nuestroentorno.com

24
INFORMACION ANALISIS CULTURA POLITICA REFLEXION 1 al 7 de Abril al de 2013 - Durango, Dgo No 470 - $ 10.00 Semanal N u e s t r o “Son ignominias que caerán por su propio peso”:Primitivo CADIs ¿El Negocio Simulado? PROFECO, CONDUSEF Y SECOMAD Podrían desaparecer *Son miles de pesos que por renta, sueldos, servicios y gastos que prácticamente “se tiran a la basura”.

description

INFORMACION ANALISIS CULTURA POLITICA REFLEXION

Transcript of nuestroentorno.com

INFORMACION ANALISIS CULTURA POLITICA REFLEXION

1 al 7 de Abril al de 2013 - Durango, Dgo No 470 - $ 10.00

Semanal N

uestro“Son ignominias que caerán por su propio peso”:PrimitivoCADIs ¿El Negocio Simulado?

PROFECO, CONDUSEF Y SECOMADPodrían desaparecer

*Son miles de pesos que por renta, sueldos, servicios y gastos que prácticamente “se tiran a la basura”.

2 470

El color sí importa

Post

ers

Tríp

ticos

Gac

etill

as

Rev

ista

sPe

riódi

cos

Libr

osVo

lant

esFo

lleto

sPa

squi

nes

y m

ucho

más

...

Prep

rens

a:se

lecc

ión

a co

lor

y en

líne

aIm

pres

ion

Lase

ry

plot

er

Cal

le B

eatr

iz P

rado

302

Col

. Ben

jam

ín M

énde

z, D

go. D

gote

l: 61

8 82

5-58

-53

cel 6

18 1

26-7

6-38

nues

troe

ntor

no.c

om

Impr

enta

Edi

tori

alEn

pel

ícul

a o

polie

ster

te ll

evar

as la

mej

or im

pres

ión

3470

4 470

OpiniónOpiniónDirectorio

FundadoR y DireCtor General

Ing. Jesús Gallegos Garcí[email protected]

DireCción EditorialWendy Bautista Morales

ColaboradoresErnesto VillanuevaClara Luz Alvarez

Mary NavaMiguel Treviño Rábago

Patricia BarbaJesús Marin

Sergio Delgado

DiseñoYari Selene Gamboa P.

FotografíaRaymundo Rodríguez Silva

ImpresiónJesús Gallegos V.

CirculaciónFrancisco Fernández C.

E-mail:[email protected]

[email protected]

NUESTROENTORNO revista semanal

RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO

04-2012-033010464900-102

Domicilio de la publicación:Calle Beatriz Prado 302

Col. Benjamín Méndez C.P. 34020

TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 126-76-38

Durango, Dgo., MéxicoEl contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.

Año XII Número 470

¿Cómo ve, compa, el conflicto entre los maestros y el gobierno federal por lo de la reforma a la ley de edu-cación?

Como surgido de la manera en que se impuso esa reforma en el Congre-so: por un acuerdo cupular entre los tres principales partidos.

¿Y eso qué tiene de malo?

Tiene de malo que no se consultó a los maestros.

¿Solamente a los maestros?

De entrada y principalmente a ellos, pero también a tratadistas en la ma-teria, que los tiene el País.

Mencióneme dos, por favor.

Olac Fuentes Molinar y Gilberto Guevara Niebla, que, justamente por lo que saben, han cuestionado fundada y severamente cómo se hizo esa reforma.

Entonces qué mal hace ver esto a los tres principales partidos: PRI, PAN y PRD.

Pues claro. Pero más al PRD, por-que el PRI y el PAN, bien lo sabemos, desde 1982 son lo mismo: entreguis-tas y privatizadores de todo.

Y sin embargo, Jesús Zambrano, el presidente nacional del PRD, sigue siendo tal, no obstante haberle dado

el visto bueno a la susodicha refor-ma.

Pues sí, por lo que hemos dicho aquí una y otra vez: que si en el País no hay democracia, es porque ni los supuestos agentes de la misma, los partidos, la practican.

Y para acabarla de fregar y en re-lación a la reforma en cuestión, los maestros están divididos.

No crea que tanto, porque hasta en-tre los seguidores de la representa-ción charra del SNTE hay muchos que no la aceptan.

Pero que han tenido que callar y de-jar de movilizarse luego de la apre-hensión de Elba Esther Gordillo.

Pues sí, porque a la maestra la cú-pula priísta no sólo le ajustó las cuentas: la está usando para meter-les miedo a los inconformes con la reforma.

Lo vemos en Durango, compa: los de la CNTE dejaron de movilizarse cuando desde Gobernación Chua-yfett los amenazó con despidos ma-sivos.

Y hacer esa amenaza en un país de escasos empleos, la mayoría mal pa-gados, sin las prestaciones de ley y temporales, lógico que, políticamen-te hablando, resulte muy eficaz.

¿Ahora, compa, qué inche autoridad

AQUÍ ENTRE NOSPor Hue Wong

SOBRE UNA REFORMA MUY CONTROVERSIAL

5470

Opinión

moral tiene el tal Chuayfett?

Ninguna. Para empezar, el tipo es abogado; es decir, un profesionista no propio para un área como la edu-cación.

Para esa área, tenía mucho mejor propuesta López Obrador en el gabi-nete que nos dio a conocer en plena campaña: Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM.

Porque López Obrador no pensaba gobernar con cuates, que es lo ca-racterístico ya no sólo del PRI: tam-bién del PAN, de ahí el rotundo fra-caso de Fox y Calderón.

Y si un abogado no es para educa-ción, mucho menos un ingeniero.

Lo dice usted porque aquí tuvimos recientemente a un par de ingenie-ros en esa secretaría: Jorge Herrera Delgado y Héctor Vela Valenzuela.

Que -y esto es algo de lo más sucio e inmoral de ese par- usaron esa tan delicada y enaltecedora responsabi-lidad como trampolín para un cargo de representación popular. Uno ya la logró; el otro la anda buscando como desesperado.

Luego, si no configuramos gobiernos en los que opere aquello de “zapate-ro a tus zapatos”, olvídese que poda-mos salir del atraso.

Por eso, compa, debía legislarse para que todos los nombramientos que ha-gan los gobernadores o los presiden-tes municipales en los altos cargos, se sometan al juicio de la sociedad, por lo menos a través del Congreso, para aprobarlos o desaprobarlos.

Pues sí, pero siempre y cuando los

congresistas actúen como reales re-presentantes de los ciudadanos, a los que por supuesto nunca nos parece-rá la improvisación en la adminis-tración pública.

¿Pero volviendo a Chuayfett, qué más puede usted decir de él?

Que no solamente está al frente de una secretaría que no le queda. Tam-bién que como secretario de gober-nación con Ernesto Zedillo, el tipo salió reprobado por la matanza de Acteal en Chiapas.

Pero él siempre alegó que nada tuvo que ver con esa barbaridad.

Eso que se lo crea su abuela. Prime-ramente porque Gobernación, sobre todo en las zonas más conflictivas del País, como las zapatistas en Chiapas, es donde, por obvias razo-nes, más y mejores “orejas” (entién-dase informadores) tiene.

Y además, según se supo entonces, esa matanza ya se veía venir, diga-mos que hubo suficientes indicios de eso.

¡Claro que los hubo! Pero si los ig-noraron, es porque la masacre contó con el visto bueno del gobierno fe-deral.

Por eso y para taparle el ojo al ma-cho, Chuayfett tuvo que renunciar a Gobernación.

Y por la forma en que está respon-diendo a las protestas de los maes-tros inconformes, amenazándolos con despidos masivos, lo que Chua-yfett reafirma es su condición de po-lítico de horca y cuchillo.

Solamente que hasta como abogado

y en relación al conflicto por esa re-forma, ya le saltó la liebre en algunos juzgados federales, uno de ellos ubi-cado en Puebla.

¿Cómo que ya le saltó la liebre?

Es que algunos jueces que recibieron amparos de los maestros inconfor-mes, ya descubrieron que esa refor-ma contiene graves violaciones a la Constitución, sobre todo en materia de derechos laborales.

Eso le pasa al gobierno federal y a sus paleros en el Congreso, por pre-tender legislar al fast track.

O al “ahí se va”, para ser más claros.

Crucemos los dedos, compa, para que este conflicto por la educación se resuelva con criterio nacionalista y no siguiendo las instrucciones de los centros internacionales de poder del gran capital, como la Organiza-ción para la Cooperación y el Desa-rrollo Económico, la OCDE.

Lo veo muy difícil, compa, pero a eso hay que apostarle. Hacer foros sobre el tema en los que participen, de entrada los maestros, porque ahí hay quienes tienen estudios de maestría y doctorado, pero también profundos y actualizados especialis-tas en ese asunto, como Don Pablo González Casanova, ex rector de la UNAM.

Es que creer en un congreso lleno de mediocres, levantadedos y centave-ros, y en el que se toman grandes de-cisiones a espaldas de la sociedad, es como creer en Santa Claus.

Eso que ni que. Nos seguimos “vi-centeando”

6 470

Entrevista

En Durango, la innovación de un modelo educativo que encuadra entre la educación pública y pudiera decirse que también privada; agradó a los padres de familia que quizá ya no están conformes con la educa-ción llamada “tradicional” y fue precisamente el PT con su líder natural Gonzalo Yáñez, quien desde hace una década ha venido impulsando este tipo de escuelas conocidas por todos como CADI´S, que a la postre han surgido en la polémica, pues se confunde entre un proyecto educativo o un negocio simulado.

Arremete el dirigente Petista contra Reforma y el Gobierno del estado “son ignominias que caerán por su propio peso”.

CADIs ¿El Negocio Simulado?

Han surgido, pues, dudas importan-tes acerca de un proyecto que cier-tamente ha convencido a muchos padres de familia, pero es momento de preguntarnos si se trata de un pro-yecto educativo consolidado y real, o un proyecto político de un grupo an-sioso de poder. ¿Señor, aparece un nota en Re-forma donde acusan a los sistema Cadi´s, usted sabe de este hecho y cuál es su perspectiva ante esta acu-sación mediática?PRV: Es un tema muy trillado, y es guerra sucia que está utilizando el grupo del PRI que hoy se manifiesta asi el Gobierno del estado, y usar su poder, sin interesarle la situación en que viven miles de duranguenses.Es muy sencillo, los recursos federa-les que han usado, se auditan año con año, la propia secretaria de Finanzas del Gobierno manifestó que no exis-te irregularidad alguna, y por lo tanto no había razón para que no se le en-tregara a los maestros.De tal manera, que van a continuar con esto, lo que hay detrás es el temor que tienen acerca de la coalición PT y el PAN, que es ganadora con am-plísimo apoyo social, electoral y que vamos a hacer nuestro mejor esfuer-zo y ganar este proceso. Es el fondo y tienen pavor y temor, porque ese grupo que gobierna a Durango es un grupo autoritario que tiene ahogada

la participación social, opaca y omi-sa y en muchos sentidos temen que los resultados electorales no les sean favorables y pueda haber contrapeso en el Congreso y en los municipios, se ejerza a plenitud las facultades de gobierno.¿En la Nómina de lSO CADI´S quien está, usted?PRV: No Insisto, ya se hubiera, ahora si que, están peleando y si tuvieran evidencias firmes, ya hubieran proce-dido legalmente y los responsables, ya hubieran sido llamados por las au-toridades correspondientes.Es el temor que tienen, con estos ar-gumentos, llevan 3 o 4 meses, hay medios de comunicación que mane-jan el tema diario, anónimos, en fin que no tienen elementos…¿Buscaría usted demandar por estos falsos?PRV: Son ignominias que por su pro-pio peso caen, en mi caso a excepto de un hermano que está en Durango conmigo, mis demás ocho hermanos están en México, yo vivo en la Col. Emiliano Zapata…¿No es profesor del CADI´S? PRV: No, (ríe) ahora le toca a Refor-ma mostrar las pruebas…¿Una pregunta, disculpe, la Direc-tora del Cadi´s es su esposa?Sí es mi esposa, estamos casados desde hace 33 años, tenemos 4 hijos:Carolina, que efectivamente trabaja

en la Dirección General como Con-tadoraJesús Antonio, Licenciado en Dere-choValentina, que actualmente estudia en México en ArqueologíaJuan Manuel Ríos, estudiante de Ba-chillerato Cadi´s, es el menor, mi hijo más pequeño.¿Sobre la afirmación de Reforma sobre esta imagen magnánima del PT?PRV: No porque insisto ahí está la nómina, y si lo vieron, todo lo que apareció en los mil 200 personas que trabajan ahí, se las enjaretaron a mi esposa porque se apellida Paez y to-dos los que se apellidan Ríos me lo enjaretaron a mí.Es el efecto político de la coalición, ese es el trasfondo real, es una situa-ción que los lleva a estos señalamien-tos, pero si tuvieran sustento real, y con las ganas que nos traen, ya hubie-ran procedido.¿Aún se les debe a los trabajadores y maestros de lso Cadi´s cuánto se les debe?PRV: Lo están viendo directamen-te los maestros con la Secretaría de Finanzas del Gobierno del estado, y también el señalamiento de que sopy proveedor de los CADI´S, y no, la gente ya no cree este tipo de cosas¿Y los buenos sueldos de los diri-gentes es real?

redacción/nuestroentorno.com

7470

Entrevista

PRV: ¿Cuáles? (ríe)… No, con todo respeto, le pediría que investigaran adecuadamente y formularan sus preguntas… y lo que digo es que está manejando esto que hace ya 3 o 4 meses, y no hay evidencia… Insisto, no es mi palabra contra la suya, es la nómina del CADI´S.Acceder a ella y verá que no aparez-co ni como trabajador ni maestro, no recibop ni un sueldo, menos ser pro-veedor.¿Es una mentira la publicación de Reforma?Sí es una mentira de Reforma y le to-cará a ese medio mostrarlas pruebas.Aunque ya son muchas las ocasiones en que se ventila esta presunción, la realidad es que poco se ha actuado al respecto y este sistema sigue crecien-do cada vez con más alumnos, donde se estima son casi 40 mil en todo el estado, y con la adquisición de in-muebles, como los de los Colegios del Bosque, Calmecac y Guadiana, así como otras en Durango capital.Recientemente el periódico Reforma, publicó una lista de beneficiados con los CADI´S donde señala una nómi-na cuestionable, donde en particular se toca el tema de Primitivo Ríos, y así responde sobre el reportaje, don-de se defiende e insiste en que se trata de una reacción más política y menos educativa:

8 470

De Portada

Qué tiempos aquellos… Algunos re-cuerdan a varios reporteros en Veracruz que cubrían la fuente de “Todo Palacio” y se despreocupaban por su vestir, andar y hablar… Otros, eran figuras públi-cas y eran considerados como “vacas sagradas” que presumían de trajes, autos, viajes y todo lujo, como el caso del fallecido Marco Polo Villanueva, reportero de TELEVER, quien en sus últimos días sufrió de carencias, olvido y sus demonios no le dejaban en paz hasta su muerte… Pero también, hubo reporteras que integraban un clan al servicio del Gobernador en turno y laboraban en medios estatales de mayor circulación. Ahí, una de ellas, sobresalió por su amistad y cercanía con Mario Villanueva Madrid, hoy enjuiciado en los Estado Unidos por dar protección al narcotráfico durante su gestión como Gobernador de Quintana Roo… Ella, quien profesaba el ABC de izquierda, cambió de preferencias, al mezclarse con la familia Herrera Borunda y sus méritos como obediente cómplice y prestanombres, le generaron dividen-dos en la opinión de Javier Duarte de Ochoa cuando se desempeña como Secretario de Finanzas…Así inició la carrera de Gina Domín-guez Colío… Traidora a sus ideas y costumbres, se impuso con intrigas y chismes, para lograr obtener la titula-ridad de Jefa de Comunicación Social en SEFIPLAN…Allá en el quinto

piso de Finanzas, largas filas realizadas por reporteros y jefes de redacción para cobrar su “chayo”… El dispendio era increíble y la voracidad de muchos, era la fortaleza del Gobierno de Fidel Herrera…Después, Gina Domínguez fue nom-brada como Coordinadora de Comu-nicación Social de la campaña de Javier Duarte y realizó reuniones con reporte-ros, empresarios y jefes de información de las diferentes zonas del norte, centro y sur de Veracruz, para decirles que se les entregarían ciertas cantidades cada mes, con la firme promesa de publicar notas “rosas” del candidato priista… Las cantidades, algunas exorbitantes y otras rayaban en la vergüenza… Ahí, el robo por parte de María Gina y sus secuaces fue descarado… Un ejemplo concreto fue el de reporteros de la zona sur a quienes Gina Domínguez les entregó a cada uno, cinco mil pesos, cuando la cifra estipulada en documen-tación era de diez mil pesos. En Xalapa, algunos reporteros les entregan mil pesos, cuando en la lista de “aportacio-nes, aparecían con la cifra de diez mil… Y así recortaban las “gratificaciones” y todo ese dinero iría a la bolsa de la ac-tual Coordinadora de In-comunicación Social del Estado…Hace una década, Gina Domínguez Colío vivía al “día” pues su presupues-to como reportera no le alcanzaba… Hoy, es dueña de varias propiedades,

vehículos lujosos, cuentas bancarias y es acusada de otorgar jugosos convenios a medios de comunicación fantasmas...Y desgraciadamente, tiene a la prensa veracruzana en jaque… Su actitud soberbia la ha llevado a los extremos. Intimida, amenaza y pide despidos, como si ella fuese la dueña de esos medios informativos. Gracias, porque a estos, los amenaza con retirarles los convenios de publicidad institucional. Por eso, sacrifican a sus reporteros y conductores. Casos indignantes como el de José Pastor, a quien lo cambia-ron de fuente por comentarios en su columna, la cual, a Madame Gina no le gustó… Otro más, el de Marijose Gamboa, quien realizó críticas al Go-bierno de Javier Duarte y fue despedida en el noticiero Megacable y de Grupo FM… Y hablando de Megacable, en días pasados fue despedida Verónica Danell de ese noticiero en Xalapa, gracias a la llamada de Gina, quien no le gustó los señalamientos sustentados de la comunicadora… De igual forma Hugo Figueroa también fue despedido de ese noticiero de televisión por cable, por señalar las deficiencias de este gobierno estatal ocurrente…La larga lista de comunicadores cesados por los berrinches de un simulacro de dictadora estatal. María Gina Domín-guez Colío se ha peleado con todos y hasta sus compañeros funcionarios no la soportan. Sus confrontaciones con

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

Gina Domínguez: Te hemos perdido

La conciencia es la presencia de Dios en el hombre.Víctor Hugo. Escritor francés.

9470

Opinión

el Secretario de Gobierno Gerardo Buganza Salmerón y con Enrique Am-pudia Mello, Subsecretario de Gobier-no, han sido peleas épicas y dignas de contar… La mujer ha pedido la brújula de su puesto y quiere “manipular” con chismes, al propio Javier Duarte de Ochoa…Se sabe, que el empleado de los vera-cruzanos ya no ve ni lo duro, ni lo tu-pido. Las recientes hazañas de premios indignos y declaraciones lo han puesto en la crítica y burla nacional… Catalo-gan al Mandatario Estatal como repre-sor de la Prensa en Veracruz… Y eso, le molestó a Javi Du, pues fue gracias a los asesoramientos de María Gina… Algunos de sus cercanos colaboradores le dice que se deshaga de la Madame Gina, pero la influencia de Doña Rosa Borunda pesa en las decisiones de Duarte… Javier no tiene firmeza en lo que cree y debe hacer… Y peor, le tiene miedo a Gina, pues la dejó crecer y ahora, ha creado un monstro político que no puede detener…Gina Domínguez está mal… Sus ami-gos se han apartado de ella y ya nadie la soporta por su actitud petulante y soberbia, creyendo que el puesto es para toda la vida… Reporteros como

Andrés Timoteo están en el exilio, gracias a las presiones y locuras de esta in-comunicadora social corrosiva… Quién, con los suficientes pantalones, la va a detener… Quién, con un criterio firme, le pedirá su renuncia inmedia-ta… Quién, evitará más injusticias en el gremio periodístico en Veracruz… Porque si esperamos que Javier Duarte lo haga, “estamos fritos”… Nuevamente, presagiamos que esta columna no será publicada por algunos medios oficialistas… Unos alegan tener problemas en su administrador y por eso, no “la pueden subir” a sus Porta-les… Lo bueno es que aún, muchos tienen la vocación de realizar un buen periodismo, dignificarlo y apoyar a todos los colegas periodistas que han sido despedidos o exiliados por mentes enfermas de una funcionaria “chanclu-da”, quien utiliza a sus guaruras para cargar las bolsas del súper o de tiendas exclusivas… Aclaramos algo: Nunca hemos tenido contacto ni acercamiento con Gina Domínguez. Tampoco hemos pedido publicidad… Sólo hemos reci-bido una sola llamada de ella, cuando los pandilleros del Movimiento de Los 400 Pueblos y César del Ángel, agredieron las instalaciones de Periódi-

co Veraz… Gina aseguró ponerse a las órdenes de la que aquí escribe para lo que necesitara… Gracias a mi trabajo y mi familia, no necesité nada de ella, pues me queda claro, que la orden y pago de este ataque salió desde Palacio de Gobierno…Javier Duarte de Ochoa debe poner en una balanza los pros y contras de la gestión de María Gina Domínguez… Sabemos que el Mandatario Estatal ha declarado “que no lee los periódi-cos”… Mal hecho, pues el escarnio nacional en que está sujeto es gracias a malas decisiones de su vocera estrella… Conocemos comentarios hechos por Javi Du que a los medios periodísticos hay que tratarlos con mano dura y someterlos, para que obedezcan… Otra mala decisión, pues se le puede revertir y la Prensa puede aparentar una extraña obediencia, pero en el fondo, está creando futuros enemigos… Notita1: Sentencian a presunto asesino de Regina Martínez… De forma rápida y en tiempo récord… Una vergüenza la gestión de la Juez Beatriz Rivera Hernández… La evidente presión de Consuelo Lagunas ayudó a fraguar esta injusticia… Todos los involucrados en esta pifia recibieron las órdenes desde Palacio de Gobierno y nos queda claro que la muerte de Regina, fue un asesi-nato de estado…En nuestra siguiente entrega, realizaremos un homenaje pós-tumo a la periodista Regina Martínez, corresponsal de Proceso y de los ochos colegas asesinados, entre ellos, nuestro amigo Miguel Ángel López Velasco “Milo Vela”…Círculo Rojo: El Ayuntamiento de Xalapa y su Alcaldesa Elízabeth Mora-les dieron marcha atrás al proyecto de Ciclovía… Ante esto, el precandidato a la Alcaldía de Xalapa, Abel Cuevas Melo reprobó la decisión y dijo que de “golpe y porrazo” declinaron en la construcción de ésta… “Continúan las premisas de ensayo y error”, externó el panista… Por cierto, recientemente fue su cumpleaños y realizó una fiesta, invitando a los panistas para festejar… Hubo cupo lleno y estuvo acompañado de su esposa y sus dos pequeñas hijas…

Dudas y comentarios: [email protected]

10 470

11470

12 470

De Portada

Sin embargo, no sólo se puede habrán del nivel estatal, pues en lo federal el Gobierno del ex presidente Calderón, hizo su aportación con la respuesta nula o casi inexistente de dependencias tan conocidas como la PROFECO y la CONDUSEF.Actualmente, la primera la Procuradu-ría federal del Consumidor acaba de ser relevada con Rodolfo Guerrero García, quien sin duda atendrá que realizar una gran labor para poder ir en contra de la inercia de trabajadores y esquemas del pasado sexenio, donde esta oficina se convirtió en una mera oficialía de par-tes, o de trámite, para ser exactos.Este hecho, se puede notar, con tan sólo llegan a la dependencias ubicada en un edificio antiguo del centro de la ciudad, donde desde el mobiliario, como sus empleados, poco demuestran el interés que tiene que existir para proteger a los consumidores duranguenses, y surge la pregunta como diría el conocido perso-naje Chapulín Colorado ¿Y quien podrá defendernos?Y no es que su antecesor delegado el panista Oscar Gómez haya hecho mal papel, sino que simplemente a nivel na-cional, este tipo de oficinas no respon-

dió a la necesidad de los compradores, incluso viéndose situaciones difíciles, como el exceso de publicidad chata-rra, de medicamentos de bajo nivel con publicidad por tv y revistas, sin que la mencionada PROFECO hiciera algo al respecto.Por ello, sería importante conocer el programa de trabajo y las nuevas indi-caciones que recibirá su sucesor Roy Guerrero, tanto del gobierno de Enrique Peña como del propio gobierno estatal con Jorge Herrera Caldera, para saber si retomarán el rumbo y por fin repre-sentarán a los consumidores, solos en su lucha contra dependencias monopólicas como la CFE, TELMEX, las gaseras y los servicios de Internet y Megacable, tiendas departamentales, entre otros muchos.Asimismo, en el caso de la CONDU-SEF se pudiera decir que uno de los so-brevivientes de las delegaciones federa-les antes en manos del PAN y ahora del PRI, sería Francisco Esparza, que bien a bien, y a pesar de su conocida bue-na voluntad, no ha podido enfrentar los constantes abusos de las instituciones financieras contra los duranguenses.La respuesta a situaciones como tarjetas

de crédito clonadas, abusos en los inte-reses, pagos excesivos, es sólo una que-ja ya acostumbrada por su personal de abogados, quienes se limitan a levantar el acta o demanda en cuestión, sin darle un seguimiento oportuno y eficaz para los deudores.La gente que debe a un banco, o a una institución de esa nuevas como Electra y los bancos de tiendas departamenta-les, están prácticamente solos en su lu-cha, mientras que los interese y el trato abusivo, termina por dejarlos sin defen-sa.Por ello, surge la incógnita de quién será el relevo en este puesto, o sí se que-dará Don Francisco Esparza, situación que requeriría de un replanteamiento de la forma como trabajan, donde también es evidente el descuido de las propias oficinas, con muebles viejos y oficinas totalmente obsoletas, para el servicio que deben prestar.En este punto, podría incluirse a otras dependencias como la PROFEPA con Paulino Córdova, y la propia CONA-GUA y la CONAFOR, que a pesar de los programas federales, no aterrizan a la realidad de los duranguenses, y se quedan en un gasto más para el erario,

Convertidas en “elefantes blancos” las oficinas de PROFECO, CONDUSEF Y SECOMAD

*Son miles de pesos que por renta, sueldos, servicios y gastos prácticamente “se tiran a la basura”. *En el caso de la SECOMAD, todo apunta a que va a desaparecer en este sexenio.

Como una herenCia de los gobiernos que la anteCedieron, la seCretaría de Contraloría y modernizaCión administrativa, se ha Convertido hoy en día en un elefante blanCo para el gobierno estatal, donde el rumor más álgido sería que va a desapareCer y que sus funCiones quedarían integradas a alguna otra dependenCias, que Cumpla Con la funCión de auditar los reCursos públiCos ejerCidos en durango.

redacción/nuestroentorno.com

13470

DE portada

tes, pero no tuvo tanta suerte ya casi al final, pues se le imputaron varios des-aciertos, como el no dar respuesta sobre las placas y concesiones de la Direc-ción de Transportes, así como el gasto en otras dependencias como la SEP, y otros muchos, donde la respuesta siem-pre era la misma o muy parecida “que no se encontraban elementos suficien-tes para consignar, y sólo se seguiría la revisión, sin una fecha para entregar resultados”.La respuesta siempre iba en el sentido de que se está auditando a la institución denunciada, pero que esa auditoría era anterior y su resultado sería para res-ponder a un programa de trabajo, por lo que nunca daba una fecha determinada para encontrarla, y casi siempre la res-puesta era simplemente comentar que no se encontraron mayores incidentes en el procedimiento y por lo tanto no habría sanción alguna.Recientemente, se ha visto poco rele-vante el trabajo de la SECOMAD, don-de luego de que Erasmo Navar fuera su titular, no se ha nombrado sucesor, y sólo está una encargada en la subsecre-taria Diana Gabriela Gaitán Garza.Por ello, crece el rumor de que esta ofi-cina desaparecerá pronto, y dejará de ser un gasto más para el erario público, pues al igual que las dependencias men-cionadas, no cumple con las expectati-vas de los ciudadanos, quienes no ven, o no encuentran razón de ser de estos “elefantes blancos”, donde el exceso en rentas mensuales, sueldazos y el gasto corriente de cada una de ellas, es de por sí una situación que se tiene que obser-var por todos.Sin embargo la respuesta se verá al tiempo, cuando se vea si en realidad los cambios en las dependencias federales como la PROFECO, serán positivos para los ciudadanos, que requieren re-sultados de sus impuestos, o en el caso de la Contraloría, si desaparece o no, y con ello saber cual es el futuro de es-tos espacios convertidos meras áreas de trámite, situación que no ayuda al desa-rrollo y un mejor gobierno para la gente de Durango.

para los impuestos que pagan los ciu-dadanos, para lujosas rentas, edificios y sueldos mayores, sin que se vea el re-sultado de las mismas.Se ha dicho en repetidas ocasiones que las áreas de contraloría, no son para cui-dar el gasto, sino para validar las “irre-gularidades” de los funcionarios, que así, dejan lavado algún señalamiento, y sobre todo cuando es conocido pública-mente.

Un caso aparte, sería la SECOMAD, que a pesar de haber sido creada para auditar y dar transparencia al gasto pú-blico de las dependencias del Gobier-no estatal, a últimas fechas ha sido un problema, por sus constantes desatinos y respuestas poco contundentes en las denuncias conocidas públicamente.Fue en el sexenio de Ismael Hernández Deras, donde la ex titular Lourdes Ne-várez, enfrentó con éxito varios emba-

14 470

El grupo de damas voluntarias de la Presidenta del DIF Estatal, Tere Ál-varez del Castillo de Herrera, lleva a cabo diversas actividades que fortale-cen el trabajo de asistencia social que se presta en la entidad.Es el caso de las voluntarias encar-gadas del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), que en esta ocasión realizaron un donativo de material didáctico, como libros para ni-ños, juguetes y equipo de oficina, esto con la finalidad de mejorar la atención en la instancia.La líder del organismo asistencial agradeció a las damas voluntarias el respaldo que brindan a la ciudadanía más vulnerable, pues son muestra

El Voluntariado del CREE fortalece atención a pacientes

Tere da la bienvenida a Krishnna Parral nueva encargada de voluntarias del centro.

de la generosidad y sensibilidad vive Durango cuando se trata de ayudar al que menos tiene.En este sentido exhortó a continuar

con esta línea de apoyo a los pacien-tes del CREE, pues en su mayoría se trata de pequeñitos con alguna disca-pacidad o problema físico que requie-ren de atención personalizada.

De esta manera Tere Álvarez del Cas-tillo de Herrera encargó el grupo de damas voluntarias a Krishnna Parral de Alarcón, quien se integró al Siste-ma DIF como nueva encargada.

Las damas voluntarias apoyan a ni-ños, jóvenes, mujeres y adultos ma-yores enfermos o en condiciones eco-nómicas precarias.

Por esto de forma permanente asis-ten a cursos de capacitación donde se les brindan herramientas para dar el trato adecuado a los usuarios que atienden, ya que necesitan atención especial.

15470

16 470

Opinión

LOS PRESIDENTES de China Y Rusia se reunieron recientemente para discutir algo así como «el nuevo orden mundial». Y dejaron muy en claro su «alianza» frente a los Estados Unidos de América. La idea fundamental es «eli-minar» al dólar americano como mone-da de intercambio comercial, lo que sig-nifica que se está perdiendo la confianza en la moneda americana.

POR LO pronto Brasil se con-vierte en el primer país latinoamericano en tomar la decisión de eliminar al dólar como moneda de intercambio comercial con China y hay quienes pronostican que lo seguirán Argentina, Uruguay, Vene-zuela, Perú, Bolivia, Ecuador, Paraguay. Y es que China busca un intercambio comercial con América Latina prome-tiendo programas de ayuda económica. Busca con ello eliminar como interme-diario de los productos chinos a los Es-tados Unidos. Los chinos y brasileños le están arrebatando a los norteamericanos un gran mercado y les causarán todavía más graves problemas económicos a mediano plazo.

SE PREGUNTARÁ usted cuál es la razón de mis planteamientos y es muy sencilla. El Presidente Enrique Peña Nieto acaba de iniciar una gira de trabajo por Asia, visitando China y Ja-pón. Y aquí es donde las cosas empiezan a complicarse porque México y Estados Unidos, históricamente por ser vecinos, tenemos enormes intercambios comer-ciales y el dólar y el peso son monedas unidas o fundidas en todas las operacio-nes entre los dos países. Es decir, nues-tra economía está atada totalmente a las altas y bajas del dólar americano. No en vano se dice que cuando a los norteame-ricanos les da gripe, a nosotros nos pega una pulmonía.

SI ANALIZAMOS detalla-damente, México y Estados Unidos comparten problemas muy graves de narcotráfico, migración ilegal, desem-pleo, pobreza, violencia social, falta de oportunidades educativas, etc. Si, como estamos observando, China y Rusia es-

tán buscando imponer un “nuevo orden mundial” y política y económicamente tienen en marcha el proyecto de “enfren-tarse” a Estados Unidos, no perdamos de vista que las complicaciones no serán sólo para los vecinos del norte, sino que México va en ese mismo “paquete”. La pregunta obligada aquí es: ¿A QUÉ VA PEÑA NIETO A CHINA?....

LA SITUACIÓN es preocu-pante desde el punto de vista económi-co para México. Si Brasil establece una «alianza» comercial con China es por-que su estabilidad económica es muy fuerte. ¿Pretende Peña Nieto “jalar” in-versiones chinas a territorio nacional? ¿Qué opinan los norteamericanos de que México se inunde de productos chinos sin que ellos obtengan una ganancia de ese gran mundo de la piratería ya que pueden “copiar” y vender todo sin res-petar leyes ni tratados comerciales? Tal parece que los países de América del Sur intentan salirse de la órbita comer-cial norteamericana y empezar a realizar grandes negocios directamente con los chinos. ¿Acaso Peña Nieto pretende lo mismo? Allí hay que poner mucha aten-ción pues los norteamericanos no son de los aceptan esos jueguitos y ocurrencias.

SI OBSERVAMOS el panora-ma internacional, China y Rusia le están complicando la vida a los Estados Uni-dos. Ejemplos: Japón -aliado comercial de los norteamericanos- está enfrentado con China disputándose unas islas; Co-rea del Sur, apoyada por Estados Unidos, está al borde de una guerra con Corea del Norte apoyada por los chinos. Siria está siendo acosada por el gobierno nor-teamericano para complacer a Israel, su eterno protegido. En Libia, Irak y Afga-nistán la intervención norteamericana ha sido abierta y sangrienta. Palestina sufre las agresiones de Israel con aprobación del país de las barras y las estrellas. Es decir, Estados Unidos se ha ganado a pulso el repudio de muchos países asiáticos. Y China y Rusia han estado esperando éste momento para soltar su embestida económica. Sin olvidar que Grecia, España, Italia y ahora Chipre

están en quiebra política y económica con miles de desempleados protestando furiosamente en las calles.

SI LOS países de América del Sur deciden fortalecerse económi-camente con el apoyo de China en este lado del mundo, mi pregunta es ¿Cuál es la estrategia económica de México en éste escenario? Y repito la pregunta ¿QUÉ ANDA HACIENDO PEÑA NIE-TO EN CHINA?....porque el cuento ese de que fue a lavar la afrenta cometida por Felipe Calderón al haberse reunido con el Dalai Lama en 2009 y que ofen-dió a los chinos, pues francamente suena muy infantil. Todos sabemos que China reclama como su propiedad al Tíbet y al Dalai lo considera un enemigo del Es-tado chino. Y en todo caso ¿Qué tiene que hacer Peña Nieto en esa confronta-ción?....

Y LO que nos faltaba: Barack Obama, presidente de los Estados Uni-dos de América, llega a México la pri-mera semana de mayo. Así está anuncia-do oficialmente. Y es que mientras Peña Nieto anda visitando al nuevo Papa, a los líderes chinos y japoneses, en el go-bierno norteamericano hay una grave preocupación sobre la supuesta «estra-tegia» de Peña Nieto bautizada como «la política de las manos fuera» que no es otra cosa que una teoría (?) que se basa en la idea (?) de que si el gobier-no (mexicano) suaviza su investigación sobre crímenes vinculados al narcotrá-fico, la violencia decrecerá. Significa eso que Peña Nieto «aflojó» su lucha contra la delincuencia organizada y esa tesis ya no gustó nada al vecino del nor-te. Es obvio: Los problemas no se van a resolver solos, dejando que los grupos en conflicto se eliminen unos a otros y colorín colorado. Obama trae anotada en su agenda dos pendientes urgentes: el coqueteo de Peña Nieto con los chinos y su desinterés en el tema del narcotrá-fico. Al parecer el señor Obama viene, como decimos los mexicanos, “echando chispas y haciendo lumbre” contra el nuevo gobierno priísta. Ya lo veremos.

Made in ChinaPor el Profr. y Lic. MIGUEL TREVIÑO RÁBAGO

17470

Opinión

POCO PAGO Y ENCIMA MUY DILATADOEsperanza Castañeda Moreno

Como integrante que soy del Club de Amigas de “Los Reyes de la Serenata”, me pudo mucho no haber asistido a la reunión que el colectivo del Programa tuvo con el director general Instituto de Cultura del Estado (ICED), Lic. Rubén Ontiveros Rentería, para abordar, entre otras cosas, la en-trega de los apoyos al Programa de los meses de enero, febrero y marzo del presente año, y el pago a los grupos locales que altern-aron con Los Soberanos el pasado 19 de marzo en el teatro Ricardo Castro. Como el encuentro fue en la mañana y en la mañana mis ocupaciones ordinarias me tienen amarrada, del Club sólo sé que asistió la coordinadora general, la maestra Conchita Camargo. Por la tarde de ese día, me comuniqué con Conchita para saber, de los puntos que consti-tuyeron la agenda de esa reunión y que fue elaborada por el col-ectivo del Programa, cuáles se aprobaron y cuáles no. Como me interesaba sobremanera la entrega de los apoyos a los conciertos mensuales, por lo mal que andan económicamente nuestros músi-cos, cuando Conchita me dice que esa entrega correspondiente a los primeros cuatro meses del año se dejó para mayo, me puse fúrica, porque, si de por sí se les paga poco a los grupos, dilatándoles tanto el pago, ese poco es todavía menos. La excusa para no pagar a tiempo es siempre la misma: no hay dinero. No hay dinero para los

de aquí, porque, para los artistas que vienen de fuera, cuesten lo que cuesten, los gobiernos siem-pre tienen, y para pagarles al con-tado. Ahí está, como ejemplo muy reciente, el cómico Adrián Uribe, que presentó un show en la Plaza de Armas y por el que no creo que haya cobrado tres cacahuates. Lo que yo veo detrás de esta ofensa a la economía y so-bre todo, a la dignidad de los ar-tistas nuestros, es el poco control que los ciudadanos tenemos so-bre nuestros impuestos, que en el campo de la cultura, y concreta-mente en el de la música popular, muchos de ellos se invierten en traer y promover lo que paren las grandes cadenas televisoras que, bien lo sabemos, no siempre es de calidad. Cómo quisiera uno que las autoridades culturales moni-torearan a “Los Reyes de la Ser-enata”, para que se percataran de los jóvenes valores que en la in-terpretación del bolero tiene Du-rango, como Bárbara Amador, vo-calista del grupo Scándalo y cuya espléndida voz concitó, en el último concierto de nuestro pro-grama, el de marzo, la admiración ni más ni menos que de ese gran tenor durangueño que es Alberto Romo. No nos chupemos el dedo, amigo lector: esa discriminación de que han sido siempre objeto los artistas locales seguirá mientras nosotros, los ciudadanos, que con nuestro trabajo y nuestras con-tribuciones mantenemos todo lo

público lo sigamos permitiendo. Malo, muy malo que los medio-cres y parásitos partidos políticos no hagan absolutamente nada en contra de esta muy lamentable re-alidad. Y lo mismo hay que decir de la fantasmal comisión de cul-tura del Congreso local, que en manos de Elia María Morelos y de los que le hacen segunda ahí, se ha hecho de la vista gorda ante este evidente malinchismo de quienes detentan el poder en Durango y del que un día sí y otro también se quejan los intérpretes locales. Si de la queja pasaran a la unión y a la lucha por un tratamiento más digno en todos sentidos, otro gallo les cantaría. En el ICED, amigo lector, lo que ya urge es la constitución de un real consejo de cultura in-tegrado por representantes de to-das las expresiones artísticas y culturales de la Entidad, para que sea él el que no solamente elabore el programa anual: también el que esté al pendiente de que la apli-cación de los recursos humanos y materiales se haga en función de lo programado, lógicamente que sin perder de vista nunca que el objetivo fundamental de un insti-tuto de cultura debe ser trabajar por lo que lo que en ese vasto, di-verso y fascinante campo produce Durango, porque eso de ver más e invertir más en lo de fuera, es como arreglar uno su casa para que la ocupen y disfruten otros. A esto yo le llamo no tener…..pro-genitora.

18 470

Entorno educativo

Los desafíos de vivir en comuni-dades han sido motivo para que emerjan novedosas líneas jurídi-cas que ayuden al hombre en su interacción con sus semejantes, viviendo con el pleno respeto a la libertad, afirmó el Secretario de Educación del Estado, en la ceremonia de graduación, en la que la Universidad Juárez del Estado de Durango, entregó a la sociedad, 165 nuevos profe-sionistas en las disciplinas del derecho y las ciencias políticas.

En el teatro universitario, acom-pañado por el Rector C. P. Oscar Erasmo Navar García, funcio-narios de la Facultad de Dere-cho y Ciencias Políticas, de los líderes estudiantiles, maestros. Los egresados y sus familia, el

Secretario de Educación con la representación del Gobernador, mencionó que la evolución del ser humano no se detiene, como tampoco se detiene la evolución de las formas de convivencia, por lo que con cada interacción social surge la necesidad de normar las relaciones que van surgiendo.

La Universidad Juárez del Esta-do de Durango y su tradición en la formación de cuadros especia-listas en el derecho jurídico, ha sido esa Institución en nuestra entidad que le ha dado fisonomía al estudio de las ciencias políti-cas y que ha dado a nuestra tie-rra y al país, el prestigio otorga-do por numerosos duranguenses que alcanzaron su formación en

Universidad y han dado frutos en otras latitudes.

Hoy, de nueva cuenta, nuestra Universidad egresa a 165 nuevos profesionistas, especializados en la legislación y su aplicación para salvaguardar el estado de derecho individual y colectivo.

A los nuevos Licenciados en De-recho, corresponde el ejercicio pleno de su profesión y la inves-tigación exhaustiva de nuevas ideas que habrán de proponerse para construir el marco legal que habrá de normar las relaciones que van emergiendo, a partir de las convivencias humanas que generan las nuevas formas de la comunicación, la ciencia y la tecnología.

EGRESARON 165 NUEVOS PROFESIONISTAS EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DE LA UJED

19470

Entorno educativo

SIN INCIDENTES SE REANUDARON CLASES EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Sin incidentes este día reanudaron clases cerca de 410 mil alumnos de educación básica, inscritos en casi cinco mil instituciones de todo el estado, quienes desde el pasado 23 de marzo del presente año, gozaron el periodo vacacional de primavera.Al reanudarse las actividades adminis-trativas y de atención al público, en la Secretaría de Educación del Estado, su titular invitó a los funcionarios y empleados de la dependencia a realizar los preparativos para cerrar con éxito el ciclo escolar y al mismo tiempo efec-tuar lo necesario para que dé comienzo el ciclo 2013-2014.Lo anterior tuvo lugar en la ceremonia de Honores a la Bandera del pasado lunes 8 de abril, que fue organizada por el Consejo Estatal Técnico de la Educación, que fue el marco para en-tregar el reconocimiento de Empleado Distinguido a Ricardo Vargas Aguilar, se presentó la exposición Art-Trash

que consiste en dar una demostración, para reciclar embases y objetos des-echables, lo que estuvo a cargo de las escuelas Carmen Romano, Insurgentes, Francisco Zarco y Ricardo Castro, pertenecientes a la zona escolar No. 5 federalizada.Ante el personal que ahí labora, el Secretario de Educación dijo que los compromisos adquiridos por el Gober-nador del estado, se están convirtiendo en logros de gobierno, a favor de la so-ciedad y hacen que las tareas del sector educativo se vean eslabonadas entre un ciclo escolar y otro, con más acciones.La recta final de este ciclo escolar es al mismo tiempo la línea que marca el principio de una serie de aconteci-mientos que habrán de incidir deter-minantemente en el sector educativo, ante lo cual les convoco para que con la misma mística que hemos enfrentado otros retos y desafíos en el pasado, lo hagamos en este momento, para que

reorientemos nuestro esfuerzo común y podamos obtener los mejores dividen-dos para hacer que la sociedad a la que nos debemos tenga los más elevados niveles de calidad educativa a los que está aspirando.Por su parte la Profra. Josefina Borrego Fernández, dijo que México fue de los países primeros entre los que decre-taron un día dedicado al niño, cuan-do José Vasconcelos desempeñó sus funciones como secretario de educa-ción, con el respaldo del general Álvaro Obregón, que era entonces el presiden-te de la república, en 1924 se declaró el 30 de abril como día del niño.La intensión en México, como en la organización de las naciones unidas, es consagrar el día del niño a fomentar la paternidad y comprensión entre los niños y promover entre la población adulta, la reflexión que nos lleve a la promoción del bienestar de los niños.

20 470

Entorno cultural

De acuerdo con datos facilitados en el año 2004, por el entonces director de la Escuela Superior de Música, Mario Er-nesto Bravo Lozano, las primeras clases se impartieron en la planta alta del segun-do patio del entonces Instituto Juárez, esto por espacio de dos años con los siguientes maestros: Luz María Piña Favela en canto, Alfredo Antonio González Flores, Solfeo, Com-posición, Coros, Instrumentos de Boquilla Circular, Juan Francisco Castillo, Violín, Dolores Haro Piano, Salvador Pizarro Solfeo, Salvador de la Rosa Instrumen-tos de Alientos de Madera, Rosalío Salas Ceniceros Guitarra, José Herrera Solfeo, Delfina F de Raddat´s Piano y Solfeo y Carmen Salcedo Piano.Dentro de sus primeros años de funcio-nes, la Escuela, la inscripción de alumnos al plantel ascendió a un aproximado de 200 estudiantes algunos de ellos fueron, Magdalena Escárzaga, Moisés Villanueva Muñoz, Luis Raddat´s, Arturo Güereca, René Blancarte, Ernesto Márquez y Ro-berto Valenzuela Herrera.Posteriormente, después de permanecer por un tiempo en el edificio central del entonces Instituto Juárez, le fue asignada a la Escuela una casa cuyo domicilio es Pino Suárez 802 Pte, la cual fue comprada

por la UJED y permaneció en ella hasta el 15 de agosto de 1961, fecha en que se le entregó el inmueble que antes perteneció a la Normal del Estado cito en calle Ne-grete esquina con Bruno Martínez.En el período comprendido de 1954 a 1976, se ofreció a la comunidad duran-guense las carreras de Cantante, Instru-mentista y Compositor.El profesor Alfredo González Flores, tuvo a su cargo la creación y fundación de dos instituciones hermanas como lo son las Orquestas Sinfónica y de Cámara, así como también los cuartetos de cuer-da, quintetos de alientos y el Coro Mixto de la Escuela Superior de Música “Fanny Anitúa”. Esta Escuela ha sido dirigida durante el periodo de 1976 al 2009 por los maes-tros Lorenzo Corral Barraza, Abraham Edmundo Viggers Arreola, Lucio Lira Agüero, Mario Ernesto Bravo Lozano y a partir de marzo de 2 mil 9 el H. Consejo Universitario designó Jesús Ricardo Luna Salas como directo de dicha institución. Fue durante el período de 1976 a 1985, en el que funge como director el profesor Lo-renzo Corral Barraza que reestructuraron los planes y programas de estudio para de esta manera formalizar el estudio de la música en el área docente.

También se dieron a la tarea de implantar la Carrera de Maestro de Educación Ar-tística con especialidad en Música, ello debido a la “falta de Profesores en Edu-cación Musical no solo en el ámbito local sino nacional”.Con la implementación de esta carrera, se buscó dar solución a problema antes des-crito y procurar que la enseñanza musical fuera efectiva y de la más alta calidad po-

La Escuela Superior de Música,formadora de talentos artísticos

Por Alfredo Antonio Solano Arellano

Fundada en el año de 1954, la Escuela Superior de Música, ha sido el centro donde se preparan los profesionales de las diversas disciplinas musicales, cuyo trabajo ya ha sido reconocido tanto nivel nacional como internacional. La Escuela Superior de Música perteneciente a la Universidad Juárez del Estado de Durango, fue establecida de manera oficial el 4 de marzo de 1954, siendo su primer director el maestro Alfredo Antonio González Flores. Las primeras clases que se impartieron en esta Institución fueron las de Solfeo a cargo del maestro Luis de la Rosa, así como también la de Alientos de Madera y Alientos de Metal, la profesora Luz María Piña Favela quedó al frente de la cátedra de Canto y a Santiago Urbina se le comisionó el área de Violín.

Maestro alfredo antonio González flores, fundador de la escuela su-perior de Música,en Marzo de 1954

21470

Entorno cultural

sible, combatiendo de esta manera el alto empirismo de los profesores encargados del área musical en los diferentes niveles educativos. Esta Carrera se inició de manera oficial en el mes de septiembre de 1977 y contó con un plan de estudios que cursaría en cuatro años.También durante la gestión de Lorenzo Corral Barraza, fueron creado los siguien-tes grupos representativos: Orquesta Sin-fónica Juvenil, Dúo Clásico de Guitarra, Rondalla Femenil y Grupo Experimental (Música Electrónica).De 1986 a 1988 Abraham Edmundo Vi-ggers Arreola ocupa la dirección de la Escuela y se encargó de elaborar un pro-grama de reestructuración de planes y programas de estudio para la propia ins-titución.En el año de 1989, es nombrado encarga-do de la dirección el profesor Lucio Lira Agüero y en octubre de 1990 recibe la de-signación de director de la Escuela Supe-rio de Música.Durante su periodo como director, se ge-neraron acciones diversas como los fue la reestructuración de la Carrera de Profesor de Educación Artística con especialidad en Música dando por resultado la imple-mentación del nuevo plan de estudios de la carrera de Profesor de Educación Mu-sical.En el año de 1996 inicia bajo la dirección del maestro Claudio Alberto Herrera No-

riega el curso de Perfeccionamiento Pia-nístico a maestros y alumnos avanzados de la Escuela Superior de Música.Es en el mes de marzo de 1993, cuando bajo la dirección del profesor Mario Er-nesto Bravo Lozano que da inicio el pro-yecto de formación de la biblioteca y se inicia la gestión para lograr la donación de acervo musical. “Recibiendo del C.P.A Antonio Alfredo González Rivero la importante donación del acervo musical del Mtro. Alfredo A. González Flores, fundador de esta institu-ción”, según consigna la crónica propor-cionada por Mario Ernesto Bravo Lozano en su oficina donde en ese tiempo desa-rrollaba su cargo de director de la Escuela Superior de Música, la tarde – noche del martes 5 de octubre de 2004 coinciden-temente Día Internacional del Docente, motivo por el cual horas antes se había celebrado un concierto de violoncelo, a cargo del armenio Rafik Nanian quien acompañado por el pianista de nacionali-dad argentina Leonardo Martín Lombard agradó al público que se dio cita en el au-ditorio de la sección XII del SNTE.En septiembre de 1993, la Escuela Supe-rior de Música de la universidad Juárez del Estado de Durango, es beneficiada con el otorgamiento del edificio situado en Circuito Universitario esquina con Blvd. Armando del Castillo Franco s/n.El 15 de marzo de 1993, fue nombrado por el H. Consejo Universitario Mario

Ernesto Bravo Lozano quien dio inicio a una nueva etapa en las actividades de la institución.Fue considerada como una labor priori-taria la implementación de un programa de actualización administrativa, el cual permitió eficientar el funcionamiento de esta área.Además de manera paralela se llevaron a cabo trabajos de análisis y revisión de los planes y programas de estudio de la carre-ra de Profesor de Educación Musical, así como el área de cursos, esto con el fin de actualizar la carrera y de implementar las de instrumentos a nivel superior.Es de hacer mención que desde la funda-ción de la Biblioteca en 1993, de una ma-nera permanente se han realizado labores de gestión para la donación de acervo mu-sical, llegando a contar con 65 donadores, quienes han contribuido al fortalecimien-to y enriquecimiento de la misma.La Escuela Superior de Música, cuenta con los siguientes grupos representativos Dos Coros Mixtos, Coro Mixto Infantil, Quinteto Clásico, Trío Clásico, Banda Sinfónica, Grupo de Violines Infantil y Orquesta de Cámara.En el mes de marzo de 2009, el H. Conse-jo Universitario, nombró al licenciado en pedagogía musical, Jesús Ricardo Luna Salas como director de la Escuela Supe-rior de Música a quien le toca continuar con el proyecto de consolidación de dicha institución.

la orquesta sinfónica de la uJed, se ha nutrido con talentos de la escuela superior de Música, aqui es captada en uno de sus tantos conciertos en la catedral Basilica Menor de duranGo.

22 470

23470

24 470