Nueva sentencia sobre el Caso Chilliutira será hecha pública este martes 14 de julio

2
NOTA DE PRENSA SALA PENAL NACIONAL: NUEVA SENTENCIA SOBRE EL CASO CHILLIUTIRA SERÁ HECHA PÚBLICA ESTE MARTES 14 DE JULIO En diciembre del 2013, el Poder Judicial por primera vez en la historia del país revisó una condena confirmada por violación a los derechos humanos y dispuso nuevo Juicio Oral. Este martes 14 de Julio a las 3 p.m., la Sala Penal Nacional dictará una nueva sentencia de este caso ocurrido en 1991 en Puno, cuando cuatro pobladores fueron asesinados por efectivos militares durante el conflicto armado interno. Este martes 14 de julio desde las 3:00 p.m. en la Sala Penal Nacional (Av. Uruguay 145, Cercado de Lima) se dará lectura a la sentencia del Caso Chilliutira, conocido últimamente por ser el primer caso de violación de derechos humanos cuyo fallo fue objeto de revisión por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia el 2013. CONDENADO PLANTEÓ UN RECURSO DE REVISIÓN El 23 de setiembre de 2011 fueron condenados a 13 años de prisión el Cnel. EP Manuel Delgado Contreras y el Tte. Cnel. EP José Loayza Gutiérrez por el delito de homicidio calificado contra Juan Hualla Choquehuanca, Feliciano Turpo Valeriano, Roberto Quispe Mamani y Francisco Atamari Mamani, cuatro pobladores de la comunidad de Chilliutira (distrito de Orurillo, provincia de Melgar, Puno) a quienes asesinaron el 21 de mayo de 1991 cuando los trasladaban a la Base Contrasubversiva de Ayaviri. Tras ser sentenciado, Delgado Contreras planteó un recurso extraordinario de revisión’ en el que solicitaba la nulidad de su condena debido a que contaba con nuevos medios de prueba. Este recurso fue admitido por la Corte Suprema el 24 de mayo del 2013 y la declaró ‘fundada’ por mayoría el 23 de diciembre del mismo año. SE ESPERA UNA DECISIÓN AJUSTADA A DERECHO El Dr. Hernán Barrenechea, abogado de COMISEDH institución a cargo de la defensa de los familiares de las víctimas, indicó que se espera para este martes 14 “una sentencia a derecho, en la que los jueces de la Sala Penal valoren adecuadamente las pruebas presentadas y actuadas durante el juicio oral y se sancione al acusado como uno de los responsables del crimen”. El tribunal que está a cargo de este nuevo proceso y que emitirá su fallo es el Colegiado A de la Sala Penal Nacional, conformado por los vocales Edita Condori Fernández, Rómulo Carcausto Calla y Sonia Torre Muñoz. Lima, 10 de julio del 2015 Comisión de Derechos Humanos COMISEDH

description

En diciembre del 2013, el Poder Judicial por primera vez en la historia del país revisó una condena confirmada por violación a los derechos humanos y dispuso nuevo Juicio Oral. Este martes 14 de Julio a las 3 p.m., la Sala Penal Nacional dictará una nueva sentencia de este caso ocurrido en 1991 en Puno, cuando cuatro pobladores fueron asesinados por efectivos militares durante el conflicto armado interno.

Transcript of Nueva sentencia sobre el Caso Chilliutira será hecha pública este martes 14 de julio

  • NOTA DE PRENSA

    SALA PENAL NACIONAL: NUEVA SENTENCIA SOBRE EL CASO CHILLIUTIRA

    SER HECHA PBLICA ESTE MARTES 14 DE JULIO

    En diciembre del 2013, el Poder Judicial por primera vez en la historia del pas revis una

    condena confirmada por violacin a los derechos humanos y dispuso nuevo Juicio Oral. Este

    martes 14 de Julio a las 3 p.m., la Sala Penal Nacional dictar una nueva sentencia de este

    caso ocurrido en 1991 en Puno, cuando cuatro pobladores fueron asesinados por efectivos

    militares durante el conflicto armado interno.

    Este martes 14 de julio desde las 3:00 p.m. en la Sala Penal Nacional (Av. Uruguay 145,

    Cercado de Lima) se dar lectura a la sentencia del Caso Chilliutira, conocido ltimamente

    por ser el primer caso de violacin de derechos humanos cuyo fallo fue objeto de

    revisin por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia el 2013.

    CONDENADO PLANTE UN RECURSO DE REVISIN

    El 23 de setiembre de 2011 fueron condenados a 13 aos de prisin el Cnel. EP Manuel

    Delgado Contreras y el Tte. Cnel. EP Jos Loayza Gutirrez por el delito de homicidio

    calificado contra Juan Hualla Choquehuanca, Feliciano Turpo Valeriano, Roberto Quispe

    Mamani y Francisco Atamari Mamani, cuatro pobladores de la comunidad de Chilliutira

    (distrito de Orurillo, provincia de Melgar, Puno) a quienes asesinaron el 21 de mayo de 1991

    cuando los trasladaban a la Base Contrasubversiva de Ayaviri.

    Tras ser sentenciado, Delgado Contreras plante un recurso extraordinario de revisin

    en el que solicitaba la nulidad de su condena debido a que contaba con nuevos medios

    de prueba. Este recurso fue admitido por la Corte Suprema el 24 de mayo del 2013 y la

    declar fundada por mayora el 23 de diciembre del mismo ao.

    SE ESPERA UNA DECISIN AJUSTADA A DERECHO

    El Dr. Hernn Barrenechea, abogado de COMISEDH institucin a cargo de la defensa de

    los familiares de las vctimas, indic que se espera para este martes 14 una sentencia a

    derecho, en la que los jueces de la Sala Penal valoren adecuadamente las pruebas

    presentadas y actuadas durante el juicio oral y se sancione al acusado como uno de los

    responsables del crimen.

    El tribunal que est a cargo de este nuevo proceso y que emitir su fallo es el Colegiado A

    de la Sala Penal Nacional, conformado por los vocales Edita Condori Fernndez, Rmulo

    Carcausto Calla y Sonia Torre Muoz.

    Lima, 10 de julio del 2015

    Comisin de Derechos Humanos

    COMISEDH

  • LOS HECHOS

    El 21 de mayo de 1991, Juan Hualla Choquehuanca, Feliciano Turpo Valeriano, Roberto

    Quispe Mamani y Francisco Atamari Mamani son detenidos en la Comunidad de Chilliutira

    (distrito de Orurillo, provincia de Melgar, Puno) por la patrulla Pulpo, al mando del Sub-

    Teniente EP Jos Hildebrando Loayza Gutierrez. Mientras eran traslados a pie hacia la Base

    Contrasubversiva de Ayaviri, la patrulla Orin, a cargo del Sub-Teniente EP Manuel

    Giovani Delgado Contreras, parte de Ayaviri con un vehculo para dar alcance a Loayza

    Gutierrez. A pocos metros de llegar al cuartel militar, los jefes de ambas patrullas asesinaron

    a balazos a los cuatro detenidos.

    Los acusados han aceptado que cometieron este homicidio contra los cuatro pobladores,

    pero bajo el argumento de que estos intentaron huir. Sin embargo, no se ha probado que los

    comuneros hayan intentado fugar. Adems, estos se encontraban maniatados y con los ojos

    vendados.

    CONTACTO

    - Dr. Hernn Barrenechea, abogado de COMISEDH: 996216569 (#318694)

    - Kevin Esqueche, rea de Prensa de COMISEDH: 996216571 (#318696)