NUESTRO TRABAJO EN EL CONSEJO GENERAL DE CULTURA Y …

16
NUESTRO TRABAJO EN EL CONSEJO GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Segundo semestre 2011- Primer semestre 2012 El Consejo General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires se integra con el Director General de Cultura y Educación en su carácter de presidente nato del mismo y diez Consejeros designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Cámara de Diputados. La composición de los diez consejeros es la siguiente: Seis de ellos representan a diferentes espacios e instituciones de la Cultura y la Educación y serán propuestos por el Poder Ejecutivo. Cuatro Consejeros de representación docentes que provienen del Frente Gremial (2 de SUTEBA y 2 de FEB). El Consejo General de Cultura y Educación cumple funciones de asesoramiento. Su consulta es obligatoria en los siguientes temas: planes y programas de estudio, diseños curriculares de todos los Niveles, Modalidades y establecimientos educativos experimentales, ante proyectos de leyes, estatutos y reglamentaciones relacionados con el ordenamiento educativo, la administración escolar y la carrera docente, y en cuestiones de interpretación de la normativa educativa o casos no previstos. Además puede asesorar en otras cuestiones (material didáctico, categorización de los establecimientos, proyecto educativo provincial, etc.). Desde nuestro lugar como representantes de la docencia de la Provincia de Buenos Aires hemos ratificado un espacio de participación y lucha con el objetivo de siempre que es el de la defensa por una escuela pública, popular y democrática. Con la discusión y el aporte permanente de la conducción del Consejo Ejecutivo Provincial del SUTEBA, los Consejeros Generales Prof. Néstor Carasa y Lic. Marcelo Zarlenga, conformamos un equipo de trabajo junto a la colaboración de los compañeros Prof. Alejandra Grucci y Prof. Walter Rodríguez; construyendo este espacio colectivamente. Con nuestro equipo de compañeros hemos planteado como principales ejes de trabajo: -Nuestro compromiso en la construcción de un proyecto político educativo transformador en el marco de una educación nacional y popular, garantizando la participación activa de los sujetos, alumnos, docentes, padres, sociedad en su conjunto. -Impulsando y reafirmando el sentido público de la Escuela entendiendo a ésta en tanto espacio de producción de conocimiento, de formación de sujetos de derecho y su ejercicio. -Propiciando el protagonismo de docentes y alumnos en la construcción curricular afirmando el valor colectivo del conocimiento en la producción del cambio social. Disputamos en el ámbito del Consejo General la instalación de temas y acciones vinculado a un proyecto educativo nacional y popular, para la consolidación de un Estado de justicia. Desde nuestro espacio generamos en el Consejo General el espacio de discusión para los distintos niveles y modalidades previendo en la materiales para el buen desempeño de los nuevos puestos de trabajo y los existentes.

Transcript of NUESTRO TRABAJO EN EL CONSEJO GENERAL DE CULTURA Y …

Page 1: NUESTRO TRABAJO EN EL CONSEJO GENERAL DE CULTURA Y …

NUESTRO TRABAJO EN EL CONSEJO GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Segundo semestre 2011- Primer semestre 2012 El Consejo General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires se integra con el Director General de Cultura y Educación en su carácter de presidente nato del mismo y diez Consejeros designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Cámara de Diputados. La composición de los diez consejeros es la siguiente: Seis de ellos representan a diferentes espacios e instituciones de la Cultura y la Educación y serán propuestos por el Poder Ejecutivo. Cuatro Consejeros de representación docentes que provienen del Frente Gremial (2 de SUTEBA y 2 de FEB). El Consejo General de Cultura y Educación cumple funciones de asesoramiento. Su consulta es obligatoria en los siguientes temas: planes y programas de estudio, diseños curriculares de todos los Niveles, Modalidades y establecimientos educativos experimentales, ante proyectos de leyes, estatutos y reglamentaciones relacionados con el ordenamiento educativo, la administración escolar y la carrera docente, y en cuestiones de interpretación de la normativa educativa o casos no previstos. Además puede asesorar en otras cuestiones (material didáctico, categorización de los establecimientos, proyecto educativo provincial, etc.). Desde nuestro lugar como representantes de la docencia de la Provincia de Buenos Aires hemos ratificado un espacio de participación y lucha con el objetivo de siempre que es el de la defensa por una escuela pública, popular y democrática. Con la discusión y el aporte permanente de la conducción del Consejo Ejecutivo Provincial del SUTEBA, los Consejeros Generales Prof. Néstor Carasa y Lic. Marcelo Zarlenga, conformamos un equipo de trabajo junto a la colaboración de los compañeros Prof. Alejandra Grucci y Prof. Walter Rodríguez; construyendo este espacio colectivamente. Con nuestro equipo de compañeros hemos planteado como principales ejes de trabajo: -Nuestro compromiso en la construcción de un proyecto político educativo transformador en el marco de una educación nacional y popular, garantizando la participación activa de los sujetos, alumnos, docentes, padres, sociedad en su conjunto. -Impulsando y reafirmando el sentido público de la Escuela entendiendo a ésta en tanto espacio de producción de conocimiento, de formación de sujetos de derecho y su ejercicio. -Propiciando el protagonismo de docentes y alumnos en la construcción curricular afirmando el valor colectivo del conocimiento en la producción del cambio social. Disputamos en el ámbito del Consejo General la instalación de temas y acciones vinculado a un proyecto educativo nacional y popular, para la consolidación de un Estado de justicia. Desde nuestro espacio generamos en el Consejo General el espacio de discusión para los distintos niveles y modalidades previendo en la materiales para el buen desempeño de los nuevos puestos de trabajo y los existentes.

Page 2: NUESTRO TRABAJO EN EL CONSEJO GENERAL DE CULTURA Y …

Acciones desarrolladas durante el segundo semestre de 2011 1. Comisión de Asuntos Legales El objetivo primordial de la Comisión de Asuntos Legales es asesorar en materia de anteproyectos de leyes, estatutos y reglamentos relacionados con el ordenamiento educativo y la carrera docente, y en cuestiones de interpretación de la normativa educativa o casos no previstos. Acciones: Coordinar con otros organismos la elaboración de proyectos de ley relacionados con el empleo público docente. Entender en la elaboración de todos los reglamentos relacionados con el ordenamiento educativo. Actuar en la tramitación de expedientes administrativos relacionados con la interpretación de las normas educativas o con los casos no previstos y las relativas a la organización o al empleo público docente, con exclusión de los aspectos técnico – pedagógicos. Intervenir en la tramitación de expedientes administrativos referidos a pedidos de licencia con encuadre en el artículo 115 inciso a.1) del Decreto 688/93. Requerir a los organismos públicos o privados los informes para el cumplimiento de sus objetivos. Elaborar proyectos de información y administración interna del Consejo General. Dictaminar en todas las cuestiones relacionadas con normas educativas y de empleo público docente que le sean sometidas por iniciativa del Director General o de los Consejeros miembros.

Reglamento General de las Instituciones Educativas. DECRETO 2299/11 del 22/11/11.

RESOLUCIONES APROBADAS

La Resolución N° 3939/2011 mediante la cual se expresa que la licencia por pre-examen y examen art 114. Inc. 2.1 vigente para los docentes que concursan se equipara a los docentes que participan en pruebas de selección.

La Resolución N° 2982/2011 en la cual se establece que, a partir del 1 de noviembre de 2011, se incorporarán al Sistema Administrativo las categorías asignadas a los establecimientos en el marco de las Plantas Orgánico Funcionales aprobadas.

Proyectos de Resoluciones

Intervención en el Proyecto de Resolución que propone la creación, de la “UNIDAD INTEGRAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL DE AVELLANEDA” como experiencia educativa. La misma se relaciona con el convenio suscripto el 16 de marzo de 2011, entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Avellaneda; la Asociación Civil Desarrollo e Inclusión Social en América Latina (DISAL) y la Dirección General de Cultura y Educación, con el objeto de promover la formación Profesional y laboral de jóvenes y

Page 3: NUESTRO TRABAJO EN EL CONSEJO GENERAL DE CULTURA Y …

adultos trabajadores. Este Proyecto crea una Unidad Integral conformada por el CFP N° 411 y el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 197, ambos de Avellaneda y asociada a las Escuelas de Educación Secundaria Técnica N°3 de Lomas de Zamora y N° 8 de Avellaneda. Prevé la organización, implementación y supervisión a cargo de la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional. Se aconseja su aprobación como experiencia por tres años en el marco de lo prescripto por el Art. 103 de la Ley 13688.

Ante la consulta de Inspección General se proyecta una resolución que resuelve la situación de las transitoriedades ocupadas por excedentes de concurso, determinando que no se podrá realizar un nuevo ofrecimiento para el desempeño en un cargo jerárquico transitorio a los docentes que, habiendo accedido a la función jerárquica transitoria por integrar la lista de aprobados excedentes en concursos para titulares – según lo prescripto en el Art. 75 del Decreto 2485/92-, renuncien al cargo transitorio detentado para acceder a otro similar desde la misma situación de excedente.

Proyecto de resolución que establece que los cargos técnicos docentes de Orientador Social y Asistente Social pasan a denominarse ORIENTADOR SOCIO-EDUCATIVO. En el mismo proyecto de resolución se definen los ejes de trabajo que fundamentan el cambio de denominación del cargo, campos de intervención y pautas inherentes a la tarea docente que realiza el Orientador Socio-educativo. Proyecto a tratar en la mesa de cogestión.

Dictámenes

Dirección de Tribunales solicita se informe sobre los alcances del Art 4° de la Resolución N° 1181/11 en cuanto al tipo de renuncia a la que se hace referencia a los efectos de considerar la vacante liberada. Se acuerdan criterios resolviendo que la Dirección Provincial de Gestión Educativa proyecta una Disposición, la N° 365/11 sobre las pautas operativas de la Res.N° 1181/11.

Intervención ante el reclamo de la docente Soudrelle Maria José, titular del cargo de orientador educacional de la Dirección de Psicología, referido a su puntaje docente en el desempeño del cargo jerárquico en educación primaria. Manifiesta que no se le computa como desempeño en la Dirección a cuyo escalafón pertenece (Dirección de Psicología) el correspondiente al cargo de director de educación primaria. Debe tenerse en cuenta con los docentes de la Dirección de Psicología que el cambio producido por la Ley 13124, que modifica los Art. 74 y 80 del Estatuto del docente permiten el acceso a cargos directivos a docentes de otras direcciones que cuenten con desempeño en la que convoca, contando además con avances producidos en cuanto al régimen de ascensos logrados en acuerdos paritarios. Esta comisión considera, que existe como expresa el peticionante, una tendencia a un criterio igualitario a los distintos cargos de las distintas ramas y modalidades, favoreciendo y propiciando el acceso a los cargos de conducción político pedagógico de los establecimientos educativos. Con consideraciones favorables se remite a la Mesa de cogestión para su tratamiento.

Page 4: NUESTRO TRABAJO EN EL CONSEJO GENERAL DE CULTURA Y …

Dirección de Concursos y Pruebas de Selección solicita se analice la situación planteada por la Secretaría de Educación Técnica y Agraria de SUTEBA con relación a la habilitación de los docentes de la modalidad técnico profesional en las pruebas de selección para cargos jerárquicos transitorios en Escuelas Secundarias. Dictamen favorable que expresa el derecho a la participación de los docentes de un mismo nivel como aspirantes a funciones o cargos jerárquicos en Escuelas Secundarias, Técnico Profesionales o Agrarias. Por ende la convocatoria, las pruebas y la cobertura de los cargos de conducción institucional en el Nivel Secundario deben realizarse en base a la misma normativa e incluir a todas las escuelas que pertenecen al nivel.

Participación del Consejo en el Proyecto Reglamentario de la Ley 13688, Escuelas Públicas de Gestión privada. Devolución a la Dirección para reconsideración de los aportes y nueva redacción del Proyecto.

Intervención ante la consulta de la Dirección de Inspección General respecto de la vigencia de la Resolución que establece la justificación de inasistencias para los docentes acompañantes en las salidas educativas/lecciones paseos -Resolución 2836/05-; analizados los antecedentes, resulta que la misma no ha sido expresamente derogada y que no se contradice con lo dispuesto en la resolución 498/10, por lo que se encuentra vigente.

Intervención ante el planteo de Suteba sobre la situación en Gral. Belgrano de VACANTE ÚNICA para titularización en EE N° 501. Esta comisión junto al Tribunal de Clasificación y la Dirección de Educación Especial se expidieron considerando viable analizar en el espacio de Mesa de Cogestión (Art. 9 de la Ley 10.579) el tema de las vacantes únicas en situaciones particulares, especialmente si se trata de Escuelas con un solo cargo en cada caracterización, y preservar en consecuencia el derecho docente a la Titularización siendo que poseen además Títulos habilitantes y antigüedad en el cargo.

Expte 5802-1565357/11 Intervención y Aprobación del Consejo en el proyecto de Planta Orgánico Funcional de las Secretarías de Asuntos Docentes

Aprobación de ciento sesenta (160) solicitudes de licencia por Art. 115.a.1 por estudio o perfeccionamiento docente. Esta es una licencia sin goce de haberes. El docente, finalizada la capacitación y/o perfeccionamiento deberá presentar un informe de lo que han llevado a delante en esa capacitación y cómo ha redundado en su práctica docente. La Comisión está confeccionando un registro de los docentes que usufructuaron la licencia con el objeto de intercambiar con ellos y/o convocarlos.

2. Comisión de Asuntos Técnicos - Pedagógicos Por Resolución N° 4421/06 se aprueba la nueva estructura de las Comisiones del Consejo General con sus objetivos y responsabilidades, cambiando la denominación de la Comisión de Diseños Curriculares por Comisión de Asuntos Técnico Pedagógicos y cuyos objetivos y acciones son:

Page 5: NUESTRO TRABAJO EN EL CONSEJO GENERAL DE CULTURA Y …

Objetivos: Asesorar en la elaboración de planes y programas de estudio, diseños curriculares de todos los niveles, ciclos y modalidades y servicios educativos experimentales y/o experiencias educativas alternativas, conforme lo establecido por el artículo 103 de la Ley de Educación de la Provincia Nº 13688. Acciones: Intervenir en el análisis de los planes y programas de estudio sometidos a la ponderación del Consejo General; concurrir a la producción en colaboración con las áreas correspondientes según el nivel, modalidad o especialidad de los diseños curriculares; intervenir en el proceso de aprobación, monitoreo y evaluación de los servicios educativos experimentales y/o de experiencias educativas alternativas; realizar el seguimiento de la actualidad y vigencia de los planes y programas de estudio vigentes y elaborar propuestas de sistematización de la información referida a los diseños curriculares vigentes. A partir de la aprobación de la Resolución mencionada precedentemente, se reorganizaron los recursos humanos para mejorar su funcionamiento. Las acciones llevadas a cabo a lo largo del período del mes de Julio al mes de Diciembre de 2011 son las siguientes: Educación Primaria

- Aprobación del Documento de Evaluación y Acreditación del Nivel Primario. Respecto a esta propuesta de modificación sostenemos la revisión de los criterios, los indicadores y pautas para la promoción y acreditación del nivel primario

Educación Secundaria

- Aprobación del Diseño Curricular de las Tecnicaturas en Programación, Mecánica, Electricidad y Energías Renovables.

Tras casi dos años de trabajo y con la participación de no solo de las instituciones educativas sino también sindicatos, cámaras empresarias y organismos estatales como la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable) se pudo adecuar los diseños tradicionales como programación, mecánica y electricidad así como agregar en el futuro una nueva oferta educativa, Energías Renovables que significó todo un desafío en el armado de esta nueva tecnicatura de nivel secundario.

- Aprobación del documento sobre la movilidad de los alumnos del Ciclo Superior del Nivel Secundario en sus modalidades orientadas, artística y técnico profesional.

Habilita a las direcciones involucradas a establecer las pautas y mecanismos que garanticen el derecho a la educación preservando el reconocimiento de los saberes

Page 6: NUESTRO TRABAJO EN EL CONSEJO GENERAL DE CULTURA Y …

adquiridos así como la búsqueda de estrategias para la adquisición de los saberes faltantes.

- Aprobación de los contenidos para las materias comunes de la Educación Secundaria y las materias específicas de todas las Orientaciones correspondiente al 6º Año.

Educación Superior

- Aprobación del Postítulo de Profesorado en Ciencias Sagradas.

- Aprobación del Postítulo de Actualización Académica en Contextos de Encierro.

- Aprobación del Postítulo de Actualización Académica en Atención Temprana del Desarrollo Infantil (Instituto Superior de Formación y Capacitación Docente FEB).

- Aprobación del Diseño Curricular de la Tecnicatura Superior en Servicios Gastronómicos.

- Aprobación del Postítulo, modalidad a distancia, del ISFD Nº 1 de Avellaneda en Especialización Superior en Atención Temprana del Desarrollo Infantil.

- Aprobación del Postítulo de Actualización Académica en Educación Intercultural por el ISFD Nº 105 de La Matanza.

- Aprobación del Postítulo de Actualización Académica en Educación Rural por el ISFD Nº 3 de Azul.

- Aprobación del Diseño Curricular de Psicopedagogía, esta es una demanda de diferentes sectores respecto al campo de la Psicopedagogía, se ha avanzado en la actualización de esta área.

- Aprobación del Diseño Curricular de la Tecnicatura Superior en Diseño y Producción de Indumentaria.

- Aprobación del Diseño Curricular de la Tecnicatura Superior en Fabricación de Equipos de Procesos.

- Aprobación del Diseño Curricular de la Tecnicatura Superior en Gestión de Proyectos de Construcciones Industriales.

Tanto la Tecnicatura en Indumentaria como la de Equipos de Procesos no son nuevos diseños sino adecuaciones de acuerdo a los porcentajes y campos que pautan los marcos normativos nacionales para su validez en todo el territorio argentino.

En articulación con otros Ministerios

- Aprobación del Diseño Curricular de la Tecnicatura Superior en Tecnología en Salud con especialidad en Instrumentación Quirúrgica.

- Aprobación del Diseño Curricular de la Certificación de Formación Profesional Auxiliar Acompañante de la Formación Policial

Page 7: NUESTRO TRABAJO EN EL CONSEJO GENERAL DE CULTURA Y …

- Aprobación del Diseño Curricular de la Certificación de Formación Profesional Instructor de Operaciones de Seguridad.

- Aprobación del Curso de Formación Profesional Continua. Certificación Superior en Auditor Médico presentado por el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA).

Que el Consejo General tenga injerencia en los diseños curriculares de otros organismos provinciales es fundacional. Y en este caso poder estar trabajando en cuestiones como la prevención y no en el delito y pensar que la línea es la de los derechos humanos vinculados a la ciudadanía es un salto cualitativo en el trabajo conjunto con los otros ministerios provinciales. Ambos diseños curriculares son discutidos en el ámbito del Consejo General basados en dos líneas de trabajo: la de prevención ciudadana y de los derechos humanos con una impronta pedagógica y con vinculación en el trabajo grupal y la cooperación. Formación Profesional

- Aprobación del Diseño Curricular del Curso de Formación Profesional Chef.

- Aprobación del Diseño Curricular del Curso de Formación Profesional Fotógrafo.

- Aprobación del Diseño Curricular del Curso Comunicador para Organizaciones Sociales.

A partir del pedido de un centro de formación profesional conveniado de CTA, se trabajó este diseño desde una visión de comunicación con impronta latinoamericana y vinculada al nuevo contexto dado por la Ley de Medios Audiovisuales.

- Aprobación del Documento “Bases para la organización de la formación profesional en la Provincia de Buenos Aires”.

Este documento ordena las distintas resoluciones emanadas desde el Consejo Federal, el INET en consonancia con la normativa emitida desde la propia Dirección General de Cultura y Educación. Entre sus puntos principales define unívocamente las distintas certificaciones y sus niveles, la organización curricular de las propuestas de formación profesional así como los lineamientos respecto a la evaluación, acreditación y certificación, las condiciones de acceso, la asistencia y los niveles donde se dicta la Formación Profesional. Es un ordenador de las diferentes pautas, normativas, acuerdos vinculados a la formación profesional, planteamos que el resto de cuestiones vinculadas a lo laboral y organizacional era para la discusión en comisión técnica paritaria.

- Aprobación de los diseños curriculares de los Cursos de Clasificador de Residuos Sólidos y Operador de Transporte en Plantas de Tratamiento de Residuos Sólidos.

Page 8: NUESTRO TRABAJO EN EL CONSEJO GENERAL DE CULTURA Y …

Este es un campo no trabajado y con una necesidad muy grande siendo la agenda ambiental uno de los ejes de toda política pública, a partir del trabajo conjunto con ONG, Municipios, OPDS, definimos una agenda de cursos vinculados al tratamiento de residuos, siendo estos dos los primeros de un conjunto acordado por estos órganos intervinientes en la discusión. Educación Especial

- Aprobación de la propuesta curricular para la Iniciación a la Formación Laboral en Educación Especial – Nivel Primario – y para la Formación Integral de Adolescentes, Jóvenes y Adultos con discapacidad.

Esta propuesta transforma los centros de formación laboral al agregar el desarrollo de áreas curriculares, como el caso de Construcción de Ciudadanía, y en consonancia con la obligatoriedad de la escuela secundaria. La conformación de los CFI es un salto cualitativo fundamental en línea con la obligatoriedad de la secundaria y la responsabilidad del estado como garante de ese derecho. Educación de Adultos

- Aprobación de los criterios para la organización de la estructura administrativa y pedagógica de la Educación de Adultos.

- Aprobación de los contenidos mínimos para 1º y 2º ciclos de las áreas de enseñanza del nivel primario de Adultos.

Se plantea una estructura para la educación de adultos en tres ciclos vinculados a a la alfabetización, a integración y a proyectos. Con un sentido de adecuar la estructura a lo planteado en las Leyes de Educación Nacional y Provincial se agregan áreas vinculadas a los lenguajes artístico y corporal y a la construcción de ciudadanía. Esta modalidad era la única que no había adecuado sus estructuras curriculares y organizativas en el marco de la actual legislación educativa. Esta discusión plantea además poner en relieve el sentido sostenido por las leyes de la educación permanente de los adultos. El paso siguiente es poder discutir el contenido de ese tercer nivel o ciclo y la secundaria de adultos sobre la base de reconocer la identidad de la misma (trayectoria estudiantil, historia institucional y derechos laborales). 3. Comisión de Programas y Proyectos Educativos y Culturales Objetivos: - Asesorar en el otorgamiento de auspicios y declaraciones de interés educativo. - Asesorar en la aprobación de programas y proyectos relacionados con la actividad escolar, académica y de investigación presentados por organismos públicos y/o privados.

Page 9: NUESTRO TRABAJO EN EL CONSEJO GENERAL DE CULTURA Y …

- Asesorar en la imposición de nombres a las Instituciones Educativas de la Provincia, las que deberán en un proceso democrático, ratificar, rectificar o imponer su nombre en el marco del Bicentenario; - Asesorar en la elaboración y actualización permanente del Calendario Escolar. Normativa de referencia: -Resolución 3227/09 que establece la caducidad de dictámenes y resoluciones que asignan puntaje a cursos de capacitación. Sosteniendo que es el Estado el que debe garantizar la capacitación gratuita y en servicio. - Resolución 1504/11, referida a la Imposición de Nombres. Comunicación conjunta referida a la elección del Nombre Institucional. En ella se contemplan criterios para la selección, se explican los momentos del proceso de imposición, la metodología, el circuito administrativo, entre otros aspectos. - Resolución 11/07, referida al procedimiento de otorgamiento de auspicios, declaraciones de interés educativo y reconocimientos. - Decreto Nº 2590/94 referido al otorgamiento de auspicios y declaraciones de interés provincial. - Resolución 2947/05, que expresa que los Servicios Educativos Transferidos a la Jurisdicción Provincial y que cuentan con nivel Superior serán identificados como Escuela Normal Superior, con el aditamento del nombre que los identifica en todos los niveles que la conforma. Otras fuentes de consulta: - Constitución Nacional. - Constitución Provincial. - Ley Nacional de Educación Nº 26.606. - Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires Nº 13.688/07. - Convención de las Naciones Unidas sobre Los Derechos del Niño. -Comunicados de distintas Direcciones y Modalidades del Sistema Educativo de la Provincia de Buenos Aires. - Ley Nacional Nº 23.849 Convención Sobre los Derechos del Niño. -Ley Provincial Nº 13.298 Promoción y Protección de los Derechos de los Niños y Adolescentes. -Ley Nacional Nº 24.950/98: Declaración de Héroes Nacionales a los Combatientes argentinos fallecidos en la guerra de las Malvinas -Decreto Nacional Nº 745/98 y Resolución Nº 1143/10 para la inclusión en Calendario Escolar del 2 de mayo de cada año como día de los Tripulantes del Crucero A.R.A. General Belgrano. Acciones llevadas a cabo por la Comisión de Programas y Proyectos Educativos y Culturales, continuamos con: Imposición de nombres

- Actualización permanente de dicha base.

Page 10: NUESTRO TRABAJO EN EL CONSEJO GENERAL DE CULTURA Y …

- Comunicación del listado de nombres aprobados en Sesión de Consejo (Reserva de Nombres) a las Jefaturas Regionales. En particular luego de cada sesión se manda la información a las seccionales desde nuestros lugares.

- Actualización mensual del Registro de Nombres publicado en ABC.

- Elaboración de cuadros resúmenes que fundamentan las propuestas de imposición de nombre.

- Elaboración de informes cuantitativos sobre la imposición de nombres

- Distribución de la documentación a los miembros del Consejo General.

- Análisis y asesoramiento dentro del Consejo General sobre las propuestas de imposición de nombres de las diferentes instituciones.

Informamos sobre la nueva resolución de imposición de nombres, que es muy importante trabajarla con las instituciones en tanto pone a revisar y discutir a las comunidades sobre la identidad. Programas y proyectos

- Síntesis de temas para su tratamiento en Sesión Ordinaria de Consejo General de Cultura y Educación.

- Ampliación de la información en casos particulares.

- Calendario Escolar

- Evaluar propuestas de inclusión en el calendario escolar de fechas significativas, analizando la normativa que lo avale.

- Búsqueda de información ampliatoria sobre las solicitudes de incorporación.

Datos sobre Imposición de nombres

- En 2011 ingresaron 481 solicitudes de imposición de nombre a establecimientos educativos

Total de Instituciones públicas de la DGC y E en todos niveles y las modalidades

12964

Nombres tratados en Comisión de Programas y Proyectos E. y C. en 2010

1267

Nombres tratados en Comisión de

Programas y Proyectos en 2011

481

Detalles por Distrito durante el año 2011

Page 11: NUESTRO TRABAJO EN EL CONSEJO GENERAL DE CULTURA Y …

Distrito Cantidad

25 DE MAYO 3

A. GONZALES CHAVES 2

ADOLFO ALSINA 7

ALBERTI 2

ALMIRANTE BROWN 23

ARRECIFES 1

AVELLANEDA 16

AZUL 1

BAHIA BLANCA 14

BALCARCE 2

BENITO JUAREZ 5

BERAZATEGUI 13

BRAGADO 2

BRANDSEN 3

CAÑUELAS 1

CAPITAN SARMIENTO 1

CARLOS CASARES 6

CARLOS TEJEDOR 1

CASTELLI 2

CHASCOMUS 3

CHIVILCOY 2

CORONEL DORREGO 1

CORONEL PRINGLES 1

CORONEL ROSALES 2

Page 12: NUESTRO TRABAJO EN EL CONSEJO GENERAL DE CULTURA Y …

DAIREAUX 1

DOLORES 23

ESCOBAR 11

ESTEBAN ECHEVERRIA 8

EXALTACION DE LA CRUZ 1

EZEIZA 3

FLORENCIO VARELA 24

FLORENTINO AMEGHINO 1

GENERAL ALVARADO 5

GENERAL GUIDO 15

GENERAL LAMADRID 2

GENERAL LAVALLE 2

GENERAL PINTO 1

GENERAL PUEYRREDON 13

GENERAL RODRIGUEZ 1

GENERAL SAN MARTIN 6

GENERAL VIAMONTE 1

GENERAL VILLEGAS 5

GONZALES CHAVES 2

GUAMINI 7

HIPOLITO YRIGOYEN 1

HURLINGHAM 3

JOSE C. PAZ 9

JUNIN 3

LA COSTA 7

Page 13: NUESTRO TRABAJO EN EL CONSEJO GENERAL DE CULTURA Y …

LA MATANZA 22

LA PLATA 5

LAS FLORES 2

LANUS 10

LAPRIDA 6

LAPRIDA 2

LEANDRO N. ALEM 1

LEZAMA 1

LOBERIA 7

LOBOS 2

LOMAS DE ZAMORA 20

LUJAN 3

MAGDALENA 3

MAIPU 3

MALVINAS ARGENTINAS 3

MAR CHIQUITA 3

MERCEDES 1

MERLO 22

MONTE HERMOSO 1

MORENO 8

MORON 11

NECOCHEA 7

OLAVARRIA 2

PEHUAJO 7

PERGAMINO 4

Page 14: NUESTRO TRABAJO EN EL CONSEJO GENERAL DE CULTURA Y …

PILAR 7

PINAMAR 2

PRESIDENTE PERON 4

QUILMES 23

RAMALLO 1

RAUCH 1

RIVADAVIA 3

SAAVEDRA 3

SALADILLO 3

SAN ANDRES DE GILES 2

SAN ANTONIO DE ARECO 5

SAN FERNANDO 5

SAN ISIDRO 7

SAN MIGUEL 12

SAN NICOLAS 6

SAN PEDRO 12

SAN VICENTE 4

TANDIL 7

TAPALQUE 1

TIGRE 2

TORNQUIST 1

TRENQUE LAUQUEN 14

TRES ARROYOS 1

TRES DE FEBRERO 2

VEINTICINCO DE MAYO 1

Page 15: NUESTRO TRABAJO EN EL CONSEJO GENERAL DE CULTURA Y …

VILLA GESELL 1

VILLARINO 10

Nombres más elegidos en 2011

CANTIDAD

NOMBRE

24 Rene Favaloro

12 María Elena Walsh

9 Héroes de Malvinas

6 Florencio Molina Campos

5 General José de San Martín

5 Juana Azurduy

4 Benito Quinquela Martin

4 Juana Manso

4 Malvinas Argentinas

3 9 de Julio

3 Malvinas Argentinas

3 María Claudia Falcone

3 Néstor Kirchner

3 Tambor de Tacuarí

3 Referidos al Bicentenario

Entre los cambios de nombres tratados este semestre se encuentran Escuela Primaria Nº 13 de Castelli, “"John F. Kennedy " por "DR.ATILIO VILLA"; el CEF Nº 93 de San

Page 16: NUESTRO TRABAJO EN EL CONSEJO GENERAL DE CULTURA Y …

Vicente, “Brigadier General Juan Manuel de Rosas” por “JUAN CARLOS ZABALA”, la Escuela Primaria Nº 15 “Batallón de Arsenales 601” por “UNA ESCUELA PARA LA ESPERANZA”; la Escuela Primaria Nº 23 de Florencio Varela “John F. Kennedy” por “HEROES DE MALVINAS”, la Escuela Primaria Nº 48 de Tres Arroyos “Julio A. Roca” por “AMERICA LATINA” y la Escuela Primaria Nº 10 de Lomas de Zamora “Julio A. Roca” por “JULIO CORTAZAR”. En el mes de Julio asistimos a un acto histórico para la comunidad educativa de la Escuela Técnica Nº 5 de Tandil, la restitución del nombre “Juan Domingo Perón” que fuera tras el Golpe de Estado de 1955 cambiado su nombre. Tras un trabajo de búsqueda de documentación respaldatoria pudo ser restituido su original nombre en un emotivo acto para todos.

Sesiones en territorio

Trabajo de intercambio en territorio junto con las autoridades correspondientes de las Regiones, Distritos y Establecimientos Educativos de todos los Niveles y Modalidades. En este segundo semestre del año sesionamos en los distritos de Chivilcoy y Baradero.

Otras acciones

- Participación de la Sesión Extraordinaria del Consejo General de Cultura y Educación, que se llevó a cabo en el Salón de Actos “Roberto Albergucci” de la Dirección General de Cultura y Educación. En ella, se presentó ante el Director General de Cultura y Educación Prof. Mario Oporto, el Reglamento General de Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires. La Plata, 14 de Julio de 2011

- Otorgamiento de la distinción honorífica “Almafuerte” a Eduardo Galeano y Ernesto Laclau.

- Evaluación de proyectos y entrega de premios a la Experiencia Educativa en el marco del concurso “La Escuela Pública Bonaerense en el Bicentenario”, organizado por el Consejo General de Cultura y Educación de la Pcia. de Buenos Aires, llevada a cabo en el salón dorado de la G

- Se participó de todo el proceso de Pruebas de Selección del Nivel Superior.

- Otras actividades han sido reuniones con delegados y agrupaciones, participación en aniversarios de escuelas, imposición de nombres, congresos educativos, seminarios y otros actos escolares, apertura de programas, encuentros interministeriales etc.

- Participación en paneles, comisiones y mesas en el marco de los 25 años de SUTEBA, Congreso educación para la calidad social de la educación y Foro Internacional de Educación de Calidad.