Nuevas perspectivas en lnvestigación vitivinícola · 2019-05-09 · Nuevas Perspectivas en...

8
Nuevas perspectivas en l nvestigación vitivinícola ,, ,, o o :: ··c, l ,,, @- Editores Fernando Calderón Fernández Felipe Palomero Rodríguez José Antonio Suárez-Lepe RED GIENOL

Transcript of Nuevas perspectivas en lnvestigación vitivinícola · 2019-05-09 · Nuevas Perspectivas en...

Page 1: Nuevas perspectivas en lnvestigación vitivinícola · 2019-05-09 · Nuevas Perspectivas en lnvestigación Vitivinícola.-Índice de Contenidos SECCJÓN VITICULTURA Maduración y

Nuevas perspectivas en lnvestigación vitivinícola

,, ,, o

o :: ··c, l ,,, @-

Editores Fernando Calderón Fernández Felipe Palomero Rodríguez José Antonio Suárez-Lepe

RED GIENOL

Page 2: Nuevas perspectivas en lnvestigación vitivinícola · 2019-05-09 · Nuevas Perspectivas en lnvestigación Vitivinícola.-Índice de Contenidos SECCJÓN VITICULTURA Maduración y

ISBN: 978~84-96709-13-3

AMV Ediciones Calle Almansa, 94, 28040-Madrid Teléfono: 915336926 Fax: 915530286 Correo: [email protected] Internet: www.amvediciones.com y www.amvediciones.es \ ,\ I V EDl

Page 3: Nuevas perspectivas en lnvestigación vitivinícola · 2019-05-09 · Nuevas Perspectivas en lnvestigación Vitivinícola.-Índice de Contenidos SECCJÓN VITICULTURA Maduración y

Nuevas Perspectivas en lnvestigación Vitivinícola.- Índice de Contenidos

SECCJÓN VITICULTURA Maduración y calidad de la uva de la variedad Tempranillo en runción de la posición de la baya y dei racimo Enrique Barajas, José Antonio Rub1o, Eduardo Aguado, Alejandro Viconte, Jesus Yusle Efecto de la aplicación de hongos endomicorricicos en la fisiólogica de plantas de vid de la variedad Diego Lms F. Benilo Malías, Amaya Álvarez Lafuente Riego por goteo de la variedad Meneia: comportamiento fisiológico y agronómico (DO Bieno) Nildson R.F. Silva, Lenon R. Modesto , Danilo R Nogueira, Diego M. Magalhaes, Rafael Ramon, Emma M. Martinez, Maria Fandiiio, Benjamin J Rey, Javier J . Cancela Evaluación comparativa de los efectos dei riego sobre la variedad Godello (DO Valdeorras y DO Monterreij Damlo 8. Nogueira, Nildson R.F. Silva, Diego M. Magalhaes, Lenon R. Modesto, Rafael Ramon, Emrna M. Martinez. Maria Fandifio, Benjamin J. Rey, Javíer J. Cancela Efectos de déficíl hídrico en el color de la baya y dei vino, en la variedad de uva Cabemet Sauvignon. Madrid Olga Fernández, Lucia Rodriguez , Emílio Pe1ro , Elisa Garcia , Jose Ramón Lissarrague erectos de las diferentes estrategias de riego en la composición dei vi no y su perfil sensorial ( V!tis vinifera L., cv. Cabernet Sauvignon) Olga Femândez , Pilar Baeza, Pedro Junquera, Jose Ramón Lissarrague Influencia de la varicdad de uva y las condiciones climáticas sobre el contenido final de melatonina en vi nos M' Isabel Rodríguez-Naranjo, Emma Cantos, M' Carmen Garcia-Parnlla El uso de elicitores para incrementar el contenído fenólico y las características cromáticas en uvas y vinos Ruiz-Garcia, Yolanda, Gómez-Piaza, Encarna, Femández-Femández. Jose lgnacio, Gii-Mufioz, Roclo; Martinez-Culillas. Adrian; López-Roca, Jose Maria Perfiles funólicos de variedades minorítarias de uva blanca de Castilla--La Mancha Esteban Garcia Romero, Jesus Martinez Gascuefia, Sergio Gómez Alonso, Noelia Castillo Mufioz, Isidro Hermosin Gutli!rrez Perfiles funólicos de variedades minoritarias de uva tinta de Castilla·La Mancha Esleban Garcia Romero, Juan Luis Chacón Vozmediano, Sergio Górnez Alonso .. Noelia Castíllo Munoz .. Isidro Herrnosin Gutiérrez,. Influencia de la inoculación secuencial de Hansenula ;morna/a en la calidad de vi nos tintos jóvenes P. M. tzquierdo Canas , , E. Garcia Romero , J. M. Herás Manso Comportamiento fisiológico y agronómico de Syrah cultivada en clima cálido frente a distintos regfmenes hídricos Jesus Lasheras, Pilar Ramirez, Pilar Ba~za. Juan Manuel León Efectos de la técnica de riego Partia/ Rootzone Drying sobre el comportamiento agronómico y enológico de la variedad Cabemet sauvignon. Primeros resultados Puar Ramirez, Jesus Lasheras, Vírgmia González, Juan Manuel León, Ana Isabel Lucena Los Havanoides como marcadores taxonómlcos en variedades blancas gallegas Sol zamuz, Adelaida Lorenzo, Maria Grana, Anlón Masa Influencia de la combinación porlainjerto lvariedad vínífera en el perfil fenólico dei vi no Montse Nadai, Dalia M~randa, Anna Brull, Anloni Sánchez-Ortiz, Monlse Mestres, Olga Busto Efectos dei cambio climático en la fenología y calidad fenólica de uva y vino en viticultura de terrazas. DOCa Priorato, Tarragona Montse Nadai, Anloni Sánchez--Ortiz, David Barriche, Fet1cidad O e Herralde Utilización de técnicas espectroscóplcas para ínnovar en viticultura ZuUmar Hemández, Juan Pedro Pérez Trujillo, Alexander Hemandez Hemández, Gonzalo Almendros El suolo como factor discriminante cn la zonificación vitfcola en archipiélagos volcánicos: zores, Canarias y Cabo Verde como áreas de estudio Zul!rnar Hernández, Juan Pedro Pérez Trujillo, Pilar Carral, Ana Álvarez, Tomás de Figueiredo, Gonzalo Almendros Actividad bíoestimulante en la vid de los extractos de roble y su afecto en el vi no Ana I. Pardo-Garcia; Ana M. Martinez-Gil; Amaya Zalacain; Manuel Carmona; Gonzalo L Alonso; M. Rosario Salinas Caracterización de especies herbáceas para la implantación de cubiertas vegetales en vifiedos de la D.O.Ca. Rioja Sef!llo lbáíiez, José Luis Pérez Sotés, Pilar Santamarla Influencia do la mceanización dei viiledo sobre la calidad dei vi no 1.1' José Serrano, Belén Puertas, Carmen Caslejón, Rocio Guliérrez Efecto de diferentes prácticas agronómicas en el potencial aromático glicosldico de uvas de la variedad Tempranillo Korles Serrano de la Hoz, Miguel A. Pedroza, Irene Bonlita, Manuel Carmona, M Rosario Salinas Efceto dei eslrés hldrico (pro y post en,ero) sobre la composición de las uvas cv. Cigüente ( Vitis vinifera, L.) en E~trcmadura.

~eutade Talaverano, David Uriarte, Daniel Moreno, Eslher Garnero, luis Mancha, M. Henar Pnelo y M Esperanza Valdés de <x:tos dei tipo de riego por goteo (tradicional y deshidratación parcial de raíces) en la calidad y la producción de uva

I cv. Cabernet Sauvignon fYítis vinifera L.) en el vatre dei rio Duero JesUs YU$le,_ Alejandru Vicente, Enrique Barajas Rceupcraclon Y estudio de variedades autóctonas andaluzas minor~arias t.l' Jo$é Serrano, Belén Puertas, M• Jesús Jiménez, José Antonio Pérez

pJqina

5

9

13

17

21

25

29 33

37

41

45

49

53

57

61

65

69

73

77

81

87

91

95 99

Pedro Figueiredo
Rectangle
Page 4: Nuevas perspectivas en lnvestigación vitivinícola · 2019-05-09 · Nuevas Perspectivas en lnvestigación Vitivinícola.-Índice de Contenidos SECCJÓN VITICULTURA Maduración y

1 elo corno factor discriminante en la zonificación vitícola en archipiélagos volcánicos:

E su Azores, Canarias y Cabo Verde corno áreas de estudio

Zulimar Hernándezt. Juan Pedro Pérez T rujillo*1, Pilar Carral2, Ana Álvarez2, To más de FigueiredoJ Gonzalo Almendros4

. 0

•piJ/t;u neurv de Ot flllliW Analttk-a, Unive~ sida ri de L a /_ aguna, SIC renet ife. Te/. · 922.31 fi502; E mal! mer ezi!J'u/1. es. 1

e ,. DepNmmento tle Geologia y E dafofogia, /Jnivet sidarf Autonoma de MMtitf. Cantohl;mro. Madod , 11511w10 Pnilir:!L'IIIt:O de fJragauça, Est:uela Superior A!Jit7tia, Centro de tovestigilatío de Montai iii (!.'IMO), Pmiii!Jiil

1 , MNCN. Cno~eyo Superior de lnvestigaciones Cie/1/tfit:a.\ (CSIC). Miltltid

ResumcnLos factores ambtentales que determinan la calidad de la uva para vinificación no son fáci lmente predecibles; son d ferentes en las distintas comarcas vttícolas, y ade más son rnuy dependien tes de la escala espacial y temporal. Para ~rundizar en eslos me<'.anismos, se ha !ratado de relacionar aspectos ambienlales, geomorfológicos y más propiamente

~e l suelo - dado su interés para demarcar las unidades de suelo homogéneas-con factores produclivos, de obtención de uva de calidad. y de res1Sienc1a a cambias ambientates. El estudio de las propiedades hidra-tisicas y agroquirnicas de los Vlliedos que se desarrollan sobre materiates volcámcos, común denominador de ta región Macaronésica y úmcos en Europa, ha permihdo idenlificar una serie de caracterísUcas organo-minerates de los suetos vitícolas, responsables de determinadas varíables fisicoquimicas u organotépticas, propias de tos vi nos elaborados en estas lslas, asi como ta medida en que diferentes prácticas agrícolas alectan positiva o negativamente a estas par<imetros de cahdad, permitiendo cstablecer que pol'centajes de la variabilidad total de los caldos se explica a partir de parâmetros propios dei sueto y cuales son propios de ta diversidad vanetat de las tstas. Se han tratado de Identificar tas zonas con mayor aptitud para ta producción de uva de calidad, asi como determinar en qué circunstancias ambientates-frente a un esccnario de cambto globaHa producción vitícola tle tas tstas se veria limitada.

Patabras clave: zonificación, suetos voiCál)icos, Macaronesia, comptejos oryanominerates, uva de calidad

1. lntroducción

Varias décadas después dei resurgir dei viiíedo europeo, Iras la devastadora peste de filoxera que azotó más dei 80% de la superfície vitícola dei Viejo Mundo en el Siglo XIX, se ha avanzado mucho en la tecnificación y mejora dei proceso de elaboración de vinos, así como en el rescate y caracterización molecular de la diversidad varietal de las vides ( Vili'i vmifem). Esta ha supuesto una clara diferenciación de los vinos ibéricos en comparación con oiros caldos europeos. Sin embargo, determinadas prácticas enológicas, como la utilización de las mismas levaduras, ha supuesto una homogenización de los vinos a nível mundial.

Esta circunstancia, unida ai gran número de Denominaciones de Origen que han surgido en los últimos tiempos, está llevando a que muchas bodegas opten por las "tierras de pago·. es decir, por la dtferenciación dei viiíedo dentro de una eco-región determinada, en base a criterios varietales, edáficos, micro-climáticos o culturales_ Esto permite que se revaloricen los aspectos agroambientales dei viiíedo, como el viejo término de "terroir" francés-"terruiío" en castellano- en la que se busca relacionar los atributos sensoriales de un vino con las condiciones ambientales en las que se produce la uva [1]. Nace entonces un nuevo concepto de viticultura que busca el equilíbrio entre las necesidades nutricionales e hídricas dei viõedo y las propiedades agroquimicas dei suelo.

Existen pocos estudios donde se haya evaluado conjuntamente la influencia de clima, suelo y variedad de uva en la calidad de la uva para vinificación. Los pocos estudios que existen demuestran que son el clima, seguido dei tipo de suelo y por último, la variedad de uva, los factores que más innuyen en la producción de vinos de calidad [2]. La mayor expresión dei terruno se obtiene en las regiones frias, donde la maduración de la baya tiene lugar ai final dei verano, lo que favorece la conservación de gran parte de los aromas. En las regiones más cálidas el efecto dei terrulio es menos notaria. En las lslas hay un claro efecto homogenizador sobre el clima que pudiera incidir en la homogenización de los caldos. El papel dei suelo en el terruiío parece estar más en la capacidad dei

H9

Page 5: Nuevas perspectivas en lnvestigación vitivinícola · 2019-05-09 · Nuevas Perspectivas en lnvestigación Vitivinícola.-Índice de Contenidos SECCJÓN VITICULTURA Maduración y

1

El suelo como factor discriminante en la zonificación vitícola en archipiélagos volcánicos: Azores, Canarias y Cabo Verde como áreas de estudio

Zulimar Hernández1, Juan Pedro Pérez Trujillo*1, Pilar Carral2, Ana Álvarez2, Tomás de Figueiredo3

Gonzalo Almendros4

1* Departamento de Química Analítica, Universidad de La Laguna, S/C Tenerife, Tel.: 922.316502; Email: [email protected]. 2 Departamento de Geología y Edafología, Universidad Autónoma de Madrid, Cantoblanco, Madrid

3 Instituto Politécnico de Bragança, Escuela Superior Agraria, Centro de Investigación de Montaña (CIMO), Portugal 4 MNCN, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid Resumen: Los factores ambientales que determinan la calidad de la uva para vinificación no son fácilmente predecibles; son diferentes en las distintas comarcas vitícolas, y además son muy dependientes de la escala espacial y temporal. Para profundizar en estos mecanismos, se ha tratado de relacionar aspectos ambientales, geomorfológicos y más propiamente del suelo —dado su interés para demarcar las unidades de suelo homogéneas—con factores productivos, de obtención de uva de calidad, y de resistencia a cambios ambientales. El estudio de las propiedades hidro-físicas y agroquímicas de los viñedos que se desarrollan sobre materiales volcánicos, común denominador de la región Macaronésica y únicos en Europa, ha permitido identificar una serie de características organo-minerales de los suelos vitícolas, responsables de determinadas variables fisicoquímicas u organolépticas, propias de los vinos elaborados en estas Islas, así como la medida en que diferentes prácticas agrícolas afectan positiva o negativamente a estos parámetros de calidad, permitiendo establecer que porcentajes de la variabilidad total de los caldos se explica a partir de parámetros propios del suelo y cuales son propios de la diversidad varietal de las Islas. Se han tratado de identificar las zonas con mayor aptitud para la producción de uva de calidad, así como determinar en qué circunstancias ambientales—frente a un escenario de cambio global—la producción vitícola de las Islas se vería limitada.

Palabras clave: zonificación, suelos volcánicos, Macaronesia, complejos organominerales, uva de calidad

1. Introducción

La nueva viticultura europea recupera el concepto de terroir

Varias décadas después del resurgir del viñedo europeo, tras la devastadora peste de filoxera que azotó más del 80% de la superficie vitícola del Viejo Mundo en el Siglo XIX, se ha avanzado mucho en la tecnificación y mejora del proceso de elaboración de vinos, así como en el rescate y caracterización molecular de la diversidad varietal de las vides (Vitis vinifera). Esto ha supuesto una clara diferenciación de los vinos ibéricos en comparación con otros caldos europeos. Sin embargo, determinadas prácticas enológicas, como la utilización de las mismas levaduras, ha supuesto una homogenización de los vinos a nivel mundial.

Esta circunstancia, unida al gran número de Denominaciones de Origen que han surgido en los últimos tiempos, está llevando a que muchas bodegas opten por las "tierras de pago", es decir, por la diferenciación del viñedo dentro de una eco-región determinada, en base a criterios varietales, edáficos, micro-climáticos o culturales. Esto permite que se revaloricen los aspectos agroambientales del viñedo, como el viejo término del"terroir" francesa—“terruño” en castellano— en la que se busca relacionar los atributos sensoriales de un vino con las condiciones ambientales en las que se produce la uva [1]. Nace entonces un nuevo concepto de viticultura que busca el equilibrio entre las necesidades nutricionales e hídricas del viñedo y las propiedades agroquímicas del suelo.

Existen pocos estudios donde se haya evaluado conjuntamente la influencia de clima, suelo y variedad de uva en la calidad de la uva para vinificación. Los pocos estudios que existen demuestran que son el clima, seguido del tipo de suelo y por último, la variedad de uva, los factores que más influyen en la producción de vinos de calidad [2]. . La mayor expresión del terruño se obtiene en las regiones frías, donde la maduración de la baya tiene lugar al final del verano, lo que favorece la

Page 6: Nuevas perspectivas en lnvestigación vitivinícola · 2019-05-09 · Nuevas Perspectivas en lnvestigación Vitivinícola.-Índice de Contenidos SECCJÓN VITICULTURA Maduración y

2

conservación de gran parte de los aromas. En las regiones más cálidas el efecto del terruño es menos notorio. En las Islas hay un claro efecto homogenizador sobre el clima que pudiera incidir en la homogenización de los caldos. El papel del suelo en el terruño parece estar más en la capacidad del suelo de almacenar agua que en la disponibilidad de nutrientes para el cultivo. De ahí que la vid siempre haya ocupado las tierras marginales, no aptas para el cultivo del cereal, dadas su baja exigencia a nivel nutricional.

En el caso de la viticultura en la Macaronesia, el interés por estudiar el efecto del terruño es aún mayor, al tratarse de Islas, con suelos desarrollados sobre materiales volcánicos, jóvenes y poco evolucionados, donde la intervención humana ejerce un importante papel como agente modelador del paisaje vitícola. Se sabe que son suelos que, bajo determinadas condiciones ambientales, evolucionan con rapidez, de manera que pueden cambiar sus propiedades agroquímicas en pocas generaciones; lo que nos lleva a la discusión sobre si el balance "cantidad-calidad" de la materia orgánica es suficiente para mantener los niveles de resiliencia de estos particulares paisajes vitícolas [3].

Una de las razones que explica la falta de estudios de zonificación vitícola es la dificultad de realizar el muestreo de campo [4]. En las regiones insulares, la variabilidad espacial asociada a la pendiente del terreno es de tal magnitud que se requiere duplicar e incluso quintuplicar el muestreo. Un mayor número de muestras de suelo incrementa los costes de los análisis y, en ocasiones, no logra explicar la variabilidad espacial del territorio. En este trabajo se plantea como objetivo de estudio un diagnóstico precoz de los suelos vitícolas de la Macaronesia, mediante el análisis de parámetros fisicoquímicos de rutina, orientada a contribuir con una descripción somera de las principales terroir de las Islas, lo cual contribuirá a plantear futuras estrategias de mercado, basadas en la peculiaridad de los vinos que se producen sobre suelos volcánicos.

2. Material y Métodos

2.1. Área de estudio: Se eligieron como áreas de estudio los archipiélagos de Azores, Islas Canarias y Cabo Verde, dentro de la Macaronesia, dada la singularidad que podrían ejercer los suelos volcánicos sobre la terroir de los vinos que en estas Islas se producen, frente a otros factores como el clima—subtropical húmedo o seco—o la variedad de uva. Los diferentes archipiélagos representan regímenes hídricos contrastantes, desde las Islas Azores, con un régimen de lluvias abundante y periódico, a la Isla de Fogo, en Cabo Verde, donde las precipitaciones se concentran de forma torrencial en unos pocos meses. Se realizó la prospección de campo en las principales comarcas vitícolas de los archipiélagos de Azores, Canarias y Cabo Verde, así como la descripción del suelo y toma de muestras en el horizonte superficial. 2.2. Análisis agroquímico de los suelos de estudio: Se analizaron los parámetros agroquímicos de rutina [5]: pH en H2O y NaF (presencia de alofana), conductividad eléctrica (CE), materia orgánica (MO), bases de cambio (Na+, K+, Ca2+ y Mg2+) y capacidad de intercambio catiónica efectiva (CICe). Además, se determinaron propiedades físicas como la textura, que se determina con el contenido en arena, limo y arcilla; la repelencia al agua; la water holding capacity (WHC,) que es una medida de la retención hídrica del suelo y, por último, el mean weight diameter ( MWD) que es un indicador de la estabilidad de agregados. Se realizó el procesado estadístico de los datos con el programa Statgraphics XV. Los resultados obtenidos se analizaron por métodos no supervisados: análisis cluster (AC) y análisis de componentes principales (ACP) y supervisados (análisis discriminante, AD). 3. Resultados y Conclusiones

El AC diferencia claramente tres cluster o grupos que corresponden con los tres archipiélagos dadas por las diferencias encontradas en las propiedades hidrofísicas y agroquímicas de los suelos vitícolas en estudio (Fig. 1).

Page 7: Nuevas perspectivas en lnvestigación vitivinícola · 2019-05-09 · Nuevas Perspectivas en lnvestigación Vitivinícola.-Índice de Contenidos SECCJÓN VITICULTURA Maduración y

3

Los resultados del ACP, muestran como los dos primeros ejes explicaban más del 75 % de la varianza de los datos (Fig. 2).

Figura 1: Análisis cluster de las muestras de suelo de la Macaronesia: Azores (AZ), Canarias (CA) y Cabo verde (CV).

El eje 1 (CP1) contempla las propiedades hidro-físicas de los suelos, esto es, retención de

agua, estabilidad de agregados y contenido de arcillas. Mientras que el segundo eje (CP2) corresponde a un gradiente agroquímico, con una mayor influencia del pH y la disponibilidad de nutrientes en solución (Fig. 2). De nuevo, el ACP diferencia los tres archipiélagos. Así, los suelos de Azores se caracterizan por tener valores de pH comprendidos entre 5–6, un alto porcentaje de materia orgánica, presencia de minerales tipo alofana, bajo contenido en sales, alta estabilidad de agregados—cercana al 100%—y retención de agua. Por otro lado, los suelos de Canarias se caracterizaron por valores de pH comprendidos entre 6–7, mayores tasas de mineralización de MO y mayor concentración de sales. Se trata de suelos con texturas más gruesas, menor retención de agua y estabilidad de agregados, lo que les hace menos resistentes a procesos de degradación de suelos. Similares a estos, se comportarían los viñedos de Cabo Verde, localizados sobre terrenos más sueltos.

Figura 2: Análisis de componente principales de las muestras de suelo en estudio en la Macaronesia (leyenda: apartado 2.2).

Dis

tan

cia

eu

clíde

acuad

rada

0

10

20

30

40

50

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CV

CV

CV

CV

Dis

tan

cia

eu

clíde

acuad

rada

0

10

20

30

40

50

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

AZ

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CV

CV

CV

CV

CP 1 (45%)

CP

2 (

30

%)

WHC

pH

CE

Arena

Arcilla

Limo

MWD

MOS

-2 0 2 4-4

-2,6

-1,6

-0,6

0,4

1,4

2,4

3,4

Azores

Canarias

Fogo

CP 1 (45%)

CP

2 (

30

%)

WHC

pH

CE

Arena

Arcilla

Limo

MWD

MOS

-2 0 2 4-4

-2,6

-1,6

-0,6

0,4

1,4

2,4

3,4

-4

-2,6

-1,6

-0,6

0,4

1,4

2,4

3,4

Azores

Canarias

Fogo

Page 8: Nuevas perspectivas en lnvestigación vitivinícola · 2019-05-09 · Nuevas Perspectivas en lnvestigación Vitivinícola.-Índice de Contenidos SECCJÓN VITICULTURA Maduración y

4

El AD permitió evaluar la importancia de las propiedades edáficas en la zonificación de los principales terruños de la Macaronesia. En la Fig. 3 se puede observar un claro gradiente desde los suelos más pesados, con mayor aptitud para la obtención de uvas tintas y procesos de maduración más tardíos, en las Islas Canarias, a suelos con una estructura más débil donde se favorecería la selección de variedades de uvas tempranas. Los terrenos sueltos, con poca capacidad de retención de agua permitirían la obtención de vinos de mayor graduación alcohólica. Es previsible que esto ocurra también en los viñedos de la Isla de Fogo, localizados a más de 1700 m snm. Por el contrario, los suelos de las Islas Azores, con alta capacidad de retención de agua y estabilidad de agregados, lavado constante de sales y nutrientes, podría limitar la concentración de azúcares en baya, teniendo estos suelos una mayor aptitud para vinos herbáceos.

Figura 3: Análisis discriminante de los suelos vitícolas de la Macaronesia.

En conclusión, destacar que son principalmente las propiedades hidrofísicas de los suelos y no

las agroquímicas las responsables de una mayor diferenciación en la zonificación de suelos, presentándose las zonas insulares volcánicas en estudio como regiones altamente susceptibles a los cambios ambientales, donde pequeñas variaciones climáticas podrán limitar la producción vitícola de las Islas.

4. Bibliografía

[1] Van Leeuwen, C. & Seguin, G. 2006. The concept of terroir in viticulture. J Grape Wine Res.17 (1): 1–10. [2] Van Leeuwen, C., Friant, P., Choné, X., Tregoat, O., Koundouras, S., Dubordieu, D. 2004. Influence of climate, soil, and cultivar on terroir, Am. J. Enol. Vitic. 55(3):207–217. [3] Hernández Z., Almendros G. (2012). Biogeochemical factors related with organic matter degradation and C storage in agricultural volcanic ash soils. Soil Biology & Biochemistry 44: 130–142. [4] Gómez-Miguel, V. & Sotes, V. 2003. The zoning of terroirs in Spain. In: Terroir-Zonazione-Viticoltura: trattato internazionale. Ed. Phytoline, pp. 187–226. [5] Comisión de Métodos Analíticos del Instituto Nacional de Edafología y Agrobiología “José Mª Albareda”. 1973. Determinaciones analíticas en suelos. Normalización de métodos. An. Edafol. Agrobiol. 32, 1153–1172.

5. Agradecimientos

Este trabajo se ha realizado gracias a la financiación de un proyecto del Plan Nacional (CGL2008-04296), un proyecto de innovación industrial (INN20101150) de la ACIISI y el proyecto europeo Ecoviticave, en el marco del Semaca (PCT-MAC 2007-2013).

-4,6 -2,6 -0,6 1,4 3,4 5,4

-9

-7

-5

-3

-1

1

3

Canarias

Azores

Cabo verde

F1(x)= -0,064 CE+2,8 x Arena + 3,5 x Limo - 3,8 x Limo -0,54 x

MWD -0,59 WHC

F1(x

)= -

0,7

0 C

E+

6,5

1 x

Are

na

+ 6

,2 x

Lim

o -

3,8

x L

imo

+0,6

7 x

MW

D +

0,3

7 W

HC

-4,6 -2,6 -0,6 1,4 3,4 5,4

-9

-7

-5

-3

-1

1

3

Canarias

Azores

Cabo verde

F1(x)= -0,064 CE+2,8 x Arena + 3,5 x Limo - 3,8 x Limo -0,54 x

MWD -0,59 WHC

F1(x

)= -

0,7

0 C

E+

6,5

1 x

Are

na

+ 6

,2 x

Lim

o -

3,8

x L

imo

+0,6

7 x

MW

D +

0,3

7 W

HC