Nuevas metodologías para mejorar el rendimiento escolar

2
Nuevas metodologías para mejorar el rendimiento escolar El bajo rendimiento escolar en una parte importante de los alumnos acaba derivando en el abandono prematuro de los estudios o en la imposibilidad de poder alcanzar las competencias consideradas básicas o imprescindibles por el sistema educativo para obtener el título de educación secundaria. Los pilares del sistema y las políticas educativas se caracterizan por una rigidez excesiva en definición de currículos, metodologías de aprendizaje y organización de los centros escolares. Métodos innovadores para mejorar los resultados académicos Los métodos innovadores planteados y, en ocasiones, efectivamente implementados en algunas centros o comunidades educativos se perfilan como los métodos más eficaces para lograr el ansiado salto de calidad educativa. Algunas de estas propuestas, que afectan a veces de manera independiente y otras de forma transversal a distintos aspectos del sistema educativo, son la siguientes: Potenciar la inteligencia emocional Las emociones son las grandes condicionantes de nuestra conducta y es evidente que tienen una gran influencia en la mayoría de facetas de nuestra vida: relaciones sociales, logros personales y profesionales y, por supuesto, en el rendimiento académico. «no se trata de crear una asignatura concreta de este tipo de inteligencia, sino que los profesores integren contenidos y técnicas de inteligencia emocional en otras asignaturas y los alumnos las asimilen sin apenas darse cuenta». En países con gran tradición en inteligencia emocional, como EEUU, se han constatado importantes mejoras de rendimiento académico en los grupos de chicos mejor formados en inteligencia emocional, además de otras ventajas como: consecución de un mejor clima escolar, reducción de los casos de bullying y aumento de la capacidad para la resolución de problemas tanto de índole académico como personal o social. Uso más intenso de recursos innovadores

description

Rendimiento escolar

Transcript of Nuevas metodologías para mejorar el rendimiento escolar

Nuevas metodologías para mejorar el

rendimiento escolar

El bajo rendimiento escolar en una parte importante de los alumnos acaba derivando en el

abandono prematuro de los estudios o en la imposibilidad de poder alcanzar las

competencias consideradas básicas o imprescindibles por el sistema educativo para obtener

el título de educación secundaria.

Los pilares del sistema y las políticas educativas se caracterizan por una rigidez

excesiva en definición de currículos, metodologías de aprendizaje y organización de los

centros escolares.

Métodos innovadores para mejorar los resultados

académicos

Los métodos innovadores planteados y, en ocasiones, efectivamente implementados en

algunas centros o comunidades educativos se perfilan como los métodos más

eficaces para lograr el ansiado salto de calidad educativa.

Algunas de estas propuestas, que afectan a veces de manera independiente y otras de

forma transversal a distintos aspectos del sistema educativo, son la siguientes:

Potenciar la inteligencia emocional

Las emociones son las grandes condicionantes de nuestra conducta y es evidente que

tienen una gran influencia en la mayoría de facetas de nuestra vida: relaciones sociales, logros

personales y profesionales y, por supuesto, en el rendimiento académico. «no se trata de

crear una asignatura concreta de este tipo de inteligencia, sino que los profesores integren

contenidos y técnicas de inteligencia emocional en otras asignaturas y los alumnos las

asimilen sin apenas darse cuenta».

En países con gran tradición en inteligencia emocional, como EEUU, se han constatado

importantes mejoras de rendimiento académico en los grupos de chicos mejor formados en

inteligencia emocional, además de otras ventajas como: consecución de un mejor clima

escolar, reducción de los casos de bullying y aumento de la capacidad para la resolución de

problemas tanto de índole académico como personal o social.

Uso más intenso de recursos innovadores

La utilización de las tecnologías de información y comunicación (TICs) y otros

recursos de carácter innovador como métodos de apoyo en los procesos de enseñanza-

aprendizaje

Las nuevas generaciones de alumnos han crecido con las nuevas tecnologías, las encuentran

divertidas, intuitivas y cercanas, por lo que pueden ser una magnífica herramienta para

mejorar el rendimiento académico en la mayoría de competencias.

A nivel metodológico, las nuevas tecnologías deberían tener un peso mucho mayor, pero

en ningún caso reñido con una potente formación en inteligencia emocional como forma de

potenciar actitudes y valores positivos como: la empatía, el pensamiento crítico y el esfuerzo.

Todo ello constituiría, sin duda, un gran acicate para formar estudiantes con mejores

resultados académicos y mejor preparados para su sociabilización y encaje en el

entorno laboral.