales y proyectos; la unidad de acción sobre temas y situaciones "puntuales" con las demás organizaciones; las alianzas necesarias tácticas y programáticas con las diversas fuerzas democráticas.

Page 141: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

141

✓ A Nivel Latinoamericano

La unidad de acción con todas las fuerzas CIOSL-ORIT-FSM-CPUSTAL e Independientes frente a problemas, reivindicaciones y posiciones comunes; un Frente Sindical Latinoamericano con organizaciones coincidentes en la concepción, posiciones, políticas y estrategia para impulsar el máximo de unidad del Movimiento de Trabajadores en el marco de un proyecto político, democrático, progresista y latinoamericano; desarrollar la acción solidaria con todas las organizaciones de trabajadores frente a problemas y situaciones que la requieran y desarrollar la presencia política para llevar el mensaje de la CLAT y la solidaridad.

✓ Declaración de Principios

La Declaración de Principios de la CLAT vigente en 1987 fue discutida en el V Congreso de Panamá, realizado en 1966 y aprobada definitivamente en el IX Consejo Latinoamericano realizado en Santo Domingo en 1969. A partir de ella, este Congreso, asumió la responsabilidad de revisarla y actualizarla, para lo cual trabajó una comisión especial y la propia plenaria del Congreso. En relación con el Proyecto presentado para su revisión y actualización, el IX° Congreso acordó: o Ratificar que las fuentes de los principios fundamentales de la CLAT, como han sido

hasta ahora, son el pensamiento humanista y cristiano; el patrimonio que aporta el Movimiento de los Trabajadores tanto en el plano mundial como latinoamericano y el patrimonio de las raíces histórico culturales de las luchas por la independencia y de las luchas nacionales y populares de América Latina.

o Proponer un nuevo esquema, con las ideas-fuerza que deben ser desarrolladas en

cada título de la Declaración de Principios.

o Encargar al Comité Ejecutivo que constituya y ponga a funcionar una Comisión Especial de Trabajo para que redacte totalmente un Proyecto de nueva Declaración de Principios y la someta a un próximo Consejo Latinoamericano para su discusión y aprobación definitiva, previo su estudio y análisis por las organizaciones afiliadas.

Page 142: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

142

D. ESTRUCTURA:

Este Congreso acordó la ampliación del Comité Ejecutivo de 23 a 25 Miembros.

COMITÉ EJECUTIVO ELECTO:

BURO: Secretario General EMILIO MÁSPERO

Secretarios Generales Adjuntos EDUARDO GARCÍA MOURE LUIS E. MARIUS RODOLFO ROMERO CARLOS MORIS

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO Titulares

Organizaciones Nacionales

PEDRO LEON TRUJILLO CGT Venezuela

DAGOBERTO GONZALEZ MONTRAL Venezuela

JULIO ROBERTO GOMEZ CGT Colombia

GERMAN BARRAGAN CEDOC Ecuador

FELICITO AVILA CGT Honduras

ALSIMIRO HERRERA CTC Costa Rica

GABRIEL DEL RIO CASC Rep. Dominicana

FEDERICO TORRES CPT Puerto Rico

OSCAR SEMEREL CGTC Curaçao

PAUL TENNASSEE NWU Guyana

RUI BRITO CAT Brasil

MIGUEL GAZZERA CCAS Argentina

MITIL FERREIRA ASU Uruguay

Page 143: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

143

Federaciones Sectoriales Latinoamericanas:

JOSE I. LASSO FCL

MARITZA CHIRENO FETRALCOS

FRANCISCO VERANO COLACOT

HEBERTO FERRER FLATEC

LUCIO CESAR PIRES FELATRABS

PEDRO MIGUEL RODRIGUEZ CLTC

CARLOS GAITAN FLATI

Organizaciones Nacionales: Suplentes

ARMANDO RODRIGUEZ CGT Venezuela

GUILLERMO PEDRAZA CGT Colombia

DAVID TENESACA CEDOC Ecuador

JOSE LUIS GRANDE P. CGT El Salvador

JESUS A. MIRANDA CGTG Guatemala

JEAN CLAUDE LEBRUN CATH Haití

ANSELMO PONTILIUS FTA Aruba

TYRONE MAYNARD NWU Sta. Lucia

EGBERT RICHARDSON WIFOL St. Martín

IVO KLEIN CAT Brasil

JOSE M. PERALTA CNT Paraguay

HORACIO MUJICA CCAS Argentina

Page 144: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

144

Federaciones Sectoriales Latinoamericanas: Suplentes

MARCELO LUVECCE FLATICOM

JOSÉ A. SIMITI FETLA

DOMINGO GERMÁN MOYA FLATI

MANUEL LUCERO FCL

ALVIN BOY CHACUTO CLTC

JOAO PAULO MARQUEZ FLATEVECU

ARFILIO MEJIAS Z. FELATRABS

Se conformó la COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA de la siguiente manera:

TITULARES

CARLOS CUSTER CCAS Argentina

ERWIN KOENSE FETRALCOS Curaçao

ADALBERTO CUBILLÁN CGT Venezuela

JOSE PINZON CGTG Guatemala

ALFREDO LAZO P. FLATT Perú

SUPLENTES

ALBA LUISA GONZALEZ CGT Honduras

DWIGHT RODRIGUEZ CPT

Puerto Rico

EXPEDITO PEREIRA CSTC Brasil

TITO LOPEZ P. MONTRAL Venezuela

ESPERIDÓN VILLA FLATICOM República Dominicana

Page 145: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

145

X CONGRESO "EL CONGRESO DE LA SOLIDARIDAD"

A. ANTECEDENTES

El XXIII Consejo Latinoamericano, celebrado en Bogotá, Colombia, en septiembre de 1991, convocó la realización del X Congreso, estableciendo como sede el Cono Sur, Brasil o Chile. Posteriormente, el Comité Ejecutivo de la CLAT, decidió que Brasil fuera la sede de este Congreso.

B. FECHA, SEDE, ACTO DE INSTALACIÓN

• Fecha Del 19 al 25 de septiembre de 1993.

• Sede Praia Grande, Estado de Sao Paulo, Brasil.

• Acto de Instalación

El evento fue instalado en sesión solemne y pública en el salón de Actos del Memorial de América Latina, situado en el Ciudad de Sao Paulo, erigido como símbolo de la unidad latinoamericana. Hicieron uso de la palabra Laerte Teixeira Da Costa, Presidente de la Coordinadora Autónoma de Trabajadores (CAT), filial de la CLAT en Brasil y Presidente electo del X Congreso; el Director de la OIT para América Latina, Víctor Tokmann; el Ministro de Trabajo de Brasil; el Presidente de la CMT, Willy Peirens. Cerró el acto el Secretario General de la CLAT, Emilio Máspero.

Page 146: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

146

Los distintos oradores coincidieron en que actualmente el principal reto que tienen los trabajadores es la arremetida neoliberal que se da en todas partes del mundo y no solamente en los países en vías de desarrollo.

El representante de la CMT fue muy enfático en demostrar cómo el neoliberalismo se impone en los países ricos y convocó a todos a seguir el ejemplo de la CLAT, que ha asumido como tema central de este Congreso, precisamente el desafío neoliberal.

• DELEGADOS

✓ Participaron aproximadamente 1.000 delegados:

✓ De las Organizaciones Nacionales Afiliadas (ONA) de América Latina-Caribe

✓ De las Federaciones Sectoriales Latinoamericanas (FSL)

✓ Del Comité Ejecutivo y Buró de la CLAT

✓ Del Secretariado de la CLAT

• Invitados Especiales

✓ Organizaciones de trabajadores de América Latina

✓ Organizaciones sindicales de Europa

✓ Organizaciones de Trabajadores de otros Continentes

✓ Organizaciones de Apoyo Solidario

✓ Organizaciones y dirigentes políticos

✓ Otras instituciones – Periodistas

Page 147: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

147

• Delegados de las Organizaciones Nacionales Afiliadas (ONA/CLAT) Titulares, Suplentes y Fraternales

ANTIGUA Antigua Trades & Labour Union ATLU 2

ARGENTINA Consejo Coordinador Argentino Sindical CCAS 7

ARUBA Federación de Trabajadores Arubanos FTA 4

BOLIVIA Comité de Renovación Independiente y Solidaridad Laboral

CRISOL 5

BONAIRE Federación Boneriana di Trabao FEDEBON 1

BRASIL Coordinación Autónoma de Trabajadores CAT 99

Confederación Brasileira de Trabajadores Cristianos

CBTC 12

COLOMBIA Confederación General de Trabajadores Democráticos

CGTD 27

COSTA RICA Central del Movimiento de Trabajadores Costarricenses

CMTC 5

CUBA Solidaridad de Trabajadores Cubanos STC 10

CURAÇAO Central General de Trabajadores de Curaçao

CGTC 3

CHILE Consejo Coordinador de Trabajadores CCT 15

DOMINICA National Workers Unión NWU 2

Dominicana Amalgamated Workers Union DAWU 1

Page 148: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

148

ECUADOR Central Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas

CEDOC 7

EL SALVADOR Coordinadora de Organizaciones CLAT COOR/CLAT 2

GUADALUPE Centrale Syndicale dos Travailleurs

de la Guadaloupe CSTG 1

GUATEMALA Central General de Trabajadores de

Guatemala CGTG 5

GUYANA National Workers Unión NWU 3

GUYANA F. Centrale Democratique des Travailleurs

de la Guyane CDTG 1

HAITÍ Confederation des Travailleurs Haitiens CTH 4

HONDURAS Central General de Trabajadores CGT 6

JAMAICA University and Allied Workers Union UAWU 1

MÉXICO Centro Nacional de Promoción Social A.C. CENPROS 20

NICARAGUA Central de Trabajadores Nicaragüenses CTN 5

PANAMÁ Central General de Trabajadores de Panamá

CGTP 5

PARAGUAY Central Nacional de Trabajadores CNT 6

PERÚ Central Autónoma de Trabajadores del Perú CATP 3

PUERTO RICO Central Puertorriqueña de Trabajadores CTP 13

R. DOMINICANA Confederación Autónoma Sindical Clasista CASC 7

ST. LUCIA National Workers Union NWU 1

ST. VICENT National Workers Movement NWM 2

Page 149: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

149

SURINAME Organisatte Van Samenwekende Autonome Valkbonden

OSAV 1

TRINIDAD All Trinidad Sugar and General Workers Trade Union

ATS/GWTU 2

URUGUAY Acción Sindical Uruguaya ASU 12

VENEZUELA Confederación General de Trabajadores de Venezuela

CGT 7

Movimiento Nacional de Trabajadores para la Liberación

MONTRAL 26

• Delegados de las Federaciones Sectoriales Latinoamericanas (FSL/CLAT), Titulares, Suplentes y Fraternales

Confederación Latinoamericana de Trabajadores de las Comunicaciones

CLTC

Caracas, Venezuela 15

Coordinadora Latinoamericana de Servidores Públicos

CLATSEP

San Antonio de los Altos, Venezuela

17

Federación de Trabajadores Latinoamericanos del Comercio, Oficinas y Empresas Privadas de Servicios

FETRALCOS

San Antonio de los Altos, Venezuela

22

Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Industria, la Construcción y la Madera

FLATICOM

Caracas, Venezuela

9

Page 150: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

150

Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y la Cultura

FLATEC San Antonio de los Altos, Venezuela

14

Federación Latinoamericana de Trabajadores del Textil, Vestido, Calzado, Cuero y Conexos

FLATEVECU

Sao Paulo, Brasil

9

Federación Latinoamericana de Trabajadores del Transporte

FLATT

San Antonio de los Altos, Venezuela

13

Federación Latinoamericana de Trabajadores Campesinos y de la Alimentación

FELTACA

San Antonio de los Altos, Venezuela

18

Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Industria

FLATI Buenos Aires,

Argentina

16

Confederación Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales de Trabajadores

COLACOT Bogotá,

Colombia

12

Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Prensa

FELATRAP Buenos Aires,

Argentina

4

Confederación Latinoamericana de Trabajadores Jubilados y Pensionados

CLATJUP San Antonio de los Altos, Venezuela

19

Confederación Latinoamericana de Pobladores en la Marginación Social

COLAPOM San Antonio de los Altos, Venezuela

19

• Miembros del Comité Ejecutivo y del Buró de la CLAT

• Miembros del Secretariado de la CLAT

Page 151: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

151

• Delegados del Secretariado de la CLAT

Universidad de los Trabajadores de América Latina

UTAL San Antonio de los Altos, Venezuela

3

Central Latinoamericana de Trabajadores CLAT San Antonio de los Altos, Venezuela

4

Instituto Internacional de Estudios y Capacitación Social del Sur

INCASUR

Buenos Aires, Argentina

4

Instituto Centroamericano de Estudios Sociales

ICAES San José Costa Rica

1

• INVITADOS ESPECIALES

✓ Organizaciones de Trabajadores de América Latina

- Congreso de Trabajadores Argentino (CTA) - Central Obrera Boliviana (COB) - Central General de Trabajadores de Brasil (CGT) - Confederación de Trabajadores Bancarios y Securitarios de Brasil. - Central Única de Trabajadores de Chile (CUT) - Confederación Nacional de Federaciones y Sindicatos del Sector Privado de Chile (CEPCH) - Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE) - Confederación Ecuatoriana de Organizaciones (CEDOCUT)

Page 152: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

152

- Consejo Nacional de Trabajadores de México (CNT) - Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de México (CROC) - Sindicato Nacional de Empleados de FONACOT/México (SINEF) - Federación Nacional de Sindicatos Bancarios/México (FENASIB) - Federación Revolucionaria Obrera Mexicana (FROM) - Federación de Sindicatos Autónomos de la República Mexicana "Adolfo López Mateus" - Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP) - Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) - Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) - Concilio General de Trabajadores de Puerto Rico (CGT) - Comité de Organizaciones Sindicales de Puerto Rico (COS) - Central General de Trabajadores de República Dominicana (CGT) - Unión General de Trabajadores Dominicanos (UGTD) - PIT/CNT – Uruguay - Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV) - Central de Trabajadores de Venezuela (CTV)

Page 153: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

153

- Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores del Hogar (CONLACTRAH) - Congreso Permanente de Unidad Sindical de Trabajadores de América Latina (CPUSTAL)

✓ Organizaciones sindicales de Europa

- FCG-OGB – Austria - Confederación Mundial del Trabajo (CMT) - Confederación Sindical Cristiana (CSC/Bélgica) - CSC/Textil – Bélgica - CSC/Metal – Bélgica - Federación Internacional del Textil – Bélgica - FMTBB – Bélgica - Unión Sindical Obrera (USO) - España - Solidaridad de Trabajadores-Vascos (ELA/STV) - Convergencia Intersindical Galega (CIG) - CFRTC – Francia - CNT/Netherlands - ACLI- Italia

Page 154: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

154

✓ Organizaciones sindicales de otros Continentes

- Federación Nacional de Sindicatos de China (FNSCH) - Confederación Internacional de Sindicatos Árabes (CISA) - Organización Democrática Sindical de Trabajadores Africanos (ODSTA)

✓ Organizaciones de apoyo solidario

- Centro de Estudios y Solidaridad con América Latina (CESAL) de España - Latín American Labor Instituto (LALI) - CLAT Netheriand - Fundación Konrad Adenauer (KAS)

✓ Organizaciones y dirigentes políticos

- Ministerio del Trabajo del Brasil - Secretario del Trabajo del Estado de Sao Paulo - Ministerio de Trabajo de Puerto Rico - Telefónica de Puerto Rico - Partido de la Revolución Democrática (PRD) de México - Organización Democrática Cristiana de América Latina (ODCA) - Diputados de la República de Venezuela

Page 155: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

155

• Síntesis de las propuestas alternativas de transición de la Clase Trabajadora en los Planos: Político, Económico, Social y Cultural, acordadas por el X CONGRESO

a) En el plano POLÍTICO: "Más y mejor democracia", afirmando que se debe luchar por pasar de

la democracia electoral a una democracia participativa basada en el valor de la solidaridad, (que en este caso se constituye en el valor fundamental de la democracia), y en la articulación e interacción de tres factores clave: el Estado, el Mercado y la Sociedad Civil.

b) En el plano ECONÓMICO: Una propuesta alternativa de transición que marche hacia una

economía humana, solidaria, con contenido social, competitiva, con intervención contralora del Estado y con participación de la sociedad civil. Que satisfaga las necesidades materiales y espirituales de la sociedad y las exigencias del desarrollo integral de la sociedad, pero que al mismo tiempo, esté insertada en el plano internacional y participe en la economía mundial.

Un sistema socio-económico alternativo de transición que articule el sector público, el sector

privado y el sector social (el SET) y que funcione en base a los siguientes principios: Tanta participación como exige la dignidad humana y el desarrollo integral; tanta iniciativa privada como sea posible; y tanta intervención estatal como sea necesaria.

c) En el plano SOCIAL: Se puede afirmar que este aspecto fue el tema central de las discusiones

y deliberaciones del X Congreso, acordando que "lo social era y es la clave central de la democracia, del desarrollo integral y de la construcción de la Comunidad Latinoamericana de Naciones". En este punto se concluyó que el contenido central de las respuestas y propuestas del movimiento de los trabajadores debía y debe ser “lograr el pago de la deuda social”; es decir, luchar por la erradicación de la pobreza, de la pobreza extrema y de la marginalidad social; luchar por devolver al Estado su función de redistribución del ingreso y de primer responsable de mejorar el provecho social; luchar por elevar el nivel de la calidad de vida de la población; y luchar por el establecimiento o el re-establecimiento de nuevas políticas sociales y nuevas políticas socio-laborales.

Page 156: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

156

d) En el plano de la CULTURA, la ÉTICA, la EDUCACIÓN y los MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL: La CLAT reiteró "que sería un error catastrófico de cara al proyecto neoliberal, hacerle frente al mismo sólo en el ámbito de la economía o de los problemas sociolaborales. La CLAT ha afirmado y continúa afirmando que las acciones más determinantes y culminantes se están dando y se darán más aún en el campo de la educación, de la ética, de la cultura y de la comunicación social...", y en consecuencia con esto hizo propuestas en relación a una cultura y ética del trabajo, a una ética basada en la erradicación de los antivalores de la corrupción y de la mentira.

En materia de educación el Congreso afirmó que esta debe ser diseñada y ejecutada en función del tipo de democracia y de sociedad democrática que se requiere; en función del nuevo desarrollo que se plantea; en función de la cultura y de los comportamientos éticos y morales del verdadero movimiento de los trabajadores y en función de la comunidad latinoamericana de naciones que se pretende construir.

Finalmente el X Congreso, a partir de los anteriores análisis y respuestas-propuestas, estableció los principales lineamientos político-estratégicos para la próxima etapa de la vida de la CLAT, basados en:

a) Establecimiento de la etapa de la lucha de la clase trabajadora latinoamericana: la primera etapa ha sido y continúa siendo pero ya en franca fase de declinación. LA FASE DE LA OFENSIVA DEL NEOLIBERALISMO; la segunda, es la fase de la contraofensiva de la clase trabajadora latinoamericana y para ello tiene que articularse en la perspectiva de Movimiento de los Trabajadores. Para lo cual se aprobó las nuevas concepciones y definiciones de: Trabajador, Clase Trabajadora, Conciencia de Clase y Movimiento de Trabajadores.

b) En cuanto a la CLAT y a su situación interna los grandes lineamientos del X CONGRESO, fueron los siguientes: reafirmar y profundizar la identidad de la CLAT; profundizar la entidad de la CLAT, es decir, hacerla cada vez más representativa y MAYORITARIA en los planos nacionales; redimensionar el proceso y el sistema de formación llevándolo a niveles de excelencia y calidad totales; lograr el máximo de autofinanciamiento; y aumentar la calidad y la cantidad de los integrantes de los Equipos de Conducción de las Organizaciones Nacionales afiliadas, ONA y comprometerse en el proceso de construcción de la Comunidad Latinoamericana de Naciones.

Page 157: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

157

D. COMITÉ EJECUTIVO ELECTO

Secretario General EMILIO MÁSPERO

Secretarios Generales Adjuntos EDUARDO GARCÍA MOURE RODOLFO ROMERO GARCETE LUIS ENRIQUE MARIUS HEBERTO FERRER

Miembros Titulares por las Organizaciones Nacionales

JEAN CLAUDE LEBRUN CTH Haití FEDERICO TORRES CPT Puerto Rico PAUL TENNASSEE NWU Guyana ANSELMO PONTILIUS FTA Aruba ALSIMIRO HERRERA CMTC Costa Rica FELICITO AVILA CGT Honduras JOSÉ PINZÓN CGTG Guatemala JULIO ROBERTO GÓMEZ CGTD Colombia PEDRO LEÓN TRUJILLO CGT Venezuela RAMIRO ROSALES CEDOC Ecuador ALFREDO LAZO CATP Perú LAERTE TEIXEIRA DA COSTA CAT Brasil SANTIAGO PEREIRA CCT Chile EDUARDO OJEDA CNT Paraguay ALBERTO MELGAREJO ASU Uruguay

Page 158: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

158

Miembros Titulares por las Federaciones Sectoriales

JORGE LASSO FELTACA JUANA MARÍA CHIRENO FETRALCOS CARLOS GAITÁN FLATI DAVID ZAIA FELATRABS JUAN CARLOS SCHMID FLATT FRANCISCO VERANO COLACOT PEDRO MIGUEL RODRÍGUEZ CLTC

Miembros Suplentes por las Organizaciones Nacionales

ANDRÉS CARRASQUILLO CPT Puerto Rico KESNER CHADIC CTH Haití OSCAR SEMEREL CGTC Curaçao NOEL JACKSON NWM St. Vincent CARLOS HUEMBES CTN Nicaragua MARIANO MENA CGTP Panamá JULIO CHAVES CGT Honduras ARMANDO RODRÍGUEZ LEÓN CGT Venezuela MYRIAM LUZ TRIANA CGTD Colombia VÍCTOR VACA CRISOL Bolivia RAMIRO VELOZ CEDOC Ecuador IVO KLEIN CAT Brasil HUGO CARRETO ASU Uruguay SONIA LEGUIZAMON CNT Paraguay OSWALDO HERBACH ALVAREZ CCT Chile

Page 159: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

159

Miembros Suplentes por las Federaciones Sectoriales

JOSÉ DEL CARMEN MONTILLA FLATICOM JOSÉ GREGORIO PERAZA FLATT CARLOS ANDUEZA FLATEC JOSÉ LUIS LEÓN FLATI REJANE PEDRAS MATOS FLATEVECU RAIMUNDO NONATO CRUZ CLASEP CARLOS ANCIZAR RICO FELTACA

COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA Titulares

DAGOBERTO GONZÁLEZ MONTRAL Venezuela PETRONIO QUERINO TAVARES CAT Brasil ALTAGRACIA JIMENEZ CLASEP República Dominicana MARCELO LUVECCE FLATICOM Venezuela ERWIN RODRÍGUEZ CPT Puerto Rico

Suplentes

HERIBERTO FERNÁNDEZ STC Cuba WILSON C. CALVACANTI CAT Brasil ASDRÚBAL DÍAZ FLATT Venezuela BESY SÁNCHEZ CLTC Venezuela

Page 160: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

160

Page 161: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

161

XI CONGRESO "POR LA COMUNIDAD LATINOAMERICANA

DE NACIONES" A. ANTECEDENTES

El XXV Consejo Latinoamericano, celebrado en la Ciudad de Antigua, Guatemala, del 5 al 8 de abril de 1997, en forma unánime acordó convocar al XI Congreso y realizarlo en la Ciudad de México en noviembre de 1998.

B. FECHA Y SEDE

• Fecha Del 08 al 15 de noviembre de 1998

• Sede

• Hotel Crowne Plaza de la Ciudad de México C. ACTO DE INSTALACIÓN

El XI Congreso de la CLAT tuvo un marco significativo en el acto de instalación, por la especial presencia del Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, el Acto Oficial de Instalación del XI Congreso, se realizó en el Salón de Actos Adolfo López Mateos de la Residencia Presidencial Los Pinos, en el histórico Chapultepec, el 9 de noviembre, con la participación del Primer Mandatario, Secretario del Trabajo, autoridades nacionales, invitados especiales y más de 400 delegados participantes al Congreso.

Page 162: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

162

En este acto hicieron uso de la palabra los siguientes compañeros: Joel López Mayren, Secretario General de la Confederación Obrera Revolucionaria de México (COR) y Presidente del XI Congreso; Fernand Kikongo, de la República del Congo, Presidente de la Confederación Mundial del Trabajo (CMT); Emilio Máspero, Vicepresidente de la CMT y Secretario General de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT) y el Señor Presidente de la República, Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, con su mensaje de instalación del Congreso. Fue la instalación de la primera reunión de un organismo institucional de la CLAT en México y la primera instalación de un Congreso Internacional de Trabajadores que se realizaba en la Casa Presidencial. Ambas circunstancias hicieron de este acto, un hito de especial relevancia para los trabajadores, para el pueblo mexicano y para toda Latinoamérica y el Caribe.

D. DELEGADOS

• Participaron 425 delegados:

• De las Organizaciones Nacionales Afiliadas (ONA) de América Latina-Caribe.

• De las Federaciones Sectoriales Latinoamericanas (FSL).

• Del Comité Ejecutivo y Buró de la CLAT.

• Del Secretariado de la CLAT.

• Personal Secretariado por Venezuela.

• Personal Secretariado por México.

Page 163: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

163

- Invitados Especiales

• Organizaciones de trabajadores de América Latina

• Organizaciones sindicales de Europa

• Organizaciones de Trabajadores de otros Continentes

• Organizaciones de Apoyo Solidario

• Dirigentes políticos

• Otras instituciones – Periodistas

- Delegados de las Organizaciones Nacionales Afiliadas (ONA/CLAT) Titulares, Suplentes y Observadores

ANTIGUA Antigua Trades & Labour Union ATLU 2

ARGENTINA Consejo Coordinador Argentino Sindical CCAS 15

ARUBA Federación de Trabajadores Arubanos FTA 5

BOLIVIA Corriente de Renovación Independiente y Solidaridad Laboral

CRISOL 4

BRASIL Coordinación Autónoma de Trabajadores CAT 30

Confederación Brasileira de Trabajadores Cristianos

CBTC 6

CHILE Confederación Autónoma de Trabajadores CAT 5

COLOMBIA Confederación General de Trabajadores Democráticos

CGTD 22

COSTA RICA Central del Movimiento de Trabajadores Costarricenses

CMTC 7

Page 164: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

164

CUBA Solidaridad de Trabajadores Cubanos STC 6

CURAÇAO Central General Di Trahadoman di Corsow CGTG 9

ECUADOR Central Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas

CEDOC 1

EL SALVADOR Coordinadora de Organizaciones CLAT CATS 6

GUATEMALA Central General de Trabajadores de Guatemala

CGTG 5

HONDURAS Central General de Trabajadores CGT 3

MÉXICO Centro Nacional de Promoción Social A.C. CENPROS 1

Confederación Obrera Revolucionaria COR 2

Consejo Nacional de los Trabajadores CNT 6

NICARAGUA Central de Trabajadores Nicaragüenses CTN 7

PANAMÁ Central General de Trabajadores de Panamá

CGTP 4

PARAGUAY Central Nacional de Trabajadores CNT 7

Confederación Paraguaya de Trabajadores CPT 4

PERÚ Central Autónoma de Trabajadores del Perú CATP 1

PUERTO RICO Central Puertorriqueña de Trabajadores CPT 12

R. DOMINICANA Confederación Autónoma Sindical Clasista CASC 11

Central General de Trabajadores CGT 6

TRINIDAD All Trinidad Sugar and General Workers Trade Unión

ATS/GWTU 1

URUGUAY Acción Sindical Uruguaya ASU 2

VENEZUELA Movimiento Nacional de Trabajadores para la Liberación

MONTRAL 15

Page 165: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

165

- Delegados de las Federaciones Sectoriales Latinoamericanas (FSL/CLAT), Titulares, Suplentes y Fraternales

Confederación Latinoamericana de Trabajadores de las Comunicaciones

CLTC

Caracas, Venezuela

13

Coordinadora Latinoamericana de Servidores Públicos

CLASEP San Antonio de los Altos, Venezuela

17

Federación de Trabajadores Latinoamericanos del Comercio, Oficinas y Empresas Privadas de Servicios

FETRALCOS

San Antonio de los Altos, Venezuela

12

Federación Latinoamericana de de Trabajadores de la Construcción y la Madera

FLATICOM

Caracas, Venezuela

9

Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y la Cultura

FLATEC San Antonio de los Altos, Venezuela

6

Federación Latinoamericana de Trabajadores del Transporte

FLATT

San Antonio de los Altos, Venezuela

3

Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Industria

FLATI Buenos Aires,

Argentina

13

Confederación Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales de Trabajadores

COLACOT Bogotá,

Colombia

9

Federación Latinoamericana de Trabaja-dores Bancarios, de Seguros y Afines

FELATRABS Montevideo,

Uruguay

7

Confederación Latinoamericana de Trabajadores Jubilados y Pensionados

CLATJUP San Antonio de los Altos, Venezuela

6

Page 166: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

166

Confederación Latinoamericana de Pobladores en la Marginación Social

COLAPOM San Antonio de los Altos, Venezuela

5

Federación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores del Turismo

FLACTUR San Nicolás,

Aruba

3

- Delegados Comité Ejecutivo, Secretariado y Personal de interpretación

Comité Ejecutivo y Buró de la CLAT 27 Secretariado de la CLAT 7

Secretariado por Venezuela 5

Secretariado por México 15

Personal de Interpretación 5

- Invitados Especiales

Organizaciones de Trabajadores de América Latina

- ILDI/Argentina - Confederación Latinoamericana de Trabajadores del Estado - CLATE

- Central de Trabajadores Argentinos – CTA - Confederação Nacional de Proffissoes Liberais - CNPL/Brasil - Federación Nacional al Servicio del Estado - FENALTRASE/Colombia

Page 167: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

167

- Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos - CUTC/Cuba - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD/Costa Rica - Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora - SUSTPES/México - Federación Sindical de Trabajadores al Servicio de los Gobiernos de los Estados y Municipios – - FSTSGEM/México - SUS-FAOS/México - Movimiento Campesino/México - SSETU-Jalisco/México - Consejo Nacional de Trabajadores Organizados - CONATO/Panamá - DTRIT/Puerto Rico

Organizaciones sindicales de Europa – Delegados fraternales por la CMT

- Confederación Mundial del Trabajo – CMT/Bélgica - Fraktion Christlicker Gewerkscha Fften im Österreichischen Generkschaftsbund – FCG-ÖGB/Austria - Confédération des Syndicats Chrétiens – CSC/Bélgica - Federación Internacional Textil - FITV/Bélgica - Federación Mundial de Empleados – FME/Bélgica - Unión Sindical Obrera – USO/España

Page 168: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

168

- Solidaridad de Trabajadores Vascos - ELA/STV - Confédération Française des Travailleurs Chrétiens - CFTC-Francia - Asociación Christiane Lavoratori Italiani – ACLI/Italia - Serikat Buruh Sejahtera Indonesia – SBSI/Indonesia - Federation of Free Workers – FFW-BATU/Filipinas - Christian Labour Association of Canada – CLAC/Canadá

- National Alliance of Postal and Federal Employees – NAPFE/USA

Organizaciones sindicales de otros Continentes

- Federación Nacional de Sindicatos de China - FNSCH

Organizaciones de apoyo solidario

- Centro de Estudios y Solidaridad con América Latina - CESAL/España - Solidaridad Mundial – WSM/Bélgica - CLAT/Neederland - Christelijk Nationaal Vakverbond (CNV Internacional/Holanda) - Fundación Konrad Adenauer (KAS)

Page 169: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

169

Organizaciones y dirigentes políticos

- Ministerio del Trabajo de Curaçao - Representantes de los diferentes Partidos de México - Radio Neederland - Gobernadores y Diputados de la República Mexicana - Periodistas mexicanos

D. DESARROLLO TEMÁTICO

Los temas de este XI Congreso fueron:

➢ La Comunidad Latinoamericana de Naciones.

➢ Informe Político - Manifiesto y Resoluciones varias.

➢ El Movimiento de Trabajadores. La CLAT que necesitamos y queremos.

➢ Informe financiero.

➢ Deuda externa y social – Seguridad social – Empleo – Trabajo Infantil.

➢ Educación y Cultura. Después de un análisis de la crisis latinoamericana y del papel del capitalismo salvaje que empobrece a

nuestra región, se fueron fijando las posiciones de la CLAT y los acuerdos más significativos sobre estos temas fueron los siguientes:

Page 170: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

170

COMUNIDAD LATINOAMERICANA DE NACIONES

✓ Saludar la Declaración suscrita por el PARLATINO, el CELAM y la CLAT y recrear el Movimiento Popular Unitario Latinoamericano (MOPUL), y promover el Frente Latinoamericano de Trabajadores para la Integración.

✓ Promover la Campaña Latinoamericana

• NO AL ALCA (Asociación de Libre Comercio de las Américas)

• SI A LA CLAN (Comunidad Latinoamericana de Naciones)

✓ Luchar por el objetivo histórico de construir la Integración Latinoamericana y el Desarrollo Humano Integral.

INFORME POLÍTICO - MANIFIESTO Y RESOLUCIONES VARIAS

✓ El Informe Político presentado por el Comité Ejecutivo fue aprobado, considerando que el mismo respondió en forma coherente a los acuerdos asumidos en el X Congreso de la CLAT realizado en São Paulo (Brasil) en 1993 y refleja los diferentes acuerdos asumidos por los dos Consejos Latinoamericanos realizados y por el Comité Ejecutivo en las reuniones del período 1993-1998.

✓ Se aprobaron varias resoluciones especiales. Entre ellas se destacan sintéticamente:

➢ Sobre la situación de los campesinos en América Latina: Tierra – Seguridad

alimentaria

Preocupados por la injusta distribución de la tierra y la existencia de elevados índices de tierras de alta productividad totalmente inactivas, promover nuevas políticas de redistribución de las tierras y exigencias productivas, junto a políticas de seguridad alimentaria, orientadas a asegurar a la población una alimentación digna y adecuada.

Page 171: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

171

➢ Sobre los Derechos Humanos Se reitera el compromiso ineludible de la CLAT y de todas sus organizaciones con los

derechos humanos y las libertades. Se denuncia la violación permanente de los mismos y se exige el respeto a la Libertad

Sindical. ➢ Sobre la Economía Informal Se insiste en que el desarrollo de América Latina sólo se podrá lograr en base al fomento del

pleno empleo productivo y libremente elegido y no en base a sociedades duales, por un lado de trabajadores cada vez desprotegidos y empobrecidos y por el otro, de una minoría cada vez más rica disfrutando de todo tipo de privilegios.

➢ Sobre la Organización Internacional del Trabajo - OIT Se reitera nuestro reconocimiento al Director General de la OIT por las rápidas

intervenciones logradas en casos de graves atropellos a los derechos laborales en distintos países de América Latina.

Se reclama una apertura y efectiva democratización de la OIT. ➢ Sobre la paz, el desarme y el desarrollo

Se acuerda continuar impulsando la Propuesta “Paz-Desarme-Desarrollo” que la CLAT

presentara a los Gobiernos Latinoamericanos. Se condena la violencia, el terrorismo, el armamentismo y la guerra. Se reitera que la paz es obra de la Justicia Social.

Page 172: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

172

➢ Sobre el FMI, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio Se exige una nueva arquitectura en los programas macroeconómicos de América Latina-

Caribe, que se fundamente en el desarrollo económico, la justicia social y la defensa del ambiente.

Se debe transformar y democratizar el FMI, BM, OMC y otros organismos internacionales. ➢ Sobre el Canal de Panamá Se declara el 31 de diciembre de 1999 “Día de la Dignidad y Unidad Latinoamericana” en

Panamá y toda Latinoamérica y se expresa el compromiso solidario para que el proceso de reversión del área del Canal, se realice en beneficio de la población panameña.

➢ Sobre la reducción de la jornada de trabajo Se acuerda promover una reducción gradual del número de horas semanales de jornada

laboral, empezando por disminuirla a un tope de 40 horas antes de finalizar el presente siglo.

MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES. LA CLAT QUE NECESITAMOS Y QUEREMOS Considerando ▪ Que los cambios en cada una de las naciones, en el mundo y específicamente en el trabajo, son

profundos, radicales, globales y ultrarrápidos en su contenido y consecuencias, y se deben fundamentalmente al desarrollo científico y tecnológico, a la implementación comercial y masiva de nuevas tecnologías, al ordenamiento de los procesos y métodos de trabajo cuyo objetivo es la productividad para el lucro, la acumulación y la concentración económica, a la globalización capitalista basada en la concepción neoliberal del ordenamiento de la sociedad y a los programas de reajuste económico nacionales impuestos por el FMI, el BM, el BID y la OMC.

Page 173: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

173

▪ Que estos cambios están afectando y deteriorando las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores y de las grandes mayorías populares, generando una nueva composición de la clase trabajadora.

▪ Que el movimiento de trabajadores sigue siendo válido e indispensable, pero es necesario transformar el contenido de las reivindicaciones de los trabajadores, los métodos de acción y las estructuras y su funcionamiento para dar respuesta a las nuevas realidades y desafíos, para luchar fundamentalmente por el pleno empleo y la estabilidad laboral.

▪ Que la CLAT necesita redimensionarse y reestructurarse en sus bases fundamenta les para estar en condiciones de realizar la CLAT que necesitamos y queremos.

En concordancia con estos Considerandos, mencionamos algunos acuerdos:

▪ La CLAT supranacional y las Federaciones Sectoriales Latinoamericanas deben ser una respuesta a las necesidades y exigencias de representación-acción-organización internacional de las Organizaciones Nacionales y su responsabilidad fundamental es orientar, coordinar y conducir la acción global a nivel internacional y asesorar a las nacionales.

▪ Se actualizaron y ratificaron las nuevas concepciones y definiciones de: Trabajador, Clase Trabajadora, Conciencia de Clase y Movimiento de Trabajadores. Así como la continuidad de los Programas Claves: Autofinanciamiento y aplicación de la política financiera; Reforzamiento, ampliación y calificación de los equipos de conducción nacionales; Desarrollo para la representatividad y la implementación del Movimiento de los Trabajadores; Reforzar la influencia de la CLAT en la construcción de la Comunidad Latinoamericana de Naciones (CLAN) y Redimensionamiento para la Formación.

▪ La CLAT debe continuar promoviendo y practicando la Unidad de Acción (puntual y programática, táctica y estratégica), a nivel nacional, subregional, latinoamericano y mundial, para enfrentar los problemas y situaciones comunes.

▪ Se ratifica la necesidad de profundizar y completar el Proceso de Redimensión de la Formación.

▪ Se encomienda al Consejo Latinoamericano de Trabajadores comenzar el proceso colectivo de orientación y decisiones para realizar la necesaria renovación-reestructuración y nuevo funcionamiento de la CLAT Supranacional.

Page 174: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

174

INFORME FINANCIERO

✓ El autofinanciamiento es la prioridad absoluta para el conjunto de la CLAT y constituye el objetivo político-estratégico de máxima urgencia.

✓ Se reiteró la necesidad de profundizar en los medios ya acordados para el autofinanciamiento: las

cotizaciones, campañas financieras, negociaciones colectivas, aprovechamiento de los recursos nacionales, los aportes institucionales por la participación en ent idades públicas o privadas, los aportes del movimiento cooperativo, los servicios rentables y los proyectos socioeconómicos.

✓ Se reiteró que las cotizaciones a la CLAT son el aporte clave por excelencia para el autofinanciamiento y nada puede reemplazarlo.

✓ Cada organización afiliada a la CLAT, debe asumir sus relaciones financieras directamente con la

CMT.

✓ Se acuerda proceder a estudiar e impulsar la propuesta de una Red Latinoamericana de Solidaridad.

✓ Potenciar al ILACDE (Instituto Latinoamericano de Cooperación y Desarrollo) tanto en términos de

personal como técnico, para que pueda concentrar prioritariamente sus esfuerzos en la promoción de nuevas y mejores alternativas de financiamiento externo solidario y coordinar todo lo relacionado con la cooperación internacional.

✓ Se acuerda que las organizaciones afiliadas deben proceder, durante el año de 1999, a una

revisión y reestructuración de su manejo administrativo-financiero, profundizando y decidiendo los cambios necesarios que les permitan ponerse en condiciones de asumir, desarrollar y controlar democráticamente su desarrollo financiero.

DEUDA EXTERNA Y SOCIAL – SEGURIDAD SOCIAL – EMPLEO – TRABAJO INFANTIL

✓ Sobre la Deuda Externa

▪ Realizar una Campaña Latinoamericana contra el pago de la Deuda Externa.

Page 175: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

175

▪ Continuar exigiendo a los gobiernos y parlamentos la denuncia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya la ilegalidad de los intereses y arbitrariedad y abuso de las condiciones que imponen según iniciativa ya presentada por la CLAT y el Parlamento Latinoamericano.

▪ Es necesario priorizar el pago de la Deuda Social.

✓ Sobre la Seguridad o Protección Social

▪ Es necesario promover un modelo alternativo de Protección Social: Se rechaza el modelo de

seguridad social privatizador impuesto en varios de nuestros países, con intención de extenderlo a toda la región, porque:

a) Busca fortalecer los mercados de capitales a través de inversiones forzadas de los

trabajadores. b) Provocó la venta de los bienes de los anteriores entes provisionales a bajo precio. c) Sus sostenedores logran todo tipo de presiones para deteriorar los beneficios de

quienes han quedado en el sistema de reparto, a fin de obligarlos al traspaso. d) Eliminó o redujo sensiblemente, la responsabilidad y rol regulador del Estado. e) Acrecentó edades para alcanzar la pensión y los años para determinar el monto de la

liquidación. f) Su publicidad es pagada por los propios trabajadores-ahorristas. g) Se trata de un negocio de intermediación financiera cortoplacista, con un lucro

exacerbado. h) Aunque la recaudación alcanza cifras macroeconómicas espectaculares, se carece

de toda precisión real sobre la cifra definitiva que se puede llegar a cobrar y sobre la rentabilidad-promedio de las empresas.

i) Se mantienen sectores privilegiados, dentro del anterior sistema. j) Impone comisiones y gastos de funcionamiento exorbitantes. k) La seguridad social pierde su condición de derecho humano sustancial. l) Los trabajadores no participan en la administración de sus propios recursos. m) Los derechos adquiridos pierden su vigencia y validez legal. n) Produce una fuerte redistribución de ingresos hacia el sector empresarial.

Page 176: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

176

o) Otorga a sus dueños potestades de fijación de políticas económicas y sociales e incluso deja sin efecto la ejercitación de la soberanía por parte de los Estados-Nación y del Pueblo.

✓ Sobre El Empleo

▪ Desarrollar una política alternativa y plan de acción para crear nuevas posibilidades y

oportunidades en el campo del empleo productivo, centrando esta política alternativa y plan de acción en tres ejes fundamentales:

1) Visión de pleno empleo. 2) Política de empleo de emergencia (PEE). 3) Alianza estratégica PYMES-Movimiento de Trabajadores.

✓ Sobre El Trabajo Infantil

▪ Que el fortalecimiento integral de la familia como célula básica de la sociedad, es clave para lograr la erradicación del trabajo infantil.

▪ Que para revertir la situación actual del trabajo infantil, hay que vincular estratégicamente la

lucha contra el trabajo infantil a la lucha por empleos dignos y productivos, por salarios justos, por una educación formal de calidad, escolaridad gratuita, obligatoria y asistida, por una efectiva capacitación profesional, por la vigencia de verdaderos estados sociales y democráticos de derecho, por la superación de las distintas formas de corrupción pública y privada, por el cumplimiento de la legislación laboral nacional e internacional.

✓ Sobre Educación y Cultura

▪ Promover un nuevo Proceso Educativo, que contemple en su perspectiva básica, los siguientes

elementos:

Page 177: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

177

• Un proceso que parta de la realidad del mundo de hoy con clara proyección a los desafíos del futuro y que asuma la dinámica de los cambios generados por la revolución científica y tecnológica, proporcionando al ciudadano una clara visión de la integración.

• Un proceso que priorice en el aprendizaje el Aprender a Aprender, el Aprender Haciendo y el Aprender a Pensar y Actuar.

D. ACTO DE CLAUSURA

Por último, destacamos algunas partes del discurso del compañero Emilio Máspero en el acto de clausura del XI Congreso que nos llevan a reflexionar sobre la CLAT que tenemos y la CLAT que queremos de cara al siglo XXI: “… Este Congreso, el último del siglo XX, ha sido un paso positivo y alentador en el avance de nuestro movimiento de trabajadores. Sin embargo, hay preguntas de fondo que marcan el recorrido de la existencia humana, de cada uno de nosotros como personas humanas y preguntas similares marcan también la razón de ser de movimientos como el nuestro:

➢ ¿qué somos?, ¿de dónde venimos?, ¿a dónde vamos?, ¿vale la pena jugarse la vida por lo que somos, por lo queremos, con tantos sacrificios, peligros, penurias, desencantos y frustraciones? ¿tantas victorias y derrotas para llegar exitosamente hacia donde queremos llegar? ¿valen la pena estos 44 años de vida de la CLAT para nosotros, para los trabajadores, para nuestras naciones?

La CLAT que hoy tenemos es el fruto del sacrificio, compromiso, entrega generosa y entusiasmo de miles de hombres y mujeres militantes, muchos dieron sus vidas por la CLAT, ha sido un gran fermento de nuestro movimiento de trabajadores. No ha sido el poder del dinero, de aparatos o padrinazgos sino el colosal esfuerzo personal y colectivo de esta militancia que ha hecho posible lo que SOMOS e ilumina el camino HACIA DONDE VAMOS. A todos estos gloriosos militantes del siglo XX nuestro recuerdo y agradecimiento fraterno y solidario.

Page 178: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

178

Será necesario en el nuevo siglo, defender a fondo la dignidad humana, la primacía del trabajo sobre el capital, la plena vigencia de la justicia social y la solidaridad. Será indispensable darle nuevas dimensiones a la portentosa tradición del movimiento obrero como movimiento social, cultural, ético y espiritual. Muchos pueden pensar que todo lo que hemos acordado en el XI Congreso de la CLAT y todo lo que afirmo en esta intervención de clausura, son sueños, sueños bonitos pero sueños al fin. Por esto, quiero finalizar con el pensamiento de un gran latinoamericano que dijo no hace mucho: Cuando uno sueña solo, es solo un sueño; pero cuando soñamos todos juntos, estamos en el comienzo de una nueva y arrebatadora realidad. Dicho de otro modo, soñar todos juntos es apostar con éxito a la vida, a la esperanza y a la utopía”.

“La CLAT del siglo XXI dependerá enteramente de

esta militancia en cantidad, calidad y autenticidad. Pero la CLAT del siglo XXI se deberá ampliar, profundizar, consolidar desde abajo hacia arriba.

Y sólo será posible contando con bases locales y nacionales fuertes, autosustentadas, Altamente representativas, actores de primera línea

En sus realidades nacionales. La fuerza y el poder, la vida y la creat ividad Deberán venir más y más de las bases locales y nacionales.

Más militantes y mejores bases locales y nacionales Son las grandes pistas por donde la CLAT hacia el siglo XXI se

Deberá deslizar como una gran alternativa para los trabajadores De América Latina y del Caribe”.- Emilio Máspero

CLAT: Movimiento de Trabajadores Siglo XXI

Pág. 162

Page 179: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

179

E. COMITÉ EJECUTIVO ELECTO BURÓ EJECUTIVO Secretario General EMILIO MÁSPERO

Secretarios Generales Adjuntos EDUARDO GARCÍA MOURE RODOLFO ROMERO GARCETE LUIS ENRIQUE MARIUS

* MIEMBROS TITULARES POR LAS ORGANIZACIONES NACIONALES Provenientes del Cono Sur

LAERTE TEIXEIRA DA COSTA CAT Brasil OSWALDO HERBACH CAT Chile ALBERTO MELGAREJO ASU Uruguay VÍCTOR RAÚL HUERTA CCAS Argentina

Provenientes del Área Andina

ALFREDO LAZO P. CATP Perú LUIS ANTEZANA M. CRISOL Bolivia CARLOS NAVARRO MONTRAL Venezuela JULIO ROBERTO GÓMEZ ESGUERRA CGTD Colombia

Provenientes de Centroamérica

DENNIS CABEZAS B. CMTC Costa Rica FELÍCITO AVILA O. CGT Honduras JOSÉ E. PINZÓN S. CGTG Guatemala

Page 180: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

180

Provenientes del Caribe

GABRIEL DEL RÍO D. CASC República Dominicana HUBERT ROJER CGTC Curaçao FEDERICO TORRES M. CPT Puerto Rico JONES BOYSIE M. ATS-GWU Trinidad & Tobago

Provenientes de las Federaciones Sectoriales Latinoamericanas

ARNALDO DE SOUZA B. FELATRABS Brasil FRANCISCO VERANO COLACOT Colombia EDUARDO FERNÁNDEZ NOVOA CLASEP Argentina JUAN CARLOS SCHMID FLATT Argentina CESARIO RODRÍGUEZ COLAPOM Venezuela MARIO MORANT FLATEC Argentina AMANCIO PAFUNDI CLATJUP Argentina

* MIEMBROS SUPLENTES POR LAS ORGANIZACIONES NACIONALES

Provenientes del Cono Sur

CARLOS EGUREN ASU Uruguay LUIS E. GALLO CAT Brasil JERÓNIMO LÓPEZ CPT Paraguay SANTIAGO PEREIRA CAT Chile

Provenientes del Área Andina

WENCESLAO ARGANDOÑA CRISOL Bolivia JUAN CARLOS SALDARRIAGA CATP Perú JOSÉ GIL CAÑIZALES MONTRAL Venezuela MYRIAM LUZ TRIANA CGTD Colombia

Page 181: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

181

Provenientes de Centroamérica

MARIANO MENA CGTP Panamá CARLOS HUEMBES T. CTN Nicaragua WILLIAM HUEZO CATS El Salvador

Provenientes del Caribe

RUDY GEERMAN FTA Aruba ELPIDIO SANTOS CASC República Dominicana NATALIE PAYNE ATLU Antigua ANDRÉS CARRASQUILLO CPT Puerto Rico

* MIEMBROS SUPLENTES POR LAS FEDERACIONES SECTORIALES

HUMPREY MONGEN FLACTUR Curaçao MARCO AURELIO OSSA FLATI Colombia CARLOS SANHUEZA COLACOT Argentina OSWALDO SANTAGELO CLATJUP Argentina SERGIO M. RIVERO NEVES FETRALCOS Brasil PEDRO M. RODRÍGUEZ CLTC Venezuela JOSÉ DEL CARMEN MONTILLA FLATICOM Venezuela

COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA Titulares

PETRONIO QUERINO CAT Brasil DAGOBERTO GONZÁLEZ MONTRAL Venezuela ALSIMIRO HERRERA CMTC Costa Rica EDGARDO SOTO PAZ CPT Puerto Rico FRANCISCA JIMENEZ CLASEP Acción Sectorial

Page 182: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

182

Suplentes

JOSÉ LUIS LEÓN FLATI Acción Sectorial GIBSON CAVALCANTI CAT Brasil HERIBERTO FERNÁNDEZ STC Cuba NEIDA SÁNCHEZ CPT Puerto Rico EDWIN RODRÍGUEZ FLATICOM Acción Sectorial

TRANSICIÓN INEVITABLE

A un año y medio después de haberse celebrado el XI Congreso, el fallecimiento del compañero Emilio Máspero creó una situación de transición inevitable. En efecto, para la designación del nuevo Secretario General y completar la integración del Comité Ejecutivo, se convocó al XXVI Consejo Latinoamericano

✓ El XXVI Consejo Latinoamericano de la CLAT, realizado en Santo Domingo, República Dominicana del 13 al

17 de noviembre, 2000 en relación a este organismo acordó lo siguiente:

CONSIDERANDO

1. Que el XI Congreso de la CLAT (Noviembre, 1998) mandató al Consejo Latinoamericano para completar la integración del Buró Ejecutivo, eligiendo a un 50. Miembro.

2. La pérdida física del compañero Emilio Máspero, Secretario General, acaecida el 31 de mayo de 2000. 3. El acuerdo general del XI Congreso sobre el "Redimensionamiento y Reestructuración de la CLAT', y las

propuestas que sobre el particular analizó el Comité Ejecutivo en su 67ª. Reunión.

EL 26°CONSEJO LATINOAMERICANO, ACUERDA

1. Elegir al Secretario General, proponiéndose para ese cargo al compañero Eduardo García, de acuerdo a los Artículos 29 y 48 de los Estatutos.

Page 183: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

183

2. Asumir como decisión especial transitoria por las atribuciones conferidas por el Artículo 29 de los Estatutos, los siguientes acuerdos:

2.1. Integrar el Buró Ejecutivo, para el cual ya fueron elegidos en el XI Congreso los compañeros Luis Enrique

Marius y Rodolfo Romero, eligiendo nuevos Secretarios Generales Adjuntos, para cuyos cargos se proponen a los compañeros Julio Roberto Gómez, Felicito Avila, Mario Morant y Anselmo Pontilius.

2.2. Modificar, "ad referéndum" del próximo Congreso, los Artículos 32, 33 y 40, referidos a la composición del

Comité Ejecutivo y Buró, como consecuencia de lo pautado en el punto anterior. 2.3. Proceder en adelante a invitar en forma permanente a las Reuniones del Comité Ejecutivo, a los dirigentes

que ejerzan la función de principal responsable político de los Organismos Subregionales o Coordinador de Acción Profesional y que no sean actualmente Miembros del Comité Ejecutivo y en las mismas condiciones administrativas de los demás Miembros.

3. Los citados acuerdos se toman "ad referéndum" del próximo XII Congreso, previsto estatutariamente para el año

2003.

BURÓ DE LA CLAT ELECTO EN EL 26° CONSEJO LATINOAMERICANO

Por elección secreta y directa fueron electos:

EDUARDO GARCÍA STC-CTC Cuba (Sector Comercio)

Secretario General

RODOLFO ROMERO CNT Paraguay

(Sector Campesino y Comercio)

Sec. General Adjunto

LUIS ENRIQUE MARIUS ASU Uruguay

(Sector Textil) Sec. General Adjunto

Page 184: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

184

FELICITO AVILA CGT Honduras y Centroamérica

(Sector Agroindustrial y Alimentación) Sec. General Adjunto

JULIO ROBERTO GÓMEZ E. CGTD Colombia y Subregión Andina

(Sector Industria-Gráfico) Sec. General Adjunto

MARIO MORANT SADOP-CGT-CCAS - Argentina y Cono Sur

(Sector Educadores) Sec. General Adjunto

ANSELMO PONTILIUS FLACTUR-FTA

Sector Turismo Sec. General Adjunto

Page 185: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

185

XII CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

DE TRABAJADORES DE LA CLAT “EMILIO MÁSPERO”

1. INTRODUCCIÓN

✓ Todo Congreso es un momento particularmente importante en la vida de una organización democrática.

✓ La CLAT realizará su XII Congreso en el 2004. Se llevará a cabo en Brasilia, Brasil, del 21 al 27 de noviembre.

✓ Este XII Congreso se efectuará en un marco singular:

• Será el primer Congreso del siglo XXI.

• En el tiempo en que la CLAT conmemora sus 50 AÑOS DE VIDA Y DE LUCHA.

✓ Este XII Congreso debe profundizar las raíces históricas de un Movimiento de Trabajadores que nace desafiando a los centros imperiales pautados por la guerra fría y que audazmente proclama su AUTONOMÍA, su visión AUTOGESTIONARIA, su vocación LATINOAMERICANA-CARIBEÑA y su compromiso de transformación social. Pero al mismo tiempo, debe incorporar las NOVEDADES gestadas por la Revolución Científica y Tecnológica, la etapa de globalización del capitalismo y los propósitos de imponer la dictadura del mercado al calor del “pensamiento único” neoliberal. Es, por lo tanto, un Congreso crucial.

Page 186: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

186

✓ Este XII Congreso debe responder a los desafíos de un tiempo histórico de CAMBIOS CULTURALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS y SOCIALES que jaquea de una manera contradictoria nuestro proceso civilizatorio.

✓ Debe ir más allá de cuestionar al capitalismo salvaje y audazmente perfilar los signos distintivos de una

América Latina-Caribe diferente.

✓ El XII Congreso se ubica en la corriente de la historia que predica que OTRO MUNDO ES POSIBLE.

✓ Asume por lo tanto la tarea de CAMBIAR PARA CAMBIAR:

• “REFUNDARSE o DESAPARECER” es el legado de Emilio Máspero, y

• REDIMENSIONARSE-REESTRUCTURARSE-RENOVARSE (RE-RE-RE) es el postulado de su nueva generación.

✓ Ser fieles a la clase trabajadora latinoamericana, ser consecuentes con los 50 años de lucha intensa

que marca su itinerario y ser pionera en la comprensión de los retos del futuro que reclamará como nunca MÍSTICA – HONESTIDAD y AUTENTICIDAD, es el compromiso de todas las bases orgánicas de la CLAT y responsabilidad fundamental de los delegados que serán los artífices del próximo XII Congreso.

✓ La cantidad y calidad del Congreso será uno de los principales homenajes a los 50 años de vida

fructífera y lucha coherente de toda la CLAT en América Latina-Caribe. 2. CONVOCATORIA

El Consejo Latinoamericano de la CLAT, reunido en su 27ª Sesión en la Ciudad de Lima, Perú, los días 13 al 18 de enero de 2003, en uso de las atribuciones que le conceden los Estatutos en el Artículo 29, literal g) …

Page 187: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

187

CONVOCA A TODAS LAS ORGANIZACIONES AFILIADAS A LA CLAT AL XII CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE TRABAJADORES, el cual se realizará en Brasil en la segunda quincena de noviembre de 2004. El XII Congreso es el primero de este siglo XXI en el que nos proponemos REDIMENSIONAR, REESTRUCTURAR y RENOVAR el conjunto de la CLAT para estar en capacidad de responder a los nuevos desafíos que nos plantea la situación de los trabajadores y la sociedad latinoamericana, en el marco de la nueva situación mundial a fin de expresar, representar y defender los derechos e intereses de la clase trabajadora asumiendo su múltiple y compleja composición y participar en la construcción de nuevas sociedades basadas en la dignidad de la persona humana y en los valores de la libertad, la democracia real, la justicia social, la solidaridad y la paz. Nuestro mayor desafío es continuar construyendo el MOVIMIENTO DE TRABAJADORES SIGLO XXI, teniendo en cuenta la magnitud de la revolución científica y tecnológica, los cambios operados en el mundo del trabajo, la nueva composición de la clase trabajadora y la superexplotación del trabajo humano. Es nuestra tarea histórica iniciar una nueva etapa en la construcción del PODER SOCIAL CIVIL DEL PUEBLO ORGANIZADO fortaleciendo la cultura de la solidaridad y la práctica de la UNIDAD DE ACCIÓN PROGRAMÁTICA Y DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS que nos permita enfrentar con éxito la brutal ofensiva del capitalismo neoliberal. La CLAT realiza este XII Congreso en el marco del 50 Aniversario de existencia como una alternativa de liberación latinoamericana y latinoamericanista, que nos exige asumir el patrimonio histórico de pensamiento, acción y organización, elaborado durante tantos años y continuar el compromiso militante de nuestros compañeros que nos han precedido y que recordamos al decidir que este XII Congreso lleve el nombre de quien fuera nuestro Secretario General, líder y orientador Emilio Máspero. Este XII Congreso será el fruto del esfuerzo de elaboración colectiva y democrática a todos los niveles: nacionales, subregionales, sectoriales y latinoamericanos de la CLAT, del compromiso militante y del esfuerzo de autofinanciamiento solidario de todas nuestras organizaciones militantes y dirigentes.

Page 188: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

188

Asume la responsabilidad de analizar la situación de América Latina y el contexto mundial y definir la visión y misión del nuevo Movimiento de Trabajadores Siglo XXI en el actual contexto. Asume también el compromiso de elaborar propuestas alternativas a partir de la realidad para promover el desarrollo sustentable y la integración de la Comunidad Latinoamericana de Naciones (CLAN) a través de los diferentes procesos subregionales, como el MERCOSUR, la CAN, el SICA, la AEC-CARICOM, para lo cual hacemos un llamado a la unidad de acción del movimiento de trabajadores y a la alianza estratégica, el diálogo y la concertación social con los distintos actores de la sociedad. Luchamos por la justicia social, contra la concentración de la riqueza, y en esta perspectiva, nos proponemos elaborar programas de acción para combatir la pobreza, el desempleo, la precarización de las relaciones laborales, erradicación del trabajo infantil, la superexplotación y marginación de las mujeres, jóvenes, jubilados, pensionados y adultos mayores. Nos proponemos continuar las acciones y gestiones por la condonación y reingeniería de la deuda externa e interna, para dedicar los recursos a la creación de empleos dignos como condiciones prioritarias para la construcción de una nueva sociedad más humana, justa y solidaria. En la actual evolución de un mundo globalizado basado en el capitalismo neoliberal, ratificamos nuestra voluntad de fortalecer la Confederación Mundial del Trabajo como la internacional alternativa comprometida con todos los trabajadores y una mundialización humana, justa y solidaria. Con fe en la creatividad de los seres humanos y en la potencialidad de los pueblos social y democráticamente organizados, convocamos a nuestras organizaciones afiliadas e invitamos a las organizaciones y dirigentes fraternales a acompañarnos en la preparación y realización de este XII Congreso y en la Conmemoración del 50 Aniversario de la CLAT.

Fraternalmente,

. Eduardo García Moure Secretario General

Rodolfo Romero G. Secretario General Adj.

Luis Enrique Marius Secretario General Adj.

Felicito Avila Secretario General Adj.

Anselmo Pontilius

Secretario General Adjunto Mario Morant

Secretario General Adjunto Julio Roberto Gómez

Secretario General Adjunto

Page 189: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

189

3. LUGAR Y FECHA

Por disposiciones estatutarias, el 27º Consejo Latinoamericano de la CLAT, realizado en Lima, Perú, en enero del presente año, acordó la realización del XII Congreso de la CLAT, en la Ciudad de Brasilia, para el mes de Noviembre de 2004 y delegó al Comité Ejecutivo de la CLAT la decisión sobre la fecha concreta de su celebración.

4. COMISIÓN POLÍTICA LATINOAMERICANA Y COMISIONES DE ELABORACIÓN DE LA TEMÁTICA DEL CONGRESO

El 27º Consejo Latinoamericano de la CLAT acordó los temas y designó a los integrantes de la Comis ión Política Latinoamericana (Comité Ejecutivo Ampliado), de la Comisión Organizadora Latinoamericana y estableció que deberían constituirse las Comisiones de Elaboración con tres (3) compañeros como Coordinadores, por Comisión.

• Comisión Política Latinoamericana

Es el organismo constituido por los miembros titulares del Comité Ejecutivo de la CLAT e invitados especiales procedentes de las ONAs, de las FSLs y del Secretariado de la CLAT, encargado de la orientación política y de la preparación y elaboración de los temas, documentos y contenidos del XII Congreso.

• Comisiones de elaboración

▪ Comisión 1: Análisis y diagnóstico de la realidad latinoamericana en el contexto mundial. Visión y misión de la CLAT. Bases ideológicas, políticas y estratégicas de la CLAT.

▪ Comisión 2: Actualización de la Declaración de Principios de la CLAT.

Page 190: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

190

▪ Comisión 3: Las nuevas estructuras y funcionamiento de la CLAT a nivel nacional, subregional y latinoamericano:

✓ Las políticas de organización, formación e información y publicaciones. ✓ La Reestructuración de la CLAT: Reforma de Estatutos y Reglamento Interno. ✓ Nuevas dimensiones de la formación.

▪ Comisión 4: El Programa de Reivindicaciones y el Plan de Acción de la CLAT:

✓ Las reivindicaciones fundamentales del movimiento de los trabajadores. ✓ El Plan de Acción. ✓ La condonación y reingeniería de la deuda externa

▪ Comisión 5: Programa para superar la pobreza, eliminar el Trabajo Infantil y la explotación de las mujeres y jóvenes trabajadores.

▪ Comisión 7: La Política financiera de la CLAT. El financiamiento y el auto-financiamiento.

5. COMISIÓN DE HONOR DEL XII CONGRESO Y DE LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DEL 50 ANIVERSARIO DE LA CLAT

DIRIGENTES DE LOS ORGANISMOS SUPRANACIONALES

José Goldsack Chileno Presidente CLASC Alfredo Di Pacce Argentino Secretario Financiero CLAT José de Jesús Plana Cubano Director General UTAL Luis Henry Molina Dominicano Srio. General Adjunto CLAT Carlos Moris Cubano Srio. General Adjunto CLAT Miguel Cardozo Uruguayo Srio. General Adjunto CLAT Carlos Custer Argentino Secretario General CMT

Page 191: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

191

Amable Scoop Curaçao Director INFOSCAR Aldo Quaglini Boliviano Director INANDES Dante Oberlin Argentino Secretario Ejecutivo CCT

CENTROAMÉRICA y MÉXICO Alsimiro Herrera Costa Rica Miguel Vásquez El Salvador Eusebio Ochoa Oliva Guatemala Ventura Álvarez Honduras este compañero falleció Antonio Velásquez México Manuel Rodríguez La Puente México Ernesto Villalta Nicaragua Carlos George Panamá CARIBE Alicio Quant FTA/Aruba Adelita Tromp FTA/Aruba J. Rosales Belice Nicolas Pollard Belice Reynol Gonzalez Cuba Juan A. Woods Cuba Josefina Vásquez Cuba Oscar Semerel Curaçao Hubert Rojer Curaçao Erwin Koense Curaçao Rev. Dr. Amado Röemer Curaçao Patrick Tennassee Guyana Gladys de Benoit Haití George Fortuné Haití

Page 192: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

192

Francisco Velásquez Puerto Rico Miguel Soto Puerto Rico Héctor René Lugo Puerto Rico Andrés Miranda Puerto Rico José Gómez Cerda República Dominicana Basdeo Panday Trinidad y Tobago ZONA ANDINA Bolivia Heliodoro Agudelo Colombia Jairo Gutiérrez Colombia Alfonzo Sanabria Colombia Gilberto Espinosa Ecuador Jorge Salvador Ecuador Hugo Espinosa Ecuador José Roldán Perú Dagoberto González Venezuela (Falleció) Laureano Ortiz Venezuela Pedro León Trujillo Venezuela CONO SUR

Miguel Gazzera Argentina Tibor Sulik Brasil Rui Brito Brasil Mario Carvalho de Jesús Brasil Juan Imilán Chile Santiago Pereira Chile Beatríz Marescoti Chile José Venegas Chile Florencio Rivero Paraguay

Page 193: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

193

Luis Alfonso Resck Paraguay Adolfo Grance Ortíz Paraguay Mitil Ferreira Uruguay Héctor Guglia Uruguay

FEDERACIONES SECTORIALES LATINOAMERICANAS Pedro Miguel Rodríguez CLTC/Venezuela Alberto Saez Foster CLTC/Argentina Alberto Cao Herrera COLACOT/Cuba Jorge Lasso FCL-FELTRA/Panamá Juan Muñoz FCL-FELTRA/Rep. Dom. Juan Félix Martínez FCL-FELTRA/Paraguay Hilario Ramos FETRALCOS/Venezuela Elsa Montenegro FETRALCOS/Panamá Alfredo Carazo FELATRAP-FELATRACS/Argentina Pedro Risso FELATRABS-Argentina Carlos Alvarez FELATRABS-Venezuela Aldo Ramaccioti CLATSEP

Page 194: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

194

CCrreeeemmooss eenn llaa ll iibbeerraacciióónn,, ccoommoo pprroocceessoo hhiissttóórriiccoo ppaarraa ccoonnssttrruuiirr uunnaa AAmméérriiccaa LLaattiinnaa

ssoocciiaallmmeennttee jjuussttaa,, eeccoonnóómmiiccaammeennttee lliibbrree yy ppoollííttiiccaammeennttee ssoobbeerraannaa,,

ppaarraa eell ddeessaarrrroolllloo ddeell NNuueevvoo HHoommbbrree LLaattiinnooaammeerriiccaannoo,,

pplleennaammeennttee dduueeññoo ddee ssuu ddeessttiinnoo ppeerrssoonnaall yy ccoolleeccttiivvoo..

LLaa lliibbeerraacciióónn ddee llooss ppuueebbllooss oopprriimmiiddooss yy

llaa ll iibbeerraacciióónn iinntteeggrraall ddee llooss ttrraabbaajjaaddoorreess

ssoonn llooss aassppeeccttooss mmááss rraaddiiccaalleess,, mmááss pprrooffuunnddooss yy ddeetteerrmmiinnaanntteess

ddee llaa LLIIBBEERRAACCIIÓÓNN LLAATTIINNOOAAMMEERRIICCAANNAA.. CARTA LATINOAMERICANA DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS PUEBLOS 23/07/2001

Trabajadores de Lyón - 1831

Page 195: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

195

CONGRESOS CLASC-CLAT - Número de Delegados y países

Período 1954-1998

67 64 63

154 165 178

430

500

720

900

425

12 11 18 31 30 26 34 31 34 34 24

Número de delegados

Países representados

1957

II

1954

I

1962

IV

1977

VII

197

1

VI

1959

III

1993

X

1987

IX

1982

VIII

1998

XI

196

6

V

Page 196: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

196

Años

Delegados

Países

Nº Congreso

Sede

1954 67 12 I Santiago, Chile

1957 64 11 II Santiago, Chile

1959 63 18 III Quito, Ecuador

1962 154 31 IV Caracas, Venezuela

1966 165 30 V Panamá, Panamá

1971 178 26 VI Caracas, Venezuela

1977 430 34 VII San José, Costa Rica

1982 500 31 VIII Bogotá, Colombia

1987 720 34 IX Mar del Plata,

Argentina

1993 900 34 X Praia Grande, Brasil

1998 425 24 XI México, México

Page 197: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

197

CONGRESOS CLASC-CLAT - Participación organizaciones afiliadas

ONA-FSL - Periodo 1954-1998

5

1113

2630

2428

3236 37

29

0 0 0 1 15

1114 13 13 12

ONAs

FSLs

1962

IV

1957

II

1954

I

1977

VII

1971

VI

1959

III

1993

X

1987

IX

1982

VIII

1998

XI

1966

V

Page 198: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

198

Años

ONAs

FSLs

Congreso

Sede

1954 5 0 I Santiago, Chile

1957 11 0 II Santiago, Chile

1959 13 0 III Quito, Ecuador

1962 26 1 IV Caracas, Venezuela

1966 30 1 V Panamá, Panamá

1971 24 5 VI Caracas, Venezuela

1977 28 11 VII San José, Costa Rica

1982 32 14 VIII Bogotá, Colombia

1987 36 13 IX Mar del Plata, Argentina

1993 37 13 X Praia Grande, Brasil

1998 29 12 XI México, México

2004 - - XII Brasilia, Brasil

Page 199: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

199

UUNN LLÍÍDDEERR EEXXTTRRAAOORRDDIINNAARRIIOO En los 50 años de vida y de lucha de la CLAT, miles de hombres y mujeres cumplieron una tarea titánica, siendo indiscutible el mérito especial de los fundadores, a cuyo frente merece una recordación singular el Compañero José Goldsak, quien presidió la naciente CLASC de 1954 a 1966. Pero fue el compañero Emilio Máspero quien le puso una rúbrica excepcional al quehacer del movimiento. Originario de Rosario, Argentina, moldeado en el horno de la Juventud Obrera Católica, JOC y fraguado en las filas del sector metalúrgico del sindicalismo argentino, desde su incorporación al Comité Ejecutivo en el 3er. Congreso realizado en Quito, Ecuador en 1959, y su elección posterior como Secretario General y principal dirigente en el Congreso de las Nuevas Dimensiones celebrado en Panamá en 1966, ya había sido nombrado en ese cargo por el VII Consejo Latinoamericano pero conservando la Presidencia el Compañero José Goldsak , imprimió a la organización una dinámica en términos de VISIÓN y MISIÓN que muy pronto la convirtió en una verdadera alternativa en el movimiento sindical latinoamericano-caribeño. Emilio Máspero marcó los pasos de la CLAT hasta su fallecimiento acaecido el 31 de mayo de 2000. Lo hizo integrando equipos, trabajando en equipo y promoviendo organizaciones a lo largo y ancho de América Latina -Caribe. Creó una mística de entrega, de trabajo y disciplina que muy pronto lo colocó en el centro de lo s ataques de quienes se habían acostumbrado a representar organizaciones sindicales que respondían directamente a los centros imperiales de poder. Emilio fue un hombre de pensamiento y acción. Su inteligencia visionaria, su pasión creativa y su entrega to tal a la causa de la emancipación de la clase trabajadora de toda la región y del mundo lo convirtieron en un LÍDER EXTRAORDINARIO y en un ejemplo de vida. Emilio Máspero es una figura del siglo XX proyectando su pensamiento y acción al siglo XXI. Es un h ombre que trascendió los conceptos de tiempo-espacio. Pertenece como los primeros CREADORES DE EMOCIONES del movimiento obrero internacional a toda la clase explotada y a todas las épocas.

Page 200: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

200

En el Informe Político y de Orientación presentado al XI Congreso celebrado en 1998 en la Ciudad de México, documento que constituye un verdadero testamento político, en una de sus partes, en el capítulo dedicado a los “Desafíos principales que deben encarar las organizaciones de trabajadores”, nos expresa:

o “En América Latina-Caribe la PEA estará más desprotegida aumentando el número de gentes en

el desempleo, la economía informal, la pobreza y la exclusión social, abarcando más de las 2/3

partes de la PEA total. Y disminuirá el número de gentes en el área de las industr ias, aumentará

en el área de los servicios privados, en las maquilas,

o La composición de la clase trabajadora se hará aún más heterogénea y contradictoria, más

compleja y la mayor parte de la misma no encajará en los contenidos y formas del sindicalismo

tradicional,

o Las mujeres y los jóvenes marcarán en términos claves el mundo del trabajo y el mundo de los

trabajadores. El trabajo infantil interpelará más hondamente la conciencia del movimiento de los

trabajadores.

o La reactivación del campesinado organizado y las migraciones exigirán más seguimiento orgánico

y apoyo logístico.

o Las formas de organización sindical limitadas a la empresa o a entidades corporativas cerradas,

no tendrán más futuro. Serán necesarias nuevas formas de organización y de funcionamiento. Los

reagrupamientos y fusiones entre organizaciones de trabajadores de distintos sectores, se

harán más imperativos.

o El financiamiento de las organizaciones de trabajadores será cada día más incierto y más

precario, sobre todo el que hasta ahora proviene de agentes externos. La necesidad de

incrementar al más alto nivel el autofinanciamiento y la búsqueda de recursos locales, serán las

vías adecuadas para un financiamiento sostenido y creciente.

o La acción local y nacional de índole sectorial o intersectorial deberá prolongarse política y

estratégicamente en la acción regional y mundial, Limitadas a la geografía local o nacional las

acciones de los trabajadores carecerán de sentido y no tendrán futuro.

Page 201: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

201

o Las nuevas generaciones de trabajadores exigirán una clara autonomía de pensamiento, de

decisión y acción de sus organizaciones, Se hará necesario un nuevo tipo de relaciones con el

Estado, el gobierno, los partidos políticos, el poder económico.

o En medio de la crisis de representación y de legitimidad que interpela a las organizaciones de

trabajadores, cómo construir una nueva identidad, una nueva representatividad y una nueva

legitimidad no sólo de cara a los trabajadores sino ante el conjunto de la sociedad en un

escenario de relaciones sociales cada vez más fragmentadas y dispersas.

o El diálogo, la cooperación y la unidad de acción en los problemas y situaciones comunes a todos

los trabajadores, se hará más necesario y obligará a revisar conceptos y prácticas en esta

materia, en el marco de máximo respeto a las diferencias y a la pluralidad de opciones y

proyectos existentes en las diversas organizaciones de trabajadores.

o Las organizaciones de trabajadores necesitarán de principios y valores sólidos para orientar su

pensamiento y acción. El sindicalismo corporatista, puramente economicista, cortoplacista,

pragmático, tendrá muy poca relevancia y vida.

o Se generalizará más y más –con distintas intensidades- la sociedad de la información, la sociedad

de los conocimientos. Saber pensar, analizar, proponer, actuar en las nuevas situaciones, marcará

la calidad y la eficiencia de las organizaciones de los trabajadores. Aquí el tema de la formación

de los trabajadores debe redimensionarse completamente junto con nuevas formas y estrategias

en materia de información.

o El mundo del trabajo necesitará de alianzas estratégicas con el mundo de la técnica y de los

conocimientos, de la cultura y del espíritu, con el objetivo de construir una sinergia poderosa y

con capacidad de construir nuevas relaciones de fuerza y de poder. Aquí se deberá ubicar las

alianzas con las PYMES.

o Crecerá grandemente el llamado tercer sector y las ONGs. reforzarán su accionar. El movimiento

de los trabajadores estará obligado a definir sus posiciones ante estos fenómenos y ver qué tipo

de cooperación se puede dar. Y sobre todo cómo proyectarse en una fuerza determinante en la

sociedad civil.

Page 202: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

202

o Se hará más evidente que la única respuesta como trabajadores y como naciones ante los

embates de la globalización, está en apurar los pasos de la Comunidad Latinoamérica de Naciones.

Las organizaciones de trabajadores estarán obligadas a equiparse y ajustarse para jugar un

protagonismo propio y determinante en estos procesos integratorios.

o La desigualdad y la injusticia social seguirán aumentando y serán la causa de fondo de una

conflictividad social que se agudizará imparablemente y que atravesará toda la sociedad en todas

las direcciones. Las organizaciones de trabajadores deberán convertirse en actores claves por la

justicia social en el marco del bien común de la nación.

Estos son algunos de los indicadores que interrogan a todas las organizaciones de trabajadores y

también a las de la CLAT.

La CLAT que se quiere y se necesita debe partir de estos indicadores y de estos retos para irse

conformando más ajustadamente a estos nuevos tiempo. Y el proceso debe venir más de abajo hacia

arriba”.

Emilio nos dejó una consigna:

“REFUNDARSE O DESAPARECER” Por eso la generación del siglo XXI opta por el REDIMENSIONAMIENTO-RENOVACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN del Movimiento de Trabajadores de América Latina-Caribe y hace suya otra consigna:

“A UN GRAN LÍDER LO SUSTITUYE UNA GRAN ORGANIZACIÓN” /ame.

Page 203: NUESTRA PROPIA PALABRA - UTALempleada doméstica, promotor y fundador de la Juventud Obrera Católica (JOC) en el mundo, que fue una escuela de vida, reflexión y acción de la cual

SEMBLANZA HISTÓRICA DE LA CLAT

203

REDACTORES Rodolfo Romero Víctor Manuel Durán Ana María Espíndola COLABORADORES Gabriela García – DECOS Lourdes Martínez - UTAL