nuevas tecnologias.docx

10
NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION INTRODUCCION Las tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de servicios, redes, software, aparatos que tienen como fin el mejoramiento de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), son un solo concepto en dos vertientes diferentes como principal premisa de estudio en las ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar modernidad ha llevado a visiones totalmente erróneas del origen del término. Las tecnologías como tal no se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como recursos de los sistemas informáticos. De eso se encarga la ciencia informática. Como concepto sociológico y no informático se refieren a saberes necesarios que hacen referencia a la utilización de múltiples medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información, telemática, etc. con diferentes finalidades (formación educativa, organización y gestión empresarial, toma de decisiones en general, etc.). Por tanto no trata del objeto concreto sino de aquellos objetos intangibles para la ciencia social. Por ejemplo democracia, y nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son dos conceptos que viajan en una misma dirección, mientras democracia es espíritu las NTIC

Transcript of nuevas tecnologias.docx

Page 1: nuevas tecnologias.docx

NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION

INTRODUCCION

Las tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de servicios, redes, software, aparatos que tienen como fin el mejoramiento de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos.

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), son un solo concepto en dos vertientes diferentes como principal premisa de estudio en las ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar modernidad ha llevado a visiones totalmente erróneas del origen del término.

Las tecnologías como tal no se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como recursos de los sistemas informáticos. De eso se encarga la ciencia informática.

Como concepto sociológico y no informático se refieren a saberes necesarios que hacen referencia a la utilización de múltiples medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información, telemática, etc. con diferentes finalidades (formación educativa, organización y gestión empresarial, toma de decisiones en general, etc.).

Por tanto no trata del objeto concreto sino de aquellos objetos intangibles para la ciencia social. Por ejemplo democracia, y nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son dos conceptos que viajan en una misma dirección, mientras democracia es espíritu las NTIC son métodos, recursos, libertades que ofrecen transparencia a las gestiones gubernamentales.

¿QUÉ SON LAS TICS Y CUALES SON SUS INICIOS?

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) la unión de los computadores y las comunicaciones- desataron una explosión sin precedentes de formas de comunicarse al comienzo de los años '90.  A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento especializado de la comunidad científica a ser una red de fácil uso que modificó las pautas de interacción social.

A diferencia de la NTIC, las TI (Tecnologías de Informática) se encargan del diseño, desarrollo, fomento, mantenimiento y administración de la información por medio de sistemas informáticos, para información, comunicación o ambos. Esto incluye todos los sistemas informáticos no solamente las computadoras,

Page 2: nuevas tecnologias.docx

éstas son sólo un medio más, el más versátil, pero no el único; también las redes de telecomunicaciones, telemática, los teléfonos celulares, la televisión, la radio, los periódicos digitales, faxes, dispositivos portátiles, etc. Todas esas herramientas electrónicas de primera mano son de carácter determinante en la vida de todo profesional, sobre todo en el docente pues es él, el que se encargará de difundir la importancia de esta nueva tecnología.

Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet. El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TICS?

Las tecnologías de información y comunicación tienen como características principales las siguientes:

De carácter innovador y creativo. Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área

educativa ya que la hace más accesible y dinámica. Son considerados temas de debate público y político. Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la

informática. Afectan a numerosos ámbitos de las ciencias humanas como la

sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión. En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e

instituciones países como: Argentina y México, en Europa: España y Francia.

Las principales nuevas tecnologías son:

Internet Robótica Computadoras de propósito específico Dinero electrónico

Resultan un gran alivio económico a largo plazo. Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de

toda variedad, inclusive científica.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS?

Page 3: nuevas tecnologias.docx

VENTAJAS:

Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que las empresas tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas; otras ventajas que podemos mencionar son las siguientes:

Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación;

Potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.

Apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.

Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.

Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).

Ofrecer nuevas formas de trabajo, como tele trabajo

Dar acceso al flujo de conocimientos e información para mejorar las vidas de las personas.

Facilidades

Exactitud

Menores riesgos

Menores costos

DESVENTAJAS:

Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones.

Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación son:

Falta de privacidad Aislamiento Fraude

Page 4: nuevas tecnologias.docx

Merma los puestos de trabajo

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LAS TICS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO?

El aprendizaje que solía ser un claro proceso tras humano se ha convertido en algo en lo que la gente comparte, cada vez más, poderosas redes y cerebros artificiales.

El reto de aprender solo puede gestionarse mediante una red mundial que agrupe todo el saber y todas las mentes.

La educación del tercer milenio es: aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hacer, y aprender a comprender al otro, por ello aquí planteamos algunos de los objetivos que se esperan cumplir en el aspecto educativo con el empleo de estas nuevas tecnologías de información y comunicación:

Diseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto, implantando el dispositivo tecnológico adecuado para ampliar el marco de actuación de la universidad al ámbito nacional e internacional.

Implantar un servicio de educación semi empresarial para estudios regulares de grado y de postgrado, apoyado en el servicio a que hace referencia en primer objetivo con el apoyo pedagógico, técnico y administrativo adecuado.

Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a cualquier alumno desde cualquier lugar, de forma que pueda desarrollar acciones de aprendizaje autónomamente, con ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

¿QUE HACER CON NTIC EN LA EDUCACIÓN ?

La "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas veces importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya no sirven. Los más jóvenes no tienen el poso experiencial de haber vivido en una sociedad "más estática" (como nosotros hemos conocido en décadas anteriores), de manera que para ellos el cambio y el aprendizaje continuo para conocer las novedades que van surgiendo cada día es lo normal.

Precisamente para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales (familia, ocio…), la institución educativa debe integrar también la nueva cultura: alfabetización digital, fuente de información, instrumento de productividad para realizar trabajos, material didáctico, instrumento cognitivo.... Obviamente la institución educativa debe

Page 5: nuevas tecnologias.docx

acercar a los estudiantes la cultura de hoy, no la cultura de ayer. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador (y de la cámara de vídeo, y de la televisión…) desde los primeros cursos, como un instrumento más, que se utilizará con finalidades diversas: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas.

Pero además de este uso y disfrute de los medios tecnológicos en clase permitirá realizar actividades educativas dirigidas a su desarrollo psicomotor, cognitivo, emocional y social, las nuevas tecnologías nos permiten por ejemplo: la elaboración de una web de la clase (dentro de la web de la institución educativa) permitirá acercar a los padres la programación del curso, las actividades que se van haciendo, permitirá publicar algunos de los trabajos de los alumnos, sus fotos… A los alumnos (especialmente los más jóvenes) les encantará y estarán supermotivados con ello. A los padres también. Y al profesorado también. ¿Por qué no hacerlo? Es fácil, incluso se pueden hacer páginas web sencillas con el programa FrontPage de la Microsoft, además contamos con múltiples aplicaciones y programas prediseñados para alumnos de todas las edades como son: juegos educativos, páginas web educativas, aulas virtuales. Pero también el alumno y el profesor pueden diseñar sus propios juegos educativos en un software de fácil acceso como es el CLIC 3.0, esta aplicación nos permite programar actividades de texto; se ingresa un texto el programa lo desordena para que el alumno nuevamente con criterio debe ordenarlo, volviendo de esta manera la clase entretenida y divertida incluye también el diseño de rompecabezas, sopa de letras, crucigramas y actividades de asociación donde todas las áreas(matemática, comunicación CTA, …) con diversos temas pueden participar en el aula de innovaciones. También existe una aplicación bien didáctica como es el PowerPoint, el docente puede diseñar sus clases en las diferentes áreas y presentarlo mediante diapositivas.

Existen múltiples razones para hacer uso de la Tecnología de la Información y de la Comunicación en la labor educativa, entre otras tenemos:

Es un medio que nos permite ser productores y no solo consumidores de conocimiento, permitiéndole al profesor y alumno ser un ente activo de su propio aprendizaje y enseñanza.

Permite adquirir conocimiento como resultado de procesos sociales de información, comunicación e interacción.

Toma como escenario educativo para una educación formal al aula, centro educativo y comunidad.

Es un material educativo (activo, interactivo y productivo) que enriquece la comunicación e interacción entre los participantes del proceso de aprendizaje.

Potencia en especial los procesos de información, comunicación y producción en cualquier actividad educativa.

Page 6: nuevas tecnologias.docx

Es decir, las TIC son funcionales al proyecto educativo o curricular en donde se insertan. El tema es si hemos comprendido "realmente" lo que demanda la sociedad del conocimiento, representada por estos aparatos que cada vez son más pequeños. ¿Qué tipo de formación? ¿Qué tipo de contenidos? ¿Qué tipo de escuela?

Cuando los profesores dicen "tengo que dar contenidos" ¿están pensando en que los alumnos tienen que memorizar datos? para eso sirven bien las TICs, con jueguitos que permiten el refuerzo mecánico y repetitivo casi sin que los alumnos se den cuenta.

El estallido de las Nuevas Tecnologías en la Educación puede ser la base de una educación moderna y no quedarnos atrapados en el pasado con los viejos y tradicionales métodos de enseñanza ¿pero entonces como mantener una identidad nacional, cómo mantener una cultura de cambio y capacitación del docente? La situación es altamente compleja y se impone la construcción de nuevas categorías para pensar y construir un discurso pedagógico que de cuenta de la situación educativa y política.

CARÁCTER DUAL DE LAS TICS

La tecnología es dual por naturaleza ya que el impacto de ésta se verá afectado dependiendo del uso que le dé el usuario: se puede ayudar a una comunidad rural a aprender por medio de la televisión, como también se puede explotar una bomba por medio de un teléfono celular. El uso de las tecnologías también es dual ya que pueden servir como medio de información y de entretenimiento así como también sirven de capacitación y como formación de tipo laboral, pues quien domine el campo de la informática tendrá más oportunidades de ser aceptado en el mundo laboral.

En cualquiera de los dos aspectos depende de los usuarios ofrecer contenidos de calidad, ya que es la audiencia quien determina y exige el tipo de contenidos que desea. Por tal motivo se habla de la implicación de las tecnologías dentro de la construcción social. La audiencia debe ser educada de una manera creativa, para que exijan contenidos de calidad y se elimine la marginación de mercado, ya que la programación "en el caso de la televisión, la radio y la computación está dirigida sólo a ciertos consumidores.

Page 7: nuevas tecnologias.docx

BIBLIOGRAFIA

http://www.slideshare.net/franciscochavarria/qu-son-las-tics-1053010http://campus.dokeos.com/courses/TICS017f/document/LasTicsVentajasydesventajas.pdf?cidReq=TICSdbf1

http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n

http:// www.uoc.edu/dt/20347/index.html