Nuestro cuerpo

7
NUESTRO CUERPO, LA ALIMENTACIÓN Y LA SALUD. Las personas no somos iguales, somos diferentes, unos somos más altos, unos somos niños, otros niñas, unas personas tienen un cuerpo más anchos, otros más estrechos, tenemos diferentes colores de ojos, de pelos, la forma de la nariz. Es decir las personas nos diferenciamos en la ESTATURA, SEXO, CONSTITUCIÓN y EN LOS RASGOS PERSONALES. Además las personas vamos cambiando a lo largo de la vida es lo que llamamos ETAPAS DE LA VIDA: -Infancia: Desde que nacemos hasta los doce años, es cuando más se cambia y se crece. Cuando nacemos no tenemos dientes y solo tomamos leche, durante la infancia crecemos mucho y nos salen los dientes de leche que poco a poco se van cayendo hasta que salen los definitivos, durante la infancia se aprende a hablar y caminar. -Adolescencia: De los 12 hasta los 16, es cuando el cuerpo se transforma en adulto es lo que se llama pubertad. -Edad Adulta: El cuerpo ya está totalmente desarrollado y ya no se producen cambios importantes. -Ancianidad: El cuerpo va perdiendo agilidad, fuerza… es la última etapa de la vida Pero aunque seamos diferentes, el cuerpo de todos los humanos tiene: 1. Se divide en: PARTES DEL CUERPO:

Transcript of Nuestro cuerpo

Page 1: Nuestro cuerpo

NUESTRO CUERPO, LA ALIMENTACIÓN Y LA SALUD.

Las personas no somos iguales, somos diferentes, unos somos más altos, unos somos niños, otros niñas, unas personas tienen

un cuerpo más anchos, otros más estrechos, tenemos diferentes colores de ojos, de pelos, la forma de la nariz. Es decir las

personas nos diferenciamos en la ESTATURA, SEXO, CONSTITUCIÓN y EN LOS RASGOS PERSONALES.

Además las personas vamos cambiando a lo largo de la vida es lo que llamamos ETAPAS DE LA VIDA:

-Infancia: Desde que nacemos hasta los doce años, es cuando más se cambia y se crece. Cuando nacemos no tenemos dientes y

solo tomamos leche, durante la infancia crecemos mucho y nos salen los dientes de leche que poco a poco se van cayendo

hasta que salen los definitivos, durante la infancia se aprende a hablar y caminar.

-Adolescencia: De los 12 hasta los 16, es cuando el cuerpo se transforma en adulto es lo que se llama pubertad.

-Edad Adulta: El cuerpo ya está totalmente desarrollado y ya no se producen cambios importantes.

-Ancianidad: El cuerpo va perdiendo agilidad, fuerza… es la última etapa de la vida

Pero aunque seamos diferentes, el cuerpo de todos los humanos tiene:

1. Se divide en:

PARTES DEL CUERPO:

Page 2: Nuestro cuerpo

Cabeza, tronco y extremidades.

Page 3: Nuestro cuerpo

2. POR DENTRO, tenemos órganos importantes como: en la cabeza: se encuentra el cerebro.

En el tórax: se encuentran: corazón, pulmón, riñones, estómago, intestinos. Y para sostenernos tenemos los

huesos y los músculos.

Page 4: Nuestro cuerpo

3. POR FUERA, tenemos la piel, que cubre nuestro cuerpo y nos protege, a través de ella recibimos información del

calor, del frío, del dolor. En algunas partes tiene pelo abundante y en otras tiene pelo menos abundantes llamados

vellos, y contiene una sustancia llamada melanina que nos protege del sol.

4. Todos tenemos las siguientes FUNCIONES VITALES:

Si no realizáramos las funciones vitales no podríamos vivir, el ser humano realiza tres funciones vitales:

-LA FUNCIÓN DE LA NUTRICIÓN: mediante la cual el ser humano consigue alimento y oxígeno , que nos

proporcionan la energía y las sustancias que necesitamos para poder movernos, jugar…..

Los aparatos que intervienen en la función de la nutrición son:

-Aparato digestivo.

-Aparato respiratorio.

-Aparato circulatorio.

-Aparato excretor.

-LA FUNCIÓN DE LA RELACIÓN:

Esta función consiste en captar información de lo que sucede alrededor nuestra y responder a ella.

Intervienen:

-Los cinco sentidos: oído, olfato, gusto, vista y tacto.

-El sistema nervioso, mediante los nervios que tenemos por todo el cuerpo la información que recibimos llega al

cerebro.

-LA FUNCIÓN DE LA REPRODUCCIÓN:

Consiste en tener hijos (la fecundación, el embarazo y el parto)

Page 5: Nuestro cuerpo

5. NUESTRO CUERPO HAY QUE CUIDARLO: LA ALIMENTACIÓN Y LA SALUD.

Para poder estar sanos y crecer bien necesitamos alimentarnos, mediante la alimentación tomamos los nutrientes

necesarios para que nuestro cuerpo pueda funcionar.

¿QUÉ SON LOS NUTRIENTES?

Los nutrientes son las sustancias que se encuentran en los alimentos y que dan al cuerpo la energía y los materiales de

construcción (para fortalecer los huesos, los músculos, las células…) necesarios para poder vivir,

Hay cuatro tipos de nutrientes fundamentales:

LAS GRASAS:

Se encuentran en los alimentos, hay algunas que son de origen animal, como la mantequilla y otras de origen vegetal,

como el aceite. Las grasas aportan energía al cuerpo.

LOS HIDRATOS DE CARBONO:

Proporcionan energía, aunque menos que las grasas. La patata, el pan, la pasta, los cereales…. Nos aportan hidratos de

carbono

LAS PROTEÍNAS:

Las proteínas nos aportan sustancias que nos ayudan a crecer y reparar nuestro cuerpo, son importantes para

fortalecer los músculos. Las proteínas las podemos encontrar en la carne, el pescado, las legumbres, los huevos.

LAS VITAMINAS Y LAS SALES MINERALES:

Las vitaminas son sustancias imprescindibles para estar sanos, al igual que las sales minerales, una sal mineral es el

calcio que es fundamental para tener los huesos fuertes. Las vitaminas y las sales minerales abundan en la fruta,

verdura y en los productos lácteos (leche, yogur, queso)

Page 6: Nuestro cuerpo

¿CÓMO TENEMOS QUÉ ALIMENTARNOS?

Los alimentos nos proporcionan salud, por ello es necesario que tengamos una dieta saludable, no podemos comer solo un

alimento o no tomar algunos alimentos. Nuestra dieta tiene que ser una dieta sana tomando proteínas, grasa, hidratos

de carbono y vitaminas y sales minerales de forma equilibrada y suficiente:

-Debemos comer alimentos variados que nos proporcionen todos los nutrientes necesarios.

-Es importante reducir los alimentos con mucha azúcar y mucha grasa.

-Conviene tomar cinco comidas al día: desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena.

La Piramide nutricional nos sirve para saber los alimentos que tenemos que tomar y las cantidades que necesitamos de

cada uno de ellos para tener una alimentación saludables.Recuerda que hay que beber mucha agua.

Page 7: Nuestro cuerpo

6. No solo basta con alimentar a nuestro cuerpo de forma equilibrada con una buena dieta, también tenemos que

realizar una serie de HABITOS SALUDABLES:

-Hacer ejercicio físico: fortalece los huesos y los músculos .Es bueno para el corazón y los pulmones. Aumenta la

fuerza, la elasticidad, la agilidad. Ayuda a mantener el peso adecuado…

-Cuidar nuestra postura al sentarnos ayuda a proteger la espalda.

-La higiene ayuda a evitar enfermedades: lavarnos las manos, ducharnos, lavarnos los dientes, lavar los alimentos, es

importante la higiene al manipular los alimentos: lavarse las manos y lavar las frutas y verduras.

-Disfrutar del tiempo libre o de ocio: el tiempo libre se puede emplear en realizar actividades solos o con amigos

que ayudan a la salud, sirven para agradarnos o divertirnos: montar en bici, jugar con amigos, leer un libro, pasear

con la familia, los videos juegos no deben de ocupar todo nuestro tiempo de ocio.

-Dormir el tiempo suficiente. El descanso es fundamental para la salud, los niños tienen que dormir al menos diez

horas diarias, para así comenzar el día con energía.